Mostrando entradas con la etiqueta Empresa FerroExpreso Pampeano S.A.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Empresa FerroExpreso Pampeano S.A.. Mostrar todas las entradas

20 de octubre de 2020

Dos graves descarrilamientos de FerroExpreso Pampeano. Uno en Mariano Miró (La Pampa) y otro en Pellegrini (Buenos Aires) de la Línea Sarmiento

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Parece ser que con el afán de querer transportar cada día más tonelaje de mercaderías por vías que se encuentran de mal a pésimo estado, se vienen registrando algunos descarrilamientos en la empresa concesionaria FerroExpreso Pampeano S.A.



El día domingo en horas nocturnas descarriló, con vuelco incluido, la locomotora ALCo modelo RSD 16 Nro. 8238 (ex Ferrocarril Patagónico) de dicha empresa concesionaria en el Km. 526 en cercanías de la estación Mariano Miró (Ramal 6 Lincoln - Realicó de la Línea Sarmiento). 

El personal de conducción al mando de dicha formación resultó con pequeñas contusiones.


Crédito de las fotografías a quién correspondan

Asimismo, otra formación de la empresa FerroExpreso Pampeano tuvo un grave descarrilamiento donde varios vagones descarrilaron y quedaron semi volcados a un costado de la vía en el Km. 504 en proximidades de la estación Pellegrini (Ramal 9 Pehuajó - Catriló de la Línea Sarmiento).

9 de octubre de 2020

La empresa FerroExpreso Pampeano después de 10 años carga 1.500 tn de Urea para Cargill en Puerto San Nicolas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Días pasados la empresa concesionaria FerroExpreso Pampeano después de 10 años (donde no se operaba desde el año 2010 en logística ferroviaria) lo hizo desde el Puerto de San Nicolás (Provincia de Buenos Aires) cargando 1.500 tn de urea para la empresa Cargill.


"Con mucho esfuerzo y con la proactividad que nos caracteriza, seguimos desarrollando nuevos flujos de transportes junto a nuestros clientes", expresan desde la empresa concesionaria ferroviaria.

Muy bien por la empresa FerroExpreso Pampeano S.A.


3 de octubre de 2020

Terminaron trabajos de mejoramiento de vía entre Chasicó y Pelicurá

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo publicara CRÓNICA FERROVIARIA con nota titulada "Siguen los trabajos de mejoramiento de vía entre las estaciones Nueva Roma y Bordenave", en la que informamos que la empresa Ingeniería PH se encontraba trabajando en el ex Ramal 49 del ex Ferrocarril General Roca.


En estos días la empresa que se encuentra realizando el mejoramiento de vía, a la vez que informa que ya terminaron con los trabajos entre las estaciones Chasicó y Pelicurá (Provincia de Buenos Aires) donde se realizaron cambio de durmientes, escuadres y fijaciones. Hay que recordar que en ese ramal en gran parte del mismo los durmientes son de acero (comúnmente llamados "barrilones") que fueron colocados por los ingleses hace casi 100 años.


Fotografías gentileza: Ingeniería PH

El tramo donde se están realizando las obras de mejoramiento de vía circulan las formaciones de la empresa concesionaria FerroExpreso Pampeano S.A.

21 de septiembre de 2020

FerroExpreso Pampeano no sólo transporta cereales y oleaginosas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria


La empresa concesionaria FerroExpreso Pampeano informa que no solamente sus trenes transportan cereales y oleaginosas (que son la mayoría), "sino que está continuamente buscando oportunidades y soluciones logística para nuevos y actuales clientes".


En el corriente mes de Septiembre se sumaron carga de fertilizante de importación con destino a centros de distribución en en el corazón de la Pampa Húmeda.

Costado buque en muelle de Puerto Galván de Bahía Blanca 

Por otro lado, expresan que "iniciamos el transporte de yeso desde Allen (Provincia de Río Negro) a Campana (Provincia de Buenos Aires) para el nuevo cliente Holcim Argentina, en una operación conjunta con la empresa concesionaria Ferrosur Roca S.A..

También, informa que este mes de Septiembre junto con Ferrosur Roca S.A. "comenzamos el transporte de arenas con destino Vaca Muerta para nuevo cliente".

