17 de marzo de 2016

Suspensión términos y plazos contrato obra "Rehabilitación del Ramal C15”

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Resolución Nro. 14/2016 del Ministerio de Transporte de la Nación de fecha 03 de Febrero de 2016, publicada en el día de la fecha en el Boletín Oficial, se dispone la suspensión de los términos y plazos del contrato correspondiente a la obra “Rehabilitación del Ramal C15” suscripto con fecha 3 de Diciembre del año 2015 entre la UNIDAD EJECUTORA CENTRAL (U.E.C.) y la Unión Transitoria de Empresas - UTE conformada por las firmas PIETROBONI S.A. - SAVABISA S.A. y de los pagos asociados al mismo, por el término de TREINTA (30) días contados a partir de la notificación de la presente resolución, con el objeto de instrumentar en dicho plazo acciones tendientes a esclarecer las situaciones enunciadas en los considerandos precedentes.

Ramal C-15 en color verde. Foto gentileza: Desdelasviasdeltren.blogspot.com

Para una mayor información, transcribimos la citada resolución que dice lo siguiente:

Resolución 14/2016
Bs. As., 03/02/2016
VISTO el Expediente N° S02:0028951/2015 del Registro de este Ministerio, y CONSIDERANDO:

Que mediante Decreto N° 863 de fecha 19 de mayo de 2015, se aprobó el modelo de Contrato de Préstamo N° ARG-23/2015 destinado a financiar parcialmente el “PROYECTO DE INTEGRACIÓN FERROVIARIA ARGENTINO BOLIVIANA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y REGIONAL - RAMAL C 15 FERROCARRIL GENERAL BELGRANO, suscripto con fecha 25 de junio de 2015 entre la REPÚBLICA ARGENTINA y el FONDO FINANCIERO PARA EL DESARROLLO DE LA CUENCA DEL PLATA (FONPLATA).

Que el objetivo del proyecto es fomentar el crecimiento económico regional y favorecer la integración ferroviaria comercial entre la REPÚBLICA ARGENTINA y el ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, promoviendo la competitividad regional mediante la recuperación del modo de transporte de carga ferroviario.

Que el Artículo 4° del Decreto N° 863/2015 designa al entonces MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE a través de la UNIDAD EJECUTORA CENTRAL (U.E.C.) como organismo ejecutor del “PROYECTO DE INTEGRACIÓN FERROVIARIA ARGENTINO BOLIVIANA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y REGIONAL - RAMAL C 15 FERROCARRIL GENERAL BELGRANO”, quedando facultada para realizar todas las operaciones y contrataciones que resulten necesarias para la ejecución del mismo.

Que el Decreto N° 13 de fecha 10 de diciembre de 2015, creó el MINISTERIO DE TRANSPORTE, a partir de la jerarquización de la ex - SECRETARÍA DE TRANSPORTE que se encontraba en la órbita del entonces MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE.

Que en función de las competencias asignadas al MINISTERIO DE TRANSPORTE por el Decreto N° 8 de fecha 4 de enero de 2016, se reordenaron las responsabilidades de la citada cartera, estableciendo la conformación organizativa de los niveles políticos del aludido Ministerio.

Que en el marco de la ejecución del “PROYECTO DE INTEGRACIÓN FERROVIARIA ARGENTINO BOLIVIANA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y REGIONAL - RAMAL C 15 FERROCARRIL GENERAL BELGRANO”, se inició el procedimiento de contratación de obra mediante la LPI N° 1/15 “Rehabilitación de la Vía del Ramal C15”, la cual incluye la construcción de nuevos puentes ferroviarios y el mejoramiento de los existentes, tanto metálicos como de hormigón armado, reparación de alcantarillas y mejoramiento de estaciones y bases de cuadrillas.

Que dicho procedimiento tramitó de acuerdo con las “Políticas para la Adquisición de Bienes y Servicios y para la Contratación de Consultores y Firmas Consultoras por Prestatarios y Beneficiarios de FONPLATA” - RD N° 1328/2013, en cumplimiento con lo dispuesto en el Artículo 5.04 de las Estipulaciones Especiales del Convenio de Préstamo.

Que con fecha 4 de noviembre de 2015, FONPLATA otorgó la “no objeción” a la adjudicación propuesta.

Que por medio de la Resolución N° 2692 de fecha 20 de noviembre de 2015 del entonces MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE, se aprobó el procedimiento de contratación correspondiente a la Licitación Pública Internacional N° 1/2015: Obra “Rehabilitación del Ramal C15”, y se adjudicó el mismo a LEMIRO PABLO PIETROBONI S.A. - SAVABISA S.A. - UTE por la suma de PESOS DOSCIENTOS TREINTA Y OCHO MILLONES SEISCIENTOS CUARENTA MIL CIENTO VEINTIOCHO CON 53/100 ($ 238.640.128,53) con impuestos incluidos.

Que con fecha 11 de diciembre de 2015, la firma DYCASA S.A., opone nulidad e interpone recurso de reconsideración con jerárquico en subsidio, en los términos de los artículos 84, 88, 89, siguientes y concordantes del Reglamento de Procedimientos Administrativos. Decreto 1759/72 T.O. 1991) contra la Resolución N° 2692/2015 del entonces MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE, planteando caso federal por encontrarse en juego la interpretación de los principios de división de poderes, derecho de propiedad, la garantía de igualdad, el principio de legalidad y el principio de razonabilidad de los actos estatales, conforme los artículos 1°, 4°, 16, 17, 18, 19, 28, 33, 72, Inciso 22 y concordantes de la CONSTITUCIÓN NACIONAL.

