17 de septiembre de 2015

Scioli y gremios transportistas coincidieron en la creación de un Ministerio de Transporte y Logística

Actualidad

El candidato presidencial del FpV y la comisión directiva de Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte coincidieron en la necesidad de crear un Ministerio de Transporte y Logística en un encuentro que mantuvieron con vistas a las elecciones del 25 de octubre.

“En algo que coincidimos plenamente fue en la creación de un Ministerio de Transporte y Logística”, afirmó el secretario general de la CATT Juan Carlos Schmid al término de la reunión que tuvo lugar en la sede porteña del Banco Provincia.

Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli

Schmid explicó que “vinimos a plantear una agenda que tiene un recorrido que iniciamos con otros candidatos presidenciales y Scioli era el que faltaba”, añadiendo que “abordamos los temas específicos del transporte”.

“Hemos tenido una entrevista que para nosotros es muy importante, ya sea por el sólo hecho que se haga un enfoque de esta naturaleza y se lo ponga al tope de la gestión”, subrayó.

No obstante, el dirigente sindical admitió que “en una reunión de una hora no se puede desarrollar todo un programa de gobierno, pero hemos quedado con algunos funcionarios en constituir una mesa de trabajo por la diversidad que tiene nuestro sector”.

En este contexto, Schmid hizo un llamado a los gremios del transporte, que actualmente no están en la CATT como la Unión Ferroviaria, los taxistas de (Omar) Viviani y el SOMU de (Omar) Suárez, a “regresar al seno de la Confederación”.

“La CATT va a tener elecciones para renovar mandato en marzo y lo que nosotros queremos es que vuelvan todos, porque los problemas los tenemos que abordar en conjunto”, señaló.

Por último, dijo que “más aún si se tiene una mirada de esta naturaleza”, al referirse al encuentro de hoy”, a la vez que sostuvo que “lo mejor es que nosotros hagamos el aporte allí dentro”.

La reunión de hoy con Scioli coronó las entrevistas que la CATT ya mantuvo con los candidatos presidenciales Mauricio Macri (Cambiemos), Sergio Massa (UNA) y Margarita Stolbizer (Progresistas).

Además de Scioli y Schmid participaron del encuentro de hoy en la sede porteña de la Gobernación bonaerense, el ministro de Trabajo provincial Oscar Cuartango, el jefe de la campaña sciolista Alberto Pérez y el gobernador entrerriano Sergio Urribarri.

Por la parte gremial fueron de la partida, Omar Maturano (La Fraternidad), Daniel Ocampo (petroleros flota), Omar Pérez (Camioneros), Rubén Fernández (UPSA), Roberto Coria (Guincheros),  Roberto Fernández (UTA), Alejandro Kogan (Aeronavegantes), entre otros en un comitiva que llegó a unos 20 dirigentes.Telam.com

Chaco: El gobernador viajará en una nueva dupla que se incorpora al ferrocarril urbano Sofse

Actualidad

Según informó el subsecretario de Transporte provincial, Luis Risso Patrón, Jorge Capitanich hará este jueves un viaje en la nueva dupla que se incorpora al recorrido urbano ferroviario. Saldrá a las 7 horas desde la estación de la avenida Alberdi, y recorrerá unos mil metros hasta la Estación Central.

La nueva dupla es similar a la que trajo a la región el ministro de Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, en oportunidad donde todavía tenía aspiraciones presidenciales. Se trata de una formación de fabricación nacional que en construye en Córdoba, en los talleres de Materfer (materiales ferroviarios).

La dupla es apta para recorrido urbano y por ello no tiene baño. Tiene una capacidad de 124 butacas.


Además, cuenta con aire acondicionado, ventanas con vidrio antivandálico y butacas antivandálicas. Posee sector para silla de ruedas y apoyo isquiatico (para los que tienen problemas de cadera).

En Transporte señalaron que cuenta con un motor diesel hidráulico y freno a disco. Está adaptada para una velocidad límite de 80 kilómetros por hora, pero por razones de seguridad puede llegar a un máximo de 110.

Llegan triplas

Risso Patrón informó además que para el recorrido de media distancia se utilizaran triplas nuevas. Las mismas están “próximas a arribar y tienen baños incorporado”. Las mismas serán para cubrir los recorridos de 184 kilómetros entre Sáenz Peña y Chorotis y de 148 kilómetros entre Amores (Santa Fe) y Resistencia.

Costo

Actualmente el viaje urbano en Sofse tiene un costo de $ 1,50, tres veces más barato que el pasaje de colectivos. Mientras que el servicio de media distancia cuesta $ 16, también mucho menos que un pasaje de colectivo equivalente.DiarioNorte.com

Chile: Todos los servicios ferroviarios se encuentran operando en forma normal tras terremoto

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La Empresa de Ferrocarriles del Estado, Grupo EFE, informa que todos los servicios de trenes de pasajeros de sus filiales se encuentran operativos a lo largo de su red, tras el terremoto que afectó a la zona centro norte del país.


De esta forma los servicios de nuestra filial Tren Central entre Alameda y Chillán se encuentran funcionado de manera normal, al igual que Metro Valparaíso entre estación Limache y estación Puerto, como también los servicios de Fesur, en la región del Biobío y la Araucanía, están operativos.

Colombia: El Metro de Medellín comprará 20 trenes para ampliar la capacidad del sistema

Exterior

La empresa recibió un crédito de 55 mil millones de pesos. La inversión total para este propósito es cercana a los 400 mil millones.

Las incomodidades en el Metro de Medellín, principalmente en horas pico, tienden a disminuir. Ya la empresa adquirió este año tres nuevos trenes, para soportar los 820 mil usuarios diarios que se están movilizando en el sistema y que obligan a un crecimiento mayor.

Por eso el Metro acudió a Findeter, para acceder a un crédito de 55 mil millones y pagar el anticipo por 20 nuevos trenes más.


