8 de octubre de 2021

Se inició la obra del Primer Circunvalar Ferroviario del país. La Ciudad de Santa Fe es la elegida

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministerio de Transporte de la Nación informa que su ministro, Alexis Guerrera, encabezó junto al Gobernador de la Provincia de Santa Fe, Omar Perotti, el acto de inicio de los trabajos que modificarán la traza donde circularán formaciones de la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas, gracias a la construcción de 15,5 kilómetros de vías y un nuevo puente ferroviario en la capital provincial. Previamente se avanzó en la firma de tres convenios para impulsar el desarrollo de la actividad portuaria de la región.

En el día de ayer se llevaron a cabo importantes actividades que tienen como fin el desarrollo logístico y económico del transporte portuario y ferroviario, tanto de pasajeros como de cargas, como parte del Plan de Modernización del transporte.


Guerrera y Perotti participaron del inicio de obra de la Circunvalar Santa Fe, que comprende 60,5 kilómetros de vías y recorre desde Santo Tomé hasta Laguna Paiva. El proyecto, sin antecedentes en la historia ferroviaria argentina, permite que el tren rodee la ciudad de Santa Fe en lugar de atravesarla y evita 61 pasos a nivel en medio de la ciudad, lo que mejora la seguridad vial, reduce el viaje en ese tramo a un cuarto del tiempo y disminuye los costos logísticos en un 30%. Cabe recordar que el pasado 29 de Septiembre se llevó a cabo en Casa Rosada la firma del acta de inicio de obra, que contó con la presencia del Presidente Alberto Fernández.

Por otra parte, en la previa ambos funcionarios firmaron tres convenios para impulsar el desarrollo de la actividad portuaria de la región, que incluyen una importante inversión en infraestructura y equipamiento para los puertos Santa Fe y Reconquista.

Ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, Gobernador de la Provincia de Santa Fe, Omar Perotti

Asimismo, el Ministro de Transporte de la Nación destacó "el trabajo que se hace desde SOFSE con los trenes de cercanía. Próximamente vamos a estar haciendo las pruebas en Santa Fe. Terminamos de firmar un convenio con la universidad, con las municipalidades de Santa Fe y Santo Tomé, para hacer el estudio con la participación de las empresas del Estado para ver la factibilidad de la vuelta del tren de pasajeros".

"Estamos, desde el Ministerio de Transporte, viendo de una manera estratégica la logística para el desarrollo y crecimiento de la patria. Lo hacemos con los trabajadores y empresarios que apuestan a la Argentina con todas sus vicisitudes e idas y vueltas de la economía, con gobiernos que avanzan y otros que frenan. Este es un gobierno que va para adelante en todo lo que tiene que ver con la infraestructura y lo hacemos en todos sus modos, junto a los gobernadores e intendentes por el bien de nuestra gente porque la obra pública reactiva la economía y le hace bien a los compañeros y familiares", marcó Guerrera.

Además de los antes mencionados, estuvieron presentes en el acto el secretario de Gestión de Transporte, Diego Giuliano; el vicepresidente de Trenes Argentinos Cargas, Martín Gainza, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de Santa Fe, Silvina Frana; el ministro de Gestión Pública de Santa Fe, Marcos Corach; el secretario de Empresas y Servicios Públicos santafesino, Carlos Maina; y el presidente comunal de Empalme San Carlos, Hugo Heinzen.

La jornada culminará con una visita del ministro Guerrera y el gobernador Perotti a Puertos Timbúes, donde Transporte desarrolla la construcción de 11 kilómetros nuevos de vías que permitirán el acceso de las formaciones ferroviarias al complejo agroindustrial, disminuyendo los tiempos operativos de descarga y los costos logísticos.

Más sobre la obra Circunvalar Santa Fe

La obra ferroviaria Circunvalación de la ciudad de Santa Fe representa un proyecto estratégico y contempla la construcción de 15.5 kilómetros nuevos de vías y la modernización de otros 45 kilómetros. A su vez, se creará un nuevo puente ferroviario de 900 metros de largo sobre el Río Salado y tres nuevos puentes vehiculares sobre las Ruta Provincial 70, 11 y 4, para cruces a distinto nivel. También se construirán 53 alcantarillas nuevas; se realizará el cerramiento para zona rural y urbana y la relocalización de la estación de bombeo de Santo Tomé, manteniéndose las cuatro bombas actuales y con el agregado de cuatro nuevas.

Se trata de la primera vez en la historia argentina que se realiza una circunvalación ferroviaria de esta envergadura para evitar el paso del tren de carga por una ciudad, lo que beneficiará a más de 525.000 habitantes del Gran Santa Fe. Los objetivos planificados por el Ministerio de Transporte de la Nación que conduce Guerrera, son mejorar el acceso de la producción agraria del norte argentino a los puertos de exportación y facilitar la circulación ferroviaria de las formaciones de la empresa estatal ferroviaria Trenes Argentinos Cargas al evitar el recorrido del tren por el entramado urbano.

Además, la obra generará más de 900 nuevos puestos de trabajo, reducirá los costos logísticos un 30%, permitiendo incrementar la cantidad y longitud de trenes que atraviesan el Gran Santa Fe a diario y reduciendo 2 horas el tiempo de circulación. También mejorará la seguridad vial y la conectividad de los santafesinos y santafesinas que transitan por la zona, evitando cruces ferroviarios y facilitando la movilidad de vehículos y peatones.

¿De qué se tratan los convenios firmados?

En primera instancia, las autoridades llevaron a cabo la firma de un Convenio Marco, que tiene por objeto sentar las bases para desarrollar actividades de cooperación y colaboración para el mejoramiento de los niveles de eficacia y eficiencia de las operaciones portuarios del Puerto de Santa Fe.

Además, se firmó un convenio para el mejoramiento de la infraestructura y servicios portuarios del Puerto de Santa Fe, que demandará una inversión por parte del Ministerio de Transporte de $200.000.000, y contempla obras en la Terminal de Contenedores y Cargas Generales; la Terminal Multipropósito; la Terminal de Agrograneles y la adquisición de nuevos equipos.

Por último, el tercer convenio firmado junto al Ente Administrador Puerto Reconquista (EAPRe) tiene como objeto la reactivación del Puerto Reconquista y contempla una inversión de $200.000.000. Se llevará a cabo la reparación y modernización de los frentes de atraque; construcción de silos de almacenamiento, galpones, sistemas de carga incluida la fijación de la cinta transportadora al muelle; reparación del pavimento portuario; dragado del canal de acceso y adquisición de equipamiento para la señalización y la operatividad del puerto, entre otras tareas.

Chile: La empresa estatal ferroviaria inicia proyecto piloto de servicio entre San Fernando y Estación Central

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La Empresa Ferrocarriles del Estado de Chile informa que el Subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, junto al Gerente General de EFE, Patricio Pérez, anunciaron esta mañana el plan piloto del servicio ferroviario desde San Fernando hasta Estación Central que, en una primera etapa, considera cuatro servicios diarios y se orienta, principalmente, a personas que se desplazan por estudios o trabajo.

El nuevo tramo fue anunciado tras un recorrido de prueba entre la capital de O´Higgins y San Fernando, en el que participaron el Delegado Presidencial O´Higgins, Ricardo Guzmán; el Gobernador de la región, Pablo Silva; el Seremi de Transporte, Hans González;el Presidente del Directorio de EFE Central, Guillermo Ramirez Vilardell y el Gerente General de la empresa, Juan Pablo Palomino; los alcaldes de Rengo, Carlos Soto y San Fernando, Pablo Silva, junto a representantes de la comunidad que será beneficiada por este recorrido.

Al termino del viaje, en la estación de San Fernando, el Subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, señaló que “brindar a todas las personas una mejor conectividad es nuestro objetivo central como Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, y reanudar el servicio entre San Fernando y Estación Central es un ejemplo de ello, pues da respuesta a un sentido anhelo de los vecinos de dicha comuna de la región de O’Higgins. A contar del 12 de octubre, este recorrido retomará sus operaciones beneficiando diariamente a 1.200 personas”.

Asimismo, el Gerente General de EFE, Patricio Pérez, indicó que “estamos muy orgullosos de anunciar que el tren está de vuelta en San Fernando. Este servicio es un anhelo de los habitantes de la región y hemos trabajado con alcaldes y autoridades regionales para avanzar hacia su reposición. Se trata de un primer paso que damos con mucha confianza y que podremos proyectar en la medida que el servicio sea utilizado por los habitantes de estas comunas”.