Que asimismo, la mencionada firma oferente en su presentación de fecha 11 de diciembre de 2015, solicita la suspensión de la ejecutoriedad de la Resolución N° 2692/2015 del entonces MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE, así como del consecuente contrato suscripto el 3 de diciembre de 2015 con la firma LEMIRO PABLO PIETROBONI S.A. - SAVABISA S.A. - UTE, en los términos del Artículo 12 y concordantes de la Ley de Procedimientos Administrativos N° 19.549.

Que mediante Nota de fecha 14 de diciembre de 2015, el organismo financiador FONPLATA manifiesta haber tomado conocimiento de la presentación de la firma DYCASA S.A., motivo por el que solicita a la U.E.C., la abstención de actividades a efectos de dar inicio al proceso de ejecución del contrato celebrado con la firma LEMIRO PABLO PIETROBONI S.A.- SAVABISA S.A. - UTE, antes que se resuelvan definitivamente los recursos interpuestos por el oferente DYCASA S.A.

Que por Carta Documento de fecha 6 de enero de 2016, el Doctor Pablo SPOTTI, quien ocupa el cargo de Coordinador de Adquisiciones y Contrataciones de la UNIDAD EJECUTORA CENTRAL (U.E.C.), notifica a la firma LEMIRO PABLO PIETROBONI S.A. - SAVABISA S.A. - UTE respecto al recurso interpuesto por DYCASA S.A. así como lo comunicado por FONPLATA.

Que a través de Carta Documento destinada al Doctor Pablo SPOTTI, ingresada el día 18 de enero de 2016 a la UNIDAD EJECUTORA CENTRAL (U.E.C.), la firma LEMIRO PABLO PIETROBONI S.A. - SAVABISA S.A. - UTE, notifica el rechazo por improcedente de la Carta Documento citada precedentemente, considerando inválida la pretendida notificación, por no ser remitida por la Dependencia correspondiente, manifestando que el firmante lo hizo a título personal sin indicar representación, vulnerando las prescripciones de los Artículos 41 y concordantes del Reglamento de Procedimientos Administrativos. Decreto 1759/72 T.O. 1991, resultando por tanto inválida en los términos del Artículo 44 del mencionado reglamento, razón por la que solicita la notificación en debida forma.

Que atento a los hechos detallados precedentemente, se propicia la adopción de medidas de carácter preventivas y provisorias tendientes a llevar a cabo las verificaciones pertinentes por parte de la Unidad Ejecutora contratante, en resguardo del interés público comprometido.

Que en este contexto, el Artículo 1.4 de las Condiciones Especiales del Contrato mencionado “ut supra” establece que “La Ley Aplicable es la de la República Argentina”.

Que el Artículo 7° de la Ley de Procedimientos Administrativos N° 19.549 establece que los contratos que celebren las jurisdicciones y entidades comprendidas en el Sector Público Nacional se regirán por sus respectivas leyes especiales, sin perjuicio de la aplicación directa de las normas del Título III, en cuanto fuere pertinente.

Que en tal entendimiento y en función de lo dispuesto en el Artículo 12 de la misma ley, la Administración se encuentra facultada para, de oficio o a pedido de parte y mediante resolución fundada, suspender la ejecución de un contrato por razones de interés público.

Que en virtud de lo expuesto, corresponde disponer la suspensión de la ejecución del contrato y pagos asociados al mismo, por el término de TREINTA (30) días, con el objeto de instrumentar en dicho plazo acciones tendientes a esclarecer las situaciones enunciadas en los considerandos precedentes.

Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS del MINISTERIO DEL INTERIOR, OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA, ha tomado la intervención que le compete, en orden a lo establecido en el Artículo 9° del Decreto N° 8/2016.

Que la presente medida se dicta en virtud de las facultades conferidas por los artículos 7° y 12 de la Ley de Procedimientos Administrativos N° 19.549, el Decreto N° 863/2015, el Artículo 1.4 de las Condiciones Especiales del Contrato “Rehabilitación del Ramal C15” y el Decreto N° 8/2016.

Por ello, EL MINISTRO DE TRANSPORTE RESUELVE:

ARTÍCULO 1° — Dispónese la suspensión de los términos y plazos del contrato correspondiente a la obra “Rehabilitación del Ramal C15.” suscripto con fecha 3 de diciembre del año 2015 entre la UNIDAD EJECUTORA CENTRAL (U.E.C.) y la Unión Transitoria de Empresas - UTE conformada por las firmas PIETROBONI S.A. - SAVABISA S.A. y de los pagos asociados al mismo, por el término de TREINTA (30) días contados a partir de la notificación de la presente resolución, con el objeto de instrumentar en dicho plazo acciones tendientes a esclarecer las situaciones enunciadas en los considerandos precedentes.

ARTÍCULO 2° — Instrúyese a la UNIDAD EJECUTORA CENTRAL (U.E.C.), para que proceda a la revisión y análisis de la documentación respaldatoria del procedimiento de contratación.

ARTÍCULO 3° — Dáse por aceptado, el planteo de invalidez de la notificación por Carta Documento de fecha 6 de enero de 2016, en orden a los fundamentos citados por la firma PIETROBONI S.A. - SAVABISA S.A. - UTE., de conformidad a lo expuesto en los considerandos precedentes.

ARTÍCULO 4° — Notifíquese a la Unión Transitoria de Empresas - UTE conformada por las firmas PIETROBONI S.A. - SAVABISA S.A.

ARTÍCULO 5° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Lic. GUILLERMO J. DIETRICH, Ministro de Transporte de la Nación.

Desde el 2 de mayo sólo se podrá viajar con Tarjetas SUBE o Monedero en las Líneas de Subte y Premetro

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. informa que a partir del 2 de Mayo próximo, las boleterías dejarán de vender Subtepass y sólo se podrá abonar con SUBE o Monedero.