Diana Giraldo, gerente Regional de la financiera, explicó que el crédito tiene el beneficio de tener una tasa de interés muy por debajo a la comercial.

Según Claudia Patricia Restrepo, gerente del Metro, con la entrada de los nuevos trenes, a finales de 2016, se agilizará el servicio y se evitará el caos que actualmente se presenta en las horas pico.

La frecuencia de los trenes en operación bajará de 3.4 a 2.4 minutos.

Con la actual tasa de cambio, los 20 nuevos trenes costarán cerca de 350 mil millones pesos. Sin embargo la inversión sube a 400 mil millones ya que también habrá que hacer adecuaciones en los talleres de la empresa en Bello.NoticiasCaracol

España: Seis horas de huelga mañana en Renfe y Adif

Exterior

Renfe y Adif afrontan mañana viernes la primera jornada de huelgas parciales convocadas por los sindicatos CCOO, UGT y CGT hasta el 23 de octubre en protesta por la falta de plantilla en estas empresas y el desmantelamiento del ferrocarril público. La convocatoria afecta a los horarios comprendidos entre las 00.00 y las 02.00 horas, las 13.00 y las 15.00 y las 20.00 y las 22.00.

Para estos dos primeros viernes de huelgas, el Ministerio de Fomento ha fijado unos servicios mínimos para los Cercanías de Renfe y FEVE de entre el 50% y el 75% del habitual en horario punta y de entre el 33% y el 50% en el resto de horas.


Por su parte, en Media Distancia de Renfe y FEVE circularán entre el 65% y el 62% de los trenes y en Alta Velocidad y Larga Distancia, el 72%.

A los viajeros afectados por trenes suprimidos, Renfe les ofrece (siempre que sea posible) viajar en otro tren en el horario más aproximado al adquirido. Si no desean realizar viaje, podrán anular o cambiar para otra fecha su billete sin ningún coste.

Según el secretario general del sector ferroviario de CCOO, Manuel Nicolás Taguas, estas empresas viven un escenario de reducción improcedente de personal, ya que ADIF ha previsto reducir su plantilla hasta 2019 en más de 2.000 personas, y Renfe no prevé crear empleo?.

A este respecto, denuncia que después de más de nueve meses desde que se iniciaron las negociaciones de los Convenios de ADIF y Renfe, la situación está igual que el primer día, sin ningún avance, ya que las empresas parecen no querer llegar a acuerdos antes de las elecciones generales.LaInformación.com

Paraguay: Sostienen que rehabilitar tren es imprescindible

Exterior

La rehabilitación y modernización del servicio ferroviario son indispensables. El país ya no puede vivir sin tal servicio, mencionaron en Sapucái, durante una visita de embajadores, parlamentarios y autoridades ferroviarias.

Durante una visita a las comunidades de Sapucái y General Caballero realizada por los embajadores de Japón, Yoshihisa Veda, y del Reino Unido, Jeremy Hobbs, y una comitiva liderada por el presidente de la Comisión de Industria, Comercio y Turismo de la Cámara de Senadores, Arnaldo Guzzio y el Presidente de Fepasa (Ferrocarriles del Paraguay Sociedad Anónima), se percibió el deseo unánime de rehabilitar el servicio Ferroviario.


Las comitiva fue recibida primeramente en la estación de General Caballero por los responsables del Centro Cultural Guavirá Poty, que preside Marlene Mereles de González; estudiantes, docentes y autoridades comunales. Tras observar algunas reliquias y la biblioteca del lugar, las autoridades se trasladaron al viejo taller del tren y a la Villa Inglesa ubicados en Sapucái y que antiguamente ocuparon las familias de los constructores ferroviarios.

Sólo faltan proyectos para la cooperación

De acuerdo a las expresiones de los embajadores, hay buenas intenciones de cooperación y solo faltaría formalizar y presentar proyectos adecuados. El embajador japonés, Yoshihisa Veda, en entrevista con ABC color, señaló que ha visitado varias veces las instalaciones de Sapucái y que cada vez se siente más orgulloso de la historia del Paraguay, como primer país que introdujo el tren.

Con respecto a las posibilidades de cooperaciones, destacó que su país siempre está interesado. “Solo faltaría concretar y presentar adecuadamente proyectos concretos; estamos interesados en cooperar y negociar”, dijo Veda, al tiempo de indicar que la iniciativa debe ser de Paraguay que debe golpear puertas.

Por su parte, el embajador británico, Jeremy Hobbs, informó que su país está muy interesado en la rectificación por el mismo vínculo histórico que hay entre Paraguay y el Reino Unido, que en su momento había enviado 300 ingenieros para ayudar la construcción del ferrocarril. Añadió que la embajada está sirviendo de nexo con una veintena de compañías que quieren realizar inversiones en el país. Recordó que dos de ellas ya estuvieron días atrás por Paraguay para encaminar acciones.ABCColor

China construirá una línea de AVE entre Las Vegas y Los Ángeles

Exterior

Un consorcio liderado por China Railway Group y la estadounidense XpressWest Enterprises formarán una joint venture para construir una línea de alta velocidad que conecte Las Vegas con Los Ángeles, en lo que será el primer proyecto de tren-bala que se realiza en los Estados Unidos.

La construción de la línea, de 370 kilómetros de longitud, comenzará tan pronto como en el próximo mes de septiembre de 2016, según ha afirmado un portavoz económico y financiero del consorcio chino, controlado por el Partido Comunista.

El proyecto se materializa después de cuatro años de negociaciones y estará apoyado con una inyección inicial de capital de 100 millones de dólares. Pese a ello, el anuncio del gobierno chino no especifica cuál será el coste estimado de la construcción, ni una fecha aproximada de puesta en servicio.


El acuerdo, que se ha firmado sólo unos días antes de la visita del presidente chino Xi Jinping a los Estados Unidos, marca un hito en los esfuerzos de China para introducir su tecnología de alta velocidad en un mercado occidental.