El ejecutivo de empresa agregó que “los cuatro servicios diarios San Fernando – Estación Central también implican que, desde el próximo martes, tendremos 50 itinerarios entre Rancagua y Estación Central, con servicios cada 15 minutos en horas punta. Y junto con eso, San Fernando volverá a ser una parada de los servicios que van a Chillán, ofreciendo más y mejor conectividad a la zona sur de la Región de O´Higgins”, destacó.

De esta forma, desde el próximo martes 12 de Octubre, se realizan cuatro salidas diarias entre Santiago y San Fernando: en la mañana serán a las 05:40 y 05:55, y por la tarde, a las 18:00 y 18:45.

El valor de los pasajes estará diferenciado según los cuatro tramos del recorrido. Entre Estación Central y San Bernardo tendrá un costo de $970; en el tramo Buin Zoo y Hospital $1.450, entre San Francisco y Rancagua $2.400 y en el tramo de Rengo y San Fernando tendrá un costo de $3.400.

El pasaje podrá ser pagado con la tarjeta electrónica del servicio a Rancagua, que tiene un costo de $1.300 y que podrá ser adquirida y recargada todos los puntos de la red, incluyendo las estaciones de Rengo y San Fernando.

Con cuatro itinerarios diarios, el plan piloto de EFE busca reducir los tiempos de viaje de los habitantes de la zona sur de la Región de O´Higgins. En una etapa inicial, este nuevo servicio de EFE operará de lunes a viernes, con tiempos de viaje para el tramo entre San Fernando y Santiago de 1:45 horas, aproximadamente. Con esta plan piloto, además se amplían las frecuencias disponibles del tren Rancagua – Estación Central, llegando a 50 salidas de lunes a viernes.

España: Puertas abiertas en el Museo del Ferrocarril de Cataluña por las Jornadas Europeas del Patrimonio

Museos Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

La Fundación de los Ferrocarriles Españoles informa que el Museo del Ferrocarril de Cataluña participa en las Jornadas Europeas del Patrimonio (JEP), una iniciativa del Consejo de Europa y la Comisión Europea que está considerada el acontecimiento participativo de mayor amplitud en Europa relacionado con el patrimonio cultural. Cada año permite a más de 20 millones de personas visitar miles de sitios que en muchos casos no están abiertos al público y participar en actividades únicas. Este año se celebran treinta años de descubrimientos, treinta años de las JEP en Cataluña.

Durante los días 08, 09 y 10 de Octubre se abren las puertas de numerosos monumentos y lugares de interés y se ofrecen visitas gratuitas para que los ciudadanos puedan apreciar el legado cultural y participar activamente en la conservación del patrimonio cultural europeo para las generaciones presentes y futuras.

Las Jornadas alcanzan este año su trigésimo aniversario en Cataluña, treinta años de descubrimientos.

A lo largo de los días 8, 9 y 10 de octubre, el Museo ofrece numerosas actividades para todos los públicos, con una Jornada de Puertas Abiertas hoy viernes.

8 de octubre de 2021. El Museo del Ferrocarril de Cataluña participa en las Jornadas Europeas del Patrimonio (JEP), una iniciativa del Consejo de Europa y la Comisión Europea que está considerada el acontecimiento participativo de mayor amplitud en Europa relacionado con el patrimonio cultural. Cada año permite a más de 20 millones de personas visitar miles de sitios que en muchos casos no están abiertos al público y participar en actividades únicas. Este año se celebran treinta años de descubrimientos, treinta años de las JEP en Cataluña.

Durante los días 8, 9 y 10 de octubre se abren las puertas de numerosos monumentos y lugares de interés y se ofrecen visitas gratuitas para que los ciudadanos puedan apreciar el legado cultural y participar activamente en la conservación del patrimonio cultural europeo para las generaciones presentes y futuras.

El Museo del Ferrocarril de Cataluña organiza diversas actividades para todos los públicos a lo largo de estos tres días. Las actividades son gratuitas con la entrada al Museo y no es necesaria reserva previa:

Viernes 8 de Octubre

*Jornada de Puertas Abiertas – entrada libre de 10 a 14:30h. Oportunidad de conocer de manera gratuita la impresionante colección de locomotoras de vapor y los coches históricos de diferentes épocas que se conservan, la rotonda, los antiguos talleres y todas las instalaciones que formaban el antiguo depósito de locomotoras de Vilanova i la Geltrú.

​*12:00h Visita comentada – TRENexperiencias: Harlan, más que un gran coche americano: los primeros trenes que llegan a Vilanova i la Geltrú de Estados Unidos son los más modernos en la Europa de 1881, aportan innovaciones muy significativas..

Sábado 9 de Octubre

* 11:30h ConteTREN - Víctor y la Pequeña Teresita: actividad familiar con Víctor que conversa con “Teresita”, una pequeña locomotora de vapor.

* 12:30h Visita comentada – TRENexperiencias: visita a un depósito de agua ferroviario que abastecía a las locomotoras de vapor de Vilanova i la Geltrú y ahora es un espacio expositivo en el que se puede descubrir la epopeya de la llegada del tren a la ciudad.

* 17:00h Visita comentada – TRENexperiencias: los “indianos” y los inicios del ferrocarril. El papel de estos emprendedores del siglo XIX en el mundo de los trenes y visita a vehículos únicos que están relacionados con sus historias.

Domingo 10 de Octubre

* 12:30h Visita comentada – TRENexperiencias: Josep Maria Subirachs, el ferrocarril visto por un gran artista. El ferrocarril siempre ha estado relacionado con el arte.

CoolRail powered by Transfesa Logistics ahorra 5.900 toneladas de CO2 en su primer año

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria

El responsable del proyecto “CoolRail powered by Transfesa Logistics”, Pedro Ramos, ha realizado un balance muy positivo de la trayectoria de la ruta durante su intervención en el congreso Fresh Food Logistics-The Summit. Según explicó Ramos, este innovador servicio, impulsado por Euro Pool System y Transfesa Logistics, nació como una apuesta por un transporte sostenible y competitivo para el sector hortofrutícola.

Esta cadena de frío exprés es la única en el mundo que lleva productos frescos “puerta a puerta” desde la huerta española a numerosos puntos de Europa con el ferrocarril como eje central. En la actualidad, las salidas diarias desde Valencia tienen un tiempo de tránsito de 48 horas a Colonia, Bruselas y Róterdam; mientras que a Gran Bretaña llega en 72 horas y a los países nórdicos y a los países del Este de Europa en 96 horas.

Uno de los mayores éxitos desde su puesta en marcha, según indicó Ramos, ha sido la reducción en un 80 % de las emisiones de CO2 en todas las rutas que opera. En este sentido resaltó que las 2.000 cargas anuales que se han realizado entre 2020 y 2021 han supuesto un ahorro de 5.973 toneladas de dióxido de carbono, una cifra que demuestra “el gran potencial” que tiene subir las mercancías al tren en materia de movilidad sostenible.

La amplia trayectoria de la compañía en otras áreas, como la automoción, ha servido para adaptarse a las necesidades actuales del creciente mercado del frío, que es igual de exigente en aspectos como los rápidos tiempos de entrega (just in time), la localización y la transparencia en la supply chain. 

Para responder a estas demandas, CoolRail se ha equipado con unos modernos contenedores refrigerados, que proporcionan las máximas garantías de conservación, además de contar con los avances tecnológicos de Transfesa Logistics en digitalización para optimizar la trazabilidad y con la amplia red de DB Cargo en toda Europa. 

Asimismo, se han diseñado planes de contingencia y diferentes servicios complementarios para asegurar el suministro de los productos frescos en todo momento hasta su entrega final. Todo ello hace que CoolRail cuente con un alto nivel de fiabilidad.

Respecto a la buena aceptación de este servicio por parte de empresas hortofrutícolas y grandes cadenas de alimentación, Ramos indicó que no sólo han apostado por esta innovadora ruta, sino que ya han duplicado e incluso triplicado el volumen de carga que transportan con CoolRail.

La puesta en marcha de este tipo de iniciativas responde al compromiso de Transfesa Logistics con la sostenibilidad y la implantación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre ellos, el ODS 13 “Acción por el Clima”. CoolRail es una muestra de los avances hacia una cadena logística descarbonizada que ayuda, además, a que sus clientes cumplan también con sus compromisos medioambientales.

