14 de enero de 2013

LA COMPRA DE MATERIAL FERROVIARIO A CHINA

NOTA DE OPINIÓN

Por: Juan Enrique Gilardi (Para Crónica Ferroviaria)


Por la urgencia de prestación de un mejor servicio en cuanto a calidad, confort, seguridad, rapidez, etc.; además de no contar los talleres ferroviarios (estatales y privados) argentinos con tecnología adecuada para fabricarlos en nuestro país es que celebramos el anuncio hecho por el gobierno nacional para la adquisición en China de formaciones eléctricas para los ferrocarriles Sarmiento y Mitre.

Ahora bien, esperamos que estas formaciones se fabriquen de acuerdo a las características topográficas por donde se encuentran tendidos los ramales por los cuales circularán las formaciones eléctricas que se adquirirán a China.

Cuando la entonces E.F.E.A. (Empresa Ferrocarriles del Estado Argentino) decidió comprar coches pullman a los japoneses, la fábrica Hitachi requirió en aquella oportunidad una serie de datos para su construcción donde debían informarse varios ítems.

El diseño y la construcción de los coches se hicieron teniendo en consideración los datos recogidos en el reconocimiento topográfico del lugar en Argentina y el amplio y complejo conocimiento técnico acumulados por la Hitachi en el transcurso de muchos años.

En la compra que haremos a China… ¿Se tomarán similares previsiones a las requeridas por la fábrica japonesa? Esperamos que así sea.

LO QUE HITACHI DEBÍA SABER PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PULLMAN

* Servicio y Operación
* Clase de servicio: Tren de pasajeros, tren expreso, ferrocarril interurbano, servicio urbano, servicio turístico, etc.
* Clase de los salones de pasajeros: Primera clase, segunda clase, tercera clase, dos de ellas o las tres clases combinadas.
* Número de asientos: (1) Primera clase ____ Segunda clase____ Tercera clase ____ (2) Peso total de los pasajeros incluyendo el de sus paquetes, aprox. ___.tons. por coche.
* Particularidades de la Línea: Ancho de vía (trocha) __.mrn o (____pies___pulg.)
* Carga por eje máxima admisible __tons.
* Radio mínimo de curvatura: Línea principal ____m o (__pies), Playa ___m o (__ pies)
* Gradiente máxima, incluyendo su extensión y curvas si las hay: Pendiente ___%, longitud ___rn con radio de curvatura ___. m
* Perfil de la línea de la vía mostrando las pendientes, curvas, distancias y altitud:
* Gálibo del material rodante: Remítase el trazado del gálibo que se haya de aplicar
* Resistencia rodadura: Infórmesenos los valores o fórmulas de cálculos que hayan de aplicarse a la resistencia arrancada y en marcha.
* Condiciones del lugar
* Altura sobre el nivel del mar: Max. __m o (__ pies); Min. __m o ( ___pies); Promedio ___m o
(___pies)
* Temperatura del aire ambiente: Max. ___ºC o (__ ºF); Min. ___ºC o (__ ºF); Promedio ____ºC o (___ºF)
* Humedad atmosférica relativa: Max. ___%; Min. ___ %; Promedio ___%
* Relación entre las antedichas condiciones: Condiciones especiales del clima, incluso información sobre nieves, lluvias, tierras yermas, etc.
* Velocidad del Coche
* Velocidad normal de marcha: ____km/h o (___ m.p.h.)
* Velocidad máxima admisible: ____km/h o ( ___m.p.h.)
* Dimensiones
* Altura del centro del enganche sobre el nivel de los rieles: __ mm o ( ___pies __pulg.)
* Altura del piso sobre el nivel de los rieles: __ mm o (___pies __pulg.)
* Altura de los andenes sobre el nivel de los rieles: __ mm o (___pies __pulg.)
Sírvanse remitirnos el trazado del perfil de los andenes.
* Mecanismo de enganche, tracción y paragolpes
* Clase: Tipo automático, tipo a tornillos con gancho, tipo eslabón y pasador, etc. Especifíquese el tipo del aparato de enganche y tracción, por ejemplo: A.A.R. No. __, Sharon ____, WilIison ___, enganche automático, etc. En caso de que el coche haya de ir enganchado en una locomotora o con otro tipo de material rodante, envíesenos el trazado de sus enganches y paragolpes. Se necesitará también el trazado de los paragolpes standard.
* Frenos
Sistema y clase: Freno de aire comprimido o freno de vacío.
* Otros detalles: Cantina (buffet), compartimiento para correo y equipaje, etc.
Si se precisan estos compartimientos, tengan la bondad de comunicarnos su área, capacidad y representación esquemática.
* Lavatorio y toilet: Si se requieren, sírvanse informarnos su disposición o enviarnos el trazado de sus planos.
* Acondicionamiento de Aire: Siempre que haya necesidad de equipar los coches con aparato de acondicionamiento de aire, comuníquensenos en detalle las condiciones prevalecientes del clima.
* Otros requisitos: Detállense también cualesquiera otros requisitos que se deseen, como por ejemplo; agua potable, luz fluorescente, ventilador de techo, calefacción del interior de los coches, etc.

LA UGOFE LÍNEA ROCA DESMIENTE TENER RESPONSABILIDAD EN RETRASO DE TREN DE FERROBAIRES PROCEDENTE DE MAR DEL PLATA


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (UGOFE) S.A. Línea Roca informa que deslinda responsabilidades respecto de la demora de un tren de Ferrobaires que demoró 12 horas desde Mar del Plata a Constitución argumentando que ese servicio sufrió importante retraso desde antes de llegar a Alejandro Korn, que es desde donde comienza su jurisdicción operativa.

Asimismo, puntualizó que manifestantes ajenos al ferrocarril impidieron la circulación normal desde las 18.40 del jueves ya que habían cortado las vías sobre el paso a nivel Capitán Olivera, en Glew, circunstancia que se mantuvo hasta las 4.50 de este viernes, habilitándose el paso de inmediato.

Según los registros de UGOFE, ese servicio de Ferrobaires debería haber ingresado a Alejandro Korn a las 22.55 horas del jueves pero llegó a la 01.17 horas del viernes pasado.


Del mismo modo desmintió que la UGOFE hubiera causado las demoras, si no que responsabilizó a Ferrobaires por el incumplimiento de su diagrama y a los manifestantes por la contumacia en continuar la protesta hasta altas horas de la madrugada.

Precisó UGOFE que Ferrobaires fue notificada formalmente del corte de vías en curso inmediatamente de producido, con lo cual hubo tiempo suficiente para informar a los pasajeros acerca de las circunstancias ajenas al ferrocarril que impedían la normal circulación.

