12 de abril de 2014

Mendoza: Desde Palmira partió la primera carga de vino en tren hacia Buenos Aires

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria:

El Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, junto con el gobernador de la Provincia de Mendoza, Francisco Pérez, participaron en la salida del tren con un vagón completo de 24 palets con producción de seis bodegas de Mendoza. La carga partió desde el Parque Servicios Industriales Palmira (PASIP), con destino a Santos Lugares en Buenos Aires. Se trata del primer viaje con la reducción del costo de logística, que pasó de $11.000 a $5.000, en el marco del convenio que firmó el Gobierno con la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A. hace poco más de un mes, y que fue anunciado durante la Vendimia.

Durante el acto, el mandatario provincial, anunció que en agosto abrirá una tecnicatura ferroviaria que funcionará en Palmira (San Martín). “Esta realidad empezó por el sueño de recuperar el tren de carga y en los últimos años fuimos cumpliendo diferentes etapas. Quiero anunciar que a partir de agosto, por un convenio que estamos firmando entre el PASIP y la Dirección General de Escuelas comenzará frente a este predio a funcionar la tecnicatura ferroviaria. Esto posibilita que tengamos una mirada estratégica en un lugar estratégico para lo que es el corredor bioceánico”, explicó Pérez.


El 8 de marzo, el Gobernador anunció la firma de un convenio con la empresa  Belgrano Cargas y Logística S.A. que permitió trabajar con tarifas diferenciadas por el transporte de cargas entre Mendoza y Buenos Aires. A partir de ahora, el tren con producción de bodegas, cuya primera carga salió este mediodía desde Palmira, partirá todos los martes, jueves y sábados.

En el acto que encabezaron Randazzo y Pérez, junto con los ministros Diego Martínez Palau (Transporte) y Marcelo Barg (Agroindustria y Tecnología), y el intendente de San Martín, Jorge Giménez, se concretó la salida de la carga de un vagón completo de 24 palets de vino fraccionado de las bodegas Los Haroldos, La Añorada, Juncal, Tamascal, Uva Negra y Familia Garavaglia.


“Este convenio tiene un eje económico financiero de compensación de costos ya que pasamos de que tengan que pagar los productores $11.000 por el envío de un flete a pagar ahora $5000. Pero además posibilita integrar a los productores para que tengan una tarifa diferencial. Estamos hablando de que con esta herramienta los productores van a tener un costo menor de $1 por caja de vino“, dijo el gobernador respecto al acuerdo con la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A. Y agregó: “Estas decisiones no son sólo de la política, se deben tomar junto a los trabajadores y los empresarios. Este es un momento histórico para Palmira y Mendoza”.

Más vías, más trabajo

A su turno, Randazzo destacó que “en Mendoza, en los últimos años, se han creado 110.000 puestos de trabajo registrados. Esto es clave para el desarrollo de la pequeña y mediana industria y esto es posible cuando el Estado está presente resolviendo asimetrías y problemas estructurales. Estamos solucionando problemas a nivel escala de financiamiento y logística y esa es la importancia del convenio que firmamos”.

En el caso puntual de la realidad ferroviaria argentina y mendocina, el funcionario del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner indicó que “esto es parte de la recuperación ferroviaria y el transporte de carga es fundamental para el desarrollo de nuestro país. Estamos invirtiendo 2.500 millones de dólares para renovación de material rodante y recuperación de vías y esto incluye a la Provincia de Mendoza, porque el lunes empezamos con las obras en el tramo Alto Verde-Fray Luis Beltrán de la Línea San Martín”.

Además, Randazzo anticipó: “Queremos que Mendoza recupere el tren de pasajeros para que vuelva a esta provincia. Necesitamos volver a tener el orgullo de quienes fundaron el ferrocarril en la Argentina”.

El gobernador Francisco Pérez y el Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, estuvieron en la salida del Parque Servicios Industriales Palmira (Pasip). Tendrá tres frecuencias semanales.

El convenio

El convenio firmado entre el Estado Provincial y la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A., cuyo titular, Marcelo Bosch, también estuvo en los actos en Mendoza, permite que pequeños productores de Mendoza vean reducido los costos de logística para llegar a Buenos Aires, ya que pasarán de pagar $11.000 a $5.000, lo que representa una reducción aproximada del 60%.

Lo que se busca con este programa es mejorar la competitividad en los productores, mediante una mejora en el costo de traslado para el tramo Mendoza-Buenos Aires, utilizando los servicios del ferrocarril.

Para acceder a este beneficio el productor debe inscribirse en la Dirección de Vitivinicultura y el pedido se someterá a aprobación ante los miembros del comité ejecutivo del organismo oficial. Los productores que completen una carga completa de 24 pallets acceden directamente al precio pactado por anillo geográfico. Los productores que no lleguen a completar una carga completa accederán a un precio de escala por pallet.

Los beneficiarios deben ser bodegas inscriptas en el INV, radicadas en Mendoza y establecimientos elaboradores de vino casero y/o artesanal inscriptos también ante ese organismo oficial, de capitales nacionales y no poseer deuda con el Estado provincial.


Las consultas podrán hacerse en la Dirección de Vitivinicultura, en 25 de Mayo 1078, de Ciudad. Al teléfono 4237345 o por correo electrónico en vitivinicultura@mendoza.gov.ar

Mendoza: El Gobierno analizó los avances de la segunda etapa del Metrotranvía

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el marco de la visita del Ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, el gobernador de la Provincia de Mendoza, Francisco Pérez, junto al Ministro de Infraestructura, Rolando Baldasso, le presentó al funcionario nacional el proyecto ejecutivo correspondiente a la segunda etapa del Metrotranvía.

La documentación se viene trabajando desde comienzos de este año cuando el Gobierno de Mendoza y representantes de la UTE CEOSA- SOGESIC S.A firmaron el inicio de obra. La misma se ejecutará desde el parador Belgrano, en Capital, hasta la estación Panquehua, en Las Heras.


El plazo previsto de ejecución es de 24 meses y la inversión supera los $224.700.000.Esta línea circulará en el eje Norte -Sur en doble vía y en los 5.423 metros de extensión habrá nueve paradores y tres estaciones, de las cuales una contará con playas de trasferencias.

