12 de noviembre de 2014

Solicitud de permiso publicación en lengua Checa

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Colega Carlos, quisiera traducir y publicar en lengua Checa en un foro ferroviario una parte y la foto de un artículo publicado en su medio con el título "El material ferroportuario de Y.C.R.T. deficiente y obsoleto".


Este tema es el que les interesa a los lectores de mi país por las locomotoras adquiridas de la línea Septemvri-Dobriniste muy famosa entre nuestros ferroaficionados.

Quiero pedirle permiso para publicarla. Muy atentamente
Libor Jandura


N. de la R.: Estimado señor Jandura: Desde ya tiene nuestro permiso para publicar la nota. A su disposición. Atte.

¿Qué pasa con la producción de rieles nacionales?

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Por el presente me dirijo a usted con el fin de consultarle si tienen noticias de qué fue lo que pasó con la producción de rieles de acero industria nacional por parte de Laminados Industriales.


Mi consulta se origina en base a que tengo entendido que "a fines del 2014" (lo indicaba la Ministra de Industria, Débora Giorgi), se reactivaría dicha producción, y no hay status desde febrero del 2013.

Les dejo uno de los links del diario cordobés La Voz del Interior con fecha del 22/02/2013:


Desde ya muchas gracias. Saluda atentamente.
Juan Araujo

Línea Mitre: En Diciembre servicios de pasajeros con las nuevas formaciones chinas 0 km.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Noche de los Museos

Instituciones

Redacción Crónica Ferroviaria

Como todos los años el Museo Nacional Ferroviario "Raúl Scalabrini Ortiz" tiene el agrado de invitar a todos a "La Noche de los Museos" que se llevará a cabo el día 15 de Noviembre en el horario de 20,00 a 03,00 horas.


Es una linda oportunidad para poder visitar al Museo Nacional Ferroviario

Constitución: Metrobus, trenes y subte, en un único centro de transbordo

Actualidad

Un gran arco vidriado y bajo el nivel del suelo será el acceso unificado a las terminales de transporte del Sur; las obras ya comenzaron y prometen que estarán listas en mayo de 2015.

El gobierno porteño inaugurará en mayo de 2015 un nuevo centro de transbordo en Constitución, que mejorará el acceso a las terminales de tren y de subte y a las estaciones del Metrobus. La obra beneficiará a un millón de personas que circulan por la zona cada día.

El proyecto, que ya comenzó a construirse, con la instalación del "tótem" que contiene en sus caras laterales pantallas led que anuncian las frecuencias de los distintos transportes de pasajeros, implica una inversión de 120 millones de pesos. Con él se busca unificar la estación cabecera de la línea C de subte, la parada Garay del Metrobus Sur y la terminal del ferrocarril Roca.

Render que muestra la ubicación de la nueva entrada en relación con las paradas de colectivos. Foto: Prensa GCBA

El nuevo centro estará emplazado en la plaza Garay, entre la avenida Juan de Garay, Solís, Pavón y Constitución. Allí se erigirá una cubierta de vidrio de 2000 metros cuadrados, con forma de arco y completamente vidriada, de forma de favorecer la iluminación natural de luz diurna.

Los pasajeros podrán descender por ese arco al centro de transferencia de transporte subterráneo, que estará a una profundidad de 4,60 metros, a través de tres escaleras mecánicas y de tres ascensores, también vidriados.

En ese centro de transbordo bajo tierra habrá un acceso directo a la estación Garay del Metrobus Sur y al ferrocarril Roca. También bajo la cubierta de vidrio, pero en la superficie, se colocará un acceso complementario a la estación Constitución del subte C, con una nueva boletería.

"De los 216.000 pasajeros que usan por día esta línea, 160.000 deben pasar por la estación Constitución. Es la que más usuarios recibe, pero la que peor acceso tiene. Por eso sumaremos una nueva entrada y salida para facilitar el flujo de personas, especialmente aquellas con movilidad reducida", explicó el presidente de Subterráneos de Buenos Aires (Sbase), Juan Pablo Piccardo.

Piccardo adelantó que el nuevo acceso a la estación Constitución estará listo en mayo del próximo año y que se construirá sin interrumpir el servicio. Sin embargo, agregó que recién en noviembre de 2015 se completará el sistema de ventilación forzada y el ensanche de los andenes laterales del subte (los del Este), que pasarán de cuatro a ocho metros.

Además, se colocarán 220 lámparas de tipo led para renovar la iluminación de la estación y se hará un recambio completo de los solados guía de todos los andenes.

La plaza Garay, en Constitución, es uno de los grandes accesos a la ciudad desde la zona sur porteña y la provincia de Buenos Aires. Por allí transitan más de un millón de personas por día, es decir, un tercio del total que circula por la ciudad.

Cada diez minutos, unos 5000 pasajeros del ferrocarril Roca salen a la plaza Garay. Allí se mezclan con otros miles del subte y también con los cientos del Metrobus Sur. Con la nueva obra, todos estos usuarios dejarán de circular por la superficie para hacerlo bajo tierra, lo que, según prometen en el gobierno porteño, mejorará la fluidez en la zona. "Todos esos vecinos que hoy transitan en superficie podrán hacerlo bajo nivel", dijo el jefe de gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, durante la presentación del proyecto. Además, agregó que el centro de transbordo "busca mejorar el viaje de los pasajeros que se movilizan por la ciudad".

Trámites y banco

En este centro de transferencia, los vecinos y pasajeros podrán realizar trámites en dos locales que se instalarán en el lugar. Habrá un centro de documentación rápida, sólo para trámites de inscripción de menores de hasta un año. Y también se colocará una sucursal del Banco Ciudad que contará con atención personalizada y cajeros automáticos.

Esta obra integra la segunda etapa del plan de puesta en valor de la plaza Garay, iniciado en 2012. "Hicimos un acondicionamiento integral de la plazoleta, que incluyó mejoras en la accesibilidad y la recuperación del espacio verde. A pedido de los vecinos se mejoró la iluminación, la parquización y se repararon todas las superficies y los revestimientos del lugar. Además, se creó un sector de juegos, se colocó un mástil y se restituyó la calesita", dijo Eduardo Macchiavelli, secretario de Gestión Comunal y Atención Ciudadana.

Macchiavelli explicó, también, que se reforzó la seguridad en la zona a partir de la reciente instalación de un destacamento de la Policía Metropolitana.