Como se recordará, el viernes pasado publicamos una nota con el título "FERROBAIRES: EXPLICACIÓN DE LA EMPRESA POR DEMORA OCURRIDA EN EL TREN DE PASAJEROS NRO. 306" basada a un comunicado de prensa de la empresa Ferrobaires.

Ahora parece ser que la polémica se desató entre la empresa provincial ferroviaria y la UGOFE Línea Roca, sobre los problemas que sufrió el Tren de Pasajeros Nro. 3O6 que une Mar del Plata con Plaza Constitución el que tuvo un retraso de 12 horas viéndose afectados los pasajeros dicho tren. ¿Quién tendrá la razón?

PARA EL DIP. BODART: "MACRI SÓLO SE SUBE A UN SUBTE PARA LA FOTO, NO LE IMPORTA TRASTORNARLE LA VIDA A LA GENTE"


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Ante el masivo acto de despedida en la Línea A, el diputado porteño Alejandro Bodart (MST en Proyecto Sur), defensor de la reestatización del subte con control social, afirmó hoy: "Mauricio Macri lo cierra por puro efectismo, no por necesidad. Como él sólo se sube al subte para la foto, no le importa trastornarle la vida a la gente. A quienes realmente les importa el subte es a los usuarios y a los trabajadores".


Bodart, sobre cuyo recurso de amparo aún no se pronunció la justicia porteña, agregó: "En plena crisis, en vez de cuidar el trabajo argentino Macri pone coches chinos, tal como el gobierno nacional hace en los trenes."

Protestan ante la Jefatura de Gobierno

Ante el anuncio de la suba del boleto de subte a $ 3,50, el diputado de izquierda Alejandro Bodart (MST en Proyecto Sur) convocó a una protesta para este lunes 14 a las 12,30 hs. ante la Jefatura de Gobierno porteño, sobre Avenida de Mayo.

Bodart, defensor de la reestatización del subte con control social, afirmó: "Hasta hace pocos Mauricio Macri decía desconocer los costos, aún no se hizo la auditoría y ya lanzan este nuevo tarifazo. Es otra locura de Macri, que de nuevo ataca el bolsillo del usuario para cuidar el de Metrovías. Sólo un criterio privatista y antipopular puede justificar una suba del 163% en un año.”

PARA EL DIPUTADO FERNANDO "PINO" SOLANAS: “EL MINISTRO DE VIDO ES EL RESPONSABLE DEL FRACASO FERROVIARIO"


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El Diputado Nacional Fernando "Pino" Solanas, en la web oficial del Movimiento Proyecto Sur cuestionó a los ministros De Vido y Randazzo por la politica del transporte.

El líder de Proyecto Sur, el diputado nacional Fernando “Pino” Solanas, acusó  al ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, de ser “el responsable del fracaso” ferroviario que, según remarcó, “reconoce” el jefe de la cartera de Interior y Transporte, Florencio Randazzo.

Asimismo, advirtió que el “transporte” en general continúa en “emergencia” porque “no cambió nada” en el sector cuando el control del funcionamiento de los trenes pasó a depender de Randazzo, debido a que no hubo modificaciones significativas en “la alta dirección” de los organismos del área. Además, denunció un “ignominioso negociado” entre “el kirchnerismo” y el empresario Franco Macri -padre del jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri-, a quien definió como “el gestor de todas las compras en China” promovidas para renovar el parque de trenes y el de las formaciones del subte capitalino.

Diputado Nacional  por el Movimiento Proyecto Sur, señor Fernando "Pino" Solanas

“¿Quién es responsable desde el 2003 del fracaso que Randazzo reconoce? Julio De Vido, el ministro de Planificación Federal que tuvo a sus órdenes al ex secretario de Transporte y delincuente Ricardo Jaime”, acusó Solanas en diálogo con radio Mitre.

El jefe de Proyecto Sur se refirió así a parte de un reportaje publicado hoy por el diario Página/12, en el que el ministro del Interior y Transporte admitió que “la situación de los ferrocarriles metropolitanos está muy lejos del servicio” que “debería ofrecer el Estado” y, particularmente, “las líneas Mitre y Sarmiento están en una situación muy mala”.

Hoy, Solanas insistió: “¿Nos vamos a olvidar de lo que gastó Argentina comprando material obsoleto a Portugal y España, material de 40 años de uso que llegaba acá sin repuestos? Se desarmaba una locomotora o un vagón para poner repuestos en otro. Julio De Vido sigue siendo el responsable de las 51 muertes (de la tragedia de Once)”.

El legislador de Proyecto Sur, al volver a referirse a Randazzo, alertó que “el transporte” en general “está en emergencia”.

Argumentó que, cuando su control pasó a depender de ese funcionario kirchnerista, “no se cambió la alta dirección del transporte, como la de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT)”.

Por otra parte, denunció un “ignominioso negociado” que, según dijo, “tiene el nombre de Franco Macri y el kirchnerismo”. “El padre de Mauricio Macri es el gestor de todas las compras (para el área) en China. Se compraron sin licitación internacional, como compra directa, 400 vagones (para el sistema ferroviario metropolitano) y 120 para el subterráneo (porteño)”.

Por último, Solanas, al centrar su crítica en el jefe de gobierno capitalino, denunció: “Pararon la línea A porque no los pueden meter ya que compraron mal; en vez de haber comprado vagones bitensionales, de doble tensión, de 1.100 y 1.500 voltios, los trajeron de 1.500 voltios porque los chinos no los quisieron adaptar”.

LA COMPRA DE COCHES CHINOS PARA LA DIRIGENTE VILMA RIPOLL "NO ES TRABAJO ARGENTINO, ES OTRO CUENTO CHINO"


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA
          
La dirigente Vilma Ripoll (MST-Proyecto Sur) dijo: “No es trabajo argentino, otra vez cuento Chino. Los trabajadores y técnicos ferroviarios tienen experiencia suficiente como para producir en nuestro país si se reactivaran los talleres y se estatizara para un verdadero plan ferroviario nacional.”

Dirigente del MST - Proyecto Sur, Vilma Ripoll

Ripoll agregó: “Cada coche comprado a  los chinos significa trabajo argentino que perdemos, retraso en el desarrollo de la industria y profundizar el rojo de casi veinte veces más que cuando empezó la era kirchnerista.”

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA EN MUNICIPIOS"


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Mediante Decreto Nro. 10/2013 de fecha 10 de Enero de 2013 del Ministerio del Interior y Transporte, publicado en el Boletín Oficial de fecha 11/01/2013, se crea el Programa de Mejoramiento de Infraestructura Ferroviaria en Municipios.


MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE
Decreto 10/2013
Créase el “Programa de Mejoramiento de Infraestructura Ferroviaria en Municipios”.
Bs. As., 10/1/2013

LA PRESIDENTA DE LA NACIÓN ARGENTINA DECRETA:

Artículo 1° — Créase el “PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA EN MUNICIPIOS”, en el ámbito del MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE, que tendrá por finalidad la ejecución de las obras que resulten necesarias para solucionar la problemática de la infraestructura ferroviaria en el ámbito de las jurisdicciones municipales, del ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES.

Art. 2° — El MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE tendrá a su cargo las tareas inherentes a la implementación del Programa creado por el artículo 1° del presente, quedando facultado para dictar todas las normas complementarias que sean necesarias.

Art. 3° — Créase la Unidad de Supervisión del “PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA EN MUNICIPIOS”, en el ámbito del MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE, con la participación del MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PUBLICA Y SERVICIOS y del MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PUBLICAS, en lo que resulte materia de sus respectivas competencias.

Art. 4° — Encomiéndase al MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE la organización, programación y gestión de todo lo relativo a la ejecución de las obras del programa, su coordinación y control, quedando facultado a suscribir los instrumentos que resulten necesarios y transferir los fondos correspondientes a los fines de la implementación del “PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA EN MUNICIPIOS”.

Art. 5° — El MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE atenderá con recursos de su presupuesto el gasto que demande la realización de las obras de acuerdo a la prioridad que se establezca.

Art. 6° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — FERNANDEZ DE KIRCHNER. — Juan M. Abal Medina. — Aníbal F. Randazzo. — Hernán G. Lorenzino. — Julio M. De Vido.

LLAMADO A CONCURSO PRIVADO NACIONAL PARA LA PROVISIÓN DE MOTOCOMPRESORES PARA COCHE TOSHIBA


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Se llama a Concurso Privado de Precios Nacional Nro. 40/2012 para la adquisición de motocompresores para coches eléctricos Toshiba, publicada en el Boletín Oficial del día 14 de Enero de 2013.


UNIDAD DE GESTIÓN OPERATIVA MITRE Y SARMIENTO S.A. UGOMS S.A.
CONCURSO PRIVADO NACIONAL Nº 40/2013
OBJETO: Provisión de Motocompresores para Coche Toshiba de uso ferroviario.
Marco: Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino Ley 25.551 y su Decreto Reglamentario Nro. 1600/2002 y demás normas complementarias.
Fecha límite entrega de propuestas: 05/02/2013 a las 12 hs. en Av. Ramos Mejía 1358, 4to. Piso, Capital Federal.
Fecha apertura: 05/02/2013.
Concurso Privado.
Retiro y consulta de pliegos: Desde el 16/01/2013 al 04/02/2013
Valor del pliego: Sin costo
Sitio en internet: www.argentinacompra.gov.ar
Monto Estimado: $ 1.600.000.-

LLAMADO A CONCURSO PRIVADO NACIONAL PARA LA ADQUISICIÓN DE COMPRA DE RIELES Y APARATOS DE CAMBIO DE VÍA PARA LAS LÍNEAS SARMIENTO Y MITRE DE LA UGOMS


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Se llama a Concurso Privado de Precios Nacional Nros. 41, 42 y 43/2012 para la adquisición de rieles y aparatos de cambio de vía para ser instalados en las infraestructuras de vía de las Líneas Sarmiento y Mitre operadas por la UGOMS. Estos llamados a licitación fueron publicados en el Boletín Oficial del día 14 de Enero de 2013.


UNIDAD DE GESTIÓN OPERATIVA MITRE Y SARMIENTO S.A. UGOMS S.A.
CONCURSO PRIVADO NACIONAL Nº 41/2013
OBJETO: Provisión de Rieles nuevos para uso ferroviario.
Marco: Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino Ley 25.551 y su Decreto Reglamentario Nro. 1600/2002 y demás normas complementarias.
Fecha límite entrega de propuestas: 05/02/2013 a las 12 hs. en Av. Ramos Mejía 1358, 4to. Piso, Capital Federal.
Fecha apertura: 05/02/2013.
Concurso Privado.
Retiro y consulta de pliegos: Desde el 16/01/2013 al 04/02/2013.
Valor del pliego: Sin costo
Sitio en internet: www.argentinacompra.gov.ar
Monto Estimado: $ 33.500.000.

------o0o-----

UNIDAD DE GESTIÓN OPERATIVA MITRE Y SARMIENTO S.A. UGOMS S.A.
CONCURSO PRIVADO
NACIONAL Nº 42/2013
OBJETO: Provisión de Aparatos de Vía para Línea Sarmiento.
Marco: Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino Ley 25.551 y su Decreto Reglamentario Nro. 1600/2002 y demás normas complementarias.
Fecha límite entrega de propuestas: 05/02/2013 a las 12 hs. en Av. Ramos Mejía 1358, 4to. Piso, Capital Federal.
Fecha apertura: 05/02/2013.
Concurso Privado.
Retiro y consulta de pliegos: Desde el 16/01/2013 al 04/02/2013.
Valor del pliego: Sin costo.
Sitio en internet: www.argentinacompra.gov.ar
Monto Estimado: $ 10.700.000.

-----o0o-----

UNIDAD DE GESTIÓN OPERATIVA MITRE Y SARMIENTO S.A. UGOMS S.A.
CONCURSO PRIVADO
NACIONAL Nº 43/2013
OBJETO: Provisión de Aparatos de Vía y Máquinas de Cambios para Línea Mitre.
Marco: Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino Ley 25.551 y su Decreto Reglamentario Nro. 1600/2002 y demás normas complementarias.
Fecha límite entrega de propuestas: 05/02/2013 a las 12 hs. en Av. Ramos Mejía 1358, 4to. Piso, Capital Federal.
Fecha apertura: 05/02/2013. Concurso privado.
Retiro y consulta de pliegos: Desde el 16/01/2013 al 04/02/2013.
Valor del pliego: Sin costo
Sitio en internet: www.argentinacompra.gov.ar
Monto Estimado: $ 85.000.000.

DEL TREN BALA A LA "REVOLUCIÓN" EN LOS TRENES. RANDAZZO MIENTE O HACE CAMPAÑA"


ACTUALIDAD

El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, confiado en expresar la ilusión de convertirse en "el hombre que resolvió los problemas históricos del transporte de la Argentina", aseguró que en 60 días se percibirá una verdadera "revolución" en los trenes. Lo hizo de la misma manera, en la que el Gobierno supo prometer el tren bala, la tarjeta SUBE en 90 días, entre otras mentiras.

El ministro de Interior y transporte, Florencio Randazzo, prometió que las obras y modificaciones que llevan a cabo podrán verse "con seguridad" dentro de dos meses.