7 de octubre de 2021

A partir de hoy, trenes de larga distancia y ómnibus podrán viajar con plena ocupación de los asientos

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministerio de Transporte de la Nación informa que aumentó hoy la capacidad permitida de los servicios de transporte automotor y ferroviario interurbanos, permitiendo la plena ocupación de todos los asientos y no admitiendo en ningún caso pasajeros de pie.

La medida, que se oficializó a través de la Resolución 356/2021 publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, se encuentra vigente a partir de hoy por lo que impacta positivamente al sector en el marco del próximo fin de semana largo, y tiene como objetivo potenciar el turismo, aumentando la capacidad de ocupación permitida en los servicios de micros y trenes de larga distancia.

En este sentido, la norma establece que los vehículos afectados a la prestación de estos servicios podrán tener plena ocupación de sus butacas, no admitiendo en ningún caso pasajeros o pasajeras de pie, es decir, no excediendo la cantidad de asientos disponibles. Además, en la resolución se aconseja extremar las medidas para un mejor distanciamiento social en el interior de los vehículos.

Asimismo, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), conducida por José Arteaga, será la encargada de la fiscalización y el control del cumplimiento de la medida. En caso de detectar irregularidades, el organismo descentralizado del Ministerio de Transporte está facultado para aplicar las sanciones correspondientes.

Es importante remarcar que la medida de hoy se enmarca dentro del avance del Plan Nacional de Vacunación del Gobierno Nacional, encabezado por el presidente Alberto Fernández, que generó la actual situación epidemiológica favorable, permitiendo la reapertura de actividades y servicios, y posibilitando un aumento en la utilización de la capacidad del transporte.

¿Marcha Blanca (tren de prueba) entre Buenos Aires - Rufino?

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Nos llegó la información que se estaría gestando en las altas esferas de la empresa Trenes Argentinos Operaciones realizar una marcha blanca o tren de prueba entre estación Retiro y estación Rufino en la Provincia de Santa Fe de la Línea San Martín.

Al parecer, no es nada oficial, pero la idea que tendrían las autoridades es salir el día 17 de Octubre de Retiro con locomotora y un coche de pasajeros vacío hasta estación Junín y el día 18 partir con rumbo a Rufino con autoridades nacionales.

Estación Rufino de la Línea San Martín

Asimismo, se estaría estudiando para un futuro cercano, una vez que se comiencen a realizar los servicios regulares de pasajeros hacia esa localidad santafesina, prolongar los itinerarios hasta estación Justo Daract (Provincia de San Luis).

Además, se están realizando tratativas entre las autoridades provinciales puntanas con las del Ministerio de Transporte de la Nación para poner un servicio regional entre las estaciones Justo Daract y Villa Mercedes. 

Cuando tengamos más información sobre el particular, la haremos conocer por esta medio.

Chubut: El Viejo Expreso Patagónico “La Trochita” tiene previsto hacer más de 20 salidas durante Octubre para el tramo Esquel – Nahuelpan.

Trenes Turistas

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Provincia de Chubut informa que "El Viejo Expreso Patagónico La Trochita" tiene previsto hacer más de 20 salidas durante el presente mes de Octubre para el tramo Esquel – Nahuelpan.

El emblemático tren cordillerano administrado por el Gobierno del Chubut difundió el programa de viajes estipulado para el transcurso del corriente mes en el trayecto que conecta a la Estación Esquel con la Comunidad Nahuelpan.


Fotografías gentileza: Malvina Soledad Salgado

Las salidas correspondiente al mes de Octubre para el "Viejo Expreso Patagónico" comenzaron el sábado pasado con una gran cantidad de pasajeros, continuaron este lunes por la mañana y finalizarán el 30 de este mes.

De acuerdo a lo informado por la coordinación, en principio habrá 23 recorridos desde Esquel hasta Nahuelpan. A su vez cabe la posibilidad de que, dependiendo de la demanda, al cronograma oficial se le sumen adicionales.

"El número de viajes proyectados para el mes en curso reflejan el fuerte interés que despierta “La Trochita” entre los vecinos y quienes eligen la región cordillerana para disfrutar de unas vacaciones", manifiesta el Gobierno de la Provincia de Chubut.

Villa Mercedes: Descarriló un par de vagones de la empresa Trenes Argentinos Cargas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de hoy se registró el descarrilamiento de un par de vagones de una formación de la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas en la playa de maniobras de la estación Villa Mercedes (San Luis) de la Línea San Martín.

El hecho se habría registrado cuando la formación que se encontraba realizando maniobras sufriera el descarrilamiento de un par de vagones debido al mal estado de la infraestructura de vía, según declaraciones de un ex ferroviario a los medios de prensa que se acercaron al lugar.

Debido a dicho accidente, el paso a nivel de la Avda. Los Álamos quedó obstruido por el tren por lo que la municipalidad local pidió a los conductores del autotransporte no transiten por el lugar. 

El cuerpo de la Policía Municipal de Tránsito creó desvíos en la calle San Martín y en la rotonda sobre la avenida Origone, para evitar embotellamientos.

Estudiarán la factibilidad para habilitar un tren de cercanía entre Santa Fe y Santo Tomé.

Actualidad

Alexis Guerrera tiene previsto firmar un convenio con las municipalidades de las dos ciudades y la Universidad del Litoral para hacer los estudios de factibilidad. Llegan fondos para la terminal de ómnibus y el puerto.

El ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, llegará después del mediodía a la ciudad de Santa Fe con una serie de convenios bajo el brazo para firmar con el gobernador de la provincia y los intendentes de las ciudades de Santa Fe y Santo Tomé.

De acuerdo a la información adelantada por funcionarios nacionales a El Litoral, uno de los convenios que se firmará será con los intendentes de las ciudades de Santa Fe, Santo Tomé y la Universidad Nacional del Litoral para que se inicien los estudios de factibilidad para habilitar un tren de cercanía entre ambas ciudades.

La idea de unir las dos ciudades mediante un tren se encuadra dentro de políticas impulsadas por el gobierno nacional para reactivar los trenes de pasajeros de cercanía, junto con los ya anunciados entre Laguna Paiva y Santa Fe, y Rosario y Cañada de Gómez.

El ministro, además, firmará un convenio por el cual se destinarán 104 millones de pesos para refaccionar el edificio de la terminal de ómnibus Manuel Belgrano, un proyecto que el intendente Emilio Jatón había elevado a Nación  en el primer semestre del año.

Además, se otorgará un financiamiento de $ 200 millones para distintas obras para los puertos de Santa Fe y Reconquista.

El encuentro se da, principalmente, en el marco de las obras del Plan Circunvalar, que tiene como objetivo trasladar fuera del casco urbano las vías del tren de carga que atraviesan la ciudad de Santa Fe.ElLitoral.com

Cronograma de servicios de pasajeros por Feriado Largo en las distintas líneas ferroviarias del AMBA

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que el viernes 08 y lunes 10 de Octubre de 2021 los servicios de pasajeros de las Líneas Belgrano Sur, Roca y Sarmiento circularán con cronograma de días domingos y feriados.

Estación González Catán de la Línea Belgrano Sur

En cuanto a las Líneas San Martín y Mitre lo harán con cronograma de sábados, domingos y feriados.

Seminario virtual: "Buenas prácticas en Teletrabajo"

Seminario Virtual

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Capital Humano informa que desarrollará un Seminario virtual con el tema: "Buenas prácticas en Teletrabajo" que se realizará el día miércoles 13 de Octubre entre las 11:00 a 12:30 horas y estará a cargo de Ricardo Lorenzo.


Para consultas se deberá enviar un correo electrónico a campus_cenacaf@decahf.gob.ar

Se aprobó contrato préstamo por u$s 130 millones con el BID para el Proyecto de Mejora Integral del ramal Plaza Constitución - La Plata de la Línea Roca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante el Decreto Nro. 692/2021 de fecha 06 de Octubre de 2021 del Poder Ejecutivo Nacional, publicado en el Boletín Oficial del día de la fecha, se aprueba el modelo de contrato Modificatorio Nro. 3 a celebrarse entre la República Argentina y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por valor de u$s 130.000.000 destinado a cooperar en la ejecución del Proyecto de Mejora Integral del Ramal Plaza Constitución - La Plata de la Línea Roca.