Además, se instalaron refugios para colectivos en dársenas más seguras y cómodas, con asientos e información sobre las líneas que paran en el lugar. "Están más iluminadas y son más seguras por la noche", agregó el funcionario.

Los números de la obra

1 millón de pasajeros

Ese número de personas transita cada día hábil por la zona de la plaza Constitución, según estimaciones del gobierno porteño.

160.000 usuarios

Esa cantidad de pasajeros accede, por día, a la estación Constitución de la línea C del subte.

5000 personas

Cada 10 minutos llega esa cantidad de pasajeros del tren Roca, que transitan por la plaza Garay.LaNación

El retorno de los trenes deja de ser un ensueño

Actualidad

Señor Director:
"En ocasiones siento que me han quitado un sueño". Escuché esta expresión de una persona amiga, de quien tengo certeza de que el espectáculo de las vías muertas y las estaciones solitarias le producía estados de tristeza.

Lo que ahora dice no es que ya tenemos de vuelta el tren puesto que se pregunta si el proceso iniciado en estos últimos años será mantenido en el tiempo. No solamente piensa que hay que llegar a un punto de mayor desarrollo ferroviario que el alcanzado en el siglo pasado puesto que cree que hay y habrá cada vez más nuevos recorridos necesarios, como ha podido ver en sus viajes a Europa occidental.

Estación General Pico

Diré que esta persona me sorprendió un día, hace algunos años, al decirme que era tiempo de empezar a pensar en líneas subterráneas atento a que desde la provincialización ha aumentado la concentración urbana en Santa Rosa y ya comenzaba a integrarse con Toay, además de haber "devorado" los terrenos de quintas y chacras de la etapa del territorio nacional.

Coincidíamos en que el enorme desarrollo automotor que ha acompañado al proceso de recuperación económica cuestiona el actual diagrama de calles y espacios abiertos.

El anuncio reciente, de la municipalidad, de incrementar las horas de estacionamiento pago da cuenta de un aspecto de este problema, que se repite en casi todas las ciudades de cierta importancia: calles estrechas, falta de espacios para estacionamiento, fastidio de quienes se mueven con auto porque no hallan sitio y tienden a cometer transgresiones, dificultades para el traslado de cargas, aumento de la frecuencia de accidentes e incidentes, voracidad recaudadora y otras situaciones que generan malhumor.

Hay quienes dicen que el malhumor es un rasgo común en todas las urbes de desarrollo importante, aunque no comparto del todo este punto de vista y más bien tiendo a creer que el enojo tiene raíces más profundas y no sé si siquiera es mayoritario. Aquí, como en Buenos Aires y en otras ciudades, se conoce gente que parece complacida.

Puede ser que influya más en los estados de ánimo la disponibilidad o no de recursos y las circunstancias personales. Quizás afecta el cambio de ambiente desde la casa con patio y jardín al departamento: éste no será una celda aunque sí es apto para propiciar meditaciones y planteos acerca del sentido del vivir.

Por lo demás, tengo algunas dudas acerca de la evolución de esta era del automotor que vivimos ahora. Lo que comparto sin retaceos es la alegría por el regreso progresivo de los trenes de pasajeros porque yo crecí en esta ciudad cuando el tren era una presencia diaria y formaba parte del paisaje que estaba ahí cuando mi mirada comenzó a descubrir lo que existía más allá del ámbito familiar.

Además, cuando empecé a viajar a Buenos Aires me familiaricé con el ambiente que se formaba en los coches con asiento de pinotea, en donde sobresalían algunos personajes que se repiten en los recorridos largos, sobre todo los comisionistas.

La suerte de los trenes (su retorno y las ampliaciones posibles de sus servicios) depende mucho de la resolución de conflictos que están en la agenda política de estos días, ya que, ante el cambio de gobierno que debe producirse el año próximo, puede preverse que no faltarán quienes echen cuentas de lo que cuesta mantener el servicio de trenes (y de aviones) y busquen retomar la continuidad de los años ´90, omitiendo contar lo que cuesta el auge actual del transporte con los ómnibus y los camiones en materia de construcción y mantenimiento de las rutas.

Nada es gratuito y lo que importa es ver quiénes pierden y quiénes ganan y si será posible equilibrar las cosas para que todos podamos vivir en un nivel decoroso.

Y no es menos importante tener en cuenta que los trenes son significativamente menos gravosos para el medio ambiente, dato que interesa porque va quedando poco tiempo para arreglar o siquiera moderar esta cuenta.
Atentamente:
JOTAVE


Cartas  de Lectores del Diario La Arena

Córdoba: Insisten con reactivar el tren de pasajeros para la Región del Gran Río Cuarto

Actualidad

Luego de conocerse la decisión del gobierno federal de nacionalizar los servicios ferroviarios nacionales de transporte de pasajeros, la concejal oficialista Viviana Pomiglio anticipó la necesidad de insistir con la propuesta de que el área conocida como Gran Río Cuarto recupere el antiguo tren que unía esta ciudad con las vecinas Santa Catalina-Holmberg y Las Higueras. En este sentido aseguró ayer que la semana próxima se comenzará a trabajar para gestionar este tema ante el Ministerio del Interior y Transporte que lidera Florencio Randazzo.


En este contexto debe recordarse que meses atrás Pomiglio impulsó un proyecto por el cual se pidió al Departamento Ejecutivo que gestione ante las autoridades federales competentes la reactivación del antiguo tren de pasajeros que conectaba diariamente en diferentes frecuencias la ciudad de Río Cuarto con los otros dos pueblos vecinos. La concejala radical considera que la nacionalización de los ferrocarriles puede otorgar un impulso a la posibilidad de extender la línea en Gran Río Cuarto.LaMañanadeCórdoba

El tren base de nueva logística

Actualidad

La recuperación total del ramal Albardón-Palmira, permitirá el envío de cargas diarias hacia Buenos Aires en 2015.

Según se informó oficialmente, han comenzado los trabajos de reparación del ramal ferroviario que une las estaciones de Albardón, en nuestra provincia, con Palmira, en Mendoza, enlace obligado para una ágil logística del transporte regional de cargas hacia los principales mercados y puertos del país.


