Mostrando entradas con la etiqueta Documentación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Documentación. Mostrar todas las entradas

2 de enero de 2025

Cómo acceder al Pase para Personas con Discapacidad en el subte

Líneas de Subte

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E., a través del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, informa que a partir de ahora, se podrá acceder a este beneficio a través de la tarjeta SUBE. Conocé cuál es la documentación requerida y su validez.

Las personas con discapacidad que deseen obtener el pase que brinda beneficios en el transporte público podrán hacerlo siguiendo un proceso sencillo y ágil. Este pase está destinado a quienes posean un Certificado Único de Discapacidad (CUD), conforme a la Ley 22.431, así como a las personas con discapacidad visual, según la Ley 13.642.

En este artículo, te explicamos los requisitos, el proceso de tramitación y las reglas de uso que debes considerar.

Novedades en el uso del pase

Una de las principales novedades es que el Pase para Personas con Discapacidad ahora se podrá utilizar a través de la tarjeta SUBE, lo que permite un acceso más fácil y eficiente al sistema de transporte público. Una petición que las Personas con Discapacidad y sus entornos demandaban desde hace mucho. Además, la aplicación SUBE habilitará la opción de realizar pagos NFC en los medios de transporte que estén equipados para esta función, mejorando la experiencia de viaje. Durante el período de implementación, se podrá usar el pase actual provisoriamente. 

Requisitos para la obtención del pase

Para acceder a este beneficio, es necesario tener una tarjeta  SUBE registrada a nombre del solicitante. La gestión se puede realizar de manera online a través de este  enlace.

Documentación necesaria

Los solicitantes deberán presentar la siguiente documentación en formato digital:

Documento Nacional de Identidad (DNI) actualizado, mostrando ambos lados.

Certificado Único de Discapacidad o de INCUCAI. Es importante destacar que el certificado en formato digital, ya sea de la aplicación Mi Argentina o de INCUCAI, también es válido.

Validez y renovación del pase

La validez del Pase para Personas con Discapacidad se corresponderá con la fecha de vencimiento del certificado único de discapacidad presentado en el momento de la gestión. Para renovarlo, se debe volver a realizar el trámite a través de este enlace.

¿Qué hacer en caso de robo o extravío de la tarjeta SUBE?

Si se presenta el robo o extravío de la tarjeta SUBE registrada, es posible obtener una nueva sin complicaciones. El beneficio se transferirá automáticamente a la nueva tarjeta registrada, sin necesidad de realizar un nuevo trámite en Emova.

Reglas de uso del pase

El pase puede ser utilizado todos los días de la semana, incluidos los feriados, sin restricción horaria. Sin embargo, es importante señalar que el uso del beneficio es exclusivo del titular. Ante cualquier abuso, Emova tomará medidas que pueden incluir la suspensión del beneficio por un período de 6 meses, o un año en caso de reincidencia. Además, personal autorizado de Emova podrá solicitar el DNI para verificar la identidad del beneficiario.

Este pase es un paso crucial hacia la accesibilidad y la inclusión de personas con discapacidad en el ámbito del transporte público. Asegurate de cumplir con todos los requisitos y seguir los pasos adecuados para disfrutar de este beneficio mejorado.

Todas las personas que tengan dudas o consultas respecto a este y otros temas relacionados, pueden escribir a  copidis@buenosaires.gob.ar  o acercarse a Av. Belgrano 838 de lunes a viernes de 9 a 16 horas. 

26 de diciembre de 2024

Cómo acceder al Pase para Personas con Discapacidad en el subte con la Tarjeta SUBE

Líneas de Subte

Conocé cómo es el trámite para sumar el beneficio del Pase para personas con discapacidad a la tarjeta SUBE. La documentación requerida y su validez.

Una de las principales novedades del Pase para Personas con Discapacidad en el subte tiene que ver con la posibilidad de sumar este beneficio a la tarjeta SUBE. Para ello, deberán hacer un sencillo y ágil trámite. 

