4 de agosto de 2020

Chaco: Habilitan el Metropolitano pero los otros imprescindibles servicios no funcionan. ¿Cómo es esto?

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

De acuerdo a lo publicado por CRÓNICA FERROVIARIA sobre la habilitación del servicio de pasajeros denominado "El Metropolitano" que circula entre las estación Resistencia y Cacuí, si bien estoy muy contento de su vuelta, me pregunto: ¿Por qué entonces no habilitar el servicio entre Cacuí - Los Amores y Sáenz Peña - Chorotis que son mucho más indispensables que el Metropolitano?.

Ayer luego de 3 años y 4 meses se reiniciaron la circulación de los servicios Metropolitanos en Resistencia. Pero sólo en forma parcial en su recorrido. De los casi 32 kilómetros que tenía el original sólo se habilitó un tramo de unos 8 km. entre Cacuí y Resistencia. Y llama la atención que lo hacen en una zona céntrica donde fue la principal fuente de proliferación de esta pandemia del Covid 19 en todo el Chaco.


De los casi 400 kilómetros de servicios de pasajeros que comprende la empresa Trenes Argentinos Operaciones (Zona Chaco) de los servicios de Sáenz Peña a Chorotis (190 km), de Cacuí a Los Amores (170 km) y los 32 km. aproximados de la zona Metropolitana que abarca centros urbanos como Cte. Fontana, Puerto Vilelas, Puerto Barranqueras y Puerto Tirol, sólo se habilitan una sección de circulación entre Cacui a Resistencia de 8 km, como lo expreso más arriba.


Es de destacar, que los Metropolitanos se suspendieron hace 3 años y 4 meses por una determinación esgrimida de un supuesto mal estado de vías, mientras que los trenes de carga de la operadora Trenes Argentinos Cargas siguieron su programa de servicios sin inconveniente alguno, algo incomprensible ya que un coche motor tiene sólo 80 toneladas a lo sumo y un carguero va hasta con casi 2000 toneladas en esa misma sección.


No se puede esgrimir el tema velocidad, dado que el itinerario del coche motor jamás supera los 40 km por hora, a lo sumo se podría haber modificado el itinerario de circulación, no así la suspensión total de los servicios.

Hoy se agitan banderías políticas por la vuelta sólo de un recorrido parcial de 8 kilómetros de toda la red de 400 kilómetros que cubre esta dotación de Trenes Argentinos Operaciones (Zona Chaco).

Como lo expreso más arriba, se habilita el servicio en una zona altamente contaminada por Covid 19. El interior también necesita estos trenes de pasajeros. Las poblaciones de Chorotis y Los Amores tienen el inconveniente, que es sabido, de cuando llueve se inundan esos caminos precarios y no ingresa otro medio más que los trenes de pasajeros. Si se logró habilitar el Metropolitano con los protocolos de cuidados de esta pandemia, claramente se tendría que instrumentar la circulación de los Trenes Regionales a Chorotis y Los Amores, que son de una necesidad esencial social para todos los usuarios del Chaco que piden por la vuelta de estos servicios.

De reseñar que es un tren y estructura totalmente subsidiada por el Estado Nacional, donde está la estructura para garantizar un medio de transporte esencial para los usuarios. Donde incluso podrían colaborar los municipios en la aplicación y control de los protocolos por el Covid 19, sin que represente grandes erogaciones del Estado, con mayor capacidad de transporte inclusivo de pasajeros en el distanciamiento de rigor que hoy se aplica.

En medio de esta habilitación de los Metropolitanos de Resistencia a Cacui, inclusive llamó la atención la aparición en escena de Sefecha, una estructura residual de la provincia que se adjudicaba injerencia en la habilitación de un servicio de transporte de pasajeros que hoy pertenece y es de competencia absoluta del Estado Nacional.

Sólo recordar, ademas, que esta empresa residual Sefecha recibió 43 millones de pesos de subsidio de parte del Estado Nacional en plena pandemia, donde las críticas tendrían que ser otras, como destinar esos fondos a los Hospitales Públicos del Chaco, tan denunciados por falta de insumos para paliar esta pandemia, situación de denuncias que está plagado en las redes sociales.

Señor Director le recuerdo que el servicio de transporte ferroviario entre las estaciones Sáenz Peña a Chorotis se llegó a transportar 12.000 personas mensuales. Lo que da una magnitud de la necesidad social de este medio de transporte subsidiado por el Estado Nacional. Recalcando además que es un medio de transporte de suma necesidad social en una de las provincias de mas altos niveles de indigencia y escasez laboral, y hoy por desgracia, la más castigada por la pandemia del Covid 19. Un abrazo
Oscar Ortíz
oscar.ortiz67@yahoo.com.ar

Trenes Argentinos Cargas transportó en el último trimestre 603 mil toneladas con un crecimiento del 31%

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas informa que durante el último trimestre transportó un promedio mensual de 603 mil toneladas lo que representó un crecimiento del 31% respecto del mismo período de 2019.


Pese a la pandemia por el COVID-19 que afecta al mundo entero, se cree que al final del año las mercaderías transportadas por ferrocarril superarán ampliamente a las del año 2019

Concepción del Uruguay: Aumenta el interés de empresas regionales por la vuelta del tren a la costa del Uruguay

Actualidad

Este lunes, el presidente del Ferroclub de Concepción del Uruguay, Fabio Ferreyra, pudo establecer un histórico contacto con Daniel Vispo, Presidente de Trenes Argentinos Cargas. Se conocieron los movimientos que desde hace poco se están visualizando en la región, y más específicamente en la Línea Urquiza, de esa ciudad.

Presidente de la empresa Trenes Argentinos Cargas, Daniel Vispo

Vispo aseguró que desde hace un tiempo es enorme el interés que se viene desarrollando por la Línea Urquiza, trabajándose cuidadosamente en la reactivación de su ramal troncal y los demás secundarios que, por alguna razón u otra, se encuentran fuera de actividad.

El funcionario destacó que empresas radicadas en la región se muestran entusiasmadas por transportar sus productos desde y hacia el puerto local. De esta manera, se han establecido importantes nexos comunicativos, pero el tren aún no tiene una fecha de regreso fija. Fuente: La Pirámide

Tucumán: Incorporan otros 5 trabajadores para los Talleres Ferroviarios Tafí Viejo

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo viene informando CRÓNICA FERROVIARIA en forma exclusiva, en el día de ayer se incorporaron cinco (5) nuevo trabajadores a los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo, que sumados a los otros 5 de la semana pasada, hacen un total, hasta el momento, de 10 (9 hombres y 1 mujer).