Según el ministro de la Producción, Marcelo Alós, la puesta a nuevo de las vías estará terminada en el primer trimestre de 2015, con una inversión de 168 millones de pesos. Una vez concluidos los trabajos se pasará de los actuales envíos de una carga cada diez días, a una frecuencia diaria a Buenos Aires con una gran incidencia en los fletes con respecto al transporte carretero.

El ramal Albardón-Palmira es parte de una serie de obras ferroviarias anunciadas por el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo que incluyen a las líneas metropolitanas, ya en marcha y de los servicios de larga distancia, de manera que el ferrocarril vuelva a la función estratégica que tuvo en el país. El funcionario adelantó el jueves último que en los próximos días se llamará a licitación para la puesta en valor de las vías que unen Buenos Aires con Córdoba, Tucumán, San Carlos de Bariloche y Mendoza.

En este contexto deberían considerarse todos los nexos troncales, como la recuperación del ramal del Belgrano a Jáchal para acompañar al desarrollo minero y productivo, y el enlace de la línea San Martín, entre San Juan y Mendoza, para el retorno de los servicios de pasajeros como ampliación de los servicios que se habilitarán el año que viene.

Pero lo importante, por ser prioritario para la agroindustria, es la logística de cargas y más en beneficio de las postergadas economías regionales debido a la enorme incidencia de los fletes, como los que afectan a la vitivinicultura y le impiden la competitividad exportadora. Al respecto de ha determinado que el transporte terrestre, desde Mendoza a la Capital Federal, por ejemplo, es más caro que el flete de Buenos Aires a Holanda.


La eliminación del tren ha sido un error histórico. Argentina llegó a tener el 45% del sistema ferroviario de América latina y de haberse mantenido dentro de las estrategias de crecimiento no se hubiera llegado a resolver el transporte de cargas pesadas por medio del camión, que debería ser parte y no centro del sistema actual.DiariodeCuyo

Sobrero volvió a ganar las elecciones en el Sarmiento

Gremiales

La lista Bordó, liderada por Sobrero, se impuso con el 66 por ciento de los votos.

Rubén "Pollo" Sobrero volvió a mostrar su liderazgo en el ferrocarril Sarmiento al derrotar a la lista Verde, cercana al Gobierno.

En las elecciones, en las que se renovaban las autoridades para el Cuerpo de Delegados, la lista Bordó se impuso con 935 votos contra los 454 alcanzados por la lista Verde. Así, la lista de Sobrero logró una holgada victoria al alcanzar el 66 por ciento de los sufragios.


Además de Sobrero, la lista está integrada por Edgardo Reynoso, Mónica Schlotthauer, Luis Clutet y Rubén Maldonado, delegados a los que, recientemente, el ministro Florencio Randazzo les inició un pedido de desafuero por un supuesto "atentando" contra las formaciones en el marco del último paro general.

"Este es un triunfo de todos los ferroviarios. En el Sarmiento los compañeros saben que sean del color sindical o político que sean, esta conducción los va a defender hasta las últimas consecuencias. Por eso en el Sarmiento no hay despidos y los reclamamos salariales se hacen para todos los ramales", sostuvo Sobrero. Y agregó que "a pesar de la campaña sucia del gobierno, los distintos ataques a nuestros compañeros y las enormes maniobras que nos hicieron en la votación, donde dirigentes de la Verde hicieron todo lo posible para que los compañeros no fueran a votar, el triunfo ha sido contundente".


Sobrero finalizó agradeciendo la presencia y el apoyo de otros dirigentes sindicales y trabajadores, como los de la autopartista Lear. "Desde la Bordó, la seccional Oeste y el Cuerpo de Delegados del Sarmiento vamos a seguir apoyando las luchas contra la patronal y el gobierno, y la coordinación nacional de los luchadores contra la burocracia sindical como lo venimos haciendo desde el Encuentro Sindical Combativo junto al ‘Perro’ Santillán y otros importantes dirigentes", concluyó.ARGNoticias

Sistema de tranvías de Alstom inicia operación en Dubai siendo la primera línea sin contar con catenaria

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Alstom Transport informa que el 11 de noviembre pasado, inauguraron el tranvía de Dubai, en presencia de Su Alteza el Jeque Maktoum Bin Mohammed Bin Rashid Al Maktoum, Vice Gobernador de Dubai, Vicepresidente de el Consejo Ejecutivo y Su Excelencia, Mattar Al Tayer, Presidente del Consejo y Director Ejecutivo de la Autoridad de Carreteras y Transporte (RTA) y Henri Poupart-Lafarge, Presidente de Alstom Transport.

Según el informe, "este proyecto completo del sistema - que se asignó a Alstom [1]por Dubai Carreteras y Transporte Authority (RTA) - se puso en marcha para fomentar el uso del transporte multimodal y para reducir la congestión del tráfico y la contaminación. Se espera que este primer tranvía pueda servir a unos 27.000 pasajeros por día y se prevé hacerlo a unos 66.000 para el año 2020.


Su Excelencia, Mattar Al Tayer, Presidente del Consejo de Administración y el Director Ejecutivo de la Autoridad de Carreteras y Transporte (RTA), dijo: "El tranvía de Dubai es una idea original de Su Alteza, Jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, Vicepresidente y Primer Ministro de los Emiratos Árabes Unidos y Gobernador de Dubai, para proporcionar un sistema de transporte avanzado. Cuando RTA fue creado en 2005, Su Alteza ordenó a tener una solución integrada y completa para la zona con el fin de dar cabida a los grandes proyectos de urbanización en el barrio, en particular el JBR y la zona de la Marina y Al Sufouh " .

" El tranvía de Dubai, que nos sentimos orgullosos de haber entregado antes de lo previsto, ilustra la estrategia de Alstom para servir a todos los mercados con una gama completa de soluciones, al tiempo que demuestra nuestra posición de liderazgo en sistemas de tranvías. Gracias a Alstom y y estrecha colaboración con RTA en el proyecto, los ciudadanos de Dubai ahora pueden viajar a bordo de uno de los tranvías más sofisticados y cómodos en el mundo ", dijo Henri Poupart-Lafarge.

