2 de enero de 2014

ESTADÍSTICAS SOBRE LOS PASAJEROS PAGOS TRANSPORTADOS DE LA RED FERROVIARIA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Con un poco de atraso (después de 4 meses de no brindar datos) la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (C.N.R.T.) publica las estadísticas sobre los pasajeros pagos transportados de la Red Ferroviaria Metropolitana de Buenos Aires, correspondientes a los meses de Agosto, Septiembre, Octubre y Noviembre de 2013.


Por lo que se observa, durante estos cuatro meses del año 2013 con relación a los mismos meses del año 2012, el resultado es negativo. Sólo dos Líneas (Roca y Belgrano Norte) las estadísticas de pasajeros pagos transportados dan positivo, lo que parece que el control de pasajes es más rígido.

Red Ferroviaria Metropolitana de Buenos Aires

Pasajeros Pagos Transportados

Línea Mitre

        Agosto              Septiembre        Octubre             Noviembre
       
Año 2012 2.593.105    1.980.098  1.916.975  2.610.184 
Año 2013 1.255.183    1.077.557  1.143.932  1.095.839

Variación Porcentual respecto al mismo mes del año anterior

        -51,6%              -45,6%              -40,3%              -58,0%     

Línea Sarmiento

Año 2012 2.443.018    1.026.846   1.529.954  1.546.161 
Año 2013 656.282       716.441     1.340.954  1.019.828

Variación Porcentual respecto al mismo mes del año anterior

        -73,1%              -30,2%              -12,4%              -34,0%     


Línea Urquiza

Año 2012 1.587.097    1.533.944  1.665.385  1.490.678 
Año 2013 1.389.542    1.373.312  1.409.632  1.253.186

Variación Porcentual respecto al mismo mes del año anterior

              -12,4%        -10,5%              -15,4%              -15,9%     

Línea Roca

Año 2012 8.922.342    8.569.107  9.154.944  8.815.559 
Año 2013 9.390.228    8.952.515  9.910.486  9.351.331

Variación Porcentual respecto al mismo mes del año anterior

        5,2%         4,5%         8,3%         6,1%

Línea San Martín

Año 2012 4.185.740    4.115.430  4.342.720  4.229.808 
Año 2013 3.698.401    2.675.587  3.680.006  3.497.020

Variación Porcentual respecto al mismo mes del año anterior

        -11,6%              -35,0%              -15,3%              -17,3%     

Línea Belgrano Norte

Año 2012 2.565.714    2.585.708  2.650.171  2.645.540 
Año 2013 3.122.439    3.030.811  3.241.892  3.011.281

Variación Porcentual respecto al mismo mes del año anterior

        21,7%               17,2%               22,3%               13,8%      

Línea Belgrano Sur

Año 2012 941.868 978.658  982.068 884.231
Año 2013 812.270 755.352  891.196 872.930

Variación Porcentual respecto al mismo mes del año anterior

             -13,8%   -22,8%    -9,3%   -1,3%   

Total Pasajeros Pagos Transportados

Año 2012 23.238.884  20.789.791 22.242.217 22.222.161      
Año 2013 20.324.345  18.581.575 21.618.098 20.101.415

Variación Porcentual respecto al mismo mes del año anterior  


        -12,5%              -10,6%              -2,8%               -9,5%       

ESTADÍSTICAS SOBRE LOS PASAJEROS PAGOS TRANSPORTADOS DE LA RED DE LÍNEAS DE SUBTERRÁNEOS Y PREMETRO

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Con un poco de atraso (después de 4 meses de no brindar datos) la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (C.N.R.T.) publica las estadísticas sobre los pasajeros pagos transportados de la Red de Líneas de Subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires y Premetro, correspondientes a los meses de Agosto, Septiembre, Octubre y Noviembre de 2013.


Año 2012   15.775.128 20.699.159 22.969.038 20.453.624     
Año 2013   23.477.879 22.662.546 24.578.645 21.613.576     
       
Variación Porcentual respecto al mismo mes del año anterior

                48,8%       9,5%          7,0%          5,7%      

TIENE NUEVO PRESIDENTE LA EMPRESA TREN PATAGÓNICO S.A. VUELVE A CIRCULAR EL TREN DE PASAJEROS ENTRE ING. JACOBACCI Y SAN CARLOS DE BARILOCHE

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Debido a los problemas existentes en la empresa Tren Patagónico S.A., el gobierno de la Provincia de Río Negro resolvió designar como nuevo presidente al señor Jorge Leandro Maljasian

Como es costumbre con las empresa ferroviarias, tanto nacionales, provinciales o privadas, al frente de las mismas son nombradas personas que nada tienen que ver con este medio de transporte, ya que proceden de distintos ámbitos.


En este caso, el señor Maljasian cumplió tareas en la Municipalidad de Cipolleti desde 1970 hasta la fecha. Fue, además, subrogante del Juzgado de Faltas, jefe de Servicios Internos del municpio de Cipolletti, director de Talleres y Mantenimiento Vial y secretario de Servicios Públicos. Hasta hoy, se desempeñaba como responsable de la Delegación Municipal de Balsa Las Perlas, informó el medio Agencia Digital de Noticias.

Vuelve el tren de pasajeros

Parece ser que el cambio de nuevo presidente de la empresa Tren Patagónico S.A. trae buenas noticias, ya que la información indica que desde el 15 de Enero circulará nuevamente entre Ingeniero Jacobacci - San Carlos de Bariloche y viceversa.




El viaje se realizará con el renovado coche motor TER.

LLAMADO A CONCURSO PRIVADO NACIONAL E INTERNACIONAL PARA LA ADQUISICIÓN DE REPUESTOS PARA LOCOMOTORAS DE LA EMPRESA BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA S.A.

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Mediante publicación en el Boletín Oficial del día 30 de Diciembre de 2013, se llama a Concurso Privado Nacional e Internacional para la adquisición de repuestos para locomotoras diésel eléctrica para la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A.