Los talleres ubicados en Tafí Viejo pertenecientes a la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea Belgrano), el más importante del NOA, suma gente a su plantel, luego del vaciamiento y reducción de personal sufrido durante la gestión del ex presidente Macri y la burda denominada Plan Belgrano.

Fotografía gentileza: Segundo Giménez

Hoy, lenta pero a paso firme, los talleres ferroviarios incorporan jóvenes técnicos a su plantilla laboral totalizando en la actualidad por 49 operarios, gracias a la gestión y compromiso de los gremios del sector, como la Unión Ferroviaria, sus delegados y del presidente de la empresa Trenes Argentinos Cargas, Daniel Vispo, quienes interpretan y ejecutan las claras directivas emanadas del Estado Nacional que dispuso la recuperación ferroviaria como política de Estado.

Falta ahora resolver la finalización del comodato que el actual intendente municipal de Tafí Viejo, Dr. Javier Noguera, firmó con la administración macrista, por el cual ese municipio ocupa instalaciones e infraestructura operativa vital para los talleres. Dicho acuerdo desnaturaliza la labor y el quehacer de los mismos. Hay que recordar que dicho comodato finalizó el día 01 de Agosto de 2020.

Llamado a Licitación Privada Nro. 57/2020 para la adquisición de máquinas y herramientas de vía para la Línea San Martín

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas llama a Licitación Privada Nro. 57/2020 para la adquisición de máquinas y herramientas de vía para la Línea San Martín.

Contratación sujeta al Régimen Ley 27.437 de Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores, Decreto Reglamentario N° 800/2018 y Resolución Secretaría de Industria N° 91/2018 y Ley 18.875 Compre Nacional.


Monto Estimado: 6.959.968,92 más IVA, más gastos de nacionalización (de corresponder)

Pliego e información; www.argentinacompra.gov.ar E-mail: khogrefe@bcyl.com.ar / 6091-8047 Consultas y / o

Pedidos de Aclaración: Hasta el 21 de Agosto (inclusive)

Fecha límite obtención de Pliegos: 19 de Agosto 2020 (inclusive).

Presentación de Ofertas: hasta el día 26 de Agosto de 2020, a las 11.00 horas en la sede de BCYL S.A., sita Av. Santa Fe N° 4636, 3° Piso, C.A.B.A

Apertura de Ofertas: el día 26 de Agosto de 2020, a las 11.30hs., en la sede de BCyL S.A., sita en Av. Santa Fe N° 4636, 3° piso, C.A.B.A.

Asumió la nueva titular de la empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) informa que la licenciada Manuela López Menéndez fue designada como nueva presidenta de la compañía y ejerce el cargo desde el día de ayer.

López Menéndez es economista egresada de la UCA (Universidad Católica Argentina) y estudió Planificación Urbana y Desarrollo Regional en Estados Unidos. Cuenta con una amplia experiencia en el sector Transporte y en la gestión del espacio público.


Se desempeña en el sector público desde 1998. Fue secretaria de Obras del Ministerio de Transporte de la Nación entre 2015 y 2019, y coordinó las obras de Metrobus desde la Unidad de Proyectos Especiales (UPE) Transportes Masivos Buses Rápidos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires desde 2009 a 2015, en el marco del Plan de Movilidad Sustentable. También fue asesora en el Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires.

Además, fue directora de la Agencia Metropolitana de Transporte con la misión de desarrollar políticas públicas junto con la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires, en pos de mejorar la movilidad en el Área Metropolitana.

En el tercer sector, es socia fundadora de la Fundación Base; formó parte de la Fundación Apertura y de la Fundación Asociarse para Crecer, para el desarrollo productivo regional; y fue asesora en Políticas Públicas referidas al Espacio Público en la Fundación Creer y Crecer. 

Así, López Menéndez se sumará al proceso de transformación que se viene llevando adelante en el Subte desde 2013, con la intención de facilitar y mejorar la movilidad de todos los vecinos de la Ciudad.

El presidente saliente, Eduardo De Montmollin, estuvo a cargo de la empresa desde enero de 2017 y durante su gestión se avanzó con obras fundamentales para mejorar la operación del servicio. Entre los principales logros de esa etapa, se destacan la inauguración de cuatro estaciones y de nuevos talleres y cocheras; así como la renovación del material rodante hasta alcanzar que cuatro de las seis líneas cuenten con aire acondicionado en toda su flota. Además, se avanzó con importantes obras de infraestructura como la renovación de vías y señales en varias de las líneas, y mediante un préstamo del Banco Europeo de Inversiones (BEI), se comenzó con el proyecto de modernización de la Línea D y la Central Obelisco.

¿Para unos talleres ferroviarios sí y para otros no?

Carta de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Me dirijo a usted con el fin de informarle nuestra desesperanza de los trabajadores que laboramos en los Talleres Ferroviarios de Laguna Paiva, cuando vemos que desde hace meses vienen retirando de los terrenos de nuestros talleres, vagones que desde hace años se encontraban estacionados a la espera de ser reparados.

Se observa como retiran vagones para su reparación desde los Talleres Ferroviarios Laguna Paiva hacia otros establecimientos fabriles

Teníamos esperanza, quienes somos laburantes en los talleres de Laguna Paiva, que esos vehículos serían reparados aquí, que sería lo lógico, ya que se ahorrarían los fletes de llevar los vagones mediante camiones. Ahora bien, ¿cuánto sale ese flete?. ¿Por qué se envían para reparar lejos de Laguna Paiva a los Talleres Junín que bien pueden hacer el trabajo con vehículos de trocha ancha y no angosta?. ¿Se hace eso porque el Ministro de Transporte de la Nación es oriundo de Junín (Provincia de Buenos Aires?.

Están empezando a llevar desde la zona mas conocida como el km. 40, algunos vagones para reparar en otros talleres. Sigue la política del desprecio de la mano de obra de Laguna Paiva. ¿Hasta cuando?.

Mientras hacen bulla con un tren de cercanía, que para mi está muy lejos, por detrás se siguen llevando los vagones a reparar a otros lugares. No tiene razón de ser. Se lavan las manos todo el mundo y el poco trabajo que se podría realizar aquí se va.

No se quién tiene la culpa, pero tanto la empresa, el gobierno nacional y los gremios del sector dejan que esto pase, acrecentando las posibilidades de dejar sin trabajo a los Talleres Ferroviarios de Laguna Paiva (Provincia de Santa Fe).

