26 de agosto de 2012

BRASILEÑA VALE REVISARÁ LA INVERSIÓN MINERA EN MENDOZA


ACTUALIDAD

Está previsto un desembolso de u$s 5.900 millones para construir la megamina potasio río colorado

La minera Vale anunció que «debido a la crisis económica mundial» puso en revisión el proyecto Potasio Río Colorado, que contempla la extracción del mineral en el sur de Mendoza. Para el megaemprendimiento, la empresa brasileña tiene prevista una inversión de 5.900 millones de dólares, que fue presentada a mediados de julio por Cristina de Kirchner junto a la rúbrica de un convenio entre las provincias de Neuquén, Río Negro y Mendoza para la puesta en marcha del llamado «tren del potasio».

Por cuestiones económicas, que básicamente se traducen en aumentos de costos en detrimento de la rentabilidad, la minera ya congeló un proyecto similar de 3.000 millones de dólares en Canadá y anticipó que podría dejar en suspenso la mina mendocina mientras se vuelve a someter a análisis la factibilidad de la iniciativa.



El presidente de Vale, Murilo Ferreira, señaló al diario brasileño Estado de Sao Paulo que el único proyecto «congelado» es el que se desarrollará en Canadá, aunque no descartó que se decida eventualmente suspender otros, como el de la Argentina, si persiste el actual escenario económico mundial.

Puntualmente para el «tren del potasio», la compañía -que es la mayor exportadora de hierro del mundo- definió un desembolso de 5.000 millones de pesos en la construcción de un nuevo tramo férreo de 370 kilómetros y la renovación de 750 kilómetros de vías ya existentes.

Asimismo, con el fin de desarrollar el megaemprendimiento se concretó una asociación con la petrolera YPF para la producción de gas no convencional o shale gas en la cuenca neuquina y para proyectos de generación de energía geotérmica. Una vez que entre en funcionamiento, Potasio Río Colorado podría necesitar una cantidad de metros cúbicos de gas por día que casi iguala a la demanda total del hidrocarburo de toda la provincia de Mendoza. El inicio de la producción estaba previsto para 2014, pero con la «revisión» confirmada por los directivos de la empresa podría ajustarse la fecha.

De esta manera, en menos de un mes retroceden una vez más las grandes expectativas del Gobierno nacional, que continúa promoviendo el desarrollo minero, y de hecho, en más de una oportunidad, defendió la actividad frente a los cuestionamientos ambientalistas.

A fines de julio, fue la firma canadiense Barrick Gold la que se encargó de dar malas noticias cuando decidió postergar un año el inicio de operaciones del megaemprendimiento binacional Pascua Lama, que del lado argentino se ubica en la provincia de San Juan.

La puesta en funcionamiento de ese gran proyecto compartido con Chile, que en principio estaba prevista para mediados de 2013, pasó a un año más tarde por el incremento de los costos que demandará la construcción de la mina de oro. De acuerdo con las nuevas estimaciones de la compañía, para Pascua Lama ya se anticipa un «aumento aproximado de costos de capital de entre un 50% y un 60% con respecto a la estimación anunciada anteriormente, que estaba entre 4.700 y 5.000 millones de dólares».

Con las nuevas cifras, las inversiones totales para poner en marcha la mina rondarían los 7.500 millones de dólares. Barrick confirmó que lleva invertidos hasta el momento unos 3.000 millones de dólares en el plan que comparte la Argentina con el país trasandino.ÁmbitoFinanciero.com

OMAR MATURANO FUE REELECTO POR OTRO PERIODO AL FRENTE DEL GREMIO


GREMIALES

El secretario general del Sindicato de Conductores de Trenes La Fraternidad, Omar Maturano, fue reelecto hoy por un nuevo período de cuatro años al frente de la organización gremial nacional, informó un comunicado de prensa.

El acto eleccionario se extendió entre el martes último y anoche en todas las seccionales ferroviarias, indicó el gremio.

Maturano encabezó la "Lista de Unidad Azul y Blanca" y logró el 99,6 por ciento de los votos sobre un 96 del padrón escrutado.



El dirigente reivindicó los 125 años de historia del gremio y "el rol clave de los trabajadores de la industria ferroviaria" y sostuvo que "las actuales políticas requieren de más inversiones en vías y en material tractivo", en tanto aseguró que La Fraternidad cumple "un activo papel institucional".

"Se trabaja de forma activa en políticas que logren la unidad del movimiento obrero y de la CGT; se participa y existe un reconocimiento hacia el gremio de parte de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF)", señaló.

El gremialista destacó el ingreso de nuevos jóvenes conductores a la actividad y se refirió a "la importancia del trasvasamiento generacional que comenzó en la organización sindical".

Maturano también puntualizó que el gremio continúa incorporando a más jóvenes a su estructura y que ya sumó a un secretario de la Juventud a la comisión directiva nacional, porque será ese sector "el que conducirá el destino del sindicato en el corto plazo".

"Por ello, el sindicato proseguirá formando y capacitando a sus cuadros bajo las banderas y la doctrina que enseñaron el General Juan Domingo Perón y Evita", concluyó Maturano.Terra

FERROVIARIOS MARCHAN AL MINISTERIO DE TRABAJO PARA RECLAMAR 30% DE AUMENTO


GREMIALES

Rubén "Pollo" Sobrero detalló que los boleteros de la línea Sarmiento cumplieron hoy el día decimosexto de huelga en ese Ferrocarril, donde sólo se puede viajar con los plásticos porque los trabajadores "se niegan a vender un ticket al doble del precio" del viaje con tarjeta, ya que tienen que comercializarlo a un valor con menor subsidio.

La seccional Haedo de la Unión Ferroviaria (UF), liderada por Rubén "Pollo" Sobrero, marchará el miércoles al Ministerio de Trabajo de la Nación para reclamar un aumento salarial de 30 por ciento, la eliminación del Impuesto a las Ganancias sobre los sueldos y el encuadramiento de la carga de la tarjeta SUBE para boleteros.

Así lo confirmó  Sobrero, quien detalló que los boleteros de la línea Sarmiento cumplieron hoy el día decimosexto de huelga en ese Ferrocarril, donde sólo se puede viajar con los plásticos porque los trabajadores "se niegan a vender un ticket al doble del precio" del viaje con tarjeta, ya que tienen que comercializarlo a un valor con menor subsidio.



Los plásticos, en las estaciones de esa línea, sólo pueden sumar crédito en pocas máquinas automáticas frente a las cuales se forman filas extensas a raíz de que los boleteros "no quieren recibir insultos de los pasajeros a los que no les convence el argumento de pagar más caro si no se tiene la SUBE", contó el sindicalista, opuesto a la conducción nacional de la UF.