BELGRANO CARGAS Y LOGISTICA S.A.
CONCURSO PRIVADO NACIONAL INTERNACIONAL Nº BCYL0103/2013
OBJETO: Adquisición de Repuestos para Locomotora.
Marco: Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto Nº 1600/2002.
Monto estimado: $ 330.000,00


BELGRANO CARGAS Y LOGISTICA S.A.
CONCURSO PRIVADO NACIONAL INTERNACIONAL Nº BCYL0105/2013
OBJETO: Adquisición de Repuestos para Locomotora.
Marco: Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto Nº 1600/2002.
Monto estimado: $ 255.000,00

BELGRANO CARGAS Y LOGISTICA S.A.
CONCURSO PRIVADO NACIONAL INTERNACIONAL Nº BCYL0111/2013
OBJETO: Adquisición de Repuestos para Locomotora.
Marco: Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto Nº 1600/2002.
Monto estimado: $ 362.000,00.

BELGRANO CARGAS Y LOGISTICA S.A.
CONCURSO PRIVADO NACIONAL INTERNACIONAL Nº BCYL0112/2013
OBJETO: Adquisición de Repuestos para Locomotora.
Marco: Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto Nº 1600/2002.
Monto estimado: $ 380.000,00

LLORANDO LA CARTA DEL TREN QUE NO VOLVIÓ MÁS

ACTUALIDAD

Gacetilla de prensa del Movimiento Nacional Ferroviario (MO.NA.FE.)


Son formaciones de los servicios que iban a la República O. del Uruguay, Posadas (Misiones), Corrientes, Bariloche, Mar del Plata, Junín, Bolívar, Carmen de Patagones, Pinamar, Santa Fe y el tranvía de Puerto Madero. Asimismo, la ciudad de Santa Fe reclama desde hace dos años que le permitan utilizar el Tren Urbano, que compró con fondos propios.

En un país que necesita imperiosamente contar con más trenes, y cuando una gran cantidad de localidades del interior padecen la falta de transporte, se multiplican los servicios ferroviarios parados por pujas políticas y económicas que podrían entrar en servicio en forma inmediata, a esto se le suman los trenes de pasajeros que se cancelan en el Sarmiento y Mitre en los ramales de tracción diésel por innumerables escusas y desidia, también los servicios de Ferrobaires que dejaron de correr, se cancelan o se descarrilan, el último se produjo en Suipacha que se dirigía a Bragado que ahora opera la SOFSE.


Los coches motores de El Tren Binacional a Uruguay varados en Pilar, la formación de "El Gran Capitán" con su formación secuestrada en Apóstoles (Misiones), llevada y abandonada por personal de La Fraternidad en Caza Pava, hoy, y desde hace meses en Gdor. Virasoro, y "El Correntino" en Federico Lacroze (Coche Motor Fiat modelo 7131) que se encuentra en condiciones de salir, pero sin embargo están parados en una forma arbitraria y unilateral por la Secretaria de Transporte de la Nación en la gestión de Juan Pablo Schiavi y Antonio Luna, estos últimos le retiraron la autorización para que el tren circule.

El tranvía porteño inmovilizado en Puerto Madero y las formaciones de trenes TALGO guardadas en talleres ferroviarios bonaerenses; el Tren Patagónico, que en el invierno no circula por problemas técnicos ocasionados por el clima, y en la temporada "váyase uno a saber por qué", todo esto constituye una nueva falta de sentido común, la desatención de los problemas que afectan a la gente, en todos los casos las formaciones que están aptas para ser usadas no se encuentren rodando por las vías por decisión del Gobierno Nacional.

La inacción del Ministerio de Interior y Transporte de la Nación en relación a los trenes al interior, está ocasionando graves diferencia de desigualdad y discriminación entre ciudadanos de un mismo país, privilegiando a los trenes urbanos y sacando trenes al interior; ante estos casos no hace más que reflejar la falta de planificación y de una política integral para el sector ferroviario, que se ha registrado en los últimos 10 años de administración.

La Nación publicó que “el gobierno de Cristina Kirchner le transfirió subsidios a todo el sistema ferroviario en 2011 por 6551,5 millones de pesos, un 50% más que en 2010 (ese año giró 4354 millones)”. “Con esos números, el sistema ferroviario nacional gasta en subsidios 17,9 millones de pesos por día, o sea 4,3 millones de dólares diarios.”. “De los 6551,5 millones de pesos que insumen todos los ferrocarriles nacionales, según el informe, el 57% (3800 millones) fue a concesionarios de trenes y subtes; el 29%, al Belgrano Cargas (1867 millones); el 7%, a otras empresas privadas y UTE; el 6%, a la ADIF, y el 1%, a la SOE, dos empresas públicas del Ministerio de Planificación Federal.”

Hace 20 años, se cerraron los servicios de pasajeros al interior, pues supuestamente costaban un millón de pesos-dólares diarios a la Nación. En el 2012 los subsidios fueron de 4,3 millones de dólares diarios, de los que el 57% va a los trenes del área metropolitana de Buenos Aires,  casi 3% para el tren de pasajeros Retiro – Córdoba y Retiro – Tucumán, 0.7 % para la SOFSE que corre los trenes de pasajeros entre Once Bragado - Lincoln – Realicó y los trenes de pasajeros de Chaco y Salta. El resto del país, sigue sin trenes de pasajeros, aunque paga “subsidio”.

Desde el Mo-Na-Fe reclamamos la reapertura de los ramales y la puesta en servicio de los trenes al interior, la recuperación de los puestos de trabajo perdidos por la tripulación del tren emblemático "El Gran Capitán", que se encuentran varados por razones políticas,  intereses sindicales y foráneos de empresas de transporte automotor de cargas y pasajeros que deberían ver que la reactivación del transporte en forma multimodal, no sólo sería de gran beneficio para las empresas y trabajadores, sino también para la reactivación de las economías regionales.   