Las obras se dividen en tres rubros:

ferroviarias y civiles, electrificación y señalamiento, semaforización y comunicaciones.

Los trabajos incluyen la remodelación de la vieja estación San Martín, donde se instalarán las oficinas del Ministerio de Transporte y la reconstrucción de las vías de EX-ALL (Belgrano Cargas), que permitirá el ingreso a los talleres de las locomotoras.

El Metrotranvía es uno de los tres medios que conforman el Sistema Integrado de Transportes del Gran Mendoza y se compone de formaciones de tranvías con capacidad para 180 personas.


El servicio recupera el patrimonio ferroviario ya que mejora la fluidez en el tránsito y en la calidad del aire. Además logrará una integración territorial entre los departamentos de Maipú, Luján, Godoy Cruz y Las Heras.

Paradores y Estaciones

Esta etapa consta de nueve paradores y tres estaciones, comenzando en el parador Las Heras ubicado en la antigua Estación Mendoza.

El Parador Suipacha esta diseñado especialmente por su diferencia de nivel con respecto a la calle mencionada, previéndose el uso de rampas y escaleras para su acceso.

El Parador Moldes se encuentra en el corazón del emprendimiento del Procrear, ubicado en los terrenos del ex FCGSM. Este emprendimiento edilicio albergará a más de 1.000 familias.

Siguiendo con la circulación sur-norte con doble vía se encuentra el Parador Lugones, y más adelante el Parador Fader.

Ya entrado en el departamento de Las Heras, se ubica el Parador San Miguel, emplazado entre las calles Godoy y San Miguel en plataforma central.

Posteriormente y hacia el norte se encuentra el Parador Juan B. Justo para dar lugar al Parador Municipalidad Las Heras, importante debido a su estratégica ubicación en el centro urbano del departamento de Las Heras, y la vinculación con los demás sistemas de transporte público, como el ómnibus y el trolebús.

Más adelante se procede a la Estación Tamarindos para llegar al Parador Burgos. Continuando a metros de éste aparece el Parador Independencia, emplazándose en la futura rotonda Paul Harris a construir previo al ingreso del predio de la antigua Estación Panquehua dónde finaliza éste tramo y se emplazará el moderno edificio del PSS (Puesto de Servicio y Seguridad).


Con el proyecto ejecutivo prácticamente listo, el Pérez aprovechó la visita del Ministro de Transporte para adelantarle aspectos de la próxima etapa del Metrotranvía.

Subte: Por el aumento de la tarifa Audiencia Pública paso a cuarto intermedio hasta el lunes

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria:

La audiencia pública del subte que se realizó en el día de ayer por el aumento del pasaje a $4,50 con SUBE y $5,00 en efectivo, pasó a un cuarto intermedio hasta el lunes a las 11,00. Ocurrió en el juzgado de la Dra. Elena Liberatori quien ordenó en su fallo anterior bajar la tarifa y propuso un máximo de $3,90.

María José Lubertino (Frente Grande) - Alejandro Bodart (MST)

María José Lubertino, secretaria de Acción política del Frente Grande participó de la audiencia y dijo: “El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires no hizo los deberes, no trajo ni explicación de la composición de la tarifa, ni una propuesta seria de un nuevo cuadro que si no llevan el lunes la jueza podría revertir el aumento hasta la sentencia”.

Lubertino agregó:”La tarifa no debería ser mayor a $1,50, dada la magnitud de lo que paga el Gobierno de la Ciudad de subsidios a la empresa Metrovías S.A.”.


Asistieron a la audiencia el diputado porteño Alejandro Bodart, el vicepresidente de SBASE, Alberto Gowland, y el Procurador General Adjunto, Fabián Zampone, en representación del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Emotiva recordación a ferroviarios desaparecidos que trabajaron en los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo

Instituciones

En emotivo acto realizado el pasado 11 de Abril en la "Calle de la Memoria" organizado por Museo Ferroviario Tafi Viejo Tucumán, se recordó con un emotivo homenaje a los trabajadores ferroviarios desaparecidos en la última dictadura militar.

En la ocasión fueron descubiertas dos placas recordatorias, donde se registra la fecha del hallazgo de los restos en el Pozo de Vargas, Segundo Bonifacio Arias y Marcelino Brizuela.




De la recordación participaron FADETUC (Familiares de Desaparecidos de Tucumán), Madres de Plaza de Mayo Tucumán, el Diputado Nacional Marcelo Santillán, Movimiento Descamisados Tucumán, Comisión de Familiares de Desaparecidos de Tafi Viejo, familiares, vecinos y trabajadores ferroviarios.

La lucha y el ejemplo de los trabajadores recordados repercutió en las sentidas y emotivas palabras, tanto de los propios obreros ferroviarios, como los invitados.

Párrafo aparte mereció el contundente reclamo al jefe actual de los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo por la cerca de alambre que cercena la "Calle de la Memoria" y la transforma en un callejón cerrado; más indignación causó a propios y extraños la intención de transformar nuevamente el salón cultural "Pte. Nestór Kirchner" (ex-galpón de Almacenes) en un depósito, luego de haber sido recuperado por los trabajadores con apoyo del Municipio local, como un espacio para la memoria y la cultura de toda la ciudad de Tafi Viejo.


El acto se cerró luego de las palabras de agradecimiento a todos los presentes comprometidos en la reactivación plena de los talleres y el ferrocarril, en honor a los luchadores que ofrendaron su vida.Por: Comisión Derechos Humanos Tafí Viejo.

Susto en el subte: se desacoplaron dos vagones de la Línea B

Actualidad

La Línea "B" de subterráneos estuvo interrumpida cuando en un tren se desacoplaron dos vagones en inmediaciones de la estación Federico Lacroze. Según informó la empresa Metrovías se trató de un "sabotaje".

La interrupción del servicio de esa línea, que une las estaciones Alem y Rosas, se produjo entre las 12:05 y las 12:28.



El hecho ocurrió "cuando un tren que partía de la estación Lacroze hacia Alem, sufrió el desacople de los dos últimos coches del resto del tren, lo que provocó que se accionaran los mecanismos de emergencia y su detención automática".