Según Sbase, el objetivo es migrar a un sistema único de acceso con tarjetas sin contacto, más eficientes y ecológicas, que utilizan una tecnología superadora de los soportes magnéticos actualmente utilizados, en tanto la tasa de falla es menor y su durabilidad, mayor. 

Los usuarios que cuenten con tarjetas Subtepass adquiridas previamente podrán usarlas hasta el 31 de mayo inclusive. No obstante, seguirán vigentes en el caso de los pases y abonos.


Como las tarjetas sin contacto (SUBE y Monedero) son de utilización masiva, el cambio no afectará a los pasajeros frecuentes.

Esta medida también fue aplicada a los viajes en colectivo en la CABA y en el conurbano a partir de la resolución 2391/2015, para la implementación del Sistema Único de Boleto Electrónico.

Además, según Sbase, en el marco del Plan de Modernización de la red de subtes que se viene llevando adelante, esta iniciativa sigue la línea implementada en la mayor parte de las grandes ciudades del mundo que, como Buenos Aires, tienen al metro como uno de los pilares del transporte urbano.

También se retirarán las máquinas expendedoras de pasajes de la Línea Premetro que funcionan con monedas, por lo que los usuarios deberán utilizar las tarjetas SUBE y Monedero, como en el resto de las líneas.

Además, seguirá vigente el sistema de tarifa escalonada “Más viajás, menos pagás”, una propuesta novedosa que favorece a los pasajeros frecuentes con descuentos automáticos del 20, 30 y 40 por ciento una vez que se superan los 20, 30 y 40 viajes mensuales, respectivamente. Gracias a esta iniciativa, se observó un incremento en la cantidad de viajes, lo que demuestra la aceptación del sistema por parte de los usuarios.

Quienes todavía no disponen de la SUBE, pueden consultar los locales de venta en https://www.sube.gob.ar. Asimismo, la tarjeta Monedero puede solicitarse vía web en http://www.monedero.com.ar o en las estaciones de subte Florida (Línea B) y Congreso de Tucumán (Línea D), de lunes a viernes, de 11,00 a 19,00 horas

16 de marzo de 2016

Por la vuelta de los trenes de pasajeros a la Provincia de La Pampa

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria en el día de ayer con nota titulada "Reflexionando en voz alta" (http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com.ar/2016/03/reflexionando-en-voz-alta.html), la misma no sólo tuvo mucha repercusión entre nuestros lectores que enviaron correos de adhesión, sino también recibimos la llamada, entre otros, del Viceintendente de la Municipalidad de General Pico, señor Osmar García, quien después de leer la nota en cuestión nos informó sobre algunos detalles de la reunión que mantuviera él y otras autoridades pampeanas con el Ministerio de Transporte de la Nación, por la vuelta del tren de pasajeros entre Buenos Aires - General Pico y Santa Rosa y Buenos Aires - Bragado – Realicó – General Pico.


En la reunión realizada con el Ministerio de Transporte, las autoridades le informaron que de los dos puentes colapsados en cercanías de Vaccarezza, uno se estaría llamando a licitación para su reparación próximamente, el segundo (el más grande) todavía no se pudo ver cuál es la gravedad de su estructura (pilotes) porque hay demasiada agua en el sector, por lo que, como se presupone, esto llevará tiempo y su reparación mucho más, por lo que la vuelta de los trenes de pasajeros se extenderá en el tiempo, y más si no habría mucho interés en las autoridades nacionales en llevar a la práctica la inversión correspondiente.


A la propuesta de Crónica Ferroviaria en su nota publicada en el día de ayer con el nombre "Reflexionando en voz alta" donde expresábamos, entre otras cosas, lo siguiente: Los días viernes a las 17:15 horas sale de estación Retiro (Línea San Martín) el tren de pasajeros Nro. 565 con destino a Rufino (Provincia de Santa Fe) y llegando a estación Junín a las 21:45 horas. Allí se efectuaría combinación con el medio de transporte automotor hasta la ciudad de Lincoln distante 66 km (por RN 188), viaje que insume poco menos de una hora (según el horario de los micros que cumplen regularmente el servicio entre ambas ciudades). Tomando en cuenta este tiempo, más 30 minutos para hacer el trasbordo, se estaría llegando a la estación Lincoln a las 23:15 horas.

Desde allí y supongamos que a las 23:30 horas partiría el tren hacia Realicó y Gral. Pico por la Línea Sarmiento, que corría hasta Agosto desde Bragado a Gral. Pico. Ese tren, según itinerario de la empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria salía de Lincoln 05:38 horas y llegaba a Gral. Pico 15:34 horas, o sea, que tardaba 10 horas para realizar el trayecto. Ahora bien, tomando el mismo tiempo de viaje si sale 23:30 horas estaría llegando a Gral. Pico 09:30 horas, aproximadamente.

Si observamos que el tren partió de Retiro (Línea San Martín) 17:15 horas el tiempo total de viaje hasta Gral. Pico sería de 16 horas y 15 minutos. Si partimos de la base que el tren de pasajeros Nro.153 que salía de Once a las 19:53 llegaba a Pico al día siguiente a las 11:50 horas vemos que tardaba 16 horas para cubrir el trayecto circulando vía Catriló.

Como vemos el tiempo de viaje entre cabeceras es el mismo y se estaría brindando servicio a importantes ciudades, entre otras, como: Ameghino, Villegas, Realicó y General Pico.