El acuerdo también supone una importante victoria en la batalla que el gigante asiático mantiene contra Japón, ya que ambos países vienen compitiendo para ganar contratos internacionales en toda Asia.

Este es el primer proyecto de línea de alta velocidad en el que China y Estados Unidos entablarán una cooperación sistemática", ha afirmado Yang Zhongmin, responsable técnico de China Railway Group, en una conferencia de prensa celebrada en Pekín.ElEconomista.es

16 de septiembre de 2015

Santiago del Estero: Están paralizadas las obras de "El Tren al Desarrollo"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Nos llegó la información que "El Tren al Desarrollo", se encuentran las obras paralizadas por falta de pago a la empresa constructora, y por ende a los obreros que realizan los trabajos.

Como se recordará, la obra tiene una primera etapa que conecta estación Fórum con el parque Botánico y con el futuro Parque Tecnológico, en el parque industrial La Isla en la ciudad de La Banda.

Con fecha 14 de Mayo del corriente año, el Ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, y la señora Gobernadora de la Provincia de Santiago del Estero, Claudia Zamora, dejaron inaugurada la estación Santiago Centro ubicada en el Fórum, de la obra "Tren al Desarrollo", tras realizar un recorrido por las diferentes estaciones.


En su oportunidad el gobierno de la Provincia de Santiago del Estero decía que "en cada una de las paradas se están construyendo las respectivas estaciones, aunque la del Fórum es la más avanzada. En tanto, ya llegó la primera formación ferroviaria que está resguardada en la estación del Fórum".

"Sin lugar a dudas, esta obra del Tren al Desarrollo, será un avance de mucha relevancia para la Provincia, posicionándola en una de las Ciudades de mayor desarrollo en los últimos diez años y reafirmando un pilar fundamental en esta gestión de la Dra. Claudia de Zamora como lo es la inclusión social".

Asimismo, con fecha 11 de Mayo de 2015 el Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero aprobó la documentación técnica para llamar a licitación la obra de construcción del viaducto (o ferroducto) y Estación Terminal La Banda, para la segunda etapa del Tren al Desarrollo.

El Poder Ejecutivo autorizó además al Consejo Provincial de Vialidad (CPV) a proceder al llamado del concurso público de ofertas por el proyecto de infraestructura ferrourbanístico, que tendrá un presupuesto oficial de $228.607.067,22 y un plazo de ejecución de 420 días corridos.

Esta segunda etapa consistirá en la ampliación del recorrido hasta la estación de trenes de La Banda y el trayecto del ferroducto será en altura por la avenida Libertador, por donde pasaba antiguamente el trazado del ex Ferrocarril Central Argentino.

Según el pliego, los trabajos a ejecutar consisten en la instalación de una estructura metálica para sostén del viaducto, que estará apoyada sobre columnas, obras de arquitectura para la estación que tendrá un diseño similar a la del Fórum, y obras complementarias.

Para terminar, por ahora la primera etapa no está concluida y las obras se encuentran paralizadas por falta de pago a la empresa constructora por lo que se desconoce cuándo se inaugurará "El Tren al Desarrollo"

Pedido de informes al PEN sobre la rotura de durmientes recientemente colocados en el Ramal "C" del Ferrocarril General Belgrano en el tramo Santa Fe - San Cristóbal

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un proyecto de Resolución solicitando un Pedido de informes al PEN sobre la rotura de durmientes recientemente colocados en el Ramal "C" del Ferrocarril General Belgrano en el tramo Santa Fe - San Cristóbal, y otras cuestiones conexas.

Dicho trámite recayó en el Expte. 4970-D-2015 del 11 de Septiembre del corriente año, siendo los firmantes de dicho proyecto de Resolución los Diputados Nacionales Ricardo Adrián Spinozzi (UNIÓN PRO - Santa Fe), Gisela Scaglia (UNIÓN PRO - Santa Fe), Héctor Baldassi (UNIÓN PRO - Córdoba) y Luciano Andrés Laspina (UNIÓN PRO - Santa Fe).


Fundamentos

El presente pedido de informe tiene por objeto dirigirse al Poder Ejecutivo a los fines de solicitarle que, por intermedio de quien corresponda, brinde información sobre la rotura de los durmientes recientemente instalados en el "ramal C" del Belgrano Cargas y Logística S.A. en el tramo Santa Fe-San Cristóbal.

La renovación de dichas vías ha sido ampliamente difundida por el gobierno nacional a través de innumerables declaraciones, propagandas durante eventos deportivos y cartelería en la que se fue postergando un sinfín de veces la fecha de culminación de la obra pasando esta de mediados de 2013 a concluirse en los primeros meses del 2015.

Ahora, a pocos meses de la inauguración de estas obras que impactarán en las pequeñas y grandes economías regionales y particularmente en la vida de los habitantes de las localidades por donde transita, generando mayor producción y crecimiento de la economía de la región, vemos que estas ya presentan fallas estructurales básicas que se podrían haber evitado con el correspondiente control de calidad. Lo realmente alarmante de esta situación es la cantidad de contratos que posee la empresa DHASA, proveedora de los durmientes defectuosos del mencionado tramo del Belgrano Cargas.

Según se ha informado, esta misma falla se puede llegar a dar en un lote de hasta 50.000 durmientes, que se habrían instalado en diversos tramos de los distintos ramales de ferrocarriles que se encuentran en la etapa de renovación de sus vías, entre los que ya se han detectado 7.000 en el tramo Constitución-Mar del Plata.

Por otro lado, es más que cuestionable la tarea realizada por la compañía estatal ADIF (Administración de Infraestructuras Ferroviarias), que conduce Ariel Franetovich. Esta empresa -que fue la encargada de adjudicar los trabajos y las compras de los durmientes- no controló como correspondía la calidad de los materiales que se utilizaron en las obras.