POR OBRAS LA LÍNEA "D" DE SUBTE NO FUNCIONARÁ LOS DÍAS SÁBADOS Y DOMINGOS DE ENERO

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La empresa Subterráneos de Buenos Aires informa que durante los fines de semana del mes de Enero, la Línea "D" (Catedral - Congreso de Tucumán) no prestará servicio en todo su recorrido debido a la obra que se está llevando adelante con motivo de la extensión de la Línea "H" (Corrientes - Hospitales).

Según SBASE "El cierre resulta imprescindible para realizar la extensión del túnel que conectará en el futuro ambas líneas a la altura de la intersección de las Avenidas Santa Fe y Pueyrredón y que beneficiará a más de 200 mil personas".


"Serán en total 8 días sin servicio en la Línea "D" (Sábados 4, 11, 18, 25 y Domingos 5, 12, 19, 26) en los que se aprovechará, además, para realizar obras de mantenimiento, mejora y puesta en valor de las estaciones de la Línea".

Asimismo, se informa que de lunes a viernes, el servicio en la Línea "D" funcionará con normalidad. La Línea "H", por su parte, no verá afectado su habitual funcionamiento.


Los trabajos son parte del Plan Integral de Subte que busca mejorar la movilidad, el servicio y la experiencia de viaje de los usuarios.

SALVEMOS AL TREN. PATRIMONIO DE TODOS LOS RIONEGRINOS

ACTUALIDAD




SOBRE EL TRASLADO DEL COCHE MOTOR MATERFER 001

CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

Leyendo la nota referida al traslado del coche motor Materfer 001 desde la línea Belgrano Sur a la Provincia del Chaco, observo algunos puntos para comentar.

Es cierto que el material ferroviario disponible debe prestar servicios donde las necesidades así lo requieran y su adaptabilidad lo permita según la infraestructura de vía existente.


También es cierto que si como se informó oportunamente se comprarían vehículos de este tipo para la línea, es porque se creen necesarios, por lo tanto, ¿por qué antes de su incorporación se envía el CM001 al Chaco?.

Y como tercer punto y más importante, ¿por qué debemos depender del transporte automotor para hacer el traslado, debido a que la linea Belgrano Sur aún permanece aislada por la falta de decisión política en la recuperación de las tierras usurpadas en Puente Alsina y/o la reparación del acceso a Rosario desde Gonzalez Catán?.

Pensemos que no existe recuperación de nuestros ferrocarriles si hay ramales aislados y dependientes del transporte automotor. Atentamente.
Luis Alfredo Ghioldi 

PRIMER TREN INTERURBANO DEL MAYOR PEDIDO DE CHINA SALE HACIA ARGENTINA

ACTUALIDAD

CSR Sifang, una filial de la Corporación CSR, el fabricante líder de vehículos ferroviarios de China, ha entregado el primer tren interurbano del mayor pedido de exportación del país a Argentina, informó el martes la compañía.

CSR Sifang, una filial de la Corporación CSR, el fabricante líder de vehículos ferroviarios de China, ha entregado el primer tren interurbano del mayor pedido de exportación del país a Argentina, informó el martes la compañía.

El nuevo tren, que salió ayer miércoles de la línea de producción y fue embarcado el mismo día en el puerto de Qingdao, tiene previsto llegar al país sudamericano el próximo 10 de febrero, señaló la empresa, con sede en Qingdao, ciudad de la provincia oriental china de Shandong.


A principios de 2013, CSR Sifang firmó en dos ocasiones con Argentina unos contratos por un valor total de unos 1.000 millones de dólares, que incluyen 709 trenes, lo que supone el 93 por ciento de la cantidad de compra de trenes de Argentina en ese año.


La primera partida de 409 trenes se entregará a Argentina en junio de 2014 y la segunda de 300 unidades, en julio de 2017. Los trenes funcionarán en los proyectos interurbanos de Buenos Aires, la capital argentina, precisó la compañía.Spanish.China.org.cn

LA CAÍDA DEL TRANSPORTE DE GRANOS POR FERROCARRIL

ACTUALIDAD

En 2013 cayó 3.4% la cantidad de toneladas de granos que se movió por ferrocarril.

La Bolsa de Comercio de Rosario publicó esta semana un relevamiento que muestra que en 2013 cayó 3.4% la cantidad de toneladas de granos que se movió por ferrocarril. El dato llama aún más la atención porque fue un año de mayor cosecha que en 2012.

La pregunta es: ¿por qué? Punto Biz acerca cinco razones:

1) Falta de inversión estatal en infraestructura ferroviaria. No hay que referirse al Plan Circunvalar a la hora de buscar ejemplos. Por ejemplo, sigue sin terminarse la doble traza Rosario-San Lorenzo.


2) Las propias empresas portuarias no piensan en "clave ferroviaria" a la hora de proyectar su logística. Es por eso que hay plantas muy importantes, como el caso de algunas de Puerto San Martín, que pese a tener muy cerca el paso del tren no lo utilizan. Tampoco está incorporado el tema a la hora de pensar las nuevas radicaciones fabriles.

3) Muy vinculado a este tema, otra razón de que el ferrocarril siga perdiendo injerencia es que las nuevas grandes plantas que se instalaron en Timbúes (Noble, Dreyfus y Renova) no tienen acceso ferroviario y son grandes gigantes que está empezando a absorber cada vez más del total de granos que llegan a la zona.

4) Falta de coordinación público-privado. Se puede decir que es la conjunción de los puntos 1 y 2. Por ejemplo, hay garabateado en el gobierno nacional un proyecto de desviar el Belgrano que viene desde Santa Fe a la zona de Timbués para abastecer a las nuevas plantas d esa zona, pero los especialistas del sector privado sostiene que es más conveniente para llegar allí exteder los ramales de Puerto San Martín. Eso sí, entre las partes nunca hubo reuniones.