"En los próximos 60 días, con seguridad (…) se va a notar una verdadera revolución" en los trenes, aseguró el ministro de Interior y Transporte. Su promesa se produce meses después de hacerse cargo del área, que fue retirada al ministro de Planificación, Julio de Vido, tras la tragedia ferroviaria de Once.

Ministro del Interior y Transporte, Contador Florencio Randazzo

Estos cambios, argumentó el funcionario, podrán percibirse cuando se concluyan con las obras que se llevan a cabo en estos momentos.

En ese sentido, enumeró: "Estamos mejorando el 50% de las formaciones y, durante el año, vamos a continuar con el resto. Eso se va a complementar con la compra de los nuevos coches que van a duplicar la capacidad de transporte".

"Además, estamos interviniendo y poniendo en valor las estaciones. Vamos a instalar carteles digitales de 42 pulgadas que van a permitir saber cuándo va a llegar el tren. Pusimos a la Gendarmería en el Sarmiento y en el Mitre. Además vamos a hacer 61 bajos a nivel en un año que van permitir aumentar las frecuencias y van a ayudar a disminuir los accidentes", continuó en una entrevista con 'Tiempo Argentino'.

Para concluir, Randazzo, confiado, no dudo en expresar su ilusión de convertirse en "el hombre que resolvió los problemas históricos del transporte de la Argentina".

"¿Le gustaría ser candidato en las próximas elecciones?", fue la pregunta a la que Randazzo respondió de esa manera. Urgente 24

RANDAZZO: "ABANDONAMOS EL ESQUEMA DE CONCESIONES EN LOS TRENES“


ACTUALIDAD

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, detalla la inversión estatal de 514 millones de dólares para renovar todas las formaciones de los ramales Mitre y Sarmiento y no descarta la renacionalización del sistema ferroviario, pero señala que hoy la tarea es mejorar el servicio.

“No es imposible pensar en la renacionalización del sistema ferroviario, pero hoy nuestro objetivo es mejorar el servicio.” El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, reconoce los serios problemas que arrastran los trenes metropolitanos, pero es optimista: “Estamos convencidos de que vamos a lograr mejorar la situación, no tenemos ninguna excusa ni limitación”. El titular de la cartera que se hizo cargo del área de Transporte en junio pasado, cuatro meses después de la tragedia de Once donde murieron 50 personas y más de 700 resultaron heridas, cuestiona el rol de los empresarios y los sindicatos en el vaciamiento del sistema ferroviario y enfatiza la necesidad de mayor control y regulación del Estado. Randazzo recibió a Página/12 en su despacho de la Casa Rosada un día después de anunciar una inversión de 514 millones de dólares para renovar todas las formaciones de los ramales Mitre y Sarmiento. “El parque ferroviario tiene más de cincuenta años y está muy deteriorado, para fines de 2014 van a llegar todos los coches nuevos de China”, afirma el funcionario.

Ministro del Interior y Transporte, Contador Florencio Randazzo

–¿Cuál es su evaluación del sistema ferroviario metropolitano?

–La situación de los ferrocarriles metropolitanos está muy lejos del servicio que creemos debería ofrecer el Estado. Las líneas Mitre y Sarmiento están en una situación muy mala producto del incumplimiento del concesionario Trenes de Buenos Aires. Nosotros estamos en un proceso donde abandonamos el esquema de concesiones para ir a otro de unidades operativas de gestión con un fuerte control e intervención del Estado. Estamos decididos y comprometidos a mejorar el transporte público mejorar la infraestructura y el material rodante. Estamos llevando adelante obras en las cinco líneas.

–La operatoria actual de unidades operativas en los cinco ramales metropolitanos está a cargo de dos empresas, Emepa y Metrovías, de los empresarios Gabriel Romero y Benito Roggio, ¿es una solución transitoria o va a perdurar?

–Lo ideal muchas veces dista de lo posible. Nosotros creemos que estos operadores tienen que mejorar muchísimo. Cuando el Estado es eficiente y competente las empresas privadas muestran su incompetencia y falta de compromiso. Las empresas tienen que mejorar su gestión, ellos actúan como mandantes del Estado, deben ser más eficientes. En la medida en que cumplan con la implementación de las decisiones políticas que toma el Gobierno no va a haber inconvenientes, pero no vamos a tener ningún problema en rescindirles si es necesario.

–En las últimas semanas se vieron afiches en las calles firmados por los sindicatos Unión Ferroviaria y La Fraternidad planteando la posibilidad de una renacionalización de los trenes, ¿el Gobierno está analizando esa alternativa?

–Los ferrocarriles son nacionales y tienen operadores que actúan en representación del Estado. No es imposible pensar una renacionalización. Igualmente quienes plantean que la operatoria del ferrocarril sea del Estado deberían hacer una autocrítica. Son cómplices y responsables del vaciamiento del sistema ferroviario en la década del noventa. Repito, nosotros tenemos un compromiso para mejorar el sistema público de transporte. La ley de reordenamiento ferroviario de 2008 que creó las empresas públicas ADIF y Sofse apunta en el camino de un Estado que se hace cargo de toda la operatoria del sistema. Hay que fortalecer esas instituciones, pero el reclamo de hoy es que el Estado mejore el servicio y ése es nuestro objetivo.

–¿Por qué se decidió renovar totalmente el parque ferroviario de la línea Sarmiento y Mitre?

–La renovación de los trenes es fundamental, el parque de formaciones ferroviarias en Argentina tiene más de 50 años. Argentina va a adquirir, por 514 millones de dólares, a la empresa estatal de la República Popular China CSR, 25 formaciones de nueve coches cada una para el Sarmiento y 30 formaciones de seis coches para el Mitre. Se va a duplicar la capacidad de transporte. Los precios de 1.260.000 dólares por vagón están muy por debajo de los precios de mercado. Para noviembre de 2014 vamos a tener todos los trenes. Además, estamos por recibir en los próximos seis meses 25 locomotoras y 160 coches para el ferrocarril San Martín.

–¿Cómo será el proceso de incorporación de los coches nuevos?

–Estamos reparando las formaciones que tenemos y empezamos por el Sarmiento porque era el que tenía un mayor grado de deterioro. La capacidad de la industria ferroviaria local es limitada, por eso pusimos en marcha todos los talleres que habían sido abandonados y tenemos un desafío importante en los talleres de Tafí Viejo. En los próximos 60 días el 50 por ciento de las formaciones del Sarmiento van a estar reparadas y para fin de año van a estar todas arregladas. Lo que sí vamos a hacer es dejar de reparar los coches del Mitre porque los vagones diésel que llegan para el San Martín van a pasar primero por el Mitre. Cuando llegue el nuevo material rodante del Sarmiento, los coches reparados de ese ramal pasarán al Mitre hasta que arriben sus coches de China.