Ferrobaires reanudó ayer el servicio, pero hasta Lezama, con trasbordo en ómnibus hasta Castelli para seguir a Mar del Plata

Actualidad

A tres semanas de haberse suprimido, el servicio de trenes del corredor Constitución-Mar del Plata se reanudó parcialmente ayer por la tarde.

La empresa Ferrobaires, según pudimos confirmar en fuentes ferroviarias, hizo correr un tren que llega hasta Lezama. Desde allí los pasajeros son trasbordados a ómnibus que los llevan hasta Castelli, donde los espera otro tren que llega hasta Mar del Plata.

La misma modalidad de prestación se realiza en el sentido entre la ciudad balnearia y Plaza Constitución.

De esta manera el servicio de trenes que pasa por nuestra ciudad ha sido repuesto luego que se interrumpiera el 23 de agosto, en razón de las dificultades existentes para que las formaciones puedan atravesar el puente sobre el río Salado a la altura de Guerrero.


El diagrama implementado obliga al trasbordo de pasajeros y que estos hagan en ómnibus los 27 kms que median entre Lezama y Castelli. El servicio que se reinició ayer es el que Ferrobaires presta con destino a Mar del Plata los lunes, miércoles y viernes con salida de Plaza a las 16.40 y que tiene parada aquí a las 18.30. Originariamente, el horario de llegada era a las 23.50 a la ciudad atlántica, pero naturalmente se demorará en razón del trasbordo.

Si bien de acuerdo al diagrama original, el tren regresaba martes, jueves y domingos, la formación que retornó a Constitución anoche estaba pautado que lo hiciera levantando pasajeros, con horario de parada aquí a las 20.50, según se nos dijo en consulta a la oficina de Ferrobaires.

De todos modos, se remarcó e hizo hincapié que este horario es absolutamente provisorio y mientras dure la actual situación de emergencia que impide el cruce de los trenes por el Río Salado. En cambio, el servicio diario que presta a Mar del Plata la ex SOFSE y que tiene parada intermedia únicamente en Dolores, sigue sin correr.

Pero la empresa nacional, tampoco había reanudado hasta ayer el servicio de proximidad, entre Constitución y nuestra ciudad y que suspendió contemporáneamente con el que va a Mar del Plata por los inconvenientes en el puente del Río Salado a raíz de las inundaciones, aunque está claro que para llegar hasta aquí no se debe pasar por allí.

Las fuentes consultadas señalaron anoche pasadas las 20, que no tenían comunicación alguna respecto a la reanudación de este servicio. Empero se nos aclaró que ello no era impedimento para que “pudiera recibirse una comunicación en cualquier momento, indicando que se reanuda”.

Superadas –según todo indica, al reanudarse el tráfico por los servicios de Ferrobaires- las dificultades que produjo un socavón que se abrió producto de las lluvias y el agua que se acumuló al no abrirse la alcantarilla de un puente, en la nueva traza entre la ruta 20 y el Acceso Norte, y que dejó una de las vías –por la que no circulan los trenes- con un tramo con sus rieles sin apoyo, no existen motivos para no reponer el denominado “tren de proximidad”.

Salvo que, como nos señaló algún comentario recibido ayer por la tarde, ese problema de las nuevas vías fuera una buena excusa para cancelar el servicio, cuya suerte definitiva se resolvería recién después de las elecciones. Con lo cual todo es una cuestión de días para saber si se lo pone en vigencia nuevamente o no.

Cabe recordar que en la ultima sesión del Concejo Deliberante se aprobó un proyecto requiriendo información a la SOFSE sobre la supresión del servicio ferroviario entre Plaza Constitución y nuestra ciudad.ElArgentinodeChascomús.com

Alegato fiscal por la tragedia de Once

Actualidad

El fiscal federal Fernando Arrigo afirmó ayer que la conducta seguida por quienes tenían a su cargo la custodia de bienes del Estado fue “determinante” para el choque del tren en la terminal Once, el 22 de febrero de 2012, y que causó 51 muertos y casi 800 heridos.

Arrigo comenzó su alegato durante la mañana, ante el Tribunal Oral Federal Dos (TOF2), a cargo debate que se realiza en la Sala Auditorium de Comodoro Py 2002 de la Ciudad de Buenos Aires. Se estima que el alegato se prolongará varias jornadas.


La formación Chapa 16 de la línea Sarmiento, cuya concesión tenía la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA), chocó el 22 de febrero de 2012 con el paragolpes del andén dos de la terminal ferroviaria, por causas que se buscan dilucidar en este juicio.

Arrigo se expedirá sobre las responsabilidades que tuvieron en el hecho el maquinista Marcos Córdoba, ex funcionarios públicos y directivos de las empresas TBA y de Cometrans, que controlaba a la anterior.

Antes, el TOF2 debió resolver un planteo del fiscal debido a la ausencia de uno de los procesados, el empresario Mario Cirigliano, ausente por un cuadro de gastroenteritis.

Arrigo sostuvo que era necesaria la presencia del procesado para que pudiera escuchar la eventual acusación y las pruebas en su contra.

El TOF2, integrado por Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Jorge Tassara, decidió que mientras dure su internación en el Hospital Italiano, Mario Cirigliano siga los alegatos por el sistema de videoconferencia.

La acusación de la fiscalía fue precedida por las de las cuatro querellas, dos de las cuales sólo pidieron pena para Córdoba, en tanto que las restantes reclamaron la absolución del maquinista y penas para los funcionarios públicos y empresarios.Página12

Chile: E.F.E. logra el respaldo del gobierno a su Plan de Asociación con operadores privados

Exterior

Tal como anunciara el presidente de Grupo EFE, Jorge Inostroza, Ferrocarriles del Estado tiene como objetivo entregar a comienzos del próximo año un banco de proyectos al Gobierno, para que éste decida cuáles llevar a cabo.

El ambicioso plan, que considera generar redes de acercamiento para las principales ciudades en el sur del país, necesitará de una espalda financiera que sea capaz de concretar los proyectos ferroviarios.

