23 de agosto de 2013

TREN DE PASAJEROS "EL GRAN CAPITÁN". VARADO DESDE HACE 20 MESES EN ESTACIÓN VIRASORO (PROVINCIA DE CORRIENTES)

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Queremos mostrar un vÍdeo del estado actual de la formación ferroviaria que pertenecía al tren de pasajeros denominado "El Gran Capitán", que estuviera concesionado a la empresa Trenes Especiales Argentinos S.A. y que hoy, desgraciadamente, se encuentra varada desde hace casi 20 meses en la estación Virasoro en la Provincia de Corrientes.

Es una lástima observar, como lentamente va languideciendo una formación ferroviaria que muy bien hoy podría estar prestando servicios de pasajeros por la Mesopotamia. Hay que reconocer a la empresa T.E.A. que todavía esta protegiendo y cuidando del vandalismo dicho material ferroviario.


El Estado Nacional pareciese ser que mira para otro lado y no toma cartas en el asunto. Se interesa por el mejoramiento de los trenes del Área Metropolitana, pero los de larga distancia a todo el país que corran con la suerte del abandono, la desidia y la falta de ejecutividad.

Por lo visto, con muy poco hoy se puede dejar en condiciones esa formación y volver a empezar a brindar servicios, y no que se vaya cayendo, no solamente este material, si no, lo que es más grave, dejar sumido en el abandono total al tramo del ramal troncal entre Rubén Dario y Zárate (Provincia de Buenos Aires) del Ferrocarril General Urquiza.

Desde la empresa T.E.A. nos dijeron que ellos están preparados para volver, y que están esperando una definición de quienes hoy tienen la obligación de darla a la mayor brevedad posible. 

Sabemos que hoy el tren de pasajeros entre Federico Lacroze y Apóstoles (Misiones) llevaría más de 30 horas en cubrir el trayecto, pero con una política ferroviaria seria y ejecutiva por parte del Estado Nacional que vaya gradualmente poniendo en condiciones las vías, para así ir bajando las horas de viaje, es factible de hacer. Recordemos que hoy no se cuenta con el impedimento de la empresa brasileña A.L.L. que ponía escollos en el camino para que el tren de pasajeros "El Gran Capitán" pudiera circular sin inconvenientes.

Ya hace tiempo que desde Crónica Ferroviaria venimos dando algunas ideas de cómo se puede poner en servicio este tren, complementando con otros hacia   diversos destinos, como por ejemplo: cuando "El Gran Capitán" llega a estación Basavilbaso las dos formaciones de coches motores Materfer de la UEFER estar esperando para que una de ellas prosiga viaje hacia Concepción del Uruguay y la otra hacia Paraná (ambas en la Provincia de Entre Ríos). Como también, un coche motor esperando en Villaguay Este para los pasajeros que vayan hacia Villaguay Central, o en Concordia para llevar pasajeros a Salto (República Oriental del Uruguay), o en Santo Tomé otro con destino a Curuzú Cuatiá, o en estación Miguel Lanús otro hacia Encarnación (Paraguay). ¿Es tan descabellado este proyecto?.

Seguramente, para que todo esto se cumpla habrá que ponerse de acuerdo con otros concesionarios como, por ejemplo: empresa Metrovías (para que la formación salga y entre en horario con exclusividad, pensemos que es un tren que no para y va librando sección sin inconvenientes y no atrasa a los propios de esa empresa), con SOFSE Línea San Martín, para que el cruce se realice sin detenciones (con la vía libre correspondiente) y no como anteriormente con Metropolitano (primero) y Ugofe (después) cuando al Gran Capitán había veces que lo tenían detenido hasta hora y media. Con la empresa UEFER para realizar los trasbordos y combinaciones sin problemas. 

Volvemos a repetir, el tiempo de viaje no tiene que ser un escollo si se lo acompaña con una proyecto futuro de recuperación gradual de toda la infraestructura de vía  del ramal troncal de la Línea Urquiza para ir bajando tiempo de viaje. Si no se empieza así y esperamos a que primero se recuperen las vías, entonces, lamentablemente, nunca más va a correr un tren de larga distancia en el país y la gente de la Mesopotamia seguirá esperando de por vida y los ómnibus seguirán siendo los privilegiados de siempre.

Ideas y ganas hay , pero, por lo visto, falta ejecutividad por parte de quienes están al frente del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación. 


Video Miguel Méndez; conducción del programa "Conociendo nuestra zona" de Virasoro virtual, señor Claudio Molina; Música CheTríoPorá

PIDEN POR LA REESTATIZACIÓN DE LOS FERROCARRILES EN MANIFESTACIÓN EN PLAZA DE MAYO

ACTUALIDAD


PARO SORPRESIVO EN LA LÍNEA "B" DEL SUBTE: OTRA VEZ, MILES DE PASAJEROS TOMADOS COMO REHENES

GREMIALES

La pelea de los metrodelegados con el Gobierno de la Ciudad vuelve a dejar a los usuarios sin medio de transporte. La medida es por 24 horas. Metrovías dice que las condiciones están dadas para el funcionamiento.

Tras los incidentes de los usuarios de este jueves, el servicio de la línea B de subterráneo está paralizado este viernes a raíz de una medida de fuerza de los metrodelegados que denunciaron que "no están dadas las condiciones" de seguridad para circular.

De esta manera, el servicio se encuentra interrumpida en todo su recorrido, desde Leandro N. Alem a Juan Manuel de Rosas, informó Metrovías. La empresa indica, a través de su página web, que la línea B se encuentra con "Interrupción total de la línea", y agrega por "Medidas de fuerza gremial".


En diálogo con "Hola Chiche" en Radio 10, Claudio Dellacarbonara - metrodelegado de la línea B - explicó los motivos de la medida de fuerza.

"No queremos exponer nuestra vida, ni la de los usuarios que viajan en el subte", señaló Dellacarbonara; y agregó: "Estamos tratando de llamar la atención de la empresa, pero también para que cambie la actitud de Sbase".

"Nosotros entendemos que haya mucha bronca entre los usuarios y la entendemos, pero no somos los responsables: Sbase y Metrovías tienen la culpa", afirmó el delegado gremial más tarde en la pantalla de C5N.

Dellecarbonara afirmó que el problema es un tema de falta de inversión en el trazado de la línea. "Hay que poner el dinero para arreglar las señales, las maquinas de cambio", comentó, al mismo tiempo que relató un incoveniente sucedido el día jueves. "La máquina de cambios de la Estación Rosas se rompió ayer (por el jueves) y es una de las recién estrenadas".

Para finalizar, Dellecarbonara expresó que la medida seguirá por tiempo indeterminado hasta que Metrovías y Sbase solucionen los, que ellos consideran, "problemas de falta de mantenimiento e inversión".

"La medida seguirá todo el día, así está decidido en asamblea, y será hasta que la empresa y Sbase tomen los recaudos necesarios", indicó.