Sobre el particular, el Viceintendente Municipal de General Pico, Osmar García, nos expresaba que hay, a su entender, otra mejor propuesta para que el servicio de pasajeros entre Buenos Aires - Santa Rosa y General Pico y Buenos Aires - Bragado - Lincoln - Realicó no se detenga por tiempo indeterminado a la espera de que el gobierno licite y lleve a cabo las obras en los dos puentes ferroviarios colapsados por las inundaciones del mes de Agosto de 2015, y es la siguiente:

Salida de estación Once de Septiembre en el horario habitual hasta Chivilcoy, desde ahí trasbordo a medio de transporte automotor hasta la ciudad de Bragado (distante unos 60 km.) y a partir de allí se vuelve a trasbordar a las formaciones ferroviarias que partirían, una vía Pehuajó, Trenque Lauquén, y en Catriló (trasbordo a coche motor Serie 593 para continuar hasta Santa Rosa) y el tren original proseguir con destino General Pico.

Estación Bragado

La otra formación que espera en estación Bragado continua viaje (vía Lincoln) con otra dupla de coche motor Fiat Serie 593 hasta la ciudad de Realicó - General Pico como lo hacía antiguamente.

Por lo que se puede observar, propuestas para que el tren de pasajeros no se detenga, hay para elegir, lo que habría que preguntarse es si las autoridades nacionales y la empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria tienen la voluntad de que el servicio no se detenga por tiempo indeterminado.

Se habilitó por 14 días la venta de pasajes a Córdoba y Tucumán

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Después de los reclamos que hiciéramos desde hace algunos días desde Crónica Ferroviaria y otros medios, la empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria decidió reanudar la venta de pasajes en los trenes de pasajeros Buenos Aires - San Miguel de Tucumán y Buenos Aires - Córdoba.

Foto gentileza: La Razón

 Lamentablemente, la venta es hasta el 14 de Abril próximo, o sea, por sólo 14 días ya que desde hace meses los pasajes se encontraban vendidos hasta el 31 de Marzo.

Según la empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria habilitó la venta de pasajes hasta el 14 de abril porque hubo un retraso por la gran demanda de Semana Santa.

Creemos que eso no es cierto porque, como le expresamos más arriba, ya desde hace meses no había más pasajes. Ahora bien, la pregunta de rigor. ¿Por qué se abre la venta anticipada por un mes y no por tres meses como fue siempre?

APDFA: Cursos de Capacitación - Liderazgo y Trabajo en Equipo. Resolución de conflicto y manejo de crisis

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de la fecha, y hasta el 18 de Marzo inclusive, la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos se encuentra realizando tres importantes cursos de capacitación, liderazgo y trabajo en equipo.

Osvaldo Etchegaray (Directivo - Prensa APDFA) y personal especializado en capacitaciones


Vista de los presentes a los cursos

Estas capacitaciones se desarrollarán en la sede social del gremio en el horario de 10,00 a 13,00 horas para continuar luego de 14,00 a 17,00 horas y son dictadas por personal especializado del sindicato, otorgándose, a la finalización de los cursos, las certificaciones correspondientes.



Finalizado en horas del mediodía los cursos, se sirvió un lunch para los presentes

Crónica Ferroviaria estuvo presente en uno de esos cursos, observando el excelente nivel desarrollado en los mismos, y el alto grado de interés del personal que quiere capacitarse. Una muy buena iniciativa de APDFA, felicitaciones.

MO.NA.FE.: Repudia enérgicamente las aseveraciones del Ministro de Transporte de la Nación

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria


El Movimiento Nacional Ferroviaria en un comunicado informa que ante las aseveraciones poco felices del Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, sobre el medio de transporte automotor, repudia en forma enérgica tales afirmaciones de un ministro del Estado Argentino y el silencio cómplice de los cuatro gremios ferroviarios que ya nos tienen acostumbrados de las políticas que van en vía contraria a los intereses del transporte ferroviario, y la continuidad de la política del gobierno anterior que van en detrimento de la industria nacional ferroviaria y a la reactivación de los trenes al interior.

Expansión e integración ferroviaria en la Patagonia: proyectos sin decisión política de ejecución

Actualidad

La conexión ferroviaria de los puertos ubicados en los océanos Atlántico y Pacífico con las zonas productivas de la Comarca Viedma-Patagones, Guardia Mitre y los Valles de Conesa, Choele Choel, Alto Valle y Neuquén es una vieja aspiración Patagónica.

Esta antigua pretensión conjuntamente con la continuidad de las paralizadas obras de riego provincial que podrían cubrir un mínimo de 1.000.000 de hectáreas, son la llave de la transformación y el crecimiento de Río Negro. Lamentablemente estos emprendimientos no figuran como prioritarios en la agenda de los gobiernos nacionales y provinciales.


Resulta reiterativo que esporádicamente se refloten viejos proyectos de desarrollo nacional. Son leyes aprobadas que se encuentran olvidadas en el laberinto burocrático del Parlamento Nacional. Justo también es reconocer que las administraciones Patagónicas no gestionan, ni exigen, ni reclaman en conjunto anualmente estas iniciativas que de concretarse traerían crecimiento, trabajo y progreso para sus respectivas jurisdicciones.

En el mes de septiembre del 2015, el secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, anunció la firma de un memorándum de entendimiento con una empresa estatal China para la construcción de un servicio ferroviario Transpatagónico que uniría a las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz utilizando también la interconexión con la red ferroviaria existente.

El estudio contempla la conexión entre las ciudades de San Antonio Oeste y Choele Choel con la construcción de 183 kilómetros de rieles. Este enlace permitiría que toda la producción del Alto Valle de Río Negro y Neuquén pueda ser trasladada al Puerto de San Antonio para su exportación a través del ferrocarril, abaratando los costos y liberando las rutas que hoy utiliza el transporte automotor de carga para llegar a la estación marítima.