17 de septiembre de 2020

“Las vías deben volver al Estado”, dijo Alejo Supply sobre el vencimiento de las concesiones ferroviarias

Actualidad

El subsecretario de Transporte bonaerense, Alejo Supply, habló con TodoProvincial y se refirió al vencimiento de las concesiones de vías que actualmente administran las empresas cargueras Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano.

“Nosotros guiamos y coordinamos con Trenes Argentinos para todo lo que tiene que ver con la Provincia. La idea es sentarse para dialogar sobre las nuevas adquisiciones, teniendo en cuenta que se está por terminar la concesión de Ferrosur Roca y del FerroExpreso Pampeano”, expresó el funcionario bonaerense.

“Las empresas tiene su usufructo por el producto y no por el flete. No reponen absolutamente nada. Hace un mes hubo un descarrilamiento en Bahía Blanca. Estuve en el lugar y sin ser un experto es evidente que hay una dejadez absoluta”, cuestionó Supply.

Y consideró: “La Nación puede exigir que inviertan pero la realidad es que no lo harán porque se les está por terminar la concesión. Nosotros creemos que  las vías deben volver al Estado. Hasta ahora esa viene siendo también la postura del gobierno nacional”.

El contrato de Ferroexpreso Pampeano vence en 2022. La empresa del Grupo Techint controla las líneas Rosario-Puerto Belgrano y Huinca Renancó-Ingeniero White y ramales alimentadores.

Por su parte Ferrosur Roca está a cargo del grupo brasileño Camargo Correa y tiene como principales localidades de origen y destino de la carga  a Cañuelas, Azul. Olavarría. Tandil, Quequén, Bahía Blanca, Choele Choel, Allen, Cipolletti, Neuquén. Plaza Huincul y Zapata. Su concesión vence en 2023.

“Las vías deben ser de Estado nacional con participación de la provincia y que se implemente un sistema abierto por el cual las empresas que quieran correr trenes lo pueden hacer pagado un peaje. Ese es el formato que creemos que debería implementarse”, consideró Supply.

Por otra parte, el funcionario habló de la reapertura de ramales en la Provincia. “Ya está decidido el regreso del tren a Pinamar y al Puerto La Plata. Será un tren de trocha ancha que permitirá sacar los contenedores del puerto y la producción del parque industrial de Berisso. En una segunda etapa se contempla que comience a funcionar un tren de pasajeros”, detalló.

Sobre la posibilidad de que se reactiven otros servicios en lo inmediato, Supply expresó: “Por ahora se buscará avanzar con el interconectado y luego buscaremos avanzar con programa provincial que anunciaremos más adelante”.TodoProvincial.com

31 de agosto de 2020

Grave descarrilamiento de formación de la empresa FerroExpreso Pampeano S.A.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Si bien no tenemos mucha información, nos acaban de comunicar que en el día de hoy se registró un grave descarrilamiento de una formación de la empresa concesionaria FerroExpreso Pampeano S.A.




El hecho ocurrió en el día de hoy en horas de la mañana en el Km. 235 del ex Ramal 39 RPB (Ferrocarril General Bartolomé Mitre) que va de Villa Diego hasta Almirante Solier.



Crédito de las fotografías a quién corresponda

El descarrilamiento se produjo entre las estaciones Dos Hermanos y El Peregrino en la Provincia de Buenos Aires.

Cuando tengamos más información la haremos conocer.

21 de agosto de 2020

Siguen los trabajos de mejoramiento de vía entre Nueva Roma y Bordenave

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

A través de la empresa Ingeniería PH siguen con los trabajos de mejoramiento de la infraestructura de vía en parte del ex ramal 49 de la Línea Roca.



Hasta hace unos días se estaba trabajando en la estación Pelicurá (Provincia de Buenos Aires) con el cambio de durmientes, escuadres y fijaciones.



El tramos donde se están haciendo las mejoras de vía circulan las formaciones de la empresa concesionaria FerroExpreso Pampeano S.A.

27 de julio de 2020

Denuncian que se relajaron los controles a la empresa FerroExpreso Pampeano S.A.