En este mismo sentido, el secretario general de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTyS), Roberto Pianelli, expresó que "Sbase y Metrovías usan a los trabajadores como chivo expiatorio para no reconocer los problemas técnicos de la línea B".


A través de su cuenta de Twitter, remarcó que la empresa los hace trabajar con esos inconvenientes que "provocan demoras e interrupciones sin avisarle a los pasajeros". Minuto1.com

INCIDENTES Y TENSIÓN EN LA LÍNEA "B" DE SUBTE

ACTUALIDAD

Indignados con el servicio, pasajeros destrozaron vidrios de la estación Los Incas y agredieron a personal de Metrovías. También gritaron consignas contra el gobierno porteño y los metrodelegados.

Por problemas técnicos, la línea B prestó un servicio restringido desde la mañana de este jueves. A lo largo de la jornada se registraron varias demoras, que subieron la temperatura de los miles de usuarios que en los últimos días denuncian que el servicio es cada vez peor.



La catarata de quejas que abundaron en las redes sociales encontraron a última hora de la tarde de ayer un corolario de violencia. En la estación Los Incas, decenas de pasajeros se volcaron contra la boletería y el personal de la empresa operadora al escuchar por los megáfonos que el tren no llegaría a las nuevas estaciones (Echeverría y Rosas). Rompieron vidrios e increparon a los trabajadores y obligaron a personal de la Policía a proteger el lugar.

Los usuarios indignados corearon consignas contra el gobierno de la Ciudad y también contra los "metrodelegados", que en las últimas semanas protagonizaron una puja por el funcionamiento de esa línea a raíz de las estaciones inauguradas recientemente.


Cuando comenzaba a calmarse el clima, un desperfecto obligó a la línea a reducir aún más el servicio. Por un problema, los trenes sólo llegaban a Lacroze. El vocero de los metrodelegados, Enrique Rossito, dijo a Infobae que también subió la tensión en esa estación, debido a que los pasajeros no querían abandonar los coches, pese a que no podían continuar.

El inconveniente ocasionó que las formaciones que estaban en circulación se vieran con serias demoras; algunas de ellas llegaron a estar más de diez minutos frenadas en una estación.


Pasadas las 21 de este jueves, la empresa comunicó que el servicio se reanudaba paulatinamente pero recién a las 23:09 la formación detenida en la estación Lacroze partió hacia Los Incas. InfoBae

PARA LOS USUARIOS, EL SUBTE ES UN SERVICIO INEFICIENTE Y POCO CONFIABLE

ACTUALIDAD

El incumplimiento de los horarios, la insuficiente cantidad de formaciones, el deterioro de las estaciones y la alta conflictividad gremial, son algunos de los padecimientos que soportan a diario casi 800 mil usuarios.

Baltasar, un joven administrativo oriundo de la localidad bonaerense de Caseros que todos los días usa la línea B para ir al trabajo y la línea A para ir a estudiar, dijo a Télam que "el subte siempre es complicado, yo lo tomo porque es rápido, pero tengo que rezar para que venga en horario y para que me pueda subir porque viene hasta la manija".

"Desde que se inauguraron las dos nuevas estaciones de la línea B es casi imposible subirse al subte, antes en Dorrego siempre se subía tranquilo, ahora hay momentos en los que no se puede entrar al vagón ni empujando", explicó.


"La línea A cambió un poco con los vagones nuevos, hay menos olores pero las demoras siguen siendo las de toda la vida. Es un absurdo que hayan duplicado el costo del pasaje cuando el servicio es tan deficiente cómo lo fue siempre", concluyó Baltasar.

La red de subterráneos, que tuvo sus orígenes hace casi cien años con un trayecto que unía Plaza de Mayo con la Estación Once, está compuesta en la actualidad por seis líneas que tienen una extensión total de 50 Km y 81 estaciones en operación.

El servicio de subtes desde 1994 se encuentra concesionado a la operadora privada Metrovías, que en los últimos 10 años recibió subsidios millonarios de parte del estado nacional, a cambio de que el precio de la tarifa se mantuviera en valores accesibles para los usuarios, situación que cambió cuando pasó a manos del gobierno de la ciudad de Buenos Aires a principios de año.

Patricia, una estudiante que usa la línea D para ir a estudiar, relató a Télam que "lo más feo del subte es que en las horas pico uno siente que se asfixia, yo soy chiquita y siempre quedo aplastada entre la gente, a veces hasta no llego a bajar del vagón a tiempo y me termino pasando".

Sergio, un abogado de Caballito que usa habitualmente la línea D, contó que "después de un tiempo uno se acostumbra a viajar así, porque a veces para moverse rápido por el centro no hay otra cosa, pero el servicio es cada vez más caótico".

"Hace tiempo ya que los monitores de los andenes no informan sobre las frecuencias de los trenes, deben creer que así no nos damos cuenta de los retrasos que se hacen obvios cuando los andenes se llenan de gente", señaló.

Laura, una tucumana que hoy realizó su primer viaje en subte, contó a Télam que "una amiga a la que fui a visitar en Parque Centenario me recomendó que volviera al hotel en subte: tengo que reconocer que es mucho más rápido, pero no hay dignidad en viajar todo apretado y sin aire".

Marcos, guitarrista rionegrino que pasa la gorra en la línea B, explicó que "es difícil entender a los porteños, tienen una facilidad para adaptarse a estas situaciones que da miedo, yo estoy acá con la guitarra y los veo viajar cada día un poquito peor y sin embargo ninguno se indigna".

"Dos por tres los parlantes anuncian demoras o suspensiones de servicio, o si no, uno ve como viajan todos apretados y sin embargo todos se lo toman como muy natural, creen que es normal que esto funcione así", añadió.

Roberto, un mecánico que trabaja en los talleres de la línea E, aseguró que "la gente a veces no se queja porque no quiere perder tiempo ni en eso, encima cada vez hay más vagones con problemas técnicos y eso dificulta mantener las frecuencias".

"Los coches de la línea C deberían haber ido a una inspección general hace por lo menos un año, pero con todo esto del traspaso el gobierno porteño dice que no le corresponde hacerse cargo de esa tarea y ahí andan los vagones, esperando que alguien se haga cargo de su puesta a punto", concluyó el trabajador.

En la Línea H, la más nueva, Francisco, un comisionista de 18 años, señaló que "viajo bien", aunque "los trenes deberían venir con más frecuencia", y coincidió en eso Miguel, un mozo de 20 años que toma todos los días esa líneapara ir a su trabajo, que "a veces viajo muy incómodo porque me empujan y hay demasiada gente".

Romina, una joven de 20 años que estudia periodismo y viaja todos los días en la línea C, sostuvo que "he visto gente que se les enganchan las mochilas o los sacos en la puerta y viaja así, es muy peligroso", y opinó sobre la necesidad de incorporar "más vagones" para que "entre más gente, porque en la hora pico la gente se amontona hasta quedar pegada a la puerta".