El proyecto considera también la prolongación del sistema ferroviario desde San Antonio Oeste en Río Negro hasta Puerto Madryn (Chubut) en un tramo de 350 kilómetros. Esta línea férrea continuará hasta las ciudades de Rawson y Trelew para llegar con rieles a través de 381 kilómetros a Comodoro Rivadavia en territorio de la provincia de Chubut.

El último tramo de la obra de expansión del servicio ferroviario argentino se completa con la construcción de 783 kilómetros de vías desde Comodoro Rivadavia hasta la capital de Santa Cruz, Río Gallegos.

Esta fue la información oficial sobre un posible acuerdo con la empresa ferroviaria estatal China.
Pero es preciso recordar que desde 1908 a través de la Ley 5535 se viene legislando sobre la extensión de la red ferroviaria en la Patagonia. La construcción de los ferrocarriles Trasandino del Sur y Transpatagonico son dos emprendimientos que cuentan con abundantes estudios de factibilidad técnica y viabilidad económica.

El 31 de agosto de 1994 se sancionó la Ley 24364 para el estudio y construcción del Ferrocarril Transpatagónico que incluso incorporaba un Puente Marítimo entre Punta Loyola (Río Gallegos) y Caleta La Misión (Tierra del Fuego)

En agosto de 2014 el Senado y la Cámara de Diputados de la Nación declaran de “interés nacional la construcción y expansión de los dos emprendimientos ferroviarios”, contemplando la vinculación de las redes para operar indistintamente con puertos ubicados en el océano Atlántico y Pacífico.

En los fundamentos se señalaba que “en la actualidad restan construir 180 kilómetros de vías férreas entre Zapala y el límite fronterizo con Chile para completar el proyecto del Ferrocarril Trasandino del Sur.

Años atrás los diputados nacionales por Río Negro Carlos Larreguy y Ovidio Zuñiga en un proyecto de declaración solicitaron el cambio de la traza ferroviaria. Pedían la interconexión de la red que pasa por Choele Choel con Carmen de Patagones para brindar también el servicio a los Valles de Conesa y Guardia Mitre.

En los principales países del mundo los trenes de pasajeros se desplazan a una velocidad de 300 kilómetros por hora. Hace pocos meses España habilitó una nueva red ferroviaria para transportar mercancías con una extensión de 10.000 kilómetros para comunicar a Madrid con la ciudad de Yiwu en China.

Argentina, un país extenso, contaba en 1955 con 47 mil kilómetros de vías férreas, con conexiones a Chile, Bolivia, Uruguay y Brasil. En 1958 el Presidente Arturo Frondizi inicia el desguace ferroviario contratando al general norteamericano Thomas Larquin. El plan de reestructuración presentado contemplaba el levantamiento de 7.000 kilómetros de vías, el cierre de talleres y el despido de 70.000 empleados ferroviarios.

Pero fue el Presidente Carlos Menem quién le puso el certificado de defunción al sistema ferroviario Argentino con cierre de líneas y privatizaciones del servicio.

Aquel anuncio del Secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos rescata parcialmente un histórico sueño de los pobladores del sur argentino. Pero es misión de los gobiernos patagónicos exigir al Poder Ejecutivo Nacional la urgente recuperación y extensión del sistema ferroviario regional planificado.

Son obras que no admiten más postergaciones. Debe establecerse una política de Estado consensuada para alcanzar la integración nacional. La construcción del Ferrocarril Trasandino y el Transpatagónico conjuntamente con la expansión planificada de las zonas de riego constituyen el eje del futuro crecimiento y progreso de la provincia de Río Negro  (Por Héctor Jorge Colás*Periodista) ADNRíoNegro

Metrovías S.A.: Reanuda el servicio la Línea "B" de Subte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Metrovías S.A. informa que la Línea "B" de Subte que une las cabeceras Juan Manuel de Rosas y Leandro N. Alem, reanudó su servicio a las 13:20 hs., luego de estar interrumpida desde las 05:00 hs., debido a una medida de fuerza gremial llevada a cabo por representantes de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP).


Según la empresa Metrovías "es importante aclarar que esta medida resulta absolutamente irracional dado que se encuentra abierta una mesa de negociación en el ámbito de la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad, en la cual participan miembros de Metrovías, SBASE y AGTSyP".

"La misma se viene dando en un marco de acuerdo, en dónde varios de los aspectos mencionados hoy en declaraciones de los representantes gremiales ya han sido implementados o se encuentran en implementación".

Por último la empresa Metrovías expresa que "lamenta los inconvenientes que esta medida de fuerza injustificada y sorpresiva provocó a los miles usuarios que utilizan la Línea B para trasladarse por la Ciudad".

15 de marzo de 2016

Reflexionando en voz alta

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Hace ya un tiempo que la Provincia de La Pampa, a través de sus funcionarios municipales y gubernamentales, viene manifestando su preocupación por la falta de trenes de pasajeros, dado que fueron cancelados en el pasado mes de Agosto debido al deterioro de 2 puentes ferroviarios a causa de las fuertes lluvias.

Más recientemente, los legisladores nacionales por esa provincia solicitaron al poder ejecutivo precisiones sobre la vuelta del servicio y las obras a encarar.