A raíz de este episodio, inmediatamente acudió el personal  técnico quien "verificó que había sido accionada una llave de acople ubicada en un lugar de difícil acceso y que sólo puede ser manipulada por una persona con conocimientos en la materia".

Por tal motivo, Metrovías " está gestionando las denuncias pertinentes", informó la empresa en un comunicado y agregó que "en ningún momento los pasajeros y el personal de la empresa corrieron algún tipo de riesgo por este episodio". Telam

11 de abril de 2014

El mal menor: La SOFSE dispuso que el tren de pasajeros llegue hasta Yuquerí en vez de Concordia

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Como lo venimos informando a través de Crónica Ferroviaria, sobre la reposición del servicio de pasajeros (después de estar dos meses suspendido) entre Basavilbaso - Villaguay Este y Concordia operado por la Sofse, y en la que en sus dos primeros viajes fuera su formación apedreada salvajemente por vándalos antes de llegar a destino, por suerte no ocasionando en ninguna heridos dentro del pasaje, se decidió por parte de la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado hacer llegar el tren de pasajeros hasta la estación Yuquerí en vez de hacerlo a la Capital del Citrus.


Nuestros amigos de RIEL FM, que están en todas las noticias que se producen en el sistema de transporte ferroviario de la Provincia de Entre Ríos, informan que la situación del apedreo salvaje generó gran indignación, de los usuarios y los trabajadores del riel, y de los Concejales de Basavilbaso, de todos los bloques, que plantearon la necesidad de realizar acciones conjuntas para lograr que se brinde seguridad y custodia al tren y protección a sus pasajeros.

Pero en horas de la tarde de este jueves pasado, se dispuso desde la SOFSE que de ahora en más el tren no llegue a la Estación Concordia, y que el destino final sea Yuquerí.

O sea, en vez de poner seguridad policial en los lugares "sensibles" donde se generaron los actos de vandalismo contra el coche motor Matefer e investigar quién o quiénes fueron los autores de dicho apedreo para que un juez tome los recaudos correspondientes, se corta el hilo por lo más delgado y se finaliza el servicio una estación antes de llegar a Concordia, haciendo que los pasajeros se vean afectados sobre esta actitud tomada por la SOFSE.

En una palabra, los verdaderos "ganadores" fueron los vándalos que se salieron con la suya, ya que ahora la ciudad de Concordia no tendrá, por el momento, tren de pasajeros.


Volvemos a repetir lo que expresamos en nota anterior. Habría que preguntarse si estos forajidos son enviados por algunas personas que puedan estar interesadas en que este y otros servicios de pasajeros no se cumplan.  "Algo está podrido en el estado de Dinamarca".

Subte: Bodart: “Hay que volver atrás el aumento hasta dilucidar los verdaderos costos”

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Ante la audiencia de hoy a las 13,00 horas donde la jueza Elena Liberatori citó al gobierno porteño y al diputado Alejandro Bodart (MST) por la tarifa del subte, éste adelantó: "Voy a ir a demostrar que, con la tarifa técnica de la Auditoría de la Ciudad y los subsidios de 980 millones, el boleto debe costar de 1.60 a 2.30 pesos. El gobierno será funcional a Metrovías y la jueza explicará su propuesta de 3.90 pesos. Pero mientras se dilucidan los verdaderos costos del servicio, como mínimo hay que volver atrás el último aumento."


Bodart añadió: "Aunque yo cuestiono el Acuerdo de Operación y Mantenimiento entre SBASE y Metrovías, según su artículo 7.2 'de verificarse un aumento de tarifa debe reducirse el subsidio asignado mensualmente mensurando el mayor ingreso económico por venta de pasajes del operador'. Pero si en estos dos años el pasaje aumentó un 309 por ciento y a la vez los subsidios subieron un 40 por ciento, la privatizada está estafando tanto a los usuarios como a las cuentas públicas."

AGTSyP: Nuestra Posición frente al Paro del 10 de Abril

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación Gremial de Trabajadores de Subterráneo y Premetro informa en un comunicado de prensa sobre el por qué de su no adhesión al paro del día de ayer.

El mismo dice lo siguiente:

Hoy, jueves 10 de abril la burocracia sindical, esa que siempre nos rechazó, nos amenazó, nos agredió y de la que tanto queremos diferenciarnos, convocó a un paro nacional. Inmediatamente lanzada la medida, con más dudas que certezas comenzaron los debates y consultas sobre qué debería hacer nuestra organización.


El subte, ¿adhiere o no?

Si hacemos un poco de historia nos daremos cuenta que para los trabajadores de subte llevar adelante un paro nunca ha sido un problema, nuestra experiencia y nuestra historia nos ponen en una posición de privilegio para llevar adelante una medida como ésta. Pero lo que nunca nos ha sido fácil es la construcción de ese paro cuando no se trate de una discusión más doméstica, más puntual. Paritarias por ejemplo. Debatir, convencer, mantener la unidad pese a las diferencias siempre nos ha costado más que el paro mismo. Y este caso no es la excepción.

¿Pero cómo mantener la unidad en este escenario?. ¿Cómo resolver la cuestión si lo que parece un reclamo justo choca con nuestra historia y nuestro origen y con lo que siempre hemos defendido?. Y esas características hablan de nuestros esfuerzos por ser democráticos, honestos y sobre todo de mantener la unidad por encima de todo, incluso de las interpretaciones de la realidad política que cada uno pueda tener. Eso nos ha hecho fuertes siempre.

¿Pero algún descuidado se imagina a estos dirigentes que hoy están llamando a un paro, haciendo asambleas para resolver si paran o no? Creemos que no.

¿Cómo ser parte de la lucha de quienes en cualquier momento nos canjean por un buen porcentaje de un buen “negocio”?. ¿Cómo pararnos al lado de los que mantienen sin ningún problema el trabajo esclavo en todo el país?. ¿Cómo ser parte de la política de quienes en realidad siempre fueron parte del problema de este país y no de la solución? Alcanza solo con enarbolar reclamos que por otra parte consideramos justos?