Son vagones del tipo código 77, o sea elegidos para reparar. Los mismos que se llevaron a Junín y Maria Juana. Que indignacion e impotencia!!!!!!!

Como siempre muchas gracias a CRÓNICA FERROVIARIA por darnos un lugar para poder expresar estas cosas. Atte.
Rogelio Rodríguez
roroelduque@outlook.es

La COOTTAJ entregó tres vagones reparados en los Talleres Ferroviarios Junín

Actualidad

Este lunes, la COOTTAJ realizó la entrega de tres vagones cerealeros que fueron reparados en Junín por encargo de Trenes Argentinos Carga (ex Belgrano Cargas).


Los vagones, que son de trocha angosta, fueron trasladados en camiones hacia su nuevo destino. Estos trabajos son parte del compromiso que el Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, había asumido con los integrantes de la COOTTAJ para que sostengan su fuente laboral.


Pedro Rodríguez, presidente de la Cooperativa, explicó que “estamos entregando la segunda tanda de vagones de trocha angosta de Trenes Argentinos Cargas. Es un trabajo que a pesar de la pandemia que estamos padeciendo la Cooperativa siguió trabajando”.

“Hay que agradecer fundamentalmente a las gestiones del ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, y del presidente de Trenes Argentinos Cargas, Daniel Vispo, que nos están apoyando en todo sentido con este trabajo”, aseguró Rodríguez.


Por último, indicó que “se trata de una reparación integral de tres vagones cerealeros. Realmente hay que felicitar a cada uno de los muchachos que trabajaron, porque el trabajo quedó impecable”.LaVerdad.com

Presentan campaña de difusión ferroviaria de la Línea 144

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, junto a la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidades, Elizabeth Gómez Alcorta, lanzarán en el día de hoy a partir de las 13:00 horas la Campaña de Difusión Ferroviaria de la Línea 144 que se lleva adelante en el marco Plan Nacional contra la Violencia de Género 2020-2022.


Los ministros estarán acompañados por la presidenta de Agua y Saneamientos Argentinos, Malena Galmarini; el presidente de Trenes Argentinos Operaciones, Martín Marinucci; el presidente de Trenes Argentinos Cargas, Daniel Vispo, entre otros.

Se presentará un coche de pasajeros de la Línea San Martín y dos vagones de cargas ploteados con la campaña de denuncia a la línea 144 por motivos de violencia de género. El objetivo es llegar a todos los rincones del país por medio de trenes de pasajeros y de carga para llevar el mensaje a grandes poblaciones, que aliente a las mujeres a denunciar situaciones de violencia de género.

3 de agosto de 2020

Piden por la recuperación del ramal Empalme Lobos - Bolívar de la Línea Roca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Intendente Municipal de la Ciudad de 25 de Mayo, Hernán Ralinqueo, recibió en el día al Presidente de la empresa estatal Trenes Argentinos Infraestructuras, Ricardo Lissalde, con quien mantuvo una reunión de trabajo para coordinar acciones entre el Municipio y la Nación que permitan avanzar en la recuperación del ramal ferroviario Empalme Lobos-Bolívar, lo que consideraron que resulta fundamental para el Distrito.

Estación 25 de Mayo. Coche motor Nohab (ex Ferrocarriles Portugueses) 

Si bien no se conoció la explicación dada por el presidente de la empresa estatal ferroviaria al intendente municipal, sí se sabe que ese ramal está en proyecto de ser mejorado por el gobierno nacional, para que vuelva otra vez el servicio de pasajeros Plaza Constitución - Bolívar suspendido el día 30 de Agosto de 2016 por orden de la ex gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María E. Vidal.

Desde CRÓNICA FERROVIARIA, creemos que en una primera etapa sería mejorar la infraestructura de vía entre Empalme Lobos - 25 de Mayo para comenzar a prestar servicios entre ambas estaciones con paradas intermedias, para una segunda etapa observar el estado de la vía desde 25 de Mayo a Bolívar.

El sábado pasado partió de Zárate un tren de carga con cemento con destino Garupá (Misiones)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La gente de Ferroviarios del Urquiza mediante un vídeo informan que el pasado sábado 01 de Agosto "pudimos ser parte de la salida del tren de cemento de la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea Urquiza) con destino a Garupá (Provincia de Misiones)".


"Algo que no ocurría hace mas de dos años, y hoy es posible gracias al trabajo y esfuerzo de TODOS JUNTOS", terminan expresando.

Para ver vídeo hacer click en el presente link

https://www.facebook.com/125549461817/videos/883381542070590/


Chaco: Sustituye cuadro tarifario tren regional de pasajeros Cacuí - Los Amores

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Resolución Nro. 175/2020 de fecha 30 de Julio de 2020 del Ministerio de Transporte de la Nación, publicada en el día de la fecha en el Boletín Oficial, en su Artículo 1º informa que "se sustituye el cuadro tarifario “Cacuí-Los amores (Noviembre)” del Anexo I de la Resolución N° 777/2018 del Ministerio de Transporte de la Nación, por el cuadro tarifario “Resistencia - Cacuí - Los Amores" que como Anexo I (IF-2020-49659616-APN-SSTF#MTR) forma parte integrante de la presente resolución.


En su Artículo 2º expresa que "la presente medida comenzará a regir desde las 0 (cero) horas del día de su publicación.

Siguen sin prestar servicios de pasajeros en trenes de media, larga distancia y algunos regionales

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo viene informando CRÓNICA FERROVIARIA desde el 20 de Marzo pasado, los servicios de pasajeros de media y larga distancia, como algunos regionales, se encuentran suspendidos.

Estación Bragado. Izq. Tren de pasajeros con destino a Realicó - General Pico (La Pampa). Der. Tren de pasajeros Once de Septiembre - Bragado de la Línea Sarmiento

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que por disposición del Ministerio de Transporte de la Nación debido a la cuarentena por la pandemia del COVID-19, se suspenden los servicios de pasajeros regionales (algunos), de media y larga distancia hasta el 16 de Agosto inclusive.

Meoni: "Estamos haciendo un gran esfuerzo para poner en marcha los trenes de pasajeros de cercanía en todo el país"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministerio de Transporte de la Nación informa que tiene como uno de los ejes de su gestión la reactivación integral del sistema ferroviario, tanto en servicio de pasajeros como de cargas, en todo el país.