5) Finalmente, el lobby camionero sigue pesando y fuerte. El último capítulo es la pelea entre Techint (que tiene el Ferroexpreso Pampeano) con los camioneros por el control del corredor cerealero que une Bahía Blanca con Rosario. Por ejemplo, el último 29 de noviembre, justo cuando se disponía a salir una formación de Ferroexpreso Pampeano cargada con pellet de soja de la planta que tiene Oleaginosa Moreno en Daireaux, provincia de Buenos Aires, un pequeño grupo de camioneros bloqueó todos los accesos. Finalmente, el piquete se destrabó y el tren llegó a destino, pero los camioneros lograron su objetivo: de ahora en más habrá menos carga en los vagones, pese a que la tarifa de los acoplados es 15% más cara.

Que dice el informe de la Bolsa

La carga transportada por ferrocarril en Argentina en el período comprendido entre enero y octubre del año 2013 muestra una caída respecto a igual período del año 2012 y 2011, tanto a nivel de toneladas transportadas como en lo referido a toneladas-kilómetro. Esta misma situación se verifica para cada una de las empresas concesionarias del servicio ferroviario, con excepción de la firma Ferrosur Roca S.A. quien ha incrementado en el 2013 las toneladas transportadas respecto del 2011 y 2012.

Antes de avanzar en el análisis, cabe señalar que a través de la Resolución N° 469/2013 del Ministerio del Interior y Transporte publicada en el Boletín Oficial de la Nación el 5 de junio de este año, se rescindieron los contratos de concesión para la explotación de los servicios ferroviarios de carga correspondientes a la Red Ferroviaria Nacional integrada por la Línea San Martín y remanente de la Línea Sarmiento, operada hasta ese entonces por la firma ALL Central S.A. y por la Línea Urquiza, operada por la firma ALL Mesopotámica S.A. Luego, estas líneas fueron asignadas a la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A., que ya tenía bajo su responsabilidad la Línea Belgrano.

De acuerdo con la información que publica la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en su página web, las toneladas transportadas por los ferrocarriles de carga Ferroexpreso Pampeano S.A., Nuevo Central Argentino S.A., Ferrosur Roca S.A. y Belgrano Cargas y Logística S.A. - Líneas San Martín, Urquiza y Belgrano - en los primeros diez meses del año 2013 han sido las siguientes:

FerroExpreso Pampeano S.A. 3.402.990

Nuevo Central Argentino S.A. 6.370.190

Ferrosur Roca S.A. 4.814.295

Belgrano Cargas y Logística S.A. - Línea San Martín 2.643.447

Belgrano Cargas y Logística S.A. - Línea Urquiza 379.588

Belgrano Cargas y Logística S.A. - Línea Belgrano 663.822

Total 18.274.332

Si se compara ese volumen transportado con el mismo período del año 2012 se observa que durante el presente año se registró una disminución del orden del 3,4%, ya que durante el mismo lapso del 2012 se transportaron 18.903.993 toneladas.

En cuanto a la evolución por empresa, salvo en el caso de Ferrosur Roca S.A. que experimentó un aumento de la carga transportada de 10,2%, el resto de los ferrocarriles disminuyeron su volumen transportado con relación al año 2012 en los siguientes guarismos:

Variación interanual en las toneladas transportadas por concesionario ferroviario (enero/octubre de 2013 versus 2012)

FerroExpreso Pampeano S.A. - 4,6%

Nuevo Central Argentino S.A. - 3,7%

Belgrano Cargas y Logística S.A. - Línea San Martín - 17,3%

Belgrano Cargas y Logística S.A. - Línea Urquiza - 18,1%

Belgrano Cargas y Logística S.A. - Línea Belgrano - 4,2%


Si la comparación del volumen transportado en e 2013 se efectúa con el mismo lapso del año 2011, se observa una disminución del orden del 10,4%, ya que durante los primeros diez meses de aquel año se transportaron 20.389.470 tn en todo el país.

En este caso, si se analiza la evolución por empresa, se observa que Ferrosur Roca S.A. aumentó en 4,2% su carga transportada en 2013 con relación a 2011, mientras que el resto de los ferrocarriles disminuyó su volumen transportado. Los porcentajes de disminución fueron:

Variación de las toneladas transportadas por concesionario ferroviario en el período enero/octubre. Año 2013 vs. año 2011.

FerroExpreso Pampeano S.A. - 0,9%

Nuevo Central Argentino S.A. -12,2%

Belgrano Cargas y Logística S.A.- Línea San Martín -26,7%

Belgrano Cargas y Logística S.A. - Línea Urquiza -21,7%

Belgrano Cargas y Logística S.A. - Línea Belgrano -32,6%


Teniendo en cuenta que la medida relevante del transporte de cargas es la tonelada-kilómetro, también se ha efectuado esa comparación. En este caso, la caída total fue del 15% en los primeros diez meses de 2013 con relación al mismo período de 2012 y del 24,6% si se compara con 2011.

La evolución porcentual por cada empresa ha sido la siguiente:

2013 versus 2012 - 2011

FerroExpreso Pampeano S.A. -8,2% -10,1%

Nuevo Central Argentino S.A. -18,3% -29,9%

Ferrosur Roca S.A. -2,9% -5,0%

Belgrano Cargas y Logística S.A. - Línea San Martín -24,2% -34,7%

Belgrano Cargas y Logística S.A - Línea Urquiza -28,7% -30,5%

Belgrano Cargas y Logística S.A. - Línea Belgrano -5,8% -34,7%

Total -15,0% -24,6%

Es importante destacar que en el sistema ferroviario argentino, algo más del 50% de las cargas que se transportan en los convoyes son productos agrícolas, aceites y subproductos.