Por qué legitimarlos y darles poder a quienes no tienen ningún problema en aliarse con la Sociedad Rural Argentina para su política. Sociedad rural que además tiene como fin, apropiarse de mayores ganancias en detrimento de los salarios de los trabajadores y el bienestar de la población; sino cómo se explica el acopio de silo bolsas de soja en perjuicio de todos generando más inflación y poniéndonos una soga al cuello a todos. Y si nos animamos a ir más a fondo vemos que estos mismos que se ponen en defensores de la clase obrera son los responsables de la destrucción de los derechos de la misma clase obrera que dicen defender y en el caso de quienes apoyan, como los grupos económicos y el campo, los encontramos aliados a la dictadura escribiendo las páginas más negra de la historia de nuestro país.

Nosotros, como trabajadores del subte, fuimos y somos parte de la construcción de un sindicato que siempre trató de estar muy lejos de toda la lacra que nos vendió, traicionó y condicionó toda medida de lucha y mejoras salariales, hoy encabezada por Roberto Fernández (Secretario General de la UTA). Somos lo que somos por que los enfrentamos, por que construimos unidad sobre otros valores. Honestidad, democracia y sobre todo siempre con la idea de que nuestra lucha es por los intereses de los trabajadores y no de las cúpulas. No creemos en la unidad de acción a cualquier precio, pisoteando y echando por tierra nuestra historia, nuestra razón de ser, nuestra naturaleza.

Consideramos que debe elevarse el monto del Mínimo no imponible de forma que no alcance a los trabajadores bajo Convenio. Estamos en contra de que se elimine el Impuesto a las ganancias, ya que es el impuesto más progresivo que existe, donde más pagan los que más ganan, tal como piden quienes convocan, mientras que no se menciona al IVA, que golpea los bolsillos de quienes tienen menores ingresos.


Por todo esto, la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP – Metrodelegados) no adhirió al paro del 10 de abril.

Llamado a Licitación Privada para la Adquisición de Repuestos para Locomotora G22 CW perteneciente a la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante publicación en el Boletín Oficial del día de la fecha, se llama a Licitación Privada Nro. LP29/2014 para la Adquisición de Repuestos para Locomotora G22 CW perteneciente a la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A.


BELGRANO CARGAS Y LOGISTICA S.A.
LICITACION PRIVADA Nº LP29/2014
OBJETO: Adquisición de Repuestos para Locomotora G22.
Marco: Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto Nº 1600/2002.
Monto estimado: $ 580.000,00

Ferroviarios harán otro paro si “el Gobierno no cambia el rumbo”

Gremiales

El titular del gremio La Fraternidad señaló que "el día de hoy no parece oportuno” una nueva medida de fuerza, pero advirtió que la “paciencia tiene un límite”. Y criticó a Capitanich por llamarlos “señores feudales”.

El titular del gremio ferroviario La Fraternidad, Omar Maturano, advirtió hoy que la "paciencia tiene un límite" y si "el Gobierno no cambia el rumbo" el movimiento obrero decidirá una nueva medida de fuerza.

Maturano confirmó que "todavía" continúa en la CGT oficialista que conduce Antonio Caló, aunque adelantó que cuando el gremio de los maquinistas "orgánicamente decida no estar más, presentaremos la renuncia" a esa representación sindical.


El líder gremial rechazó de plano la postura de la Casa Rosada que buscó minimizar el paro general de ayer al definirlo como "un gran piquete nacional" y recordó que, en el marco de otras medidas, "cuando el transporte no anduvo, la gente se presentó igual a trabajar".

En declaraciones a radio La Red, defendió la adhesión de su gremio a la medida de fuerza: "Cuando hay necesidades la paciencia tiene un límite. Podemos ser pacientes, pacientes, pero hay un límite", insistió.

Ante una pregunta sobre la advertencia de la CGT Azopardo y la Azul y Blanca de llamar a una nueva huelga si la Casa Rosada no responde a los reclamos, Maturano opinó que "el día de hoy no me parece oportuno; acá hay que dar un tiempo, hay que esperar qué medidas toma el Gobierno, a ver si cambia el rumbo".

Sin embargo, dejó en claro que "si no cambia el rumbo, seguramente aplicaremos otra medida de fuerza".

Por otra parte, el titular de La Fraternidad descalificó afirmaciones de Capitanich, quien al criticar los piquetes acusó ayer a los convocantes a la huelga de recurrir a una "metodología del Medioevo" propia de "señores feudales".

"A nosotros no nos pueden llamar feudales, me parece que feudales son ellos", respondió.

Maturano añadió que "gracias a Dios estamos en democracia y puede haber libre expresión. Algunos cuando nos expresamos libremente (dicen que) somos destituyentes o que queremos dar un golpe y nosotros -subrayó- no somos golpistas". El gremialista insistió en destacar que la dirigencia gremial está "esperando que el Gobierno nos dé la solución a los problemas que planteamos".


Y enfatizó: "La misma gente de otros sindicatos que no adhirieron a la medida pararon porque está convencida de que algo hay que hacer con el impuesto al trabajo, con nuestras obras sociales, con los compañeros jubilados, con la inseguridad que sufre toda la sociedad".LaRazón

La Ciudad contrató al subte de París para mejorar el servicio

Actualidad

La empresa estatal francesa entregará un informe con propuestas para optimizar el uso de la infraestructura existente; también colaborará en la redacción del pliego de licitación de la línea F

De las 384 estaciones que tiene el metro de París, repartidas en 215 kilómetros de vías, sólo una lleva el nombre de un país: Argentina. Está nada menos que en la primera línea que tuvo la ciudad, la 1, puesta en marcha en 1900, y la más turística de las 14 con las que cuenta actualmente la capital de Francia.


Esta relación anecdótica entre ambos países a través del subte se materializó ahora en algo más concreto en el ámbito de los negocios: Régie Autonome des Transports Parisiens (RATP), el grupo estatal que opera aquí este servicio, fue contratado por el gobierno porteño para realizar un diagnóstico integral sobre la explotación de la red porteña de subterráneos y elaborar los pliegos de condiciones para la licitación de la futura línea F, proyectada para unir Constitución con Plaza Italia.