En este sentido, el funcionario nacional participó hoy de una videoconferencia con el Gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, y el Presidente de Trenes Argentinos Operaciones, Martín Marinucci, donde se volvió a poner en funcionamiento el importante tren de pasajeros que une Resistencia con la estación Cacuí, ubicada en la ciudad de Fontana, un servicio que estaba inactivo hace más de 3 años y que permitirá brindar una mayor conectividad y acceso al transporte público a todos los chaqueños.


Al respecto, el Ministro Mario Meoni afirmó que "estamos haciendo un gran esfuerzo para poner en marcha los trenes de cercanía en todo el país, que para nosotros son fundamentales y que lamentablemente en los últimos 4 años el transporte público de pasajeros pareció concentrarse solamente en el área metropolitana de Buenos Aires dejando de lado la mirada federal". Además, el funcionario nacional agregó que "el Presidente Fernández nos ha pedido mirar cada jurisdicción, cada región y cada provincia porque hay miles de habitantes que necesitan conectarse de una manera más rápida, segura y más económica".

A su vez, Meoni afirmó que "luego de algunos retrasos producto de la pandemia, hoy finalmente vuelve a correr el tren, es la primera formación y vamos a agregar dos formaciones más, porque queremos seguir creciendo en materia de transporte de pasajeros y conectar al resto de las localidades de Chaco a la brevedad. Nuestra responsabilidad es poner en funcionamiento trenes que efectivamente se mantengan y se puedan sostener en el tiempo".


Sobre los proyectos a corto y mediano plazo, el Ministro Meoni sostuvo que "vamos a completar la red de cargas de la zona norte del país, las regiones del NOA y el NEA, para poder trasladar más cantidad de productos un hecho que es fundamental, y además poder llegar a la Hidrovía Paraná – Paraguay que estamos trabajando y conectar con el puerto de Barranqueras, incorporado dentro del esquema de la hidrovía, para dar más competitividad a la zona. Vamos a seguir trabajando con el Gobernador Capitanich muchos proyectos que llevaremos adelante de manera conjunta pensando en todos los chaqueños".

En la misma línea, el Gobernador Jorge Capitanich manifestó que "es un hecho histórico que hoy podemos restituir la primera etapa del tren de pasajeros que une Cacuí con Resistencia, luego de estar suspendido el servicio desde el año 2017”. Capitanich además afirmó que "con la conducción de Alberto Fernández y con Cristina Kirchner apoyando este espacio de gobierno, y la gestión de Meoni en el Ministerio, vamos a poder construir una verdadera política con sentido federal para el transporte público de pasajeros y de cargas. El transporte de cargas mejora la logística, brinda más competitividad a la economía y otorga una plataforma para el desarrollo económico con generación de empleos de calidad, y el transporte de pasajeros da servicio de calidad, a una tarifa accesible y un impacto al poder adquisitivo del salario".

"Hoy fue un día histórico para la provincia y ojalá que los próximos 3 años tengamos la posibilidad de tener un transporte de carga bien eficiente y competitivo, integrado a un sistema de transporte multimodal, y que las regiones del NOA y NEA puedan desembocar a los sistemas de interconexión en el transporte de cargas, ferroviarios, los puertos, y aprovechando la hidrovía Paraná – Paraguay. Si logramos la logística integrada en el país, vamos a producir bienes y servicios más baratos y más competitivo, y sumado a un diseño de transporte público accesible vamos a mejorar el poder adquisitivo y la calidad de vida de todos los argentino"”, finalizó Capitanich.

A su vez, el servicio de trenes de pasajeros contará con tres frecuencias desde Resistencia – en los horarios de 06:15, 08:35hs y 13:15 horas, y 3 frecuencias desde Cacuí en los horarios 05:28, 07:35 y 12:05 horas, y tendrá como paradas intermedias las estaciones de Alberdi, Hernandarias, Fotheringham, Güemes y Sarmiento. El tiempo del recorrido entre las estaciones cabeceras es de 32 minutos.

Es importante remarcar que la reactivación del tren de pasajeros que une la estación de Cacuí con la ciudad de Resistencia se llevó adelante luego de más de 3 años de estar suspendido el servicio, y es un logro emblemático para toda la región ya que aumenta la conectividad, brinda la posibilidad de un medio de transporte económico, cómodo y seguro, y permite el acceso al transporte público de todos los chaqueños.

Por su parte, el Presidente de Trenes Argentinos Operaciones, Martín Marinucci afirmó que “los trenes de cercanía ayudan a dinamizar la economía en las distintas localidades, no solo por lo importante que es para nosotros tener un transporte público que esté al alcance de quienes necesiten utilizarlo, sino además en función de la necesidad de aquellos docentes, alumnos y alumnas que tengan que ir a educarse, de aquellos médicos que tengan que cuidar a los enfermos, o de aquellos funcionarios de la seguridad que tengan que cuidar a cada chaqueño o chaqueña”.

En la videoconferencia, además del Ministro Mario Meoni y el Gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, estuvieron presentes: el Presidente de Trenes Argentinos Operaciones, Martín Marinucci; y el subsecretario de Transporte de Chaco, César Frugoni.

La línea Belgrano Cargas y la Hidrovía como ejes para reactivar el transporte

Además de la reactivación de trenes de cercanía para que todos los argentinos puedan acceder al transporte público, el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Transporte de la Nación, está desarrollando un plan integral para el mejoramiento de los diversos modos de transporte en la provincia de Chaco y en todo el país con una mirada federal y con el principal objetivo de potenciar las economías regionales.

En este sentido, el proyecto abarca el mejoramiento integral del ramal C3 y la reactivación de la conectividad del puerto de Barranqueras, dos ejes fundamentales para el desarrollo de la región. Asimismo, en relación a la hidrovía Paraná – Paraguay, un emblema para potenciar el comercio e integrar los diferentes modos de transporte, el Ministerio de Transporte de la Nación tiene como prioridad avanzar en la federalización y regulación de la hidrovía que conlleva beneficios tanto para la provincia como para la región a través de la baja de los costos logísticos y el crecimiento de transporte de los productos.

Ramal Temperley – Haedo: Más obras, sin fecha de apertura

Actualidad

Ramal Temperley – Haedo: Más obras, sin fecha de apertura. Actualmente las formaciones solo circulan para mantener activa la vía en medio de las obras de reparación, atrasadas por la pandemia, que se encuentran realizando.