Esta necesidad llevó al grupo a explorar fuentes de financiamiento distintas a las tradicionales como lo son los bonos, aportes fiscales y las ventas de espacios físicos de terrenos que posee la empresa. “Lo que estamos haciendo ahora es explorando la posibilidad de asociación pública privada, pero esto está en una fase bastante preliminar”, comentó el gerente general de EFE, Ricardo Silva.

EFE logra el respaldo del Gobierno a su plan de asociación con operadores privados

Y de acuerdo con sondeos preliminares con el Ejecutivo, la idea también atrae el Gobierno. Según Silva, hay una diferencia entre los vínculos que mantiene hoy el grupo con privados con lo que se está planteando.

“Nos relacionamos con los portadores de carga, donde tenemos contratos con privados para que ellos transporten carga y nosotros pongamos el riel, pero un esquema de financiamiento más de una asociación para una solución de una estación o un tema más comercial, no hemos realizado. Estamos explorando por ejemplo qué facilidades tenemos para lograr realizar alguna inversión en asociación”, puntualizando que “como empresa pública tenemos la necesidad de buscar otra fuentes de financiamiento”.

La posible diversificación en el financiamiento de sus proyectos ha tenido una buena acogida por parte de las autoridades. “Nosotros estamos totalmente de acuerdo de explorar todas las vías de financiamiento, si hay proyectos que se pueden concesionar de transporte de pasajeros de ferrocarriles o de carga, estamos absolutamente abiertos a analizarlo”, afirmó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, quien agregó: “EFE ha hecho los análisis al respecto jurídico y se puede realizar así que lo vemos como una alternativa más”.

Respecto a si este estudio por parte de EFE se debe a la situación económica actual de país, que hace necesaria una mayor participación de privados para quitarle presión al Estado, Gómez-Lobo recalcó que “efectivamente las concesiones tienen varias ventajas” y que una de ellas es que hay financiamiento privado.

“Pero en muchos proyectos no basta con el financiamiento privado, porque el sector público también tiene que poner financiamiento, particularmente en proyectos de transporte en que las tarifas financian los costos operativos pero no necesariamente la inversión, así que puede haber opciones de financiamiento compartido.

Pero también una de las atracciones de las concesiones es que traen conocimiento especifico respecto a tecnología, formas de hacer las cosas en gestión, pueden haber varias motivaciones”, precisando que “actualmente no se ha tomado ninguna decisión es simplemente que estamos explorando si es viable esta alternativa y pareciera ser que sí es viable”.

Recuadro:         

¿Qué ha pasado?

EFE está estudiando cambiar el modelo de financiamiento que ha utilizado hasta ahora, con la posibilidad de una asociación público-privada.

¿Por qué ha pasado?

El gerente general de la compañía, Ricardo Silva, aseguró que EFE como empresa pública tiene la necesidad de buscar otras fuentes de financiamiento.

¿Qué consecuencias tiene?

El Gobierno ve como una alternativa viable el modelo de concesiones para nuevos proyectos ferroviarios. Fuente: Diario Pulso

15 de septiembre de 2015

Línea Sarmiento: No todo lo que reluce es oro en el Centro de Transbordo Moreno

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El día sábado pasado (como ya lo informáramos en una nota publicada en el día de ayer con el título "Línea Sarmiento, así no"), estuvimos varias horas en Moreno para observar de primera mano el movimiento ferroviario y recorrer el predio de dicha estación.

Vista parcial (lado este) del Centro de Trasbordo Moreno 

Como se recordará, en el año 2006 se inauguró el Centro de Trasbordo Moreno en una superficie de 1.465 m² que incluye dos puentes peatonales que conectan los andenes ferroviarios con 16 dársenas de colectivos de sus alrededores, integrando las áreas norte y sur de la ciudad.

Vista parcial (lado Oeste) Centro Trasbordo Moreno (tren-automotor)

Posee cuatro andenes, dos laterales para servicios interurbanos, y dos centrales: uno elevado para servicios eléctricos y el otro para servicios diésel.

Todos los andenes se acceden mediante dos puentes peatonales que comunican con la Plaza Central de Moreno y las dársenas de colectivos, como parte del Centro de Transbordo.

Una de las escaleras para acceso a puente peatonal. Ascensores, rotos

Ahora bien, pero no todo lo que reluce es oro en esa prácticamente nueva estación, ya que si bien está en construcción para elevar los andenes para servicios de trenes eléctricos, el correspondiente donde salen y entran las formaciones diésel que hacen los servicios Moreno - Lujan - Mercedes es prácticamente imposible que puedan circular personas discapacitadas con sillas de ruedas, ya que el camino se encuentra imposible de transitar y uno de los extremos del andén (lado Este mirando hacia Once) se encuentra clausurado.

Pasillo anulado (lado Este) para acceso andén trenes diésel

Pasillo lado Oeste acceso trenes diésel
Donde se observa el comienzo del andén alto provisorio con el pasillo por ahí no pasa una silla de ruedas

Otras de las anormalidades que parece no tienen solución, es el funcionamiento de los ascensores que prácticamente desde hace años se encuentran sin funcionar (denunciado también por Crónica Ferroviaria en su momento hace cuatro años), y por lo que se puede ver en las fotografías, van a pasar otros muchos más. El abandono es total donde el olor a orín y a basura repugna, parece tierra de nadie.



Es una lástima que habiéndose invertido una gran cantidad de dinero público para mejorar la infraestructura de la estación Moreno, no tenga el mantenimiento que se merece.

El objetivo de esta nota, no tiene otro sentido que el de poner en conocimiento de quienes tengan a su cargo dicho mantenimiento, tomar debida nota de todo esto y poder solucionar todos esos inconvenientes por el bien de los usuarios.