–Los talleres propios de las líneas Sarmiento y Mitre estaban abandonados e inutilizados y las reparaciones de los coches se están realizando en Emfer, el taller del Grupo Cirigliano.

–Hubo una decisión de vaciamiento de los talleres de los ramales desde los concesionarios porque tenían talleres privados. Por eso estamos reconstruyéndolos y dotándolos de repuestos y personal. Hoy les estamos dando trabajo a todos los talleres privados que hay. En Emfer antes funcionaba la estatal Fabricaciones Militares. En Argentina se perdió la batalla cultural sobre cuál debía ser el rol del Estado, un proceso que se abre en 1976. Ahora tenemos una gran oportunidad para mostrar lo que puede hacer el Estado.

–¿La fuerte desaceleración económica de 2012 impactó sobre el ritmo de las inversiones ferroviarias que pretendía realizar el Gobierno?

–Eso es absolutamente falso. La Presidenta tomó la decisión política de llevar adelante este proceso de transformación y el éxito o fracaso de la gestión depende de nuestra capacidad, no tenemos ninguna excusa ni limitación. Lo vamos a lograr. Se están terminando las obras de renovación de vías del Sarmiento, estamos interviniendo en todas las estaciones de ese ramal y mejorando el señalamiento, estamos trabajando en los pasos a nivel, se mejoró la seguridad al poner a Gendarmería y se están poniendo pantallas para informar en tiempo real la frecuencia del Sarmiento. Además, uno de los reclamos que les hacemos a las empresas a cargo de las unidades de gestión operativa es que pongan controladores en los cruces de vía.

–El jueves pasado también anunciaron la construcción de nuevos pasos a nivel en los distintos ramales.

–Argentina tiene 532 pasos a nivel y 132 bajo nivel. El Programa de Mejoramiento de Infraestructura Ferroviaria en Municipio firmado con los intendentes contempla la construcción de 61 pasos a bajo nivel. Son obras por 2400 millones de pesos financiadas con el presupuesto de Interior y Transporte. Es la descentralización de los fondos para que los municipios elaboren los proyectos, convoquen la licitación y ejecuten las obras. Las obras permiten la integración de la trama urbana, mejoran la circulación vehicular, se reduce la cantidad de accidentes viales y peatonales, la contaminación que producen los autos parados y te permite mejorar la frecuencia del tren.

–El soterramiento del Sarmiento ofrece una solución integral para ese tipo de problemas pero las obras, anunciadas por el Gobierno en reiteradas oportunidades, están paralizadas.

–Es una obra muy ambiciosa. Cuando nosotros asumimos el área de transporte, la obra tenía un principio de ejecución con 600 millones de pesos invertidos, pero faltaba el financiamiento que debían acercar las empresas porque la propuesta inicial que presentaron era muy cara. Ahora el proyecto se va a financiar con recursos del Bndes, el Banco de Desarrollo de Brasil. El financiamiento se terminó de cerrar durante la última visita de la Presidenta a Brasilia. La obra tiene que arrancar.

–¿Se va a concretar la recuperación del Belgrano Cargas?

–La recuperación de los trenes de carga es fundamental para mejorar la competitividad del país. Hay que mejorar los costos de logística. El transporte de carga por trenes es mucho más barato que en camiones. Apostamos a la puesta en valor del Belgrano Cargas. Primero llevamos adelante una auditoría a la sociedad donde conviven los operadores privados con los sindicatos. Es necesario contar con mayor control y regulación de las tarifas del Estado. Vamos a concretar el contrato por 2400 millones de dólares firmado con los chinos para la provisión de material rodante y vías en la medida en que adecuen los precios. También estamos auditando la situación de los ramales explotados por la empresa América Latina Logística.Página12

“LOS MARPLATENSES MERECEMOS UN SERVICIO DE TREN DE PASAJEROS DE CALIDAD"


ACTUALIDAD

Así se refirió el referente local de Proyecto Sur Mar del Plata, Facundo Barrionuevo, en una gacetilla de prensa.

En relación a los casos de las formaciones de la línea FFCC Gral. Roca que unen Mar del Plata con Constitución (Capital Federal), Barrionuevo precisó “lo del tren Talgo es una vergüenza, anunciaron con bombos y platillos un tren que no pudo correr, el mantenimiento de esos trenes implicaba un monto de dinero anual similar al de la compra, no pudieron pagarle ni a los técnicos chinos. Las vías son desastrosas y ahora en pleno verano nos perdimos ese servicio”.

Señor Facundo Barrionuevo

Además, recordó las formaciones que el viernes pasado tardaron 12 horas en llegar a Constitución y otra que en los últimos días ocupó 9 horas para llegar a Mar del Plata, con varias paradas en medio del recorrido, tres cambios de locomotora y donde los pasajeros denunciaron numerosos hurtos durante el viaje.

“Los marplatenses merecemos un servicio de calidad, rápido y de precios populares. Eso es responsabilidad de la administración local también. Nosotros en 2010, presentamos un pedido en la banca 25 para que el Concejo Deliberante y el Ejecutivo se expidiera sobre el estado de la línea Roca y el servicio a Mar del Plata e hizo oídos sordos en aquella ocasión. Debemos exigir una gestión sería al Gobierno nacional y provincial, responsables de la sociedad que administra la empresa Ferrobaires”, dijo  y recordó el proyecto presentado por Pino Solanas, y firmado por varios legisladores, en el cual se contempla un plan de reconstrucción de los ferrocarriles y la creación de una empresa del Estado con participación en el control, de los usuarios y los trabajadores que progresivamente asegure la utilización del conocimiento, la tecnología y el trabajo argentino y que es estratégico para una verdadera integración regional".

“Esperamos que esos proyectos no duerman en los cajones del Congreso y el oficialismo nos quiera envolver con un maquillaje de nacionalismo la estructura neocolonial de la cual seguimos dependiendo”, concluyó el referente local.0223.com.ar

URUGUAY. SINDICATO FERROCARRIL. HABRÁ "SERIO CONFLICTO" SI PRIVATIZAN

EXTERIOR

Unión Ferroviaria, sindicato de los trabajadores del ferrocarril, emitió un comunicado ante la posibilidad de que se privatice el sistema de trenes en el que declaró el rechazo de los trabajadores ante esta posible eventualidad.

Habrá “un serio conflicto”, reza el comunicado emitido por los trabajadores ferroviarios, en el caso de que se deje el servicio en manos privadas. El comunicado fue emitido tras conocerse el plan de negocios para AFE que la empresa propiedad del gobierno vasco, Euskotren, entregó al gobierno, en el cual proponen un modelo de privatización a 30 años.