Sobrero denunció que la seccional que lidera "llegó a un acuerdo sobre todos los reclamos" con la Unidad de Gestión Operativa Mitre y Sarmiento (UGOMS), integrada por las empresas privadas Ferrovías y Metrovías, y la oficialista lista Verde del gremio "no quiso avalarlo".

"No lo firmó porque no iba en línea con lo pretendido por el Gobierno, como el tope para los aumentos salariales del 23 por ciento", sostuvo el gremialista, delegado del Sarmiento e integrante del sindicato que representa a mecánicos ferroviarios, boleteros y auxiliares.

El sindicalista, opuesto desde la lista Bordó a la conducción nacional de José Pedraza -detenido por el asesinato del militante del partido Obrero Mariano Ferreyra-, insistió con que "la Verde tiene un acuerdo con el Gobierno para integrar la CGT Balcarce y buscar la forma" de que el jefe sindical "quede libre tras el juicio por el homicidio".

"A las 13.30 del miércoles, marcharemos desde la terminal de Once a la sede principal del Ministerio de Trabajo de la Nación, en (la avenida Leandro N.) Alem 650 para reclamar lo que no pide la cúpula de la Unión Ferroviaria: un 30 por ciento de aumento, la eliminación del Impuesto a las Ganancias sobre los sueldos y el encuadramiento de la carga de la tarjeta SUBE para boleteros", dijo Sobrero.

Recordó luego que el acuerdo paritario del sector venció el 15 de este mes y, al renovar su crítica a los miembros de la cúpula de la UF, se preguntó "por qué no se mueven para exigir negociaciones" y "dónde están cuando hay que denunciar la falta de inversión que deriva en accidentes tremendos, como el de la tragedia de Once".

"En el servicio ferroviario metropolitano, todos los días tenemos algún tipo de accidente. En los dos últimos meses, hubo un promedio de un accidente grave por semana", se quejó Sobrero y recordó: "Un tren chocó contra uno de los paragolpes de la estación Buenos Aires del Belgrano Sur, en (el barrio porteño de) Barracas, ísaltó de las vías y se incrustó en un bar!".

La UGOMS quedó al frente de la línea Sarmiento cuando el Gobierno intervino la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA) y le retiró la concesión de ese Ferrocarril tras la tragedia de Once, ocurrida el 22 de febrero con 51 muertos y más de 700 heridos.

La causa abierta por el hecho, a cargo del juez federal Claudio Bonadio, tiene como imputados a los ex secretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, al interventor de la Comisión Nacional Reguladora del Transporte (CNRT), Antonio Eduardo Sícaro; y al subsecretario de Transporte Ferroviario y secretario de Política Ferroviaria del sindicato de maquinistas La Fraternidad, Antonio Luna, quienes ya fueron indagados.

Entre otros, en la misma situación judicial, permanecen Claudio Cirigliano, uno de los dueños de TBA; el ex presidente de esa empresa Carlos Ferrari y los directivos de esa compañía Darío Tempone y Daniel Rubio; todos ellos estuvieron presos por presunto ocultamiento de información del hecho a la Justicia.La Prensa

ESPAÑA: LOS SINDICATOS FERROVIARIOS LLEVARÁN A LA JUSTICIA LAS MEDIDAS PARA EL SECTOR APROBADAS POR EL GOBIERNO


GREMIALES

Los sindicatos representativos de Adif, Feve y Renfe Operadora llevarán a la Justicia las medidas para el sector aprobadas por el Gobierno el pasado mes de julio.

En un comunicado, CC.OO., CGT, UGT, SCF, Semaf y Confederación Intersindical indican que han decidido "abordar jurídicamente aquellos aspectos más negativos" de las medidas adoptadas por el Gobierno para el sector ferroviario, "de modo que los gabinetes jurídicos van a trabajar conjuntamente a fin de establecer procedimientos".



Los sindicatos subrayan que el Real Decreto aprobado el pasado mes de julio por el Gobierno, que fija en julio de 2013 la apertura a la competencia del transporte de viajeros en tren y contempla la división de Renfe en cuatro empresas y la integración de Feve en Renfe y Adif, establece una sucesión de disposiciones "totalmente reaccionarias y contrarias a los intereses de los trabajadores públicos en general y de los ferroviarios en particular".

Así, entre otros aspectos, recuerdan que las medidas adoptadas por el Ejecutivo establecen la eliminación de la paga extra de navidad, la posibilidad de suspender o modificar los convenios colectivos, así como, la reducción de los días de vacaciones y de convenio.

Los sindicatos ferroviarios han convocado una nueva jornada de huelga de 24 horas, tras la del pasado 3 de agosto, para el próximo 17 de septiembre.Europa Press

BRASIL: LA EMPRESA A.L.L. ESTUDIA DEVOLVER RAMAL SAO PAULO - PORTO ALEGRE


EXTERIOR

A América Latina Logística (ALL)) está estudando com o governo a devolução do trecho ferroviário São Paulo-Porto Alegre, conforme o superintendente financeiro e de Relações com Investidores da empresa, Alexandre Rubio. De acordo com ele, essa é uma das possibilidades para que o governo concretize parte do plano de concessões anunciados na semana passada. "Há a possibilidade de se pensar em devolução desde que o governo pague o capital empregado. Mas isso está sendo estudado", declarou o executivo, acrescentando que o trecho em questão não é muito representativo no resultado da empresa atualmente.



Alexandre Rubio disse que a ALL está atenta às possibilidades relativas ao pacote lançado para desenvolver a infraestrutura do país, mas acrescentou que no curto prazo não prevê investimento para tais projetos. "Acho que (o pacote) está em fase muito inicial ainda. Temos uma disciplina muito grande para gastar nosso dinheiro", declarou o superintendente financeiro.(Nota enviada por nuestro corresponsal Ing. Paulo Ferraz)

BRASIL: ASPIRA A TENER PRIMER TREN DE ALTA VELOCIDAD OPERANDO EN EL AÑO 2018


EXTERIOR

El Gobierno brasileño se ha trazado la meta de que el primer tren de alta velocidad del país, que unirá las ciudades de Río de Janeiro y Sao Paulo, comience a funcionar en 2018 o, como máximo en 2020, informó este viernes una fuente oficial.

El proyecto, que tendrá un costo de 33.000 millones de reales (16.500 millones de dólares), ha sido dividido en dos etapas y la primera será licitada el próximo 29 de mayo, ratificó el presidente de la Empresa de Planificación y Logística (EPL, estatal), Bernardo Figueiredo, en una rueda de prensa con corresponsales extranjeros.