Actualidad

El personal no hace la cuarentena después de ingresar a la provincia desde zonas donde hay circulación comunitaria del coronavirus.

El estricto control que realizan sobre los transportistas y comerciantes que ingresan a la localidad de Catriló, después de estar en lugares de circulación comunitaria de Covid-19, dista del que reciben los empleados de FerroExpreso Pampeano que están en las mismas condiciones.


Por lo menos así le dejaron en claro vecinos de la localidad que ante el brote de coronavirus que ocurrió en Pellegrini posaron sus miradas en el tren que no ha dejado de prestar el servicio de carga porque se lo considera esencial.

La empresa ferroviaria tiene casas propias en los terrenos del ferrocarril donde los empleados descansan después de cumplir con las tareas. Pero durante la estadía no realizan cuarentena, sino que se los puede ver circulando por la localidad.

"Los maquinistas y ayudantes se quedan en las casas de FerroExpreso de los distintos pueblos. Van a Darregueira, donde tienen relación con gente de Bahía Blanca, van a Pellegrini y después los ves que salen a comprar o andan por el pueblo", explicó un vecino que habló con El Diario.

En el inicio de la cuarentena por la pandemia en el mes de marzo pasado iniciaron los controles y protocolos para todas las actividades, pero casi no se tomaron medidas con la firma que tiene la concesión de la operación de trenes de carga.

"FerroExpreso entregó un kit con barbijos y lentes para los empleados, pero siguieron trabajando como siempre porque la actividad está exenta", explicó un vecino.

El endurecimiento de los controles a los transportistas y viajantes que arriban a la localidad se evidenció en las últimas horas a partir del brote de coronavirus que ocurrió en Pellegrini. Se prohibió el ingreso por 14 días de vecinos y vecinas de esa ciudad bonaerense con el objetivo de cuidar el estatus sanitario de La Pampa que se mantiene sin circulación comunitaria.

A partir de este viernes transportistas y comerciantes que ingresen a La Pampa deberán obtener una autorización de la provincia, además de la que exige Nación.ElDiariodeLaPampa.com

3 de julio de 2020

La UIA realiza propuestas para mejorar competitividad en las distintas modalidades de transporte de cargas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Para avanzar en la agenda de la post pandemia del COVID-19, la Unión Industrial Argentina compartió con el Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, propuestas estructurales tendientes a mejorar la competitividad en las distintas modalidades de transporte de cargas.

En lo que respecta al transporte ferroviario, se planteó la necesidad de definir la situación de los contratos de concesión de las empresas FerroExpreso Pampeano, Nuevo Central Argentino y Ferrosur Roca y de promover la transición hacia un sistema open access (acceso abierto es la posibilidad de que cualquier operador privado haga uso de toda la infraestructura ferroviaria abonando un canon por uso de vía).

Formación de la empresa Ferrosur Roca S.A. pasando por estación Peralta (Vía Coronel Pringles)

Otro de los ejes de la reunión fue la cuestión fluvio-marítima, y en este aspecto la UIA destacó la importancia de englobar a la industria naval y a la marina mercante como un todo para impulsar su desarrollo integral.

Además, se analizaron los avances del "Estudio Hidrovía Paraná-Paraguay", que contó con participación de la UIA en su realización. El documento tiene como objetivo optimizar la eficiencia de la hidrovía de manera sustentable para el próximo período de concesión.

En relación al transporte automotor, se coincidió en la importancia de promover la habilitación de corredores viales para bitrenes en todo el país, así como el impulso de la fabricación nacional de estos equipos.

11 de junio de 2020

Trenes Argentinos Cargas realiza testeos de vía con locomotoras para entrar en Agosto a Puerto Timbúes

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Desde Trenes Argentinos Cargas confirman que se estarán realizando los testeos de la infraestructura de vía con locomotoras para que por primera vez las formaciones de carga puedan entrar al principal puerto agroexportador del país.

"Espero que para fines del mes de Agosto se realicen las primeras pruebas para que ingrese una locomotora a sus cinco terminales privadas" afirmó Daniel Vispo, presidente de Trenes Cargas Argentinos (TAC).