El Tranvía de Dubai incluye un gran avance tecnológico de Alstom. Es el primer tranvía en el mundo capaz de funcionar a temperaturas de hasta 50 ° C y para soportar condiciones climáticas extremas como la humedad y la atmósfera de arena. Equipado con fuente de alimentación APS a nivel del suelo, el sistema es también el primero en el mundo sin catenaria a lo largo de la línea, que es de 10,6 km de largo y cuenta con 11 estaciones [2]. Esta tecnología permite una perfecta integración del tranvía en el paisaje urbano. Por último, cabe informar que es la primera línea que tendrá equipada las estaciones con aire acondicionado y puertas de andén automáticas.

El tranvía de Dubai ofrece un confort de alta gama. El tranvía Citadis es de 44 metros de largo y tiene capacidad para 408 pasajeros. La formación está dotada de información a los pasajeros en tiempo real y transmisión de video. Para reflejar mejor imagen de la ciudad, el tranvía Citadis de Dubai tiene un estilo distintivo en forma de diamante en la parte delantera.

El Tranvía de Dubai es el octavo sistema entregado por Alstom en una década. Con otros siete en ejecución en todo el mundo [3] incluyendo el tranvía Lusail en Qatar, Alstom es líder mundial en sistemas de tranvías.

[1]Para el suministro de 11 Citadis, pista de tendido de red de alimentación y subestaciones, señalización Urbalis sistemas de seguridad solución, la comunicación y, centro de control de funcionamiento integrado, puertas de andén, señalización vial, sistema de tickets y 13 años de mantenimiento

[2] Junto Al Sufouh Road desde Dubai Marina para el Burj Al Arab, el centro comercial Mall of the Emirates y interconectado a la línea de metro


[3] Incluyendo: Nottingham (Reino Unido), Cuenca (Ecuador), Río (Brasil), ...

Perú: Humala consigue donación china para ferrocarril bioceánico

Exterior

Los presidentes de China, Xi Jinping, y Perú, Ollanta Humala, acordaron este miércoles la creación de un grupo de trabajo junto a Brasil que permitirá construir la conexión ferroviaria bioceánica.

Durante una reunión en el Gran Palacio del Pueblo de Beijing, tras la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), Humala selló un acuerdo en el que China dará a Perú 11,5 millones de dólares, y otros en el sector minero y en el ámbito de los hidrocarburos.


Se trata de un acuerdo a tres bandas, suscrito por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Perú, el Ministerio de Transportes de Brasil y la Comisión Nacional de Desarrollo y de Reforma de China.

China mostró su interés de participar en el proyecto luego de la reunión entre la presidenta brasileña, Dilma Rousseff y el presidente Xi Jinping en el pasado mes de julio cuando suscribieron un memorando de cooperación que permite la inversión de empresas chinas en ferrocarriles del país sudamericano.

China donará a Perú 70 millones de yuanes (11,5 millones de dólares) gracias a la suscripción de cooperación económica y técnica.Telesur

11 de noviembre de 2014

Siguen los problemas en el servicio de trenes del ramal Buenos Aires - Marinos del Crucero General Belgrano

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Después de varias Cartas de Lectores publicadas en Crónica Ferroviaria donde usuarios de los servicios de pasajeros entre Buenos Aires y Marinos del Crucero General Belgrano se quejaban que desde hacía días los trenes sólo operaban entre la estación terminal ubicada en el barrio de Barracas y Tapiales.


Después de unos días de "liberarse" el tramo donde ocurren los piquetes (Kilómetro 18,5), nuevamente volvieron a ser interrumpidas las vías por vecinos del lugar que reclaman por puestos de trabajo y mejoras en el asentamiento donde viven.


A todo esto parecería ser que a nadie le interesa que los servicios ferroviarios se encuentren interrumpidos entre Buenos Aires y Marinos del Crucero General Belgrano afectando el tránsito de más de 350.000 usuarios que lo hacen mensualmente. Por lo visto, nadie piensa en la gente

ADIFSE: Llamado a Licitación Pública para la instalación de sistema de barreras automáticas en pasos a nivel de la ciudad de Chascomús

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructura Ferroviaria (ex Adifse) llama a Licitación Pública Nro. 21/2014 para la instalación de sistema de barreras automáticas en pasos a nivel de la ciudad de Chascomús.


Presupuesto oficial: $10.367.829,00 más IVA.

Plazo Previsto: 300 días corridos.

Apertura de sobres: El 27 de Noviembre  2014 a las 15:00 horas

Consulta y venta de pliegos: Desde el día hábil siguiente al de publicación hasta el 21 de NOVIEMBRE de 2014, de lunes a viernes de 10 a 14 hs, en ADIF - Gerencia de Administración, sita en Av. Ramos Mejía 1302 - Piso 8º, Oficina 813, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Valor individual del pliego: $ 6.000,00 más IVA

Presentación de las ofertas: Hasta una hora antes de la fijada para la Apertura en ADIFSE - Gerencia de Administración, sita en Av. Ramos Mejía 1302 - Piso 8º, Oficina 813, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Lugar de apertura: ADIFSE - Av. Ramos Mejía Nº 1302 - Piso 1º, Sala “Presidente Kirchner”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


Mayor información en página de ADIF SE www.adifse.com.ar

ADIFSE: Llamado a Licitación Pública para la adecuación del señalamiento Avellaneda - Berazategui de la Línea Roca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructura Ferroviaria (ex Adifse) llama a Licitación Pública Nro. 41/2014 para la adecuación del señalamiento Avellaneda - Berazategui de la Línea Roca.


Presupuesto oficial: $45.151.557,00) más IVA.

Plazo previstoLAZO PREVISTO: 300 días corridos.

Apertura de sobres: 27 de Noviembre de 2014 14:00 horas

Consulta y venta de pliegos: Desde el día hábil siguiente al de publicación hasta el 21 de NOVIEMBRE de 2014, de lunes a viernes de 10 a 14 hs, en ADIF - Gerencia de Administración, sita en Av. Ramos Mejía 1302 - Piso 8º, Oficina 813, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Valor individual del pliego: $ 20.000,00 más IVA

Presentación de las ofertas: Hasta una hora antes de la fijada para la Apertura en ADIFSE -Gerencia de Administración, sita en Av. Ramos Mejía 1302 - Piso 8º, Oficina 813, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Lugar de apertura: ADIFSE - Av. Ramos Mejía Nº 1302 - Piso 1º, Sala “Presidente Kirchner”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


Mayor información en página de ADIF SE www.adifse.com.ar

Para fin de año empezaría a funcionar el tren Posadas-Encarnación

Actualidad

Una dupla de coche motor Wadloper, que se utilizara para "El tren de los pueblos libres", viaja con destino Misiones para ser utilizado en un servicio de pasajeros interurbano internacional entre Posadas y Encarnación. El servicio lo prestaría una empresa a la que se le otorgó la concesión en forma directa.