En esa primera fase saldrá a concurso la construcción de los trenes y la operación del sistema, que será concedida durante un plazo inicial de 30 años, y posteriormente, a inicios de 2014, se licitará toda la construcción de la infraestructura, que supone los tendidos ferroviarios y las estaciones, entre otras obras.



Esa segunda etapa se dividirá en por lo menos diez trechos a fin de "acelerar las obras", que se pretende tener concluidas y en operaciones para el 2018, "aunque se dará plazo hasta 2020", indicó.

Figueiredo confirmó que el 60 % de la inversión prevista será financiada por el estatal Banco de Desarrollo Económico y Social (BNDES), que para evitar el riesgo de variaciones cambiarias dará su apoyo crediticio en reales y con tasas de interés preferenciales.

El presidente de EPL, una estatal creada para el desarrollo de grandes obras de infraestructura, señaló que Brasil desea "el máximo de empresas extranjeras" posible en el proyecto del tren de alta velocidad.

En ese sentido, afirmó que se cuenta con el interés de empresas de Alemania, Francia, España, Corea del Norte y Japón, que son los países "con la mayor y mejor experiencia en alta velocidad en el mundo" en los aspectos tecnológicos y de gestión.

Figueiredo aseguró que el Gobierno ha "eliminado" riesgos que, en tres ocasiones durante los últimos tres años, llevaron a declarar desiertas sendas subastas para la concesión de las obras.

Entre los factores que hicieron dudar a los inversores señaló el "riesgo de demanda", que para muchas empresas no estaba garantizada.

Para minimizar ese factor, el Gobierno se comprometerá ahora a que el operador del tren sólo comenzará a pagar una vez que el sistema sea rentable, con lo cual asumirá por completo ese riesgo y hará el proyecto más atractivo para el sector privado, dijo.

Ese plazo de rentabilidad, según cálculos de la EPL, no pasará de diez años, aunque se prevé que por la población que será beneficiada directamente con las obras será "mucho menor", indicó.

Según las previsiones del Gobierno, el que sería el primer tren de alta velocidad de América Latina transportará a unos 33 millones de personas en su primer año de operaciones y llegará a 100 millones para 2030.

Sao Paulo y su periferia tienen alrededor de 20 millones de habitantes, una población similar a la que sería atendida en Río de Janeiro, por lo que la rentabilidad del tren "está asegurada", dijo Figueiredo.

El presidente de EPL rebatió las críticas que muchos sectores del país hacen al proyecto por su precio y porque no lo consideran una prioridad, cuando el país tiene serias deficiencias en las áreas de transporte urbano.

"Ese es un debate político", pero desde el aspecto técnico el proyecto es "fundamental", sostuvo.

Argumentó que el eje Río de Janeiro-Sao Paulo necesitará "en un futuro cercano" una "intervención en el área de transporte", para atender la demanda creciente entre las dos ciudades más pobladas del país.

"Si tenemos que invertir, debemos hacerlo con la tecnología más moderna y no con la del siglo pasado", explicó.

El tendido ferroviario tendrá un total de 510 kilómetros entre Río de Janeiro y Sao Paulo, de donde saldrá un segundo tramo de 97 kilómetros hasta la vecina Campinas.

El proyecto es considerado complejo, pues implicará construir 90,9 kilómetros de túneles y otros 107,8 kilómetros de puentes y viaductos para salvar ríos y desniveles de relieve que presentan dos sierras que separan a Sao Paulo de Río de Janeiro.MisFinanzas.

ESPAÑA: DEUTSCHE BAHN, SNCF Y FERROCARRILES NÓRDICOS DESPIERTAN SU INTERÉS POR LA PRIVATIZACIÓN DE RENFE


EXTERIOR

Solicitan información sobre los planes que el Gobierno de Rajoy ha enviado a Bruselas

El proyecto de privatización de Renfe ha despertado el interés inmediato de los grandes ferrocarriles europeos, sobre todo de los que mantienen desde hace años presencia en España o de aquellos que por interés geoestratégico tienen un interés natural por lo que sucede en el sector ferroviario español. La Renfe alemana, Deutsche Bahn, la compañía estatal francesa, SNCF y ferrocarriles de los países nórdicos observan con atención los movimientos que planea el Gobierno español, que ya remitido a Bruselas el esquema básico de privatización, y analizan los próximos pasos a dar. DB es un grupo en expansión que conoce muy bien el mercado español y el funcionamiento de la propia Renfe y su equipo directivo. Desde hace años es uno de los grandes accionistas de Transfesa empresa privada española que controla el transporte ferroviario internacional de mercancías, un negocio  que requiere disponer de vagones capaces de circular por vías de ancho europeo y vías de ancho español. Transfesa tiene un gran parque de material rodante con estas características y lleva más de 50 años operando en este negocio.



DB tomó el control accionarial de Transfesa en 2007, hasta alcanzar el 60% del  capital,  y ha mostrado siempre interés por elevar aun más su participación. Pero el resto de socios, la propia Renfe y la SNCF, no han accedido de momento a reducir su parte en la empresa, que consideran estratégica.

Una de las actividades claves de DB en España es el control del negocio del transporte de coches nuevos por tren en el que nuestro país es una primera potencia, tanto por el elevado número de fabricantes de automóviles que están radicados en España, como por la cantidad de vehículos extranjeros que se venden en el mercado español.

El líder nacional de esta actividad es la firma Semat, con un capital repartido entre Transfesa, con un 62%, y Renfe, que controla en 38% restante. Para desarrollar estas actividades la participada tiene un parque propio de más de 1.000 vagones y varios  centros logísticos en toda España con una superficie total superior a 900.000 metros cuadrados.

La DB también está presente en el principal competidor de Semat, la empresa Pecovasa, a través de la filial ATG. Esta empresa cuenta también con un importante parque de vagones.

Fracaso y perspectivas del mercado de mercancías

La privatización del mercado interior de mercancías en España ha sido un fracaso. Han entrado varios operadores privados pero la cuota de mercado del ferrocarril respecto al conjunto de modos de transporte no ha subido y sigue siendo marginal.  La de Renfe sigue siendo importante dentro de esa cuota del sector y el potencial que se abre, con la entrada en servicio de nuevas líneas AVE que liberan el uso de las vías convencionales para el transporte de carga, es importante.

La SNCF por su parte ya está operando con sus trenes en territorio español. Explota la línea que une París y Figueres (Girona) a través del nuevo enlace trasnpirenaico de alta velocidad construido por un consorcio privado hispano-francés. Cuando concluya la inacabable obra de construcción de la línea AVE Barcelona-Girona-Figueres, a la Renfe francesa se le abren enormes posibilidades de negocio en el transporte de alta velocidad entre ambos países, tanto en viajeros como en mercancías, igual que a España. Por el lado del País Vasco ocurrirá lo mismo cuando la Y vasca enlace con Irún.