Estación General Pico

Desde Crónica Ferroviaria tenemos una sugerencia para realizar a la empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria, o a quien le interese, que demostraría la voluntad de la misma de correr trenes de pasajeros a esa provincia y al Estado Nacional no le saldría nada, sólo la voluntad de hacerlo. La misma es la siguiente:

Formación de pasajeros Bragado - Realicó - General Pico

Los días viernes a las 17:15 horas sale de estación Retiro (Línea San Martín) el tren de pasajeros Nro. 565 con destino a Rufino (Provincia de Santa Fe) y llegando a estación Junín a las 21:45 horas. Allí se efectuaría combinación con el medio de transporte automotor hasta la ciudad de Lincoln distante 66 km (por RN 188), viaje que insume poco menos de una hora (según el horario de los micros que cumplen regularmente el servicio entre ambas ciudades). Tomando en cuenta este tiempo, más 30 minutos para hacer el trasbordo, se estaría llegando a la estación Lincoln a las 23:15 horas.

Estación Bragado

Desde allí y supongamos que a las 23:30 horas partiría el tren hacia Realicó y Gral. Pico por la Línea Sarmiento, que corría hasta Agosto desde Bragado a Gral. Pico. Ese tren, según itinerario de la empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria salía de Lincoln 05:38 horas y llegaba a Gral. Pico 15:34 horas, o sea, que tardaba 10 horas para realizar el trayecto. Ahora bien, tomando el mismo tiempo de viaje si sale 23:30 horas estaría llegando a Gral. Pico 09:30 horas, aproximadamente.

Si observamos que el tren partió de Retiro (Línea San Martín) 17:15 horas el tiempo total de viaje hasta Gral. Pico sería de 16 horas y 15 minutos. Si partimos de la base que el tren de pasajeros Nro.153 que salía de Once a las 19:53 llegaba a Pico al día siguiente a las 11:50 horas vemos que tardaba 16 horas para cubrir el trayecto circulando vía Catriló.

Como vemos el tiempo de viaje entre cabeceras es el mismo y se estaría brindando servicio a importantes ciudades, entre otras, como: Ameghino, Villegas, Realicó y General Pico.

Cabe destacar que el boleto incluiría un adicional por el trasbordo con transporte automotor, y el viaje se realizaría con los tres coches Sorefame (2 Clase Turista y 1 Clase Primera) que lo hacían hasta la suspensión, que seguramente se encuentran estacionados en estación Granada.

Como se puede apreciar, el Estado Nacional no debe hacer ninguna erogación que comprometa las arcas estatales, y las autoridades nacionales demostrarían que los trenes de larga distancia también se encuentran en su consideración.

Es de destacar que este servicio se brindaría sólo hasta que los puentes afectados en la zona de Vaccarezza fuesen reparados y los servicio se restablezcan normalmente.

Dicen que retomarán las obras de renovación de vía entre Buenos Aires y Rosario de la Línea Mitre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Casualmente en el día de ayer publicamos en Crónica Ferroviaria una nota con el título "Viaje a Rosario en los Trenes de Pasajeros Nros. 277/278" en el que tuvimos oportunidad de viajar el día sábado 12 de Marzo pasado y diéramos nuestra opinión al respecto.

Según el medio El Ciudadano informa que el Ministerio de Transporte de la Nación anunció que esta semana se retomarán las obras de renovación de los 94 kilómetros que faltan para completar la doble traza ferroviaria entre Rosario y Buenos Aires. El titular de la cartera, Guillermo Dietrich, confirmó ayer que se llegó a un acuerdo con la empresa contratista y las tareas comenzarán luego de casi seis meses de paralización. Falta construir en los tramos comprendidos entre Zárate y Atucha y desde Alsina a Río Tala. Se estima, según fuentes de la Nación, que empleará a más de dos mil personas.

Vista del estado en que se encuentra la vía ascendente debajo del basural que se aprecia "está" la vía.

Estado de la vía ascendente entre José.León Suárez( Km. 23.5) y Bancalari (Km. 30.2)

El señor ministro Dietrich por lo visto está mal asesorado o no recorrió personalmente el ramal y las obras, porque los integrantes de Crónica Ferroviaria observaron en dicho viaje realizado este fin de semana en los trenes de Pasajeros Nro. 277/278 que también falta completar la vía ascendente entre las estaciones José León Suárez ( Km. 23.5) y Bancalari (Km. 30.2) que se encuentra totalmente cubierta de mugre, residuos y matorrales en una zona muy difícil debido a la existencia de intrusos en terrenos ferroviarios y pegados a la infraestructura de vía.

¿Piensan dejar eso así como está con el peligro que conlleva que seres humanos vivan a metros de la traza ferroviaria  y solamente circular las formaciones por una sola vía?

Tren Urbano de Santa Fe: El Municipio concesionó el servicio a Autobuses Santa Fe

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Si bien el Tren Urbano de la ciudad de Santa Fe el vehículo que lo presta es ya de por sí un "engendro" ferroviario que dio pruebas en casi todo el país donde prestara servicios de pasajeros que no sirve para tal fin, hoy nos enteramos que en una reunión informativa que realizaron este lunes concejales justicialistas con funcionarios municipales, que el servicio fue concesionado a Autobuses Santa Fe, según palabras del secretario general municipal, Carlos Pereira.


En representación del Ejecutivo Municipal asistió el secretario general, Carlos Pereira, quien según los ediles justicialistas anunció que el servicio del Tren Urbano se concesionó a la empresa Autobuses Santa Fe, que ya maneja las líneas de colectivos 4, 8, 14 y controla a la Empresa Recreo SRL, que posee las líneas 5, 10, 11, 13, 16 y 18 de la ciudad de Santa Fe.

