16 de noviembre de 2014

Mientras esperan repuestos, usan partes de un tren

Actualidad

Informaron que es para reparar dos formaciones chinas que ya funcionan en la línea Sarmiento

Uno de los 25 nuevos trenes del Sarmiento que fueron comprados a China tuvo que ser desarmardo en parte para así reparar otras dos formaciones de la línea que presentaron fallas. Justamente esa formación quedó fuera de servicio hace dos meses, cuando embistió a una camioneta en Villa Luro. Así, sus partes sirvieron para reparar las citadas formaciones que presentaban problemas de amortiguación, pues los repuestos, que ya fueron pedidos y están en garantía, demorarán unos 60 días en llegar desde China.


Se trata del chapa 3 del Sarmiento que tras el accidente permanece en el taller de la estación Villa Luro dividido en tres partes porque el lugar no está preparado para que pueda entrar completo. Los técnicos chinos le quitaron al menos seis balones de suspensión, más de diez fusibles y patines, y el display del sistema de frenado automático ATP, según pudo constatar lanacion durante una recorrida en el taller.

En el Ministerio del Interior y Transporte de la Nación confirmaron que los operarios chinos extrajeron los balones del chapa 3 -similares a una cámara de aire de un neumático- para usarlos como repuesto de dos trenes que tuvieron fallas en la amortiguación, el chapa 23 y el 24. Explicaron que "esas piezas son útiles para disminuir el traqueteo durante el viaje, pero que no afectan la seguridad de los pasajeros".

No se mencionó sobre los fusibles y los patines que faltan. Admitieron que desconocen si sacaron una pantalla del sistema de frenado automático ATP porque todavía no fue instalado.

Un técnico de la línea Sarmiento, que prefirió no revelar su identidad, dijo que el chapa 17 y el 19 también tuvieron problemas en sus balones de suspensión, y que debieron ser reemplazados con los que le extrajeron al chapa 3. "Si bien se cambiaron los rieles en todo el servicio, los cruces de las vías nunca fueron renovados. Tal vez ese oscilamiento podría causar las fallas en la amortiguación de los coches", explicó.

El chapa 3 chocó el 13 de septiembre pasado contra una camioneta que intentó cruzar el paso a nivel con la barrera baja en el cruce de avenida Lope de Vega, en el barrio de Villa Luro. Por el impacto, la formación quedó fuera de servicio. "Se le rompió el paragolpes, que está siendo fabricado en el país, y 25 piezas del bajo buggy del freno, que ya fueron encargadas en China y demoran 60 días en llegar", explicó un vocero del Ministerio.

Cabe recordar que el gobierno nacional le compró a la proveedora china CSR Sifang 25 trenes para renovar la flota completa del Sarmiento, a 1.270.000 dólares por unidad. Las formaciones, que se incorporaron al servicio entre julio y septiembre pasado, están en garantía hasta mediados del año próximo. Por eso, un grupo de 27 ingenieros y técnicos chinos, que llegaron a la Argentina en febrero pasado, está a cargo de los arreglos, tal como establece el contrato firmado en enero de 2013.

La misma fuente explicó que el servicio del Sarmiento tiene capacidad para tener 21 formaciones en funcionamiento de las 25 que compraron. Las otras cuatro son de reserva, por lo que las roturas del chapa 3, 23 y 24 no afectaron la frecuencia del servicio, que se mantiene entre 12 y 16 minutos.

Desde el citado ministerio explicaron que, además de los trenes, la compra también incluyó repuestos de rápido desgaste como patines, mangueras, abrazaderas, diodos, fusibles, relevadores, válvulas, filtros de aire, bombas de agua, grifos de purga, trabas de puertas, botones de tablero, botones de operación de puerta, parabrisas, ventanas y asientos, entre otros. Además, el gobierno nacional dispuso una compra extra de repuestos, con garantía de tres años.


Las mismas fuentes adelantaron que están confeccionando un registro de proveedores para fabricar algunos repuestos en el país. "Convocamos a las industrias ferroviarias argentinas para evaluar qué tipo de piezas podrían fabricar en el futuro", explicaron..LaNación

Apuntan a recuperar los trenes de cargas con una inversión de casi 12.000 millones de pesos

Actualidad

El titular de Belgrano Cargas y Logística, la empresa que maneja el servicio de transporte ferroviario de cargas, Marcelo Bosch, detalló el plan de inversiones que viene llevando a cabo la empresa y destacó el proceso de reinversión en los ferrocarriles.

Bosch, que dirige la empresa desde su creación en 2013 a partir de una decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ministro de Transporte, Florencio Randazzo, indicó a Télam que en un plazo de 2 años se renovará y mejorará casi un tercio de las vías del sistema, y se duplicará la cantidad de vagones y locomotoras.


Belgrano Cargas y Logística es una sociedad anónima, cuyos principales accionistas son ADIFSE, SOFSE y AGP, todas sociedades del Estado.