Por su trabajo como comerciante ambulante, Marcelo, de 45 años, frecuenta habitualmente todas las estaciones del subte, pero a la hora de señalar el mayor problema del servicio afirmó que "te roban todo el tiempo, e incluso ya conocés las caras de algunos que los ves en horarios pico".Telam

LOO WERQUEN. MENSAJERO DE LOS MÉDANOS....

INSTITUCIONES

Ágil, accesible, seguro y económico son las condiciones que debe reunir el tren social que vislumbramos posible, para llenar ese espacio vacío que nos dejaran tantos años de abandono, desidia y desinterés por la cosa pública y el bienestar de los vecinos, en especial los de menores recursos.

                                          LA PAMPA

“Estamos convencidos que con una inversión mínima, podemos lograr beneficios sociales que mejorarán nuestra calidad de vida”.

Las coincidencias sobre el proyecto que venimos recogiendo son concluyentes: la mayoría de los vecinos confían y esperan que las autoridades públicas, de una vez y para siempre, se aboquen a su restitución.


No solo se trata de un tren que corra entre la ex Estación de cargas de SANTA ROSA y el sector sur de TOAY, sino que progresivamente incorpore a su traza el futuro campus de la UNLPam, la localidad de ANGUIL y el Autódromo Provincia de LA PAMPA.

Revitalizar el tren permitirá en breve lograr los siguientes beneficios:

* Brindar una alternativa de transporte social a los vecinos en toda la traza.
* Ayudar a disminuir los accidentes de tránsito en la Av. Pte. Juan D. Perón.
* Poner en valor el corredor ferroviario entre SANTA ROSA – TOAY
* Contribuir al ahorro de combustibles líquidos y disminuir la polución.
* Servir de punto de partida para utilización cultural y turística del ramal.
* Mejorar un sector olvidado y postergado de ambas localidades.
* Convertirse en una oferta laboral sustentable a vecinos del medio.
* En síntesis es una llave a la imaginación, creatividad y emprendimientos!!!

Hemos trabajado en este proyecto, el cual hemos compartido con instituciones tanto señeras como fundamentales del quehacer pampeano.

Sentimos oportuno pedir a los vecinos que nos acompañen el próximo lunes 26 de agosto a las 19:30 hs en el Concejo Deliberante de Santa Rosa; para que podamos contarles de nuestro proyecto y seguramente mejorarlo con su aporte, integración e interés.


Los esperamos, creemos que ya es tiempo del TREN PARA TODOS…

CUARTO ENCUENTRO FERROCARRILES ARGENTINOS EN LIBERTAD (PARTIDO DE MERLO - PROVINCIA DE BUENOS AIRES)

INSTITUCIONES

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Los organizadores al Cuarto Encuentro Ferrocarriles Argentinos que se realizará el día 29 de Setiembre del corriente año, en la localidad de Libertad, Partido de Merlo (Provincia de Buenos Aires), en el Parque del Trabajador Ferroviario, que está ubicado en donde estuvieron en los años de esplendor de los trenes, los talleres del FF.CC. Midland.


Los stands, son libres y gratuitos y pueden exponer cualquier tipo de material temático, así como vender libremente, merchandising u otros.

22 de agosto de 2013

EL JUEZ FEDERAL JULIÁN ERCOLINI INVESTIGARÁ LA COMPRA DE MATERIAL FERROVIARIO USADO A ESPAÑA Y PORTUGAL

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El Juez Federal, Dr. Julián Ercolini, investigará la compra de material ferroviario usado a España y Portugal entre los años 2004 y 2010.

Como se recordará, la operación de compra de dicho material se realizó a través del Ministerio de Planificación Federal Inversión Pública y Servicios, a cargo del Arq. Julio De Vido, y de la Secretaría de Transporte de la Nación cuando estuvieron bajo el cargo de los Ing. Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi

Informa el diario La Nación en un artículo del día de la fecha, que "No existen informes técnicos ni económicos que justifiquen el precio del material adquirido, el cual se encuentra altamente deteriorado y sin garantías de su efectiva reparación", afirmó el fiscal federal Federico Delgado, que en junio pasado presentó el requerimiento de instrucción que dio impulso a la causa.


Desde entonces, informa La Nación, el expediente estuvo demorado por un conflicto de competencia. Ayer, volvió al juzgado de Ercolini, que, según parece, será su juez definitivo.

En su requerimiento de instrucción, Delgado hizo referencia a un informe de la Auditoría General de la Nación (AGN), que detectó "graves irregularidades" en la compra de los vagones. El fiscal destacó la "verosimilitud" de ese informe y pidió que el juez cite a declarar en indagatoria a "los responsables señalados por la AGN".



Esta Auditoría, máximo organismo de control de las cuentas públicas, responsabilizó a la Secretaría de Transporte y a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, expresa el diario La Nación

En un Proyecto de Comunicación (S-373/12) al PEN presentado por los Senadores de la U.C.R., Gerardo Morales y José Cano, en sus fundamentos expresan lo siguiente:

FUNDAMENTOS

A un año del tragedia de Once en la que fallecieran 51 personas constituyendo el accidente ferroviario más trágico de la historia en nuestro país no sólo por su implicancia en la pérdida de vidas humanas sino por las características y condiciones del funcionamiento del sistema de transporte ferroviario, corresponde hacer un balance respecto de las medidas adoptadas por el Estado en materia de equipamiento ferroviario en los últimos 8 años.





Se resalta especialmente la necesidad de que el Gobierno Nacional informe sobre el destino del material ferroviario que ha adquirido a empresas de España y Portugal con el objetivo de mejorar los servicios urbanos de pasajeros en la Región Metropolitana de Buenos Aires y los trenes al interior. Cabe recordar que la compra de dichos vagones y locomotoras, realizada a través de adquisiciones directas, fue presentada por el ex presidente Néstor Kirchner como “la gran solución” para los servicios referidos. Es por ello menester comprender si el alcance y los objetivos de dicha operación han sido cumplimentados así como evaluar en el Honorable Senado de la Nación los procedimientos de las operaciones que implicaron en su conjunto recursos por alrededor de $1.500 millones del erario público.

Según consta en diferentes informes de auditoría (véase por ejemplo, Informe de la Auditoría General de la Nación (AGN) de 2012, “Verificar la gestión y controles realizados en los procedimientos de contrataciones de material rodante afectado al servicio de transporte ferroviario en el marco de Tratados y Acuerdos Internacionales celebrados en el período de enero de 2004 a diciembre de 2010 y su posterior Administración”), la compra la efectuó el Estado Nacional en virtud de acuerdos de cooperación con España y Portugal e implicó la erogación de un total de 222 millones de euros entre los dos convenios firmados. De esta manera, las operaciones se llevaron adelante en el marco de las relaciones “Estado a Estado”, sin licitaciones que transparentaran los precios pagados.