"Este acceso ferroviario nos permitirá mejorar sustancialmente los tiempos de descarga ya que al abrir más bocas se sale de la congestión, lo que nos va a permitir transportar más en este contexto de crecimiento. "Hay un compromiso muy fuerte por parte del Ministerio de Transporte de la Nación para fortalecer el sistema de cargas".


En cuanto a los números de la empresa Trenes Argentinos Cargas, el directivo informó que "a pesar de esta pandemia y al haber sido declarados una actividad esencial, estamos cerrando los primeros cinco meses del año con un aumento del 25% por encima de lo transportado en 2019. En el mes de Mayo cerramos con un 29% comparando con el mismo mes del último año.

Asimismo, Daniel Vispo resaltó la "buena performance" que registró el sistema ferroviario de cargas en lo que va de este año, en declaraciones a Radio Nacional. Concluyó que "el ferrocarril es fundamental en el trazado logístico del país y esa idea se ha profundizado en este contexto de pandemia".

Parte de ese crecimiento también está vinculado el reciente acuerdo firmado por TAC con Ferroexpreso Pampeano (Fepsa), que permitió a las formaciones de los TAC llegar al puerto bonaerense de Bahía Blanca. Ese entendimiento se sumó al convenio ya existente con la otra línea concesionada, Nuevo Central Argentino (NCA), que posibilitó la extensión del servicio y el aumento del tonelaje transportado.

Sobre el particular, Vispo dijo que "ambos flujos nos permitirán incrementar nuestro tráfico habitual en unas 100.000 toneladas mensuales. Tenemos un peso muy fuerte en lo que son cereales, pero también registramos aumentos en carbón, cemento y azúcar, entre otras".

Trazando los lineamientos respecto a los objetivos a desarrollar en el futuro, Vispo mencionó que son "crecer en el volumen transportado, tener una tarifa competitiva y reforzar los planes de mantenimiento e inversión en mantenimiento de vías, vagones y locomotoras, los que habíamos planteado al comienzo de la gestión y que vamos a mantener como norte de nuestra administración".

Por último, el presidente de la empresa Trenes Argentinos Cargas dijo que "el sistema ferroviario necesita una fuerte inversión como se hizo en el año 2013 en vagones y locomotoras", y aseguró: "No somos románticos ferroviarios, sino que vemos que cuando se invierte y se le hace el mantenimiento necesario el producto final llega: se transporta más".

10 de junio de 2020

Formación de FerroExpreso Pampeano S.A. descarriló en cercanías de la Estación Nueva Roma

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En horas de la madrugada del día de ayer, una formación de carga de la empresa concesionaria FerroExpreso Pampeano S.A. cuando circulaba por el ex Ramal Nro. 49 de la Línea Roca (Mercado Victoria - Darregueira) al encontrarse en cercanías de la estación Nueva Roma se produce el descarrilamiento de un par de tolvas graneras.

Crédito de la fotografía a quien corresponda

En horas de la mañana se hizo presente personal de vía y obra para realizar los trabajos de encarrilar los vehículos siniestrados y reparar la infraestructura de vía que ya se encuentra expedita al tránsito ferroviario.

6 de junio de 2020

Finalizaron trabajos en infraestructura de vía en zona Ameghino de la Línea Sarmiento

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Ingeniería PH informa que han finalizado las tareas de mejoramiento liviano de la infraestructura de vía en zona de Ameghino de la Línea Sarmiento.



La obra consistió en el cambio de durmientes de quebracho, reemplazo de fijaciones, regulación de luces, levante, nivelación y alineación de rieles.


Fotografías gentileza empresa Ingeniería PH

La obra fue encargada por FerroExpreso Pampeano S.A. que es la única empresa que circula por el ramal Lincoln - Realicó. Antiguamente era usado por el tren de pasajeros que unía Bragado - Realicó - General Pico (Provincia de La Pampa).

5 de junio de 2020

FerroExpreso Pampeano S.A. sigue transportando productos hacia Vaca Muerta

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa concesionaria FerroExpreso Pampeano S.A. no sólo se dedica al transporte de cereales (generalmente hacia Puerto Ing. White), sino que desde hace unos años lo viene haciendo con distintos productos que van destinados hacia Vaca Muerta conjuntamente con Ferrosur Roca S.A.