El plan de inversiones asciende a 12.000 millones de pesos y está compuesto por un crédito de 2.700 millones de dólares de China, que comenzará a llegar el año que viene.

“La decisión fue poner ese entramado en valor y entregarlo al servicio de las economías regionales y el desarrollo del país”, dijo.

Las tres lineas que tiene a cargo la empresa manejan 9344 km de vías que recorren 17 provincias, 88 locomotoras y 4650 vagones. De esa infraestructura, gran parte estaba en mal estado y requería una inversión urgente.

“Cuando nos hicimos cargo de la empresa, que comprende los ramales de carga del Belgrano, el San Martín y el Urquiza, nos encontramos con un estado de deterioro muy importante, con una desinversión y un descuido de los ferrocarriles que tenía varias décadas”, contó Bosch.

“En ese escenario, por una instrucción precisa de Randazzo y de la Presidenta, nos abocamos a un plan de inversiones para poner en valor todo el material ferroviario”, dijo el directivo.

Bosch dijo que, con ese panorama, la administración giró en torno a tres ejes: desarrollo comercial, mejoramiento de infraestructura y gestión estratégica del acuerdo de financiamiento con China.

En lo que hace a la infraestructura, desde mayo de 2013 se hicieron 400 kilómetros nuevos de vías y se repararon cerca de 400 vagones, con financiamiento aportado por el Estado Nacional. En 2015 llegarán, en el marco del acuerdo de financiamiento con China, 3500 vagones nuevos, se repararán 2000 y se sumarán 100 locomotoras, con lo que se duplicará el parque de la firma.

Además, en el marco del convenio con China, también se mejorarán otros 700 kilómetros y se renovarán más de 1000.

Bosch contó que en una primera instancia, el acuerdo con el país asiático era sólo para la línea Belgrano. Por otra parte, el 85 por ciento del monto era para la compra de componentes chinos y las obras se hacían bajo su control.

“Estas condiciones fueron revisadas, logramos bajar los precios de los materiales para reparación en un 40 por ciento, se redujo a un 50 por ciento el monto para la compra de componentes chinos y el control de los trabajos pasó a ser nuestro”, explicó el directivo.

En la empresa esperan que los primeros vagones estén en las vías para octubre del año próximo y está previsto que la entrega total se dé un un plazo de 18 meses.

“Lo bueno de este acuerdo-destacó Bosch- es que estos fondos tienen un fin específico y cuando termine esta administración en diciembre de 2015 dejaremos una infraestructura funcionando”.

“Este proceso de reinversión tiene un carácter irreversible, que debería continuar en los próximos gobiernos”, señaló.


Otro de los ejes de la gestión pasó por priorizar el traslado de productos regionales, para mejorar la competitividad de las economías del interior, por lo que se fueron firmando acuerdo con distintos sectores, como Fecovita en Mendoza, el sector azucarero en Jujuy, y los cítricos en Tucumán.Telam

Alstom gana contrato para modernización de trenes del Metro del DF

Empresas

El gobierno de la Ciudad de México informó que el grupo de ingeniería francés, Alstom, obtuvo un contrato por 5,812 millones de pesos para la modernización de 85 trenes del Metro de la Ciudad de México.

El grupo francés de ingeniería Alstom obtuvo un contrato por 5,812 millones de pesos (429.4 millones de dólares) para la modernización de 85 trenes del metro de Ciudad de México, dijo el Gobierno del Distrito Federal.


El contrato incluye la conversión del sistema de tracción frenado de dos tipos de trenes, que concluirá en cuatro años y, posteriormente, el trabajo de mantenimiento durante seis años, dijo el Sistema de Transporte Colectivo (STC) en un comunicado.

El contrato, asignado mediante una licitación, será liquidado mediante pagos parciales hasta el 2024.


Otra licitación que lanzó el STC para el mantenimiento mayor de 45 trenes fue declarada desierta.ElEconomista

China y Brasil acuerdan promover cooperación sobre ferrocarril

Exterior

El presidente chino, Xi Jinping, se reunió hoy domingo con su homóloga brasileña, Dilma Rousseff, y pidieron que se consigan avances cuanto antes en lo referente a la cooperación ferroviaria entre China y Brasil.

La relaciones entre China y Brasil tienen un futuro prometedor, dijo Xi a Rousseff al margen de la Cumbre del Grupo de los 20 (G20) que se realiza en Australia, anotando que él y Rousseff llegaron a un amplio consenso para la profundización de la cooperación bilateral en todos los terrenos durante su visita a Brasil el pasado mes de julio.


Ambas partes deben continuar trabajando juntas para conseguir más resultados en la cooperación bilateral y promover la facilitación y la liberalización comercial, señaló Xi, pidiendo que se avance cuanto antes en la construcción del ferrocarril de carga, del ferrocarril de alta velocidad en Brasil y de un ferrocarril transcontinental suramericano que conecta Brasil y Perú.

China está dispuesta a fortalecer la coordinación con Brasil en mecanismos multilaterales, promover la solidaridad y la cooperación entre los países del BRICS y enfrentarse ante desafíos como el cambio climático con Brasil, dijo Xi.