El procesado ex secretario de Transporte, Ricardo Jaime, cerró las operaciones con una cláusula especial que implicaba que los vagones y locomotoras debían ser remodelados y reparados en talleres locales pertenecientes a empresas vinculadas a TBA (del grupo Cirigliano), Ferrovías (Emepa-Gabriel Romero) y Metrovías (del grupo Roggio), sin embargo, pocos resultados se han alcanzado al respecto.

Del total de las unidades que arribaron al país sólo se encuentran en funcionamiento algo menos del 30% que se encuentran distribuidas en los servicios metropolitanos entre las líneas Roca, Sarmiento, Belgrano Norte y Belgrano Sur. En larga distancia, las escasas unidades permanecen activas se encuentran en los servicios que presta Ferrocentral desde Retiro a Córdoba y Tucumán y los que opera Ferrobaires en los ramales bonaerenses.

Asimismo, la mayor parte de las locomotoras y vagones permanecen inmovilizados y en estado de abandono en los talleres de Remedios de Escalada, Chascomús, San Martín y Retiro. El Gobierno ha admitido en varias ocasiones que no tiene ninguna solución inmediata para la refuncionalización del material ferroviario adquirido y algunos especialistas estiman que, el material ferroviario que no funciona correctamente llega al 90% de lo adquirido. Asimismo, según los mismos especialistas, la reparación de estas formaciones implicaba a principios de 2012 una inversión de $500 millones adicionales.

Adicionalmente la AGN detectó entre otras irregularidades e incumplimientos que:

- La compra a España se realizó sin verificar la totalidad de material rodante a adquirir. El Estado no sabía qué era exactamente lo que estaba comprando.

- La recepción de los materiales se realizó en los países vendedores y en algunas circunstancias no estuvo presente el representante argentino, posibilidad que estaba contemplada en el contrato y que eximía de labrar el acta pertinente. No había nadie de la Secretaría de Transporte ni de la CNRT para verificar qué era lo que se compraba, sí se correspondía con lo estipulado en el convenio.

El material rodante usado, que en España se sacó de circulación por antiguos y antieconómicos, fue despachado a la Argentina implicó un primer envío en 2005 que consistió en 11 coches motores triples, 36 coches de pasajeros de larga distancia, 10 furgones y 10 locomotoras. Para los restantes años, el cronograma preveía la incorporación de los siguientes equipos. En 2006, 100 coches de pasajeros, 25 locomotoras diesel-eléctricas, 20 trenes diesel y 10 furgones; en 2007, 150 coches de pasajeros, 35 locomotoras, 25 coches eléctricos, 20 trenes diesel y 10 furgones; en 2008, 40 locomotoras, 25 coches eléctricos y 20 trenes diesel; en 2009, 50 coches eléctricos, 20 trenes diesel y 10 locomotoras.
En el caso de Portugal, la provisión de material ferroviario usado se inició en 2004 con la compra de 17 duplas autopropulsadas para la línea Belgrano Norte. Un año después se amplió a 24 trenes eléctricos de tres unidades, 6 coches motores, 39 locomotoras diesel y 60 coches de pasajeros de larga distancia.

Llama particularmente la atención que la adquisición de material ferroviario en pésimas condiciones – que afectaban su operatividad – haya sido presentada precisamente como la gran solución a los problemas que enfrentan cotidianamente los pasajeros y la carga en Argentina. Según los especialistas, la lista de aspectos a arreglar era interminable y podían encontrarse tanto en la falta de adaptación de la trocha para las vías argentinas como en ruedas, ventanas, puertas, pintura, problemas de instalación eléctrica y suspensión – lo más costoso de reparar. Incluso la CNRT a través del Memorando de fecha 7/06/2005, remitido por el Área de Material Rodante a la Subgerencia de Inversiones, sobre inspección a coches remolcados de la serie B11t realizada el 30/05/05 en la estación Chamartin que “… tal como figura en el informe ITF, sus cajas presentan la chapa en mal estado, las puertas exteriores con deterioros, los bogies con gran desgaste, por lo que puede preverse la necesidad de una reparación general de la unidad para su puesta en servicio…”.

Posteriormente en octubre de 2005 la CNRT emitió informe referido al material rodante inspeccionado en España y Portugal. De la inspección en el depósito de Can Tunis, ciudad de Barcelona, surge que la estructura metálica de las carrocerías se encuentra en general en mal estado atacado por la corrosión, fundamentalmente en la zona de enchapado del bastidor, zona de baños y los bordes de las ventanillas. Respecto de los acoplamientos establece que se deberá reacondicionar el sistema de tracción y choque por desgastes, además de reubicar los paragolpes de acuerdo con la normativa argentina.

El informe de la CNRT consigna que de un total de 46 unidades de diferentes modelos a la venta, 36 se encontraban fuera de servicio y 10 para desguace, todos en estado de abandono, con importantes faltantes que le impedían operar e incluso en algunos de ellos, su estado imposibilitaba encuadrarlos en el término “para desguase”.

Falta de planificación, objetivos difusos y no mensurados, nula transparencia en las contrataciones a España y Portugal, desacertada distribución de los equipos junto con problemas presupuestarios a la hora de las reparaciones se conjugaron para que la mayor parte del material ferroviario importado se encuentre hoy varado en las vías.

Frente a la inexistencia de análisis integrales en la materia – que incluyan aspectos económicos, técnicos y comerciales – que permitan sostener la razonabilidad de las adquisiciones realizadas así como la inconsistencia de los informes técnico – económicos existentes, se solicita al señor Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, y al señor Secretario de Transporte, Alejandro Ramos que detalle la situación actual de los contratos referidos anteriormente y del material rodante resultante de ellos.
 Senadores Gerardo Morales y José Cano

Informe de la Auditoría General de la Nación sobre compras de material rodante

El colegio de auditores por unanimidad aprobó un informe referido a la compra de material rodante: vagones, furgones, locomotoras y repuestos, para el servicio de transporte ferroviario. La compra la efectuó el Estado Nacional en virtud de acuerdos de cooperación con España y Portugal y gastó un total de 222 millones de euros entre los dos convenios con los países ya nombrados.

La AGN detectó entre otros incumplimientos que:

- La compra a España se realizó sin verificar la totalidad de material rodante a adquirir. El Estado no sabía qué era exactamente lo que estaba comprando.

- La recepción de los materiales se realizó en los países vendedores y en algunas circunstancias no estuvo presente el representante argentino, posibilidad que estaba contemplada en el contrato y que eximía de labrar el acta pertinente. No había nadie de la Secretaría de Transporte ni de la CNRT para verificar qué era lo que se compraba, sí se correspondía con lo estipulado en el convenio.