Según contó a Diario UNO el concejal Ignacio Martínez Kerz (bloque PJ), Pereira dijo que la concesión se hizo mediante un contrato firmado en diciembre de 2015. El edil calificó esa vinculación contractual como “precaria” y aseguró que “ahora se analizan los pasos judiciales e institucionales a seguir”, ya que aseguró que en ningún momento fueron informados de esa situación. Todos los concejales de la oposición consultados aseguraron que fue una sorpresa la noticia de la concesión, que fue la sexta pregunta del temario que llevaron para hacerles a los representantes del Ejecutivo. Además, el edil Juan Cesoni (bloque PJ) agregó en su cuenta de Twitter que “la concesión del servicio se hizo sin fijarle un canon a la empresa luego de que los santafesinos invertimos muchos millones”.

Antes de la reunión, el presidente del cuerpo Simoniello dijo: “Como siempre lo hemos tratado de hacer conjuntamente con la oposición y el oficialismo es convocar a los funcionarios de cada una de las áreas cuando hay algún tipo de requerimiento. A veces estas charlas son más o menos públicas pero acá lo importante es que concejales, tanto de la oposición como del oficialismo, estemos enterados del devenir de diversas situaciones. En este caso un tema que se ha discutido mucho en la ciudad que es el Tren Urbano. Nosotros aceptamos hacer esta reunión y los funcionarios aceptaron venir aquí y nos parece que es lo que corresponde, las instituciones funcionan de esta manera”.

Por su parte, Martínez Kerz también antes del encuentro expresó: “Desde distintas conformaciones del cuerpo y desde distintas bancadas se han pedido informes. Nosotros hemos reclamado en distintas oportunidades la intervención del Concejo en la pretensión del intendente (José) Corral de establecer como sub 1 los subsistemas del transporte público al Tren Urbano. Motiva a esta reunión el accidente que ocurrió hace pocos días y lo que esperamos son algunas respuestas formales de situaciones que hemos reclamado, de distintos pedidos de informes que no han sido contestados”.

“Estamos por empezar la reunión, aclaramos que asisten diversos funcionarios de distintas áreas del municipio y esperamos que sea una reunión productiva para llevar tranquilidad sobre un servicio que se está prestando en la ciudad y al mismo tiempo evacuar dudas que le tienen que brindar seguridad jurídica al municipio y sobre todo al vecino”, agregó Martínez Kerz a Diario UNO.

Ahora bien, desde Crónica Ferroviaria nos preguntamos constantemente cuál es el pensamiento de la empresa estatal Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria porque aquí se trata de la concesión dada a una empresa automotriz que no tiene nada que ver con los ferrocarriles, y menos en la operación de los servicios.

¿Cuál es la posición de la empresa estatal Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria?. ¿Y la de los gremios ferroviarios?

Siguen los problemas en la venta de pasajes para Tucumán y Córdoba de la Línea Mitre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria el día 29 de Febrero pasado con nota titulada ¿Qué pasa con los servicios a Tucumán y Córdoba?
(http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com.ar/2016/02/que-pasa-con-los-servicios-tucuman-y.html), donde informábamos que desde hacía ya varios días que venimos recibiendo correos electrónicos de lectores de Crónica Ferroviaria donde nos informar que la empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria solamente vende pasajes desde Retiro - San Miguel de Tucumán y Retiro - Córdoba (viceversa) hasta el 30 de Marzo del corriente año (ya todos están vendidos), no así si una persona desea viajar a partir del 1ro. de Abril en adelante.



Viendo esta inquietud de varios de nuestros lectores, nos acercamos ese día hasta las ventanillas de expendio de pasajes en la estación Retiro y efectivamente nos comunicaron que solamente se venden hasta esa fecha arriba indicada, y que para después del 1ro. de Abril del corriente año se espera la orden de la empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria para hacerlo.



En el día de la fecha un grupo de unas 30 personas habidas de recibir alguna información para poder viajar hacia los destinos arriba citados y estaciones intermedias donde los servicios registran paradas, realizaron una especie de scrache ante la boletería ubicada en el hall central de la estación Retiro (Mitre), debido a que sigue siendo negativa las respuestas de venta de pasajes.

Consultados algunos de los pasajeros por C.F., por ejemplo: Esther nos dijo: "Estoy cansada, quiero viajar a La Banda a ver a mi viejita y me hacen venir desde Monte Grande hasta acá para recibir siempre la misma contestación, porque llamar por teléfono al 0800 es imposible, no atienden nunca".

Roberto, otro de los que quieren viajar, se preguntó: "¿Qué quiere el gobierno con esto, sacarnos los trenes de pasajeros?. Este servicio es el único medio de transporte que podemos tomar por los precios baratos en los boletos. El ómnibus para nosotros es imposible".

Por lo que pudimos averiguar en estos días, el Ministerio de Transporte de la Nación y la empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria estarían estudiando la posibilidad de incrementar los valores de los boletos entre un 700 y 1.000% según la clase (Primera, Pullman, Camarote).

De ser éste el motivo de la no venta de pasajes, es un grave error que se está cometiendo, porque se juega con el tiempo de los usuarios que se tienen que molestar desde donde viven hasta Estación Retiro para averiguar si ya se encuentra a la venta los boletos, cuando a partir del 1ro. de Abril se podrían expender ya con el aumento correspondiente. Una Vergüenza

14 de marzo de 2016

Viaje a Rosario en los Trenes de Pasajeros Nros. 277/278

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria:

Luego de varios meses de la puesta en servicio de este tren, Crónica Ferroviaria decidió efectuar el viaje con 2 objetivos, uno ver cómo funciona el servicio y otro observar las obras que se efectúan en la vía ascendente y que se encuentran semiparalizadas.