Flanco sindical

Una alianza o la entrada directa de DB, SNCF o los ferrocarriles suecos en alguna o varias de las cuatro empresas en que se segregará Renfe podría encauzar el problema que ha suscitado el proyecto de privatización con los sindicatos. En pie de guerra contra el plan, al que consideran incoherente y una amenaza para la supervivencia de la empresa pública, las centrales han llevado a cabo ya un par de jornadas de huelga y anuncian más.  Consideran que el Ministerio de Fomento ha actuado de forma unilateral, sin tener una idea clara de lo que quiere y sin someter el proyecto a la opinión o negociación con los trabajadores. DB y SNCF son grupos públicos con niveles de eficiencia en la gestión reconocidos en el sector cuya entrada podría ser asumida mejor por los sindicatos.

El plan privatizador de Renfe , se recogen en el plan presupuestario 2013-2014 que el Ejecutivo ha enviado a la UE, en el que se desglosan las medidas orientadas a cumplir los objetivos de déficit.

El documento enviado a Bruselas revela que el Gobierno está dispuesto a que entre capital privado en Renfe, que se dividirá en cuatro sociedades.

En el proyecto se puede leer que la reforma de liberalización de infraestructuras pretende "dotar a la gestión de Renfe de esquemas empresariales similares a los de otros operadores ferroviarios del ámbito europeo (...), sin descartar la posible entrada de capital privado en las nuevas empresas, si se considera conveniente".

Renfe se dividirá en cuatro empresas, que gestionarán servicios de viajeros, mercancías y logística, fabricación y mantenimiento, y venta y arrendamiento de material ferroviario.  Además, se suprimirá la empresa que gestiona los ferrocarriles de vía estrecha (FEVE), que pasará a integrarse en Renfe y Adif.CapitalMadrid

24 de agosto de 2012

LA LÍNEA MITRE NO VIVE PARA SUSTOS


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Parece que la cosa viene jodida, no sólo para la Línea Sarmiento, si no también para su hermana en desgracia, la Línea Mitre.

Pues bien, después de los recientes descarrilamientos sufridos, más las suspensiones de servicios, atrasos en sus itinerarios por problemas técnicos que se viven diariamente hacen que el sufrimiento y desesperación de los pasajeros sea una cosa permanente. En el día de ayer a la tarde una formación que circulaba por el Ramal Tigre rumbo a Retiro cuando lo hacía entre las estaciones Rivadavia y Núñez, sufrió un desperfecto (¿eléctrico?) en uno de sus coches siendo "copado" el vehículo por un humo denso, lo que por consiguiente despertó pánico en los pasajeros que viajaban en el último coche. 

Esto de despertar pánico en el pasaje es lógico, ya que los usuarios están muy alterados por los acontecimientos que se vivieron casi diariamente en el sistema ferroviario en estos últimos meses.

Foto archivo

Una vez detenido el tren, al parecer nadie se hizo cargo de la evacuación de los pasajeros. Varias personas fueron ayudadas por los mismos usuarios para bajar del tren a las vías (la altura que hay desde el piso del tren al suelo es de 1,80 m) y no tocar el peligroso tercer riel. Después tuvieron que caminar hasta la estación más cercana. O sea, vivieron en la orfandad más absoluta.

Como vemos, todos los santos días estamos informando de estos problemas que ocurren en las distintas líneas ferroviarias metropolitanas. Y observamos también una quietud angustiante y peligrosa en quienes tienen el deber de solucionar estos problemas y sólo recurren a la dialéctica y a la promesa que ya, a esta altura, nadie cree.

El sistema ferroviario está colapsado y en terapia intensiva. El médico para curarlo, por ahora, está ausente.

23 de agosto de 2012

HOY RETIRARON LA LOCOMOTORA ACCIDENTADA EN ESTACIÓN BUENOS AIRES DE LA LÍNEA BELGRANO SUR


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Después que el domingo pasado nos despertamos muy temprano con la noticia que una formación de la UGOFE Línea Belgrano Sur se pasara de largo en el andén Nro. 1 de la estación Buenos Aires, y arrasara con todo a su paso (incluido el nuevo paragolpes colocados hace un par de meses) quedando estacionada la locomotora GM modelo G-22 Nro. MF 705 en el bar que se encuentra en dicha terminal.




Por esas cosas del destino, no hubo que lamentar víctimas fatales, solo algún herido leve, porque el hecho se registró un día domingo de madrugada. Esto nos hace acordar a las infelices palabras realizadas por el ex Secretario de Transporte de la Nación, Ing. Juan Pablo Schiavi, cuando dijo: "si este accidente  se hubiese producido ayer que fue feriado, el tren que impactó el paragolpes no tendría la gravedad que tuvo hoy", o sea, se refería a la tragedia ferroviaria ocurrida en la estación Once de Septiembre que costó la vida de 51 personas dejando más de 700 heridas. Bueno, menos mal....



Hoy, después de cuatro días del accidente, la empresa UGOFE Línea Belgrano Sur procedió al retiro de la locomotora accidentada que se encontraba dentro del hall de la estación Buenos Aires.

Todavía no se saben cuáles fueron los motivos del accidente, ya que se encuentran los peritos investigando las causas.

LA SOFSE FIRMA CONVENIO CON EL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL CHACO


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Las autoridades de la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE) ya se encuentran en la Provincia de Chaco para la firma de un convenio de colaboración ferroviaria y asistencia técnica.

El acto institucional, se realizará hoy jueves 23 de agosto en la Casa de Gobierno provincial y contará con la presencia del Gobernador de la Provincia de Chaco, Cr. Jorge Milton Capitanich, el presidente de la SOFSE, Dr. Guillermo Justo Chaves y demás autoridades del Gobierno provincial y de la empresa.



Entre las actividades previstas se realizará una recorrida a la obra en remodelación de la estación de Resistencia, visitarán los talleres ferroviarios de Cacuí, recorrerán el Puerto de Barranqueras, y la empresa logística Colono S.A.

Además, se efectuará un viaje en las duplas Apolo Diesel que posee la empresa en el servicio metropolitano de dicha provincia.

PROCEDIMIENTO DE RENDICIÓN DE INGRESOS Y EGRESOS DE LA UGOMS S.A.