En este marco, la producción total de granos y otros cultivos en la campaña 2011/12 ha sido inferior a la de los años 2010/11, lo que sería una de las causas de la disminución en el volumen transportado. En efecto, en el ciclo 2010/2011 la producción de cereales, oleaginosas, algodón, maní y poroto ascendió a 104,3 millones de toneladas, mientras que en la campaña siguiente (2011/2012) se verificó una fuerte reducción en el total nacional cayendo a 91,4 millones de toneladas. Esta caída fue traccionada por la reducción interanual en la cosecha de soja en casi 8,8 millones de toneladas (48,9 millones de tn. en el 2010/2011 frente a 40,1 millones de tn. en el 2011/2012).

Por otra parte, según estimaciones del MINAGRI, la producción de la campaña 2012-2013 habría sido elevada en Argentina, alcanzando a 105,4 millones de toneladas, con una cosecha record de maíz (según cómputos oficiales: 32,1 millones de toneladas) y una excelente producción de soja (49,3 millones de toneladas).

Sin embargo, la carga transportada por ferrocarril en el período enero-octubre 2013 no muestra el crecimiento que debería habers registrado ante este aumento en la producción. Todo esto teniendo en cuenta que los productos agrícolas registran una alta participación en la carga por ferrocarril y que la mayor parte de las empresas ferroviarias que transportan granos, aceites y subproductos enfrentan una mayor estacionalidad en la demanda entre los meses de abril y agosto de cada año.


A modo de ejemplo para verificar la estacionalidad de las cargas, puede citarse que Ferroexpreso Pampeano S.A. cargó en el período que va desde abril a agosto de 2011 y 2012, el 48 y 51 por ciento de sus cargas, respectivamente. Nuevo Central Argentino S.A. transportó el 46% en ese lapso en ambos años, mientras que la Línea Belgrano llevó en el año 2011 el 46% de su carga entre los meses de abril y agosto de 2011 y el 54 por ciento en el mismo período de 2012.SinMordaza

31 de diciembre de 2013

FELICIDADES

LOS QUE INTEGRAMOS CRÓNICA FERROVIARIA DESEAMOS A TODOS NUESTROS LECTORES Y AMIGOS UN 2014 LLENO DE AMOR Y PROSPERIDAD, ESPERANDO QUE EL NUEVO AÑO VENGA ACOMPAÑADO DE VERDADERAS REALIZACIONES FERROVIARIAS PARA NUESTRO PAÍS


27 de diciembre de 2013

SOFSE: ¿QUIÉN ES EL PRESIDENTE?

NOTA EDITORIAL

Por: Carlos Alberto Salgado (Director CRÓNICA FERROVIARIA)


Allá por el 06 de Diciembre pasado nos encontramos con la sorprendente noticia que el ministro del Interior y Transportes, Florencio Randazzo, "echó este viernes al presidente de la Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (Sofse), Alejandro Croucher, cansado de las quejas por los presuntos maltratos del funcionario a los empleados del organismo", según informara el medio LaPolíticaonlina y que Crónica Ferroviaria publicara en su blog con el título: "RANDAZZO ECHÓ AL PRESIDENTE DE LA SOFSE" (para ver nota hacer click en el siguiente link http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com.ar/2013/12/randazzo-echo-al-presidente-de-la-sofse.html).

En esa ocasión en una N. de la R. de Crónica Ferroviaria sobre la nota arriba mencionada de la agencia LPO, decíamos lo siguiente: "Todavía no tenemos la confirmación oficial sobre la noticia que publica el medio La Política on line. Quisimos comunicarnos con la SOFSE y no pudimos, nadie contestaba. De ser verdad esta información, sería una lástima por el Ing. Croucher, ya que conocemos que es una persona que sabe mucho de ferrocarriles, y el trato que tuvo siempre con Crónica Ferroviaria fue el mejor

Pero bueno, esperamos el parte oficial y que informe detalladamente el porqué del reemplazo del Ing. Croucher."

Pasaron varios días desde esa actitud tomada por el señor Ministro del Interior y Transporte de echar al Ing. Croucher como Presidente de la SOFSE, y todavía no sabemos a ciencia cierta cuáles fueron los motivos de ese pedido de renuncia o despido, cosa que deseamos conocer, y quién va a ser su sucesor, aunque ya sabemos que el señor Ignacio José Casasola, quien es oriundo de Chivilcoy y que se desempeña o desempeñaba como secretario privado de Randazzo, es el que estaría hoy al frente de la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado, todavía sin nombramiento. Es más, en la página web de la SOFSE ya no figuran quienes son los integrantes de dicha empresa estatal ferroviaria.

Así las cosas, pasamos de tener un presidente con pasado ferroviario y conocimiento del medio (al que no han dejado progresar), a otro que no lo tiene. Pero bueno, como decía mi abuela: "el hábito no hace al monje....", por lo que le deseo lo mejor y pueda cumplir cabalmente con todos los requisitos por la que fue creada la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE) en el año 2008 por Ley de la Nación Nro. 26352, “que tiene como función la prestación de los servicios de transporte ferroviario que le sean asignados, tanto de cargas como de pasajeros, en todas sus formas, incluyendo el mantenimiento del material rodante”.

Que así sea, pero que además queremos verlo EJECUTIVO en beneficio del transporte ferroviario.

TRANFIEREN EL COCHE MOTOR MATERFER 001 DE LA LÍNEA BELGRANO SUR A LA PROVINCIA DEL CHACO

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Si bien era una noticia que ya sabíamos desde hace tiempo, recién en el día de hoy se comenzó a efectuar el traslado del coche motor Materfer 001 que pertenecía a la dotación de material ferroviario de la Línea Belgrano Sur a la Provincia del Chaco, donde prestará servicio de pasajeros en la ex empresa SEFECHA hoy operada por la SOFSE.






Pudimos averiguar que la dupla de coche motor Materfer 001 serían llevados a Playa de Carga Saldías, para de ahí en los primeros días del mes de Enero de 2014 partir rumbo a la Provincia del Chaco. Lo que no sabemos es si lo hará por sus propios medios.