Para fines de año pondría estar en marcha el servicio ferroviario de pasajeros entre Posadas, Misiones, y Encarnación, Paraguay. La operación estaría a cargo de la empresa de transporte Casimiro Zbikoski Sociedad Anónima, que habría sido adjudicada de forma directa.

Coche motor Wadloper -Modelo DH 2- pasando por Basavilbaso

La firma es encabezada por Marcelo Zbikoski, quien hace unos días ratificó que están en condiciones de brindar tanto ese servicio como hasta Garupá y otros, pero además qu cuentan con las unidades. Y en verdad las unidades que son las holandesas Wadloper -Modelo DH 2- que los Ciriglianos de TBA trajeron al país para el publicitado "Tren de los pueblos libres", y que cuando fueron sacados de circulación quedaron en la Estación Pilar de la Línea Urquiza.

Una formación de Wadloper pasó, a las 20:40 horas de este lunes, por la Estación Basavilbaso y con destino Posadas, ciudad que casualmente visitará en las próximas horas el Ministro Florencio Randazzo.

En la capital de la provincia de Misiones la estructura para el paso de trenes está lista. Se trata de una de las últimas obras financiadas por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y comprenden nuevos puentes ferroviarios sobre la desembocadura del arroyo Zaimán, paralelos al puente del acceso Sur. Son unos 400 metros de longitud de hormigón armado.

El viaducto internacional, inaugurado hace 17 años, está sobrepasado en su capacidad. Fue construido pensando en el paso de unas 600 mil personas al año, pero actualmente la estadística arroja que alrededor de nueve millones cruzan anualmente. Esto lo convierte en el segundo paso más importante el país después del puente Puerto Iguazú-Foz de Iguazú (Brasil) con 9.300.000 usuarios y el primero, el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, conocido comúnmente como Aeropuerto Internacional de Ezeiza.


La compañía de los Zbikoski brindaría el servicio a través de la autorización del Estado Nacional, concesión que se otorgó sin licitación. RIEL FM

El tren Posadas-Encarnación más que un rumor

Actualidad

Entre versiones de una adjudicación directa al dueño de una empresa de micros que utilizaría material que está viajando con destino a Misiones y que le había comprado a la T.B.A, que los utilizó cuando fue operadora del "Tren de los Pueblo Libres", el Ministro Randazzo viaja a Posadas.

Hace unos días el periodista Carlos Salgado, especializado en temas ferroviarios, se refería en una nota a los rumores de que se estaría por implementar un servicio ferroviario de pasajeros entre la Estación de la ciudad de Posadas (Misiones, Argentina) con la de Encarnación (Paraguay). Y en las últimas horas aficionados fotografiaron coches motores Wadloper Modelo DH 2 marchando con destino al Norte de la Mesopotamia de nuestro país.

La foto de un ferroaficionado registra la marcha de los Wadloper Modelo DH 2.

Al parecer Marcelo Zbikoski, dueño de la empresa Don Casimiro que es uno sino el más improtante empresario del sector del auto-transporte de pasajeros en Misiones sería el adjudicado en forma directa para prestar el servicio antes mencionado.

Los coches estaban estacionados en la Estación Pilar de la Línea Urquiza, y habrían sido adquisición a Trenes de Buenos Aires S.A. (TBA), compañía a la que recientemente le decretaron la quiebra.

El Diputado provincial de Misiones Raúl Revinski declaró que el Ministro del Interior y Transporte de la Nación Florencio Randazzo, quien es uno de los candidatos presidenciables del Frente para la Victoria, estará mañana en Posadas por el tema de seguridad vial y los ferrocarriles, y "firmará el convenio del tren Posadas- Encarnación". El legislador aclaró que "en principio el tema es el tren Posadas- Encarnación, y se busca que llegue a Garupá. El tema es que larguen también el tren para la Mesopotamia, los misioneros insistiremos que se habilite todo el trayecto del San Martín, recuperar las vías es un gran aliento para la gente, recomponer las estaciones, el servicio de pasajeros…".RIEL FM

Tragedia de Once: "Fue un golpe de Estado del sindicalismo ferroviario"

Actualidad

El abogado querellante en el accidente ferroviario, Gregorio Dalbón, apuntó contra Maturano y Sobrero como responsables de "un acto terrorista"

El abogado querellante en la Tragedia de Once, Gregorio Dalbón, apuntó directamente contra los dirigente sindicales Rubén Maturano y Rubén “Pollo” Sobrero, como los responsables del accidente ferroviario que causó el fallecimiento de 52 personas.

En duros términos, el letrado dijo a Radio Provincia que: “Estoy anonadado por los dichos Maturano y Sobrero en torno a la hora en que le avisaron que sucedió el accidente porque ambos dijeron que eran las 7.10 y el hecho fue 8.32. Nunca dije de frente que esto era un acto terrorista y ahora tengo que decirlo, que fue un golpe de estado realizado por un sindicalismo preparado para sostener esta historia de querer quedarse con el tren”.

Dr. Gregorio Dalbón

“Esta es una guerra donde el acto terrorista llevó a la muerte a la gente y el Estado en principio no tuvo nada que ver y Randazzo no torció el brazo y no entregó los trenes. La mafia sindical está haciendo esto porque no se han quedado con el tren y están impunes y por ello, estoy fuera del juicio”, disparó Dalbón.

El abogado consideró además que “si ellos dijeron eso, no tengo por qué decir que fue un error, se pensaron que se iban a llevar 10 heridos y se subió el segundo vagón arriba del primero y se murieron 52 personas”.


En torno a las declaraciones de Sobrero que indican que el tren no frenaba, Dalbón descartó de plano esta hipótesis: “Estaba en plenas condiciones, si el tren no pudiera frenar ni siquiera avanza”.AM1270 RadioProvincia

Juicio Once: Sobrero apuntó "especialmente" contra Jaime

Actualidad

Además, el delegado confirmó que el chapa 16 no verificó problemas al de ser controlado

 El secretario general de la seccional oeste de la Unión Ferroviaria, Rubén Sobrero, sostuvo que la noche anterior al 22 de febrero de 2012, el tren siniestrado fue revisado por los mecánicos Daniel Ferrari y Gabriel Cavallone, ambos delegados.