Para leer el informe completo hacer click en el siguiente link



Ahora sólo queda esperar que la justicia investigue y llegue a la verdad.

LA PROVINCIA DE SALTA ASISTE A LA III REUNIÓN BINACIONAL DE AUTORIDADES DE LA FRONTERA COMÚN CON CHILE

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La gobernación de la Provincia de Salta informa de los avances en la construcción del puesto fronterizo de Sico, los trabajos que lleva a cabo Vialidad nacional en la Ruta Nacional 51 y la reactivación del Ferrocarril Trasandino Norte, son los temas de principal interés para Salta.

El gobernador de la Provincia de Salta, Juan Manuel Urtubey, tiene previsto asistir junto al representante ante Organismos Internacionales y la Zicosur, Hernán Hipólito Cornejo,  a la III Reunión Binacional de Intendentes y Gobernadores de la Frontera Común, Argentina-Chile.

El encuentro coincidirá con la V Reunión Binacional de Ministros, y ambas se realizarán en Santiago de Chile, mañana jueves 22 y viernes 23 del corriente.


Cornejo asistió en Buenos Aires el 8 y 9 pasado a la reunión del Grupo Técnico Mixto, en la que se debatieron con los ministros del gabinete nacional los temas de interés para Salta. Se destacan los avances que se registran en la construcción del puesto fronterizo de Sico  para que funcione el Control Integrado Binacional, los trabajos que lleva a cabo Vialidad de la Nación en la ruta nacional 51 y la reactivación del Ferrocarril Trasandino Norte (RC14-Ferronor).

La II reunión de gobernadores e intendentes de provincias y regiones fronterizas se realizó el año pasado en Buenos Aires y como en esa oportunidad, desde hoy jueves  22 trabajarán los grupos técnicos ministeriales, regionales y provinciales.

La primera sesión de trabajo estará presidida por el director general adjunto para Países Limítrofes y Asuntos Regionales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, embajador Pedro Suckel, el subsecretario de Política Latinoamericana del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Argentina, embajador Diego Tettamanti, y del subsecretario de Relaciones Institucionales de nuestro país, embajador José Alberto Vitar.

Cada equipo ministerial entregará los contenidos acordados para la Declaración de Ministros y también de la declaración de intendentes y gobernadores con la participación de equipos de los ministerios de Relaciones Exteriores de Argentina y Chile.

Mañana viernes 23 a la mañana se inaugurará la V Reunión Binacional de Ministros de Argentina y Chile y de la III Reunión Binacional de intendentes chilenos y gobernadores argentinos de la frontera común.

Presidirán la ceremonia el ministro del Interior y Seguridad Pública de Chile, Andrés Chadwick, quien pronunciará el discurso inaugural; los ministros de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina, Héctor Timerman, y de Relaciones Exteriores de Chile, Alfredo Moreno.

También está prevista una reunión de ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa de ambos países, además de embajadores de Chile y Argentina y de funcionarios de alta jerarquía de los ministerios.

Al mediodía se procederá a la ceremonia de clausura  con  la firma de las declaraciones finales y de los acuerdos eventuales que se adopten. Cerrarán las actividades los cancilleres de ambos países con sus respectivos discursos, estando previstos también  discursos de un gobernador argentino y de un intendente chileno.


Posteriormente participarán en el almuerzo oficial en el Palacio de la Moneda, tras lo cual recibirán el saludo del presidente de Chile, Sebastián Piñera.

PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO NACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LA RESOLUCIÓN NRO. 629/2012 DE LA COMISIÓN NACIONAL REGULADORA DE TRANSPORTES, SOBRE PROHIBICIÓN DEL EXPENDIO Y CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN EL ÁMBITO DE LA RED FERROVIARIA NACIONAL, Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un proyecto de Resolución solicitando un pedido de informes al PEN sobre el cumplimiento de la Resolución Nro. 629/2012 de la Comisión Nacional Reguladora del Transporte, sobre prohibición del expendio y consumo de bebidas alcohólicas en el ámbito de la Red Ferroviaria Nacional, y otras cuestiones conexas.

Dicho trámite recayó en el Expte. 5755-D-2012 del 14 de Agosto del corriente año, siendo el firmante de dicho proyecto de Resolución el Diputado Nacional Héctor Horacio Piemonte (Coalición Cívica - ARI - Buenos Aires)

Fundamentos

La Ley N° 2873, de FERROCARRILES NACIONALES con las modificaciones introducidas por el Decreto-Ley N° 8.302 del 19 de julio de 1957 y posteriores y el REGLAMENTO GENERAL DE FERROCARRILES, aprobado por Decreto N° 90.325 del 12 de septiembre de 1936, en su artículo 158, prohíbe la presencia de vendedores ambulantes en terrenos de jurisdicción del ferrocarril, playas, estaciones y en los coches de pasajeros, que no estuvieran debidamente autorizados por las autoridades de la Empresa.

Como se informa en los fundamentos de la Resolución CNRT 629/2012, el "Estado Nacional dispuso en los contratos de concesión de los servicios de pasajeros del área metropolitana estableció en su Artículo 10, inciso 10.5, como política general que no se admitirán las actividades que deterioren el ambiente de las estaciones por la producción de humos, olores, calor excesivo, suciedad, residuos o exceso de ruidos; como asimismo, que las actividades que se implanten deberán contribuir positivamente a crear en la propia estación y su entorno un ámbito agradable, por lo que deberán evitarse las actividades que por su naturaleza generen situaciones de incomodidad o de inseguridad".


Asimismo, debemos recordar que la Ley Nacional N° 24.788, de Lucha contra el Alcoholismo, establece la prohibición al consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública.

En 2012, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte dictó la Resolución 629, prohíbe "el expendio y consumo de bebidas alcohólicas en el ámbito de la red ferroviaria nacional". Asimismo, aprueba el Instructivo de Control, en el que se establece que los operadores de los servicios ferroviarios serán los responsables de velar por el cumplimiento de la norma.

Por último, destacamos que la fiscalización de la normativa queda a cargo de la Gerencia de Concesiones Ferroviarias de la CNRT, que será la responsable de labrar actas, recibir denuncias, recabar pruebas y "arbitrar las medidas tendientes" a disponer, eventualmente, el secuestro de la mercadería, la clausura del establecimiento y, si correspondiera, las penalidades a los operadores.


Debido a la importancia de que en la Argentina tengamos un país con ferrocarriles libres de alcohol, es que les solicitamos a nuestros pares acompañen el presente proyecto de resolución, con el fin de que el Poder Ejecutivo informe sobre las tareas de fiscalización realizadas en el marco de la Resolución CNRT 629/2012.

AGTSyP: ORGANIZÓ TALLERES DE RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR

GREMIALES

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La Secretaria de Salud Laboral del Sindicato AGTSyP organizó, junto a enfermeros de la Escuela Superior de Enfermería, talleres de Resucitación Cardiopulmonar. Con la meta de integrar a todos los trabajadores en la prevención de accidentes y orientarlos en una practica que puede salvar vidas.

