Mostrando entradas con la etiqueta Gremio La Fraternidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gremio La Fraternidad. Mostrar todas las entradas

21 de noviembre de 2023

Por paro de La Fraternidad, sigue suspendido el Tren Internacional que une Posadas con Encarnación

Gremiales

El impedimento por parte del sector gremial generó una demora en la restitución del servicio, a pesar de que los funcionarios de las empresas concesionarias están listos para retomar sus labores

Hasta ayer no había novedades respecto al funcionamiento del servicio de tren internacional de pasajeros, entre Posadas y Encarnación, que se encuentra suspendido debido a un paro gremial del lado argentino.


Esto luego de la intimación de Ferrocarriles Paraguayos SA (FePaSA), ocurrida el martes último, al consorcio Logística Itapúa que exigió el cobro en guaraníes de los pasajes de quienes viajan hacia el lado argentino. Según aclararon persiste un paro por tiempo indeterminado del gremio de conductores La Fraternidad ante la falta de un acuerdo firmado en términos legales para esclarecer el tema. “No hay nada confirmado”, aseguraron fuentes gremiales.

El viernes último el abogado Juan Cabrera, en calidad de representante legal de laempresa Casimiro del servicio internacional del tren urbano, anunció que se había llegado a un acuerdo entre Itapúa Logística y la empresa concesionaria. Sin embargo, el servicio no se reanudó.

Es que el impedimento por parte del sector gremial generó una demora en la restitución del servicio, a pesar de que los funcionarios de las empresas concesionarias están listos para retomar sus labores. Se espera que el conflicto se resuelva para que el tren vuelva a funcionar con normalidad. A todo esto desde el gremio de La Fraternidad manifestaron que seguramente entre hoy y -a más tardar- mañana habrá novedades.

“Todo comenzó por esta decisión de parte de la empresa Itapúa Logística de no cobrar en pesos como lo venían haciendo normalmente. Entonces, por los maltratos que tuvimos en Paraguay y debido a la falta de comunicación de la empresa concesionaria argentina con el secretario nacional nuestro, se llegó a esta medida”, aclararon fuentes consultadas por PRIMERA EDICIÓN.

Señalaron que “deberían resolver el conflicto sabiendo que nosotros también tuvimos inconvenientes, nosotros somos los que quedamos expuestos”.

Los inconvenientes comenzaron el 10 de noviembre último cuando el consorcio Itapúa Logística decidió no aceptar más pesos y cobrar el pasaje en guaraníes lo que, por cuestiones cambiarias, eleva ostensiblemente su valor.

En consecuencia, cientos de pasajeros quedaron varados del lado paraguayo, porque los administradores de la boletería que responden al Tren Z recibieron la orden de no vender boletos bajo esas condiciones y, a falta de quien cobre el pasaje, el servicio se brindó únicamente desde la capital misionera hacia Encarnación, para la ida.

Tras esto, los maquinistas de La Fraternidad decidieron comenzar un paro a la espera de un acuerdo entre las concesionarias. Si bien hubo un acuerdo, los gremios todavía aguardan que se comunique la medida.

La empresa Ferrocarriles del Paraguay SA dio a conocer un comunicado, coincidiendo en la espera que los maquinistas de La Fraternidad levanten el paro y se pueda reanudar el servicio del tren que une las ciudades de Encarnación y Posadas. Destacó que “el diálogo permanente entre todos los actores intervinientes” en el servicio ha permitido el restablecimiento del servicio de transporte. Sin embargo, este viernes, un inesperado paro gremial del lado argentino impidió nuevamente que eso ocurra.

Manifestó que “FePaSA está en permanente contacto con la Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE) de la cual dependen los conductores de los trenes a fin de destrabar la medida”.PrimeraEdición.com

14 de noviembre de 2023

Cámara de Comercio de Encarnación pidió la reactivación del Tren Internacional

Actualidad

El vicepresidente de la CACISE recordó que se trata de la vía más rápida para cruzar de un país al otro. Hoy habrá reuniones para tratar de destrabar el conflicto.

Por un paro del sindicato de “Ferroviarios”, en respuesta a un conflicto empresarial entre concesionarias, por segundo día consecutivo se encuentra sin funcionar el tren internacional que conecta la ciudad de Posadas con Encarnación, Paraguay, por el puente San Roque González de Santa Cruz.

Estación Encarnación

Al respecto, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación, pidió encontrar una solución y reactivar el servicio ferroviario lo antes posible. Así lo marcó el vicepresidente de esa entidad, Daniel Ferreira, quien en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, recordó que es la vía de transporte más rápida para cruzar de un país hacia el otro con tan solo 7 minutos de viaje.

“Necesitamos que se ordene esta situación”, pidió.

En sintonía con un comunicado que publicó ayer la CACISE, señaló que de fondo podrían estar debatiéndose diferentes intereses propios que tienen las firmas involucradas en el conflicto, dejando como rehenes a los usuarios. Aún así aclaró que al no poder acceder a los respectivos contratos de concesión, las precisiones que se pueden tener son pocas.

“Necesitamos la reposición (del tren) por la afectación que está generando. Que las empresas limen asperezas y resuelvan la situación”, solicitó.

Conflicto y reuniones

Según pudo saber PRIMERA EDICIÓN, hoy habrá reuniones entre las partes involucradas para intentar destrabar el conflicto, posibilidad que por el momento aparece lejana.

Cabe recordar que todo nace a partir de la decisión que tomó el viernes la empresa Itapúa SA de dejar de recibir pesos del lado paraguayo y aceptar solo guaraníes o dólares en la compra de pasajes. Esto derivó en que Casimiro, concesionaria del tren internacional, dejó de brindar el servicio desde Encarnación hacia Posadas, aunque lo mantuvo partiendo desde Argentina.

Finalmente ayer, por una orden del secretario general Omar Maturano, la Fraternidad anunció el paro total del servicio, medida de fuerza que se extenderá hasta que las empresas resuelvan el conflicto.PrimeraEdición.com

21 de septiembre de 2023

Los gremios ferroviarios acordaron un aumento trimestral del 36,88%

Gremios Ferroviarios

La Unión Ferroviaria, conducida por Sergio Sasia, anunció que hoy llegó a un acuerdo con el Ministerio de Trabajo de la Nación y las empresas del sector para un aumento salarial del 36,88% por los meses de agosto, septiembre y octubre, además de una suma fija no remunerativa adicional. “Estamos conformes con el porcentaje alcanzado”, aseguró Sasia.