Entre las mercaderías que transporta hacia ese importante yacimiento con que hoy cuenta el país, se encuentra: Arena a granel, caños, etc. en estaciones de transferencias como la que se encuentra en la ciudad de Luján, Bahía Blanca y Challacó (Neuquén).



Según la empresa, cuenta con 54 locomotoras (30 de las cuales poseen computadoras a bordo instaladas y en comunicación con el centro de control) y unos 2.270 vagones de todo tipo.

Más sobre el acuerdo de Trenes Argentinos Cargas con empresas concesionarias privadas ferroviarias

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informa en exclusiva CRÓNICA FERROVIARIA en el día de ayer, queremos agregar más información sobre esta interesante noticia sobre la nueva ruta comercial de la empresa estatal Trenes Argentinos de Cargas para transporte de cereal.


En relación a la operación con la empresa concesionaria FerroExpreso Pampeano S.A., que se inició durante Mayo pasado, ya se realizaron dos recorridos que sumaron un total de 16 mil toneladas y se espera llegar a transportar un flujo fijo de 24 mil mensuales con destino al puerto bonaerense de Bahía Blanca.

A la par se reanudó y reforzó la modalidad de transporte junto a la empresa Nuevo Central Argentino S.A. con una carga de 21 mil toneladas de granos mientras que se proyecta para Julio una cifra de 80 mil mensuales en el tramo que va desde Santiago del Estero al puerto del Gran Rosario.

Al respecto, el presidente de la empresa Trenes Argentinos Cargas, Daniel Vispo, manifestó que "estos convenios nos permiten cumplir con la demanda del sector productivo argentino e incrementar la participación del transporte ferroviario de carga a nivel nacional. Tenemos personal capacitado y mucho compromiso por parte de los trabajadores que acompañan esta iniciativa".

Más allá de estas acciones en conjunto con el sector privado, la carga de cereal realizada por la empresa estatal alcanzó, según TAC en el quinto mes del año, un nuevo récord con más de 360.000 toneladas transportadas.

4 de junio de 2020

Trenes Argentinos Cargas transporta cereal a través de acuerdo con empresas concesionarias privadas ferroviarias

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas informa que suma a las mercaderías transportadas mediante sus tres líneas ferroviarias que opera (Líneas San Martín, Urquiza y Belgrano) más de 100.000 toneladas de cereal y espiga de arroz a los puertos de Bahía Blanca y Rosario.


Esto se realiza con locomotoras y vagones propios de la empresa estatal ferroviaria a través de un acuerdo con las concesionarias FerroExpreso Pampeano S.A. y Nuevo Central Argentino S.A.

Enhorabuena!!.

3 de junio de 2020

Mayo fue un mes récord para FerroExpreso Pampeano S.A. para el transporte de cereales

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa concesionaria de cargas FerroExpreso Pampeano S.A. durante el mes de Mayo pasado registró un récord de transporte de cereales a Puerto Ing. White (Provincia de Buenos Aires) de 410.000 toneladas.


Esa cifra corresponde al transporte de 8.250 vagones cerealeros, logrando de esta forma una participación de más del 30% de lo embarcado en el mes de Mayo por todos los puertos de cereales y oleaginosas.

Pese al contexto de la pandemia de Covid-19, toda la cadena de logística agroindustrial ha trabajado como servicio esencial para dar la mejor respuesta ante la cosecha de maíz y soja, en forma segura y eficiente.



Por último, la empresa manifiesta que "los clientes acopiadores, Ferroexpreso Pampeano como servicio ferroviario, y los principales puertos de Ing. White de Cargill, TBB, Louis Dreyfus Company y ADM trabajamos coordinadamente para lograr ese resultado. También es importante destacar el trabajo del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca para asegurar la operación portuaria durante la pandemia, implementando los protocolos necesarios".