El jueves 15 pasado se realizó un taller de Resucitacion Cardiopulmonar conocido como RCP y Primeros Auxilios, en Carlos Calvo 2365, sede del sindicato AGTSyP, orientado directamente a los trabajadores del Subte. El objetivo planteado fue que los asistentes tengan la teoría y la práctica de cómo intervenir en casos particulares de primeros auxilios.



A partir de encuestas realizadas por la Secretaría de Salud Laboral, se contactó con los profesionales de la Escuela Superior de Enfermería "Cecilia Grierson", para organizar un trabajo de orientación a los trabajadores que requieran este conocimiento. Contó con una gran participación de trabajadores, los cuales aplicaron directamente la información obtenida "in situ".

"Los compañeros observaron que la practica de RCP era importante para ellos como trabajadores pero que también notaban una falencia en un botiquín de primeros auxilios", comentaba la docente de enfermería Noemi V. profesional que se encargo del Taller. A su vez "existe una necesidad de un profesional como un enfermero para poder asistir en el momento clave".

Los primeros auxilios son los mas importantes a la hora de disminuir los efectos que pueden producir las heridas luego de un accidentes, sea, por ejemplo, luego de producirse una quemadura, la intervención de los primeros auxilios disminuye la pérdida de una función vital que significa para la piel, para un brazo, para una mano. Saber manejar estos primeros auxilios puede hacer la diferencia entre la conservación o la pérdida de habilidades y el riesgo de quedar con una invalidez que por ahí podía ser prevenida.

En definitiva, el Taller de RCP y 1ero Aux -Salud laboral AGTSyP despertó gran emotividad entre los trabajadores que juzgaron necesario que se dicten directamente en los distintos sectores de todas las Líneas de Subte.

Audio sobre la entrevista con Noemi V. Enfermera que dio en Curso de RCP y Primeros Auxilios. http://www.goear.com/listen/e585c31...

CHOQUE DE CASTELAR: OTRA PERICIA CONFIRMA QUE EL TREN FRENABA CORRECTAMENTE

ACTUALIDAD

Según una prueba realizada en los talleres de Haedo en presencia de todas las partes involucradas en el expediente, el jostick de frenado funcionaba bien, lo cual contradice la versión del maquinista y complica su situación.

Una nueva pericia del accidente de tren ocurrido en Castelar indica que la formación frenaba correctamente, ya que el joystick de frenado funcionaba bien, según se obtuvo de la prueba que se realizó en los talleres de Haedo, con la presencia de todas las partes involucradas en el expediente.

Al probar el joystick de frenado del Chapa 01 en otro coche de la misma formación, los expertos observaron que el aparato respondió correctamente cuando se lo llevó a la posición de aceleración y de frenado.


El resultado de la pericia podría complicar la situación del motorman Daniel López, ya que el resultado obtenido se contradice con la versión que este aportó a la Justicia, en la que había afirmado que una vez que advirtió la señal de precaución intentó una maniobra de frenado y la máquina no respondió.

Todos los informes previos también refuerzan la teoría de que el motorman no realizó ninguna acción mecánica ni electrónica de frenado.

El registro de GPS que llevaba la formación indicó que desde la salida de la estación Morón hasta el momento del impacto el tren siempre fue en velocidad ascendente, no disminuyó la velocidad ni siquiera ante la señal que así se lo indicaba ni tampoco frenó ante las otras tres que se lo ordenaban.

Tanto la velocidad ascendente como la violación de las señales quedó registrada en las grabaciones de la cámara de la formación. También se escucha cómo el motorman respondió ocho veces a la señal de hombre vivo y evitó así que el tren se detuviera automáticamente en 12 segundos.

Todos los informes previos también complican al motorman.


En el expediente aún resta que se realicen una decena de pericias que fueron ordenadas por el juez Jorge Rodríguez. Una vez terminada esta etapa probatoria, el magistrado definirá la situación procesal de los imputados, en la antesala del juicio oral y público.Infonews

21 de agosto de 2013

LA SOFSE INFORMA SOBRE AVANCES EN TREN DE LA COSTA

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado informa que cuando comenzó a operar este servicio, está llevando a cabo mejoras para optimizar su funcionamiento y contribuir con el plan de reestructuración que se viene realizando en los servicios ferroviarios.

Según la SOFSE, "en el marco de dicho plan, se pusieron en circulación dos unidades adicionales que se sumaron a las otras dos que estaban operativas. Los trabajos realizados en la recuperación del funcionamiento regular de estas dos unidades del material rodante consistieron en cambios de placas electrónicas de circuito secundario que permite el control y comunicación entre las unidades. Se cambiaron vidrios rotos, velocímetros y parte del tapizado. De esta manera, se  logró regularizar el cronograma del servicio".

Foto gentileza SOFSE

Por otra parte, comunican que se realizaron los siguientes pasos en el Taller que se encuentra ubicado en Estación Canal San Fernando:

* Liberación de áreas para la libre circulación del personal.
* Refacción y pintura de espacios comunes.
* Reordenamiento del depósito de herramientas y reacomodo del stock de repuestos de material rodante.
* Provisión al personal de elementos de seguridad para el trabajo en altura.

Asimismo informan desde SOFSE que se realizaron tareas similares en el depósito de archivos.

También, hacen saber que han realizado un "llamado a concurso, con siete vacantes habilitadas para ocupar los Puestos de Control de Operaciones. Los mismos serán capacitados y seleccionados, aprobado el examen correspondiente para ocupar dichos puestos. Los operadores elegidos tendrán a su cargo la circulación de trenes a través de sistemas informáticos y la comunicación de todas las novedades operativas ocurridas en las líneas ferroviarias de éste servicio. A la convocatoria se inscribieron un total de veintiséis aspirantes".


Además, en materia de seguridad, se destaca la incorporación de diez agentes de la Policía Bonaerense que se sumarán al plan de seguridad con el que viene trabajando el Ministerio del Interior y Transporte en las estaciones ferroviarias. Los mismos, estarán en las estaciones Maipú, San Isidro, Canal y Delta, a su vez la Policía Federal recorre las formaciones durante la operación del servicio.

FERROCARRILES: SE MODIFICA EL PRESUPUESTO GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL EJERCICIO 2013

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Mediante Decreto Nro. 1170/2013 de fecha 15 de Agosto de 2013 del Poder Ejecutivo Nacional, publicado en el Boletín Oficial del día 20/08/2013, se modifica el Presupuesto General de la Administración Nacional del Ejercicio 2013.

Por lo tanto, el PEN considera "que es necesario incrementar los créditos presupuestarios a fin de atender las erogaciones resultantes de las mejoras en las remuneraciones, que comprenden al PODER EJECUTIVO NACIONAL y al PODER LEGISLATIVO, dispuestas por normas legales durante el presente año".