Tras haber encargado en 2012 un estudio sobre el subte al operador del metro de Barcelona, la administración de Mauricio Macri contará con una nueva evaluación a fines de este mes, según anticipó Natacha Ferrier, directora de Relaciones Internacionales de RATP. Desde septiembre pasado RATP trabaja en el tema a través de su subsidiaria Systra, una firma de ingeniería civil, consultoría y servicios de movilidad, que también asesora técnicamente al gobierno porteño en la preparación de los requerimientos de la construcción de la línea F, que podría convertirse en la primera linea automática (con trenes sin conductores) del país. Ese trabajo estará listo en diciembre próximo.

Voceros de Subterráneos de Buenos Aires (Sbase), la empresa estatal que administra el subte porteño, confirmaron el acuerdo con el Metro de París. No obstante, aclararon que el estudio que realiza RATP sobre la red porteña no equivale a la auditoría que realizó Barcelona, relacionada con el estado general de la red, sino que tiene por objetivo específico la elaboración de recomendaciones sobre cómo mejorar la frecuencia del servicio (ver aparte).

En tanto, dijeron, se decidió avanzar en el diseño de la línea F antes que otras trazas también definidas por ley porque será otra línea transversal entre el norte y el sur de la ciudad, que sumará 500.000 pasajeros al millón de usuarios que hoy transporta la red por día. Igualmente, relativizaron que la línea pueda funcionar de manera automática: "Se recibirán propuestas que luego se verá si pueden ser aplicadas al subte porteño", explicaron las fuentes.

Un tercer contrato une al grupo francés con la Argentina: lidera el proyecto de mejora integral del ferrocarril Roca, ramal Plaza Constitución-La Plata. En este caso, el socio es el gobierno nacional.

Son las primeras aproximaciones de RATP al negocio del transporte en la Argentina, pero no las primeras en América del Sur: en Brasil opera la línea 4 del metro de San Pablo y en Santiago de Chile firmó un contrato de señalización en el metro de esa ciudad con una duración de 18 meses. Si Macri se convenciera de convertir a la F en la primera línea automatizada del país, RATP podría ir mucho más allá gracias a su know-how: en 1998 inició la automatización total en el metro de París con la puesta en marcha de la línea 14; en 2011 hizo la primera transición de una línea operada por humanos a otra automática, y ya prevé el mismo proceso en otra: la 4, una de las más sobrecargadas de París.

Ferrier reconoció que hace 16 años, cuando se inició este proceso, muchos parisinos sentían temor de que no hubiera conductores en las formaciones, pero que con el tiempo valoraron los principales beneficios que aporta la automatización: mayor seguridad en la operación y aumento de la frecuencia de los trenes, cuyo intervalo se reduce de dos minutos en las líneas normales a 85 segundos en las automatizadas.

A simple vista, el óptimo estado del metro parisino pareciera sustentarse, en parte, en una tarifa que a un porteño le sonaría exorbitante: 1,90 euro por viaje, es decir, $ 21,50. No obstante, muy pocos pagan ese precio: el 80% de los parisinos contrata abonos anuales con fuertes descuentos y un costo aproximado de 500 euros, que en el caso de los trabajadores en relación de dependencia es reembolsado en un 50% por el empleador.

RATP -que facturó más de 5000 millones de euros en 2013 y tiene 56.000 empleados- sintetiza la peculiaridad de muchas empresas públicas francesas: 100% propiedad del Estado, el grupo tiene el monopolio del transporte en París y une la zona circundante conocida como Ile-de-France, en la que transporta diariamente 10 millones de pasajeros a través de distintos medios: subte, tren, ómnibus y tranvía.


Su presidente es propuesto por un consejo de administración integrado por management profesional, sindicatos y representantes de los consumidores, y lo debe confirmar el gobierno francés. RATP se rige por 141 indicadores de calidad en los que tiene que alcanzar determinadas metas y un gerenciamiento sujeto a un sistema de compensaciones y castigos salariales según su desempeño.La Nación

10 de abril de 2014

EL Movimiento Nacional Ferroviario adhiere al paro pero marca la cancha

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

En un comunicado de prensa el Movimiento Nacional Ferroviario (MO.NA.FE.) informa que el jueves 10 paramos junto al pueblo trabajador y sus reivindicaciones, no paramos con dirigentes que en los 90 apoyaron las políticas neoliberales de Menem, que destruyeron las empresas del Estado y dejaron sin trabajo a miles de compañeros, no paramos con patrones ni concesionarios y tampoco paramos para apoyar candidatos presidenciales.


* Paramos por el 82% móvil para todos los jubilados
* Paramos por la libertad de los compañeros presos y condenados por luchar
* Paramos por 8500$ de salario mínimo para todos los trabajadores
* Paramos para terminar con el trabajo en negro y los contratos basura
* Paramos por la democracia sindical y la plena participación
* Paramos por el pase a convenio de trabajadores tercerizados del Ferrocarril
* Paramos por la Reconstrucción integral de los Ferrocarriles y la recuperación de la Industria Nacional, por un Ferrocarril del Estado sin concesionarios, que genere miles de puestos de trabajo genuino y verdadera forma de inclusión social.....

* Paramos porque Solo el Pueblo Salvara al Pueblo.

¿En qué quedó todo esto?

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Hace más de un año, la señora Ministra de Industria se reunía con proveedores nacionales de la industria ferroviaria con el fin de generar la oferta de insumos necesaria para renovar 1500 kilómetros de vías en una etapa inicial que durará cuatro años.

En ese momento, el Ministerio de Industria, a cargo de Débora Giorgi, dio apertura a la segunda fase de la Mesa de Proveedores para la Industria Ferroviaria con el objetivo de presentar los requerimientos técnicos y normativos de los productos que componen el material chico de vías. La convocatoria estuvo dirigida a viabilizar y acompañar la presentación de proyectos de desarrollo de nuevos insumos e impulsar la sustitución de importaciones en la industria ferroviaria por parte de las empresas nacionales.