El aumento trimestral será escalonado en dos partes: para septiembre, alcanzará el 16% sobre todos los conceptos salariales y en octubre, el 18%. Por su parte, la suma fija no remunerativa se abonará con los haberes de septiembre y será del 12,4%. De esta forma, la paritaria abril 2023 a marzo 2024 ya lleva acumulado un 87,6%.

“Fue logrado a través de negociaciones directas, difíciles y más aún en esta complicada situación económica y social que vive el país”, afirmó el dirigente, también Secretario General de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT). “No tuvimos que recurrir a medidas de acción directa ni pérdida de horas de trabajo, por lo que cabe agradecer la confianza que este gesto de apoyo supone y poner en relieve la unidad que demuestran nuestras organizaciones”, agregó.

Finalmente, Sasia destacó el acumulado hasta ahora, que “permite estar por encima de la inflación”. Y agregó: “una vez concluido este periodo retomarán las negociaciones para los meses de noviembre de 2023 a marzo de 2024, que aún resta definir”.

El acuerdo alcanza a SOFSE, Belgrano Cargas y Logística líneas Belgrano, San Martín y Urquiza, Adifse y DECAHF e incluye a La Fraternidad, Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos (APDFA) y la Asociación de Señaleros Ferroviarios Argentinos (ASFA). “Continuamos llevando adelante las negociaciones con las restantes empresas del sector”, aclaró el gremialista.InformePolítico.com

12 de septiembre de 2023

Entregaron certificados de la diplomatura en Gestión de la Seguridad operacional ferroviaria

Diplomatura Universitaria Ferroviaria

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Capital Humano informa que en el día de hoy realizaron la entrega de certificados de la Diplomatura Universitaria en “Gestión de la Seguridad Operacional Ferroviaria”, a más de 30 alumnos tras haber finalizado este programa educativo, "que busca brindar herramientas al personal de todo el sistema para el mejoramiento de la operación y circulación de los trenes, y representa un hito trascendental en la formación universitaria y en la industria ferroviaria en su conjunto".

El evento que tuvo lugar en la sede del sindicato La Fraternidad (Conductores de trenes), contó con la presencia de Pablo Badaracco, gerente general de la empresa ferroviaria bajo la órbita del Ministerio de Transporte, Federico Kristof, secretario de extensión universitaria y vinculación tecnológica de la Facultad Regional Haedo de la Universidad Tecnológica Nacional, Sebastián Maturano, secretario gremial e interior del sindicato, Hugo Elbey y Jorge Paiz, en representación del Instituto Superior de Formación Ferroviaria.

Según la empresa Trenes Argentinos Capital Humano la creación de esta Diplomatura en colaboración con la UTN – Haedo y el gremio La Fraternidad, surge como respuesta a la necesidad imperante de formar profesionales de diversos perfiles ferroviarios. Este programa innovador fusiona la experiencia y el conocimiento intrínseco del sistema ferroviario con las técnicas, métodos y conocimientos académicos de la universidad, elevando así el nivel de formación y profesionalización de nuestro capital humano.

Asimismo, además de ser co-creada en conjunto por Trenes Argentinos Capital Humano, UTN – Haedo y La Fraternidad, el desarrollo de su cursada fue co-impartida por formadores ferroviarios subrayando la colaboración y la validación de saberes y valores dentro de nuestra comunidad.

En tal sentido, cabe destacar que esta actividad de formación es la 1era diplomatura creada por ferroviarios y para ferroviarios.

"Resulta de suma importancia que sigamos trabajando en conjunto, para enriquecer el sistema ferroviario nacional con trabajadoras y trabajadores altamente especializados. La formación se erige como uno de los pilares fundamentales que sustentan el Plan de Modernización del Transporte, impulsado por el Ministro de Transporte, Diego Giuliano. Con orgullo, celebramos haber superado las y los 500 egresados universitarios desde que asumimos nuestra gestión, un logro que resalta nuestro compromiso constante con la formación y el crecimiento en el sector ferroviario."

Damián Contreras, presidente de la empresa ferroviaria bajo la órbita del Ministerio de Transporte

De esta manera, continuamos dotando al Sistema Ferroviario de profesionales, para alcanzar altos estándares en materia de calidad y seguridad en nuestro ferrocarril.

Profesionalizar la labor ferroviaria 

En el transcurso de estos 4 años de gestión, desde Trenes Argentinos Capital Humano nos hemos reunido con las autoridades y responsables de las áreas relacionadas con temáticas ferroviarias de diversas instituciones educativas, entre ellas la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Nacional de Lanús (UNLA), la Universidad de San Martín (UNSAM), la Universidad Tecnológica Nacional - Regional Haedo (UTN FRHaedo), la Universidad Tecnológica Nacional - Regional Buenos Aires (UTN FRBsAs) y la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) ). El propósito de este encuentro fue establecer un marco de colaboración entre estas instituciones académicas y las empresas del sector ferroviario, siendo el Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria el ente encargado de la organización y coordinación de esta iniciativa conjunta.

De esta manera, hemos firmado convenios con las diversas universidades, a fin de brindarse mutuo apoyo mediante asesoramiento y transferencia de información científica y técnica; integrar comisiones de trabajo; diseñar, desarrollar y evaluar programas de formación, capacitación y prácticas profesionales de interés común; coordinar estudios, propuestas y proyectos específicos; y realizar el seguimiento del desarrollo de los trabajos convenidos.

Actualmente, llevamos contabilizados casi 500 egresados y egresadas que se ha formado en los diversos cursos universitarios y diplomaturas, a saber: Diplomaturas y Cursos Universitarios en Estructura General de Sistema Ferroviario, en la Universidad de Lanús; más Diplomaturas en Project Management y Desarrollo de Competencias Ágiles, Seguridad Operacional, Mantenimiento de Material Rodante, entre otras, en la Universidad de San Martín; Curso Universitario de Infraestructura de Vía en articulación con el equipo docente de la Facultad de ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA); además de cursos universitarios en Modelaje de Piezas, Gestión del Sistema Ferroviario, y otros que se encuentran en vigencia, con los que alcanzaremos superar los 500 graduados; lo cual marca un hito en este camino desandado en materia de formación y capacitación de las trabajadoras y los trabajadores de nuestro ferrocarril.