El presidente chino expresó la esperanza de que Brasil apoye y participe activamente en la primera reunión ministerial de un foro entre China y América Latina, que se realizará en Beijing el año próximo.

Por su parte, Rousseff manifestó que Brasil otorga gran importancia a la propuesta de Xi, y a las medidas de China para desarrollar la asociación estratégica integral entre los dos países.

La presidenta brasileña dio la bienvenida a la participación de China en la construcción del ferrocarril de alta velocidad, y expresó la esperanza para el pronto establecimiento de un equipo de trabajo para la construcción del ferrocarril transcontinental sudamericano.

Rousseff señaló que Brasil también espera fortalecer la cooperación con China en terrenos como el petróleo y el gas, las nuevas energías, la tecnología de la información y los satélites, agregando que su país quiere promover activamente la cooperación entre América Latina y China.


Xi llegó el viernes a Brisbane para asistir a la Cumbre del G20 y realizar una visita de Estado a Australia.CRIonline

14 de noviembre de 2014

Línea Mitre: Siguen trabajando a fondo en el ramal Victoria - Capilla del Señor

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Estuvimos recorriendo el ramal Victoria - Capilla del Señor de la Línea Mitre y observamos que el mejoramiento en la infraestructura de vía está llegando al cruce con la RN 9 en Garín.

Hasta ahora vimos que se saltearon la sección Savio-Garín, nos dijeron que el motivo es porque la gente que habita las villas linderas al terraplén asaltaba a los operarios que estaban trabajando en el mejoramiento. Una vergüenza que vemos que cada vez más se viene produciendo en distintas líneas ferroviarias y no tiene solución por parte de quienes deberían dar la seguridad correspondiente.



Siguiendo con los trabajos de reparación de vía, podemos decir que vienen desde estación Capilla del Señor, habiendo comenzado en el mes marzo de este año. Aun todavía no pasaron la matiza en ningún tramo donde se realizaron las obras.

Las mejoras consisten en:

* Recambio de durmientes en mal estado por nuevos de quebracho blanco sin tratamiento.
* Nuevas fijaciones (bulónes y eclisas)
* Agregado de piedra balasto sobre la vía terminada.
* Reparación de PAN con nueva señalización visual



Además, desde hace unas semanas nos dicen que se están pintando y mejorando las estaciones, habiendo terminado ya López Camelo, Garín, Matheu y Los Cardales.

También hay un equipo de limpieza que interviene en las estaciones con hidrolavadoras y gran cantidad de personal dejando andenes y edificios impecables.


Hacía tiempo que no viajábamos por dicho ramal, y a decir verdad, del abandono casi total de hace un año a hoy la diferencia es muy grande aunque todavía falta mucho por hacer.

CNRT: Firmó un acuerdo de capacitación con SIGEN y el ISCGP

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Comisión Nacional de Regulación del Transporte informa que el martes 11 de noviembre pasado, el Interventor de la CNRT, Fernando Manzanares y el Síndico General de la Nación, Daniel Reposo, firmaron un acuerdo de capacitación entre la CNRT, SIGEN, y el Instituto Superior de Control de la Gestión Pública (ISCGP). El encuentro tuvo lugar en la Sala Quinquela Martín de la sede de SIGEN (Av. Corrientes 381 – CABA).


También participaron de la reunión, la Auditora Interna de la CNRT, Betina Duré; la Directora Académica del ISCGP, Sandra Bergenfeld; y el ex Síndico General de la Nación, Héctor Agustini.

En el acuerdo ambas instituciones se comprometen a realizar actividades conjuntas en el marco de la asistencia recíproca, la cooperación técnica y la actividad académica institucional.

Asimismo, Manzanares y Reposo encabezaron el lanzamiento de la primera clase del “Programa de Actualización en Inspección y Control de cumplimiento de las Normas de Seguridad y Operación Ferroviaria”, que brinda el ISCGP.


Esta capacitación, que durará hasta junio de 2015, está destinada a trabajadores  técnicos ferroviarios y consta de 7 módulos, desarrollados en 2 etapas. En la primera, se dictarán conocimientos teóricos vinculados al sistema de gestión y control interno, a los procesos de administración y fiscalización,  a las técnicas aplicadas a la información, los elementos del transporte ferroviario, normativas e inspecciones. La segunda etapa estará destinada a actividades prácticas y técnicas con el objetivo de aplicar los conocimientos adquiridos.

El taller Polvorín abre sus puertas en la Noche de los Museos

Evento Ferroviario

La empresa Subterráneos de Buenos Aires informa que durante el sábado 15, entre las 20,00 y las 03,00 horas de la mañana, los vecinos podrán visitar las instalaciones del taller Polvorín, ubicado en el barrio de Caballito, en el marco de la Noche de los Museos.

Los usuarios podrán recorrer los antiguos coches belgas de la Línea "A", conocer los murales que fueron restaurados y las intervenciones artísticas que se realizaron en las estaciones. Además, podrán pasear en los tranvías recuperados por la Asociación Amigos del Tranvía.