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA



Mediante Resolución Nro. 217/2012 de fecha 22 de Agosto de 2012 del Ministerio del Interior y Transporte, publicada en el Boletín Oficial Nro. 32.465 del 23-08-2012, se aprueba el procedimiento de rendición de ingresos y egresos de los recursos bajo administración y disposición de la Unidad de Gestión Operativa Mitre y Sarmiento Sociedad Anónima

AÚN NO SE PUEDE USAR EL TREN QUE UNE MIGUELETES CON LA UNSAM


ACTUALIDAD

Está varado porque aún no llegó la autorización de la concesionaria de las vías del ferrocarril Mitre, que lo habilita para entrar en funcionamiento. Desde septiembre está a la intemperie y fue atacado por vándalos.

El Tecnotren espera. Lo hace sobre las vías, al costado de la estación Miguelete del ferrocarril Mitre (ramal Retiro-José León Suárez), a la intemperie. Soporta sol, frío, calor y lluvia desde hace meses. Aguarda por los estudiantes que lo van a usar para ir desde allí hasta el campus de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Como aún no llegó la autorización de Nuevo Central Argentino (NCA), la empresa que tiene la concesión de las vías de carga, no puede entrar en funcionamiento.

Gentileza Blog Ferroviario


La formación fue adquirida por la Universidad para que los alumnos que bajan del tren en Miguelete puedan cubrir el trayecto que separa a la estación con el campus. Fue presentada en septiembre del año pasado, cuando se realizó el viaje inaugural. Pero desde ese momento las autoridades de la UNSAM esperan para que lo autoricen aunque, según contaron, puede haber novedades en los próximos días.

“El Tecnotren estaba en condiciones, para empezar a funcionar, desde la inauguración. A partir de entonces estamos esperando que se solucione el problema”, contó a sanmartin.clarin.com Hugo Nielson, titular de la Secretaría de Relaciones Institucionales de la UNSAM. Y agregó: “En este tiempo ha sido pintado por vándalos. Lo tenemos que mandar a fábrica para que lo acondicionen de vuelta”.

La unidad, que consta de un solo vagón, tiene capacidad para 50 personas, entre los que viajarán sentados y parados. Tardará cinco minutos en cubrir el trayecto, de un kilómetro y medio. Prevén que la frecuencia será de 15 minutos. Funciona a gasoil, será gratuita y también podrá ser utilizada por todos los vecinos de la zona.ClarínSanMartín

22 de agosto de 2012

EN POLÍTICA, ENTRE EL COMPAÑERO Y EL LEAL


NOTA DE OPINIÓN

Por: Jorge de Mendonça (Para CRÓNICA FERROVIARIA)



Allá, en un instante del milenio pasado, una psicóloga que me atendía, me daba como ejemplo el Imperio Romano, en el que ante una crisis, todos daban el poder absoluto al César hasta que se restableciera el orden. Obvio, trataba de convencerme que yo debería tomar el poder total donde estaba y dejara de ser democrático.

Bien, al milenio siguiente, no solo sigo convencido que me dan asco las situaciones en las que buscan justificar la autocracia, sino que he aprendido algo, y es que la lealtad es el enemigo de la democracia.

Así, exigimos lealtad absoluta a un "Maestro" como al jefe de la mafia del barrio. No es solo la palabra y su etimología el problema, sino que es el concepto básico a partir del cual la humanidad va reciclando sus momentos de autodestrucción, sea en la ONG del barrio como en una nación completa.

Hace poco más de un año que me toca vivir una experiencia política no partidaria en la que no hay líderes, ni leales ni jefes, solo hay fieles compañeros de sueños por cumplir.

Así como la fidelidad es el aliado del compañerismo, la lealtad es el enemigo de la democracia, pues solo cabe a la obediencia sin disenso y la complicidad de los exculpados por honestos.

Entre los fieles solo caben los honrados, mientras que en los leales apenas caben los honestos.

Un fiel critica. Un fiel dice no. Un fiel te manda a freír papas si estás equivocado o si estás por mandar a todos al muere.

Los leales solo aplauden, callan, absorben zoquetes.

Por eso me queda muy claro que jamás quise a los leales, pues solo aplauden cuando te va bien y se pasan a la vereda de enfrente cuando se afloja el poder.

Los fieles te dicen que llegó tu hora o que cambies de rumbo o que ahora les toca a otros, que el poder no es tuyo, sino de todos.

30 DE AGOSTO "DÍA DEL FERROCARRIL" - JORNADA PÚBLICA DE DEBATE SOBRE EL SISTEMA FERROVIARIO


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La Diputada Nacional Victoria Donda Pérez (Libres del Sur) invita a esta Jornada Pública, a realizarse el 30/8/12 en el salón de eventos del Hotel Apart Congreso - Bartolomé Mitre 1824 – desde las 16,00 horas, donde se debatirá la situación actual del sistema ferroviario nacional con el aporte de múltiples miradas.



Según la diputada, "Los Ferrocarriles Argentinos pasaron de ser un distintivo internacional del país, a ser un pésimo servicio en el que hasta se pone en riesgo la vida de los pasajeros/as. No somos los primeros ni seremos los últimos en dar este debate esencial, pero lo importante es que lo alimentemos permanentemente hasta generar los consensos necesarios para transformar el actual sistema ferroviario y recuperar los trenes para el pueblo. El “MIENTRAS TANTO” requiere respuestas, iniciativas y políticas públicas de corto y mediano plazo que controlen, regulen y vayan desmontando el actual entramado institucional ineficiente y corrupto".

Estarán presentes el Dr. Leandro Despouy, Presidente de la Auditoría Generaldela Nación; Dr. Rafael Gentili, Legislador porteño; Rubén Darío “Pollo” Sobrero, delegado de lista Bordo de UF; Ramón Duarte, del Movimiento Nacional Ferroviario; Emilio Franchi, presidente de Trenes Especiales de Argentina (TEA), administradora de “El Gran Capitán”; Graciela Draguisevich, presidenta dela Mutual Sentimiento; Dr. José Magioncalda, presidente dela Asociación CiudadanosLibres; Julián Rad, del Cuerpo de delegados de EMFER; Dr. Jorge Ceballos, secretario general de Libres del Sur, Prov. de Bs.As.; entre otros/as

Nada mejor que homenajear a los trenes en su día, debatiendo y pensando propuestas para volver a ponerlos de pie. Están todos invitados

PARA CEBALLOS: "EL GOBIERNO NACIONAL ESTÁ VIOLANDO LA CONSTITUCIÓN NACIONAL"


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El Secretario General de Libres del Sur en la Provincia de Buenos Aires, Jorge Ceballos, se refirió a la Tragedia de Once que dejó 51 muertos y de la cual hoy se cumplen 6 meses: “Desde que asumió sus funciones, el kirchnerismo violó sistemáticamente el artículo 42 de la Constitución Nacional. En lugar de proteger los derechos de los usuarios (a la salud, a la seguridad, a un trato digno, a la calidad y eficiencia), las autoridades que designaron se dedicaron a los negocios y al amiguismo. La consecuencia de esa desidia fue, además del deterioro del ferrocarril, la pérdida de vidas humanas”.