9 de agosto de 2023

Por la sequía la empresa N.C.A. pide al Estado Nacional se haga cargo de aportes y contribuciones patronales de los trabajadores

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante una circular el gremio Unión Ferroviaria le informa a sus asociados que con motivo del impacto de la sequía histórica en la campaña agraria 2022/2023, la alegada crisis de mayor magnitud en toda la historia de actividad ferroviaria y el impacto que ello tuvo en la disminución significativa en la demanda de transporte, la empresa solicitó al Ministerio de Trabajo de la Nación, a su propio cargo y costa, una dispensa de pago de los aportes y contribuciones patronales para sus dependientes. Cabe agregar que el pedido de la empresa fue extensivo para los trabajadores bajo la representación de la Unión Ferroviaria y La Fraternidad.


Continúa diciendo la circular que "en el seno de la autoridad nacional del Ministerio de Trabajo de la Nación, las partes han mantenido diversas reuniones con el objeto de evitar que esta grave situación empresarial denunciada y acreditada por la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A., se traduzca en el inicio de un Procedimiento Preventivo de Crisis con las serias consecuencias que eso conlleva, se ha asentido en forma extraordinaria (por parte de los sindicatos y el ministerio) la procedencia de la eximición del pago de aportes y contribuciones patronales solicitada en relación a los trabajadores que se encuentran prestando funciones para los períodos indicados en el encabezado, quedando esto bajo exclusiva responsabilidad de la empresa concesionaria de carga".

"Sin perjuicio de lo expuesto, la suma a pagar será idéntica al salario neto (de bolsillo) correspondiente a cada trabajador y trabajadora, incluyendo todos los adicionales, viáticos, bonificaciones, horas extraordinarias, relevos y cualquier otro concepto, remunerativo o no, que corresponda percibir por las tareas prestadas. Preservando de esta manera los ingresos de todas y todos los trabajadores ferroviarios de la empresa", expresa el comunicado.

Por último, manifiesta que "con el objetivo de mantener la paz social y el permanente contacto de seguimiento durante la vigencia de lo propuesto por la empresa concesionaria, este Secretariado Nacional conjuntamente con sus cuerpos colegiados, no descarta tomar medidas de acción directa si las autoridades de la empresa concesionaria de carga incumplen con las pautas de cumplimiento aceptadas".

4 de agosto de 2023

Se supo: Por qué los trenes de cargas cruzan el puente sobre la RN 151 pero el de pasajeros sigue sin funcionar

Actualidad

Los trenes de carga siguen circulando entre Neuquén y Cipolletti, para luego continuar la travesía hasta las zonas portuarias. Esto genera inquietud y bronca entre las instituciones que están bregando por la vuelta del servicio de pasajeros. Desde la empresa concesionaria Ferrosur Roca S.A., solamente se informa que la suspensión del “Tren del Valle” es solo una “cuestión de seguridad”. ¿Por qué un tren sí y otro no?, se preguntan desde la Cámara de Comercio y la organización Despertemos los durmientes.

Puente ferroviario sobre la Ruta Nacional Nro. 151

El tramo que provoca la controversia es el puente férreo que atraviesa la ruta nacional 151, en la salida de la rotonda con la 22, y que está unos 1.500 metros antes del cruce del río Neuquén. Esa estructura es la que los camiones de mayor porte embisten sistemáticamente: para Vialidad Nacional, no se contempla que la altura máxima permitida es de 4,5 metros. Para los camioneros, que en realidad se ha ido levantando el piso y la “luz” ya no es la contemplada originalmente. Por eso, los recurrentes choques.

Esos toques desacomodan la estructura del puente, desplazan de su lugar los rodillos y los rieles, que después tienen que ser acomodados por la concesionaria Ferrosur Roca S.A..

Los ferroviarios consultados explicaron que la cuestión de seguridad pasa por el peso que lleva cada una de las formaciones. “Un tren de cargas es pesadísimo. Una locomotora convencional sola, pesa 108 toneladas”, explicó Hugo Tamborindegui, secretario general de La Fraternidad, el sindicato de los “maquinistas”. En caso de que se produjera el “toque” del camión contra el puente, el peso mismo del tren impide que se desplace.

El problema es que el “Tren del valle” es una formación mucho más liviana. En caso de que se produjese uno de estos inconvenientes, la formación podría descarrilar y caer al vacío provocando una tragedia mayor.

Ante esa eventualidad, Ferrosur Roca S.A. y Ferrocarriles Argentinos decidieron suspender los trenes de pasajeros a Cipolletti y esperar a que se realicen los trabajos diseñados para mejorar la conductividad vial por ese sector.

10 de julio de 2023

Talleres Ferroviarios de YCRT recupera locomotora Nro. 05

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio informa que los trabajadores de los talleres ferroviarios pusieron en funcionamiento la locomotora Nro. 05 luego de 2 años de estar parada.

Según la empresa el motor de dicha máquina se hizo a nuevo y la primera prueba fue exitosa. El día domingo pasado se realizó un recorrido corto y en el día de hoy se hará otra prueba con una formación de 15 vagones cargados.

"Con la llegada de Daniel Peralta a la Intervención se tomó la decisión de reactivar el ramal Río Turbio - Río Gallegos - Río Turbio y hoy pusimos en funcionamiento la locomotora luego de 2 años", informan desde YCRF.

Por último, felicitan a los agentes de los Talleres y al gremio La Fraternidad (conductores de locomotoras) que siempre da su apoyo. "Todas las áreas del yacimiento van entrando en funcionamiento", expresan.

25 de junio de 2023

Tren del Valle: Un posible acuerdo destrabaría la vuelta del tren de pasajeros a Cipolletti

Actualidad

Según Tamborindegui, el conflicto se encuentra entre estas dos empresas, aunque también mencionó la intervención de Vialidad Nacional.

El servicio de tren de pasajeros entre las ciudades de Cipolletti y Neuquén permanece suspendido desde hace más de un año, mientras que el tren de cargas sigue operando en la zona. Esta medida se tomó luego de que un camión colisionara, como ha ocurrido en varias ocasiones, con el puente ferroviario ubicado en la Ruta 151. 

Coche motor Materfer perteneciente al Tren del Valle en estación Cipolletti

Tren del Valle sumó nuevas estaciones y nuevos horarios 

El impacto provocó un desplazamiento en la estructura del puente, lo que llevó a la suspensión del servicio del Tren del Valle, utilizado para el transporte de pasajeros. Sin embargo, resulta sorprendente que las formaciones de carga continúen utilizando el viaducto, lo que sugiere que el daño no fue tan grave como se pensaba inicialmente.

Hugo Tamborindegui, titular de La Fraternidad, sindicato ferroviario, aclaró que no existen problemas para la circulación del tren de carga por el puente: "Constantemente pasamos con el tren de carga. El problema es entre Ferrosur y Trenes Argentinos". Según Tamborindegui, el conflicto se encuentra entre estas dos empresas, aunque también mencionó la intervención de Vialidad Nacional. 