Foto del 03/04/2014

Giorgi, en ese momento, abogó por “una industria ferroviaria competitiva, que sustituya importaciones con la última tecnología y que brinde seguridad a los argentinos”.

La cartera organizó las primeras reuniones, en el marco de la iniciativa, por grupo de productos (vías, material rodante y sistemas de señalamiento) de forma tal de generar la oferta de insumos necesaria para renovar 1500 kilómetros de vías en una etapa inicial que durará cuatro años.

Como se recordará, el encuentro fue coordinado por las Secretarías de Industria (del Ministerio de Industria) y de Transporte – del Ministerio del Interior y Transporte- y contó con la participación del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

En representación de las 25 empresas participantes, integraron la Mesa la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (CAMIMA) y  la Cámara de Industriales Ferroviarios de la República Argentina (CIFRA).

En esa oportunidad se informaba desde el Ministerio de Industria de la Nación que "con la información técnica y legal de los productos a sustituir facilitada al sector industrial durante el encuentro, se podrán articular la demanda para la renovación y puesta en marcha de los ferrocarriles, con las capacidades específicas de producción de los potenciales proveedores. El INTI y el INPI brindarán el apoyo necesario para viabilizar los proyectos y asistir a aquellas industrias nacionales que aún no cumplen con los requerimientos necesarios para comenzar a abastecer a la actividad y alcanzar los estándares de calidad y costos. A fin de avanzar con los objetivos de la Mesa, la Secretaría de Industria realizará el monitoreo del proceso de trabajo establecido".

"Dentro del material chico de vías se comprenden los insumos y partes para los sistemas de fijación de rieles y durmientes (de hormigón, de madera o sintéticos) que abarcan hombros, clips elásticos, aislación eléctrica, tirafondos, insertos de alojamiento de tirafondos, silletas, placas de asiento y anclas de vías; para sistemas de unión de rieles que incluyen eclisas, bulones y arandelas y, por último, las fijaciones para pasos a nivel".

Para finalizar el comunicado, decía "con esta dinámica impulsada por el Ministerio, las empresas nacionales podrán viabilizar su integración en la industria local ferroviaria y mejorar los procesos tecnológicos con la consecuente generación de trabajo y sustitución de importaciones para el sector".

Desde Crónica Ferroviaria quisiéramos saber cuánto de cierto es la participación de la industria nacional (según este comunicado) en la producción de elementos ferroviarios, como así, de la participación de la renovación de la infraestructura de vía que se está realizando en algunos ramales ferroviarios del país.


Nosotros seguiremos bregando en que la participación sea total de la industria argentina, cuando el gobierno se decida invertir en la instalación en el país de un laminador de rieles, construcción de máquinas de cambios de vía, etc.

Randazzo: "Acordamos con el Gobernador de la Provincia de San Juan transportar por tren la producción vitivinícola"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, recibió este mediodía en su despacho de Casa Rosada al gobernador de la provincia de San Juan, José Luis Gioja con quien acordó el abaratamiento de fletes a pequeños y medianos bodegueros de la provincia a través del ferrocarril Belgrano Cargas y Logística.

Luego de la reunión Randazzo informó que “hemos acordado con el Gobernador que la empresa estatal de ferrocarril Belgrano Cargas y Logística traslade parte de la producción vitivinícola de la provincia hasta Buenos Aires, lo que reducirá los costos de flete en un 80% como ya lo hicimos con la provincia de Mendoza”.


“La presidenta Cristina Fernández de Kirchner me encomendó trabajar fuertemente para que el tren de cargas se convierta en un elemento dinamizador de la economía disminuyendo los costos de la logística de nuestras exportaciones; hoy estamos materializando esa idea, que beneficiará a todos los sanjuaninos”, remarcó el Ministro.

Randazzo destacó que “mientras tanto, estamos trabajando fuertemente en recuperar Albardón, la estación de cargas original de la provincia, para que pronto todas las exportaciones puedan cargarse en San Juan”.

Por su parte el gobernador Gioja agradeció al ministro Randazzo “por su permanente compromiso con el pueblo de San Juan”, y destacó que “esta medida beneficiará fundamentalmente a los pequeños y medianos bodegueros a quienes hoy se les hace difícil costear los fletes hasta Buenos Aires”.


Finalmente, el presidente de la empresa Belgrano Cargas y Logística, Marcelo Bosch, detalló que “con este convenio los bodegueros sólo tendrán que realizar el traslado en camión 200 km hasta el puerto de Nueva Palmira en Mendoza, desde donde se trasladará la mercadería a Buenos Aires por un costo de poco menos de 20 centavos por botella”.

Queremos el Tren del Valle, ferrocarril interurbano entre Neuquén y Río Negro

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Pedimos a nuestros lectores firmar la petición para la puesta en circulación del Tren de Valle firmando su aprobación entrando al siguiente link



Ayudemos a la gente que desde hace años está luchando por la vuelta del tren de pasajeros.


Ministro Florencio Randazzo, Ministro de Interior y Transporte
Sr. Ministro.

Desde el año 2006 la ONG Tren del Valle, estamos trabajando para la instalación de un Ferrocarril interurbano entre las localidades de Chichinales, Pcia. de Río Negro y Senillosa, Prov. del Neuquén.

Las vías están en uso por trenes de carga, las estaciones están, los municipios están todos de acuerdo, hemos presentado todo lo que nación nos pidió, solo falta la decisión política de Uds, para poner cochemotores para arrancar con el proyecto. Los valletanos nos merecemos un tren de pasajeros, cómodo, ecológico, moderno y sustentable.


atentamente,

Llenemos con nuestra aprobación la vuelta del tren de pasajeros que la gente de la Pro Comisión Tren del Valle viene luchando por su implementación.

La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires aprobaron el pedido de informes sobre el estado del tren de pasajeros Retiro - Junín de la empresa Ferrobaires

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En estos días la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires aprobó un pedido de informes sobre el estado en que se encuentra el material ferroviario y los servicios que conectan Retiro - Junín de la Línea San Martín que hace meses está sin funcionar.

Dicho pedido, fue motorizado por la diputada de Unidad Popular, Rita Liempe, quien se hizo eco del reclamo de vecinos de las distintas localidades por las que pasa el servicio.