Si bien aclaró que la formación no estaba en una fosa que permitiera observarla por debajo, confió en el criterio de sus compañeros. Además criticó el servicio del Sarmiento y apuntó "especialmente” contra la gestión del ex secretario de Transporte Ricardo Jaime. Después fue el turno de Edgardo Reynoso, también delegado, pero su testimonio fue interrumpido por la indisposición de uno de los miembros del Tribunal. La continuidad de su testimonio podrá escucharse el lunes que viene.


Sobrero además dio detalles de la presunta maniobra, en la que el repuesto de los compresores, dijo, era pintado, envuelto y otra vez llevado a los talleres de TBA. El montaje se realizaba "en la casa del empleado Bravo. Facturaba a nombre de su esposa, que era monotributista”, completó.

Los compresores eran vitales para el sistema de frenado, relató Sobrero, más allá de que sus conocimientos técnicos no alcanzan a ese rubro en particular. El chapa 16 tenía cinco, declaró Reynoso. Y agregó: "Creo que funcionaban bien tres o cuatro”.

En tanto, si bien acusó "especialmente a Jaime” por su inacción, también contó que invitó de manera personal a Juan Pablo Schiavi, en la época que era secretario de Transporte, para que constatara cómo era el servicio. Según dijo, Schiavi quedó "horrorizado” por las condiciones del lugar, sobre todo por la obsolescencia del sistema de señales. En ese sentido, Reynoso también dijo que Schiavi, con el que se reunió cuatro o cinco veces, "pidió perdón a los trabajadores en nombre del Estado cuando recorrió la línea”.

Por otro lado, confirmó que no se reunió con Jaime en ningún momento, y que la empresa se excusaba en que las inversiones debían correr por cuenta del Estado. En ese mismo sentido se expresó Reynoso. "Desde el 99 denunciamos manejos pocos claros de los bienes de la empresa”, dijo Reynoso. Antes, Sobrero se había quejado por la falta de controles de la CNRT.

"El alistamiento es verificar las condiciones para la circulación. Todo mantenimiento diferido fue obviado por TBA. Esas denuncias las llevamos al fiscal Delgado. La mayoría de las notas se las dimos a la Secretaría de Transporte”, puntualizó Reynoso, el encargado de ese tipo de tareas. Sobrero asumió un rol de resignación por no encontrar respuestas a sus denuncias e incluso contó cómo le decían al hombre que hoy no pudo terminar de declarar: "Patrulla perdida”. El apodo, explicó, responde a la rutina de hacer denuncias penales sin hallar eco.


Finalmente, Sobrero confirmó que el chapa 16 no verificó problemas al momento de ser controlado. Recordemos que el tren que manejaba Marcos Córdoba el día del accidente había estado fuera de servicio casi dos meses, por problemas de compresores. Fue puesto en marcha nuevamente cuatro días antes del día de la tragedia. La noche previa lo revisaron dos delegados, que eran mecánicos del depósito Castelar. No le habían encontrado problemas de freno. (Especial El Intransigente).

Chile: Ferrocarril Arica - La Paz presenta nuevas locomotoras para transporte de carga

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La Empresa de Ferrocarriles del Estado informa que las dos nuevas máquinas que operarán el servicio de carga del Ferrocarril Arica La Paz, fueron presentadas hoy a la comunidad en una ceremonia en la que participaron el ministro (s) de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros; el presidente del directorio de EFE, Jorge Inostroza, y el presidente del directorio de Ferrocarril de Arica a La Paz, Jorge Claissac.

Con una inversión de US$ 3,5 millones, las locomotoras, de motores diésel de 1.850 hp, cuentan con tecnología de punta como un microprocesador que entregará al conductor información en línea respecto al funcionamiento de la máquina. Asimismo, incorporan frenos electrónicos que aumentarán  la confiabilidad en la operación, características que, en conjunto, mejorarán el desempeño y reducción de los costos de operación del servicio.


Respecto a esta actividad, el Presidente de Grupo EFE aseguró que “la lógica que tenemos detrás de iniciativas como la de hoy  es transformar a nuestras filiales en actores regionales relevantes. Debemos responder a las necesidades que cada zona nos presenta y estas nuevas locomotoras con tecnología de punta van de la mano con el proceso de modernización que están viviendo todas nuestras filiales, tanto acá en Arica como en Santiago, Valparaíso y Concepción”.

Por su parte, el Presidente del directorio de Fcalp, Jorge Claissac, enfatizó en que el ferrocarril es parte de Arica y, por lo mismo, “hemos querido contribuir en diferentes instancias que son parte de la identidad regional. Así es como establecimos un convenio con la Universidad de Tarapacá para conservar el patrimonio de la Cultura Chinchorro; le dimos una nueva cara a este sector (antepuerto) y hoy traemos estas nuevas locomotoras para nuestro servicio de transporte de carga”.


Asimismo, mencionó que las nuevas locomotoras nos ayudarán a potenciar el transporte de carga, ya que actualmente los trenes trasladan alrededor del 3,6% de la carga total del país. “Queremos contribuir a alcanzar la meta de Grupo EFE y  llegar, en cinco años, al 10% del total, pasando de 10,5 millones de toneladas al año, a casi 15 millones de toneladas trasladadas por los ferrocarriles”, dijo el ejecutivo.

La industria ferroviaria española consolida su presencia en el mercado brasileño

Exterior

Este país se ha convertido en el principal receptor de las soluciones tecnológicas y los servicios del sector en toda Latinoamérica.

Brasil confía en la industria ferroviaria española para llevar a cabo su ambicioso plan de infraestructuras de transporte, que cuenta con inversiones de más de 20.000 millones de euros.

Este país se ha convertido en el principal destino del sector en Latinoamérica, seguido por Argentina y Chile. En los ocho primeros meses del año, las exportaciones de las compañías asociadas a Mafex en Brasil alcanzaron los 116,1 millones de euros. Una cifra que va en aumento y que indica el recorrido que tienen los servicios y las soluciones tecnológicas “Made in Spain” en este mercado.