Para una mayor información transcribimos el Decreto 692/2021 que expresa lo siguiente:

Artículo 1º.- Apruébase el Modelo de Contrato Modificatorio N° 3 al Contrato de Préstamo BID N° 2982/OC-AR a celebrarse entre la REPÚBLICA ARGENTINA y el BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID), destinado a cooperar en la ejecución del “Proyecto de Mejora Integral del Ferrocarril General Roca: Ramal Plaza Constitución - La Plata”, el que consta de DOS (2) artículos, que como ANEXO I (IF-2021-82402142-APN-SSRFID#SAE) forma parte integrante de la presente medida.

Artículo 2°.- Apruébase el Modelo de Contrato de Préstamo BID N° 5320/OC-AR a celebrarse entre la REPÚBLICA ARGENTINA y el BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID), por un monto de hasta DÓLARES ESTADOUNIDENSES CIENTO TREINTA MILLONES (USD 130.000.000), destinado a financiar el “Proyecto de Mejora Integral del Ferrocarril Gral. Roca, Ramal Plaza Constitución – La Plata: Reformulación y Financiamiento Adicional”, que consta de las Estipulaciones Especiales integradas por SEIS (6) Cláusulas, de las Normas Generales integradas por DOCE (12) artículos y de UN (1) Anexo Único, que como ANEXO II (IF-2021-82405449-APN-SSRFID#SAE) forma parte integrante de esta medida. Asimismo, forman parte integrante de la presente medida como ANEXO III (IF-2021-82455407-APN-SSRFID#SAE) y ANEXO IV (IF-2021-82454411-APN-SSRFID#SAE) las “Políticas para la Adquisición de Bienes y Obras Financiadas por el Banco Interamericano de Desarrollo” y las “Políticas para la Selección y Contratación de Consultores Financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo”, respectivamente, ambas correspondientes a la edición de mayo de 2019.

Artículo 3º.- Facúltase al señor Secretario de Asuntos Estratégicos de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, o al funcionario o a la funcionaria o funcionarios o funcionarias que este designe, a suscribir, en nombre y representación de la REPÚBLICA ARGENTINA, el Contrato Modificatorio N° 3 al Contrato de Préstamo BID N° 2982/OC-AR y el Contrato de Préstamo BID N° 5320/OC-AR y su documentación adicional, conforme a los Modelos que se aprueban en los artículos 1º y 2° del presente decreto, respectivamente.

Artículo 4º.- Facúltase al señor Secretario de Asuntos Estratégicos de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, o al funcionario o a la funcionaria o funcionarios o funcionarias que este designe, a convenir y suscribir, en nombre y representación de la REPÚBLICA ARGENTINA, modificaciones al Contrato de Préstamo BID N° 5320/OCAR, cuyo modelo se aprueba por el artículo 2° de esta medida, siempre que no constituyan cambios sustanciales en el objeto o destino de los fondos ni deriven en un incremento de su monto o introduzcan modificaciones al procedimiento arbitral pactado.

Artículo 5º.- Desígnase como “Organismo Ejecutor” del “Proyecto de Mejora Integral del Ferrocarril Gral. Roca, Ramal Plaza Constitución – La Plata: Reformulación y Financiamiento Adicional” al MINISTERIO DE TRANSPORTE, a través de la DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS Y PROYECTOS SECTORIALES Y ESPECIALES dependiente de la Subsecretaría de Gestión Administrativa de dicho Ministerio y quedará facultado para realizar todas las operaciones y contrataciones necesarias para la ejecución del mencionado Proyecto, conforme las normas y procedimientos contenidos en el Modelo de Contrato de Préstamo BID Nº 5320/OC-AR que se aprueba por el artículo 2° de la presente medida.

Artículo 6º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.

FERNÁNDEZ - Juan Luis Manzur - Martín Guzmán

Paraguay: Proyecto tren de cercanía: quieren tener listo y presentarlo al Congreso en noviembre

Actualidad

El presidente de Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa), Lauro Ramírez, manifestó que se está avanzando con la redacción y documentación del proyecto de Tren de Cercanía, con la idea de tenerlo listo y presentarlo en el mes de noviembre al Congreso Nacional.

Fue tras la conferencia de prensa realizada en la mañana de este miércoles 6 de octubre, junto con autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con presencia del equipo especializado de la Cooperación Técnica de Corea, país que pretende financiar el proyecto.

"Este tren tiene que cumplir la función de trasladar a las personas, y para eso precisa del tamaño y capacidad que a los usuarios convenga, y que como país se pueda realmente contar ventajas competitivas”, expresó.

Explicó que el proyecto de factibilidad fue elaborado por la Cooperación Técnica de Corea junto con el equipo de Fepasa y del MOPC, para lo cual el equipo se encuentra en el país a modo de ultimar los detalles tanto técnicos de ingeniería arquitectura, financiero, jurídico e institucionales para poder elaborar la documentación de acuerdo entre ambos países.

Es momento de afrontar el desafío

La visita técnica de Corea es parte de un primer equipo de ingenieros y técnicos de alto nivel, y luego en dos semanas más se tendrá otra comitiva más política para finiquitar las cuestiones institucionales, mencionó.

El titular de Fepasa remarcó que es el momento de afrontar el desafío, ya que existe la voluntad política de ambos gobiernos, que si bien el proyecto no es rentable financieramente para el Estado, será beneficioso para la ciudadanía y con un retorno a la inversión a largo plazo en otros segmentos.

La inversión estimada del proyecto es de unos US$ 500 millones, cuya financiación lo realizará Corea, con facilidades de pago durante 40 años, y 15 años de gracia, con lo que el retorno será a nivel social con mayor ahorro de tiempo horas hombre, menor combustión, menos accidentes, menor rotura de capa asfáltica y con todo eso, se estima un retorno de 4 o hasta 6 veces más, previendo unos US$ 3.500 millones durante la vida del proyecto.

Ramírez destacó que Corea está con mucho interés, y que brinda mucha importancia al proyecto, que implicará además la transferencia de tecnología con la experiencia que tienen, un altísimo desarrollo y desempeño en trenes, una tasa cero de accidentes, a más de ser el país que más invirtió en ferrocarriles en los últimos 70 años.LaNación.py

6 de octubre de 2021

El mes de Septiembre vuelve a ser récord las visitas al sitio de Crónica Ferroviaria

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

658.625 personas visitaron el sitio de Crónica Ferroviaria durante el mes de Septiembre de 2021, a razón de 21.954 por día siendo un 30% más que el mes de Agosto pasado. 

Desde ya, queremos darles las gracias a todos nuestros lectores por confiar en nosotros. Estas estadísticas las otorga Google a través de https://draft.blogger.com/

Muchas gracias a todos, un fuerte abrazo.

El Director

Cámara de Diputados de Salta propone transferir al Estado Nacional terrenos para la instalación de un nodo logístico intermodal

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Cámara de Diputados de la Provincia de Salta propone autorizar al Poder Ejecutivo Provincial a transferir en carácter de donación el inmueble identificado con la Matrícula N° 15.047, Departamento General Güemes, de propiedad de la provincia de Salta, para que por intermedio del Ministerio de Transporte de la Nación, sea incorporado a la Red Ferroviaria Nacional (Leyes Nacionales N° 26.352 y 27.132)(Proyecto de Ley: Expte. N° 91-44.715/21).

Estación General Güemes (Salta) Línea Belgrano

La transferencia del citado inmueble tiene por objeto que el mismo, por intermedio del Ministerio de Transporte de la Nación, sea incorporado a la Red Ferroviaria Nacional, en los términos de las Leyes Nacionales N° 26.352 y N° 27.132, con el cargo de ser destinado exclusivamente al emplazamiento, operación y explotación de la Terminal Multimodal, compuesta por la Terminal Ferroviaria Nacional, la Playa de contenedores vacíos y el Puerto Seco, el cual incluye depósitos fiscales, y que forma parte del “Nodo Logístico Intermodal y Puerto Seco de la ciudad de General Güemes, provincia de Salta”. 

La implementación y desarrollo del proyecto “Nodo Logístico Intermodal y Puerto Seco de la ciudad de General Güemes, provincia de Salta”, no sólo facilitará la transferencia de carga multimodal (automotor- ferroviario), sino también generará un ordenamiento del transporte otorgándole una mayor eficacia, aportando, con ello, un valor agregado a la cadena de distribución y mayor competitividad a la producción del Noroeste Argentino. Cabe señalar, además, que la puesta en marcha y funcionamiento del Nodo Logístico y de la Terminal Multimodal en la ciudad de General Güemes, tendrá un alto impacto positivo en los distintos sectores productivos de la región, lo que posibilitará la generación de empleo y, así, dinamizar la economía local y regional.