Este pase está destinado a quienes posean un Certificado Único de Discapacidad (CUD), conforme a la Ley 22.431, así como a las personas con discapacidad visual, según la Ley 13.642. Conocé acá todos los detalles. 

Cómo es el trámite para sumar el Pase para Personas con Discapacidad a la SUBE

La posibilidad de poder sumar el Pase para Personas con Discapacidad a la tarjeta SUBE permite un acceso más fácil y eficiente al sistema de transporte público, algo que las personas con discapacidad y sus entornos demandaban desde hace mucho.

En este sentido, la aplicación SUBE también habilitará la opción de realizar pagos NFC en los medios de transporte que estén equipados para esta función, mejorando la experiencia de viaje. Durante el período de implementación, se podrá usar el pase actual provisoriamente. 

Requisitos para la obtención del Pase para Personas con Discapacidad a la SUBE

Quienes quieran acceder a este beneficio del Pase para Personas con Discapacidad deberán tener una tarjeta SUBE registrada a nombre del solicitante. La gestión se puede realizar de manera online a través de este enlace.

Los solicitantes deberán presentar la siguiente documentación en formato digital:

* Documento Nacional de Identidad (DNI) actualizado, mostrando ambos lados.

* Certificado Único de Discapacidad o de INCUCAI. Es importante destacar que el certificado en formato digital, ya sea de la aplicación Mi Argentina o de INCUCAI, también es válido.

Vale mencionar que la validez del Pase para Personas con Discapacidad se corresponderá con la fecha de vencimiento del certificado único de discapacidad presentado en el momento de la gestión. Para renovarlo, se debe volver a realizar el trámite a través de este enlace.

En caso de robo o extravío de la SUBE que tenga registrada este beneficio, es posible obtener una nueva sin complicaciones. El beneficio se transferirá automáticamente a la nueva tarjeta registrada, sin necesidad de realizar un nuevo trámite en Emova.

Finalmente, es importante aclarar que, pese a que este pase puede ser utilizado todos los días de la semana, incluidos los feriados, sin restricción horaria, la implementación de este beneficio es exclusivo del titular. Ante cualquier abuso, Emova tomará medidas que pueden incluir la suspensión del beneficio por un período de 6 meses, o un año en caso de reincidencia. Personal autorizado de Emova, por su parte, podrá solicitar el DNI para verificar la identidad del beneficiario.ElDestape.com

26 de marzo de 2024

La Policía Federal secuestró un camión que transportaba rieles ferroviarios sin documentación legal

Actualidad

El operativo ocurrió sobre la Ruta Nacional N° 5 y a la altura del Km 100 a la altura de la localidad bonaerense de Mercedes

La Policía Federal Argentina incautó este lunes, durante un procedimiento en la localidad bonaerense de Mercedes, una cantidad significativa de rieles y otros elementos de ferrocarril transportados de manera ilegal en un camión, en una operación que carecía de la documentación legal requerida para tal traslado.

Este procedimiento se realizó tras investigaciones llevadas a cabo por la División Unidad Operativa Federal Mercedes, que seguía el rastro de un camión que estaría presuntamente involucrado en el transporte fraudulento de material ferroviario.


Y fue entonces que durante un patrullaje en la Ruta Nacional N° 5, al llegar al kilómetro 100, los agentes observaron un camión de gran tamaño que transportaba la carga sin la cobertura regulada, lo que permitió visualizar los materiales ferroviarios.

Fue al detener e inspeccionar el vehículo que se confirmó que transportaba ilegalmente cortes de rieles y elementos relacionados a formaciones ferroviarias, sin la correspondiente documentación que acreditara su legalidad ni el permiso para la libre circulación y traslado de cargas peligrosas. Asimismo, los elementos mencionados poseían las inscripciones “FF.CC.A”, relacionado a Ferrocarriles Argentinos.

En consecuencia, la causa quedó en manos del Juzgado Federal de Mercedes, a cargo del Dr. Elpidio Portocarrero Tezanos Pinto, con la intervención de la Secretaría Penal N° 2 del Dr. Guillermo Schneider, quienes ordenaron el secuestro del camión inspeccionado y de la carga transportada, mientras que el chofer del mismo quedó imputado en la causa caratulada como “Averiguación de Ilícito”.