El sindicato de trabajadores ferroviarias afirma que "Euskotren ofrece alternativas de apoyo e inversión, una de ellas es la privatización, sin embargo también ofrecen el apoyo para otra alternativa que es la recuperación por parte de AFE dentro del esquema público" y protestaron por el hecho de que la iniciativa se mantuvo "oculta" por parte del Ejecutivo y el Ministerio de Transporte.

Si se privatiza el ferrocarril, los trabajadores advierten de que el gobierno enfrentará "un serio conflicto con los trabajadores públicos y privados, porque recordemos que el plebiscito contra las privatizaciones se ganó con el apoyo del PIT -CNT, la FEUU, FUCVAM, y hasta el propio partido de gobierno, el FRENTE AMPLIO". Los trabajadores afirman que apoyarían “sin dudas” una apuesta por la recuperación del ferrocarril bajo el apoyo de AFE.

"Está en sus manos decidir... ir por el camino neoliberal de las privatizaciones enfrentando a su pueblo, o unir a los orientales en un Proyecto de Recuperación Logístico del Transporte que se transforme en otra empresa pública más, ejemplo en Latinoamérica y orgullo de los uruguayos. Los ferroviarios defenderemos a capa y espada esta alternativa", concluye el comunicado.Espectador.com

11 de enero de 2013

TREN DE PASAJEROS RETIRO - ROSARIO. AYER ERA T.B.A., HOY ES UGOMS. TODO SIGUE IGUAL

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Hoy estuvimos por estación Retiro de la Línea Mitre observando el tráfico relacionado con los trenes de pasajeros de dicho ferrocarril. Si bien los retrasos en los servicios de las distintas líneas es lo habitual, se puede ver los andenes colmados de gente fuera de la hora pico; también estuvimos averiguando sobre el tren de pasajeros que une Buenos Aires con la ciudad de Rosario operado por la UGOMS.

Gran cantidad de pasajeros esperando formación con sensible atraso para ramal Retiro - Tigre a las 13,30 horas 

Los pasajeros viajan GRATIS. los molinetes no existen

Lo que pudimos observar fue una boletería de venta de pasajes luciendo un cartel con el título: "ROSARIO. DÍA DE LA FECHA, AGOTADO".

Nos quedamos una hora viendo el incesante fluir de gente que quería viajar en el tren de pasajeros del día de hoy y se encontraba con la negativa del cartel en cuestión.




Esto nos hizo acordar cuando la empresa T.B.A. (que nunca tuvo ni la más remota intención de prestar servicios en ese ramal. Lo hacía porque la Secretaría de Transporte se lo imponía) dos por tres anulaba el servicio por falta de tracción, o también ver el cartelito arriba mencionado en varias oportunidades.

Se observa gente solicitando queriendo viajar sin poder hacerlo por falta de pasajes

Preguntamos a la gente de Atención al Pasajero y nos informaron que la formación hoy, y generalmente todos los días cuando presta servicio, se compone de dos coches Pullman y la locomotora.

Este inconveniente, lo volvemos a repetir, lo hemos observado infinidad de veces durante estos últimos años cuando la operadora era T.B.A. y ahora lo volvemos a vivir con la UGOMS.

Lo que observamos es que no hay intención de querer agregar más coches a la formación por parte de la UGOMS para satisfacer la gran demanda que hay los fines de semana hacia la ciudad de Rosario. Uno piensa en la cantidad de horas que emplea el tren para cubrir el trayecto de algo más de 300 km. (Vía ascendente 6 horas 52 minutos - Vía descendente 8 horas 40 minutos) y se asombra de tal solicitud. Claro, hay un justificativo, es el valor del pasaje que punta a punta sale $ 70,00. Entonces, ¿por qué no se reacondicionaron en todos estos años coches para ser agregados a la formación de este tren de pasajeros?.

Sinceramente. ¿Al gobierno nacional le interesa prestar servicios de pasajeros de media y larga distancia hacia el interior de nuestro país o sólo los "únicos privilegiados" vamos a ser quienes vivimos en la CABA y Gran Buenos Aires donde bien o mal podemos movilizarnos por este medio de transporte?.

Creemos que habría que sincerarse y hablar claro qué clase de ferrocarril queremos para nuestros compatriotas que viven más allá de la General Paz.

FERROBAIRES: EXPLICACIÓN DE LA EMPRESA POR DEMORA OCURRIDA EN EL TREN DE PASAJEROS NRO. 306


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Con relación a la demora ocurrida en el día de la fecha con el Tren de Pasajeros Nro 306 que cubre el trayecto Mar del Plata – Plaza Constitución, la empresa Ferrobaires informa que el convoy  fue detenido en la localidad de Coronel Brandsen atento que la UGOFE (Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia) no brindaba vía libre por la falta de la ruta correspondiente para la llegada en término.

Foto archivo: Pablo Salgado

Posteriormente, la empresa operadora de la Línea Roca habilitó la vía hasta la localidad de Alejandro Korn donde el tren fue detenido por un corte de vías a la altura del paso a nivel Capitán Olivera.

Dicha detención se efectuó aproximadamente a las 23:50 horas quedando la formación en ese lugar hasta las 05,00 horas del día de la fecha. El mencionado corte se produjo por una protesta de vecinos que le reclamaban a la UGOFE por la clausura del citado paso a nivel en horas nocturnas.

En la emergencia, la empresa FERROBAIRES procedió a poner a disposición de los pasajeros 8 micros para su traslado a Plaza Constitución, de los cuales finalmente se pudo transportar hasta la estación terminal al 50% del pasaje. Una vez arribados, aquellos que lo solicitaron les fue devuelto el valor de los boletos.

Por último, la empresa FERROBAIRES informa que procedió a radicar la denuncia pertinente, interviniendo el Juzgado Federal Nº 1 Secretaria Nº 1 de Lomas de Zamora.

Asimismo, la empresa desea focalizar en la inmediatez del procedimiento ante los dos inconvenientes, que por cierto, nada tuvieron que ver con el desempeño operativo ni técnico del servicio.

DECRETO DONDE SE RATIFICA EL CONTRATO PARA EL SUMINISTRO DE EMU, REPUESTOS, HERRAMIENTAS, DOCUMENTACIÓN TÉCNICA, SERVICIOS TÉCNICOS Y CAPACITACIÓN TÉCNICA


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Mediante Decreto Nro. 9/2013 de fecha 10 de Enero de 2013 del Poder Ejecutivo Nacional, publicado en el Boletín Oficial del 11/01/2013, donde se ratifica el contrato para el suministro de EMU, repuestos, herramientas, documentación técnica, servicios técnicos y capacitación técnica suscripto entre el Ministerio del Interior y Transporte y la empresa china CSR QINGDAO SIFANG CO., LTD.