La Pampa: Prometen poner en marcha un paseo ferroviario entre Hucal y Perú

Actualidad

Desde el gobierno nacional iniciaron un relevamiento para la recuperación turística de las instalaciones ferroviarias en Hucal. Reactivarían un tramo de vías de 22 kilómetros entre ese sitio y la localidad de Perú.

Un paseo ferroviario entre Hucal y la localidad de Perú. La recuperación de la estación de trenes del pueblo semiabandonado. La revalorización de los talleres y las instalaciones ferroviarias del lugar. La recuperación del patrimonio histórico y la posibilidad de establecer una atracción turística en el sur de la provincia.

La visita de funcionarios nacionales el fin de semana pasado alimentó los sueños postergados de un puñado personas que viene bregando por salvar del olvido a un sitio histórico de la provincia. La promesa de fondos para poner en marcha un proyecto que aguarda desde hace más de una década abre una esperanza. Tal vez llegue, al fin, el impulso que hace falta.

El fin de semana pasado un grupo de arquitectos del Ministerio de Transporte de Nación, junto al titular de Trenes Argentinos Capital Humano, Damián Contreras, viajó hasta Hucal y Perú para iniciar el relevamiento del predio ferroviario e iniciar un proceso de recuperación. Se reunieron en Hucal con el presidente de la comisión de la asociación Hucal Despierta, Ángel "Tito" Gossio, único residente permanente, y Camilo Hagg (tiene dos zorras que hacen un recorrido por 8 kilómetros de vías para los visitantes) y con el intendente de Perú, Roberto Kronemberger.

Hucal es un pueblo abandonado desde hace 40 años. Llegó a tener 650 habitantes y era un punto neurálgico en el ramal desde Bahía Blanca, con un taller de locomotoras en la mitad de la travesía. Desde hace diez años la asociación -integrada por ex habitantes y familiares- brega por un proyecto de reactivación y de recuperación del patrimonio histórico y cultural. Junto a un equipo interdisciplinario de la UNLPam, elaboró un proyecto para transformar el predio de la estación en un museo ferroviario Todavía funciona allí la Escuela 188, que tiene once alumnos.

Propuesta de revalorización

La delegada de la Comisión Nacional Reguladora de Transporte para la Región Patagonia (CNRT), la santarroseña Mariel Schwert, explicó a El Diario que la visita de los funcionarios nacionales se produjo en el marco de la propuesta es crear un espacio de conservación histórico y cultural, que también resulte un destino turístico regional. También estuvieron en las estaciones de Luiggi y General Pico.

La funcionaria nacional aseguró que la semana próxima llegarán hasta el lugar autoridades del área de planificación del Ministerio de Turismo de Nación. "La idea es reactivar el ramal de 22 kilómetros entre las dos localidades para que circule alguna maquinaria liviana para que los pasajeros puedan apreciar el paisaje de la zona e implementar lo que es gastronomía y cultural de la zona", indicó.

La propuesta contempla la recuperación de la estación de trenes en Hucal, un edifico que está muy deteriorado. Y trabajos de recuperación y preservación en los gigantes talleres del lugar (tiene espacio para ocho locomotoras y todos los años se festeja allí el día del ferroviario) y otras instalaciones, como la plataforma que se usaba para girar las máquinas.

Según la funcionaria, para noviembre se terminaría el relevamiento de las instalaciones ferroviarias y de las vías, que están en buenas condiciones, aunque hay un tramo que deben limpiar porque avanzaron los renuevos de caldén sobre los rieles. "Hucal es un lugar histórico, impresiona. Sería un paseo turístico hasta Perú, para que los pampeanos y la gente de las localidades cercanas tengan un lugar turístico y cultural nuevo", indicó.

También destacó que el municipio de Perú está a punto de culminar la construcción de un hotel, que se inaugurará en los próximos meses. En esa localidad la estación ya se recuperó, funcionan programas provinciales en su edificio, y el galpón más grande de la estación también. Allí, por ejemplo, se realiza la fiesta del strudel, todos los años.

Decisión política

"A fin de mes se firmarán los contratos para seguir adelante con el proyecto. Está la decisión política de hacerlo pronto", aseguró, para resaltar que la iniciativa tiene el visto bueno del ministro de Transporte, Alexis Guerrera, y del presidente del Senado, Sergio Massa.

Aclaró que el proyecto se articula con las comisiones de fomento y también con el gobierno provincial. Y que las obras a encarar se contratarán con empresas pampeanas, de la zona.

Destacó que el Ministerio de Transporte resolvió recuperar este espacio, que alguna vez fue un punto ferroviario muy importante: esta evaluación debe finalizar con un informe de costos y un proyecto consensuado entre la Nación, la Provincia y los municipios.

Actualmente este ramal es administrado por FerroExpreso Pampeano, pero el gobierno nacional recuperaría la administración el año próximo, cuando cese la concesión.ElDiariodeLaPampa.com

Chaco: Llegó a Roque Sáenz Peña otra tripla de coches motores Materfer

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de hoy se registró la llegada de una tripla de coches motores Materfer que se encontraba en los talleres General Güemes (Provincia de Salta) y que desde hace algún tiempo estuvo por la Provincia de Jujuy realizando viajes de prueba entre Güemes - Salta y Palpalá (Jujuy). 

Según la empresa Trenes Argentinos Operaciones dicha tripla de coches motores vendría a suplir las urgentes necesidades de material ferroviario que necesitan los trenes regionales de la Provincia de Chaco, ya que su alicaído parque tractivo, y que cumple todos los días los servicios, no se encuentra en estado óptimo y de seguridad para cumplir con los itinerarios.


Por lo que nos informan desde la Provincia de Chaco, al parecer la cruda e impactante realidad es que esa tripla de coches motores Materfer que llegó hoy no estaría habilitada por la CNRT para el transporte de pasajeros, y según trascendidos de buena fuente, vendría para ser utilizada como donante de órganos de sus componentes preciados, por ejemplo: como sus bogies completos incluidos los motores de tracción, para la otra tripla que se encuentra con problemas técnicos en los talleres ubicados en Presidente Roque Sáenz Peña, como es la Nro. CMU 5802-CU-CAU 802, que sí está habilitada por la CNRT, pero detenida sin poder ser reparada por la falta de provisión de repuestos de sus fabricantes Materfer o de otros proveedores que las áreas respectivas de la empresa operadora, o no consiguen o no realizan gestiones en ese sentido.

La nueva tripla de coches motores Materfer en estación Roque S. Peña (Chaco)

En el día ayer, como todos los días, el servicio de pasajeros entre Pte. Roque S. Peña y Chorotis se cubre con la única dupla tractiva Materfer Nro. M10703-R10704, que según nos informan desde el Chaco, no está en sus mejores condiciones mecánicas ni de seguridad, no tiene baños sanitarios ni aire acondicionado, para cubrir un servicio de trenes regionales de media distancia con sus casi 200 kilómetros de recorrido diarios de ida y vuelta.

En otro orden de cosas, y como Crónica Ferroviaria lo viene denunciando nota tras nota, siguen persistiendo las demoras por cruces mal programados con las formaciones de la empresa Trenes Argentinos Cargas, ya que no se modifican los horarios de circulación, innumerables situaciones malas que no logran una atención real de las autoridades de Trenes Argentinos Operaciones.

Desde Crónica Ferroviaria deseamos que la nueva tripla de coches motores que acaba de llegar a Roque S. Peña no sea utilizada como repuestera, como según se chimenta, sino que sea aprobada por la CNRT para transportar pasajeros y puesta en servicio. 

Asimismo, conseguir los repuestos para la otra tripla que se encuentra detenida, para de esa forma agrandar el material ferroviario y poder cumplir en forma satisfactoria las funciones en los distintos ramales de trenes regionales de dicha provincia del Norte argentino.

Llamado a Licitación Abreviada para la Adquisición de Repuestos Dellner para Coches Eléctrica CSR y Triplas de Coches Motores DMU

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Abreviada Nacional e Internacional Nro. 04/2020para la Adquisición de Repuestos Dellner para Coches Eléctrica CSR y Triplas de Coches Motores DMU.

Etapa: única. 

Clase: nacional e internacional. 



Modalidad: orden de compra cerrada. CIRCULAR MODIFICATORIA N° 1 Se informa que se emitió la Circular Modificatoria N° 1. Para consultarla, los interesados deberán ingresar al sitio web: https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1, sección “Licitaciones Vigentes”. En consecuencia, se prorrogan los plazos para la presentación y la apertura de ofertas de acuerdo al siguiente cronograma: Consulta y retiro de pliegos: sin cargo. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo al sitio web: https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1, sección “Licitaciones Vigentes”. 

