13 de marzo de 2013

SERVICIO ESPECIAL A TODO "PRESTON" .... Y MUCHO MÁS


INSTITUCIONES

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La Asociación Amigos del Tranvía (A.A.T.) nos informa sobre la actividad que realizarán en el servicio del Tranvía Histórico durante el próximo fin de semana, e invita a TODOS a participar del Homenaje del 192º Aniversario del Barrio de Caballito.

Circulación del Coche Nro. 3 "Preston" de la Línea A de Subtes en el Servicio del Tramway Histórico
EN HOMENAJE AL 192° ANIVERSARIO DEL BARRIO DE CABALLITO
Sábado 16 y Domingo 17 de Marzo - 16 a 19.30 - Emilio Mitre al 500
Entrada Libre y Gratuita

Actividades

Se acaban de cumplir 192 años desde que tuvo lugar el nacimiento del Barrio de Caballito, a contar desde 1821 en que se consagró la primera escritura pública de un inmueble en este pintoresco barrio del Oeste porteño, cuando el genovés Nicolas Vila adquirió el solar donde años más tarde emplazaría su Pulpería "del Caballito".


Para homenajear este hito, los Amigos del Tranvía nos sumamos a una serie de actividades que están programándose en el barrio, y realizaremos un SERVICIO ESPECIAL en nuestro Tranvía Histórico, con una nueva puesta en circulación del Coche Nro. 3 de la Línea A de subtes, mas conocido como el modelo "Preston", y brindaremos con este legendario vehículo los habituales paseos gratuitos los días Sábado 16 y Domingo 17 de Marzo, entre las 16 y las 19.30 hs.

El coche Nro. 3 recorrerá las calles de Caballito partiendo como siempre desde Emilio Mitre al 500, esq. José Bonifacio, desde donde habrá salidas cada aproximadamente media hora. El acceso es Libre y Gratuito.

Y para que la fiesta sea completa, el Domingo 17 habrá dos atracciones adicionales que haran de ese día una verdadera Fiesta del Transporte.


- Exposición y caravana de Colectivos Antiguos restaurados, en la misma esquina de Emilio Mitre y J. Bonifacio

- Exposición de Trenes en Miniatura y modelismo ferroviario, muy cerca de allí, en Av. Donato Alvarez 173, la Sede de AFBA - Asociación Ferromodelista de Buenos Aires

Los esperamos entonces a compartir junto a los Amigos del Tranvía este fin de semana de celebración caballitana.

Información Adicional.

El coche "Preston" Nro. 3 pertenece a una serie de 4 unidades que poseía la Línea A, fabricados en 1912 en Inglaterra. Fueron los "coches de lujo" de la Línea, con detalles de ebanistería y molduras que contrastan con el estilo simple de los no menos legendarios belgas de La Brugeoise, retirados del servicio hace apenas 2 meses.
Los Preston circularon en la Línea A hasta aproximadamente 1977, en que fueron radiados.

El coche Nro. 3 y su gemelo, el Nro. 2, forman parte desde 2001 de la flota colección de la Asociación Amigos del Tranvía, y se conservan en estado casi original, impecablemente mantenidos (de hecho el Nro. 2 está en este momento siendo sometido a una restauración integral de carrocería).

La AAT también recuperó el coche Nro. 4, que al momento de la desafectación había sido vendido a un particular que lo usó como "boutique" en un solar de Banfield. En 2006 los miembros de la Asociación adquirieron dicho vehículo y ya se encuentra en los talleres Polvorín de E. Mitre y J. Bonifacio a la espera de restauración, pero al fin resguardado de la intemperie.

"EL TREN DE HACIENDA. UN RELATO DE FICCIÓN, O NO TANTO (SITUADO EN LA DÉCADA DE 1930)"


INSTITUCIONES


El relato traslada al lector a los años en los que el ferrocarril era el único modo de transporte de este tipo de cargas ¿Cómo se coordinaba el armado de las formaciones? ¿Cuánto tiempo se tardaba desde que se requería el servicio hasta que la carga llegaba a destino? La respuesta a éstas y otras preguntas se encuentran en esta historia escrita por Jorge Waddell, del Museo Ferroviario, investigador de la historia ferroviaria y profesor adjunto de Teoría del Estado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Ha escrito varios artículos y libros sobre la materia y es coautor de la "Nueva historia del ferrocarril en la Argentina", del año 2007.

Para descargar el artículo presione aquí.

BNSF PRUEBA GAS NATURAL LICUADO EN LAS LOCOMOTORAS


EMPRESAS

BNSF comenzará a poner a prueba un pequeño número de locomotoras que utilizan gas natural licuado (GNL) como combustible alternativo a finales de este año,según se dió a conocer por Matthew K. Rose, presidente y CEO de BNSF, en la conferencia CERAWeek 6 de marzo.


"El uso de gas natural licuado como combustible alternativo es un cambio de potencial transformacional para nuestro ferrocarril y para nuestra industria", dijo Rose. "Si bien hay enormes desafíos técnicos y regulatorios que aún no se han enfrentado, este proyecto piloto es un primer paso importante que permitirá a BNSF evaluar la viabilidad técnica y económica del uso de gas natural licuado en servicio a través de mercancías, lo que podría reducir los costos de combustible y las emisiones de gases de efecto invernadero, proporcionando así beneficios ambientales y de seguridad energética de nuestra nación".

BNSF ha estado trabajando con los dos principales fabricantes de locomotoras, GE y EMD, una unidad de Caterpillar, para desarrollar la tecnología de motores de gas natural que se utilizarán en el proyecto piloto.

El uso del gas natural como combustible de transporte da lugar a una menor emisión de gases y partículas de efecto invernadero que el combustible diésel.Fuente: BNSF

URUGUAY: ESTACIÓN CENTRAL. 10 AÑOS DE ABANDONO

EXTERIOR

El siguiente video fue realizado a nombre del Grupo de Pasajeros en Defensa de la Estación Central, y el Archivo del Transporte Uruguayo, y es un llamado de atención por estarse tristemente festejando el décimo cumpleaños de una estación de ferrocarriles, sin trenes. Hace 10 años, que los trenes abandonaron la Estación Central de Montevideo, 10 años que se decidió por una decisión que respondió netamente a intereses y estafas a gran escala, abandonar en el más profundo olvido a uno de los edificios más hermosos, y emblemáticos (si no es el más…) de la ciudad de Montevideo.