El ferrocarril está interrumpido desde Octubre del 2019, fecha en la que se decidió suspenderlo luego de que se inundara y delincuentes socavaran el terraplén a la altura del kilómetro 35.

Este hecho afectó su estabilidad y comprometió la normal circulación de trenes. Ese sector es uno de los más complicados del recorrido, pasando a escasos metros de las viviendas irregulares.

Desde Trenes Argentinos Operaciones aseguraron que los trabajos se están realizando en una zona crítica de aproximadamente 1000 metros.


De ese tramo ya se realizaron 411 y quedan pendientes 589. Además, se intervendrán otros 900 metros más con un cerramiento para evitar el ingreso de personas a la zona operativa.

El objetivo es evitar que nuevamente se produzcan daños o se roben materiales.

Actualmente solo están circulando los trenes cargueros como el “carbonero” que une Mendoza y La Plata, y algunas formaciones de pasajeros para mantener la vía activa.

La activación de estas formaciones despertó la versión de que podría restablecerse en el corto plazo el servicio, pero lo cierto es que no hay fechas.

El ramal Temperley – Haedo es el único transversal del área metropolitana. Partiendo desde Temperley enlaza con los principales ramales del Roca y  permite combinar con la línea Belgrano Sur y con la línea Sarmiento en Haedo.

Hacia el norte se vincula con la línea San Martín mediante la estación Caseros y hacia el sur, permite conectar con La Plata vía Bosques/Villa Elisa y tiene un enlace directo al Mercado Central de Tapiales.

Sin embargo, no se lo tuvo en cuenta en obras como la de la electrificación ni la de colocación de equipos de frenado automático ATS.

El frenado automático es un requerimiento de todos los sistemas ferroviarios modernos ya que reduce al máximo el riesgo de colisiones y accidentes

Con los años los servicios empeoraron ya que en 2011, se ofrecían 18 servicios diarios por sentido, que tardaban 49 minutos en unir ambas cabeceras.

Antes de la suspensión se ofrecían 10 servicios por sentido y el tiempo de viaje entre cabeceras se había incrementado a 1:20 hora, debido al sector del terraplén inestable.

El Plan Quinquenal de Ferrocarriles Argentinos buscaba reducir el tiempo de viaje entre cabeceras en 22 minutos para 2020 y se planeaba recuperar el servicio Haedo – La Plata.

Dicho servicio estuvo vigente hasta la privatización de los años 90.AnticiposÁreaDigital.com

Para viajar en Transporte Público se deberá tener la Tarjeta SUBE declarada en el permiso de circulación para evitar suspensiones

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministerio de Transporte de la Nación informa que en el marco de la nueva extensión del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) anunciada ayer por el presidente Alberto Fernández, y a partir de un trabajo en conjunto entre SUBE, administrada por Nación Servicios, y la Secretaría de Innovación Pública, se procederá a la suspensión de las tarjetas SUBE que registren viajes durante más de 2 días consecutivos sin estar declaradas en un certificado de circulación.

Será en el Área Metropolitana de Buenos Aires a los fines de cuidar la salud pública y garantizar el distanciamiento social para los trabajadores esenciales que se trasladen en transporte público. Las tarjetas SUBE, administradas por Nación Servicios, no declaradas en el certificado Cuidar de esenciales serán suspendidas por hasta 7 días luego del último uso interjurisdiccional.


De esta manera, se pide a todos los pasajeros con permiso de personal esencial, incluidos los de 24 horas como fuerza mayor, que declaren el número de tarjeta SUBE correspondiente en el formulario de certificado único habilitante a los fines de evitar inconvenientes a la hora de viajar para cumplir sus tareas.

La sanción por el uso irregular de la tarjeta SUBE responde a la disposición que reserva el transporte público únicamente a trabajadores esenciales y quienes deban trasladarse por cuestiones de fuerza mayor. 

Esta medida es posible a través de la tecnología de SUBE y el cruce de datos con la aplicación Cuidar de la Secretaría de Innovación Pública. Cabe destacar que los datos se encuentran a resguardo de acuerdo a lo establecido por la Ley de Protección de Datos Personales N° 25.326.

Si a un usuario que es trabajador esencial y está en condiciones de viajar en transporte público, se le suspende la tarjeta por error, puede realizar el reclamo a SUBE a través de las redes sociales Facebook, Instagram, Twitter o WhatsApp.

Vencido el término de la suspensión o finalizado el período de aislamiento, lo que ocurra primero, la tarjeta SUBE se reactivará de forma automática. Asimismo, el saldo de la tarjeta no se perderá mientras se extienda la sanción.

Aquellos usuario de transporte público que realicen tareas esenciales deberán ingresar en  www.argentina.gob.ar/circular para tramitar su permiso de circulación y registrar el número de su tarjeta SUBE.

Quienes no sepan el número de su tarjeta, podrán ingresar en Mi SUBE desde la web www.argentina.gob.ar/SUBE o también en la app Carga SUBE. En el caso de no tener un celular compatible con la app, se podrá contactar a SUBE a través de las redes sociales Facebook, Instagram, Twitter o WhatsApp.

Línea Sarmiento: Interrumpió el servicio a partir de las 10:00 horas por aplicación protocolo COVID-19

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Trenes Argentinos Operaciones informa que el servicio de la Línea Sarmiento se encuentra interrumpido desde las 10:00 horas de hoy por aplicación de protocolo COVID-19.

Según la empresa estatal ferroviaria hasta el momento, diez empleados han dado positivo para la enfermedad en el Puesto Control Trenes y los contactos estrechos deberán permanecer aislados, por esto, la empresa garantiza el servicio de la hora pico de la mañana (entre las 00:00 y las 10:00 horas) con personal jerárquico.


A partir de este momento no se cuenta con personal para atender Control Trenes, centro neurálgico de la operación ferroviaria, por lo que se ve imposibilitado de seguir prestando el servicio. Pese a ello se continúa trabajando para regularizar el funcionamiento de la línea lo antes posible.

Cabe recordar que el Ministerio de Transporte de la Nación pone a disposición micros de apoyo en las estaciones para trasladar a todos los usuarios y usuarias de la línea que une Once con Moreno.

Desde Trenes Argentinos Operaciones "se agradece y se continúa apelando a la responsabilidad individual de cada uno de sus pasajeros y pasajeras para evitar las aglomeraciones en el transporte público debido a la inédita situación que atraviesa el país y el mundo como consecuencia de la pandemia".