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 27/10/2021 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. 

Acto de apertura de ofertas: el 27/10/2021 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1302, 1º piso – Sala Mitre - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar. 

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Información del material a proveer

Material Rodante que utiliza los Repuestos: En este caso los bienes solicitados corresponden a repuestos y herramientas necesarias para el mantenimiento de acopladores de las formaciones eléctricas CSR que prestan servicio en las Líneas Roca, Mitre y Sarmiento así como también de las triplas DMU que prestan servicio en la línea Belgrano Sur.

Se trata de los repuestos y herramientas necesarios para la operación y mantenimiento (preventivo o correctivo) de dichas formaciones y triplas, requiriéndose el reemplazo por desgaste o deterioro según previsiones efectuadas en las cartillas de mantenimiento presentadas a la CNRT

Para más información sobre el material requerido, hacer click en el siguiente link

https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/descarga_licitaciones/c0lCejBlbWw0NnBWWDQzNEkzbVg4QT09

Llamado a Licitación Abreviada Nacional para la Ejecución de la Obra de Reparación Estructural de cuatro (4) Puentes Metálicos tramo General Guido - Divisadro Pinamar de la Línea Roca.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Abreviada Nro. 42/2021 para la Ejecución de la Obra de Reparación Estructural de cuatro (4) Puentos Metálicos tramo General Guido - Divisadro Pinamar de la Línea Roca.

Etapa: única. 

Clase: nacional. 

Sistema: ajuste alzado. 

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo, desde el 7/10/2021 hasta 14/10/2021. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo al sitio web: https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1, sección “Licitaciones Vigentes”. 

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 29/10/2021 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. 

Acto de apertura de ofertas: el 29/10/2021 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1302, 1º piso – Sala Mitre - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar. 

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Objeto

La presente documentación define las especificaciones técnicas y el alcance de los trabajos correspondientes a la Intervención y Reparación de 4 (cuatro) Puentes Metálicos emplazados en la vía del ramal Gral. Guido – Empalme Pinamar, perteneciente a la línea Gral. Roca – Larga Distancia.

- GR-GG.EP-262,637-PM

- GR-GG.EP-263,940-PM

- GR-GG.EP-276,600-PM

- GR-GG.EP-285,696-PM

Todos los tramos a intervenir corresponden a tableros abiertos conformados por una viga de alma llena de altura constante por cada riel (alineada con el mismo), vinculadas por arriostramientos transversales y cruces de San Andrés en planos verticales y horizontales. Todos los casos corresponden a la única y ya descripta tipología de tablero dado. El ramal presenta vía simple o única.

La finalidad de los trabajos a realizar es brindarle nuevamente a la estructura sus condiciones originales de correcto funcionamiento y de esta manea mejorar las condiciones de seguridad y confort que la línea brinda a los pasajeros.

En el alcance de los trabajos se incluye el suministro, por parte de LA CONTRATISTA, de la mano de obra, materiales, herramientas, equipos, proyecto ejecutivo y todo elemento que resultenecesario para la ejecución de los mismos, objeto de la presente especificación.

En función de las necesidades operativas y de las condiciones estructurales de las obras de arte al momento de la intervención, y mediante instrucción expresa de la Inspección de Obra, se podrá requerir a LA CONTRATISTA la ejecución de las tareas especificadas en el presente documento, en tramos de puentes metálicos de progresivas distintas a las anteriormente citadas, siempre dentro de la traza del ramal ya mencionado, sin exceder las cantidades solicitadas y sin resultar esto causal de reclamo por parte de la contratista. 

Alcance de los Trabajos

Los trabajos sintéticamente consisten en la realización de:

 Reparaciones de vigas metálicas principales de los puentes.

 Recambio y reparación de diagonales y arriostramientos transversales.

 Reparación de aparatos de apoyo y sus correspondientes fijaciones y bulones de anclaje.

 Aplicación de tratamiento anticorrosivo sobre las estructuras metálicas.

 Recambio de durmientes defectuosos.

Todos los trabajos requeridos deberán ser realizados conformes y de acuerdo a su fin, para lo cual deberán considerarse incluidos todos los elementos y medios necesarios para el correcto funcionamiento, aun cuando no se mencionen explícitamente en la presente especificación.

Lugar de Ejecución de los Trabajos

Los trabajos se realizarán en el ámbito de los Puentes Metálicos correspondientes, que se encuentran entre las progresivas (km) 247,000 y 305,000 del ramal Gral. Guido – Empalme Pinamar, de aquí en más denominado como GG.EP, de la Línea Gral. Roca, ubicado en los partidos de Gral. Guido y Maipú, provincia de Buenos Aires. Argentina. Veintitrés (23) son los Puentes Metálicos existentes en el ramal mencionado. Las progresivas, en kilómetros, de los 4 (cuatro) puentes a intervenir son: 262,637 ; 263,940 ; 276,600 ; 285,696. 

Autoridades nacionales recorriron la obra del Viaducto de la Línea Belgrano Sur que va de entre Diógenes Taborda hasta estación Plaza Constitución

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministerio de Transporte de la Nación informa que a pocos días de la firma del Acta de Inicio de Obra para el desarrollo de la extensión del Viaducto de la Línea Belgrano Sur hasta la estación Plaza Constitución, el jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, y el de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, fiscalizaron el inicio de las obras que beneficiarán a más de 65.000 personas que utilizan el servicio diariamente. El proyecto, que fue postergado por la anterior gestión, incluye la renovación de la estación Buenos Aires, que será elevada.

La obra, que forma parte del Proyecto de mejoramiento de la conectividad ferroviaria, se convertirá, por su magnitud, en una de las más grandes que va a tener la Ciudad de Buenos Aires ejecutada por el Gobierno Nacional al momento, potenciando la recuperación y la mejora del sistema ferroviario, uno de los ejes principales del Ministerio de Transporte que conduce Guerrera.

Al respecto, el titular de Transporte expresó: “Es una obra que le va a permitir a la línea Belgrano Sur llegar a Constitución por primera vez en su historia y conectar el servicio con la línea Roca y toda la red de subtes. Es una inversión cercana a los 5 mil millones de pesos, que impacta positivamente a más de 65.000 pasajeras y pasajeros diarios y beneficia también a los vecinos del conurbano y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hay una presencia muy fuerte del Estado en esta obra de ingeniería con desarrollo nacional, con empresas nacionales y más de 400 familias vinculadas a través de sus trabajadores".


A su vez, el jefe de Gabinete afirmó: “Se trata de una obra y una inversión muy importantes para conectar en forma más eficiente la red de transporte y mejorar la vida de las personas que lo usan todos los días. Es la instrucción que tenemos del presidente, Alberto Fernández, resolver problemas que afecten la vida cotidiana”.

Por su parte el Legislador porteño, Leandro Santoro, sostuvo: “El objetivo es garantizar la obra de infraestructura para los pasajeros y traccionar al sector privado para que siga invirtiendo. El Gobierno argentino está poniendo 5 mil millones de pesos en esta obra que forma parte de un plan federal de obra pública que permite que la economía argentina se recupere”.

Futura estación Buenos Aires de la Línea Belgrano Sur

De la recorrida también participaron el presidente de Trenes Argentinos Infraestructura y Operaciones, Martín Marinucci; el subsecretario de Gestión Administrativa, Julio Roca; el director de Gestión y Monitoreo de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales, Martín Astelarra; entre otros funcionarios.

Detalles y alcance de la obra 

El proyecto se ubica en un tramo comprendido entre la intersección de la traza actual de las vías del Belgrano Sur con la calle Diógenes Taborda, y el paragolpes de la Estación Constitución del Ferrocarril Roca. Complementa la obra de la Estación Elevada Sáenz, empalmándose en la intersección con la calle Taborda. Así, se cumplirá con el objetivo de mejorar la movilidad y conectividad de los servicios de transporte de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) hacia el área central de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

En promedio, serán aproximadamente 65 mil los usuarios y usuarias del Ferrocarril Belgrano Sur que serán beneficiados por mejoras en los tiempos de viaje. Asimismo, las obras también impactarán en los vehículos y peatones que se encuentran expuestos al riesgo de sufrir siniestros viales al cruzar por los pasos a nivel.