En los ochos primeros meses del año, las exportaciones ferroviarias de las empresas asociadas a Mafex a Brasil alcanzaron los 116,1 millones de euros

Entre los proyectos en los que se cuenta con la participación española figuran un gran número de redes de metro como las de Río de Janeiro, Sao Paulo, Brasilia, Fortaleza, Recife y Porto Alegre. En ellos, los contratos adjudicados han sido en todos los campos de actividad, desde la ingeniería al suministro de material rodante, trabajos de señalización, seguridad, etc. Además, han intervenido en la modernización de redes de cercanías y parten en muy buen lugar en las próximas licitaciones de líneas de alta velocidad previstas, como la de Río de Janeiro y Sao Paulo.


En este contexto de colaboración mutua, miembros de la Asociación Ferroviaria Española (Mafex), visitan, del 10 al 14 de noviembre, la feria Business On Rails. Se trata de la mayor feria del sector en Latinoamérica donde se dan cita profesionales, expertos y representantes de la administración. Este viaje tiene como objetivo ayudar a las empresas en sus acciones de promoción exterior y analizar nuevas oportunidades de negocio.Empresa Exterior

10 de noviembre de 2014

Con la llegada hoy de las nuevas formaciones chinas para la Línea Mitre, Randazzo dijo: "Con este embarque ya están en el país todos los trenes que correrán en el ramal Retiro- José León Suárez”

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, visitó esta tarde el Puerto de Buenos Aires donde supervisó la llegada de 30 coches 0km más para la Línea Mitre, y confirmó que “con este embarque ya están en el país todos los trenes que correrán en el ramal Retiro- José León Suárez” de esta línea.


“Este es el penúltimo desembarco de coches para el Mitre, y a fin de mes se completará la llegada de los últimos coches para el ramal Retiro - Mitre, con lo que tendremos en el país las 30 formaciones que compramos para renovar integralmente la línea”, detalló Randazzo, quien subrayó que “tal como nos pidió la Presidenta en poco tiempo más estamos cumpliendo con el objetivo de que esta línea sea completamente 0km, tal como lo hicimos con el San Martín y el Sarmiento”.

Randazzo recordó que “los pasajeros que usan el ramal Retiro - Tigre tendrán todos los coches nuevos el 25 de noviembre, y entre enero y febrero lo mismo ocurrirá con los ramales a José León Suárez y a Mitre”.


El Ministro del Interior y Transporte señaló que “el paso siguiente en la renovación del área metropolitana lo daremos con el Roca, ya que en los primeros días de 2015 comienzan a embarcarse los 300 coches 0km para renovar esta línea”.

Línea Belgrano Sur: Servicios de pasajeros Buenos Aires - Marinos del Crucero General Belgrano

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Me dirijo a usted para informarle que por suerte ya se reanudó la circulación completa del ramal Buenos Aires - Marinos del Crucero General Belgrano de la Línea Belgrano Sur.

Pero también comunicarle que solución podrían dar quienes operan dicha línea ferroviaria, ya que al pasar las formaciones entre las estaciones Villegas y Casanova es innumerable la cantidad de piedras que tiran al tren, hace años que pasa lo mismo.


Desde ya le informo que fui una victima más de una pedrada en el ojo derecho en el mes de julio. Por eso, solicito a las autoridades que posibilidades hay de que las ventanillas tuvieran un enrejado como las que llevan las locomotoras en la cabina de conducción.

Durante los meses de verano que es cuando más calor hace, discuto con la gente que viaja en los trenes que yo lo hago ya que se niegan a cerrarla cuando pasamos por esos lugares.

Desde ya muchas gracias por ceder este espacio para poder hacer los reclamos pertinentes, y ojalá que después pueda comunicarme para agradecerle la solución que puedan llegar a dar al problema que expongo. Atentamente.
Sandra Zalazar

Reunión de varias organizaciones con la ex SOFSE

Cartas de Lectores

Sr Director de Crónica Ferroviaria:

Le escribo para enviarle como archivo adjunto, la minuta escrita por nuestra organización de usuarios (Usuarios Organizados del Sarmiento) sobre la reunión que mantuvimos con directivos de la ex Sofse el pasado 28 de Octubre del corriente año y queríamos solicitarle si por favor puede publicarla en su portal "Crónica Ferroviaria"

Desde ya muchísimas gracias. Saluda Atte.
Matías Lazzaro
Usuarios Organizados del Sarmiento


El martes 28 de Octubre, SOFSE nuevamente nos abrió la puerta y realizó la segunda mesa de Organizaciones de Usuarios, con el objetivo de acercar la visión de los usuarios y necesidades con las respuestas que dicha operadora pueda darnos ante ciertos pedidos anteriores, y saber nuestra opinión sobre algunas cosas realizadas por ellos.

Además de Personal Directivo de SOFSE, también hemos participado de esta reunión, las siguiente organizaciones: Usuarios Organizados del Sarmiento, FUDESA (Frente de Usuarios Desesperados del Sarmiento), SUBI (Somos Usuarios Bien Indignados), Autoconvocados por los Trenes (Mitre y Roca), Fraternales por la recuperación del ferrocarril y Usuarios Empoderados.

Desde UOS (Usuarios Organizados del Sarmiento) hemos acercado el tema del relevamiento que estamos haciendo sobre la distancia entre los trenes y el andén. Los directivos de SOFSE dijeron que habían recibido nuestro relevamiento y que iban a analizar los siguientes pasos a realizar, teniendo en cuenta la posibilidad del paso de trenes de carga por esos lugares (pasando al lado de las estaciones intermedias).

En base a que los relevamientos enviados y publicados oportunamente en nuestra página y blog sobre la distancia entre andén y trenes, sumado a la falta de jabón/detergente y elementos para secarse las manos en los baños de las estaciones, nos han mencionado que les ha resultado útil nuestro esfuerzo.

También hemos solicitado el estado de las obras sobre el Sistema de Frenado Automático ATP (frena al tren que pase por una señal en rojo o apagada), y nos informaron que están teniendo inconvenientes eléctricos, pero que están trabajando en el tema.


Sobre el Vallado perimetral, nos confirmaron que se realizó una nueva licitación, pero aclaramos que se veía que se estaba trabajando con esto por la zona de Floresta.

Sobre el tema de la cantidad de formaciones concurrentes, negaron rotundamente que se esté realizando desguace de trenes, y que realizan mantenimiento en forma diferenciada a los equipos, pero que, por ahora, seguirán funcionando en forma concurrente hasta 17 formaciones.