APDFA: Dictan Conciliación Obligatoria

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria:

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria a través de su nota titulada: "APDFA: Paro Nacional por 24 horas" (http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com.ar/2015/09/apdfa-paro-nacional-por-24-horas.htmlen el día de la fecha la Asociación de Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos mediante una Circular General informa que: "Continuando las comunicaciones en torno al PARO NACIONAL FERROVIARIO Y FERROPORTUARIO para el día 16 de Septiembre a partir de las 00.00 hs por un lapso de 24 Hs., se informa que el Ministerio de Trabajo de la Nación a dispuesto la Conciliación Obligatoria y es por ello que nuestro sindicato a resuelto acatar esta instancia, dejando en suspenso la medida en el marco de los plazos pertinentes, ajustándonos a la legislación laboral".


"Comisión Directiva agradece y valora el compromiso solidario y desinteresado asumido por los Compañeros para garantizar el éxito de esta medida, y de este modo, visibilizar ante la sociedad y quien corresponda este conflicto existente de una parte de nuestro gremio", termina expresando la Circular General de APDFA.

La Ciudad de Córdoba necesita trenes urbanos

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

Con total sinceridad le tengo que actualizar esta información. Además de avisarles que el señor Daniel Giacomino salió último (7º) en las recientes elecciones municipales, su iniciativa de instalar un tren subterráneo en la ciudad de Córdoba, es ya una posibilidad perimida.

Nadie se plantea en la ciudad de Córdoba reflotar esta innovación, por los costos, por la falta de apoyo político y por ser desmesurada en materia de emprendimientos públicos.

Giacomino quedó atrás y muy atrasado en esta materia. Por favor recomiendo tratar el tema con mucho cuidado porque hay otras iniciativas más ventajosas, y hay otra voluntad política para resolver el problema de transporte masivo en el Gran Córdoba, mediante un sistema ferrovial liviano metropolitano.



Es más, debo dejar claramente advertido a Crónica Ferroviaria que el intendente reelecto, señor Ramón J. Mestre, tiene intenciones y algunas tratativas encaradas unilaterales, para enajenar las trazas ferroviarias de Córdoba (unos 80 km) para convertirlas en avenidas con carriles SoloBus, una variante del Metrobus porteño, justamente para introducir más colectivos automotores, cuando la ciudad necesita ya un transporte guiado eléctrico y masivo, porque ya dispone de esas trazas preexistentes en condiciones de ser reutilizadas convenientemente con poca inversión para su remodelación adecuada.

La nota relativa al anteproyecto que estamos trabajando junto con el Centro de Ingenieros de Córdoba necesita difusión para que las trazas ferroviarias de nuestra ciudad no sean remplazadas por más avenidas (que son para los automotores privados y públicos). En este caso las trazas ferroviarias son patrimonio del país y para uso ferroviario predominantemente.

En definitiva: cada cosa es para un fin determinado. Pero una no debe descartar a la otra. Combinar su uso multimodal es una inteligente solución comprobada en toda Europa y otros lugares del mundo.

En cambio el Metrobus o el Solobus son soluciones poco inteligentes, es lo mismo que contratar hormigas para hacer un sendero...para hormigas. 

Les hago conocer una de las variantes estudiadas por el autor. Quedo a su disposición para más detalles.

Sin otro particular, les adjunto el esquema ferrovial metropolitano. Saluda atte.
Ing. Román Ballesteros

Minuta Reunión del 31 de Agosto con la CNRT

Instituciones

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación Usuarios Organizados Del Sarmiento informa que el día lunes 31 de agosto del 2015 fueron convocados para una reunión en la CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte), por intermedio de la empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria.

Según Usuarios Organizados Del Sarmiento fueron recibidos por el Gerente de Calidad y Prestaciones de Servicios, Ing Cortés. Por parte de los usuarios, amén de UOS, asistieron FUDESA (Frente de Usuarios DEsesperados del SArmiento), un pasajero independiente del ramal Merlo-Lobos, Autoconvocados por los Trenes (del Mitre), Pasajeros del Roca y Un Sarmientista (militante del PO).


"El funcionario mencionado precedentemente nos aclaró ante consultas por parte de UOS y FUDESA, sobre el tema de las sanciones a empresas de transporte que, por la funcionalidad de la CNRT, debería sancionar a las empresas que no cumplan con sus prestaciones/servicios, pero en el caso de la empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria no es factible, porque es una empresa del Estado y recalcó que a éste no se lo puede sancionar por el momento, pero que están trabajando en un nuevo reglamento de sanciones para empresas estatales".

Sigue informando UOS que, "reiteró en varias oportunidades que el proyecto de penalizaciones para las empresas del Estado (mencionado precedentemente) está casi listo, y supeditado a la firma y, por ende aprobación, del Ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo. En  el caso de empresas del Estado, el penalizado será el funcionario responsable, quien recibiría un apercibimiento, y que en caso de acumulársele las sanciones, se le separaría del cargo por mal desempeño de sus funciones, aclaró Cortés".

"También nos comentó que la CNRT está en un proceso de reestructuración, debido a la inclusión del control ferroviario (a la cantidad de quejas recibidas parte de esta reestructuración) es la creación del Consejo Consultivo de usuarios,  Pseudo-representativo de la CNRT".

"Otra de las aclaraciones, fue el modo en el que se trabaja, dependiendo del tipo de denuncia recibida, siendo que si se refiere a un tema de seguridad se genera un expediente de Control Técnico, y que si se refiere a una queja para intervención inmediata, se le comunica al operador el tema referido".

"En varias oportunidades, gente que se autodenomina referente de todos los usuarios de trenes (no viajan en el Sarmiento, sino en el Roca y Mitre), sacaban temas de las otras líneas, aun cuando se había aclarado al principio de la reunión que esa mesa era por el Sarmiento (esta reunión se consiguió porque se mencionó en una reunión a dicha Línea con SOFSE)".