El dirigente gremial afirmó que su sindicato no se opone al funcionamiento del tren de pasajeros, sino todo lo contrario. De hecho, expresó: "Pedimos constantemente que vuelva porque tendremos más gente trabajando". 

Ferrosur es la empresa concesionaria de la red vial, mientras que Trenes Argentinos es responsable del servicio del Tren del Valle como usuario. Esta última firma decidió suspender el servicio de pasajeros debido al riesgo latente que implicaba su funcionamiento después del último accidente. 

El intendente Claudio Di Tella manifestó su desconocimiento acerca del acuerdo entre Trenes Argentinos Operaciones y la empresa concesionaria Ferrosur Roca S.A., así como el motivo por el cual el tren de cargas sigue circulando y no el de pasajeros. El jefe comunal se encuentra realizando gestiones en Buenos Aires y considera fundamental llevar a cabo obras de profundización de la Ruta 151 en el sector del puente ferroviario para evitar futuras colisiones con camiones. Esta tarea está a cargo de Vialidad Nacional. 

Di Tella destacó que recientemente mantuvo una comunicación telefónica con autoridades de dicho organismo para acelerar la firma de un convenio que permita realizar las obras mencionadas. Además, busca que dicho acuerdo incluya la finalización del tramo 6 de la Ruta 22, la mejora completa de la circunvalación y la construcción de una nueva ruta 22 por la barda norte. ANRoca.com


22 de junio de 2023

Afirman que un desacuerdo empresarial frena al Tren del Valle

Actualidad

La empresa concesionaria Ferrosur Roca S.A. y Trenes Argentinos Operaciones podrían destrabar la vuelta del tren de pasajeros. El argumento de las averías que sufrió el puente ferroviario trastabilla, porque pasan los cargueros.

La circulación del tren de cargas entre Cipolletti y Neuquén. mientras que el de pasajeros continúa suspendido, generó múltiples interrogantes sobre todo entre quienes utilizaban ese fundamental servicio.

La medida se tomó hace poco más de un año luego de que un camión chocara -como ocurrió en varias oportunidades- el puente ferroviario de la Ruta 151.

Según se afirmó entonces, el fuerte impacto provocó que se desplazara la estructura y el Tren del Valle no volvió a correr.

Sin embargo, sorprendió el hecho de que las formaciones de carga siguen utilizando el viaducto, por lo que se desprende que la avería no fue tan grave como se la presentó inicialmente.

“No hay ningún problema. Constantemente pasamos con el tren de carga. El problema es entre Ferrosur y Trenes Argentinos”, aclaró Hugo Tamborindegui, titular de La Fraternidad.

El dirigente sostuvo que “es un problema entre las dos empresas”, aunque también mencionó que interviene Vialidad Nacional.

Recalcó que el gremio no se opone al funcionamiento del tren de pasajeros como trascendió en algún momento, sino todo lo contrario.

“Pedimos constantemente que vuelva porque tendremos más gente trabajando”, agregó el sindicalista.

Ferrosur Roca S.A. es la concesionaria de la red ferroviaria de cargas y Trenes Argentinos Operaciones, responsable del Tren del Valle, es un usuario. Esta última firma decidió suspender el servicio cuando se produjo el último choque ante el riesgo latente que suponía su funcionamiento.

“Desconocemos el acuerdo”

El intendente Claudio Di Tella está al tanto del presunto desacuerdo entre las empresas.

“Desconocemos el acuerdo entre Trenes Argentinos y Ferrosur, y porqué transita el tren de cargas y no el de pasajeros”, sostuvo el jefe comunal, quien se encuentra realizando gestiones en Buenos Aires.

Para él un paso clave será realizar las obras de profundización de la Ruta 151 en el sector bajo el puente ferroviario, para bajar el nivel de la calzada y evitar de ese modo que los camiones lo sigan chocando. Esa labor la debe realizar Vialdiad Nacional.

De Tella resaltó que semanas atrás mantuvo un nuevo encuentro telefónico con autoridades de ese organismo con el objetivo de apurar la firma de un convenio para realizar ese trabajo. Su intención es que se acuerdo incluya también la terminación del tramo 6 de la Ruta 22, la remediación de la circunvalación en forma completa y la construcción de la nueva ruta 22 por la barda norte.LMCipolletti.com

14 de junio de 2023

Ferroviarios: ¿En qué situación se encuentra el tren en Argentina?

Nota de Opinión

Por: Bianca Coleffi (*) para MundoGremial.com

Según datos del Ministerio de Transporte, de 2019 a 2022 el tren ha crecido un 69%, con 8.4 millones de toneladas de cargamento sobre rieles como última cifra anual; un tercio de lo que se produjo en el país. Sin embargo, el alentador panorama no es para todos los trenes por igual.

Inversiones selectivas y negocios cerrados con privados, talleres abandonados y falta de insumos para sostener la infraestructura férrea. La carencia de servicios al interior profundo en reemplazo de micros de larga distancia que asfixian el bolsillo de la gente, y el crecimiento del transporte de cargas privatizado mientras que el servicios de pasajeros totalmente abandonado, son algunos recortes de la realidad.

Gremios como La Fraternidad, APDFA, Unión de Trabajadores Ferroviarios y otros participan de proyectos de reparación histórica del tren e impulsan reclamos puntuales para volver a recuperar el transporte que unía a todo el país, sumado a grupos vecinales que también luchan para que los andenes viejos y olvidados vuelvan a revivir.

Divisas mata pasajero

El crecimiento en trenes de carga está vinculado directamente con el incremento de exportaciones de materia prima como cereales, soja y maíz, algo que entrelaza con los sectores más concentrados del campo. Desde el 2007 que Genaro Leiva Chávez trabaja como conductor de trenes y desde ese período hasta hoy el plantel de su gremio ha crecido en un 15% debido a una mayor demanda de transportes. Sin embargo, “el servicio de pasajeros ha decrecido, se ha deterioraron, se ha perdido eficiencia en el servicio”, dijo el dirigente de la Fraternidad, seccional Ingeniero White.

En Bahía Blanca, pulmón industrial del país, llegan tres trenes: dos de carga y uno de servicio de pasajeros hasta Constitución, que actualmente se encuentra detenido por falta de mantenimiento de las vías. 