En lo inherente al transporte, y principalmente al ferroviario, "corresponde acrecentar el Presupuesto vigente del MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE con el objeto de afrontar las transferencias al Fideicomiso creado por el Decreto Nº 976 de fecha 31 de julio de 2001 con el fin de atender el pago de subsidios a las empresas de autotransporte público de pasajeros mediante el Régimen de Compensación Complementaria (RCC) y de las Compensaciones Complementarias Provinciales (CCP), el pago a las empresas petroleras de las compensaciones por la provisión de combustible a precio diferencial, a las empresas que prestan servicios de autotransporte público de pasajeros, el financiamiento de las obras ferroviarias de la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA S.A. (UGOFE) de los Ferrocarriles LINEA SAN MARTIN, LINEA GENERAL ROCA y LINEA BELGRANO SUR y de la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA MITRE SARMIENTO S.A. (UGOMS), los gastos de nacionalización para los coches de la LINEA SAN MARTIN y de VEINTE (20) formaciones de Larga Distancia, las erogaciones necesarias para garantizar la seguridad en las estaciones ferroviarias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en el Area Metropolitana de Buenos Aires y los gastos de funcionamiento inherentes a las políticas portuarias y de vías navegables".

SIGUEN LOS PROBLEMAS EN LOS SERVICIOS DEL RAMAL HAEDO - TEMPERLEY DE LA LÍNEA ROCA

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Crónica Ferroviaria viene informando desde hace días de la falta de cumplimiento del 50% de los servicios de pasajeros en el ramal Haedo - Temperley de la Línea Roca.

En el día de la fecha solamente pudimos observar la puesta en servicio de una sola formación ferroviaria, traccionada por la locomotora GM modelo G12 A623, por lo que, en consecuencia, solamente se cumple con el 50% de los itinerarios. Todo esto es por falta de material tractivo.


Lamentablemente, el día lunes 19 de Agosto pasado (feriado) los servicios cuyos horarios son 11,42 horas y 12,49 horas, fueron suspendidos. No sabemos si durante el día hubo alguna formación circulando o directamente ese día no hubo trenes, no lo podemos afirmar porque no pudimos dar con ninguna persona que nos pudiera informar al respecto.


Esperemos que a partir de ahora, que el servicio será operado por la SOFSE, se regularice dicha situación, ya que en el ramal Haedo - Temperley viaja mucha gente que necesita de dicho medio de transporte.

RIPOLL: "ACOMPAÑAMOS EL RECLAMO POR JUSTICIA A UN AÑO Y MEDIO DE LA "MASACRE DE ONCE"

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Mañana se cumplen 18 meses de la tragedia de la estación Once de Septiembre, por lo tanto, mañana desde las 08.32 hs. se realizará una ‘Jornada por Justicia’ a un año y medio de la "Masacre de Once", acompañará en el Acto central desde las 19,00 hs. la dirigente Vilma Ripoll del MST.


Ripoll señaló: “Acompañamos el reclamo por justicia de los sobrevivientes y victimas de Once. La única salida de fondo para terminar con los negocios de las privadas, la corrupción y el desguace del ferrocarril es recuperando el tren con control social de trabajadores y usuarios”.

LOS PRINCIPALES GREMIOS FERROVIARIOS DESTACARON ESTATIZACIÓN DE UGOFE

ACTUALIDAD

Los gremios destacaron hoy “este nuevo paso dado por el Gobierno nacional” al asignar la prestación de los servicios de las líneas Roca, San Martín y Belgrano Sur a la Operadora Ferroviaria Sociedad de Estado (SOFSE).

Los sindicatos Unión Ferroviaria (UF), que conduce Sergio Sasia, y La Fraternidad, -de conductores de trenes- que tiene como líder a Omar Maturano, celebraron hoy “este nuevo paso dado por el Gobierno nacional” al asignar la prestación de los servicios ferroviarios de las líneas Roca, San Martín y Belgrano Sur a la Operadora Ferroviaria Sociedad de Estado (SOFSE) , en el marco de la Resolución Nº 848/2013 del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación.

Para la UF de Sasia “la recuperación del Sistema Ferroviario bajo el control del Estado, es lo que los trabajadores ferroviarios venimos pregonando desde hace tiempo, pero con el firme convencimiento de que para que sea exitoso, debe concretarse ordenada y paulatinamente”.


“Anhelamos un Ferrocarril eficiente, seguro y competitivo; por ello apoyamos y acompañamos esta iniciativa del Poder Ejecutivo Nacional, con la seguridad de que la misma contribuirá a mejorar el transporte ferroviario, convirtiéndolo gradualmente en la “columna vertebral del sistema de transporte Argentino”, sostuvo el comunicado de prensa que además de Sasia llevo la firma de Néstor País como Secretario Administrativo de la UF.

Por su parte Omar Maturano, Secretario General de los conductores de La Fraternidad, sostuvo que “se trata de un gran paso en pos de lograr el objetivo planteado por nuestro gremio a principio de año para que los ferrocarriles argentinos sean manejados por el Estado para todos los argentinos. Queremos eficiencia de servicio y calidad de prestaciones”, sostuvo.


También Maturano argumentó que “el país vuelve a reconstruir el federalismo de la mano de un proyecto nacional de ferrocarriles, que demuestra que es el modo -de transporte- más sustentable y seguro. Acompañamos y abonamos esta decisión, poniendo a entera disposición los 126 años de honroso trabajo de nuestro gremio”, finalizó.Fuente: LaFraternidad

RUBÉN SOBRERO: "ME ALARMA EL GRADO DE IMPROVISACIÓN DEL GOBIERNO"

ACTUALIDAD

El dirigente de la Unión Ferroviaria criticó así la reestatización parcial de las líneas San Martín, Belgrano Sur y Roca que este miércoles sería anunciada. El viernes marchará a Plaza de Mayo junto a familiares de la tragedia de Once y Castelar

El dirigente del ferrocarril Sarmiento, Rubén "Pollo" Sobrero, criticó este martes la "improvisación" del Gobierno por la decisión de estatizar el control de las líneas San Martín, Belgrano Sur y Roca, que trascendió más temprano en la prensa.

El sindicalista se mostró desconfiado de la medida que, según varios medios, saldrá publicada este miércoles en el Boletín oficial, firmada por el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo y que apunta a quitarles funciones al Grupo Roggio y Emepa en esos ramales.

Rubén "Pollo" Sobrero

"Si llega a ser cierto (el trascendido), no se entiende mucho lo que quieren hacer. O reestatizás o mantenés privado. Esto de “reestatizo pero no tanto,´busca algún titular para mostrar que hacen cosas", dijo Sobrero en declaraciones a iProfesional. "A mí me alarma el grado de improvisación".