El tiempo ha pasado, el deterioro es cada día más visible, pero ningún partido, ningún político, ni ninguna idea mejor que hacer con ella un “shopping culturral”, una sede de Mercosur, un Museo, y un largo etc de planes tirados al aire como pelotazo,  sin tomar sentido alguno del verdadero interés e importancia de un edificio que NACIÓ COMO ESTACIÓN DE FERROCARRILES, y por más que se le quiera buscar la vuelta, su fisionomía en forma de herradura, junto a sus reparticiones interiores… son pensadas para UNA ÚNICA FUNCIÓN… ESTACIÓN TERMINAL DE TRENES, y nada más que eso.

Es por eso que el sábado 9 de marzo próximo, convocamos a todos para reunirnos ante ella, bajo sus columnas, frente a su impresionante fachada, y re envidiar asi nuestro interés como pueblo, o como gente que quiere al ferrocarril, de que esta formidable obra de arte arquitectónica, vuelva a la vida y que los trenes uruguayos que tanto necesitan de ella, puedan nuevamente refugiarse bajo su gran claraboya.

Esperamos les guste el video, costó bastante hacer la metamorfosis del principio cuando estaba siendo construida, pensamos hacer filmaciones el sábado y seguir subiendo material difundiendo sobre ella, y que somos muchos que nos preocupa de sobre manera su estado actual.

Los textos fueron tomados de la página oficial del Grupo de Pasajeros en Defensa de la Estación Central.

Ver video


Desde Crónica Ferroviaria saludamos a los integrantes del Grupo de Pasajeros en Defensa de la Estación Central por el excelente video realizado y por la lucha constante por la vuelta de los trenes a la imponente Estación Central "General Artígas".

PARAGUAY: LUGO Y FRANCO, LOS RESPONSABLES DE ARRASAR CON LAS VÍAS DEL FERROCARRIL


EXTERIOR

La responsabilidad de la megaobra autopista Ñu Guasu, con seis carriles, que arrasó con las vías del histórico Ferrocarril Carlos A. López, recae en los dos últimos gobiernos y tres últimos ministros de Obras Públicas, pues la idea nació con Efraín Alegre (2008-2011), la adjudicación la hizo Cecilio Pérez Bordón (2011-2012) y la ejecución, Enrique Salyn Buzarquis (2012-2013).

Entre los años 1999 y 2000, durante el gobierno de Luis Ángel González Macchi, surgió la idea de asfaltar el tramo contiguo al ex-Linódromo, según indicó ayer el exviceministro de Obras ingeniero Leoncio Rojas, en visita a nuestra redacción. En ese entonces el titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) era Alberto “Icho” Planás (ver infografía).

Pero la idea quedó estancada ocho años hasta el gobierno de Fernando Lugo (2008-2012). El MOPC realizó el anteproyecto de autopista Ñu Guasu con financiación del Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) y el precio estimado era US$ 15 millones. Luego, se incrementó a US$ 27 millones.

En esa ocasión, el ministro de Obras era Efraín Alegre (2008-2011), hoy candidato a presidente de la República, y su viceministro el ingeniero Andrés Rivarola, actual titular de Essap. Según señaló Rivarola a nuestro diario, ya desde esa época se pensó en hacer seis carriles y dos pasos a desnivel, uno en Aviadores y otro en Semidei.


Después llegó la administración de Cecilio Pérez Bordón, exministro, y Leoncio Rojas Molinas, en ese entonces viceministro (2011-2012). A estas alturas el proyecto de autopista Ñu Guasu ya se estaba gestando como una megaobra, de millonarios costos. Tal es así que el precio referencial de US$ 27 millones pasó a US$ 38 millones, tras agregar galerías de drenaje para el desagüe y otras “correcciones”, según había explicado en esa época Rojas Molinas.

Pero, aún así, seguían faltando “aspectos fundamentales”, como calles alternativas para el tráfico que serían utilizadas durante la etapa de construcción de la obra, así como el posible traslado de cañerías de Essap que se encuentran debajo de la autopista. Estas últimas modificaciones hicieron que el precio referencial se eleve a US$ 41,5 millones.

A estas alturas, ya se perdió la aprobación (y posiblemente la confianza) del Focem, que se negó a aceptar esas últimas modificaciones. Según dijo ayer Rojas Molinas, la culpa la tuvo el Ministerio de Hacienda, que no informó de esos cambios al organismo financiador. “Hacienda era el nexo con Focem, pero yo sentí que por problemas internos políticos nos obstruían las acciones. Lo sentimos durante toda nuestra gestión”, dijo el exviceministro.

No obstante, eso no impidió continuar con el proyecto. El MOPC logró que la autopista se haga con fondos locales y durante la gestión de Pérez Bordón se adjudicó la obra en medio de una controvertida licitación.

El tramo uno fue adjudicado al consorcio Tecnoedil-Heisecke-Ocho A, por G. 112.798 millones, dejando de lado a cinco ofertas más económicas; y el dos, al consorcio Las Residentas, por G. 85.239 millones, desechando otras dos propuestas más baratas.

La firma de contrato se realizó bajo el gobierno actual, de Federico Franco, con Enrique Salyn Buzarquis al frente del MOPC.

Ejecución de obra, entre 11% y 14%

El tramo I de la autopista Ñu Guasu tiene un nivel de ejecución del 14%, en tanto que el II, 11%, según informó ayer el viceministro de Obras Públicas, Max Rejalaga. Añadió que los trabajos avanzan según el cronograma previsto.

Informó que el jueves pasado se reunió con vecinos del barrio Mbokajaty de Asunción para hablar sobre la necesidad de utilizar unos metros de sus terrenos, no más de cuatro por propiedad, para construir un túnel en el marco de la autopista, en la zona de la ex-Caballería (en Acceso Norte).

Aseguró que el conflicto fue arreglado y que los vecinos ahora ya aprueban el ingreso de los técnicos para hacer las mediciones, de modo a determinar el área a ser utilizada y la tasación.

Proyecto se inició como un desvío

La autopista Ñu Guasu surgió bajo la administración de Efraín Alegre, luego de verse la necesidad de una vía alternativa cuando proyectaban viaductos para los accesos a Asunción, uno de ellos en Aviadores y Mdme. Lynch, según indicó el exviceministro de Obras, Andrés Rivarola.