En declaraciones realizadas al diario Democracia por la diputada Liempe, dijo que “exigimos que Ferrobaires o aquel organismo que el Ejecutivo provincial designe, explique sobre el estado de situación de este ramal tan importante para la región. No podemos aceptar que hoy un vecino de Junín o Chacabuco no pueda utilizar un servicio económico para trasladarse a la Capital Federal”, señaló la legisladora.Y agregó que: “necesitamos más servicios de trenes para el interior provincial. Esto va a permitir atemperar los costos de traslado de las familias de menores recursos, que hoy no tienen más opción que utilizar los micros para trasladarse. Scioli debe tomar cartas en el asunto y exigir que se efectivicen los servicios”.

“El traslado de las personas a través de los ferrocarriles, permite descomprimir las rutas provinciales y nacionales que hoy se encuentran colapsadas por el mal estado y por la cantidad de vehículos”, finalizó diciendo Liempe. Asimismo, a nivel local, se realizó un pedido por parte de la Multisectorial “Tren para Todos” al Concejo Deliberante juninense, para que se expida a favor de la reapertura del ramal.

Como explicó uno de los referentes de Unidad Popular e integrante de la multisectorial, José Luis Alvarez, al diario Democracia: “la necesidad de que se abra el ramal es muy grande. Hoy logramos el compromiso que el Concejo se expida a favor de nuestro justo reclamo. Esperamos que el pueblo juninense acompañe el pedido, como lo viene haciendo hasta ahora”. 

Así se bloquearon las vías del subte en las distintas líneas de la Ciudad

Actualidad

Una recorrida de Télam permitió comprobar que las vías del subterráneo porteño amanecieron hoy bloqueadas por distintos objetos para impedir la circulación de los trenes, tal como lo habían denunciado los metrodelegados.

Esta mañana, Néstor Segovia, dirigente de los denominados Metrodelegados, advirtió que “patotas al servicio del gremio de la UTA (Unión Tranviarios Automotor) se encuentra en las cabeceras del subterráneo para garantizar la realización del paro”, y confirmó que estos grupos le advirtieron que “no vaya a las estaciones a realizar declaraciones a la prensa”.



“Hay patotas pagadas por la UTA en las cabeceras. Son gente que no tiene nada que ver con el subterráneo, están contratados para garantizar la realización de paro. Vienen porque alguien les promete un puesto de trabajo”, afirmó Segovia.

El dirigente que representa a los trabajadores de la línea C del subterráneo aseguró que el Gobierno porteño “no hizo nada para garantizar la seguridad de quienes decidan cumplir con tareas laborales”.

“No hay policías de la Metropolitana en las estaciones. (Mauricio) Macri dice que no está de acuerdo con el paro, pero no hace nada por garantizar la seguridad. La empresa  Metrovías tampoco”, remarcó.

En ese sentido, Segovia señaló que si “el subterráneo no funciona se debe a razones ajenas a los trabajadores, que en forma mayoritaria resolvieron no adherir a esta medida”.

“La mayoría de los trabajadores del subte decidió no acatar la medida de fuerza. Algunos, como los de la Línea C, decidieron parar, y esa es una decisión que se debe respetar, tanto como la de concurrir a trabajar”, apuntó.

Por último, Segovia consideró que las causas del paro nacional convocado por el sindicalismo opositor no “están claras”, ya que “mañana todo seguirá igual”.


“Los motivos de esta huelga no están claros. Si el reclamo fuera pedir un 35 o un 40 por ciento de aumento valdría la pena discutir si hay que adherir, pero se trata de un paro político. Después de esta medida seguimos igual”, remarcó. 

San Cristóbal: La Solidaridad viaja rumbo a Villa Saralegui

Actualidad

Con las lluvias registradas el día domingo que continuaran el lunes, la zona Este del departamento se vio seriamente afectada por esta fenómeno climático, donde según registros cayeron 450 mm de agua, anegando de manera total toda esta vasta zona del departamento, no solo en campo sino que afectando seriamente los cascos urbanos de Saralegui, La Lucila y Ñanducita.



Por lo que se dispuso el arribo de una tren de asistencia para estas las localidades, esta locomotora trasportará alimentos, ropa y calzados donados por caritas y vecinos de la ciudad de San Cristóbal y medicamentos donados por el SAMCo local. Las gestiones fueron realizadas por el Senador Felipe Michlig, el intendente Horacio Rigo y el Pte. del SAMCo Aldo Possi, junto a Defensa Civil.SanCristobalalDía.com(Nota enviada por nuestro colaborador M. Eraldo Césari)

Uruguay: Servicio Especial de Trenes en la "Semana Criolla Prado 2014. Convenio A.F.E. - I.M.M.

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La Administración de Ferrocarriles del Estado informa que realizará los siguientes servicios especiales en Semana de Turismo, y con el pasaje de ida y vuelta se entrega una invitación al predio de la Rural del Prado, (sin acceso al Ruedo) .-


Jueves 17 y Viernes 18 de Abril de 2014

Servicio San Ramón - Montevideo
Salida: 10:30 horas
Regreso desde Nueva Terminal (Nicaragua y Paraguay): 18,30 horas

Precio del pasaje

Desde San Ramón y Santa Rosa: $ 150 - Menores ( 6 A 12 años): $ 100
Desde Sauce: $ 110 - Menores (6 A 12 años): $ 60

Servicio Sudriers - Montevideo
Salida: 11,00 horas
Regreso desde Nueva Terminal 18,45 horas

Precio del pasaje: $ 120 - Menores (6 A 12 años): $ 80

Jueves 17, Viernes 18 y Sábado 19 de Abril de 2014

Servicio 25 de Agosto - Montevideo
Salida: 10,40 horas
Regreso desde Nueva Terminal: 19,00 horas

Precio de Pasajes
Desde 25 de Agosto y Santa Lucía: $ 150 - Menores (6 A 12 años): $ 110

Desde Canelones: $ 120 - Menores (6 A 12 años): $ 90

Alstom plantea despedir a 190 empleados de Santa Perpètua, el 27% de la plantilla

Empresas

En un comunicado, la compañía ha argumentado que durante los últimos años la factoría catalana ha visto reducida "significativamente" la demanda interna, ya que en España no se han realizado nuevos pedidos de material rodante desde 2009, y la fábrica se dedica casi exclusivamente a la exportación a otros mercados internacionales, donde existe una fuerte competencia en precios.