La organización SUBI solicitó que se ponga en forma pública un informe de la posición geodésica (latitud y longitud) de cada tren en cada momento, para saber cuándo y cuánto se demoró cada tren.

FUDESA preguntó por la estación Miserere, y respondieron que ADIFSE (empresa del estado que se encarga de gran parte de las obras de infraestructura en el Sarmiento) tenía funcionando un sistema de bombeo por problemas de napas que ADIFSE informó a SOFSE.

En estos momentos, Autoconvocados por los Trenes hicieron reclamos varios sobre la compra de formaciones, y sobre el estado de situación de temas puntuales del Roca y Mitre.

Para retomar el tema del Sarmiento (motivo original de la reunión), UOS pidió conocer si se está evaluando la condición del puente de Paso del Rey, y cuando se podrá contar nuevamente con el puente del Merlo-Lobos, recordemos que la caída de este puente hace que el servicio se preste condicional entre Mariano Acosta y Lobos y hace imposible el traslado del material rodante desde y hacia el depósito de Haedo. SOFSE nos respondió que enviaron Inspecciones a cargo de equipos de ingenieros a todos los puentes del Sarmiento, incluidos los ramales diésel.


El tema del puente del ramal Merlo-Lobos, según nos narró SOFSE, fue debido a una erosión ocasionada por un dragado realizado por gente de Hidráulica de Provincia de Buenos Aires en el cauce del arroyo Torres. Al enterarse de lo ocurrido, una cuadrilla del Sarmiento fue inmediatamente a soportar el puente con durmientes y demás elementos, pero la gente de Hidráulica hizo que se sacara en forma inmediata todo lo colocado, para evitar inundaciones en la zona. ADIFSE estima aproximadamente 3 meses para hacer un puente con pilares y tablero nuevo.

FUDESA solicitó conocer el estado del puente peatonal de la estación de Merlo, tema que respondieron comentando que se debía rehacer cierta parte, porque tenía una de sus columnas sobre una vía, interrumpiendo el potencial uso de la misma.

Un reclamo de UOS realizado en la anterior reunión (Locales de Castelar, Rápidos y semi-rápidos), que se ha visto en forma esporádica, SOFSE ha prometido que muy pronto los veremos con más asiduidad.

UOS pidió nuevamente que vuelva a funcionar el Servicio Nocturno, y luego de una extensa conversación, con FUDESA hemos conseguido un compromiso por los directivos de SOFSE que se recuperen 2 servicios (actualmente sale 22:36 horas el último, y se agregaría uno a las 23:00 horas y otro 23:30 horas).

Nos dijeron que esto se pondría en marcha en aprox. 90 días. Cabe mencionar que el tema comenzó con una negación sobre este tema por parte de SOFSE, pero el Gerente de la Línea Sarmiento, negoció para ver la evolución de los servicios mencionados. Hemos pedido que se hiciera difusión de esto.

La reunión prosiguió con el comentario de las "L Amarillas" que se encuentran en Once, y el comentario de FUDESA que no siempre aciertan el lugar, y, por parte de UOS mencionamos la falta de difusión y desconocimiento que hay sobre la funcionalidad de estas marcas. Desde SOFSE dijeron que comenzarían una campaña de anuncios por los parlantes de trenes y estaciones, sumado a la concientización con anuncios en el piso para dar a conocer la finalidad de esas marcas.

Otro de los temas mencionados por UOS fue sobre el estado en el que se encuentran las estaciones de los ramales Moreno-Mercedes y Merlo-Lobos, sumado al estado en el que se encuentra la estación Ciudadela (síndrome Villa Luro), con desniveles en varias partes de la plataforma. SOFSE nos respondió que ya sabían del estado de Ciudadela y se había licitado y comenzaría dentro de poco las remodelaciones estructurales. Sobre las estaciones de los ramales "diésel", ADIFSE ya tiene las licitaciones para su mejoramiento.

Un pedido urgente que ha realizado UOS es la posibilidad de la carga de la Tarjeta SUBE en las boleterías de las estaciones de los ramales Merlo-Lobos y Moreno-Mercedes, porque muchos usuarios deben cargar la misma en kioscos/almacenes, donde les cobran por la carga en la tarjeta. Nos dijeron que ya fue adjudicada la licitación para la instalación del sistema SUBE en las boleterías de 16 estaciones de los ramales mencionados.

Un tema no menor del Merlo-Lobos que llevamos a esta reunión, desde UOS, es la irregularidad en la prestación del servicio de colectivos por parte de la empresa Ecotrans, SOFSE nos respondió que le dio un ultimatum a la empresa, y de no adecuarse, contratarán a otra.

Pasando al otro ramal diésel, el Moreno-Mercedes, les pedimos también que nos den explicaciones sobre las frecuentes cancelaciones de este servicio (sobre todo a la mañana), y argumentaron que son producto de las obras de renovación de vías en el ramal, debido a que el mismo debe circular por vía única, pero van a buscar la forma de garantizar algunos servicios por día e informar al usuario al respecto.

El Gerente de la Línea Sarmiento nos comentó que un inconveniente que están sufriendo es la falta personal para la conducción de trenes.

Para finalizar, como anticipo nos dijeron 2 cosas:

1°) Colocaron en 10 trenes (a prueba) perfumar por el aire acondicionado (como en el Subte "A") con una fragancia determinada (Aroma Verbena).

2°) Abrirán un CAP (Centro de Atención al Pasajero) en Moreno.

Aunque hubo momentos de susceptibilidades y personas que no fueron a dialogar, sino sólo para hacer reclamos, hemos, desde UOS, podido salir con varias respuestas y logros de los compromisos de:

* Reposición de 2 servicios en horario nocturno,
* Instalación de Sistema SUBE en boleterías de 16 estaciones de los ramales Diesel
* Remodelación de estación Ciudadela (ya con desniveles) y mejoras en las estaciones de los ramales Merlo-Lobos y Moreno-Mercedes,
* Importancia del relevamiento realizado por UOS y que es tenido en cuenta para las próximas estaciones.


Tal vez no suenen a muchas cosas, pero creemos que son los primeros pasos para poder tener un mejor servicio en todos los ramales del Sarmiento, y que, de a poco, las decisiones estén de la mano de las necesidades de los usuarios.