23 de julio de 2013

CONCORDIA: ASODECO PIDE QUE SE EXTIENDAN LAS VÍAS DEL FERROCARRIL HASTA EL PARQUE INDUSTRIAL

ACTUALIDAD

Envió un proyecto al gerente del EMAPI, ente administrador del Parque Industrial, para que implemente la extensión de las vías del Ferrocarril desde Benito Legeren, a donde llega actualmente, hasta el interior del Parque. La inversión es de aproximadamente U$S 1.200.000.

El objetivo es reducir la carga transportada vía terrestre, bajando así el tránsito de camiones en el ingreso a la ciudad, y promoviendo una mayor seguridad vial. Además, según el proyecto, el ingreso del Ferrocarril al parque está en sintonía con una futura central de transferencia de cargas, o parque logístico, que revaloriza la región como polo industrial y logístico.


La comisión directiva de ASODECO envió una carta con el anteproyecto de extensión del ferrocarril hasta el parque industrial, que será elevada al Directorio del EMAPI, del cual ASODECO es parte, a fin de que el gerente inicie ante los órganos que correspondan (municipales, provinciales y nacionales), las gestiones necesarias para obtener la extensión de la línea de ferrocarril que hoy llega hasta Benito Legeren.

Este proyecto se enmarca en el de ampliación del parque industrial, presentado a las autoridades en el 2009.

“Esto sería de una importancia fundamental para el desarrollo del parque y de las futuras empresas que se puedan radicar, convertiría a la región en polo de desarrollo industrial y logístico”, aseguró Jorge Viglietti, presidente de ASODECO.

En la actualidad, llegan a la estación de Yuquerí, entre 12000 y 16000 tn mensuales de madera provenientes de Corrientes, de la zona de Santo Tomé. Esto significa unos 500 camiones mensuales que cruzan la autovía 14, ingresan por la Ruta M, actual salida obligada de la ciudad de Concordia, para ingresar al parque industrial.

Además del peligro vial que eso constituye, la instalación del tren como medio de transporte de cargas facilitaría la instalación de un parque logístico, utilizado para la transferencia de carga, teniendo el camión y el tren como distintas alternativas, y reduciendo los costos de flete desde y hacia la ciudad, dándole una importante ventaja comparativa.

La inversión del proyecto, estimada por profesionales de la UTN, es de aproximadamente U$S 1.200.000.


La reciente estatización de la empresa ALL, hace que sea más sencillo el acercamiento de parte de las autoridades tanto municipales como provinciales.CentraldeNoticias