"Desde UOS entregamos en mano al Ing Cortés los gráficos de barras emanados de datos de la CNRT, donde se muestran los servicios de trenes que funcionaron contra los programados desde 1991, demostrando que en el 2014 la cantidad de formaciones diagramadas estaban muy por debajo de que las que realmente funcionaron en el 2010 (antes de que el Ministerio del Interior y Transporte se hiciera cargo de la línea)".

"Otro tema que llevamos desde Usuarios Organizados del Sarmiento (UOS), fue el del puente del arroyo Gregorio de Laferrere en Mariano Acosta cuyo pésimo estado de durmientes denunciamos en nuestra página oficial ese mismo día (las mismas fotos las llevamos a la reunión). El reclamo fue derivado al área correspondiente de la CNRT y al día siguiente ya había una cuadrilla inspeccionando dicho puente".

Sigue diciendo UOS en su comunicado: "FUDESA hizo hincapié (nosotros apoyamos inmediatamente) que el Consejo Consultivo que se formó recientemente (que forma parte de la reestructuración de la CNRT como mencionamos unos párrafos antes), carece de toda representatividad ya que en la conformación del mismo no hay ninguna de las agrupaciones de usuarios REALES de trenes, sino que son todas ONGs que nada tienen que ver con ferrocarriles y desconocen absolutamente la realidad que vivimos los usuarios del Sarmiento".

"Otro tema que se cuestionó, es que la reglamentación excesiva (tener personería jurídica, con inventarios, socios y balances) no son requisitos indispensables necesarios para hablar del transporte ferroviario, sino que es un FILTRO para que las agrupaciones de usuarios de verdad quedemos fuera de TODA discusión. Para la CNRT aparentemente conocer y sufrir el viaje en forma consuetudinaria, con experiencia en años de hacerlo, no nos habilita para hablar sobre el transporte ferroviario".

"Los pasajeros de la Línea Roca adujeron que presentar papeles por aproximadamente 10 años es más que suficiente para que ellos puedan participar sin necesidad de los requisitos propuestos".

"Desde UOS  recalcamos que no sería lógico que una asociación vecinal de verduleros por tener personería jurídica puede discutir sobre ferrocarriles, sin tener la más pálida idea de la vivencia de viajar, así como tampoco sería lógico que una agrupación de usuarios ferroviarios como UOS, nos metamos a discutir del precio de la lechuga sin conocer los costos involucrados".

"Resumiendo, la idea es que la discusión de temas ferroviarios quede en manos de quienes saben y conocen la realidad, y no de cualquiera que tiene un número de personería".

"Cortés se comprometió a elevar el reclamo sobre la representatividad del Consejo al Director de la CNRT y al mismo Consejo Consultivo. Estamos aún a la espera de la respuesta. La participación nuestra sería especifica en temas de la Línea Sarmiento, dejando las otras líneas para los pasajeros que correspondan, debido al uso y conocimiento, y no como otros que quieren adjudicarse la representación por el hecho de mover papeles de una dependencia a otra", termina expresando el comunicado de la Asociación Usuarios Organizados Del Sarmiento.

Pedido de informes al PEN sobre la situación de los terraplenes de la Línea Roca que colapsaron en jurisdicción de los Partidos de Chascomús y Castelli y la suspensión de los servicio ferroviarios que cubren el trayecto Plaza Constitución - Mar del Plata

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un proyecto de Resolución solicitando un pedido de informes al Poder Ejecutivo Nacional sobre la situación de los terraplenes de la Línea Roca que colapsaron en jurisdicción de los Partidos de Chascomús y Castelli (Provincia de Buenos Aires) y la suspensión de los servicios ferroviarios que cubren el trayecto Plaza Constitución - Mar del Plata.

Dicho trámite recayó en el Expte. 4866-D-2015 del 07 de Septiembre del corriente año, siendo el firmante de dicho proyecto de Resolución el Diputado Nacional Alberto Emilio Asseff (UNIR - Buenos Aires).

Vista de parte de cómo quedó el nuevo trazado del Km. 109 hasta el cementerio pasando por la nueva estación Chascomús

Fundamentos

Muy lentamente las aguas que desbordaron el río Salado comenzaron a bajar pero la zona afectada sigue sufriendo las consecuencias de la crecida. En Chascomús la rotura en un terraplén ferroviario impide que el tren vuelva a unir esa ciudad con Plaza Constitución.

Según trascendió, el servicio podría permanecer suspendido durante 40 días más, producto de una brecha que se abrió en un terraplén de las nuevas vías ubicadas entre el predio de la Sociedad Rural y una estancia. De acuerdo al portal Infozona, el agua golpea con fuerza el terraplén y el drenaje hacia la Bahía de Samborombón se efectúa de manera muy lenta.

En tanto, una situación muy similar ocurre en Castelli donde el caudal de agua del Salado sigue generando estragos pese a que comenzó a bajar paulatinamente. En ese distrito temen por el derrumbe de terraplenes en uno de los canales que alivian el caudal del Salado y que llevan agua hacia la bahía. Además advierten sobre la posibilidad de que se abra una brecha.

El Secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Castelli, Federico Longhi, señaló que las noticias no son muy buenas para el municipio "porque estamos teniendo problemas en los terraplenes del Canal 15 que se han entrado a derrumbar por la velocidad que lleva el agua y la hondura que tiene".

En declaraciones que reproduce el La Verdad de Junín, el funcionario municipal aseguró que los terraplenes se han "empezado a socavar" y hay zonas en las que "es peligroso" circular porque un derrumbe podría provocar la caída de vehículos al agua a una profundidad de hasta ocho metros. En este sentido, pidió que traten de "no andar los camiones en los terraplenes" y aconsejó a los dueños de los campos cercanos trasladar sus animales. "Donde le haga una brecha al terraplén, al agua no la paramos más", advirtió Longhi.

Al igual que los partidos de Chascomús, Lezama, Pila, Dolores y otros de la zona, el territorio rural de Castelli comprende el declarado al estado de emergencia agropecuaria por el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (Fuentes: La Política On Line, Infozona y La Verdad).