El anuncio lo ha hecho en París en una reunión de los representantes sindicales miembros del Foro Europeo de Trabajadores de la multinacional, y ha señalado que inicia ahora un proceso de diálogo con los empleados "con el objeto de minimizar en la medida de lo posible el impacto" sobre los empleados afectados.


La compañía de origen francés ha subrayado que en los últimos meses se ha intentado paliar la situación a través de acuerdos de flexibilidad y de expedientes de regulación temporal de empleo.

Ha señalado que la intención de este recorte es adaptar la estructura de la planta barcelonesa a la demanda real "para asegurar su viabilidad en el contexto actual", y ha concretado que no incluirá el departamento de ingeniería e innovación, encargado del desarrollo de nuevos proyectos.

MOVILIZACIONES DE LA PLANTILLA

La plantilla de Alstom en Santa Perpètua lleva varias semanas movilizándose y convocando paros para pedir apoyo político para que la multinacional no aplique recortes de condiciones laborales y de plantilla en la factoría de Santa Perpètua; la última ha sido este jueves, cuando un centenar de trabajadores se ha manifestado ante el Parlament.

La conflictividad empezó a finales del año pasado, cuando la dirección de la compañía puso sobre la mesa un plan para ganar productividad con un aumento de las horas de trabajo, pero la plantilla rechazó la propuesta.

El 17 de enero expiró la ultraactividad --la prórroga automática tras la caducidad-- del convenio colectivo firmado en 2007, y la falta de acuerdo ha supuesto la aplicación del convenio del metal de la provincia de Barcelona, lo que supone, según la compañía, una rebaja salarial de entre el 8 y el 24%, aunque el promedio se sitúa entre el 12 y el 14%.


Asimismo, la dirección de la multinacional presentó el 29 de octubre un ERTE para toda la plantilla de Santa Perpètua aduciendo una caída de la carga de trabajo, pero los sindicatos rechazaron la propuesta de acuerdo de la dirección por considerarla "chantaje".EuropaPress

Perú evalúa emisión de bonos en mercado externo para financiar proyecto ferroviario

Exterior

Perú evalúa emitir bonos soberanos en el mercado externo para financiar parte de un proyecto ferroviario en Lima cuya inversión total asciende a 5.658 millones de dólares, dijo el jueves el ministro de Economía, Luis Castilla.

El ministro de Economía de Perú, Luis Castilla, en una rueda de prensa en Lima, feb 18 2013. Perú evalúa emitir bonos soberanos en el mercado externo para financiar parte de un proyecto ferroviario en Lima cuya inversión total asciende a 5.658 millones de dólares, dijo el jueves el ministro de Economía, Luis Castilla.

El proyecto del tren eléctrico de Lima fue adjudicado a fines de marzo a un consorcio integrado por empresas de Italia, España y Perú.Terra

9 de abril de 2014

La empresa Metrovías S.A. informa sobre la prestación de servicios en el marco del paro nacional de mañana

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Metrovías S.A. informa que en el marco del paro nacional anunciado por distintos gremios para el próximo jueves 10 de abril, el servicio de Subte y Premetro podría verse afectado en su normal funcionamiento, motivo por el cual la empresa implementará para la operación un diagrama de emergencia.


Continúa diciendo el comunicado que "es importante aclarar que la prestación bajo este esquema estará supeditada al nivel de presentismo del personal y a que las condiciones operativas y de seguridad para los pasajeros y empleados estén garantizadas".

Para conocer el estado del servicio de Subte y Premetro del día jueves los pasajeros podrán consultar los siguientes canales:

-      - Centro de Atención al Pasajero: 0800-555-1616 | 4555-1616

-      - www.metrovias.com.ar

 -     - Carteles electrónicos ubicados en los accesos de las estaciones de Subte.


Para finalizar, expresa que "lamentamos los inconvenientes que esta medida de fuerza pueda generar en los miles de usuarios que utilizan este medio de transporte para trasladarse en la Ciudad".

Portugal: Investiga una operación de venta de trenes a Argentina de 2006

Actualidad

La Policía Judicial lusa (PJ) ha abierto una investigación sobre una operación de venta de vagones y locomotoras de la empresa pública Trenes de Portugal a Argentina, acordada en el año 2006.

La Policía Judicial lusa (PJ) ha abierto una investigación sobre una operación de venta de vagones y locomotoras de la empresa pública Trenes de Portugal a Argentina, acordada en el año 2006.

Así lo informaron hoy medios lusos, que destacaron la llegada de agentes de la PJ a la sede de la compañía para recoger documentación relacionada con este caso, que está en manos ahora de la Unidad Nacional de Combate a la Corrupción.


Según estas mismas fuentes, en causa está el material ferroviario vendido por la citada empresa pública a Argentina hace ocho años, tras una visita a Lisboa en 2005 del secretario de Estado de los Transportes de la época, Ricardo Jaime.

El miembro del Ejecutivo argentino fue posteriormente investigado por la Justicia de su país debido precisamente a su supuesta implicación en la compra de trenes usados a España y Portugal a cambio de un precio superior al debido y con sobornos de por medio.


Jaime, que fue secretario de Estado entre los años 2003 y 2009, ha sido acusado ante los tribunales de varios casos de corrupción.El contrato, firmado en 2006 con Trenes de Portugal, pactaba la compra de locomotoras y vagones en manos de la empresa lusa que habían dejado de dar servicio tres años antes por la modernización de su red ferroviaria.(Agencia EFE)

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro no adhiere al paro convocado para el día 10 de Abril

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria:

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP - Metrodelegados) informa que no adhiere a la medida de fuerza convocada para el próximo jueves 10 de abril.


Esta postura fue adoptada como resultado del voto mayoritario del conjunto de trabajadores expresado en asambleas de base, realizadas en todas las líneas durante los últimos dias.