A continuación transcribimos Decreto Nro. 9/2013 del 10 de Enero de 2013

LA PRESIDENTA DE LA NACION ARGENTINA
DECRETA:
Artículo 1° — Ratifícase el CONTRATO PARA EL SUMINISTRO DE EMU, REPUESTOS, HERRAMIENTAS, DOCUMENTACION TECNICA, SERVICIOS TECNICOS Y CAPACITACION TECNICA suscripto el 9 de enero de 2013 entre el MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE y CSR QINGDAO SIFANG CO., LTD., empresa estatal de la REPUBLICA POPULAR CHINA, que como ANEXO I en copia autenticada forma parte integrante del presente decreto.

Art. 2° — Facúltase al Señor MINISTRO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS y al Señor MINISTRO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE o al funcionario o funcionarios que estos designen, a dictar los actos administrativos y a suscribir en nombre y representación de la REPUBLICA ARGENTINA los documentos e instrumentos que se requieran a los fines de efectivizar el cumplimiento del Contrato de Suministro que por el artículo 1° del presente decreto se ratifica, en el ámbito de sus respectivas competencias.

Art. 3° — Instrúyese al Señor JEFE DE GABINETE DE MINISTROS y al MINISTRO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, para que en uso de sus facultades, efectúen las adecuaciones presupuestarias y de crédito público necesarias para atender el financiamiento de los gastos resultantes de la aplicación del presente decreto, incluyendo las previsiones que resulten necesarias para los ejercicios subsiguientes, hasta la finalización de los compromisos asumidos.

Art. 4° — El gasto que demande el cumplimiento de la presente medida será atendido con los créditos asignados a la Jurisdicción 30 - MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE.

Art. 5° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — FERNANDEZ DE KIRCHNER. — Juan M. Abal Medina. — Aníbal F. Randazzo. — Hernán G. Lorenzino.

NOTA: El Anexo que integra este Decreto se publica en la edición web del BORA —www.boletinoficial.gov.ar— y también podrá ser consultado en la Sede Central de esta Dirección Nacional (Suipacha 767 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

TRANSFERENCIA GRATUITA DE TERRENOS FERROVIARIOS A LA MUNICIPALIDAD DE SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Mediante Ley Nro. 26824 de fecha 28 de Noviembre de 2012 del HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN ARGENTINA, publicada en el Boletín Oficial Nro. 32.560 de fecha 11/01/2013, se transfiere a título gratuito a favor de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca el dominio de determinado inmueble de propiedad del Estado Nacional.

FERROCENTRAL: NUEVA FRECUENCIA PARA LA TEMPORADA DE VERANO QUE CIRCULARÁ ENTRE EL 18/12/2012 Y EL 07/03/2013


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Después de los tristes sucesos que se viven todos los años para la época estival, no sólo en la boletería que se encuentra en el hall central de la estación Retiro (Mitre), si no en otras estaciones, como por ejemplo: La Banda, debido a la gran demanda de pasajes que tiene la empresa Ferrocentral para sus dos servicios semanales que cumple entre Buenos Aires - San Miguel de Tucumán y Buenos Aires - Ciudad de Córdoba, y que no da abasto para satisfacerla, la empresa informa que puso otra frecuencia hacia y desde Tucumán.


La nueva formación está integrada por coches Sorefame (ex Ferrocarriles Portugueses) y locomotora diésel Serie 319 (ex Renfe).

Como se recordará, es la misma que el año pasado también realizó igual servicio y que últimamente estaba a préstamo en la empresa Tren Patagónico S.A. para correr trenes entre Viedma y San Carlos de Bariloche.

Creemos que es una buena medida, para de esta forma poder cubrir en parte la gran demanda que se registra año a año.

MO-NA-FE: PATRIA SÍ, COLONIA NO. SE VIENEN LOS FERROCARRILES ARGENCHINOS


ACTUALIDAD

Gacetilla de prensa del MOVIMIENTOS NACIONAL FERROVIARIO 


El voluntarismo de estos anuncios presidenciales en materia ferroviaria,  ya tienen varios antecedentes (Talleres de Tafí Viejo en Tucumán y Laguna Paiva en Santa Fe, el Tren Urbano en Salta) no alcanza a cubrir las debilidades de una política ferroviaria que transita por otros carriles.

“Para muestra basta un botón”, dirían nuestros abuelos, aunque en nuestro caso, con el Convenio con los Chinos, más que un “botón” tenemos de muestra una mercería completa, caído -por suerte- el Proyecto del “Tren Bala”, mas allá de la compra de trenes para la linea Mitre y Sarmiento..etc lo central del actual plan ferroviario está contemplado en los convenios firmados con China el año pasado, el más importante es el Convenio por el Ramal Belgrano Cargas que con una red de 5 mil kilómetros es la vía de transporte más extensa e importante del país.

Por allí, siguiendo el modelo inglés, transitan nuestros granos hacia los puertos para alimentar animales y pobladores de Europa y Asia con destino a esa red, cuya gestión está en manos de SOF, Sociedad del Estado con fuerte presencia de capitales chinos (junto a Franco Macri, Benito Roggio y los sindicatos de Unión Ferroviaria y La Fraternidad), estariamos adquiriendo en China rieles, locomotoras y vagones.

El crédito es de bancos chinos a condición que la compra sea a ese país. No hace falta ahondar mucho para entender que estamos comprando trabajo chino que podrían realizar trabajadores argentinos, algo semejante ocurre con los vagones de la “Línea A” del subte porteño; en la “recuperación” del Ferrocarril San Martín y el proyecto de construir el subte en Córdoba. Todo ello por una cifra que ronda los 10 mil millones de dólares.

Estamos despreciando nuestra capacidad técnica acumulada (de lo cual tenemos como prueba los talleres que se siguen devastando) junto a la posibilidad de dar trabajo a mano de obra argentina, De esa manera colocaríamos el restablecimiento de la red ferroviaria al servicio de una reindustrialización del país.

Por otro lado mantenemos el diseño de la red que fue imaginado por los ingleses. Basta mirar el trazado de nuestras líneas férreas para comprender que ellas estaban destinadas a sacar nuestra producción agropecuaria hacia los puertos para que, desde allí, arribe al mercado inglés.

Al Mantener y profundizar aquel diseño estamos fortaleciendo la idea que nos reserva a nosotros el rol de proveedores de materias primas al servicio de los paises mas desarrollados ,en aquellos tiempos el imperio ingles,hoy el imperio chino.

Sin lugar a dudas estos convenios con China contrastan claramente con los anuncios del gobierno en materia de reactivación de los ferrocarriles, dado que profundizan la dependencia tecnológica y vuelve a endeudar al país, en tanto en el congreso descansan dos proyectos una referido ala fabricación de rieles en somisa y otro sobre la reconstrucción integral del sistema, con recursos propios y tecnología e industria desarrollada en el país y la región.