Coronavirus en Trenes Argentinos

Según la empresa TAO "desde el inicio de la pandemia, en las cinco líneas ferroviarias, 449 empleados y empleadas han contraído la enfermedad y más de 1600 han sido aislados por tener contactos estrechos"

El primer caso en la operadora ferroviaria se presentó 70 días después de que se conociera el primer infectado en el país. A partir de ese momento la curva fue en forma ascendente como en el resto del  AMBA, ya que los trabajadores y las trabajadoras de la empresa están comprendidos dentro de las tareas esenciales y no escapan del contacto con el virus.

Además un 30% del personal se encuentra licenciado por ser mayor de 60 años, tener comorbilidades o pertenecer a un grupo de riesgo. Ante esto, los diversos servicios pueden verse afectados cuando la baja de personal se produce en espacios sensibles como el Puesto Control Trenes, conductores o guardatrenes de cualquiera de las cinco líneas del AMBA, dado que son personal especializado indispensable para la circulación de los trenes.

Ante un caso sospechoso, la Operadora Ferroviaria cuenta desde el inicio de la pandemia con un riguroso protocolo COVID que aplica de manera inmediata y responsable, con el fin de preservar la salud de pasajeros y pasajeras y el personal de la empresa.

¿Hasta cuándo Ferrosur Roca S.A.?

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Nuestra pregunta se debe a que en lo que va del año la empresa concesionaria Ferrosur Roca S.A. es la que más descarrilamientos tuvo, generalmente por el mal estado en la infraestructura de vía que ellos tienen concesionada y que solamente ellos sólos circulan con trenes pesadisimos (y que por lo visto por años no han realizado ninguna inversión o si lo hicieron fue para mejorar algún tramo en particular), y un material rodante que habría que ver muy bien si está en condiciones de circular.


El accidente que ocurrió en el día de ayer fue dantesco, hace tiempo que no se observa un descarrilamiento tal donde se ven desparramados bogies, rieles, durmientes y sobre todo la mercadería transportada.


La formación de la empresa concesionaria Ferrosur Roca S.A. estaba conformada por la Locomotora Nro. 2006 arrastrando 52 vehículos que desde estación Neuquén se dirigía hacia Bahía Blanca circulando por la llamada Línea Norte.


Según la información que nos llega a redacción de CRÓNICA FERROVIARIA, el accidente habría ocurrido en el Km. 711 (en cercanías de Villarino) donde 24 vagones descarrilaron en forma espectacular registrándose un pequeño incendio que fue sofocado por los Bomberos Voluntarios de dicha localidad.

La empresa Ferrosur Roca opera una red de cargas de 3.110 kilómetros de la Línea Roca, que atraviesa las provincias de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y el sur de La Pampa. La concesión se inició en 1993 y expira en año 2023.



El ex Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, sobre el término de la concesión de las empresas Ferrosur Roca S.A., Nuevo Central Argentino S.A. y FerroExpreso Pampeano que son en los años 2021, 2022 y 2023 se las quería prorrogar por 10 años más. Ahora, habría que ver que es lo que piensa la actual administración de Alberto Fernández sobre si las prorroga o no.

Desde CRÓNICA FERROVIARIA creemos que habría que estudiar muy bien si alguna de estas se merece una prórroga del contrato de concesión, ya que dejaron y dejan mucho que desear en su funcionamiento.

1 de agosto de 2020

Línea Sarmiento: Interrumpe su servicio de pasajeros desde las 21:00 horas por aplicación de protocolo COVID-19

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que el servicio de pasajeros de la Línea Sarmiento será interrumpido desde las 21:00 horas de hoy debido a la activación del protocolo COVID-19. El 50% de los empleados del sector Control Trenes, centro neurálgico de la operación ferroviaria, se encuentra aislado por presentar síntomas compatibles con el virus o ser contacto estrecho de los afectados.

La interrupción en el servicio se producirá desde esta noche y se estima que pueda estar afectada la circulación de trenes este domingo, mientras se aguarda el resultado de los hisopados correspondientes. La operadora ferroviaria, pese a ello, se encuentra trabajando para regularizar el funcionamiento lo antes posible.


Ante un caso sospechoso, Trenes Argentinos Operaciones "cuenta desde el inicio de la pandemia con un riguroso protocolo COVID que aplica de manera inmediata y responsable, con el fin de preservar la salud de pasajeros y pasajeras y el personal de la empresa".

"Hasta hoy 427 empleados y empleadas de Trenes Argentinos Operaciones han contraído la enfermedad y más de 1600 debieron ser aislados por tener contactos estrechos dentro de la empresa", expresa en un comunicado la empresa TAO

Además, expresa que "un 30% del personal se encuentra licenciado por ser mayor de 60 años, tener comorbilidades o pertenecer a un grupo de riesgo. Ante esto, los diversos servicios pueden verse afectados cuando la baja de personal se produce en espacios sensibles como el Puesto Control Trenes, conductores o guardatrenes de cualquiera de las cinco líneas del AMBA, dado que son personal especializado indispensable para la circulación de los trenes".  

Tucumán: El vandalismo y apedreo de formaciones continúa sin que nadie haga nada

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Nos acaban de informar que el tren Nro. 5005 que partiera a las 15,00 horas del dia de ayer de la estación Tucumán CC de la Línea Belgrano perteneciente a la empresa Trenes Argentinos Cargas, cuando se dirigía hacia el Norte al llegar a la villa Muñecas la locomotora CRRC (China) Nro. 9770 fue salvajemente apedreada por energúmenos que viven en barrios que se encuentran pegados a la infraestructura de vía, causando la rotura de los vidrios como bien muestran las fotografías.


Aunque estos trenes viajan con custodia privada y policía de infantería de la Provincia de Tucumán para estos vándalos les dá lo mismo, y es constante el apedreo que sufren las formaciones, como también descarrilamientos y robo de mercaderías que transporta el ferrocarril como han ocurrido anteriormente y que CRÓNICA FERROVIARIA informara al respecto.



A consecuencia de este apedreo que sufriera la locomotora, el tren de carga se detuvo en estación Tafí Viejo ya que los conductores no tenían buena visibilidad para continuar con el viaje, y al no contar la base Tucumán CC con otra para poder suplantarla, el servicio se plantó hasta la llegada de otro material tractivo.

Crédito de las fotografías a quién corresponda

¿Cuándo llegará verdaderamente el momento de que se tome cartas en el asunto y toda esa gente sea desalojada de los terrenos ferroviarios que usurparon y meter presos a quienes violan la ley?. ¿Esperan un muerto para recién ahí actuar?