Tren de pasajeros Nro. 277
Obras de reparación techo estación Retiro (Línea Mitre)

Es por eso que el sábado abordamos el tren de pasajeros Nro. 277 que partió puntualmente a las 16:07 horas. Nuestra primera sorpresa, y bastante ingrata por cierto, fue observar el estado de abandono en que se encuentra la vía ascendente entre las estaciones José León Suárez (km.23.5) y Bancalari (Km. 30.2) y podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que se halla al borde de la intrusión. Por otra parte, no entendemos por qué dicho sector no fue renovado en su infraestructura de vía, quedando ésta en muy mal estado siendo que se cambió el resto de la infraestructura de vía hasta estación Rosario Sur.


Estado de la vía ascendente entre José.León Suárez( Km. 23.5) y Bancalari (Km. 30.2)
Vista del estado en que se encuentra la vía ascendente debajo del basural que se aprecia "está" la vía.

Por lo demás, pudimos observar que la obra de renovación en la vía ascendente  se encuentra casi detenida, habiendo tramos terminados, otros con la vía colocada pero sin balastar, y otros en que ni siquiera fue tocada, estando el riel viejo tapado de tierra y pasto.



Estación Campana

También observamos que el coche comedor no brinda servicio al público sin que la empresa informe porqué, siendo esto muy importante en un viaje cuya duración es de 6 horas y 28 minutos.



Formación detenida en estación Zárate

Por lo demás, el viaje se desarrolló en forma normal y con el confort que brindan estos coches 0 Km. El arribo a la estación Rosario Sur se produjo a las 22:32 horas.

Expendio de pasajes en est. Zárate

El regreso lo hicimos con el tren de pasajeros Nro. 278 que partió 00:26 horas realizando el recorrido a horario y llegando a Retiro a las 06:50 hs. breves minutos antes de lo establecido en su horario.

Ferrobaires: Mar del Plata y Pinamar servicios suspendido temporalmente

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa provincial Ferrobaires informa que los servicios de pasajeros de ómnibus entre Plaza Constitución - Mar del Plata y viceversa, Plaza Constitución - Pinamar y viceversa, se encuentran suspendidos hasta nuevo aviso.


Como se recordará, debido a las grandes lluvias ocurridas durante el mes de Agosto de 2015 el viejo puente ferroviario sobre el Río Salado se encuentra clausurado para el tránsito de trenes de pasajeros, por lo que la empresa provincial Ferrobaires despachaba ómnibus desde las terminales Plaza Constitución, Mar del Plata y Pinamar.

La nueva administración resolvió suspender temporalmente los servicios entre los destinos arriba citados.

Línea "H" de Subte: Ya se encuentra la 4ta. formación Alstom 0km.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Crónica Ferroviaria estuvo presente el día sábado 12 de Marzo pasado en la llegada a los talleres de la Línea "H" de Subte ubicados en la Avda. Colonia del barrio porteño de Parque de los Patricios de la C.A.B.A., de la cuarta formación Alstom 0km.


Estas unidades forman parte de un lote de 120 coches que se integrarán de forma paulatina a esta línea, actualmente en expansión.


Estos coches fabricados por Alstom Brasil son de acero inoxidable, cuentan con facilidades que poseen los metros más avanzados del mundo. Vienen equipados con cámaras de seguridad y sistema de aviso sonoro de estaciones, y son totalmente accesibles.



Además, para brindar mayor seguridad, poseen un dispositivo de antiacaballamiento que evita que un coche se superponga a otro.


Asimismo, para hacer más cómodo el viaje, poseen suspensiones neumáticas que se ajustan en función de la carga que transportan; tienen la capacidad de ahorrar energía a partir de la regeneración durante el frenado; y vienen equipados con “caja negra”.

Línea Belgrano Sur: Sigue el vandalismo en las nuevas formaciones chinas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Como lo informáramos en notas anteriores, siguen produciéndose en la Línea Belgrano Sur, sobre todo con las nuevas formaciones de coches motores de origen chino, actos de vandalismo como, por ejemplo, la rotura de vidrios producto de pedradas realizadas por gente inescrupulosa.


Estas formaciones de coches motores de origen chino, por el momento sólo realizan servicios de pasajeros en el ramal Buenos Aires - González Catán, no queremos pensar qué pasará cuando comiencen a circular por el ramal Buenos Aires - Marinos del Crucero General Belgrano que es donde más se producen estos actos de vandalismo.


Crónica Ferroviaria estuvo este sábado pasado viajando por la Línea Belgrano Sur y pudimos apreciar lo que mostramos en fotografías en uno de los coches de la tripla Nro. 1027. No sabemos si en otras formaciones también hay este tipo de roturas de vidrios. Una lástima

Córdoba: No del gobierno nacional al proyecto de Subterráneo

Actualidad

En el principal despacho de la Municipalidad de Córdoba, descansa una formación ferroviaria en miniatura dentro de un tubo transparente. Es la reproducción a escala de lo que produce una empresa china de construcción de subterráneos.

Y es lo que podría haberse mostrado inicialmente en Córdoba si el nuevo Gobierno nacional no hubiera rechazado la posibilidad de dar un guiño al financiamiento de esa obra para la capital provincial (1.800 millones de dólares a muy largo plazo), algo que había sido reflotado durante la visita que el intendente Ramón Mestre realizó a China.


En el mestrismo, quedó flotando el disgusto por la rápida negativa del Gobierno de Macri, quien obtuvo más del 75 por ciento de los votos en la ciudad de Córdoba cuando disputó la segunda vuelta electoral contra Daniel Scioli. “Es para los próximos 50 años. Esperábamos el respaldo de la Nación, pero por ahora no se dio. Los fondos del interior fueron claves durante décadas para la construcción del subte en Capital Federal”, dijo una fuente cercana al intendente Mestre.Fuente La Voz.com