Por último, Ceballos afirmó: “Debería darle vergüenza a algunos hablar de reformar la Constitución, cuando ni siquiera se encargan de cumplir la vigente. Es obvio que el objetivo es la reelección de la Presidenta, y no una mejora de nuestra Ley Fundamental para elevar el nivel de vida de nuestro pueblo”.

¿Qué dice el artículo 42 de la C.N.?

Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno.

Las autoridades proveerán a la protección de esos derechos, a la educación para el consumo, a la defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados, al control de los monopolios naturales y legales, al de la calidad y eficiencia de los servicios públicos, y a la constitución de asociaciones de consumidores y de usuarios.

La legislación establecerá procedimientos eficaces para la prevención y solución de conflictos, y los marcos regulatorios de los servicios públicos de competencia nacional, previendo la necesaria participación de las asociaciones de consumidores y usuarios y de las provincias interesadas, en los organismos de control.

LA COMISIÓN DEL TREN DE VALLE BUSCA APOYO EN EL CONCEJO DELIBERANTE DE NEUQUÉN

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La Comisión del tren del valle se reunió con el Presidente del Consejo Deliberante, Gastón Contardi y con representantes de la mayoría de los Bloques.

Víctor Hugo Urra, Federico Hauck y Edmundo Griffoi, en representación de la Comisión Tren del Valle, se reunieron con el Presidente del Concejo Deliberante Gastón Contardi y con representante de los bloques del MPN, UCR, NCN y PJ.

El encuentro estuvo centrado fundamentalmente en conseguir el firme acompañamiento de los ediles en  esta iniciativa ciudadana de recuperar el tren de pasajeros para el valle de Río Negro y Neuquén; en una primera etapa del tramo corto, Neuquén Capital – Cipolletti.



Los concejales se mostraron conformes con la iniciativa y coincidieron en que el tren es una buena alternativa de transporte de pasajeros para las ciudades de Neuquén y Cipolletti  que contribuya a descomprimir las rutas facilitándole al usuario un medio de transporte, rápido, seguro y económico.

Durante el encuentro se debatió sobre costos de inversión, quien se haría cargo de dichas inversiones, si los absorbería provincia o nación. Qué tipo de equipamiento ferroviario sería el adecuado para la región, entre otros puntos.

Los integrantes de la comisión del tren, agradecieron a los ediles por el recibimiento y la decisión política de acompañar, como así también, destacaron el interés del Intendente Quiroga en apoyar la iniciativa, para que el proyecto del tren de pasajeros se concrete.

Quedaron en volver a reunirse la semana próxima, contando con la presencia de los Intendentes y  Gobernadores de ambas localidades. 

EN MEDIO DEL SILENCIO DE A.L.L., LLEGA EL GRUPO TECHINT


GREMIALES

En referencia a la situación de nuestro ferrocarril Mesopotámico (Urquiza), hemos recibido información desde nuestra dirigencia nacional, puntualizada sobre los comentarios que circulan respecto de lo que sería el traspaso del contrato de esta concesión en favor del grupo Techint.

Se nos indica que, si bien se ha tomado conocimiento por vía extraoficial de la situación, la Unión Ferroviaria no ha sido administrativamente notificada.

No se ha recibido por ningún medio, y desde ningún nivel de la empresa, la menor apreciación al respecto, en actitud que no solo violenta el deber de información acordado por convenio, sino que además va en contra de la condición responsable del gremio en defensa de la herramienta de trabajo que todos, empresa y trabajadores, debíamos salvaguardar para nuestros fines: el ferrocarril. Condición que todo el tiempo el sindicato ha refrendado aportando ideas y proyectos de trabajo para la recuperación y mantenimiento de herramientas, insumos, vehículos y locomotoras.

Formación de la empresa A.L.L. cruzando uno de los puentes del Complejo Zárate Brazo Largo

Fuimos nosotros, trabajadores y gremio, quienes atravesamos las más duras contingencias que toleró cualquier concesión de cargas en el país (períodos preventivos de crisis cuando el corte de la circulación por el complejo Zárate-Brazo Largo; corte del paso de frontera por el recrecimiento de Yacyretá; para mencionar sólo algunos). En todas estas circunstancias los trabajadores hemos respetado los canales de negociación, y llevamos todos los planteamientos hasta las últimas instancias posibles, siempre procurando la mejor alternativa para trabajadores y empresa; conservando los códigos de comunicación imprescindibles para el relacionamiento necesario. La empresa inclusive ha solicitado en innumerables oportunidades el aporte de experiencia y profesionalidad con que cuenta el gremio a través de sus afiliados, para salvar situaciones que de por sí no hubieran podido solucionarse; y siempre fue escuchada.

Sin embargo, este hecho trascendental que sería la cesión del contrato, el cual seguramente afectaría el desarrollo de la actividad en la empresa, y tendría derivaciones sobre la vida laboral de todos los trabajadores, no ha merecido un gesto similar por parte de A.L.L.

Ya no debería sorprendernos.

Nuestro representante en el Secretariado Nacional nos expresa que, a pesar del silencio inexplicable de A.L.L., el gremio está en condiciones de confirmar que la operación se firmará la semana entrante, y que el traspaso efectivo tendrá lugar en diciembre próximo aproximadamente.

Asimismo, se nos ruega que comuniquemos a todos los compañeros del Mesopotámico que el sindicato nos mantendrá informados permanentemente sobre el tema, a través de los medios acostumbrados, comunicados, circulares, y difusión por parte de las seccionales y el cuerpo de delegados, a fines de mantenernos en permanente alerta ante cualquier eventualidad que esta maniobra pudiera acarrear hacia nuestras fuentes de trabajo.

La Unión Ferroviaria trabajará como siempre, en función de asegurar todas las condiciones laborales y salariales largamente conquistadas junto a los sufridos trabajadores de esta concesionaria y, como siempre, espera contar para ello con la atención y disponibilidad para la lucha de ellos.Unión Ferroviaria Línea Urquiza (Sitio Oficial)

TREN URBANO DE LA CIUDAD DE SANTA FE


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La iniciativa de incorporar un tren urbano constituye un eslabón medular del Subsistema Ferroviario de Pasajeros del Plan de Infraestructura Ferrovial que elaboró el Gobierno de la ciudad para Santa Fe y la región, y que a su vez tiene como marco de discusión las acciones que postula el Plan Urbano, así como las necesidades y posibilidades planteadas tanto en la órbita metropolitana como en el nodo regional.