Según Wikipedia, "El coche motor Materfer 001 (denominado CM 001) junto a su remolque (denominado CR001) son un trabajo realizado por Materfer bajo la nueva administración del empresario Sergio Taselli. Esta unidad fue equipada con un motor diésel Fiat Iveco y una caja automática Allison, puertas automáticas plegables y una cabina de conducción que se destaca por su sencillez".

"El frente del mismo fue copiado del frente de los coches eléctricos Toshiba del Ferrocarril General Roca".

"Este coche motor fue realizado sobre la caja de coches de larga distancia pertenecientes al Ferrocarril General Belgrano que se encontraban desmantelados dentro del predio de la fábrica ferroviaria".

De ahora en más, el coche motor Materfer 001 que brindara desde hace años servicios de pasajeros en la Línea Belgrano Sur, a partir de unos días se lo podrá observar circulando por la Provincia del Chaco. 

¿SIN LUZ?; ¿SIN TREN?; ¿AUMENTA EL BOLETO?

NOTA DE OPINIÓN

Por: Jorge da Fonseca (Para Crónica Ferroviaria)


Extemporizado de toda circunstancia gubernamental o de quién sea el que gobierne, va una definición de mi autoría y una reflexión parafraseando a Brecht.

No importa en cuál de estos 203 años de historia de nuestro país los hubiera escrito. Da igual. "La Capital se come todo" y las redes de servicios son exprimidas en todo tiempo.

Principio de EXHAUSTIVACIÓN de recursos técnicos: (Luz, trenes, gas, petróleo)

Se puede definir como PRINCIPIO DE EXHAUSTIVACIÓN de recursos técnicos a la acción de conceder un servicio público a una empresa para que la misma brinde el servicio asignado a muy baja tarifa, muy altas ganancias, exprimiendo hasta el fin los recursos técnicos como las vías del ferrocarril, los cables de la electricidad, los pozos de petróleo, las rutas, las cañerías y plantas cloacales, las cañerías y plantas de agua potable, y, por supuesto, explotar a los ciudadanos hasta que éstos no soporten más.

Luego, el Estado, se hace cargo de la cosa para seguir exprimiendo el mismo recurso técnico aún mucho más.

Y hoy tocan a tu luz...digo, te cortaron la luz

Y cuando frenaron la construcción de locomotoras en Argentina (1956), no te importó porque no eras trabajador industrial.

Y cuando decidieron que ENTel no ponga más teléfonos en el "interior", no te preocupó porque vivías en Capital.

Y cuando levantaron 17.000 Km de ferrocarriles aplaudiste porque eso "descentralizaría a Buenos Aires" (¿cuac?).

Y cuando miles de pueblos y parajes no tenían electricidad hasta entrado el Siglo XXI, no te importó porque vos no vivías por allí.

Y cuando cientos de pueblos y parajes no consiguen kerosene, gasoil, o gas, te quejás porque "desmontan los bosques nativos".

Y cuando jamás asfaltaron los accesos a cientos de pueblos tampoco te importó porque tenés vereda, asfalto y colectivo en la puerta.


Y cuando te cortaron la luz porque millones de aires acondicionardos urbanos demostraron que no hay gas para las usinas, que no hay usinas, que no hay cables, que no hay nada, en tú urbanizada metrópolí....entonces hasta te volviste piqueter@ y, quizá, antigubernamental.

TREN PATAGÓNICO: SE MOVILIZAN LEGISLADORES, INTENDENTES Y CONCEJALES DE LA LÍNEA SUR PIDIENDO LA PRONTA VUELTA DEL TREN DE PASAJEROS ENTRE VIEDMA Y SAN CARLOS DE BARILOCHE

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Hace días que venimos informando a todos nuestros lectores sobre el grave problema que viene soportando desde hace mucho tiempo la empresa provincial ferroviaria Tren Patagónico S.A.

Después de la ingrata noticia de la suspensión del único servicio semanal de pasajeros que cumplía uniendo las ciudades rionegrinas de Viedma y San Carlos de Bariloche y viceversa hasta marzo de 2014, debido al mal estado en que se encuentra el material ferroviario y la infraestructura de vía, ahora, y viendo lo necesario que es este medio de transporte para la Línea Sur en la Patagonia Argentina, por su conectividad entre los parajes y localidades que recorre, y observando que el tren históricamente ha cumplido y cumple un importante fin social y de integración entre las comunidades, varios legisladores provinciales, intendentes municipales y concejales solicitan a las autoridades provinciales revean la interrupción del servicio buscando soluciones rápidas para su puesta en marcha.


Creemos que el Estado Nacional debería estudiar la posibilidad de prestar una formación de material ferroviario de origen chino que recientemente arribara al país (sabemos que hace unos meses se hizo un viaje de prueba entre Buenos Aires y San Carlos Bariloche con resultado positivo), o al menos algunas locomotoras para no dejar sin ese imprescindible medio de transporte a la sufrida gente de la Patagonia Argentina.

Es tan triste esta situación, que ahora nos enteramos que el servicio ferroviario será suplantado por el transporte automotor de la empresa "Las Grutas" que será la encargada de realizar el trayecto abandonado por el tren.

Con todos los ejemplos que estamos viendo desde hace unos años de suspensiones de servicios ferroviarios de pasajeros de media y larga distancia hacia distintos destinos del país, observamos a las claras cuál es el sistema de transporte por la que el Estado Nacional tomó partido.


El ferrocarril para este gobierno sólo (y hasta ahí nomas) es necesario para el Área Metropolitana de Buenos Aires, el interior no existe para los trenes.