Los trenes de carga son gestionados por las empresas Ferroexpreso Pampeano S.A. (FEPSA) y Ferrosur Roca S.A quienes además tienen la concesión de las vías hace 30 años por donde también pasaba el tren de pasajeros de larga distancia, propiedad de Trenes Argentinos, actualmente está suspendido por medida del Juez Gabriel Di Giulio . “No se entiende muy bien la decisión del Juez, porque clausura un servicio cuando todavía hay circulación de trenes de carga”, dice Leiva Chávez.

Servicios como el de Patagones-Bahía Blanca han sido suspendidos en los últimos años, y si se registra momentos anteriores, los trenes que vinculaban a Bahía con la región; Médanos, Algarrobo, Punta Alta, Ingeniero White, también se encuentran fuera de servicio.

“Las vías están, aunque sea con velocidad reducida podría implementarse”, admite Leiva Chávez del gremio de los conductores de trenes, y cuenta que con el sindicato impulsan un proyecto para reactivar un tren turístico con frecuencia diaria de Bahía a White.  

Su principal problemática para la reactivación de los trenes regionales es la falta de material rodante.  Algo que post 90 se dejó de fabricar en Argentina y durante el segundo gobierno de Cristina Fernández se le compró a China. Ese fue el último material rodante que entró al país en nombre del Estado.

También hay tramos donde faltan las vías y es necesario reconstruirlos, como el estrecho hasta Punta Alta. “Si bien es costosa la obra y demanda inversión importante, no hay gran diferencia con el costo que implica hacer una ruta y la ventaja de las vías es que tienen más durabilidad y requiere menos mantenimiento”, asegura Leiva Chávez.

Casos de inversiones extranjeras hay varios en la reconstrucción de ramales, electrificación de tendidos o compras de insumos. Sin embargo, Oscar Juara insiste que existe un “sesgo ideológico” en ellas a la hora de financiar este tipo de proyectos.

“Una red ferroviaria eficiente es la única forma de competir con la exportación”, dijo Gerardo Juara, abogado laborista y especialista en la temática laboral ambiental en Argentina. “El fracaso de la integración económica en América Latina es que es muy caro transportar productos a lo interno de la región por falta de una red ferroviaria de transporte de cargas”, afirma y agrega; “si es más caro adentro, los empresarios mandan materia prima afuera y que lo procese otro” 

“Es por eso que organismos internacionales como el Banco Mundial o el BID no financian transporte ferroviario a larga distancia”, asegura Juara. “Por el contrario sí financian metro vías, rutas o la electromovilidad. Porque el tren favorece la integración regional, el valor agregado y la competencia de productos terminados», agregó.

El transporte más eficiente

“Oponerse a la vuelta del tren es oponerse al desarrollo de nuestro país”, afirma Oscar Cucchetti de la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles y Puertos Argentinos (APDFA). “Nos han llenado la cabeza con la perdida que provocaba el ferrocarril. Esa fue la excusa para borrarlos. Cuando en realidad la actividad de camiones produce pérdidas porque deteriora más la infraestructura de lo que puede pagar”, asegura el dirigente.

El tren tiene 17 veces más capacidad que un transporte de carretera, tanto de mercadería como pasajeros. Se lo define como el transporte más eficiente de todos: “con 1500 HP (la unidad de potencia del motor) transportamos entre 40 y 50 vagones, que es igual a 50 camiones, y un camión no baja de los 250 HP cada uno”, asegura Omar Cucchetti.

Los números por accidentes fatales en accidentes en carretera durante el 2022 fueron más de 6.000 según datos de la Asociación Civil Luchemos por la Vida. Mientras que accidentes fatales con peatones o vehículos por parte del tren no superan los 100, convirtiéndolo así en el transporte más seguro de todos -superando al avión-.

“Los trabajadores nos vamos a poner de acuerdo de alguna manera u otra”, menciona Leiva Chávez, quien asegura que el vínculo entre tren y camión debe retomar el modelo de antes: “El camión del campo a la estación y el tren de la estación al puerto “, dejando los viajes largos  para los ferrocarriles y fletes de menor distancia a camiones. 

Los últimos años, con la sequía en el Río Paraná, obligaron a los barcos de Rosario a ser terminados de cargar en el puerto de Ingeniero White. “Tuvo que utilizarse un flete más en camión por mil kilómetros para trasladar el cereal, lo que aumentó notablemente el precio del producto”, cuenta el conductor de trenes. “Si hubiese estado en condiciones el tren Rosario-Bahía Blanca podría haber sido un viaje directo con un costo de flete mucho menor”, asegura.

En los pueblos se pide por la vuelta del tren

Los trenes de servicio fueron los más deteriorados post 90: la concesión de las vías quedaron en manos de privados y muchos talleres de reparaciones y usinas abandonadas se transformaron en museos que preservan la identidad ferroviaria. “Si bien apoyamos ese tipo de iniciativas la idea es que no llegue a ser un museo, sino que volvamos a tenerlos”, dice Cristian Aspiroz, dirigente de la Unión de Trabajadores Ferroviarios (UTF)

“En el caso de los trenes de pasajeros son fundamentales para la reactivación económica a lo interno del país”, agrega el dirigente del gremio que surgió post 2018 frente a la resistencia de los 1500 trabajadores despedidos de la empresa Ferrobaires por decreto de la ex gobernadora Vidal. 

La diferencia de precios es abismal. Mientras que el pasaje de Bahía a Constitución en tren ronda los 3 mil, el de colectivo supera los 15 mil pesos. “Con lo que viaja una persona en colectivo, viajaría una familia en tren”, asegura Leiva Chávez y recuerda el momento en el que en Bahía tuvo que modificarse la modalidad de compra de pasajes de tren: “al momento de comprar se acababan y cuando salía el tren estaban vacíos. Eso era porque las empresas compraban los pasajes y obligaban a la gente a ir en colectivo”. 

No solo los pedidos van en dirección a trenes de larga distancia, sino también inter-urbanos, que permiten la circulación de ciudad a ciudad y a su vez ayudan a evitar el aglutinamiento en las grandes urbes. “De Punta Alta a Bahía Blanca viajan alrededor de 7 mil estudiantes todos los días y lo hacen mayormente en colectivo”, asegura Leiva. Con un pasaje que está 140 pesos.

Al noreste de la provincia, vecinos de la localidad de Pipinas, partido de Punta Indio, presentaron proyectos junto a facultades de la UNLP para recuperar los ramales que conectaban al pueblo con la ciudad de La Plata. La innovadora propuesta consiste en la adaptación del tren a baterías de litio -en una ciudad que cuenta con una fábrica de elaboración de baterías de litio- “Nunca nos escucharon. Sin embargo seguimos llevando adelante la lucha desde el grupo vecinal”, dijo Facunda Sanchez referente de la causa.