En cuanto a los seis carriles, señaló que la idea nació “de un conteo de vehículos y de un estudio origen-destino”. Se preguntó a las personas de dónde venían y a qué lugar iban.

Así también, justificó la idea de seis carriles diciendo que la autopista debe ser una alternativa para descargar el tráfico habitual de Aviadores; ya que de lo contrario, el tránsito se estancaría en varias zonas, como Aviadores y Santa Teresa.ABCColor

AIDO PARTICIPA EN EL PROYECTO DE UNA TÉCNICA LÁSER PARA REPARAR VÍAS DE TREN


EXTERIOR

El Instituto Tecnológico de Óptica, Color e Imagen (AIDO) participa en el desarrollo de un sistema mecanizado para reparar tramos de vía ferroviaria que presenten desperfectos mediante una técnica láser, sin necesidad de desplazar ni sustituir ninguna pieza dañada.

Este método, denominado "laser-cladding", permitirá una reparación más ágil y económica de los desvíos o cruces que permiten la ramificación e intersección de vías de ferrocarril o tranvía ("cruzamientos ferroviarios"), ya que por primera vez podrán repararse sin ser desmontados, según un comunicado de AIDO.

En España existen más de 18.500 kilómetros de vías ferroviarias y de tranvía que se deterioran por las inclemencias meteorológicas y el desgaste por el paso del tiempo, fundamentalmente en los tramos donde hay cruces y desvíos.

Por ello, el proyecto está especialmente dirigido a la reparación de desvíos o cruzamientos, de los que en España existen un total de 180.000 y que en la actualidad solo pueden repararse mediante el traslado de las piezas a un taller o sustituyéndolas por otras.

Foto: Operarios de Renfe limpiando vías. EFE/Archivo

El "laser-cladding" consiste en recubrir la pieza dañada con una capa de otro material en polvo altamente resistente, que se funde con el láser y genera así un nuevo recubrimiento que combate mejor la corrosión, el desgaste y las altas temperaturas a las que son sometidas las vías del tren.

AIDO lleva 10 años aplicando y perfeccionando la técnica de "laser-cladding" en distintos sectores, entre ellos el aeronáutico, para la reparación de los distintos componentes de las turbinas de los aviones.

En la reparación de las vías ferroviarias se requiere, al igual que en el sector aeronáutico, una ausencia total de defectos, una gran exactitud a la hora de reparar las piezas y unas excelentes propiedades mecánicas.

El nuevo sistema podrá aplicarse para reparar todo tipo de vías, desde las de tranvía urbano hasta las de alta velocidad.

En el proyecto, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad dentro del programa INNPACTO, participan, además de AIDO, las empresas VIAS e INGE y la Universidad Politécnica de Valencia.QUE.es

12 de marzo de 2013

INSTRUYEN A LA C.N.R.T. A REALIZAR ACCIONES JUDICIALES TENDIENTES A OBTENER EL COBRO DE MULTAS FERROVIARIAS APLICADAS DE PASAJEROS Y CARGAS


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Mediante Resolución Nro. 99/2013 de fecha 08 de Marzo de 2013 del Ministerio del Interior y Transporte, publicada en el Boletín Oficial de fecha 12/03/2013, se instruye a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (C.N.R.T.) en el marco de sus respectivas competencias para que inicie las correspondientes acciones judiciales tendientes a obtener el cobro de las multas ferroviarias de pasajeros y de cargas aplicadas.


Por tal motivo, transcribimos la Resolución correspondiente:

MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE
Resolución Nº 99/2013
Bs. As., 8/3/2013
VISTO el Expediente Nº S02:0026251/2013 del registro de este MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE, y

CONSIDERANDO:

Que por el Decreto Nº 874 de fecha 6 de junio de 2012 se sustituyeron los artículos 17 y 21 de la Ley de Ministerios (texto ordenado por Decreto Nº 438 de fecha 12 de marzo de 1992) y sus modificatorias, transfiriendo al entonces MINISTERIO DEL INTERIOR, actual MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE, las competencias que en materia de transporte tenía asignadas el MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS.

Que a los fines de hacer más eficiente la gestión de este Ministerio, resulta necesario establecer criterios uniformes de políticas administrativas y directrices para su concreción.

Que, consecuentemente con ese fin, resulta conveniente establecer pautas a seguir en el desenvolvimiento diario del quehacer administrativo, en el ámbito de contralor que le compete a la COMISION NACIONAL DE REGULACION DEL TRANSPORTE, como ente autárquico que desarrolla su actividad en el ámbito de esta Cartera de Estado.

Que cabe precisar que el criterio rector en materia de multas, es la adopción de todas las medidas que resulten necesarias para su cobro en sede judicial, habiéndose agotado la instancia administrativa.

Que ante la falta de cumplimiento voluntario de los actos dictados por el ente de control, como quedara expresado en el considerando anterior, hace necesario proceder a su ejecución, pues dicha conducta, no sólo es ajustada a derecho, sino que además es un elemento que coadyuva a que los concesionarios y/o operados de servicios de transporte cumplan con la normas que regulan el servicio de que se trate.

Que la referida COMISION NACIONAL DE REGULACION DEL TRANSPORTE es un organismo descentralizado actuante en la órbita de la SECRETARIA DE TRANSPORTE de este Ministerio y como tal, se encuentra sujeta a las medidas dispuestas por el Poder Administrador Central, lo que implica la sujeción del ente descentralizado a las medidas dispuestas por aquél Poder; por ende, el vínculo de subordinación se mantiene, ya que las entidades autárquicas integran la Administración Pública y, por ello, están obligadas a respetar los lineamientos y principios de conducta y política administrativa generales que se fijen para la Administración en su conjunto, con alcance para todas las ramas de ésta (Dictámenes 239:026 y 249:700 de la Procuración del Tesoro de la Nación).

Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS de este Ministerio, ha tomado la intervención de su competencia.

Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley de Ministerios (texto ordenado por el Decreto Nº 438/92) y sus modificatorias.

Por ello,

EL MINISTRO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE RESUELVE:

ARTICULO 1° — Instrúyese a la COMISION NACIONAL DE REGULACION DEL TRANSPORTE, organismo descentralizado actuante en la órbita de la SECRETARIA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE, en el marco de sus respectivas competencias para que inicie las correspondientes acciones judiciales tendientes a obtener el cobro de las multas ferroviarias de pasajeros y de cargas aplicadas.

ARTICULO 2° — Regístrese, comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. — Cdor. ANIBAL F. RANDAZZO, Ministro del Interior y Transporte.

SE DESIGNÓ AL ING. OSCAR C. GUZMÁN A CARGO DE LOS TALLERES FERROVIARIOS DE TAFI VIEJO


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA - Fotos: Ariel Espinoza

Mediante nota SSTF Nro. 297 de fecha 05 de Marzo de 2013 de la Subsecretaría de Transporte Ferroviario de la Nación dirigida al señor Interventor de los Talleres Ferroviarios Tafí Viejo, Dr. Gabriel Bran, "informa que por expresas instrucciones del señor Ministro del Interior y Transporte, señor Florencio Randazzo, a efectos de solicitar arbitre las medidas conducentes para incorporar a la planta de esa empresa al Ing. Guzmán, Oscar del Carlos, a cargo de los Talleres Ferroviarios con la catergoría SENIOR P. y al Dr. Cavaliere, Juan Martín, que seguirá a disposición de esta Subsecretaría con la categoría SENIOR, todo ello a partir del 1º/03/2013". Firmado: Raúl Baridó (Subsecretario de Transporte de la Nación).



Asimismo, en la tarde ayer se realizó una reunión en la Subsecretaría de Transporte de la Nación, estando presentes el señor Intendente Municipal de Tafí Viejo, señor Javier Pucharras, el Interventor de los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo, Dr. Gabriel Bran, el Gerente de los Talleres, Ing. Oscar Guzmán, el Directivo de la Unión Ferroviaria, señor Sergio Sasia y el dirigente de APDFA, Ing. Adrián Silva, entre otros.


La reunión de trabajo fue intensa y positiva, aunque no se conocieron los detalles de los temas tratados.

CONCEJO DELIBERANTE SESIÓN EXTRAORDINARIA PARA APROBAR BENEFICOS PARA TAFÍ VIEJO

La segunda ordenanza, trato de la transferencia de los 15 millones de pesos para los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo, que son para la primera etapa de su reactivación, donde se los va a proveer de equipamiento y para poner en funcionamiento de los mismos.

La primera, tiene que ver con los fondos no reintegrables para la ejecución de la Policlínica de Lomas de Tafí, que tiene una inversión de 12 millones de pesos, beneficiará a más de veinticinco mil habitantes del mega emprendimiento, con un `plazo de ejecución de quince meses.


La segunda ordenanza, trata de la transferencia de los 15 millones de pesos para los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo, que son para la primera etapa de su reactivación, donde se los va a proveer de equipamiento y para poner en funcionamiento de los mismos.

Y por ultimo, el presupuesto para la construcción de un tinglado en la locación del Ex Matadero Municipal, para resguardar a los rodados de la municipalidad.

El concejal Jorge Llarul dijo que: “hoy, nosotros aprobamos el ingreso de dinero al municipio, desde acá vamos a ir pidiendo informes mensuales de cómo se van utilizando estos fondos y controlar sus ejecuciones. Estamos muy contentos con todos estos fondos para Tafí Viejo, y esto no es otra cosa que las gestiones que el intendente Pucharras viene realizando durante toda la gestión”, afirmó

11 de marzo de 2013

MINISTRO RANDAZZO: "LA SEGURIDAD EN LAS ESTACIONES FERROVIARIAS ESTARÁN CUBIERTAS POR GENDARMERÍA Y PREFECTURA"


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunció este mediodía un refuerzo de la presencia de efectivos de Gendarmería y Prefectura en las líneas de ferrocarril del área metropolitana

Así lo informó en una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, junto al secretario de Seguridad, Sergio Berni, en la que detalló que un total de 47 estaciones "estarán cubiertas por Gendarmería y Prefectura, que son las de mayor conflictividad".

Asimismo, el señor Ministro del Interior y Transporte informó que a partir de mañana martes 12 más de 2.900 efectivos de Gendarmería Nacional  y Prefectura Naval se alistarán para custodiar la seguridad de las líneas ferroviaria metropolitana.

Florencio Randazzo y Sergio Berni

Empezarán con la presencia de estas fuerzas de seguridad en las Líneas Sarmiento, Mitre, Urquiza y Belgrano Sur. A partir del Lunes 18 de Marzo en la Línea San Martín y en la Línea Roca.

Denuncia Penal por la UGOMS por sabotaje

El ministro Randazzo al ser consultado sobre el incidente ocurrido en la Línea Sarmiento en la Formación Chapa Nro. 11, cuando embistió un colchón que había sido arrojado sobre las vías y quedó enganchado en un vagón y el roce de los resortes con el tren originó un principio de incendio mientras la formación frenaba, dijo que fue presentada una denuncia penal por parte de la UGOMS por sabotaje y que la misma recayó en el Juzgado Federal Nro. 6 a cargo del Juez Federal, Dr. Rodolfo Canicoba Corral.

Randazzo relató que la denuncia fue realizada por "entorpecimiento del servicio", que "está enmarcado en el artículo 194 del Código Penal", dado que, "indudablemente, quien tira un colchón en las vías lo que intenta es afectar el normal desenvolvimiento del servicio".

El ministro subrayó que "en más de una oportunidad los efectivos estarán arriba de las formaciones" y confió además que se determinó las prioridades de la cobertura en las líneas metropolitanas, en el marco de un plan de seguridad dado por la demanda de los usuarios.

VIAJE DE PRUEBA DE LOCOMOTORAS DE ORIGEN CHINO EN LA LÍNEA SAN MARTÍN


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA
                           
En el día de la fecha pudimos ver las locomotoras diésel chinas modelo CSR SDD7 número B950 y B951, que recientemente llegaran al país y que fueran adquiridas por el Estado Nacional, realizando el primer viaje de pruebas en la Línea San Martín (LSM).


En el video filmado por nuestro colaborador, señor Diego Germán Telesa, se puede observar pasando a las 11:15 horas por estación Santos Lugares hacia Caseros, dónde invirtieron el sentido de circulación. Poco después, las vemos pasar nuevamente por Santos Lugares a las 11:57 horas en forma descendente hacia Retiro.


Como detalle, las mismas "fumaban" bastante (o sea humeaban). En tanto, el personal de nacionalidad china que tripulaba las locomotoras fue muy cordial en la estación Caseros al advertir la presencia de nuestro colaborador.



También llama la atención la luz de potencia de gran poder, muy visible desde bien lejos. Y como aspecto negativo, la B950 recibió un piedrazo de bautismo en su parabrisas frontal, lado Pilar. Bienvenidas.

LLAMADO A LICITACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE VÍA DEL RAMAL BUENOS AIRES - ROSARIO


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El Ministerio del Interior y Transporte, a través de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias, llamó a licitación pública para la realización de trabajos de renovación total de dichas vías.

El ministro Florencio Randazzo señaló que “por decisión política de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, hoy estamos cumpliendo con el compromiso que habíamos asumido para iniciar el camino de la reconstrucción de este ramal que une dos ciudades tan importantes por su actividad económica, turística y poblacional”.

Randazzo explicó que “estamos licitando más de 300 kilómetros de infraestructura necesaria, que están compuestos por más de diez tramos que significarán la renovación integral de toda la traza”.


“Este es el inicio de un proceso que nos permitirá no sólo tener vías nuevas para unir dos de las ciudades más importantes del país, sino que además se sumarán en los próximos meses trenes nuevos que hemos comprado a China y harán que, el nuevo servicio baje el tiempo de viaje a 3 horas y media, aproximadamente”, destacó el titular de la cartera de Transporte e Interior.

Por su parte, el secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, indicó que “el objetivo general de la iniciativa llevada adelante por la Presidenta y el Ministro Randazzo es el desarrollo de la infraestructura ferroviaria necesaria para la operación de servicios de pasajeros entre ambas ciudades en condiciones de tiempos de viaje, confort y frecuencias que permitan, en el corto plazo, volver a hacer del tren una alternativa válida y competitiva para el trayecto”.

Y destacó que la puesta en marcha de la trama ferroviaria reducirá el volumen de circulación de vehículos en la Autopista Buenos Aires Rosario. “Con la ejecución de esta obra disminuirá la cantidad de vehículos que circulan sobre la autopista, generando una disminución de entre el 5 y el 7 % de los accidentes ocurridos”, señaló.

La consulta y venta de pliegos se realizará desde el 15 de marzo hasta el 5 de abril, de lunes a viernes de 10 a 16 en Av. Ramos Mejía 1302 Piso 8, oficina 805, CABA.

LLAMADO A CONCURSO PRIVADO NACIONAL PARA LA ADQUISICIÓN DE APARATOS DE VÍAS PARA LAS LÍNEAS SARMIENTO Y MITRE


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El Estado Nacional realiza Llamado a Concurso Privado Nacional Nro. 48/2013 para la Provisión de máquinas de cambio para aparatos de vías para las Líneas Sarmiento y Mitre, de acuerdo a lo publicado en el Boletín Oficial de fecha 06 de Marzo del corriente año.


UGOMS S.A. UNIDAD DE GESTION OPERATIVA MITRE Y SARMIENTO S.A.
CONCURSO PRIVADO NACIONAL Nº 48/2013
OBJETO: Provisión de máquinas de cambio para aparatos de vía para Líneas Sarmiento y Mitre.
Marco: Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino Ley 25.551 y su Decreto Reglamentario Nro. 1600/2002 y demás normas complementarias.
Fecha límite entrega de propuestas: 01/04/2013 a las 12 hs. en Av. Ramos Mejía 1358, 4to. Piso, Capital Federal.
Fecha apertura: 01/04/2013.
Concurso Privado.
Retiro y consulta de pliegos: Desde el 13/03/2013 al 01/04/2013.
Valor del pliego: Sin costo
Sitio en internet: www.argentinacompra.gov.ar
Monto estimado: $ 19.000.000.-

SIGUEN LOS PROBLEMAS EN LA LÍNEA SARMIENTO


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El referente de Libres del Sur en la provincia de Buenos Aires y coordinador de la iniciativa VIAS Sarmiento, Jorge Ceballos, se refirió al incendio ocurrido en el día de ayer a la formación 11 de la Línea Sarmiento cuando circulaba en trinchera entre las estaciones Once de Septiembre y Caballito.

“Independientemente de si fue un acto de sabotaje o no, el incendio de hoy a partir del colchón en llamas pone en evidencia la inseguridad que vivimos todos los días en el transporte. Que alguien tenga acceso para arrojar un colchón a las vías sin que la empresa lo detecte habla a las claras de la negligencia a la que nos tiene acostumbrados esta gestión", dijo Jorge Ceballos.


Prosiguiendo diciendo: "Negligencia es, también, que siga el tercer riel descubierto, lo que podría haber matado por electrocución a las personas que descendieron del tren. Negligencia es que continúen ausentes procedimientos claros de evacuación y que los pasajeros sucumban al pánico".

"Hace poco se cumplió un año de la Masacre de Once. Las mejoras en el tren Sarmiento no vendrán con los anuncios de la Presidenta ni con la pintura –ya resquebrajada- en las estaciones, sino con un plan integral que contemple la dignidad de los usuarios, y no el rédito político y las ambiciones personales”, concluyó Ceballos.

PARA EL DIP. BODART: "A METROVÍAS, MACRI LA PROTEGE EN EL SUBTE Y RANDAZZO EN LOS TRENES"


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El diputado porteño Alejandro Bodart (MST en Proyecto Sur) hoy planteó: “A la empresa Metrovías, Mauricio Macri la protege en el subte mientras el gobierno nacional -a través del ministro Florencio Randazzo- la protege en los trenes. En el tema transporte, ambos gobiernos defienden la continuidad de las privatizaciones."

Bodart agregó: "Con el boleto a 3.50 habrá un subte para pocos, empujando a miles y miles a los ya saturados colectivos. Para tener un transporte eficiente y que cumpla su función social hay que recuperar el subte y los trenes a manos del Estado y con control de sus usuarios y trabajadores."

Diputado Alejandro Bodart

"Macri sólo cuida la ganancia de ese cáncer que es Metrovías"

En la sesión especial sobre el aumento del subte, el diputado Alejandro Bodart (MST en Proyecto Sur) hoy planteó: “Mauricio Macri quiere un subte para pocos y sólo cuida la ganancia de ese verdadero cáncer que es Metrovías. También hay que decir que el bloque K, al aprobarle la ley del subte a Macri, lo habilitó a dictar este tarifazo."

Bodart agregó: "Si el gobierno nacional premió a la empresa privada Metrovías dándole el manejo de los ferrocarriles Mitre y Sarmiento, ahora Macri la vuelve a favorecer con este aumento injustificado del boleto."

"Comparado con otras ciudades, el subte porteño es más caro"

El diputado Alejandro Bodart (MST en Proyecto Sur), quien hoy presentó ante la Justicia porteña en lo Contencioso Administrativo un amparo (ver adj.) contra el aumento del subte, afirmó: “Este tarifazo injustificado y expulsivo sólo busca proteger el negocio privado de Metrovías, cuando el subte es un servicio público que cumple una función social.”

En su amparo, de 17 carillas, Bodart argumentó: "La suba de un 218 por ciento en 15 meses no se condice con la inflación ni con el bolsillo de miles de usuarios. Al revés de lo que dice el macrismo, si se compara el salario mínimo con la tarifa en otras ciudades queda claro que el subte porteño es más caro."

LLAMADO A CONCURSO PRIVADO NACIONAL PARA LA PROVISIÓN DE ESMERILADORAS DE CARRILES, LATERALES DE RIEL Y CORTADORAS HIDRÁULICAS PARA PERFILES DE RIEL


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El Estado Nacional realiza Llamado a Concurso Privado Nacional Nro. 46/2013 para la Provisión de esmeriladoras de carriles, Esmeriladoras para laterales de riel y Cortadoras hidráulicas para perfiles de riel, de acuerdo a lo publicado en el Boletín Oficial de fecha 06 de Marzo del corriente año.


UGOMS S.A. UNIDAD DE GESTION OPERATIVA MITRE Y SARMIENTO S.A.
CONCURSO PRIVADO NACIONAL Nº 46/2013
OBJETO: Provisión de esmeriladoras de carriles, Esmeriladoras para laterales de riel y Cortadoras hidráulicas para perfiles de riel.
Marco: Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino Ley 25.551 y su Decreto Reglamentario Nro. 1600/2002 y demás normas complementarias.
Fecha límite entrega de propuestas: 01/04/2013 a las 12 hs. en Av. Ramos Mejía 1358, 4to. Piso, Capital Federal.
Fecha apertura: 01/04/2013.
Concurso Privado.
Retiro y consulta de pliegos: Desde el 13/03/2013 al 01/04/2013.
Valor del pliego: Sin costo
Sitio en internet: www.argentinacompra.gov.ar
Monto estimado: $ 400.000.

LLAMADO A CONCURSO DE PRECIOS NACIONAL E INTERNACIONAL PARA LA ADQUISICIÓN DE GANCHO DE TRACCIÓN PARA LA LÍNEA ROCA


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA


El Estado Nacional realiza Llamado a Concurso Privado Nacional e Internacional Nro. 804 para la adquisición de Conjunto gancho de tracción para la Línea Roca, de acuerdo a lo publicado en el Boletín Oficial de fecha 06 de Marzo del corriente año.

U.G.O.F.E. S.A. LINEA GENERAL ROCA
CONCURSO DE PRECIOS NACIONAL E INTERNACIONAL Nº 804
OBJETO: Conjunto gancho de tracción.
Consulta sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto Nº 1600/2002.
Monto estimado: $ 510.000.-
Valor del pliego: Sin costo.

LLAMADO A CONCURSO PRIVADO DE PRECIOS NACIONAL E INTERNACIONAL PARA LA ADQUISICIÓN DE REPUESTOS PARA MATERIAL RODANTE DE LA LÍNEA SAN MARTÍN


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA


El Estado Nacional realiza Llamado a Concurso Privado Nacional e Internacional Nro. 453 para la Adquisición de repuestos para material rodante para la Línea San Martín, de acuerdo a lo publicado en el Boletín Oficial de fecha 07 de Marzo del corriente año
U.G.O.F.E. S.A. LINEA SAN MARTIN
CONCURSO PRIVADO DE PRECIOS NACIONAL E INTERNACIONAL Nº 453
OBJETO: Adquisición de repuestos para material rodante.
Marco: Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto Nº 1600/2002.
Monto estimado: $ 110.000.

LÍNEA ROCA: VÍAS, SEÑALIZACIÓN Y ELECTRIFICACIÓN DEL TENDIDO


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La UGOFE Línea Roca informa que las estructuras de vías de los tres ferrocarriles que opera la empresa están siendo reacondicionadas con el objetivo de dotar de mayor seguridad de marcha a las formaciones y aumentar la velocidad de los trenes.

Los sistemas de señalización también son intervenidos en grandes tramos de las líneas Roca, San Martín y Belgrano Sur mediante la colocación de barreras de accionamiento automático que operan en beneficio de la optimización de la infraestructura, lo que permite reducir las injerencias de transeúntes y peatones en zona de vías durante el paso de los trenes y torna más segura la interrelación ferrovial.

Readecuación de los tendidos

Además,  particularmente en el ferrocarril Roca (en los tramos Plaza Constitución–Temperley -vías 1 y 2 y cruzadas- y entre Glew–A. Korn) se encuentra muy avanzado el proceso de electrificación de los tendidos, lo que permitirá incorporar al sistema 46 kilómetros de vías electrificadas produciendo ampliación de servicios, reducción de tiempo de viaje y eliminación de las interrupciones por accidentes.

Trabajos en vías
Cambio de rieles, durmientes y fijaciones
Rellenado de la zona de entrerrieles y a los costados de las vías con piedra balasto
Ajuste de la geometría de las vías con la utilización de maquinaría pesada


SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO LA EMISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS QUE CORRESPONDAN PARA ESTABLECER EL RÉGIMEN DE PENALIDADES PARA LA EMPRESA "UNIDAD DE GESTIÓN OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA - UGOFE -", OPERADORA FERROVIARIA DE LAS LINEAS SAN MARTÍN, BELGRANO SUR Y ROCA


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un proyecto de Resolución solicitando al Poder Ejecutivo Nacional la emisión de los actos administrativos que correspondan para establecer el régimen de penalidades para la empresa UGOFE, operadora ferroviaria de las Líneas San Martín, Belgrano Sur y Roca.

Dicho trámite recayó en el Expte. 0262-D-2013 del 05 de Marzo del corriente año, siendo los firmantes de dicho proyecto de Resolución el Diputado Nacional PIEMONTE, HÉCTOR HORACIO (BUENOS AIRES) de la COALICIóN CíVICA - ARI


Fundamentos

En 2004, mediante el Decreto 798/2004, el ex presidente Néstor Kirchner rescindió el contrato de explotación de la ex línea San Martín a la empresa Transportes Metropolitanos y se la otorgó a una UNIDAD DE GESTION OPERATIVA conformada por los concesionarios del servicio de transporte ferroviario urbano de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires: METROVIAS SOCIEDAD ANONIMA, FERROVIAS SOCIEDAD ANONIMA CONCESIONARIA y TRENES DE BUENOS AIRES SOCIEDAD ANONIMA.

Tres años más tarde, en mayo de 2007 sucedió un episodio muy grave en la estación Constitución de la línea Roca: dos convoyes del ramal eléctrico quedaron varados cerca de la estación Hipólito Yrigoyen, impidiendo el funcionamiento de los trenes a La Plata, Glew y Ezeiza. Miles de pasajeros que intentaban regresar a sus hogares del sur del conurbano quedaron en el medio del fuego y de la pedrea lanzada por otros usuarios que, enardecidos porque las formaciones no partían, destrozaron las 13 boleterías de la estación Constitución e incendiaron la dependencia de la Policía Federal. "Fueron cuatro horas de furia y caos que terminaron con 21 heridos y 16 detenidos. Entre los heridos hubo 12 policías y nueve pasajeros."

Una semana luego de ese violento episodio, el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, anunció en conferencia de prensa que el Estado había decidido -mediante los Decretos 591 y 592- rescindir los contratos de concesión de las líneas de trenes Roca y Belgrano Sur, ambas en manos de la empresa Transportes Metropolitanos, "en función del tipo de servicio que estaba prestando [la empresa]". Así lo reafirmó el Ministro Julio De Vido: "se han violado las condiciones de calidad, confort y seguridad". Transitoriamente, la administración de ambos ramales quedó a cargo de la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria (Ugofe), tal como sucedió con la línea San Martín. Al respecto, el Defensor del Pueblo, Eduardo Mondino, criticó duramente la decisión con estas palabras: "La concesión se la van a entregar a Ugofe cuando el San Martín funciona pésimo. Tenemos un juicio, con fallo favorable en primera y segunda instancia, contra la Ugofe San Martín, en que se le ordena mejorar el servicio".

De todo este recorrido, lo importante es destacar, que desde 2004 cuando Néstor Kirchner le otorgó la operación de los servicios del San Martín a la UGOFE, se "suscribió un acta-acuerdo de gerenciamiento que delegó en la Secretaría de Transporte la creación de un régimen específico para sancionar las faltas e incumplimientos de la UGOFE en materia de servicios, limpieza, mantenimiento, estaciones, seguridad y obras" que nunca se concretó. "Si bien actualmente los inspectores del organismo regulador controlan e inspeccionan los servicios de la UGOFE de la misma manera que lo hacen con los trenes de los otros operadores privados; esos relevamientos terminan siendo meramente testimoniales porque no derivan en multas, ni en sanciones económicas y contractuales. Esto se refleja en el informe oficial de la CNRT sobre las penalidades aplicadas en 2011 a los concesionarios metropolitanos. El total de multas llegó a $ 21,8 millones y correspondieron sólo a TBA ($ 16,3 millones), Metrovías ($ 4,9 millones) y Ferrovías ($ 528.300)".

En la primera y última visita que hizo el Jefe de Gabinete de Ministros a esta Cámara durante todo 2012, respondió por escrito a la pregunta 43 b) del bloque de la CC- ARI. Sobre el régimen de penalidades vigente para UGOFE la respuesta fue muy preocupante: "Se informa que por EXP-S01: 0380241/2008 tramita un proyecto de acto administrativo por el cual se aprueba el Régimen de Penalidades aplicable a los servicios ferroviarios operados por la UGOFE S.A". Es decir, luego de cuatro años de creada la UGOFE para operar el San Martín se comenzó a tramitar el acto administrativo para dar cumplimiento a tal obligación. En el medio, se le otorgó a esa unión empresarial de emergencia la operación de otras dos líneas, sin que esté el régimen de penalidades. Y hoy, a 8 años del 2004, seguimos esperando que el Gobierno asuma su obligación de control de los servicios públicos. Por todo lo expuesto, les solicitamos a nuestros pares, acompañen el presente proyecto de declaración.

SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO DISPONGA RATIFICAR EL DECRETO 1388/96, QUE APRUEBA EL ESTATUTO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE Y PONE FIN A SU INTERVENCIÓN


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un proyecto de Resolución solicitando al Poder Ejecutivo Nacional disponga ratificar el Decreto Nro. 1388/96, que aprueba el Estatuto de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte y pone fin a su intervención

Dicho trámite recayó en el Expte. 0124-D-2013 del 04 de Marzo del corriente año, siendo los firmantes de dicho proyecto de Resolución el Diputado Nacional GARRIDO, MANUEL de la CIUDAD de BUENOS AIRES de la UCR


Fundamentos

Entiendo de gravedad institucional que en razón de no haberse respetado ni la normativa vigente reguladora del ente ni la propia Constitución Nacional, nos encontremos hoy frente a una Comisión Nacional de Regulación del Transporte (en adelante, CNRT) que por su ineficiencia y el inadecuado ejercicio de sus funciones de control ha sido incapaz de evitar las graves condiciones en las que viajan miles de pasajeros a diario e incluso el trágico accidente ferroviario ocurrido el último febrero en el que murieron 51 personas.

Dado este contexto ha llegado a mis manos el informe "La C.N.R.T., apuntes para su afianzamiento institucional" elaborado por Ciudadanos Libres por la Calidad Institucional, Asociación Civil, en base al cual he decidido elaborar y fundamentar el presente proyecto.

La principal función de la CNRT es el control del transporte terrestre automotor y ferroviario en términos de seguridad, calidad, operatividad y acceso igualitario, enmarcado en los derechos de los consumidores. Ahora bien, en razón de la escasa autonomía con la que cuenta el organismo, en tanto se encuentra bajo el área de influencia de la Secretaría de Transporte en lugar de ser una comisión independiente, así como a causa de las sucesivas intervenciones designadas por el Poder Ejecutivo, la CNRT ha fallado en cumplir con estos objetivos.

Ya desde su marco normativo existen falencias que afectan su autonomía. El funcionamiento de la CNRT se encuentra regulado por el decreto 1388/96. Esto de por sí ya representa un problema, en tanto al tratarse supuestamente de un organismo independiente, debería regularse la designación de sus autoridades así como sus funciones por medio de una ley adecuadamente debatida y consensuada en el seno del Congreso de la Nación. Asimismo, aun cuando existe este endeble marco normativo, éste tampoco se respeta dado que desde 2001 y hasta la actualidad el organismo se encuentra intervenido, restringiendo aun más su libertad de acción.

De acuerdo al estatuto de la Comisión, ésta debería estar dirigida por un directorio de cinco miembros, con un mandato de cinco años de duración y la posibilidad de volver a ser designados por un único período más. El estatuto también establece ciertos requisitos para la designación de autoridades en miras a resguardar su independencia, como por ejemplo que no hayan tenido relación con las empresas de transporte por un período previo determinado y su sujeción a las incompatibilidades de los funcionarios públicos.

Al hecho de que por estas sucesivas intervenciones la independencia funcional de la CNRT se haya visto limitada por el Poder Ejecutivo Nacional se le suma que en razón del decreto 311/03 que crea la unidad de renegociación de los contratos de concesión, también ha quedado restringida en sus funciones de control, en tanto se priorizó la necesidad de renegociar los contratos de concesión de servicios por sobre esas funciones y se relegó el rol que se supone independiente de la CNRT a las disposiciones de la unidad en pos de asegurar dicho proceso.

Asimismo, es preciso recordar que incluso se ha excluido deliberadamente al transporte público de pasajeros de la ley de defensa al consumidor, de nuevo, faltando a la letra de la Constitución.

En definitiva, podemos concluir que resulta urgente que se adecue el funcionamiento así como la designación de las autoridades de la CNRT a su estatuto, establecido en el decreto 1388/96, como instancia previa al diseño de un marco normativo adecuado y respetuoso de criterios de independencia, autonomía y autarquía así como de los derechos de los consumidores de acuerdo al artículo 42 de la Constitución Nacional y a la ley 24.240 de Defensa al Consumidor.

Por los motivos expuestos, les solicito a mis colegas que me acompañen con su firma.

PEDIDO DE INFORMES VERBALES AL SECRETARIO DE TRANSPORTE DE LA NACIÓN ANTE LA COMISIÓN DE TRANSPORTES, SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LA CANTIDAD DE ACCIDENTES Y LA SITUACIÓN DEL TRANSPORTE FERROVIARIO


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un proyecto de Resolución solicitando un pedido de informes verbales al Secretario de Transporte de la Nación ante la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados de la Nación, sobre diversas cuestiones relacionadas con la cantidad de accidentes y la situación del transporte ferroviario.

Dicho trámite recayó en el Expte. 0231-D-2013 del 05 de Marzo del corriente año, siendo los firmantes de dicho proyecto de Resolución el Diputado Nacional PIEMONTE, HÉCTOR HORACIO (BUENOS AIRES) COALICIÓN CÍVICA - ARI

Fundamentos

Después de la terrible tragedia de Once, en la que 51 personas fueron asesinadas por la falta de inversiones y de control, el gobierno nacional terminó por quitarle la concesión de las líneas Mitre y Sarmiento y desplazar al Ing. Schiavi. Con la llegada del nuevo secretario de transportes, Alejandro Ramos, el 8 de marzo de este año parecía que comenzaba una nueva etapa en la administración de los ferrocarriles en Argentina.

Lamentablemente, queda evidenciado que esto no ocurrió. De hecho desde entonces han ocurrido una importantísima cantidad de accidentes ferroviarios que revelan, una vez más, la falta de inversiones y control por parte del Estado Nacional. A continuación hacemos un listado de esos "accidentes":


8 de marzo
Un tren de pasajeros de la línea Mitre descarriló en inmediaciones de la estación El Talar, en el partido bonaerense de Tigre (1) .

24 de marzo
Un tren de carga arrastró un transporte escolar en el que viajaban ocho alumnos de una escuela de Cipolletti, en Río Negro (2) .

28 de abril
Un hombre falleció ayer luego de quedar atrapado en su automóvil, cuando lo embistió una formación del ferrocarril General Sarmiento, en la ciudad bonaerense de Ciudadela (3) .

6 de junio
Dos mujeres murieron carbonizadas cuando el automóvil que ocupaban pasó las barreras bajas en Ciudadela y fue arrollado por un convoy del ferrocarril Sarmiento y luego se prendió fuego (4) .

11 de junio
*Una formación del ferrocarril Sarmiento descarriló hoy en cercanías de la estación bonaerense de Merlo (5) .
*Un tren del ferrocarril Belgrano Sur que embistió a un auto en La Matanza, murió una persona murió y otras tres resultaron heridas (6) .
*Una locomotora del ferrocarril Belgrano Norte se ensambló mal con los vagones, en los que provocó un sacudón y produjo que 14 personas terminaran con lesiones leves (7) .

18 de junio
Un tren del Ferrocarril Mitre descarriló cuando ingresaba a la estación del barrio porteño de Núñez, procedente de Tigre (8) .
11 de julio
El Talgo IV que opera desde Mar del Plata a Constitución, descarriló a 150 km de la estación de General Guido (9) .

1 de agosto
Una formación del ferrocarril Belgrano Norte sufrió el descarrilamiento de uno de sus vagones a la altura del Aeroparque metropolitano (10) .

6 de agosto
Un tren de la línea Mitre, a pocos metros de la estación de Retiro, chocó contra una columna y descarriló, produciendo más de 30 heridos (11) .

Como vemos Sr. Presidente, en menos de 5 meses de gestión se han producido al menos 11 accidentes ferroviarios, algunos convertidos en tragedias. Esta situación debe resultar intolerable para esta Cámara, por lo que le solicito a los Sres. Legisladores acompañen el presente proyecto de resolución.