Así se refirió al plan oficial mediante el cual las empresas que administran la línea San Martín, Belgrano Sur y Roca sólo se quedarán con la "operación" y pasarán a ser "mandantes del Estado", que tendrá bajo su órbita la diagramación, las frecuencias, el control del personal, cambios de ruta, la logística y las obras.

"(El Estado) se hace cargo de los gastos, y de las ganancias los empresarios", señaló con ironía el ferroviario.

Actualmente, los ramales se encuentran bajo la órbita de la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (UGOFE), una empresa conformada por Metrovías y Ferrovías, pertenecientes al Grupo Roggio y al Grupo Emepa (Gabriel Romero), respectivamente, aunque el Estado el que se hace cargo de los salarios.

Por otra parte, el dirigente ferroviario vinculó la decisión oficial con la movilización a Plaza de Mayo que realizarán este viernes los trabajadores del Sarmiento, los usuarios y los familiares de las víctimas de la tragedia de Once y Castelar, para reclamar justicia para los damnificados y la reestatización de los trenes bajo control de usuario y empleados.

"Tienen que salir a dar respuesta a la marcha que vamos a hacer. Al gobierno le va a costar vernos a todos en un mismo escenario criticando la corrupción de los trenes y exigiendo que haya más trenes", aseguró.

Los impulsores de la protesta brindarán este miércoles una conferencia de prensa a las 16.30 en el anexo del Congreso para anunciar los detalles de la medida de fuerza del viernes, que contará con el respaldo de la CTA de Pablo Micheli y la CGT de Hugo Moyano, entre otras organizaciones.

A fines de julio, el ministro del Interior y Transporte culpó a los maquinistas por los problemas en los trenes, un mes y medio después del accidente que se produjo en la estación de Castelar, donde murieron 3 personas y más de 150 resultaron heridas.

Sin embargo, los ferroviarios y los usuarios responsabilizan a las empresas y al Estado por la falta de seguridad e inversión en los ferrocarriles. "Los trenes que chinos que compraron tienen muchísimos problemas técnicos", señaló Sobrero.


"Es todo una payasada, la gente está re caliente, viajando cada vez peor, los trenes para hacer un recorrido de una hora tardás hasta dos", concluyó.Fuente: SoyFerroviario

SEGÚN MASSA, "LOS TRENES LOS TIENE QUE OPERAR EL ESTADO"

ACTUALIDAD

El intendente de Tigre y primer candidato a diputado del Frente Renovador, Sergio Massa, se pronunció ayer a favor de que el servicio ferroviario sea administrado "por el Estado".

Sergio Massa, candidato a Dip. Nac. por el Frente Renovador

"Los trenes los tiene que manejar el Estado y deben ser gestionados con eficiencia para que la gente viaje mejor", dijo el postulante en medio de las versiones sobre un inminente anuncio en ese sentido del ministro de Transporte, Florencio Randazzo, respecto de varias líneas de ferrocarril metropolitano.El Argentino.

UN TRABAJADOR DEL SUBTE DESPEDIDO CORTÓ LAS VÍAS Y PARALIZÓ EL SERVICIO EN LA LÍNEA "D"

ACTUALIDAD

Sucedió esta mañana en la estación Callao de la línea D. El manifestante contó que Metrovías lo echó por "una denuncia falsa de robo" y protestó en reclamo de su reincorporación. Tras 20 minutos en las vías y luego de que los pasajeros lo presionaran, se retiró.

El servicio de la línea D de subterráneos estuvo suspendido esta mañana alrededor de 20 minutos por una protesta de un trabajador despedido, que cortó las vías en la estación Callao.


El manifestante, que se identificó como Ariel, relató ante las cámaras de la señal de noticias C5N que "fue despedido por la empresa por una denuncia falsa de robo". Por ese motivo, tomó la decisión de cortar las vías para llamar la atención de Metrovías, la firma concesionaria del servicio.


Debido al hecho, el subte línea D estuvo paralizado durante 20 minutos. Esto le valió al trabajador los insultos y reclamos de los pasajeros que habían quedado varados en una formación que se detuvo por la presencia del empleado en las vías. Tras esa situación, el hombre depuso su actitud y el servicio quedó normalizado.InfoNews

ADIÓS A UN LUCHADOR, UN HOMBRE DIGNO QUE PELEÓ SIEMPRE POR UN FERROCARRIL AL SERVICIO DEL PUEBLO

RECORDATORIO

Texto y foto: Ariel Espinoza
        
A las 02:00 hs. de este miércoles 21 de Agosto, falleció a los 66 años víctima de una cruel enfermedad, el señor Juan Carlos "Pirincho"Pereyra, un ferroviario de principios, un luchador por nuestros Talleres de Tafí Viejo.

Ferroviario de pura cepa y de humildes orígenes, se crió con su abuela, perdio a su madre a temprana edad, en "La Aguada", cerca de la localidad de San Andrés en el Departamento Cruz Alta.

Siendo  todavía un "changuito", se traslada con su padre y su hermano mayor a Tafí  Viejo, y se radican en el celebre barrio de la Villa Obrera. Su padre había conseguido trabajo en los talleres ferroviarios, su tío, Argentino Pereyra, Capataz de Vía y Obras, le transmitió el amor por el ferrocarril.

Izq. el señor Juan Carlos "Pirincho"Pereyra, un ferroviario de principios, un luchador por nuestros Talleres de Tafí Viejo

A los 16 años ingresó como aprendiz a los talleres, su primer trabajo fue como jardinero y de a poco se fue formando en la carrera ferroviaria, llegando a ser oficial administrativo de primera en la jefatura de talleres.

Casado con Filomena Serrizuela, tuvo una sola hija, Inés, quién le dio un nieto, Facundo, por quién tenía mucha devoción. Militante Radical, siempre estuvo presente en la lucha por la reapertura de sus amados talleres. Sus ideas políticas nunca fueron impedimentos para rodearse de amigos y personas de diverso nivel, las Fuerzas Vivas de Tafi Viejo, la carpa ferroviaria y la guardia ferroviaria para evitar el saqueo y desmantelamiento de los Talleres Ferroviarios a los que tanto amo.

Referente  de muchos documentalistas y periodistas. Colaboró con Fernando "Pino" Solanas en el la película  "La Próxima  Estación" y "Memoria del Saqueo". Támbién tuvo participación en el documental "Sobre los Rieles de la Historia" pròximo a estrenarse en en la TV Pública. 

Además, junto a su sobrino, el periodista ferroviario, Ariel Espinoza, participó del rodaje de la serie "El Hombre del Tukma" donde se personifica en el capítulo "El Sindrome de la Sirena", que emitió el canal Encuentro.

Multiples muestras de dolor se manifestaron por la pérdida de este valioso hombre, un ferroviario de Tafi Viejo.


¡Chau "Pirincho"!. ¡chau Viejo!. Nos vemos en la próxima.