El sueño se cumplió aunque no exactamente ese mismo: semanas atrás Jujuy inauguró el primer ferrocarril en Latinoamérica con baterías de litio por un acuerdo entre el Gobernador de la provincia, Gerardo Morales y la empresa china CRRC Tangshan que financió dicho proyecto con fines turísticos.

La vuelta del tren pareciera no ser una sola. Mientras que números oficiales festejan los crecimientos de vagones rebalsados de cereales a cambio de divisas, vecinos y vecinas reclaman que el servicio de pasajeros los vuelva a conectar con las ciudades. Experiencias asiladas de adaptación del ferrocarril a nuevas energías renovables -electricidad, gas, litio- es algo en lo que Argentina viene probando a través del financiamiento externo. Mientras tanto el trabajo ferroviario crece silenciosamente e invita a soñar a los trabajadores y a la gente con una verdadera vuelta del tren.

* Bianca Coleffi es periodista nacida en el sur, criada en Bahía Blanca y ensamblada en la capital bonaerense. Es fundadora del multimedio Desde la Raíz, donde cuenta historias sobre el ambiente, el trabajo y el alimento. Se especializa en política ambiental: temas marítimos, pesca artesanal, agricultura familiar y economía popular.

La Fraternidad: Suspende medida de fuerza por Conciliación Obligatoria

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En un escueto comunicado, el sindicato La Fraternidad (Conductores de trenes) informa que el paro de actividades programado para el día de mañana, jueves 15 de Junio de 2023, fue suspendido ya que acatan la Conciliación Obligatoria decretada por el Ministerio de Transporte de la Nación.

Asimismo, comunican que se reunirán con las autoridades del ministerio y de las empresas concesionarias el día miércoles 21 de Junio a las 14:00 horas 

13 de junio de 2023

Misiones: Hoy el Tren Internacional se encuentra con alta demanda debido a paro de colectivos

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de hoy el transporte urbano automotor de pasajeros se encuentra realizando un paro por 24 horas, por lo que el Tren Internacional que une las ciudades de Posadas (Argentina) con la de Encarnación (Paraguay) los servicios se cumplen con alta demanda de pasajes.

Donde sí podrán tener problemas los servicios del Tren Internacional, es el próximo día jueves cuando se cumplan las medidas de fuerza por 24 horas por parte del gremio La Fraternidad (conductores de trenes).

9 de junio de 2023

La Fraternidad: Paro de actividades por 24 horas para el día 15 de Junio de 2023

 

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante la Circular General Nro. 20 del sindicato La Fraternidad (Conductores de trenes) informa a sus asociados que con motivo de la situación existente producto de la dilación mostrada las empresas concesionarias de pasajeros como Metrovías S.A. y Ferrovías S.A.C. y de cargas FerroExpreso Pampeano, Ferrosur Roca S.A. y Nuevo Central Argentino S.A., para la renovación de las condiciones económicas de sus representados.


En virtud de ello, y teniendo en cuenta que se encuentran agotados los plazos establecidos por las partes en el último acuerdo paritario con respecto a la renovación de las condiciones salariales para el período Abril 2023 - Marzo 2024, en reunión del Secretariado Nacional llevada a cabo en el día de la fecha, el sindicato La Fraternidad "ha dispuesto la realización de un paro general de actividades a nivel nacional por el término de 24 horas, en defensa de los intereses de nuestros representados".

Por último, la Circular General del gremio de los conductores de trenes manifiesta que "en consecuencia, comunicamos a los compañeros que el personal de conducción pertenecientes a todas las empresas ferroviarias del sector de pasajeros y de cargas, deberá paralizar sus tareas desde las 00:00 hasta las 24:00 horas del día 15 de Junio de 2023".

30 de mayo de 2023

La salud de los trabajadores ferroviarios es un derecho primordial

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El sindicato La Fraternidad (Conductores de trenes) informa mediante un comunicado que durante más de cien años los arrollamientos de personas y de vehículos, etc. no fueron considerados como accidente laboral, pero con el esfuerzo de La Fraternidad, actualmente se los considera como tal, a partir de la regulación vigente que obliga a garantizar el seguimiento médico de los compañeros afectados por el estrés post -traumático". 

Por último, dicho comunicado expresa que "la gran cantidad de arrollamientos ferroviarios en nuestro país, no solo genera una gran cantidad de víctimas fatales, lisiados y roturas en la infraestructura, sino que también conlleva un gran perjuicio para la salud del personal de conducción, siempre expuesto a esta situación traumática que se podría prevenir si Argentina tuviera ferrocarriles más modernos y seguros".

22 de mayo de 2023

La Fraternidad: "Ya es demasiado, Reparación Histórica Ferroviaria, ¡YA!

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En un duro comunicado fechado el día 19 de Mayo pasado, el sindicato La Fraternidad (Conductores de trenes) expresa diversas cuestiones en contra de cómo se están administrando los ferrocarriles estatales en la actualidad.

Solamente en el primer párrafo de la nota lo dicen casi todo, expresando que "hace largo tiempo que nuestro sistema ferroviario sufre la incompetencia de quienes, designados por el poder político, manejan el destino del medio de transporte más estratégico de nuestra nación".

Prosiguiendo diciendo que "nuestra Industria es actor principal en las fotos de campaña, y a su vez, víctima constante de la política. El tren significa progreso, reactivación de economías regionales y puestos de trabajo. Sobre todo, garantiza la paz mediante un servicio social. Sin embargo, es únicamente tomado en cuenta por la política durante los años electorales, ya que al terminar los escrutinios definitivos, es abandonado a su suerte, con un montón de promesas que ningún candidato se molesta en cumplir".

"Es por eso que el Sindicato La Fraternidad denuncia esta realidad que perjudica la operación normal del servicio. Los recorridos de larga distancia son promocionados en campaña como supuestas innovaciones, pero ello no es así. Esto se debe a la falta de inversiones importantes, y a la falta de capacitación de los puestos jerárquicos en materia ferroviaria. Estos factores son la combinación perfecta para dinamitar la funcionalidad y viabilidad del servicio; sólo, exponen mediante sus actos y omisiones, la deplorable, e incluso nula gestión que realizan las operadoras. En el mismo orden de ideas, resulta un problema medular la permanente falta de repuestos y la mora en los pagos a proveedores por millones y millones de pesos. Esto atenta contra la seguridad junto al ineficaz sistema de compras actual, que ralentiza la llegada de todas las piezas para la seguridad de nuestros trenes", manifiesta el duro comunicado de La Fraternidad.