¿Cómo funcionarán las unidades?

El proyecto anticipa que los trenes realizarán dos recorridos: el primero que una la Estación Guadalupe con el Puerto de Santa Fe y otro que vincule la Estación Mitre con la Estación Belgrano.

Coche motor fabricado por Tecnotren en Puerto Ciudad de Santa Fe


La velocidad máxima de circulación será de 60 kilómetros por hora y el tiempo que llevará el recorrido será de 30 minutos en ambos casos, con una frecuencia de una hora.

En ambos casos, los trenes urbanos funcionarán durante el día, ya que por la noche circulan por las mismas vías los trenes de carga.  los coches tendrán carteles con el destino en ambos frentes.

¿Qué características poseen los trenes?

Las unidades tendrán carteles con el destino en ambos frentes, una capacidad mínima de 40 pasajeros y serán accesibles para personas con modalidad reducida. Además, serán autopropulsadas, bidireccionales, podrán frenar y volver arrancar, por lo que no será necesario contar con barreras como medidas de seguridad aunque sí se prevé la instalación de semáforos para ordenar el cruce con las calles que así lo requieran.

¿Cuál será el costo del servicio?

En relación al costo del pasaje, será similar al del transporte por colectivos y se podrán utilizar las mismas tarjetas para el pago, lo que permitirá combinar los dos sistemas.

Hasta el momento las autoridades de la Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe están a la espera de la autorización correspondiente de las autoridades nacionales para la puesta en servicio de dicho tren urbano.

SALTA: EX FERROVIARIOS CRUZAN ACUSACIONES CON LOS DIRIGENTES GREMIALES


GREMIALES

La distribución de puestos de trabajo en la reactivación del tren urbano enfrentó a los cesanteados con el sindicato.

Los paredones del Ferrocarril General Belgrano de Güemes aparecieron pintados con una serie de mensajes que ponen de manifiesto el enfrentamiento entre exferroviarios y la Unión Ferroviaria.

Los extrabajadores acusan al gremio de discriminar a los cesanteados a la hora de seleccionar el nuevo personal para cubrir puestos laborales.
El rumor de que 12 nuevos trabajadores estaban realizando el correspondiente estudio de aptitud física para el ingreso, sin que ninguno tenga relación alguna con exferroviarios, generó la reacción de algunos integrantes con pintadas en la sede de la Unión Ferroviaria y en los paredones del ferrocarril, que acusan directamente a los directivos del gremio, Edgardo Gutiérrez y Sergio Costilla, de quedarse con todos los puestos de trabajo que se generan sin cumplir con la distribución de puestos en forma equitativa.

Los extrabajadores piden su reinserción como reparación a los despidos de la década del '90 y de la que muchos no pudieron recuperarse.

Pintadas con reclamos en uno de los paredones de la estación güemense


En los tres últimos años hubo ingresos en el ferrocarril, pero no de los exferroviarios sino de nuevo personal, por lo que iniciaron una serie de manifestaciones que incluyeron corte de vías.

Los manifestantes explicaron que si bien llegaron a algunos acuerdos, no todos se cumplieron en su totalidad, como la reincorporación de cesanteados y el ingreso de familiares. Por el contrario, sí se cumplió la puesta en marcha del tren de pasajeros al que se le incorporó la semana pasada una nueva frecuencia por la demanda.

Desacuerdos

En esta situación, los extrabajadores también sufrieron internas donde la cobertura de cada puesto de trabajo se tornó en un botín de guerra con discusiones y acusaciones mutuas. El resultado fue la separación en dos grupos: la denominada Asociación de Desocupados Ferroviarios y un segundo sector opositor a los miembros de la comisión de la asociación. La Asociación negó ser la autora de este “lamentable hecho” y expresó su repudio hacia quienes realizaron los graffitis.

El otro sector, cuyo referente es Alberto “Chento” Cejas, también expresaron su desconocimiento de quienes pudieron ser los autores, sin embargo justificaron esa actitud. “Lo que pasa es que los exferroviarios están cansados de tantas mentiras y atropellos. El compromiso fue que los puestos laborales que se generen serían distribuidos entre los desocupados por las enormes dificultades que pasamos tras ser despedidos. Sin embargo, a todos los puestos los ocupa la Unión Ferroviaria y nombran a cualquiera. Ellos no tienen que decidir quiénes serán contratados, porque esto lo conseguimos nosotros con años de esfuerzo, reclamos y lucha”, expresó Cejas.

La respuesta de la Unión Ferroviaria

El secretario general de la Unión Ferroviaria Delegación Güemes, Edgardo Gutiérrez, al ser consultado sobre las pintadas en su contra explicó que tiene bien en claro de dónde vinieron.

“Siempre hicimos participar a los miembros de la Asociación, nos comprometimos con darles un cupo por cada tanda de ingresos y lo estamos cumpliendo. Por esa razón es que ellos no realizan ninguna denuncia ni expresión pública”, expresó el gremialista. “Sabemos que las pintadas y los insultos vienen del grupo de Cejas”.

Gutiérrez aclaró que el acuerdo es con la Asociación, ya que los que reclaman pertenecen o pertenecieron a La Fraternidad porque eran conductores y el trabajo que se genera es para Vial y Obra o mantenimiento.

“De todas maneras no hay doce nuevos ingresos, sino solamente tres que estaban previstos hace tiempo. Insisto en que el diálogo con la Asociación es permanente y ellos saben de que manera trabajamos” expresó Gutiérrez.ElTribuno.com

EN LOS ÚLTIMOS DOS MESES HUBO UN ACCIDENTE DE TRENES POR SEMANA


ACTUALIDAD

Los ferrocarriles Mitre, Sarmiento y Belgrano Sur han protagonizado la mayoría de los accidentes sobre las vías. Son cada vez peores. Mañana se cumplen seis meses de la tragedia de Once donde murieron 51 personas.

En los últimos dos meses hubo un accidente de trenes por semana.

Los ferrocarriles Mitre, Sarmiento y Belgrano Sur han protagonizado la mayoría de los accidentes sobre las vías. Son cada vez peores. Mañana se cumplen seis meses de uno de los accidentes más trágicos de la historia ferroviaria argentina donde murieron 51 personas y hubo 700 heridos en la estación Once.

El año arrancó con un fatal accidente el 10 de enero pasado, cuando un hombre murió luego de que el auto que conducía fuera arrollado por un tren de la línea Roca en las cercanías de la estación Villa Dominico, partido bonaerense de Avellaneda. Siguió el fatal choque del 22 de febrero en Once, donde un convoy de la línea Sarmiento chocó contra el freno hidráulico al final del andén.