Desde MO-NA-FE sostenemos que estos convenios y acuerdos condicionan la posibilidad cierta de una recuperación de la red ferroviaria en el marco de un Proyecto Nacional.

TRAGEDIA DE ONCE: AGRAVAN LOS PROCESAMIENTOS DE JAIME Y SCHIAVI


ACTUALIDAD

La Sala II de la Cámara Federal porteña procesó a los ex secretarios de Transporte por los delitos de administración fraudulenta y estrago culposo. Son delitos más graves que los que les había impuesto el juez Bonadio.

La Sala II de la Cámara Federal porteña agravó los procesamientos de los dos ex funcionarios que condujeron la política de Transporte del kirchnerismo. Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi fueron procesados por los delitos de administración fraudulenta y estrago culposo por su responsabilidad en la falta de control que derivó en la tragedia de Once.

La misma calificación-mayor a la que había impuesto el juez Claudio Bonadio cuando los procesó en octubre pasado- les corresponde al es x subsecretario de Transporte Ferroviario Antonio Luna, y a los ex interventores en al Comisión Nacional de Regulación del Transporte, Pedro Ochoa Romero y Eduardo Sícaro. Bonadio había procesado a los ex funcionarios por los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad. Sícaro había sido sobreseído por el juez.


Los camaristas Horacio Cattani, Martín Irurzun y Eduardo Farah procesaron también al maquinista del tren Marcos Antonio Córdoba a quien Bonadio había sobreseído.

A los hermanos Claudio y Mario Cirigliano,dueños de la empresa Trenes de Buenos Aires que explotaba el ferrocarril Sarmiento al momento del choque que produjo 51 muertos y más de 700 heridos, la Cámara los halló responsables del delito de estrago culposo y administración fraudulenta. Bonadio los había procesado porque consideró que integraban una avocación ilícita que manejó a su antojo los millonarios subsidios recibidos del Estado nacional. El caso por los subsidios será investigado por el juez Sebastián Ramos.

Para los camaristas el maquinista no hizo bien su tarea, los empresarios no se ocuparon del mantenimiento de los trenes y los funcionarios no controlaron el modo en que se llevaba adelante la explotación de uno de los ferrocarriles que utiliza más gente en la zona urbana.

Los camaristas, según se lee en el fallo, también conminaron al Estado “como titular indiscutido de los bienes concesionados y a través del organismo pertinente, brindar apoyo y contención a las víctimas y familiares del choque ferroviario, previendo y disponiendo de todos los medios adecuados para darles integral asistencia”.Clarín

10 de enero de 2013

FERNANDO PINO SOLANAS: "LA COMPRA DE COCHES ELÉCTRICOS A CHINA ES UN INSULTO A LA INDUSTRIA NACIONAL"


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El diputado Fernando “Pino Solanas cuestionó hoy el discurso de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner quien anunció la compra de 400 vagones a China.

El diputado Fernando “Pino Solanas cuestionó hoy el discurso de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner quien anunció la compra de 400 vagones a China para reemplazar a los que circulan en las líneas Mitre y Sarmiento.


Solanas manifestó que esto “es un insulto a las capacidades de los cientos de ingenieros y técnicos ferroviarios argentinos y una injustificable postergación de la reactivación de la industria ferroviaria sepultada en los años 90. Es un error estratégico enorme, todo esto para afianzar las relaciones neocoloniales chinas a cambio de la venta de productos agropecuarios en detrimento de la industria local”.

Hay que dejar de comprar llave en mano productos extranjeros que se pueden fabricar en la Argentina. Todo esto es un negocio redondo para el gobierno chino y un desprecio a la reactivación de la industria nacional”, finalizó el diputado de Proyecto Sur

55 FORMACIONES, 409 COCHES ELÉCTRICOS PARA LAS LÍNEAS SARMIENTO Y MITRE


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Como lo habíamos informado anteriormente, se realizó hoy en la Casa de Gobierno el anunció, por parte de la señora Presidenta de la Nación, de la orden de construcción al grupo ferroviario chino CSR de 55 formaciones de trenes eléctricos (con un total de 409 vehículos) para las Líneas Sarmiento y Mitre.

Estuvieron presente, a parte de la Presidenta de la Nación, el Vicepresidente de la Nación, señor Amado Boudou, el Ministro del Interior y Transporte, Contador Florencio Randazzo, el Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, Arq. Julio de Vido, Intendente Municipales de varios distritos bonaerenses y otras autoridades nacionales.

A continuación transcribimos algunos conceptos vertidos por la señora Presidenta en su discurso.

"Este plan que a partir del pago del primer anticipo del contrato que se acaba de firmar hoy con una de las más importantes empresas constructoras ferroviarias del mundo, va a permitir renovar íntegramente todo el material ferroviario de las Líneas Sarmiento y Mitre".


"Todo esto sumadas también a otras mejoras que estamos realizando, tales como por ejemplo: cambio total de la infraestructura de vía  de la Línea Sarmiento que tenemos pensado finalizar las obras en los primeros días de febrero del corriente año y continuar con la señalización"

"La construcción de esas formaciones (sé que hay algunas objeciones de medios periodísticos que nada les viene bien) que se necesitan urgentemente, solamente las pueden hacer fábricas que trabajan en escala internacional como lo son las que se encuentran en China.

"Pero tenemos más de 1.200  trabajadores que lo están haciendo en los talleres ferroviarios de todo el país. Parte del contrato establece la capacitación de esos empleados para que todo el mantenimiento y reparación de estos coches eléctricos que se construyen en China sean hechas integralmente en los talleres de la Argentina".

"También quiero informar que las primeras formaciones la entrega será a los 13 meses del pago del anticipo, previéndose recibir la totalidad de los coches a los 21 meses. Con esto estaremos cumpliendo con la renovación de material ferroviario más importante de los últimos 50 ó 60 años"

"A todo esto hay que agregarles los 40 coches para la Línea A de Subte que compró el Estado Nacional. También, pedimos que las formaciones que van a cumplir 100 años puedan ser refaccionadas o restauradas porque forman parte también del patrimonio nacional"

"También firmamos hoy con varios Intendentes Municipales del conourbano bonaerense la construcción de 62 nuevos pasos a nivel que sumados a la compra de estos 409 coches hacen un total de 4.900 millones de pesos".

"Además quiero referirme a la gente de los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo y decirles que vamos a rehabilitarlos porque allí también vamos a trabajar fuertemente".

"El tema en si de la construcción de locomotoras y material ferroviario que hoy necesitamos en forma urgente se requiere tener talleres que posean una tecnología que nuestro país no lo tiene. Esperemos que a partir de ahora poder proyectar para un futuro tener fábricas que se dediquen a la construcción ferroviaria".