SE DA POR APROBADA UNA AMPLIACIÓN DEL PLAZO CONTRACTUAL DE LA OBRA "EJECUCIÓN DE LA EXTENSIÓN DE LA LÍNEA "E" DE SUBTE"

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Mediante publicación en el Boletín Oficial del día de la fecha de la Resolución Nro. 1578/2013 del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación, se aprueba ampliación del plazo contractual de la obra "Ejecución de la Extensión de la Línea "E" DE SUBTE", Obra básica más variante túnel” de SEIS (6) meses, contado a partir del plazo aprobado por la Resolución Nº 32 de fecha 11 de mayo de 2012 de la SECRETARIA DE TRANSPORTE dependiente entonces del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, resultando el nuevo plazo contractual de obra de CINCUENTA Y CUATRO (54) meses, sin que ello implique el reconocimiento de gastos improductivos generales o indirectos.


Por tal motivo, transcribimos Resolución Nro. 1578/2013

MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE
Resolución Nº 1578/2013
Bs. As., 19/12/2013
VISTO el Expediente Nº S02:0011494/2013 del registro de este Ministerio, y CONSIDERANDO:

Que por Resolución Nº 153 de fecha 16 de febrero de 2007 de la SECRETARIA DE TRANSPORTE dependiente entonces del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, se adjudicó la realización de la Ejecución de las Obras Civiles destinadas a la Extensión de la Línea “E” de la Red de Subterráneos de la CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, Obra básica más variante túnel, a la Empresa BENITO ROGGIO E HIJOS SOCIEDAD ANONIMA, por el monto de PESOS TRESCIENTOS CUARENTA Y SEIS MILLONES SETECIENTOS DOCE MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y TRES CON NOVENTA Y OCHO CENTAVOS ($ 346.712.643,98), Impuesto al Valor Agregado incluido.

Que con fecha 30 de marzo de 2007 la SECRETARIA DE TRANSPORTE y la Empresa BENITO ROGGIO E HIJOS SOCIEDAD ANONIMA, suscribieron el Contrato para la Ejecución de las Obras Civiles destinadas a la Extensión de la Línea “E” de la Red de Subterráneos de la CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, Obra básica más variante túnel, con plazo contractual de TREINTA Y SEIS (36) meses contados a partir del día 17 de junio de 2009 fecha en que se celebró el Acta de Inicio de Obra.

Que mediante Nota Nº 1071 de fecha 14 de mayo de 2007 de la SECRETARIA DE TRANSPORTE dependiente entonces del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS se designó como Inspector de Obra al Ingeniero Carlos RETUERTO CASTAÑO (D.N.I. Nº 13.104.154) de la COMISION NACIONAL DE REGULACION DEL TRANSPORTE, organismo descentralizado actuante en la órbita de la SECRETARIA DE TRANSPORTE del entonces MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS.

Que por Resolución Nº 60 de fecha 28 de marzo de 2011 de la SECRETARIA DE TRANSPORTE dependiente entonces del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, se designaron los integrantes de la Dirección de Obra por parte del ESTADO NACIONAL para la “Ejecución de las Obras Civiles destinadas a la Extensión de la Línea ‘E’ de la Red de Subterráneos de la CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, Obra básica más variante túnel”.

Que por Resolución Nº 290 de fecha 28 de abril de 2008 de la SECRETARIA DE TRANSPORTE dependiente entonces del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, se adjudicó la Contratación de la Supervisión y Aprobación de la ingeniería básica y conceptual e inspección de obra, correspondiente a la obra: “Ejecución de las Obras Civiles destinadas a la Extensión de la Línea ‘E’ de la Red de Subterráneos de CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, obra básica más variante túnel” a la Empresa IATASA LATINOCONSULT SOCIEDAD ANONIMA, por el monto de PESOS DIEZ MILLONES CIENTO SETENTA Y NUEVE MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y DOS CON NOVENTA Y CINCO CENTAVOS ($ 10.179.862,95) Impuesto al Valor Agregado incluido.

Que por Resolución Nº 89 de fecha 6 de mayo de 2010 de la SECRETARIA DE TRANSPORTE dependiente entonces del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, se aprobó una modificación de la obra “Ejecución de las Obras Civiles destinadas a la Extensión de la Línea ‘E’ de la Red de Subterráneos de CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, obra básica más variante túnel” adjudicada a la Empresa BENITO ROGGIO E HIJOS SOCIEDAD ANONIMA por la Resolución Nº 153/2007 de la SECRETARIA DE TRANSPORTE, por un monto de DIECISEIS MILLONES DIECIOCHO MIL CIENTO VEINTICUATRO CON QUINCE CENTAVOS ($ 16.018.124,15) Impuesto al Valor Agregado incluido, lo que implicó una ampliación del plazo contractual de obra en SEIS (6) meses, originando en consecuencia la extensión del plazo de obra a CUARENTA Y DOS (42) meses en lugar de los TREINTA Y SEIS (36) meses previstos originalmente.

Que por Resolución Nº 30 de fecha 8 de mayo de 2012 de la SECRETARIA DE TRANSPORTE dependiente entonces del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS se aprobó la ampliación del plazo contractual por los trabajos de Supervisión y Aprobación de la ingeniería básica y conceptual e Inspección de Obra, correspondiente a la obra: “Ejecución de las Obras Civiles destinadas a la Extensión de la Línea ‘E’ de la Red de Subterráneos de CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, obra básica más variante túnel” a la Empresa IATASA LATINOCONSULT SOCIEDAD ANONIMA, adjudicada por la Resolución Nº 290 de fecha 28 de abril de 2008 de la SECRETARIA DE TRANSPORTE, por un monto de PESOS UN MILLON CUATROCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO MIL DOSCIENTOS SESENTA Y SEIS CON CATORCE CENTAVOS ($ 1.454.266,14) incluido el Impuesto al Valor Agregado, pagaderos en SEIS (6) cuotas iguales y consecutivas.