El taller Polvorín, ubicado en Emilio Mitre al 510, fue construido en 1914 por la Compañía de Tranvías Anglo Argentina para arreglar y alojar los coches del tranvía subterráneo que hacía el recorrido de la Línea "A".


En la actualidad, en el Polvorín se reparan los coches de la red de subte. En sus instalaciones, aun se pueden apreciar rieles, herramientas y maquinarias originales que tienen un gran valor histórico y cultural.

Actividad libre y gratuita
Día: 15 de noviembre
Horario: 20,00 a 03,00 am.
Dirección: Emilio Mitre 510
Subte: Línea E, estación Emilio Mitre, Línea A, estaciones Puán y Primera Junta.

Colectivos: 8, 26, 53, 56, 86, 88, 91, 96, 97, 103, 126, 134, 180 y 195.

Llamado a Licitación Pública Nº 177/14 provisión y montaje de nueva señalética en 27 estaciones de la red de Subtes

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires llama a Licitación Pública Nº 177/14 para la provisión y montaje de nueva señalética en 27 estaciones de la red de Subtes (Renglón 1: 14 estaciones - Renglón 2: 13 estaciones).


Obtención del pliego y consultas: los interesados en obtener el pliego y registrarse deberán hacerlo conforme se indica en el PBC, hasta el 28 de noviembre de 2014 inclusive. El PBC podrá ser consultado gratuitamente en www.buenosaires.gob.ar/subte/licitaciones/2014.

Valor del pliego: $7.500, IVA incluido.

Presupuesto oficial: $30.471.766, IVA incluido por ambos renglones.

Plazo total: 180 días corridos.


Recepción y apertura de las ofertas: deberán ser presentadas en Agüero 48 PB, hasta las 11 h del día 05 de diciembre de 2014. La apertura se realizará el mismo día y en el mismo lugar a las 11:15 hs.

El nuevo tren japonés que viaja a 500km/h

Exterior

Un selecto grupo de amantes de los trenes pudo experimentar la velocidad de los trenes súper rápidos maglev, de levitación magnética, durante unas pruebas realizadas en Japón.

Cien pasajeros recorrieron el jueves la ruta de 42,8 kilómetros entre las ciudades de Uenohara y Fuefuki, alcanzando velocidades de hasta 500km/h, informa la web The Asahi Shimbun.

La Compañía Central de Ferrocarriles de Japón está realizando ocho días de prueba para el prototipo de tren maglev Shinkansen en la prefectura de Yamanashi.



En total, 2.400 personas participarán en estas pruebas que se realizan en una vía de prueba tras ganar entradas en una rifa.

Son una minoría afortunada, ya que el número de personas que lo solicitaron fue hasta 100 veces superior.

"Yo lo pedí por mi sobrino, que es un gran amante de los ferrocarriles, pero ahora estoy yo incluso más ilusionado que él", dijo un pasajero que viajaba con sus padres y dos sobrinos.

Estos trenes son incluso más rápidos que los famosos trenes bala japoneses, que viajan en la actualidad a una velocidad de unos 320km/h.
También utilizan la levitación magnética, de ahí su nombre, para "flotar" por encima de las vías del tren.

Esto minimiza la fricción que sufren los trenes normales, y les permite viajar más rápido.

En la próxima década

Se espera que estos trenes comiencen a funcionar en 2027 y que el servicio se extienda a la ciudad de Osaka en 2045.

El plan para construir la línea tomó forma definitivamente en 2007, cuando la empresa decidió asumir todo el coste del proyecto, estimado en unos US$84.170 millones

Los que se prueban en Yamanashi harán la ruta entre Tokio y Nagoya en unos 40 minutos, una hora menos que lo que se tarda ahora.

El plan para construir la línea tomó forma definitivamente en 2007, cuando la empresa decidió asumir todo el coste del proyecto, estimado en unos US$84.170 millones.

El plan prevé construir profundos túneles subterráneos en áreas urbanas cerca de Tokio y Nagoya y un túnel de 25 kilómetros por debajo de montañas atravesando las prefecturas de Nagano, Yamanashi y Shizuoka.


El proyecto es el más complicado técnicamente en la historia de los ferrocarriles japoneses.BBCMundo

13 de noviembre de 2014

Visita a la Obra de renovación de infraestructura de vía ramal Plaza C. - Mar del Plata

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informáramos en el día de ayer sobre la nota publicada en Crónica Ferroviaria sobre las obras de renovación de la infraestructura de vía en la nueva estación Chascomús, también nuestro corresponsal y amigo en la ciudad de Mar del Plata, Juan Enrique Gilardi, nos envía fotografías de la visita que realizara durante esta semana a los obradores ubicados en las estaciones Lezama y Castelli.




Según nos informa nuestro amigo Gilardi, la renovación de vía del ramal Plaza C. - Mar del Plata se está trabajando en varios sectores. Los visitados en esta oportunidad como Lezama y Castelli, de la primera las obras se extienden hasta estación Monasterio, y de la segunda hasta estación Guerrero.