4 de mayo de 2020

La empresa TMH Argentina sigue recuperando vagones para empresas concesionarias

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En estos días se entregó a la empresa concesionaria de carga FerroExpreso Pampeano S.A. una tolva cerealera que fuera completamente reparado y reacondicionado por la empresa de origen ruso TMH Argentina en los Talleres Ferroviarios Mechita.

Ahora
Antes

Como se puede observar en las fotografías, dicho vagón cerealero se encontraba casi destruido y ahora fue recuperado para el transporte de cereales.

8 de abril de 2020

FerroExpreso Pampeano S.A. cuenta con otra locomotora ex Ferrobaires

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

CRÓNICA FERROVIARIA con nota titulada "Alquilan locomotoras a la empresa FEPSA que pertenecían a la ex Ferrobaires" de fecha 12 de Diciembre de 2019 informamos que las autoridades de la empresa Trenes Argentinos Infraestructura (ADIFSE) el día 21 de Noviembre de 2019 dieron la orden de retirar del predio de los Talleres Ferroviarios Maldonado tres locomotoras GM modelo GT22CW Nros. 9064, 9076 y 9077 ex Ferrobaires que fueron alquiladas a la empresa concesionaria FerroExpreso Pampeano S.A.



Asimismo, también se agrega al alquiler para FEPSA la locomotora GM modelo GT22CW Nro. 9084 que se encontraba en la estación Junín (Provincia de Buenos Aires).

El contrato de alquiler es por 12 años y la empresa FerroExpreso Pampeano S.A. se hará cargo de reparar, acondicionar y poner a punto dichas locomotoras en sus talleres ferroviarios ubicados en la localidad de Spurr.

A raíz de ello, ya se encuentra a disposición de dicha empresa concesionaria de carga la primera locomotora (GM modelo GT22CW Nro. 9077) realizando viajes de prueba luego de haber sido reacondicionada a nuevo en el Talleres Ferroviarios Spurr que tiene en concesión FEPSA. 

12 de diciembre de 2019

Alquilan locomotoras a la empresa FEPSA que pertenecían a la ex Ferrobaires

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Las autoridades de la empresa Trenes Argentinos Infraestructura (ADIFSE) el día 21 de Noviembre de 2019 dieron la orden de retirar del predio de los Talleres Ferroviarios Maldonado tres locomotoras GM modelo GT22CW Nros. 9064, 9076 y 9077 ex Ferrobaires que fueron alquiladas a la empresa concesionaria FerroExpreso Pampeano S.A.


Asimismo, también se agrega al alquiler para FEPSA la locomotora GM modelo GT22CW Nro. 9084 que se encontraba en la estación Junín (Provincia de Buenos Aires).


Según parece, el contrato de alquiler es por 12 años y la empresa FerroExpreso Pampeano S.A. se hará cargo de reparar, acondicionar y poner a punto dichas locomotoras en sus talleres ferroviarios ubicados en la localidad de Spurr.

Fotografías Silvio Dilje

Lo que no sabemos es si dicha reparación será a cuenta de la empresa o del Estado Nacional. Lo que sí, no es nada oficial, es que el alquiler de cada una de las locomotoras rondaría entre los u$s 3.000 y u$s 5.000 por mes.

26 de septiembre de 2019

Todos los días sube el récord de descarrilamientos

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

No podía ser de otra manera que no informemos sobre descarrilamientos que se producen a lo largo y ancho del país donde circulen trenes. Ya el récord se va engrosando día a día y en la cúspide de la tabla de posiciones entre las empresas de carga, tanto privadas como del Estado, se encuentra con una ventaja inalcanzable Trenes Argentinos Cargas.



Pero el que se produjo en el día de ayer corresponde a la empresa FerroExpreso Pampeano S.A. El descarrilamiento se produjo en cercanías de la estación Bocayuva (Ramal 9 Pehuajó - Catriló de la Línea Sarmiento) cuando un tren que transportaba cereales, varios vagones saltaron de la infraestructura de vía destruyendo un tramo de la misma.


Fotografías gentileza a quién corresponda

Ya se encontraba en el día de hoy personal de vía y obra de la empresa FerroExpreso Pampeano S.A. tratando de levantar los vehículos siniestrados y dejar expedita la vía para el tráfico ferroviario.

Un descarrilamiento más, y van....