Que por la Resolución Nº 32 de fecha 11 de mayo de 2012 de la SECRETARIA DE TRANSPORTE dependiente entonces del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, se aprobó una nueva modificación de la obra “Ejecución de las Obras Civiles destinadas a la Extensión de la Línea ‘E’ de la Red de Subterráneos de la Ciudad Autónoma de BUENOS AIRES, Obra básica más variante túnel”, por un monto de PESOS CIENTO DIEZ MILLONES DOSCIENTOS CUARENTA MIL DIECISEIS CON CINCUENTA Y CINCO CENTAVOS ($ 110.240.016,55) incluido el Impuesto al Valor Agregado, implicando una ampliación del plazo contractual de obra de DOCE (12) meses, plazo que incluyó la ampliación de SEIS (6) meses, aprobada por la Resolución Nº 89/2010 de la SECRETARIA DE TRANSPORTE, originando en consecuencia el plazo contractual de obra en CUARENTA Y OCHO (48) meses.

Que por Resolución Nº 664 de fecha 12 de julio de 2013 del MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE se aprobó una nueva ampliación del plazo contractual para la Supervisión y Aprobación de la ingeniería básica y conceptual e Inspección de Obra por un monto de PESOS UN MILLON NOVECIENTOS TREINTA Y NUEVE MIL VEINTIUNO CON CUARENTA Y CUATRO CENTAVOS ($ 1.939.021,44) incluido el Impuesto al Valor Agregado, pagaderos en OCHO (8) cuotas iguales y consecutivas.

Que mediante Nota de Pedido Nº 2.410 de fecha 30 de enero de 2012, la Empresa BENITO ROGGIO E HIJOS SOCIEDAD ANONIMA expuso que debido a la interrupción en los trabajos a ejecutarse para la construcción del Taller Lacarra (parte “B” de la Modificación de Obra Nº 2) a causa del pedido efectuado por el GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES para la construcción de una Terminal de Omnibus en el terreno donde estaba previstos la construcción del mencionado taller, se ha tornado imposible mantener las certificaciones a los niveles previstos en la Curva de Inversiones del Contrato, distorsionando el Plan de Inversiones establecido originalmente.

Que en virtud de la situación precedentemente descripta, la Contratista de la Obra solicitó se le otorgue una ampliación del plazo de la obra de SEIS (6) meses.

Que la Supervisión e Inspección de Obra mediante Nota 10508-Línea E-210 de fecha 1 de febrero de 2013 ha evaluado el pedido efectuado por la Empresa BENITO ROGGIO E HIJOS SOCIEDAD ANONIMA, considerándolo atendible, criterio éste ratificado por la Inspección de Obra mediante Nota IOE Nº 38 de fecha 15 de marzo de 2013.

Que la Subgerencia de Inversiones de la Gerencia de Concesiones Ferroviarias de la COMISION NACIONAL DE REGULACION DEL TRANSPORTE, organismo descentralizado actuante en la órbita de la SECRETARIA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE, informó por conducto de la Nota N.I.SG.I Nº 24 de fecha 4 de julio de 2013, que el nuevo Plan de Inversiones presentado por la empresa Contratista se corresponde con la Curva de Inversión.

Que corresponde extender el plazo de obra en SEIS (6) meses, resultando en consecuencia un plazo total para la ejecución de la obra de CINCUENTA Y CUATRO (54) meses.

Que la presente ampliación del plazo contractual se encuentra comprendida en el Artículo 13 — PRORROGA DEL PLAZO DE OBRA— del Contrato suscripto entre la SECRETARIA DE TRANSPORTE y la Empresa BENITO ROGGIO E HIJOS SOCIEDAD ANONIMA con fecha 30 de marzo de 2007.

Que la COMISION NACIONAL DE REGULACION DEL TRANSPORTE, organismo descentralizado actuante en la órbita de la SECRETARIA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE, ha tomado en las presentes actuaciones la intervención que le compete.

Que la SUBSECRETARIA DE TRANSPORTE FERROVIARIO de la SECRETARIA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE ha tomado la intervención de su competencia.

Que la SUBSECRETARIA DE GESTION ADMINISTRATIVA DEL TRANSPORTE de la SECRETARIA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE ha tomado la intervención que le compete en orden a las facultades que le son propias.

Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS de este Ministerio, ha tomado la intervención de su competencia.

Que la presente  medida se dicta en uso de las facultades emanadas del Artículo 17 de la Ley de Ministerios (texto ordenado por el Decreto Nº 438/92) y sus modificatorias, por la Ley Nº 13.064, el Decreto Nº 1.683 de fecha 28 de diciembre de 2005, y los decretos Nros. 874 y 875 ambos de fecha 6 de junio de 2012 y 2.148 de fecha 7 de diciembre de 2012.

Por ello, EL MINISTRO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE RESUELVE:

ARTICULO 1° — Dase por aprobada una ampliación del plazo contractual de la obra “Ejecución de las Obras Civiles destinadas a la Extensión de la Línea ‘E’ de la Red de Subterráneos de la Ciudad Autónoma de BUENOS AIRES, Obra básica más variante túnel” de SEIS (6) meses, contado a partir del plazo aprobado por la Resolución Nº 32 de fecha 11 de mayo de 2012 de la SECRETARIA DE TRANSPORTE dependiente entonces del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, resultando el nuevo plazo contractual de obra de CINCUENTA Y CUATRO (54) meses, sin que ello implique el reconocimiento de gastos improductivos generales o indirectos.

ARTICULO 2° — Danse por aprobado el Plan de Trabajo y la Curva de Inversión presentados por la Empresa BENITO ROGGIO E HIJOS SOCIEDAD ANONIMA, que como Anexo I forman parte integrante de la presente resolución.

ARTICULO 3° — Notifíquese a las empresas BENITO ROGGIO E HIJOS SOCIEDAD ANONIMA, IATASA LATINOCONSULT SOCIEDAD ANONIMA y METROVIAS SOCIEDAD ANONIMA.

ARTICULO 4° — Comuníquese a la COMISION NACIONAL DE REGULACION DEL TRANSPORTE, organismo descentralizado actuante en la órbita de la SECRETARIA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE.


ARTICULO 5° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — C.P.N. ANIBAL F. RANDAZZO, Ministro del Interior y Transporte.