En esos tramos las formaciones circulan respetando las precauciones que se asignan en los sectores predeterminados.

Encuentro por el control popular de los ferrocarriles

Evento Ferroviario

Redacción Crónica Ferroviaria

Randazzo anunció que el 21 de noviembre se inician las pruebas y llega la primera formación china a Mar del Plata

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, anunció que “el 21 de noviembre próximo comenzarán las pruebas y correrá el primer tren 0km para que este verano vuelva a unir Capital Federal con la ciudad balnearia”.

“Mar del Plata ya dejó de ser una ciudad exclusivamente de veraneo para convertirse en un centro muy pujante en numerosos sentidos, y este nuevo tren beneficiará no sólo a los argentinos que periódicamente acuden por turismo, sino a todos aquellos que por distintos motivos la visitan durante todo el año”, añadió el Ministro.


Por su parte, el intendente Pulti destacó “la decisión y el fuerte trabajo que ha colocado el Ministro Randazzo y su equipo en materializar la promesa de que los marplantenses volvamos a tener un servicio de calidad”.

Randazzo señaló que “el actual servicio que presta el gobierno de la provincia de Buenos Aires es sumamente deficiente, por eso nosotros tomamos la responsabilidad de renovar la mayor parte de las vías y adquirir trenes 0km para reconectar esta ciudad con Capital”.


“Los nuevos trenes 0km cuentan con la última tecnología en seguridad y confort, con aire acondicionado, coches de primera, pulman y super pulman con servicio de bar abordo y todo lo que tiene que tener una formación del siglo XXI”, añadió Randazzo.

SBASE: Renovarán flota de la Línea "C" de Subte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires informa que mejorarán la accesibilidad a la estación Constitución como parte del gran Centro de Transbordo y sumarán 30 coches eléctricos con aire acondicionado para la Línea "C" de Subte.

Según el comunicado de Sbase, la incorporación de los coches en el primer semestre de 2015 es "para aumentar la frecuencia del servicio y el confort de los pasajeros y así reduciremos el tiempo de espera a 2:30 minutos. Sumado a esto, vamos a modernizar la flota para que la mitad de las formaciones que circulan en la actualidad tengan aire acondicionado el año próximo y el resto en el segundo trimestre de 2016".


"Como parte del Centro de Transbordo en el que avanza la Ciudad, en la estación Constitución construiremos tres escaleras pedestres y tres ascensores. Además, realizaremos un vestíbulo que contará con boletería y molinetes para que se pueda ingresar desde allí hacia los andenes y fluya la combinación con la dársena de colectivos más cercana.



"Instalaremos un nuevo sistema de ventilación forzada que baja la temperatura y la humedad y aumenta la proporción de oxígeno en el aire, mejorando la calidad del ambiente. También renovaremos el sistema de señalización y los aparatos de vías que datan de 1934.

"Mientras tanto, seguimos avanzando con el Plan de Mejoras que incluye: reparación de filtraciones, pintura, colocación de cestos, bancos, ventiladores e instalación de un sistema de luminarias".


Para finalizar Sbase expresa que "las mejoras también abarcan la refacción del taller de mantenimiento que servirá para contar con una mayor disponibilidad y disminuir las interrupciones".

Sbase: Llamado a Licitación para la provisión, instalación y mantenimiento de una plataforma de red inalámbrica para la red de subte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires llama a Licitación Pública Nro. 178/2014 para la provisión, instalación y mantenimiento de una plataforma de red inalámbrica para la red de subte.

Obtención del pliego: los interesados en obtener el pliego y registrarse deberán hacerlo conforme se indica en el pliego de Condiciones Generales, hasta el 19 de noviembre de 2014 inclusive. Los Pliegos de Condiciones Particulares y Generales, podrán ser consultados gratuitamente en el sitio web www.buenosaires.gob.ar/subte/licitaciones/2014.


Valor del pliego: $25.000 IVA incluido.

Presupuesto oficial: $56.198.347 más IVA.

Plazo de instalación: 200 días corridos.


Recepción y apertura de las ofertas: deberán ser presentadas en Agüero 48 planta baja, C.A.B.A., hasta las 11 h del día 28 de noviembre de 2014. La apertura se realizará el mismo día y en el mismo lugar a las 11:15 horas.

12 de noviembre de 2014

Obra de renovación de infraestructura de vía en la Nueva Estación Chascomús

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria – Fotos: Juan Enrique Gilardi

Nuestro amigo y corresponsal en la ciudad de Mar del Plata estuvo visitando las obras de renovación de la infraestructura de vía en el área comprendida entre el Km. 109 (desvío del ramal principal) hasta la nueva estación Chascomús.