Relevamiento del ramal General Guido - Divisadero Pinamar de la Línea Roca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

CRÓNICA FERROVIARIA durante varios años, como todos nuestros lectores saben, viene bregando por la vuelta de los trenes de pasajeros regionales, de media y larga distancia, sobre todo de aquellos que cumplieron servicios hasta hace pocos años y que fueron suspendidos por distintas razones.



El que hoy nos ocupa, y que fuimos los únicos que más notas publicamos, es la rehabilitación del servicio de pasajeros entre Plaza Constitución y Divisadero Pinamar de la Línea Roca.



Con enorme alegría recibimos la noticia que en el día de ayer, donde se puede apreciar en las fotografías que nos envía la gente de Ferroviarios Sin Trabajo, cómo durante esta semana comenzaron con el relevamiento (que ya estaba previsto) del sector Empalme Gral Guido y estación Divisadero Pinamar.


CRÓNICA FERROVIARIA sobre Divisadero Pinamar publicó el día 02 de Mayo de 2019 una nota titulada: "Desidia, abandono, bronca. ¿Cómo llamar a todo esto?" (https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2019/05/desidia-abandono-bronca-como-llamar.html) donde informamos que nos llegó a nuestra mesa de trabajo una fotografía que nos causó estupor con sólo observarla, donde se la ve no sólo en total abandono, sino también como si hubiese sido bombardeada.

Estación Divisadero Pinamar. Antes en el año 2015
Estado actual de Divisadero Pinamar

Sobre los trabajos que se está realizando en el ramal, Ferroviarios Sin Trabajo expresa que "a pesar de las intrusiones por parte de gente que colocó alambrados argumentando "propiedad privada", el ramal ferroviariamente hablando se encuentra intacto sin ninguna intrusión, lo que indicaría que con un buen relevamiento y análisis de la misma, un servicio ferroviario podría volver en muy poco tiempo".

Desde CRÓNICA FERROVIARIA estamos observando que la empresa Trenes Argentinos Operaciones está trabajando en la recuperación de ramales y servicios de pasajeros tal como lo prometió, Martín Martinucci, cuando se hizo cargo de la presidencia.



Creemos que si no fuera por la pandemia de COVID-19 que está asolando al mundo entero, y donde tuvieron que suspender los trabajos de mejoramiento de vía, en estos meses ya se habrían habilitados algunos servicios, como por ejemplo: González Catán - Marcos Paz de la Línea Belgrano Sur, entre otros.

Ojalá que los proyectos que tiene en carpeta sobre la puesta en servicios de trenes de pasajeros regionales, de media y larga distancia (y sabemos que son varios) el presidente de la empresa Trenes Argentinos Operaciones lleguen a concretarse, ya que de cumplirse se saldará en parte las políticas anti ferrocarril que algunas administraciones hicieron estragos dejando a miles de pueblos aislados sin contar con el medio de transporte ferroviario. 

Trenes Argentinos Cargas sigue marcando récord de transporte de mercaderías. Esta vez de clinker y piedra caliza

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas informa que durante el mes de Julio de 2020 marcaron récord en el transporte de clinker y piedra caliza desde las Provincias de Mendoza y Jujuy con destino a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".


Esta carga de 34 mil toneladas transportadas durante el mes de Julio pasado, será utilizada para la producción de cemento y favorecerá al desarrollo de la industria de la construcción. 

31 de julio de 2020

Para esto también sirven las estaciones ferroviarias

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Hay en el país miles de estaciones ferroviarias a lo largo y ancho de la nación donde haya un ramal ferroviario (activo o no), que se encuentran, muchas de ellas, en total abandono y vandalizadas, y otras que son cuidadas por la municipalidad local o por asociaciones de bien público. La mayoría de ellas (cuyos ramales están activos) solamente ven pasar trenes de carga que no paran o de pasajeros que no las tienen dentro de sus itinerarios. Son simples testigos de un pasado lleno de gloria y de un presente y futuro donde el olvido hoy es el protagonista.


Hoy la Municipalidad de Laprida (Provincia de Buenos Aires) inauguró una nueva Sala de Atención Primaria de la Salud, que funcionará provisoriamente desde el lunes en la estación de ferrocarril, a la espera de su edificio definitivo en la zona del Barrio Abuelas Plaza de Mayo, para así poder brindarles mejores y mayores posibilidades de atención a los vecinos de esa zona.


Se realizó un acto de inauguración donde asistió el Intendente Municipal, Pablo Torres, junto a funcionarios municipales, concejales y personal de salud.


En este espacio (estación Laprida) funcionará el servicio de Enfermería con la presencia de la Lic. María Claudia Pecaut, servicio de Pediatría, Vacunación y Clínica General, con la presencia de diferentes profesionales de la salud de nuestro distrito.

Piden por la vuelta del tren de pasajeros

En el discurso del Intendente Municipal, Pablo Torres, con palabras alusivas a la inauguración se la Sla de Atención Primaria de la Salud, también expresó con un fuerte deseo que "esperamos de corazón que pronto nos echen de este lugar, y que el ferrocarril nos pida las oficinas que nos prestó para reabrir la boletería y que vuelva a parar en estación Laprida el tren de pasajeros que tanto anhelamos".

Alocución del Intendente Municipal de Laprida, Pablo Torres, donde solicitó a las autoridades nacionales por la vuelta del tren de pasajeros

"Esto que digo no es un pedido de quien les habla, es también la manifestación de toda la comunidad de Laprida de la necesidad, las ganas y el deseo de volver a tener ese tren que perdimos hace 4 años atrás".

Desde CRÓNICA FERROVIARIA esperamos que las autoridades nacionales y de las empresas estatales ferroviarias tomen debida nota del pedido que desde que se suspendieron los servicios allá por Agosto de 2016, vienen realizando las fuerzas vivas de todas las localidades de la vía Pringles para la vuelta del tren de pasajeros Plaza Constitución - Bahía Blanca 

La Comisión Europea autoriza la adquisición por parte Alstom de la empresa Bombardier Transportation

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Alstom Transporte informa que junto a Bombardier celebran la decisión de la Comisión Europea (CE) de autorización condicional de la adquisición propuesta de Bombardier Transportation por parte de Alstom.

La aprobación de la Comisión para la transacción está condicionada a los compromisos propuestos que consisten en:


* Una transferencia de la contribución de Bombardier Transportation al tren V300 ZEFIRO de muy alta velocidad y una oferta de licencia IP a Hitachi para el tren desarrollado conjuntamente por Hitachi y Bombardier Transportation para su uso en futuras licitaciones de muy alta velocidad en el Reino Unido.