Asimismo, dicen textualmente que "el nefasto manejo político perjudica nuestra industria y a la nación con sus “donaciones” de terrenos ferroviarios operativos, necesarios y útiles para cualquier ferrocarril eficiente. Sin embargo, los entregan sin ningún tipo de planificación a corto, mediano o largo plazo, alegando que son dependencias en desuso. La pausa en la operación de tales predios, fue el resultado de la falta de inversión y el desmantelamiento propuesto por la política a lo largo y ancho de la nación. Ejemplo actual de ello es el taller del Km 4, entregado al municipio de Avellaneda, o el del taller de locomotoras de Remedios de Escalada, entregado a la Universidad de Lanús. No es posible pensar en una reactivación ferroviaria sin contar con espacio para desarrollar la actividad".

Además, denuncian que "lo mas notorio, sucede estos días en Divisadero Pinamar. Este ramal fue inaugurado por el actual Ministro de Economía, el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, el presidente de la empresa operadora y demás actores Políticos en Enero de 2021. Hoy por hoy, se esta prestando el servicio con colectivos. Ello se debe a que las vías tienen restricciones a la velocidad de marcha por falta de mantenimiento. También por problemas con los materiales de infraestructura, ya que los puentes no soportan el peso portante de los trenes. Es nefasto que un trayecto de recorrido con una duración normal y previsible de 2 horas, se haga en el doble de tiempo, como consecuencia del deterioro mencionado. Además, evidencia la falta de gestión el paso de un año desde el último trabajo en el sector por parte de las cuadrillas de vía y obras". 

Prosigue el comunicado dicendo que "se suma a esta crisis, que los trenes asignados al ramal, no cumplen las mínimas normas de seguridad para circular. Una de las formaciones del sector, ni siquiera resistió el proceso de limpieza regular, ya que se arruinaron sus conexiones eléctricas por no contar con el aislante correspondiente, quedando fuera de servicio. Para peor, las otras dos formaciones tienen operativos solo 3 de sus 4 motores, y no pueden ser reparados por falta de repuestos. A ello se agrega, la carencia generalizada de infraestructura civil, la insuficiencia de los cerramientos perimetrales, la falta de insumos básicos de higiene para el personal, la ausencia de dependencias con las garantías mínimas para que los trabajadores puedan desarrollar su jornada laboral, y un largo etcétera".

"Esta denuncia tiene como único objetivo, dar a conocer a la sociedad todo aquello que no se ve en los medios de comunicación y es escondido por quienes quieren dañar al Ferrocarril, mientras dan la falsa imagen de que lo apoyan y potencian". Durísimo.

Por último, expresan que "para gestionar, primero hay que conocer, entender, proyectar, y trabajar en nuestra industria. Es por ello que exigimos un ferrocarril para ferroviarios, BASTA DE JUGAR CON NUESTRA INDUSTRIA. NECESITAMOS UN LEY DE REPARACIÓN HISTÓRICA FERROVIARIA, antes de que sea demasiado tard

10 de mayo de 2023

TACH lanzó la Diplomatura en Gestión de la Seguridad Operatoria Ferroviaria

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Capital Humano informa que el evento tuvo lugar en la sede del sindicato La Fraternidad (Conductores de trenes). 

Participaron el presidente de TACH, Damián Contreras, el Decano de la Facultad Regional Haedo de la Universidad Tecnológica Nacional, Carlos Salvador, el secretario gremial e interior del sindicato, Sebastián Maturano, junto a autoridades del Instituto Superior de Formación Ferroviaria. 

También se hicieron presentes alumnas, alumnos y docentes de la diplomatura, en la presentación de este programa que surge del acuerdo marco firmado el año pasado por estos organismos para colaborar en materia de formación, capacitación y prácticas profesionales.

La diplomatura en gestión de la seguridad operacional ferroviaria busca brindar herramientas al personal de todo el sistema para el mejoramiento de la operación y circulación de los trenes. Fue creada en colaboración por estos organismos para atender específicamente a la necesidad de formación de diversos perfiles ferroviarios.

Cabe destacar que la cursada se desarrollará en modalidad virtual, de manera sincrónica. Esto permite la participación de alumnos y alumnas del interior de nuestro país.

Sobre el cierre del acto, Contreras destacó: “Es importante seguir trabajando en conjunto, potenciándonos, para dotar al sistema ferroviario nacional de trabajadoras y trabajadores altamente especializados. La formación es uno de los pilares donde se apoya el Plan de modernización del transporte ferroviario que lleva adelante el Ministro de Transporte Diego Giuliano”.

El primer antecedente de la diplomatura que se inicia tuvo lugar en julio del año pasado, cuando Trenes Argentinos Capital Humano, la Facultad Regional Haedo de la UTN, el Sindicato La Fraternidad y el Instituto Superior de Formación Ferroviaria acordaron, a través de la firma de un convenio marco, brindarse mutuo apoyo mediante asesoramiento y transferencia de información científica y técnica; integrar comisiones de trabajo; diseñar, desarrollar y evaluar programas de formación, capacitación y prácticas profesionales de interés común; coordinar estudios, propuestas y proyectos específicos; y realizar el seguimiento del desarrollo de los trabajos convenidos.

Un mes después, el mediante el primer convenio específico, se estableció la realización de diversas iniciativas de capacitación mediante la modalidad de diplomaturas o cursos, conforme contenidos orientativos y condiciones particulares que serían pactadas y aprobadas por un comité técnico pedagógico creado con este fin específico.

El inicio de la cursada de la diplomatura materializa, entonces, un nuevo y vital hito en este camino desandado en materia de formación y capacitación de las trabajadoras y los trabajadores de nuestro ferrocarril.

3 de mayo de 2023

Se normaliza el servicio ferroviario entre las estaciones Uribelarrea y Cañuelas

Actualidad

Luego de una semana de cronograma reducido, este lunes se restableció la grilla habitual.

Gran preocupación había causado en la comunidad de Uribelarrea -especialmente en el Colegio Don Bosco- la reducción del servicio ferroviario.

Durante gran parte de la semana pasada y fin de semana largo fue suspendido el servicio que pasa por Uribelarrea a las 17 hs. con destino a Cañuelas, lo que complicó el regreso de los alumnos.