Cabe recordar que durante los primeros días del mes de enero de este año, en otro procedimiento llevado a cabo también por efectivos de la Policía Federal Argentina se produjo la detención de cuatro hombres vinculados a una organización criminal conocida como la “Banda de los pileteros”, implicada en múltiples robos de vehículos en el oeste del conurbano bonaerense.

A lo largo de la investigación, los agentes de la División de Delitos contra el Automotor de la PFA lograron identificar a cada uno de los miembros de la organización criminal, que trabajaba con inhibidores de señal y que, en su depósito, guardaba los camiones robados con su mercadería. bajo la fachada de un local de venta y distribución de piletas de fibra

Cerca de cien agentes participaron en los operativos de seis allanamientos realizados en las localidades bonaerenses de Moreno y General Rodríguez, siguiendo instrucciones del fiscal Jonatan Lay de la Unidad Funcional de Instrucción 7 de Autores Ignorados del Departamento Judicial de Moreno-General Rodríguez.

La investigación reveló que la banda utilizaba inhibidores de señal para interceptar y robar camiones, los cuales almacenaban en un depósito que funcionaba bajo la apariencia de un comercio legítimo. Además, se estableció que los ataques a los vehículos se ejecutaban con armas de fuego, incluidas escopetas y ametralladoras, y que posteriormente modificaban la documentación y numeración de los vehículos robados para su venta ilegal, principalmente a través de plataformas en línea en la provincia de Córdoba.

En el transcurso de los allanamientos, las autoridades incautaron una diversidad de armas y equipos, incluidos una escopeta, dos revólveres, dos inhibidores de señal, tres camiones, una camioneta 4 x 4, dos automóviles, dos motores, cuatro puertas, una tapa de baúl y una máquina de contar billetes.

Incluso, uno de los hombres detenidos tenía un pedido de captura vigente, con fecha de julio de 2018, a requerimiento del Juzgado de Garantías 3 de Boulogne, debido a que estaba imputado por el delito de “robo en poblado y en banda en grado de tentativa”.

Y por aquellos días y luego de lo actuado por los efectivos de esa fuerza federal, la noticia fue celebrada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en sus redes sociales, quien se definió a la organización como “peligrosísima”. “El que las hace las paga”, escribió.Infobae.com

25 de junio de 2023

Requisitos para viajar en Tren Patagónico con menores de edad

Actualidad

Tren Patagónico informa los pasos que deben segur las y los pasajeros que deseen utilizar ese servicio, al momento de viajar con menores de edad. Medidas preventivas de suma importancia.

Solo podrás hacerlo si el adulto acredita que es su hijo,  representante legal o contando con una autorización de los progenitores. Esa autorización se debe tramitar previamente en boletería de la empresa, es decir, en la Estación de Ferrocarril.

Esta exigencia es para prevenir situaciones de sustracción de menores o incluso, de casos de trata.

Los menores de seis años no podrán viajar solos. Siempre deben ir acompañados por uno de sus padres, por su representante legal o por un tercero autorizado.

Si los chicos tienen entre 6 y 12 años inclusive, deberán viajar acompañados por uno de sus padres, por su representante legal, por un tercero autorizado, o bien pueden utilizar el servicio de menor no acompañado que pueden brindar las empresas. Los que tienen entre 13 y 17 años podrán viajar solos con autorización de uno de sus padres o de su representante legal.

El acompañante, en todos los casos, debe acreditar el vínculo (padre o representante legal) o la autorización al momento de viajar. 

Documentación

Hay una serie de requisitos a cumplir antes de emprender un viaje con un menor de edad. El DNI o pasaporte del menor, en original y fotocopia. DNI del adulto (padre, madre o representante legal), en original y fotocopia y la libreta de Matrimonio con el nacimiento asentado o Partida de Nacimiento o Acta de Nacimiento o Testimonio Judicial de Adopción, en original y fotocopia.