Foto Télam


Seis días más tarde una formación de la misma línea arrolló un Renault Clio que cruzaba con la barrera baja cerca de la estación Ciudadela, en el partido de Tres de Febrero. El vehículo se incendió y su conductor falleció.

Otro episodio crítico ocurrió el 5 de marzo pasado, cuando un colectivo que transportaba a escolares cruzó un paso a nivel clandestino en Campana y fue embestido por una formación de NCA. El accidente dejó siete heridos. Seis días más tarde, una locomotora del Mitre, entonces operado aún por TBA, se incendió en Los Cardales, cuando iba de Capilla del Señor a Victoria. Los pasajeros tuvieron que ser evacuados, pero no hubo heridos.

Otro choque preocupante ocurrió el 10 de junio, cuando un "brusco acoplamiento" entre la locomotora y los coches de una formación del Belgrano Norte generó un movimiento más fuerte de lo habitual, que provocó heridas a 14 usuarios. Y el 18 de junio el último vagón de un tren de la línea Mitre descarriló en la estación de Núñez, procedente de Tigre sin producir víctimas.

Otro accidente reciente ocurrió el 6 del actual, cuando descarriló el último vagón de una formación de la línea Mitre cerca de Retiro y hubo seis heridos leves, según informa un matutino.

Y este domingo un tren impactó contra el paragolpes al final de un andén en la estación Buenos Aires, en el barrio de Barracas; saltó de las vías y se incrustó en un bar. Un episodio más de una larga lista de accidentes, algunos de los cuales de milagro no registran ni siquiera heridos.LaNación

FAMILIARES DE LAS VÍCTIMAS DE ONCE: "UNA BOMBA MUTILÓ A TODA LA SOCIEDAD"


ACTUALIDAD

A las 8.32, hora en que se produjo el accidente, comenzó una jornada de actos en el hall de la terminal ferroviaria para recordar a los 51 pasajeros fallecidos.

8.32. Una sirena irrumpe en el hall de la estación de Once. El sonido ensordecedor tiene un objetivo preciso: recordar que a esa misma hora, seis meses atrás, un tren de la línea Sarmiento no podía frenar y embestía el andén de la terminal ferroviaria. El resultado del choque fue trágico: 51 personas murieron y más de 700 resultaron heridas.

“Hace seis meses acá hubo un estruendo. Una bomba en la estación mutiló que a toda la sociedad y nos lesionó a todos”, describió segundos después el padre de una de las víctimas.

La sirena ya se había apagado, pero todavía resonaba en los oídos de los familiares de otros fallecidos en el accidente que a pocos metros escuchaban cabizbajos las breves palabras de este hombre que, quebrado, resumía el pensamiento de todos: “Esperamos la justicia, que salgan los culpables a la vista”. Y agregó: “Estamos viviendo en un momento bisagra que nos dice: ‘la cara visible de la corrupción es la muerte’".



Los familiares de las víctimas se quedarán en el hall de la estación de Once hasta la noche, ya que allí desarrollarán la jornada de "12 horasx  justicia". Entre las actividades previstas para hoy está la exposición en una pantalla gigante de las miles de fotos obtenidas a lo largo y ancho del país con la capaña "500.000 caras por Justicia" -en la que miles de personas fueron retratadas sosteniendo un cartel con la leyenda "todos x justicia"-. También se realizarán distintas ceremonias religiosas para conmemorar a las víctimas.

El acto central tendrá lugar entre las 18.30 y las 20.30. Estarán presentes el titular de Red Solidaria, Juan Carr, los cantantes Celeste Carballo y Leo García y los actores Rubén Stella, Manuel Callau, Ingrid Pelicori y Mirta Busnelli. La jornada cerrará con la lectura de un comunicado en el que se hará un balance del estado de la causa judicial.Clarín

NEUQUÉN: BUSCAN IDEAS PARA TREN INTERURBANO DE PASAJEROS


ACTUALIDAD

Quiroga considera que sería positivo para Neuquén. Mandó un equipo a Paraná para que investigue el tema.

El intendente Horacio Quiroga considera que un buen servicio de trenes de pasajeros que conecte Cipolletti, Neuquén y Plottier traería mucho alivio para la capital neuquina. Tan entusiasmado está con la idea que envió a la ciudad de Paraná a un equipo de trabajo para que se interiorice sobre costos, equipamiento y formas de funcionamiento del sistema ferroviario local.

Sin embargo, la llegada del tren a la ciudad es tan sólo una idea ya que existen aun muchas aristas del proyecto que habría que resolver como por ejemplo, quien se haría cargo de la inversión de compra de máquina, vagones y reparación de vías, porque según dijo Quiroga "el municipio no tiene plata para hacerlo". Otro aspecto sería encontrar alguien que se haga cargo del costo de mantenimiento del servicio.



Uno de los slogan del jefe comunal es "gobernar para la ciudad del millón de habitantes". Pero para esto debe resolver cuestiones vitales para ordenar el caos vehicular que padece hoy la capital. Según los datos que maneja el municipio en Neuquén entre 80.000 y 100.000 personas desarrollan actividades laborales y sociales, pero no duermen en la ciudad. Por día llegan a Neuquén alrededor de 50.000 autos desde Centenario, Plottier y Cipolletti.

"Las personas de Centenario van a tener que seguir viniendo en auto o colectivo. Pero estoy convencido que si tuviéramos un buen sistema de ferrocarril la gente de Cipolletti y Plottier se tomaría el tren. El tema es encontrar una ecuación pasajero/kilómetro que justifique la inversión, porque la municipalidad no tiene plata para hacerlo pero sí tiene la responsabilidad de diseñar un sistema integral de transporte", aseguró Quiroga.

Frente a este panorama es que mandó a un grupo de especialistas del municipio a Paraná para interiorizarse sobre el sistema de trenes que funciona allí. El intendente comentó que con inversiones que rondan los 500.000 dólares se puede adquirir una máquina con tres vagones con capacidad para transportar unos 150 pasajeros.

"Mandamos a una personas a verlos, tenemos un informe de lo que es el mantenimiento y estamos charlando con la gente de Ferrosur para ver como es el uso. Por ahora está en un estado de idea", agregó Marcelo Bermúdez, secretario de Coordinación del municipio.

Quiroga consideró que en la actualidad hay buenas posibilidades de instalar el sistema de trenes en la ciudad, a costos accesibles. "Si lo hubiera tenido que pensar hacer años hubiera dicho que no porque el sistema de trenes era muy costoso y con magnitudes muy grandes. Hoy hay trenes que son como un colectivo", se entusiasmo el jefe comunal.DiarioRíoNegro.