La obra se financiará con un préstamo de USD 55.000.000 del CAF-Banco de Desarrollo de América Latina; USD 35.000.000 por aportes de FONPLATA; y USD 29.500.000 pertenecientes a fondos propios del Ministerio de Transporte de la Nación.

En ese sentido, según la información provista por la Comisión Nacional de Regulación en el Transporte (CNRT), en los pasos a nivel que serán suprimidos se registran anualmente tres accidentes: dos arrollamientos de personas y una colisión de vehículos. Es así que también será beneficiado el tránsito que diariamente cruza por los pasos a nivel que serán eliminados, lo que se estima alcanzará a unos 30.000 vehículos. También registrará significativos ahorros en los tiempos de circulación.

Además, la elevación del tendido ferroviario mejorará las condiciones de conectividad y seguridad de unas 700 familias, incluida el área de Nueva Pompeya, donde se ubican viviendas a menos de 200 metros de las vías del ferrocarril.

Inauguración de nuevo coche ferroviario para asistencia de personas en situación de violencia de género

Instituciones

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que el coche 144 de la Línea Roca que funcionará como sede de la Red de Asistencia Integral de las Violencias por Motivos de Género fue inaugurado este martes en la estación Temperley por el presidente de TAO, Martín Marinucci, la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, y la intendenta local, Marina Lesci.


Todos los días, de 09:00 a 17:00 horas, equipos interdisciplinarios conformados por profesionales del ministerio de Mujeres, Género y Diversidad y del municipio, brindarán orientación, asistencia y acompañamiento a mujeres y LGBTI+ que se encuentren atravesando situaciones de violencia por motivos de género, o personas allegadas o del círculo de confianza que lo requieran.

Martín Marinucci, presidente de Trenes Argentinos, destacó que “hay una determinación política del presidente, Alberto Fernández, y del ministro de Transporte, Alexis Guerrera, de poner a disposición este medio de transporte esencial que permitirá la asistencia y la promoción de derechos de las vecinas de distintas localidades y municipios de la región”.

Mientras que, la Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gomez Alcorta, resaltó que “nuestra tarea es estar cerca de las mujeres y LGBTI+. Nos debemos a cada persona que tiene un obstáculo para acceder a un derecho y por eso seguimos fortaleciendo esta red, porque las mujeres construimos así, tejiendo redes”. 

Asimismo, agregó que “vamos a seguir trabajando para el fortalecimiento de esta red de dispositivos con la certeza de que nos estamos poniendo de pie".

El dispositivo forma parte del convenio de cooperación que fue suscripto entre Trenes Argentinos y el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad en 2020 y que persigue trabajar entre ambos organismos para brindar más espacios para la atención y acompañamiento de mujeres y LGBTI+

Chile: Senador Lagos Weber: "La postergación del tren Valparaíso-Santiago ha sido de una negligencia total"

Exterior

El parlamentario por la región lamentó que el Ejecutivo no cumpliera con el anuncio realizado por el propio Presidente Piñera en el Muelle Barón, en 2018, y lamentó que se pierda “una gran inversión para nuestra región de Valparaíso”.

El senador por la región de Valparaíso, Ricardo Lagos Weber (PPD), criticó la postergación del proyecto (empujado por el consorcio chileno-chino CVS) que impulsaba la creación de un tren de velocidad y cuyo objetivo era unir Valparaíso y Santiago en 45 minutos de viaje. El parlamentario lamentó la "inacción" del actual Gobierno.

“Es vergonzosa la actitud del gobierno, respecto al tren Valparaíso-Santiago. El Ejecutivo, encabezado por el Presidente Piñera, hizo un anuncio; invitó a todos a hacerse parte de esa promesa, y luego, sin más, se cierra ese proyecto y se decide pasar para la próxima administración", señaló el senador.

El Mandatario manifestó su apoyo la iniciativa en octubre de 2018, a través de una licitación internacional, tras una actividad pública en el Muelle Barón de Valparaíso.

"Este Gobierno ni siquiera fue capaz de presentar un trazado que indique por dónde pasaría el tren Valparaíso-Santiago. Es más, decidió dejárselo a los privados para que definan. Me parece que la postergación del tren Valparaíso-Santiago  ha sido de una negligencia total”, afirmó Lagos Weber.

“Hace meses que venimos denunciando la falta de entusiasmo del gobierno por este proyecto. Una vez más, se posterga una gran inversión para nuestra región de Valparaíso”, apuntó el legislador.ElMostrador.cl

República Dominicana: Lanzan proceso de licitación de estudios para tren entre Santo Domingo y Santiago

Exterior

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) indica que se trata de estudios de demanda de mercado del servicio del tren

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) informó este martes el lanzamiento del proceso de licitación para la contratación de una firma consultora que desarrolle los estudios de demanda de mercado del servicio del tren entre Santiago de Los Caballeros y Santo Domingo, y el análisis de los marcos regulatorios, legales y de gobernanza del sector ferroviario en el país.

Los estudios son parte de diversos componentes que se estarán ejecutando en el a través de la Cooperación Técnica no reembolsable aprobada en el mes de agosto por el BCIE y la República de Corea en el marco del Fondo Fiduciario de Donante Único Corea-BCIE (KTF).

De acuerdo con una nota de prensa del BCIE la consultoría técnica tendrá como objetivo realizar un análisis de mercado de la demanda de servicios ferroviarios de carga y de transporte de pasajeros en el servicio del Tren entre Santiago de los Caballeros y Santo Domingo. Asimismo, realizará un análisis regulatorio y de la estructura de gobernanza para los servicios ofrecidos al revisar a detalle el marco legal y regulatorio relevante con el objeto de determinar las oportunidades de reforma y modernización de dicha Gobernanza.

Finalmente, se realizarán diferentes talleres de fortalecimiento de capacidades y transferencia de conocimientos con lo cual se espera diseminar entre funcionarios del Gobierno en las instituciones correspondientes la información de la estructuración de los proyectos ferroviarios en el país.

El Presidente Ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi indicó que “estos estudios forman parte de una importante Cooperación Técnica No Reembolsable otorgada al Gobierno de República Dominicana, la cual apoyará la iniciativa regional promovida por el Banco para desarrollar una red de transporte ferroviario seguro y eficiente para carga y pasajeros, la cual vendrá a contribuir con los objetivos estratégicos del Gobierno de promover la movilidad, diversificar las exportaciones, contribuir a las economías de escala, e impulsar el crecimiento económico y la competitividad nacional, lo que se traduce en calidad de vida para sus pobladores”

En adición, recalcó que “este proyecto está siendo estructurado para propiciar su elegibilidad ante fuentes de recursos verdes, especialmente con el Fondo Verde para el Clima (FVC), para contribuir de esta manera con los planes de inversión del país que permitan mitigar los efectos adversos del cambio climático y desarrollar esquemas de proyectos sustentables y amigables con el ambiente”.

El tren entre Santiago de Los Caballeros y Santo Domingo, es parte del diseño del Sistema Integrado de Transporte (SIT) que promueve el estado dominicano con el objetivo de dar respuestas con soluciones colectivas a la problemática del transporte, la movilidad, la accesibilidad entre las ciudades y la reducción de las emisiones ambientales de CO2 en mejora del medio ambiente y contribuyendo así a la disminución en la saturación en el parque vehicular y descongestionando al mismo tiempo el tráfico en vehicular en la carretera Duarte desde y hacia ambas ciudades. Este proyecto estará a cargo de la Oficina de Desarrollo de Proyectos de Movilidad Urbana e Interurbana.DiarioLibre.com 

España: Ouigo pondrá a la venta billetes de tren desde 9€ a partir del 7 de Octubre

Exterior

La compañía francesa conecta Madrid y Barcelona con paradas en Zaragoza y Tarragona con una nueva oferta.

OUIGO, el operador de trenes de alta velocidad arranca el próximo 7 de octubre la venta de billetes con precios desde 9€ para viajar entre el 12 de diciembre de 2021 hasta diciembre de 2022 en el trayecto Madrid y Barcelona con paradas en Zaragoza y Tarragona.

Además, hasta el momento, OUIGO contaba con una parada provisional en Tarragona, que a partir del 12 de diciembre pasará a convertirse en una parada permanente con una frecuencia durante todo el año y dos durante la temporada estival. Desde la llegada de la compañía en mayo de 2021, han sido ya más de 800.000 viajeros los que han tenido la ocasión de viajar con OUIGO.