* La desinversión del polivalente Alstom Coradia y el sitio de producción de Reichshoffen en Francia.

* La desinversión de la plataforma Bombardier TALENT 3 y las instalaciones de producción dedicadas ubicadas dentro del sitio de Hennigsdorf en Alemania.

* Proporcionar acceso a ciertas interfaces y productos para algunas de las unidades de señalización a bordo de Bombardier Transportation y sistemas de gestión de control de trenes (TCMS).

Las desinversiones cumplirán con todos los procesos sociales y consultas aplicables con los órganos de representantes de los empleados.

La transacción sigue sujeta a más aprobaciones regulatorias en varias otras jurisdicciones y condiciones de cierre habituales.

Se espera el cierre de la adquisición para el primer semestre de 2021.

Designación de nuevos miembros de la Comisión Evaluadora para la compra de 169 Unidades Eléctricas Múltiples (EMU)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Resolución Nro. 174/2020 de fecha 30 de Julio de 2020 del Ministerio de Transporte de la Nación, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, se designan nuevos miembros titulares y suplentes de la Comisión Evaluadora "ad hoc" para la Licitación Pública Internacional de Etapa Múltiple N° 451-0014-LPU18, dejándose sin efecto el artículo 4° de la Resolución N° 997 de fecha 8 de Noviembre de 2018 del Ministerio de Transporte de la Nación.

El Artículo 4º de la Resolución 997 del 08/11/2018 dice lo siguiente: "Desígnase como miembros titulares de la Comisión Evaluadora ad hoc a los Sres. Lavalla, Juan José (D.N.I. Nº 12.707.982), Heidenreich, Elvio Alberto (D.N.I. Nº 18.352.928) y López, Daniel Marcelo (D.N.I. Nº 14.857.652) así como a los respectivos Miembros Suplentes, los Sres. Vidal, Álvaro Gonzalo (D.N.I. Nº 14.315.359), Rosito, Carlos Alejandro (D.N.I. Nº 4.405.293) y Antoniocci, Martín Alejandro (D.N.I. Nº 35.206.727)".


Desígnase como miembros titulares de la Comisión Evaluadora ad hoc para la Licitación Pública Internacional de Etapa Múltiple N° 451- Que mediante la Resolución N° 914 de fecha 25 de septiembre de 2017 del Ministerio de Transporte de la Nación se autorizó la convocatoria para la Licitación Pública Internacional de Etapa Múltiple para la adquisición 169 Unidades Eléctricas Múltiples (EMU) y su mantenimiento comprendiendo, asimismo, la provisión de la documentación técnica y la prestación de los servicios de capacitación y asistencia técnica y se aprobó el Pliego de Bases y Condiciones Particulares, que incluye las Especificaciones técnicas y todos los anexos relativos a la documentación del llamado, que como Anexo (PLIEG-2017-21).


El Artículo 2º de la presente Resolución Nro. 174/2020 se designa como miembros titulares de la Comisión Evaluadora ad hoc para la Licitación Pública Internacional de Etapa Múltiple N° 451-0014-LPU18 a los Sres. Juan José Lavalla, D.N.I. Nº 12.707.982, Daniel Marcelo López, D.N.I. Nº 14.857.652, y Martín Alejandro Antoniucci, D.N.I. Nº 35.206.727.

En cuanto al Artículo 3° se designa como miembros suplentes de la Comisión Evaluadora ad hoc para la Licitación Pública Internacional de Etapa Múltiple N° 451-0014-LPU18 a los Sres. Matías Mancini, D.N.I. N° 31.327.498, Horacio Alberto Cecchino, D.N.I. N° 12.034.351, y Augusto Raris, DNI N° 37.709.927.

El Artículo 4° se notifica a los Miembros Titulares y Suplentes de la Comisión Evaluadora ad hoc, indicados en los artículos 2° y 3° de la presente medida.

El Artículo5° se notifica a las firmas ALSTOM BRASIL ENERGIA E TRANSPORTE LTDA, C.U.I.T. N° 88.309.620/0001-58, TMH INTERNATIONAL LIMITED LIABILITY COMPANY, C.U.I.T. N° 6150051541, y VEMERKIPER S.R.L., C.U.I.T. N° 30-7161356-20.

ARTÍCULO 6°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mario Andrés Meoni

Chaco: Descarriló formación de Trenes Argentinos Cargas en Makallé

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer, jueves 30 de Julio, siendo aproximadamente las 17:30 horas se produjo el descarrilamiento de una formación de la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas.



El hecho ocurrió cuando el tren circulaba en cercanías de la estación Makallé (Ramal C3 de la Línea Belgrano) en la Provincia del Chaco y al cruzar por el paso a nivel de la calle Lavalle de esa localidad, se produjo el descarrilamiento de tres vagones borde alto que transportaban troncos de eucalipto (raleo).



La formación había partido de estación Resistencia y tenía como destino la Provincia de Jujuy. Según personal de vía y obra que se encuentra todavía en el lugar, informaron que los trabajos para dejar expedita la infraestructura de vía llevará aproximadamente dos días.

El hecho que produjo dicho descarrilamiento todavía no se sabe, pero aunque puedan ser varios los motivos, no es de extrañar que la vía haya sido la protagonista. Por lo que se observa en las fotos la misma se encuentra en mal estado.

Chaco: El lunes próximo comienza nuevamente a circular el Tren Metropolitano

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara CRÓNICA FERROVIARIA con nota titulada "Chaco: Vuelve el tren Metropolitano de pasajeros que unirá Resistencia con Cacuí" de fecha 23 de Julio pasado, después de tres años de haber sido suspendido los servicios, vuelve a circular el tren entre Resistencia y Cacuí con paradas en apeaderos intermedios.


La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que el próximo día lunes 03 de Agosto el servicio regional de pasajeros entre las estaciones Resistencia y Cacuí con paradas en los apeaderos Alberdi, Hernandarias, Fotheringham, Güemes y Sarmiento, volverá a circular, por el momento para empezar, con tres servicios de lunes a viernes en ambos sentidos, saliendo de estación Cacuí a las 06:30, 08:00 y 13:00 horas hacia Resistencia.

El valor del boleto costará $6,00, y por ahora sólo podrán viajar los trabajadores esenciales los que deberán presentar los permisos correspondientes.