Este Pedido de Informes tiene como objetivo (además de conocer la situación con conocimiento) llamar la atención en el sentido de que el Congreso está sumamente preocupado por los recurrentes problemas que aparejan las habituales crecientes y por ello es menester saber si los estudios técnicos definitivamente permitirán hacer obras que se anticipen a estas inundaciones facilitando el escurrimiento de las aguas hacia el mar.

Llamado a Licitación Privada Nro. 86/2015 para la Ampliación Base de Señalamiento Bosques de la Línea Roca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria llama a Licitación Privada Nro. 86/2015 para la Ampliación Base de Señalamiento Bosques de la Línea Roca.


Etapa: Única.-

Consulta y adquisición de Pliegos: Desde 16/09/2015 hasta 29/09/2015 Lun. a Vier. 10.00 a 12:30 y 14:30 a 17:30 en Av. Ramos Mejía 1358, 2º
Piso - CABA. “Oficina de Contratos”.-

Fecha límite de Recepción de Ofertas: Hasta 14/10/2015 a las 11.30 hs en Av. Ramos Mejía 1302 Planta Baja – CABA. En "Mesa de Recepción de
Ofertas"

Acto de Apertura de oferta: El día 14/10/2015 a las 12.00 hs. en Av. Ramos Mejía 1358, 2°Piso -C.A.B.A.- Oficina de Contratos.-

Valor del Pliego: $ 2.500 + I.V.A.

Peligro en el subte: subió al techo de un vagón sin que nadie lo frene y casi se muere

Actualidad

Estuvo media hora en el techo de un coche del subte D sin que nadie lo impidiera. Amagó con tocar los cables de alta tensión. Un pasajero lo rescató.

Un hombre en visible estado de euforia se subió al techo de una formación del subte D en la estación Ministro Carranza y generó momentos de tensión ya que podría haber muerto electrocutado.


Según relataron los testigos, el hombre “estaba drogado” y amagó a tocar los cables de alta tensión. Por el incidente ocurrido este lunes a las 14.45 en el barrio porteño de Palermo, el servicio estuvo interrumpido más de media hora.

En principio, el hombre cuya identidad y edad no fueron difundidas, saltó al techo y comenzó a correr a los gritos entre vagón en coche reclamando dinero. En un descuido, se sentó y uno de los pasajeros aprovechó para agarrarlo de una pierna y bajarlo.

Allí intervinieron personal de Metrovías y de la Policía Metropolitana, que luego dieron intervención al Same porque el individuo “tenía una actitud agresiva y se mostraba alterado”.InfoNews.com

Pedido por el Tren del Valle

Actualidad

El legislador Jorge Ocampos pidió al gobierno nacional que se garantice como es debido el nuevo servicio del Tren del Valle, ya que a poco de funcionar sufrió varias interrupciones por desperfectos.

Las recientes interrupciones del servicio del Tren del Valle motivaron el reclamo del legislador Jorge Ocampos, para que el funcionamiento de ese nuevo transporte sea garantizado por el Estado nacional.

Señalo que recientemente se produjeron tres interrupciones por desperfectos mecánicos, lo que derivó en que se vean afectados pasajeros que ya lo habían incorporado a su rutina diaria.


"El "trencito” generó entusiasmo, por cuestiones emocionales y por la necesidad de recuperar y tener un servicio de transporte de pasajeros complementario al automotor; pero se pretendía y se pretende, con toda la razón, que fuera mejor, más seguro, más previsible y ajeno a algunas circunstancias muy comunes en la zona, como son los cortes de rutas y puentes interprovinciales” indicó Ocampos.

"Si el trencito fuera una concesión privada, ya se le estaría cayendo con dureza con las cláusulas de incumplimiento. Pero es el Estado el administrador, con malos antecedentes en la materia, lo que no debe ser un concepto aceptado como irreversible” indicó el legislador del bloque CC-ARI.RocaDigital.com

14 de septiembre de 2015

Línea Sarmiento: Así, no

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Alertados por informes que nos pasan nuestros lectores sobre el no cumplimiento en forma regular de los itinerarios en la prestación de los servicios de pasajeros entre las estaciones de Moreno - Luján - Mercedes de la Línea Sarmiento operada  por la empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria, el día sábado pasado Crónica Ferroviaria quiso comprobar de primera mano si era cierto tal denuncia.

Nótese en el medio de la formación un señor discapacitado que tuvo que bajar de la formación por suspensión de servicio

Lamentablemente, lo comprobamos cuando quisimos viajar en los trenes de pasajeros Nros. 2719 y 2721, cuyas partidas desde estación Moreno estaban estipuladas para las 15,20 y 16,32 horas, y fueron cancelados por falta de personal de guarda. Asimismo, también lo estuvieron los Nros. 2722 (17,10 horas) y 2724 (18,22 horas) desde estación Mercedes.

Espacio que dejas vacío lo ocupan otros

Pero queremos tomar como ejemplo el segundo de los trenes, el Nro. 2721 con partida a las 16,32 horas, donde estaban sus dos coches que constituían la formación totalmente completos (o sea toda la gente sentada) con muchos niños y alguna persona discapacitada. Después de pasados 15 minutos de la partida se apersona uno de los conductores de la formación y expresa a los pasajeros que el tren se encontraba suspendido por lo que expresamos más arriba.

Parte de los pasajeros se vuelven sin poder tomar el tren

La indignación fue tan grande, que el pobre conductor se tuvo que "bancar" toda clase de insultos de los pasajeros. Ahora bien, ¿por qué no se le informó antes de que suban a la formación de que había tal problema?.

Es por eso que aprovechamos la oportunidad para indagar a los pasajeros si esto que acontecía en ese momento era moneda corriente, por lo que nos expresaron que últimamente estaba pasando en forma continua.

¿Otra vez se vuelve a cometer los mismos errores de antaño?.