Además, el vínculo podrá ser acreditado mediante el DNI del menor si este contiene el nombre de sus representantes legales. En el caso de autorizar a una persona para que acompañe al menor, su DNI. Al momento de viajar, va a tener que presentar su DNI y la autorización.

Si van a autorizar a un tercero, pueden hacerlo en forma presencial en la boletería de la empresa de micros, donde deberán completar el formulario de autorización de la CNRT.

También se puede hacer la autorización previa a través de escribano, juez competente, autoridad competente del Registro Civil y Capacidad de las Personas, Justicia de Paz y otras autoridades administrativas y judiciales.

Al momento de viajar, el acompañante debe presentar la documentación que acredita el vínculo (padre o representante legal) o la autorización.

Aunque a algunas personas les resulte engorroso cumplir los requisitos de la empresa, vale resaltar que es un trámite para prevenir a sustracción o la trata de menores de edad.ElCordillerano.com

11 de noviembre de 2021

Relevamiento, Documentación y Diagnóstico Estructural puentes ferroviarios pertenecientes a la era de los ferrocarriles ingleses

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa INGEBER (Servicios de Ingeniería) informa que recientemente finalizaron con el Relevamiento, Documentación y Diagnóstico Estructural de una serie de puentes ferroviarios pertenecientes a la era de los ferrocarriles ingleses en nuestro país.

Esos trabajos se realizaron para el posterior análisis y evaluación de su estado de conservación y propuesta de alternativas para su rehabilitación. Esos puentes ferroviarios están ubicados en el Ramal C12 de la Línea Belgrano en la Provincia de Salta.

7 de octubre de 2021

Paraguay: Proyecto tren de cercanía: quieren tener listo y presentarlo al Congreso en noviembre

Actualidad

El presidente de Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa), Lauro Ramírez, manifestó que se está avanzando con la redacción y documentación del proyecto de Tren de Cercanía, con la idea de tenerlo listo y presentarlo en el mes de noviembre al Congreso Nacional.

Fue tras la conferencia de prensa realizada en la mañana de este miércoles 6 de octubre, junto con autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con presencia del equipo especializado de la Cooperación Técnica de Corea, país que pretende financiar el proyecto.

"Este tren tiene que cumplir la función de trasladar a las personas, y para eso precisa del tamaño y capacidad que a los usuarios convenga, y que como país se pueda realmente contar ventajas competitivas”, expresó.

Explicó que el proyecto de factibilidad fue elaborado por la Cooperación Técnica de Corea junto con el equipo de Fepasa y del MOPC, para lo cual el equipo se encuentra en el país a modo de ultimar los detalles tanto técnicos de ingeniería arquitectura, financiero, jurídico e institucionales para poder elaborar la documentación de acuerdo entre ambos países.

Es momento de afrontar el desafío

La visita técnica de Corea es parte de un primer equipo de ingenieros y técnicos de alto nivel, y luego en dos semanas más se tendrá otra comitiva más política para finiquitar las cuestiones institucionales, mencionó.

El titular de Fepasa remarcó que es el momento de afrontar el desafío, ya que existe la voluntad política de ambos gobiernos, que si bien el proyecto no es rentable financieramente para el Estado, será beneficioso para la ciudadanía y con un retorno a la inversión a largo plazo en otros segmentos.

La inversión estimada del proyecto es de unos US$ 500 millones, cuya financiación lo realizará Corea, con facilidades de pago durante 40 años, y 15 años de gracia, con lo que el retorno será a nivel social con mayor ahorro de tiempo horas hombre, menor combustión, menos accidentes, menor rotura de capa asfáltica y con todo eso, se estima un retorno de 4 o hasta 6 veces más, previendo unos US$ 3.500 millones durante la vida del proyecto.

Ramírez destacó que Corea está con mucho interés, y que brinda mucha importancia al proyecto, que implicará además la transferencia de tecnología con la experiencia que tienen, un altísimo desarrollo y desempeño en trenes, una tasa cero de accidentes, a más de ser el país que más invirtió en ferrocarriles en los últimos 70 años.LaNación.py