Vista de la obra en el Km. 109. Se encuentra la nueva traza tapizada de balasto
Chascomús. Construcción alcantarilla junto al acceso norte a la ciudad donde habrá un PAN que tendrá intenso tránsito procedente de la RP 2 y de la RP 20.
Chascomús vías 3 y 4 vista al norte

El nuevo trazado atravesará el acceso Norte a la ciudad por lo que el paso a nivel que se construirá, será muy importante ya que tendrá bastante tránsito proveniente de las RP 2 y RP 20.



Chascomús Vía 1 (descendente) y Vía 2 (ascendente).

También sobre el acceso Sur a la nueva estación, se construirá otro paso a nivel que, según estimaciones oficiales, tendrá buena afluencia de tránsito.


Chascomús vista al sud.
Chascomús. Vista de las vías cercanas al futuro PAN acceso sud a la ciudad

Como se recordará, la vieja estación Chascomús está ubicada en el kilómetro 114 y la "nueva" en el 117.

Grave: Amenazan a conductores de locomotoras en el ramal Haedo – Temperley de la Línea Roca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Nos llegó la información que el servicio ferroviario entre Temperley – Haedo de la Línea Roca se encuentra interrumpido hace 2 días por reiteradas amenazas de muertes a los maquinistas que arrollaron a una persona (que según dicen habría sido arrojada a la vía ya sin vida y con 17 puñaladas), pero personas allegadas al fallecido querrían cobrar venganza contra los conductores que prestan servicio por dicho ramal.

Estación Haedo

Dos personas subieron a la formación el día posterior al accidente, y con dos armas de fuego amenazaron al guarda del tren advirtiéndole que tienen identificado a los conductores y que "SE LA IBAN A DAR".

Aunque hoy se prestó algún que otro servicio en el ramal, en horas de la tarde y al insistirse la amenaza contra los maquinistas estos no quisieron correr los trenes.


Creo que debería tomarse urgente cartas en el asunto por parte de las autoridades nacionales dando la custodia necesaria para los trabajadores ferroviarios.  

Llamado a Licitación para la fabricación y provisión de duplas livianas autopropulsadas para servicios ferroviarios de pasajeros de trocha angosta

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria (ex SOFSE) llama a Licitación Pública Nro. 22/2014 para la fabricación y provisión de duplas livianas autopropulsadas para servicios ferroviarios de pasajeros de trocha angosta.

Coche motor Alerce en Dpto. Boulogne

Expediente Nº TRE-SOF-0001169/2014

Etapa: Múltiple.

Consulta y adquisición de pliegos: Desde 13/11/2014 hasta 28/11/2014 Lun. a Vier. 10.00 a 12:30 y 14:30 a 17:30 en Av. Ramos Mejía 1358, 4º Piso - CABA. “Oficina de Compras y Contrataciones”.

Fecha límite de recepción de ofertas: Hasta 05/12/2014 a las 14.30 hs. en Av. Ramos Mejía 1302 Planta Baja - CABA. En “Mesa de Recepción de Ofertas”.

Acto de apertura de ofertas: El día 05/12/2014 a las 15.00 hs. en Av. Ramos Mejía 1358, 4º Piso -C.A.B.A. - Oficina de Compras y Contrataciones.

Valor del pliego: $ 50.000 más I.V.A.


Desde Crónica Ferroviaria creemos que el coche motor Alerce del Grupo Emepa S.A. pueda correr en esta oportunidad con alguna ventaja. Veremos, una vez aprobados los pliegos, quién es el ganador de la licitación.

Obra construcción estación Ciudad Universitaria de la Línea Belgrano Norte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Ya se encuentran trabajando en la instalación del obrador para la construcción de la futura estación ferroviaria "Ciudad Universitaria" de la Línea Belgrano Norte (concesionada a la empresa Ferrovías SAC) que estará ubicará entre las estaciones Scalabrini Ortíz y Aristóbulo del Valle.






Como se recordará, la ex empresa Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (Adifse) llamó en su oportunidad a Licitación Pública Nro. 13/2014 para la construcción de dicha estación, la que insumirá un monto previsto en contrato de $ 43.836.138,00 más IVA y un plazo previsto de realización de la obra, de 60 (sesenta) días corridos.

Solicitud de permiso publicación en lengua Checa

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Colega Carlos, quisiera traducir y publicar en lengua Checa en un foro ferroviario una parte y la foto de un artículo publicado en su medio con el título "El material ferroportuario de Y.C.R.T. deficiente y obsoleto".


Este tema es el que les interesa a los lectores de mi país por las locomotoras adquiridas de la línea Septemvri-Dobriniste muy famosa entre nuestros ferroaficionados.

Quiero pedirle permiso para publicarla. Muy atentamente
Libor Jandura


N. de la R.: Estimado señor Jandura: Desde ya tiene nuestro permiso para publicar la nota. A su disposición. Atte.

¿Qué pasa con la producción de rieles nacionales?

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Por el presente me dirijo a usted con el fin de consultarle si tienen noticias de qué fue lo que pasó con la producción de rieles de acero industria nacional por parte de Laminados Industriales.


Mi consulta se origina en base a que tengo entendido que "a fines del 2014" (lo indicaba la Ministra de Industria, Débora Giorgi), se reactivaría dicha producción, y no hay status desde febrero del 2013.

Les dejo uno de los links del diario cordobés La Voz del Interior con fecha del 22/02/2013:


Desde ya muchas gracias. Saluda atentamente.
Juan Araujo

Línea Mitre: En Diciembre servicios de pasajeros con las nuevas formaciones chinas 0 km.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Noche de los Museos

Instituciones

Redacción Crónica Ferroviaria

Como todos los años el Museo Nacional Ferroviario "Raúl Scalabrini Ortiz" tiene el agrado de invitar a todos a "La Noche de los Museos" que se llevará a cabo el día 15 de Noviembre en el horario de 20,00 a 03,00 horas.


Es una linda oportunidad para poder visitar al Museo Nacional Ferroviario

Constitución: Metrobus, trenes y subte, en un único centro de transbordo

Actualidad

Un gran arco vidriado y bajo el nivel del suelo será el acceso unificado a las terminales de transporte del Sur; las obras ya comenzaron y prometen que estarán listas en mayo de 2015.

El gobierno porteño inaugurará en mayo de 2015 un nuevo centro de transbordo en Constitución, que mejorará el acceso a las terminales de tren y de subte y a las estaciones del Metrobus. La obra beneficiará a un millón de personas que circulan por la zona cada día.

El proyecto, que ya comenzó a construirse, con la instalación del "tótem" que contiene en sus caras laterales pantallas led que anuncian las frecuencias de los distintos transportes de pasajeros, implica una inversión de 120 millones de pesos. Con él se busca unificar la estación cabecera de la línea C de subte, la parada Garay del Metrobus Sur y la terminal del ferrocarril Roca.

Render que muestra la ubicación de la nueva entrada en relación con las paradas de colectivos. Foto: Prensa GCBA

El nuevo centro estará emplazado en la plaza Garay, entre la avenida Juan de Garay, Solís, Pavón y Constitución. Allí se erigirá una cubierta de vidrio de 2000 metros cuadrados, con forma de arco y completamente vidriada, de forma de favorecer la iluminación natural de luz diurna.

Los pasajeros podrán descender por ese arco al centro de transferencia de transporte subterráneo, que estará a una profundidad de 4,60 metros, a través de tres escaleras mecánicas y de tres ascensores, también vidriados.

En ese centro de transbordo bajo tierra habrá un acceso directo a la estación Garay del Metrobus Sur y al ferrocarril Roca. También bajo la cubierta de vidrio, pero en la superficie, se colocará un acceso complementario a la estación Constitución del subte C, con una nueva boletería.

"De los 216.000 pasajeros que usan por día esta línea, 160.000 deben pasar por la estación Constitución. Es la que más usuarios recibe, pero la que peor acceso tiene. Por eso sumaremos una nueva entrada y salida para facilitar el flujo de personas, especialmente aquellas con movilidad reducida", explicó el presidente de Subterráneos de Buenos Aires (Sbase), Juan Pablo Piccardo.

Piccardo adelantó que el nuevo acceso a la estación Constitución estará listo en mayo del próximo año y que se construirá sin interrumpir el servicio. Sin embargo, agregó que recién en noviembre de 2015 se completará el sistema de ventilación forzada y el ensanche de los andenes laterales del subte (los del Este), que pasarán de cuatro a ocho metros.

Además, se colocarán 220 lámparas de tipo led para renovar la iluminación de la estación y se hará un recambio completo de los solados guía de todos los andenes.

La plaza Garay, en Constitución, es uno de los grandes accesos a la ciudad desde la zona sur porteña y la provincia de Buenos Aires. Por allí transitan más de un millón de personas por día, es decir, un tercio del total que circula por la ciudad.

Cada diez minutos, unos 5000 pasajeros del ferrocarril Roca salen a la plaza Garay. Allí se mezclan con otros miles del subte y también con los cientos del Metrobus Sur. Con la nueva obra, todos estos usuarios dejarán de circular por la superficie para hacerlo bajo tierra, lo que, según prometen en el gobierno porteño, mejorará la fluidez en la zona. "Todos esos vecinos que hoy transitan en superficie podrán hacerlo bajo nivel", dijo el jefe de gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, durante la presentación del proyecto. Además, agregó que el centro de transbordo "busca mejorar el viaje de los pasajeros que se movilizan por la ciudad".

Trámites y banco

En este centro de transferencia, los vecinos y pasajeros podrán realizar trámites en dos locales que se instalarán en el lugar. Habrá un centro de documentación rápida, sólo para trámites de inscripción de menores de hasta un año. Y también se colocará una sucursal del Banco Ciudad que contará con atención personalizada y cajeros automáticos.

Esta obra integra la segunda etapa del plan de puesta en valor de la plaza Garay, iniciado en 2012. "Hicimos un acondicionamiento integral de la plazoleta, que incluyó mejoras en la accesibilidad y la recuperación del espacio verde. A pedido de los vecinos se mejoró la iluminación, la parquización y se repararon todas las superficies y los revestimientos del lugar. Además, se creó un sector de juegos, se colocó un mástil y se restituyó la calesita", dijo Eduardo Macchiavelli, secretario de Gestión Comunal y Atención Ciudadana.

Macchiavelli explicó, también, que se reforzó la seguridad en la zona a partir de la reciente instalación de un destacamento de la Policía Metropolitana.

Además, se instalaron refugios para colectivos en dársenas más seguras y cómodas, con asientos e información sobre las líneas que paran en el lugar. "Están más iluminadas y son más seguras por la noche", agregó el funcionario.

Los números de la obra

1 millón de pasajeros

Ese número de personas transita cada día hábil por la zona de la plaza Constitución, según estimaciones del gobierno porteño.

160.000 usuarios

Esa cantidad de pasajeros accede, por día, a la estación Constitución de la línea C del subte.

5000 personas

Cada 10 minutos llega esa cantidad de pasajeros del tren Roca, que transitan por la plaza Garay.LaNación

El retorno de los trenes deja de ser un ensueño

Actualidad

Señor Director:
"En ocasiones siento que me han quitado un sueño". Escuché esta expresión de una persona amiga, de quien tengo certeza de que el espectáculo de las vías muertas y las estaciones solitarias le producía estados de tristeza.

Lo que ahora dice no es que ya tenemos de vuelta el tren puesto que se pregunta si el proceso iniciado en estos últimos años será mantenido en el tiempo. No solamente piensa que hay que llegar a un punto de mayor desarrollo ferroviario que el alcanzado en el siglo pasado puesto que cree que hay y habrá cada vez más nuevos recorridos necesarios, como ha podido ver en sus viajes a Europa occidental.

Estación General Pico

Diré que esta persona me sorprendió un día, hace algunos años, al decirme que era tiempo de empezar a pensar en líneas subterráneas atento a que desde la provincialización ha aumentado la concentración urbana en Santa Rosa y ya comenzaba a integrarse con Toay, además de haber "devorado" los terrenos de quintas y chacras de la etapa del territorio nacional.

Coincidíamos en que el enorme desarrollo automotor que ha acompañado al proceso de recuperación económica cuestiona el actual diagrama de calles y espacios abiertos.

El anuncio reciente, de la municipalidad, de incrementar las horas de estacionamiento pago da cuenta de un aspecto de este problema, que se repite en casi todas las ciudades de cierta importancia: calles estrechas, falta de espacios para estacionamiento, fastidio de quienes se mueven con auto porque no hallan sitio y tienden a cometer transgresiones, dificultades para el traslado de cargas, aumento de la frecuencia de accidentes e incidentes, voracidad recaudadora y otras situaciones que generan malhumor.

Hay quienes dicen que el malhumor es un rasgo común en todas las urbes de desarrollo importante, aunque no comparto del todo este punto de vista y más bien tiendo a creer que el enojo tiene raíces más profundas y no sé si siquiera es mayoritario. Aquí, como en Buenos Aires y en otras ciudades, se conoce gente que parece complacida.

Puede ser que influya más en los estados de ánimo la disponibilidad o no de recursos y las circunstancias personales. Quizás afecta el cambio de ambiente desde la casa con patio y jardín al departamento: éste no será una celda aunque sí es apto para propiciar meditaciones y planteos acerca del sentido del vivir.

Por lo demás, tengo algunas dudas acerca de la evolución de esta era del automotor que vivimos ahora. Lo que comparto sin retaceos es la alegría por el regreso progresivo de los trenes de pasajeros porque yo crecí en esta ciudad cuando el tren era una presencia diaria y formaba parte del paisaje que estaba ahí cuando mi mirada comenzó a descubrir lo que existía más allá del ámbito familiar.

Además, cuando empecé a viajar a Buenos Aires me familiaricé con el ambiente que se formaba en los coches con asiento de pinotea, en donde sobresalían algunos personajes que se repiten en los recorridos largos, sobre todo los comisionistas.

La suerte de los trenes (su retorno y las ampliaciones posibles de sus servicios) depende mucho de la resolución de conflictos que están en la agenda política de estos días, ya que, ante el cambio de gobierno que debe producirse el año próximo, puede preverse que no faltarán quienes echen cuentas de lo que cuesta mantener el servicio de trenes (y de aviones) y busquen retomar la continuidad de los años ´90, omitiendo contar lo que cuesta el auge actual del transporte con los ómnibus y los camiones en materia de construcción y mantenimiento de las rutas.

Nada es gratuito y lo que importa es ver quiénes pierden y quiénes ganan y si será posible equilibrar las cosas para que todos podamos vivir en un nivel decoroso.

Y no es menos importante tener en cuenta que los trenes son significativamente menos gravosos para el medio ambiente, dato que interesa porque va quedando poco tiempo para arreglar o siquiera moderar esta cuenta.
Atentamente:
JOTAVE


Cartas  de Lectores del Diario La Arena