La compañía ofrece billetes desde 9€ donde se incluye un equipaje de mano y un equipaje en cabina, así como la opción de cambiar el titular del billete hasta el día previo al viaje.

Para poder vivir un viaje inmejorable, la compañía pone a la disposición de todos sus viajeros la posibilidad de añadir a su reserva OUIGO PLUS, que por solo 9€ más incluye un pack de servicios extras como la elección de asiento, la posibilidad de reservar un asiento XL, una pieza de equipaje adicional y conexión a OUIFUN, la plataforma de entretenimiento a bordo con una amplia selección de películas, series, podcasts, revistas o juegos, para aportar diversión a todas las edades. Además, OUIGO también ofrece la posibilidad de "viajar a la carta", agregando equipaje adicional, billete flexible con cambios ilimitados hasta 30 minutos antes de la salida del tren, o viajar con tu mascota en transportín.

Además, los apasionados de los viajes en familia podrán disfrutar de una serie de ventajas, ya que los menores de 3 años podrán viajar gratis y aquellos niños entre 4 y 13 años podrán hacerlo por una tarifa plana de 5€.

Próximamente OUIGO llegará a ciudades como Valencia, Alicante, Córdoba, Sevilla y Málaga con una oferta flexible, sencilla y divertida, a bajos precios.

La compañía mantiene un fuerte compromiso a largo plazo con España, con el objetivo de aumentar la popularidad del tren, así como posicionar el tren como el medio de transporte más seguro y sostenible y de proporcionar acceso a los viajes en tren de alta velocidad con precios asequibles.LibreMercado.com

5 de octubre de 2021

Incendio de material ferroviario en desuso en patio de maniobras Alianza de la Línea San Martín

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En hora de la tarde de ayer se registró un incendio en el Patio de Maniobras Alianza de la Línea San Martín que afectó a varios coches de pasajeros Materfer en desuso que se encontraban hace años estacionados en dicho lugar.

Según informa Transporte Argentino, dicho incendio habría sido intencional provocado por manos anónimas con el sólo hecho de hacer daño.


En el lugar trabajaron los Bomberos Voluntarios Caseros - Dest. 2 de Tres de Febrero en conjunto con otros destacamentos de zonas aledañas. Luego de 5 horas intensas de acción, lograron controlar el fuego. 

Lamentablemente, era esperable que dicho material ferroviario terminara de esa forma como muchos otros que tuvieron igual final en distintos patios de maniobras. Esto es fruto de la desidia de no proteger y cuidar el patrimonio dejándolo a merced de vándalos

Pasajes disponibles hasta el 30 de Noviembre para los trenes de larga distancia

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que ya se encuentra habilitada la venta de pasajes hasta el 30 de Noviembre próximo para los trenes a Mar del Plata, Bahía Blanca (desde Plaza Constitución de la Línea Roca); General Guido-Divisadero de Pinamar; Junín, Rosario, Córdoba, Tucumán (desde Retiro de la Línea San Martín) y Bragado (con salida de estación Once de Septiembre de la Línea Sarmiento).

Los usuarios podrán adquirir sus boletos vía web con un 10 % de descuento, los jubilados con un 40% y las personas con discapacidad que posean CUD en forma gratuita, a través de la página oficial https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes

Asimismo, cabe recordar que el 1° de Octubre se reactivó el servicio de camarote en las formaciones que circulan entre Buenos Aires y Bahía Blanca, Córdoba y Tucumán (Cevil Pozo).

Servicios de trenes de pasajeros 

Buenos Aires - Mar del Plata

Circula con dos trenes diarios. Desde Plaza Constitución salen a las 6.22 y 15.29 y de Mar del Plata a las 14.07 y 23.44. 

El viernes se presta una tercera frecuencia directa a las 17.10 que retorna desde la ciudad balnearia el lunes a la 1.14.

Los pasajes a Mar del Plata cuestan en primera 660 pesos y 795 en pullman.

Estación Plaza Constitución de la Línea Roca

Desde Constitución

El servicio de las 15.29 se detiene en las 12 estaciones del recorrido: Cnel. Brandsen, Chascomús, Lezama, Castelli, Sevigné, Dolores, Gral Guido, Maipú, Las Armas, Gral Pirán, Cnel Vidal y Vivoratá. El tren de las 6.22 tiene parada en General Guido (lleva combinación con la formación que va a Divisadero de Pinamar). 

Desde Mar del Plata

El tren que parte a las 23.44 tiene parada en todas las estaciones intermedias. Mientras que el que sale a las 14.07 se detiene en General Guido donde combinan las personas provenientes de Divisadero de Pinamar.

Buenos Aires - Bahía Blanca

Circula con tres servicios semanales, partiendo de Plaza Constitución los lunes, miércoles y viernes a las 19.53 y desde Bahía Blanca los martes, jueves y sábados a las 21.15.

El servicio se detiene en todas las estaciones del recorrido: San Miguel del Monte, Las Flores, Cacharí, Azul, Olavarría, Gral. Lamadrid, Cnel. Suárez, Pigüé, Saavedra y Tornquist.

Coche Dormitorio

Costo de los pasajes a Bahía Blanca: 825 pesos en primera, 990 en pullman y 2.890 en camarote.

General Guido - Divisadero de Pinamar

Circula con un servicio diario partiendo de General Guido a las 10.20 y de Divisadero de Pinamar a las 13.05.

El servicio se detiene en General Madariaga y los tickets entre cabeceras cuestan 170 pesos.

Buenos Aires - Rosario 

Circula con un servicio diario partiendo de Retiro San Martín a las 16.45 y de Rosario Norte a las 0.40.

El servicio se detiene en las 9 estaciones del recorrido: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, Ramallo, San Nicolás, Emp. Villa Constitución, Arroyo Seco y Rosario Sur.

Estación Rosario Norte de la Línea Mitre

El precio de los boletos a Rosario es de 300 pesos para primera y 360 en pullman.

Buenos Aires - Córdoba 

Circula con dos servicios semanales partiendo de Retiro San Martín los lunes y viernes a las 21.10 y de Córdoba los jueves y domingos a las 15.30.

El tren se detendrá en todas las estaciones del recorrido: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, Cañada de Gómez, Marcos Juárez, Leones, Bell Ville y Villa María.

Estación Córdoba de la Línea Mitre

Los pasajes a Córdoba cuestan en primera 500 pesos, 600 en pullman y 1.750 en camarote.

Buenos Aires - Junín

Circula todos los días partiendo a las 18.00 de Retiro San Martín y a la 0.50 de Junín.

El tren se detiene en las 10 estaciones del recorrido: Sáenz Peña (sólo se detiene en sentido a Capital Federal), José C. Paz, Pilar, Mercedes P, Franklin, Rivas, Castilla, Rawson, Chacabuco y O'Higgins.

Estación Junín de la Línea San Martín

Los pasajes a Junín tienen un valor de $250 en primera y $300 en pullman.

Buenos Aires - Bragado

Circula con dos servicios semanales partiendo lunes y viernes a las 18.35 de Once y de Bragado los lunes a las 02.30 y miércoles a las 05.20.

El ferrocarril se detiene en las 6 estaciones del recorrido: Luján, Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, A.Vaccarezza y Mechita.

Estación Bragado de la Línea Sarmiento

Los tickets a Bragado cuestan en primera $155 y $186 en pullman.

Buenos Aires - (Cevil Pozo) Tucumán 

Circula con dos servicios semanales partiendo miércoles y domingos a las 12.50 de Retiro San Martín y los martes y viernes a las 12.45 de Cevil Pozo.

El tren se detiene en las 15 estaciones del recorrido: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, Serodino, Villa Gobernador Gálvez, Rafaela, Sunchales, Ceres, Pinto, Colonia Dora y La Banda.

Estación Tucumán de la Línea Mitre. Ahora el tren de pasajeros llega solamente hasta Cevil Pozo (Tucumán)

Los boletos a Cevil Pozo salen en primera 770 pesos, 925 en pullman y 2.670 en camarote.

Descuentos en los servicios de larga distancia

✓  10% comprando a través de la página web www.webventas.sofse.gob.ar (con tarjeta de crédito y débito) 

✓  40% para jubilados

✓  50% para menores de 12 años

✓  Menores de 3 años que no ocupen asiento viajan gratis

Puntos de venta y modos de pago

▪  Vía web (con tarjeta de crédito y débito, a través de la página https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes

▪  Boleterías

Ante cualquier duda o consulta el pasajero puede ingresar en https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos