11 de enero de 2013

MO-NA-FE: PATRIA SÍ, COLONIA NO. SE VIENEN LOS FERROCARRILES ARGENCHINOS


ACTUALIDAD

Gacetilla de prensa del MOVIMIENTOS NACIONAL FERROVIARIO 


El voluntarismo de estos anuncios presidenciales en materia ferroviaria,  ya tienen varios antecedentes (Talleres de Tafí Viejo en Tucumán y Laguna Paiva en Santa Fe, el Tren Urbano en Salta) no alcanza a cubrir las debilidades de una política ferroviaria que transita por otros carriles.

“Para muestra basta un botón”, dirían nuestros abuelos, aunque en nuestro caso, con el Convenio con los Chinos, más que un “botón” tenemos de muestra una mercería completa, caído -por suerte- el Proyecto del “Tren Bala”, mas allá de la compra de trenes para la linea Mitre y Sarmiento..etc lo central del actual plan ferroviario está contemplado en los convenios firmados con China el año pasado, el más importante es el Convenio por el Ramal Belgrano Cargas que con una red de 5 mil kilómetros es la vía de transporte más extensa e importante del país.

Por allí, siguiendo el modelo inglés, transitan nuestros granos hacia los puertos para alimentar animales y pobladores de Europa y Asia con destino a esa red, cuya gestión está en manos de SOF, Sociedad del Estado con fuerte presencia de capitales chinos (junto a Franco Macri, Benito Roggio y los sindicatos de Unión Ferroviaria y La Fraternidad), estariamos adquiriendo en China rieles, locomotoras y vagones.

El crédito es de bancos chinos a condición que la compra sea a ese país. No hace falta ahondar mucho para entender que estamos comprando trabajo chino que podrían realizar trabajadores argentinos, algo semejante ocurre con los vagones de la “Línea A” del subte porteño; en la “recuperación” del Ferrocarril San Martín y el proyecto de construir el subte en Córdoba. Todo ello por una cifra que ronda los 10 mil millones de dólares.

Estamos despreciando nuestra capacidad técnica acumulada (de lo cual tenemos como prueba los talleres que se siguen devastando) junto a la posibilidad de dar trabajo a mano de obra argentina, De esa manera colocaríamos el restablecimiento de la red ferroviaria al servicio de una reindustrialización del país.

Por otro lado mantenemos el diseño de la red que fue imaginado por los ingleses. Basta mirar el trazado de nuestras líneas férreas para comprender que ellas estaban destinadas a sacar nuestra producción agropecuaria hacia los puertos para que, desde allí, arribe al mercado inglés.

Al Mantener y profundizar aquel diseño estamos fortaleciendo la idea que nos reserva a nosotros el rol de proveedores de materias primas al servicio de los paises mas desarrollados ,en aquellos tiempos el imperio ingles,hoy el imperio chino.

Sin lugar a dudas estos convenios con China contrastan claramente con los anuncios del gobierno en materia de reactivación de los ferrocarriles, dado que profundizan la dependencia tecnológica y vuelve a endeudar al país, en tanto en el congreso descansan dos proyectos una referido ala fabricación de rieles en somisa y otro sobre la reconstrucción integral del sistema, con recursos propios y tecnología e industria desarrollada en el país y la región.

Desde MO-NA-FE sostenemos que estos convenios y acuerdos condicionan la posibilidad cierta de una recuperación de la red ferroviaria en el marco de un Proyecto Nacional.

TRAGEDIA DE ONCE: AGRAVAN LOS PROCESAMIENTOS DE JAIME Y SCHIAVI


ACTUALIDAD

La Sala II de la Cámara Federal porteña procesó a los ex secretarios de Transporte por los delitos de administración fraudulenta y estrago culposo. Son delitos más graves que los que les había impuesto el juez Bonadio.

La Sala II de la Cámara Federal porteña agravó los procesamientos de los dos ex funcionarios que condujeron la política de Transporte del kirchnerismo. Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi fueron procesados por los delitos de administración fraudulenta y estrago culposo por su responsabilidad en la falta de control que derivó en la tragedia de Once.

La misma calificación-mayor a la que había impuesto el juez Claudio Bonadio cuando los procesó en octubre pasado- les corresponde al es x subsecretario de Transporte Ferroviario Antonio Luna, y a los ex interventores en al Comisión Nacional de Regulación del Transporte, Pedro Ochoa Romero y Eduardo Sícaro. Bonadio había procesado a los ex funcionarios por los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad. Sícaro había sido sobreseído por el juez.


Los camaristas Horacio Cattani, Martín Irurzun y Eduardo Farah procesaron también al maquinista del tren Marcos Antonio Córdoba a quien Bonadio había sobreseído.

A los hermanos Claudio y Mario Cirigliano,dueños de la empresa Trenes de Buenos Aires que explotaba el ferrocarril Sarmiento al momento del choque que produjo 51 muertos y más de 700 heridos, la Cámara los halló responsables del delito de estrago culposo y administración fraudulenta. Bonadio los había procesado porque consideró que integraban una avocación ilícita que manejó a su antojo los millonarios subsidios recibidos del Estado nacional. El caso por los subsidios será investigado por el juez Sebastián Ramos.

Para los camaristas el maquinista no hizo bien su tarea, los empresarios no se ocuparon del mantenimiento de los trenes y los funcionarios no controlaron el modo en que se llevaba adelante la explotación de uno de los ferrocarriles que utiliza más gente en la zona urbana.

Los camaristas, según se lee en el fallo, también conminaron al Estado “como titular indiscutido de los bienes concesionados y a través del organismo pertinente, brindar apoyo y contención a las víctimas y familiares del choque ferroviario, previendo y disponiendo de todos los medios adecuados para darles integral asistencia”.Clarín

10 de enero de 2013

FERNANDO PINO SOLANAS: "LA COMPRA DE COCHES ELÉCTRICOS A CHINA ES UN INSULTO A LA INDUSTRIA NACIONAL"


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El diputado Fernando “Pino Solanas cuestionó hoy el discurso de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner quien anunció la compra de 400 vagones a China.

El diputado Fernando “Pino Solanas cuestionó hoy el discurso de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner quien anunció la compra de 400 vagones a China para reemplazar a los que circulan en las líneas Mitre y Sarmiento.


Solanas manifestó que esto “es un insulto a las capacidades de los cientos de ingenieros y técnicos ferroviarios argentinos y una injustificable postergación de la reactivación de la industria ferroviaria sepultada en los años 90. Es un error estratégico enorme, todo esto para afianzar las relaciones neocoloniales chinas a cambio de la venta de productos agropecuarios en detrimento de la industria local”.

Hay que dejar de comprar llave en mano productos extranjeros que se pueden fabricar en la Argentina. Todo esto es un negocio redondo para el gobierno chino y un desprecio a la reactivación de la industria nacional”, finalizó el diputado de Proyecto Sur

55 FORMACIONES, 409 COCHES ELÉCTRICOS PARA LAS LÍNEAS SARMIENTO Y MITRE


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Como lo habíamos informado anteriormente, se realizó hoy en la Casa de Gobierno el anunció, por parte de la señora Presidenta de la Nación, de la orden de construcción al grupo ferroviario chino CSR de 55 formaciones de trenes eléctricos (con un total de 409 vehículos) para las Líneas Sarmiento y Mitre.

Estuvieron presente, a parte de la Presidenta de la Nación, el Vicepresidente de la Nación, señor Amado Boudou, el Ministro del Interior y Transporte, Contador Florencio Randazzo, el Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, Arq. Julio de Vido, Intendente Municipales de varios distritos bonaerenses y otras autoridades nacionales.

A continuación transcribimos algunos conceptos vertidos por la señora Presidenta en su discurso.

"Este plan que a partir del pago del primer anticipo del contrato que se acaba de firmar hoy con una de las más importantes empresas constructoras ferroviarias del mundo, va a permitir renovar íntegramente todo el material ferroviario de las Líneas Sarmiento y Mitre".


"Todo esto sumadas también a otras mejoras que estamos realizando, tales como por ejemplo: cambio total de la infraestructura de vía  de la Línea Sarmiento que tenemos pensado finalizar las obras en los primeros días de febrero del corriente año y continuar con la señalización"

"La construcción de esas formaciones (sé que hay algunas objeciones de medios periodísticos que nada les viene bien) que se necesitan urgentemente, solamente las pueden hacer fábricas que trabajan en escala internacional como lo son las que se encuentran en China.

"Pero tenemos más de 1.200  trabajadores que lo están haciendo en los talleres ferroviarios de todo el país. Parte del contrato establece la capacitación de esos empleados para que todo el mantenimiento y reparación de estos coches eléctricos que se construyen en China sean hechas integralmente en los talleres de la Argentina".

"También quiero informar que las primeras formaciones la entrega será a los 13 meses del pago del anticipo, previéndose recibir la totalidad de los coches a los 21 meses. Con esto estaremos cumpliendo con la renovación de material ferroviario más importante de los últimos 50 ó 60 años"

"A todo esto hay que agregarles los 40 coches para la Línea A de Subte que compró el Estado Nacional. También, pedimos que las formaciones que van a cumplir 100 años puedan ser refaccionadas o restauradas porque forman parte también del patrimonio nacional"

"También firmamos hoy con varios Intendentes Municipales del conourbano bonaerense la construcción de 62 nuevos pasos a nivel que sumados a la compra de estos 409 coches hacen un total de 4.900 millones de pesos".

"Además quiero referirme a la gente de los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo y decirles que vamos a rehabilitarlos porque allí también vamos a trabajar fuertemente".

"El tema en si de la construcción de locomotoras y material ferroviario que hoy necesitamos en forma urgente se requiere tener talleres que posean una tecnología que nuestro país no lo tiene. Esperemos que a partir de ahora poder proyectar para un futuro tener fábricas que se dediquen a la construcción ferroviaria".

HOY LA PRESIDENTA ANUNCIA COMPRA DE MATERIAL PARA LAS LÍNEAS SARMIENTO Y MITRE


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Hoy en horas de la tarde (aproximadamente a las 18,00 horas) la señora Presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, informará a la ciudadanía sobre una millonaria inversión para las Líneas Sarmiento y Mitre.


Como lo informáramos en el día de ayer y lo anticipáramos el 13 de Diciembre de 2012, el Estado Nacional tiene intención de adquirir nuevas formaciones de coches eléctricos para dichas líneas ferroviarias, consistente en la adquisición de un total de 400 vehículos, que serían distribuidos de la siguiente manera: Línea Sarmiento 220 coches y Línea Mitre los 180 restantes que serán fabricados por el grupo ferroviario chino CSR.

Si bien vemos positiva la inversión que se va a realizar en esta adquisición de material ferroviario (no queda otra por la urgencia en prestar mejores servicios), lo ideal hubiese sido que durante estos casi 10 años de gobierno del FPV se hubiese proyectado crear una industria ferroviaria nacional, para que el material que necesitan  nuestros ferrocarriles (que es mucho por lo obsoleto del mismo) sea construido en nuestro país, lo que redundaría en innumerables beneficios, sobre todo, para la mano de obra argentina. Talleres ferroviarios sobran.

El acto se desarrollará en el Salón de las Mujeres del Bicentenario ubicado en la Casa de Gobierno.

NUEVOS HORARIOS EN LA UGOMS LÍNEA MITRE


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La UGOMS informa sobre los nuevos horarios que se comenzaron a cumplir a partir del día de la fecha, y que se debe a los distintos trabajos que se están realizando en la Línea Mitre para su total recuperación.


Horarios

De esta manera, el ramal que va de Retiro a Tigre funcionará desde las 5.40 y hasta las 21.48 en los días hábiles; los sábados funcionará entre las 6 y las 21.44 y los domingos y feriados, entre las 8.50 y las 00.05.

En tanto, en el recorrido Tigre- Retiro, el servicio irá desde 4.42 a las 20.45 en los días hábiles, de 5 a 20.46 los sábados y de 8.11 a 23.39 los domingos y feriados.

Los trenes de Retiro a José León Suárez funcionarán desde las 5.25 a las 21.53 de lunes a viernes; los sábados, 5.23 a 21.38 y los domingos y feriados, desde las 9.07 hasta las 00.48.

De vuelta, el horario será de 4.25 a 21.01 de lunes a viernes, de 4.20 a 20.45 los sábados y de 8.15 a 23.55 los domingos y feriados.

En el caso de los trenes de Retiro a Mitre, de lunes a viernes funcionarán entre las 5.15 hasta las 20.53; los sábados, entre las 5.28 y las 20.15 y los domingos y feriados, de 9.02 a 22.38.

En el recorrido Mitre Retiro, funcionarán desde las 5.31 a 21.34 de lunes a viernes; los sábados, desde las 5.31 a las 21.01 y los domingos y feriados, desde las 9.24 hasta las 22.58.

EN CARLOS KEEN SE LLEVÓ A CABO LA PRIMERA PRUEBA DEL FERROBÚS


ACTUALIDAD

Se trata de un novedoso medio de transporte que puede trasladarse tanto sobre rieles como por rutas. Es una iniciativa de SMATA y cuenta con un 90 por ciento de componentes de producción nacional. “No sólo servirá como medio de transporte turístico, sino que en muchas localidades del interior se pueden utilizar como transporte público", explicaron.

El Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) informó que el pasado jueves 27 de diciembre, en la localidad de Carlos Keen, se llevó a cabo la primera prueba del Ferrobus, un novedosísimo medio de transporte que tiene la particularidad de trasladarse tanto sobre rieles del ferrocarril como por rutas y caminos. El acto contó con la presencia del secretario general del gremio a nivel nacional, Ricardo Pignanelli; el titular de la Seccional Luján, Ricardo Svagell; y autoridades de las empresas Colcar y Metalpar, a cargo del proyecto.

El Ferrobus pasó por la estación de trenes de Carlos Keen.

Las pruebas se realizaron sobre parte del tendido de las vías del ferrocarril Mitre y del camino a Carlos Keen, llegando incluso hasta la estación del pueblo. Desde el sindicato destacaron que "el 90 por ciento de los componentes del nuevo prototipo son de producción nacional, con proyecto y mano de obra totalmente argentinos, contando con el respaldo y el apoyo del gobierno nacional".

Por otra parte, señalaron que el nuevo vehículo está mostrando resultados muy positivos: "No sólo servirá como medio de transporte turístico, sino que en muchas localidades del interior se pueden utilizar como transporte público para hacer gestiones o llevar a los chicos a la escuela, por ejemplo".
Se estima que el vehículo de referencia estará en condiciones de ser probado completamente carrozado en marzo próximo.

Si bien no se confirmó que el lugar elegido sea nuevamente Luján, se espera la presencia de importantes funcionarios del gobierno nacional, entre ellos la ministra de Industria, Débora Giorgi; el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo; y la propia presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. ElCivismo (Nota enviada por nuestro colaborador señor Pablo M. Mana)

9 de enero de 2013

CHIMENTOS DE CRÓNICA FERROVIARIA QUE SE HACEN REALIDAD


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Con fecha 13 de Diciembre de 2012 y con el nombre de "Algunos Chimentos de Nuestros Ferrocarriles" (http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com.ar/2012/12/algunos-chimentos-de-nuestros.html), Crónica Ferroviaria publicaba una nota con una serie de chimentos que se iban a producir en nuestros ferrocarriles.

En ese artículo en parte decíamos lo siguiente: "En estos días pudimos conversar con gente allegada al gobierno nacional, quienes nos contaron "off de record" algunos de los proyectos que tienen mucha probabilidad de realizarse sobre los ferrocarriles de nuestro país".

"Si bien fueron escuetos en responder nuestras preguntas, algo nos dejaron trascender. Primero, que el interés mayor del Ministerio del Interior y Transporte es abocarse de lleno en la recuperación de los trenes de las líneas metropolitanas, sobre todo el Sarmiento, Mitre (es el que está más afectado técnicamente) y San Martín (falta principalmente de material tractivo)".

Foto archivo Empresa CSR

"Como noticia principal nos contaron, que se estaría conversando con la empresa japonesa Marubeni (hay también alguna que otra de origen coreano) para la adquisición de algo más de 400 coches eléctricos o km. (con tercer riel) para prestar servicios en las Líneas Sarmiento y Mitre".

Hoy publica el medio IProfesional.com (Clarín) que "por medio de una adjudicación directa, el gobierno nacional decidió comprarle al grupo ferroviario chino CSR un "paquete" de 400 coches eléctricos para reemplazar íntegramente las formaciones que las líneas Sarmiento y Mitre tienen actualmente en servicio".

Continúa la nota de IProfesional diciendo: "El acuerdo (que fue cerrado por los técnicos de la Subsecretaría de Transporte Ferroviario que dependen del ministro Aníbal Florencio Randazzo) implica una inversión estatal de u$s506 millones, la cual será financiada a largo plazo por el gobierno de China que busca posicionar a sus empresas como nuevas proveedoras de trenes en los países sudamericanos".

"El precio final por coche será de u$s1,265 millones (debe de ser u$s 1.265.000), casi la mitad del valor que había cotizado por un vehículo similar la trader japonesa Marubeni el mes pasado ante una consultada efectuada por los funcionarios nacionales". "El gobierno chino financiaría el 85% del monto total del contrato a 10 años de plazo, con dos de gracia y una tasa de interés inferior al 10% anual en dólares".

"La adquisición comprende un total de 400 coches eléctricos. Al ferrocarril Sarmiento irán 220 unidades y al Mitre, las 180 restantes".

Como verán, estábamos en lo cierto con la información relacionada referente a  la adquisición de los 400 coches eléctricos para las Líneas Sarmiento y Mitre. En esa oportunidad, la fuente consultada nos había expresado que estaban en conversación con la empresa japonesa Marubeni, pero como explica bien la nota de Clarín el gobierno nacional optó por la firma china, debido a la diferencia de precios.

También expresamos en esa nota que "el Estado Nacional estaba en negociación con empresa chinas para la adquisición de locomotoras (24) y coches de pasajeros (144) todo 0 km lo que hará que se obtengan 24 formaciones de 6 vehículos cada una. Con relación a esto, ya se encuentra en viaje con destino a nuestro país 2 unidades tractivas para ser probadas en la Línea San Martín. Asimismo, se está evaluando la adquisición de coches de pasajeros de larga distancia. Con relación a esto último recién llegarían al país después que lo hagan los de la zona local".

Pues bien, en estos días se espera la llegada al país de las primeras 2 locomotoras que serían destinadas a la Línea San Martín. No se descarta que también se las pruebe en otras líneas de trocha ancha.

SIN MOTIVO


NOTA DE OPINIÓN

Pablo Martorelli (*) (Para CRÓNICA FERROVIARIA)


Lo sorpresivo fue el anuncio. Porque a poco de pensar brevemente, en realidad no debería sorprender que el gobierno de Mauricio Macri haya tomado la decisión de cerrar la Línea "A" del subte porteño para hacer algo que no explicó.

Porque en realidad no tiene explicación.

Pero primero vamos al contexto. ¿Cuál es el pensamiento del macrismo en materia de transporte?

Para explicarlo no apelaremos a suposiciones ni prejuicios. Solo nos referiremos a lo que dicen sus funcionarios, a lo que exponen públicamente y a lo hecho (o no hecho).

A fines de noviembre pasado recibimos una invitación de la Cámara de Comercio Argentino Española para participar en un desayuno donde se tratarían temas de transporte de la Ciudad de Buenos Aires. Interesante. El 5 de diciembre por la mañana llegué a las oficinas del 5º piso de Belgrano 863 (el mismo edificio donde funciona ALAF), donde un grupo de personas rodeaba un par de termos de café y unas canastas con medialunas. Muy pocas caras conocidas del ámbito del transporte público y menos del ferrocarril.

Media hora después somos invitados a pasar a un salón con pupitres del tipo universitario. En el frente, sentado ante un escritorio, un hombre alto, rubio, de cabello muy corto, se concentraba en su teléfono celular (o artefacto similar) con mensajes de texto o quien sabe qué. Fue presentado como Guillermo Dietrich, Secretario de Transporte del Goberno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ...

Detrás de el una pantalla proyectaba un Power Point con unas pocas transparencias que ilustrarían el tema anunciado.

El disertante, sin abandonar su celular (o simil), balbuceó unas cuantas palabras con escasa coherencia, mientras giraba su cabeza para mirar la pantalla. Con un estilo soporífero, evidentemente molesto o fastidioso por tener que hablar acerca de algo que no domina ni entiende, todo el escenario del transporte porteño se redujo al Metrobus de la avenida Juan B. Justo y a los proyectados en otros lugares de la ciudad, eligiendo como la gran estrella al que correría por el centro de la Avenida Nueve de Julio, ocupando 6 carriles de la avenida. Nada más sobre transporte.

La proyección que más me impresionó, por su contenido, fue la que mostró tres dibujos referenciando tres siglos.

Siglo XIX con un carro traccionado a sangre; Siglo XX con un vehículo que se asemejaba a un tranvía o coche eléctrico ferroviario y Siglo XXI con el perfil de un BRT o Metrobus, sobre el que expresó que es el futuro del transporte. Para este hombre, de apellido conocido en la venta de automóviles, el transporte ferroviario es cosa del pasado y la "modernidad" la da un ómnibus grande.

Su notable incapacidad para responder las preguntas del público, poco profundas por cierto, inhibió cualquier intento de avanzar en cuestionamientos que ya no tenían sentido.

Ya estaba todo claro, si es que hacía falta aclararlo. Quien tenga alguna duda puede leer el artículo "Acabando con el mito del BRT" publicado en la edición Nº 2 de la revista REDES DE INTEGRACIÓN, páginas 18 a 23, enero-febrero 2011 (http://issuu.com/revistaredes/docs), donde constan las relaciones del GCABA con lobbystas y consultores internacionales como Henry Peñalosa, ex alcalde de Bogotá con domicilio profesional en Nueva York, USA, declarado enemigo del transporte sobre rieles.

Por eso, no sorprende que otro de los consultores políticos extranjeros (el de imagen) haya "aconsejado" una medida impactante para aparecer como el refundador del subte en la ciudad, sin otro sentido ni motivo real.

Esto es lo que la sociedad porteña ha conseguido, abandonando la histórica continuidad en el avance de la red del subterráneo desde 1984, junto a la ciudad convertida desde 2008 en basural a cielo abierto, en la suciedad percudida en las calles del Microcentro, el abandono de la educación y la salud pública y muchas otras calamidades que sería largo de enumerar y se van del tema específico que nos ocupa.

Recuperar la ciudad es la consigna, para recuperar el subte también, entre muchas otras cosas.

(*): Presidente Revista REDES

LOCOMOTORA PARA LA LÍNEA SAN MARTÍN DEBIDAMENTE REPARADA

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Ya se encuentra en Dpto. de Locomotoras Retiro de la UGOFE Línea San Martín la locomotora diésel ALCo modelo RSD-16 Nro. B820 que fuera sometida a una reparación general en los talleres ferroviarios Benito Roggio ubicados en la localidad de Juárez Celman en la Provincia de Córdoba. Dicha máquina se la observa luciendo el nuevo esquema de colores de Transporte Público.



Para poder llegar a su destino final el Dpto. de Locomotoras Retiro (SM) procedente de la Provincia de Córdoba, dicha máquina tuvo que hacer un periplo bastante intenso, ya que de llegar a Retiro (Mitre) y no poder pasar de Empalme Norte (Retiro) a la Línea San Martín por encontrarse sus vías hoy anuladas por la intrusión de las mismas por parte de la Villa 31, tuvo que desplazarse hasta Haedo (previo paso por el túnel del ex FCO) y de ahí dirigirse hasta Caseros y destino final. Una vuelta innecesaria. Esto pasa por no haberse cuidado como correspondía el patrimonio nacional.

CHUBUT: AUDIENCIA OBLIGATORIA POR PARO GREMIAL EN EL TREN TURÍSTICO "LA TROCHITA"


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El Secretario de Trabajo de la Provincia del Chubut, señor Marcial Paz, informa que en representación de los trabajadores se convocó a ATE. La medida retrotrae la situación y garantiza los salarios

Hay que recordar que el histórico y tradicional tren patagónico “La Trochita” que recorre las Localidades de El Maitén y Esquel en la Provincia de Chubut, se encuentra inactivo desde el pasado 2 de enero por un conflicto gremial tras el despido de seis trabajadores.

El secretario de Trabajo de la Provincia, Marcial Paz, informó que el 15 de enero se llevará a cabo la primera audiencia de la conciliación obligatoria por el conflicto con trabajadores de La Trochita. Esta conciliación fue dictada ayer por decisión del gobernador Martín Buzzi, con la intención de encaminar el diálogo y restablecer el servicio del ramal ferroviario.


“Vamos a sentarnos en una mesa. Queremos discutir con los sectores involucrados en el conflicto y vamos a priorizar la prestación de este importante servicio. La primera audiencia de conciliación es el día 15 del corriente, en la Secretaría de Trabajo en Rawson”, expresó Paz en declaraciones radiales emitidas esta mañana.

Consultado sobre la representación gremial de los trabajadores, Marcial Paz informó que “se convocó a ATE. Sin perjuicio de respetar la democracia sindical, nosotros vamos a respetar a los gremios con acreditación legitimada ante el Estado”. Sin embargo, no descartó que puedan participar otros sectores, que “tendrían que pedir participar. No estamos cerrados en ningún aspecto”, aunque aclaró que “no vamos a abordar ninguna cuestión de interna sindical”.

Acerca de una reunión desarrollada en Buenos Aires, Paz manifestó que “teníamos informaciones no oficiales”. “Nosotros reivindicamos la facultad plena del Estado del Chubut. Tenemos una excelente relación con el Ministerio de Trabajo, pero este tema es simplemente jurisdicción de la Secretaría de Trabajo de la Provincia”, agregó.

El secretario de Trabajo explicó que el gobernador Buzzi tomó esta decisión “luego de convocar a ministros y secretarios, que analizamos toda la situación. El Gobernador monitorea todas las cuestiones de Estado y, en este caso, resolvió que lo mejor era encapsular y darle un marco institucional a este conflicto a través de la conciliación. La medida implica retrotraer la situación, lo cual también implica el restablecimiento del servicio, y garantiza a los trabajadores su salario durante lo que dure la conciliación obligatoria”.

“Cuando nos unen los intereses generales vamos por un camino correcto. Eso es a lo que apuntamos, para restablecer este servicio tan importante para Esquel y toda la zona cordillerana”, concluyó Marcial Paz.

"EN MATERIA FERROVIARIA SEGUIMOS SIENDO COLONIA", DIJO EL DIRIGENTE DE LIBRES DEL SUR, JORGE CEBALLOS


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El secretario general de Libres del Sur en la Provincia de Buenos Aires y coordinador general de la Iniciativa VIAS Sarmiento, Jorge Ceballos, se refirió al anuncio sobre la compra de coches a China para los ramales Sarmiento y Mitre.

El gobierno anunció la inversión de más de de 500 millones de dólares para la compra de 400 coches ferroviarios a China. La primera pregunta que uno se hace es por qué no se fabrican en nuestro país, por qué no reconstruimos la industria ferroviaria tan indispensable para el desarrollo de Argentina como para la generación de mano de obra local.

Dirigente de Libres del Sur, Jorge Ceballos

La otra pegunta es cuál es el rol de los concesionarios si las inversiones la hace todas el Estado, cuál es el riesgo empresario. Desde Menem hasta este gobierno no hay riesgo empresario, solo ganancias aseguradas con millonarios subsidios que no llegan al usuario. Les recuerdo que Jaime y Schiavi no son usuarios, son "beneficiarios".

Es tiempo de discutir un proyecto nacional de ferrocarriles, que una nuestras localidades del interior, que haga realidad el federalismo y la solidaridad, que sea eficiente, repito que sea eficiente, el proyecto de ley que presentamos con la Diputada Victoria Donda es un aporte en esa dirección.

LA DIRIGENTE VILMA RIPOLL Y EN EL MARCO DE LA CAMPAÑA "TREN PARA TODOS"


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Hoy a partir de las 16,00 hs., en el marco de la Campaña ‘Tren Para Todos’ en la Estación Plaza Constitución, estará presente la dirigente Vilma Ripoll quien señaló: “Desde el 31 de julio el Sarmiento no funciona de noche ni los domingos aunque prometieron por 90 dias aun rige. El Mitre y el Roca en situación similar. Son las mismas obras anunciadas hace años que ni siquiera las terminan. No invierten, siguen los subsidios y preparan una lavada de cara para el 22 de febrero.”


Ripoll agregó: “La situación de los trenes es una muestra de que fracasaron las privatizaciones, es necesario avanzar hacia la recuperación en manos del estado del sistema ferroviario con control social.”

QUEMA DE TRENES: CERRARON LA CAUSA CON RUBÉN "POLLO" SOBRERO


GREMIALES

La jueza federal de San Martín sobreseyó al sindicalista por falta de puebas.  Por esa causa, Sobrero había estado detenido 4 días.

El dirigente sindical de la Línea Sarmiento Rubén "Pollo" Sobrero fue sobreseído por la jueza federal de San Martín, Alicia Vence, por no haber encontrado pruebas en su contra en la causa de la quema de trenes en mayo de 2011.

Rubén "Pollo" Sobrero

La acusación que pesó en contra de Sobrero fue haber instigado la quema de trenes de la línea Sarmiento en las estaciones Haedo y Ciudadela el 2 de mayo de 2011,  que entonces tenía a su cargo la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA).

El gremialista fue apresado el 30 de septiembre de ese año y liberado cuatro días después. Luego de declarar, recibió una falta de mérito que mantenía abierta la acusación en su contra a la espera de nuevas pruebas.Cronista.com

APURAN DEFINICIONES PARA PONER EN MARCHA EL TREN UNIVERSITARIO DE LA CIUDAD DE LA PLATA


ACTUALIDAD

Usarán una formación ultraliviana. Definen seguridad y paradas

Tras varias idas y vueltas, fundamentalmente “atadas” a los cambios que se dieron en el área de Transporte de la Nación (ver aparte), el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, le informó al rector de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, que la formación que realizará el recorrido del Tren Universitario estará lista antes de marzo, con el objetivo de que comience a funcionar durante ese mes. El funcionario del Ejecutivo central le dio la “buena nueva” en el marco de un encuentro que mantuvieron en diciembre. Y la noticia trajo consigo importantes novedades.

Según pudo saber este diario de fuentes calificadas, el coche Nohab de origen sueco -que ya estaba preparado- será reemplazado por el moderno y ultraliviano Tecnotren; la seguridad en los pasos a nivel -uno de los temas que más se debatió entre todos los actores vinculados a la iniciativa- se “garantizará” mediante un sistema de semaforización ferroviaria, y las paradas que realizará la formación serán 6 y no 7 como contemplaba el proyecto original.

Coche Motor Tecnotren

“Por las características del recorrido, eminentemente urbano, optamos por destinar un tren liviano similar al que se utiliza exitosamente en varios recorridos de la provincia de Entre Ríos, con capacidad de frenado en corta distancia y una velocidad de circulación de 20 kilómetros por hora”, indicó el ministerio en un comunicado oficial.

Pruebas

El coche Nohab, un vagón de ferrocarril fabricado en 1946, ya había sido acondicionado. Incluso fue pintado con el logo del Tren Universitario. No obstante, fue sometido a distintas pruebas y “no calificó”, comentaron las fuentes consultadas.

“Básicamente se hizo hincapié en el tema seguridad. El Nohab es una formación ferroviaria muy sólida (de hecho, una similar está funcionando), pero muy pesada. Y como el servicio que se brindará será netamente tranviario y no ferroviario, se optó por el Tecnotren, que si bien puede circular a más de 40 kilómetros por hora, aquí no superará los 20, pues debe efectuar 6 paradas en 4,5 kilómetros de recorrido. A esa velocidad, tiene la capacidad de frenar en 10 metros”, resaltaron.

La formación consta de tres vagones y doble cabina y tiene capacidad para 150 pasajeros. De fabricación nacional, es adaptable a distintas trochas y funciona con combustible diesel. Utiliza un motor Fiat 1.7 litros; similar al Duna. “El consumo es bajísimo y las emisiones mínimas”, realzaron los técnicos.

Cuenta con “un piso bajo, a un solo nivel, sin escalones ni pendientes y a 20 centímetros de las vías, lo cual permite el fácil y rápido ascenso y descenso de los pasajeros sin necesidad de andenes”. En ese contexto se destacó especialmente que “también está preparado para el ingreso de sillas de ruedas”.

Seguridad

El tren será comprado por el ministerio del Interior y Transporte, se afirmó, mientras que el sistema de semaforización podría adquirirse mediante un esquema de cofinanciación.

Como se informó en otras ediciones, para la seguridad en los pasos a nivel se manejó la figura de los banderilleros. También un sistema de barreras. Pero finalmente, con todos los pro y los contra sobre la mesa, se optó por “semáforos ferroviarios que funcionan con un sistema de alarmas y dispositivos que detectan la llegada del tren”, se explicó y se añadió que “también son fabricados en el país”. Se ubicarán en 122 y 52; 122 y 60; 122 y 64; 122 y 66; en la curva de la diagonal 73, y en 1 y 72.

Mientras que desde el anuncio de Randazzo los responsables del proyecto comenzaron a reunirse una vez por semana, el ministerio de Infraestructura bonaerense sigue adelante con la construcción de los apeaderos (paradores). Ya están hechas las bases, y en algunas comenzaron a colocarse las baldosas. Luego de que el tren parta de la estación de 1 y 44 hará 6 paradas: Arquitectura, Informática, Medicina, Periodismo, diagonal 73 y Hospital San Martín. “Se eliminó la que iba a estar entre Informática y Medicina, ya que obligaba a realizar trayectos demasiado cortos”, se señaló. Por otra parte se confirmó que “el servicio será operado, al igual que la Línea Roca, por la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria (Ugofe)”.ElDía

SANTIAGO DEL ESTERO: TREN DE PASAJEROS CHOCÓ A UN CAMIÓN CARGADO DE AZÚCAR


ACTUALIDAD

El camión procedía de Tucumán. En tanto, el tren llevaba pasajeros hacia esa geografía. Por segundos, no sobrevino una tragedia.

‘Fue una desgracia con suerte’, reflexionó ayer un camionero, al salvar milagrosamente la vida tras ser arrollado por un tren que llevaba pasajeros desde Buenos Aires a Tucumán.

El accidente ocurrió a las 6 de la madrugada en el cruce con la ruta 51, ciudad de La Banda.

Según la investigación de la seccional 12, involucró a un camión Ford que era conducido por Ariel Ricardo Juárez, de 36 años, oriundo de Tucumán, provincia de la cual procedía con un cargamento de azúcar con destino a Buenos Aires.


El suceso

El camionero cruzaba el paso nivel y en forma sorpresiva vio que el tren se le venía encima. Imposibilitado de apelar a cualquier maniobra, Juárez se arrojó de la cabina hacia el piso, segundos antes que la misma fuese embestida por la formación.

Pese al choque, los vagones no descarrilaron.

‘Como no podía volverme, logré bajar’, reveló Juárez, añadiendo: ‘Todo pasó en segundos. No tienes tiempo para pensar’, subrayó.

Ahondó que hace varios años utiliza idéntica vía en esta ciudad, pero es la primera vez que sufre un accidente de estas características.

Temor

‘Si lo agarraba bien, la máquina podría haber volcado’ y, por ende, fueron muchas las posibilidades de que desembocara en una tragedia.

Durante varias horas, la policía trabajó en el lugar auxiliando al camionero y trasladando la unidad, ya que sufrió daños en la parte delantera.

También debieron resguardar a los pasajeros, muchos de los cuales resultaron con problemas de nervios, al asumir que el tren arrollaba al camión y todo decantaba en tragedia.

Una vez superado el sobresalto, el mismo pudo retomar el viaje y continuar el viaje hacia su destino final.ElLiberal

8 de enero de 2013

LA SEGURIDAD DE LA LÍNEA A DE SUBTE TIENE UN BÁSICO RESPONSABLE: METROVÍAS


NOTA DE OPINIÓN

Por: Jorge de Fonseca (Para CRÓNICA FERROVIARIA)


Se por los graffitis o por el estado de los sistemas de seguridad para la circulación, la responsabilidad básica corre por cuenta del concesionario de los subtes de Buenos Aires y línea Urquiza, Metrovías SA, pues para eso licitó en su momento el Estado Nacional ese susbsistema de transporte y en él delegó las obligaciones que SBASE y Ferrocarriles Argentinos tenían en cada parte.

Si un pseudoartista caprichoso, excéntrico y con caros elementos de pintura en su mochila, puede acceder a los custodiados túneles y talleres del subte, es absoluta responsabilidad de quienes deben velar por el cuidado y seguridad de equipos e instalaciones de NUESTRO subte.

Si un brazo o una antena del equipo de paratrén de las señales no está en condiciones, o "el dedito" indicador de desgaste de zapatas de freno de los coches belgas (La Brugeoise, las brujas, los viejos), indica que está pasado de desgaste, es pura y básica responsabilidad de quien opera los trenes, pues fue por eso que se le exigió presentar un socio experto en la materia a nivel internacional, y fue con esa base técnica que pudo presentarse y sumar puntos.

No necesitamos un experto español para decirlo, pues los idóneos, técnicos y profesionales del subte lo saben y lo pueden decir. Lo único que tienen que hacer es plantarse y decir "acá estamos los que sabemos" y listo. Espero de ellos que se hagan valer e impongan el juego básico, pues la continuidad del servicio y la seguridad del mismo parece no estar garantizada por los responsables del Estado y empresariales (Así lo dicen sus propios titulares cuando dicen que la seguridad no está garantizada).

¿Qué hace falta para garantizar la seguridad de la línea A? Pues la cancelación de vacaciones para todo el que haga falta y una semana de TRABAJO NOCTURNO sin detener la línea? Así lo hacíamos hace poco tiempo, cuando la conducción ferroviaria la hacían, por lo menos, con algunos de los que sí sabían.

INCREMENTO EN EL TRANSPORTE DE PASAJEROS SERVICIO LINCOLN - REALICÓ. UN SERVICIO TOTALMENTE SUBSIDIADO


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado informa que el servicio de pasajeros que la misma opera junto a la empresa FerroExpreso Pampeano S.A. , presentó un importante incremento de pasajeros transportados durante los recientes fines de semana de Nochebuena y Fin de Año entre las localidades de Lincoln (Provincia de Buenos Aires)  y Realicó (Provincia de La Pampa) con respecto a las fiestas del año anterior.

Según la SOFSE, en los fines de semana de Navidad y Año Nuevo del 2011 la cantidad de pasajeros transportados ida y vuelta en dicho servicio tuvo un total de 436 personas. En las mismas fiestas correspondientes al 2012, el total de pasajeros ascendió a 685, representando un incremento del 56% con relación entre un año y otro.

Un servicio totalmente subsidiado y con beneficios

En un nota de Crónica Ferroviaria del 05 de Diciembre de 2012 con el título de "SOFSE: ¿POR QUÉ UNOS SÍ Y OTROS NO? expresábamos que el subsidio al boleto de tren en el área metropolitana de Buenos Aires (CABA y alrededores) era discriminatorio si lo comparamos con los habitantes de las otras provincias, ya que mientras unos gozan de abonar pasajes cuyos valores hoy son irrisorios (transporte ferroviario), otros pagan boletos inmensamente superiores en sus ciudades por iguales o peores prestaciones.

Estación General Pinto

Decíamos también que para muestra están los pocos servicios que hoy opera la SOFSE en sus distintos ramales. Mientras que la gente de la Provincia del Chaco en los trenes de pasajeros que presta (locales e interprovincial) y la Provincia de Salta con su tren General Güemes - Ciudad de Salta se cobran pasajes (módicos, pero se paga) los usuarios del servicio Lincoln - Realicó NO ABONAN BOLETO desde su puesta en servicio ya hace más de un año. ¿Por qué?.

Según datos de la SOFSE, desde la puesta del único servicio semanal del tren de pasajeros el 24 de Junio de 2011 hasta fines de Noviembre de 2012, se  transportaron 17.000 pasajeros.

Si tomamos esta cifra y a ella le sumamos un valor del boleto punta a punta (Lincoln-Realicó) de por ejemplo $ 10,00 para un servicio de más de 200 km., la recaudación bien serviría para aunque sea recuperar el valor que se abona por el gasto del gas-oil para la locomotora o de algún que otro sueldo para el personal

Creemos que la SOFSE debería ver la posibilidad de cobrar un boleto acorde a los pagos que realizan pasajeros de otras provincias donde dicha operadora presta servicios con los mismos beneficios para estudiantes y jubilados. La recaudación que pueda obtenerse sobre la prestación del único servicio semanal, hará que la misma sirva para paliar en algo el déficit que genera un servicio TOTALMENTE GRATUITO.

¿Por qué unos sí y otros no?.

EL DIPUTADO BODART PRESENTÓ AMPARO POR EL SUBTE


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El diputado porteño Alejandro Bodart (MST en Proyecto Sur), con el patrocinio de los doctores Pablo Vicente y Carlos Lucero Paz (CADHU), presentó la semana pasada un amparo contra el Gobierno de la Ciudad por el cierre de la Línea A de subte: "Mauricio Macri dispone un cierre innecesario y efectista. Por eso le reclamamos al Poder Judicial que anule esa medida arbitraria y ordene al gobierno a presentar un plan alternativo que no perjudique a los usuarios, al tránsito y a los comerciantes", afirmó.


Entre otros argumentos, en su recurso de 17 páginas (va adjunto), Bodart -defensor de la reestatización del subte con control social- sostiene: "El cierre de la A afecta los derechos e intereses de sus 150 mil usuarios, al tránsito y el medio ambiente, a los comerciantes de la Línea y al patrimonio cultural e histórico que son los viejos coches… Durante sus casi 100 años de servicio, los subtes cambiaron en varias oportunidades su tecnología, sistemas de señalamiento, electrificaciones y otras características sin interrumpir el servicio ni un solo día.".

TREN PATAGÓNICO: ¿EN SITUACIÓN DE DESGUACE?


ACTUALIDAD

La gestión de Alberto Weretilneck no le encuentra la vuelta al funcionamiento de las empresas del Estado. Viarse, Horizonte y Tren Patagónico son muestras de la situación. Las tres, prestadoras de servicios, no logran cumplir los objetivos planteados.

En el caso de Tren Patagónico el paso de Fernando Vaca Narvaja no habría sido lo exitoso que se intentó mostrar desde el Gobierno.
Medidas

Las medidas adoptadas desde el inicio de su incorporación a la empresa estarían dando sus primeros resultados: malos.

Coche motor TER en Estación ING. JACOBACCI

Se desmanteló el plantel de empleados, se hicieron movimientos de personal que no tenían otro objetivo que el de ‘maltratarlos‘, se incorporó gente de la provincia de Buenos Aires (Olavarría y Bahía Blanca) que no da respuestas a los problemas, entre otras cosas.

En diciembre del 2011, recién asumido Carlos Soria, se paró el tren bajo el argumento de que debían hacerse trabajos indispensables para su recuperación. Como en otras áreas se responsabilizó a la gestión anterior, en el medio ocurrió el temporal que se llevó las vías en la zona de Nahuel Niyeu y, entonces, las locomotoras se pusieron en marcha recién en junio del año pasado con el presidente de la empresa, Fernando Vaca Narvaja, a bordo para monitorear que todo funcionara en forma adecuada.

A finales de septiembre hubo cambios en el Gabinete y Weretilneck designó a Vaca Narvaja como ministro de Obras Públicas con el tren a su cargo. En la empresa fue designado Alberto Gómez, un hombre oriundo de General Roca que se desempeñó como director de Tránsito y Transporte en la intendencia de Soria.

Dificultades

Los últimos meses fueron difíciles para el equipo de conducción y se sumaron una serie de hechos que conspiraron contra el normal funcionamiento. Además, cuestiones internas como el accidente de una camioneta, la ausencia de los funcionarios durante varios días y el desgano de los empleados ante la pasividad empresaria, hicieron lo suyo.

A los problemas habituales de demoras y problemas habituales se sumó que la semana pasada el tren que venía de Bariloche llegó con atraso por una rotura entre San Antonio y Viedma. El último fin de semana fue para el olvido ya que el domingo llegó a Bariloche con casi siete horas de atraso. Una locomotora descompuesta en Ramos Mexía, un auxilio que no dio las respuestas esperadas y el malhumor de los pasajeros que se hizo notar.

Ayer, salió con más de dos horas de atraso desde la ciudad de los lagos sin certezas de cómo llegará a Viedma ya que no hay más locomotoras de reemplazo. Es decir, librados a la buena suerte.Noticiasnet

-----o0o-----

ALGO PREVISIBLE

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Esto que informa Noticiasnet es muy grave. Ya hace años que la empresa Tren Patagónico viene agonizando, no sólo por la falta de inversión por parte del gobierno de la Provincia de Río Negro (de varias administraciones), si no también por las malas gestiones dentro de esa empresa provincial ferroviaria.

Es una lástima lo que está pasando la empresa Tren Patagónico en la actualidad y que bien detalla el medio periodístico. Pensar que dicha empresa fue en su tiempo (hace unos años antes de la gestión Yamil Direne) el mejor servicio de pasajeros de larga distancia en el país. Cumplía en ese momento con 2 frecuencias semanales entre Viedma y San Carlos de Bariloche con material rodante y tractivo que se encontraba en perfectas condiciones; tenía en servicio el tren local entre Ing. Jacobacci y San Carlos de Bariloche (hoy desaparecido) y empezaba a despuntar la rehabilitación de parte de La Trochita del lado de la Provincia de Río Negro (cosa que se probó y quedó en la nada).

Todo lo estipulado se desmoronó a través de los años y hoy se llega a esta triste situación que se va deteriorando día a día. Una lástima.

AVANCES DE OBRAS EN LAS LÍNEAS SARMIENTO Y MITRE (RAMALES ELÉCTRICOS)


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La UGOMS Líneas Sarmiento y Mitre actualiza diagrama donde se especifica los avances de obras realizadas en dichos ramales ferroviarios.



REUBICAN LA ESTACIÓN LA SALADA DE LA LÍNEA BELGRANO SUR


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La UGOFE informe que la estación La Salada (perteneciente al ramal Puente Alsina/Aldo Bonzi de la Línea Belgrano Sur) está siendo reubicada por parte del Área de Obras de la compañía.

La tarea, que consta de dos obras conjuntas y simultáneas, tiene como fin mejorar la circulación del público que asiste a la feria y evitar la utilización del puente ferroviario como cruce peatonal, resguardando su seguridad.

La nueva parada contará con boletería; dependencias de servicio para el personal (baño y estar); andén de 70 metros, con bancos y cestos de basura; refugio de espera para pasajeros; baños públicos para damas, caballeros y discapacitados; destacamento policial; señalética e iluminación.


Trabajos a realizar

Construcción de nueva estación La Salada y demolición de la vieja

Derrumbe de antiguo edificio principal

Provisión e instalación de cerramiento perimetral en el extremo norte del predio correspondiente a la antigua parada ferroviaria y en el sector donde se construye la estación

Colocación de laberintos ferroviarios en calle Azamor y Camino de la Ribera Sur

Ejecución de veredas de acceso a la nueva estación -desde el Camino de la Ribera Sur-


Iluminación general de la estación y del sector ubicado entre calle Azamor y Camino Ribera Sur

Construcción de pasarelas peatonales y cerco perimetral sobre el Riachuelo

Elaboración del proyecto ejecutivo para la construcción de dos pasarelas peatonales metálicas sobre puente ferroviario existente

Reparación del puente

Colocación de cercos perimetrales para preservar el área operativa

Fabricación, transporte y montaje del cruce peatonal sobre el curso del Riachuelo

Ejecución de obras civiles complementarias

Instalación de laberintos ferroviarios en Camino de la Ribera Norte y Camino de la Ribera Sur

UGOFE: SEMÁFOROS INDICADORES DE ESTADO DE SERVICIO


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La Unidad de Gestión Operadora Ferroviaria de Emergencia informa que el estado de los servicios de las líneas San Martín, Belgrano Sur y Roca ya puede ser consultado en la página web de la compañía www.ugofe.com.ar ya que ha comenzado a funcionar el módulo de semáforos que indica la situación de la prestación al pasajero que lo requiera.


El nuevo servicio puede encontrarse en la página principal de cada línea y funciona a partir de la designación (mediante colores) de los 4 posibles estados del funcionamiento de cada ramal.

El verde indica prestación normal, el rojo interrupción total, el amarillo demoras y el naranja limitación. En el último caso, además del ícono colorido, se especifica el tramo donde circulan las formaciones.

Semáforos sobre estado de servicio