“Ni bien notamos la primera suspensión nos comunicamos con la Municipalidad de Cañuelas, porque no tenemos un contacto directo con la empresa. La secretaria de Gobierno, Valeria Ríos, nos informó que el ramal estaba en obras y que por ese motivo se había suspendido el servicio de las 5” dijo a InfoCañuelas el jefe de preceptores del colegio salesiano, Leandro Liñán.

Liñán explicó que debido a esa suspensión transitoria se sobrecargó el servicio de colectivos, que no dio abasto para cubrir la demanda de los alumnos y la población. “Lamentablemente la empresa no nos comunicó que iba a haber cambios”, subrayó.

Este lunes, ante un nuevo contacto del colegio, esta vez en forma directa con la Estación, la información fue que el servicio se restablecería este lunes, cosa que finalmente sucedió.

Hacia fines de la semana pasada la concejal Claudia Pelereteguy también hizo consultas ante el gremio La Fraternidad. “Me informaron que había un conflicto gremial con los guardas que pertenecen a la Unión Ferroviaria por el cual no estaban funcionando los servicios de la tarde, y que se había elevado un petitorio a la empresa. Para que el tren funcione, debe estar la dotación completa compuesta por conductor, ayudante de conductor y un guardia, que en esos servicios estaban faltando porque los estaban enviando a otros ramales”, explicó la edil.

Durante la tarde del lunes Pelereteguy recibió un nuevo informe en el que le indicaban que provisoriamente se había designado un guarda fijo entre Cañuelas y Uribe a fin de garantizar el cumplimiento del servicio.

Durante la tarde del lunes InfoCañuelas también habló con un vocero de la Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE), a cargo del ramal. La respuesta fue que había un “inconveniente operativo” y que estaba camino a resolverse.InfoCañuelas.com

29 de abril de 2023

Rectificación sobre la nota "Transporte firmó un convenio que facilitará el ingreso de conductoras ferroviarias en el AMBA"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer publicamos en Crónica Ferroviaria una nota con el título: "Transporte firmó un convenio que facilitará el ingreso de conductoras ferroviarias en el AMBA" cuya fuente era del medio ElDestape.com

Hubo un mal entendido por parte del medio cuya fuente nosotros tomamos la nota y se rectificó con el siguiente artículo que publicamos a continuación:

Firman convenio de capacitación técnica para personal ferroviario

La secretaria de Transporte, la empresa Trenes Argentinos y referentes del sindicato La Fraternidad firmaron hoy el primer convenio dentro del sector ferroviario que incluye espacios de formación técnica y capacitación.

Este acuerdo realizado al mediodía en la sede central del gremio La Fraternidad, que nuclea a los conductores de trenes, prevé instalar de forma permanente la primera mesa de diálogo entre este organismo y el gremio de transporte.

Con esta firma se comenzará a abordar un esquema de capacitaciones para trabajadores y trabajadoras, destinada a todas las empresas férreas, siendo una oportunidad en las líneas que recorren el área metropolitana de Buenos Aires.

"Desde siempre, este sindicato suele describirse como tradicional y un sector masculinizado pero con la incorporación de nuevas generaciones en el gremio la situación cambió y sabemos que es importante que las mujeres estén presentes en las diversas áreas y sean acompañadas en su incorporación", sostuvo Jorge Paiz, secretario de políticas ferroviaria del sindicato.

Además, agregó que el sindicato cuenta con más de 100 años de capacitación a los trabajadores que ingresan y forman parte del sector, acompañado del Instituto Superior de Formación Ferroviaria, que ofrece formación, acompañamiento y convenios con empresas y universidades.

"Estamos muy contentos de poder fomentar lazos de construcción colectiva, donde podamos trabajar mancomunadamente para mejorar y desarrollar las condiciones laborales de todas las personas que se desarrollan dentro del ámbito ferroviario", concluyó el directivo.

También, participaron del acuerdo el subsecretario de Transporte Ferroviario, Agustín Special, el presidente del Instituto Superior de Formación Ferroviaria, Hugo César Elbey, mientras que desde el sindicato participó el secretario general, Omar Maturano, y el adjunto Ariel Coria, entre otros representantes.ElDestape.com

28 de abril de 2023

Transporte firmó un convenio que facilitará el ingreso de conductoras ferroviarias en el AMBA

Gremiales

La secretaria de Transporte, Jimena López; el presidente de Trenes Argentinos, Damián Contreras; y referentes del sindicato La Fraternidad, firmaron hoy el primer convenio dentro del sector ferroviario que impulsa la formación de las primeras mujeres conductoras de trenes para pasajeros en las líneas del AMBA.

"Hoy está sucediendo un momento histórico que es la firma de este convenio, un desafío que va a permitir abrir las puertas a muchas mujeres en el sector para que cada vez seamos más. Estoy agradecida con el sindicato por la posibilidad de poner en agenda y trabajar en conjunto propuestas de género que son transversales en el transporte", señaló la funcionaria en dialogo con Télam.

Este acuerdo realizado al mediodía en la sede central del gremio La Fraternidad, que nuclea a los conductores de trenes y locomotoras, prevé instalar de forma permanente la primera mesa de diálogo entre este organismo y el gremio de transporte para trabajar una agenda en materia de género y el tratamiento de problemáticas en el rubro.ElDestape.com

20 de abril de 2023

La Trochita: Capacitaciones de manejo de tren a vapor: ¿Cuándo estarán habilitados los nuevos maquinistas?

Trenes Turísticos

Durante la jornada del miércoles, un grupo de aspirantes finalizó las capacitaciones de manejo que les permitirán desempeñarse como maquinistas.

Un grupo de aspirantes finalizó en la jornada de ayer las capacitaciones de manejo que les permitirán desempeñarse como maquinistas.

El maquinista Carlos Agüero dialogó con la prensa y explicó que las capacitaciones se realizan por etapas y que, por lo general, duran un año. Una vez finalizados los trabajos, dentro de cuatro meses estarán habilitados para conducir trenes.

El integrante del sindicato La Fraternidad, Ramón Cardozo, contó: "a través del proceso de trabajo, se ha formado a cuatro maquinistas que ahora se van a quedar a futuro y seguir trabajando con esto". 

Por su parte, el coordinador de la línea Roca, Sergio Francano, detalló que para formarse como maquinista de tren se debe "rendir con los inspectores de la CNRT". A su vez, señaló que "ya pasaron el proceso de rendir reconocimiento de elementos, seguridad e higiene".

"Como organismo de control, somos los que examinamos y habilitamos al personal", dijo Ricardo Becerra del CNRT y agregó: "el conocimiento en este tipo de atracción es importante que se mantenga a través del tiempo ya que este ferrocarril es único en el mundo".RED43.com