Mostrando entradas con la etiqueta Trenes Argentinos Cargas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trenes Argentinos Cargas. Mostrar todas las entradas

13 de noviembre de 2023

Línea Urquiza: Una costumbre. Otro descarrilamiento

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Al parecer los descarrilamientos de formaciones ferroviarias de la empresa Trenes Argentinos Cartas están a la orden del día y más en la Línea Urquiza donde se tendría que hacer una gran inversión en serio en la infraestructura de vía para que estos accidentes no ocurran tan asiduamente.

El hecho fue en el día de ayer aproximadamente las 17:00 horas, cuando una formación con vagones vacíos de Trenes Argentinos Cargas de la Línea Urquiza partiendo de estación Concordia, se dirigía hacia el Norte. Cuando llega al paso a nivel de la calle Concejal Veiga, de dicha ciudad entrerriana, se produce el descarrilamiento de la locomotora que traccionaba el tren.

Al parecer, según informa el diario Junio.com, el accidente habría ocurrido porque el paso a nivel estaba cubierto de arena producto de las lluvias recientemente producidas en la zona.

La lluvia del día anterior habría provocado un deslizamiento de arena hacia la infraestructura de vía. Lo curioso es que, si ese fue el verdadero motivo del descarrilamiento, no se haya realizado una patrulla para ver el estado de la vía antes que pase una formación. De haberse hecho, seguramente el accidente no hubiese ocurrido.

Línea San Martín: Duro descarrilamiento con vuelco de vagones del tren "El Carbonero"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Lamentablemente tenemos que volver a informar sobre un grave descarrilamiento y vuelco de varios vagones del tren comúnmente denominado "El Carbonero" de la Línea San Martín.



El hecho ocurrió en el día de ayer cuando la formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas (cargada de carbón) circulaba en cercanías de la estación Maquinista Levet (Provincia de Mendoza) procedente de la Destilería de YPF ubicada en Luján de Cuyo (Mendoza) hasta Dock Central en la ciudad de La Plata (Provincia de Buenos Aires).



Al parecer, por el mal estado en que se encuentra la infraestructura de vía en casi toda la zona del ramal troncal en la Provincia de Mendoza, donde es muy común que se registren descarrilamientos.


Nos parece que se debería, por parte del Estado Nacional, realizar una fuerte inversión en la renovación de la infraestructura de vía en varias parte del ramal troncal de la Línea San Martín. Se registraron durante este último tiempo varios descarrilamientos que no sólo destruyen la vía, sino que lo hacen también con el material rodante y con la pérdida de la mercadería transportada.

Es una lástima que, según la empresa estatal ferroviaria se viene ganando clientes, los mismos se pierdan porque dos por tres las formaciones descarrilan, en su mayoría, por el mal estado de la vía.

8 de noviembre de 2023

Nuevo récord para la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea Urquiza)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa estatal Trenes Argentinos Cargas informa que se registró un nuevo récord de más de 430 mil toneladas transportadas en lo que va del año 2023 en la Línea Urquiza, que representan el mejor registro de los últimos 11 años.

Reactivar el tramo Norte de la ramal troncal de la Línea Urquiza fue parte fundamental de este crecimiento ya que representó más logística ferroviaria, más producción nacional y más trabajo.

2 de noviembre de 2023

Informe sobre el avance de la obra Circunvalación Ferroviaria a la Ciudad de Santa Fe

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Crónica Ferroviaria constantemente viene informando sobre los avances que se están registrando en la importante obra que es la Circunvalación Ferroviaria a la Ciudad de Santa Fe para que las formaciones de la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea Belgrano) no atraviesen el tejido urbano.

Gracias a esta obra, el servicio ferroviario podrá transportar más toneladas de carga en menos tiempo hacia los puertos de exportación.

Además, mejorará la conectividad y la seguridad para 500.000 habitantes que ya no tendrán que esperar el paso de las formaciones en los PAN.




La Obra

El proyecto se dividió en 3 tramos que abarcan la recuperación de la traza ferroviaria entre Santa Tomé y Empalme San Carlos, la construcción de una nueva traza entre Empalme San Carlos y la localidad de Candioti, y la recuperación de la traza entre Candioti y Laguna Paiva.

Esta obra tiene una inversión inicial de $ 6.596 millones, y la finalización de la obra permitirá reducir los costos logísticos en un  30%, aumentar en la frecuencia de 2 trenes con 45 vagones por día a 8 trenes de hasta 100 vehículos; reducir más de 8 horas los tiempos de viaje entre Santa Fe y los puertos de Timbúes. 



De esta forma, se logra disminuir el riesgo de siniestros al mejorar la seguridad vial en la zona, y la integración de la ciudad al disminuir las barreras, potenciando la conectividad de todos los santefesinos.

Línea San Martín: Grave descarrilamiento de formación de Trenes Argentinos Cargas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer se registró el descarrilamiento de una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea San Martín) cuando la misma circulaba en cercanías de Junín (Provincia de Buenos Aires).




Si bien no contamos con mucha información, y menos a nivel oficial, se puede decir que el accidente del tren de cargas, donde venía al frente la locomotora de origen chino fabricada por la empresa CRRC modelo CDD5-A1 Nro. 9477, se habría producido por un problema en la infraestructura de vía que hizo que varios vagones saltaran de las vías descarrilando, y algunos de ellos, casi volcando.

En estos momentos, se está trabajando con personal de vía y obra de la empresa estatal ferroviaria de cargas para poder levantar al material rodante accidentado y realizar la reparación de la vía para dejarla expedita al tráfico ferroviario.

1 de noviembre de 2023

Cualquiera sea el destino del país, el desarrollo ferroviario no debería tener freno

Actualidad

El ferrocarril de cargas cerrará otro año con crecimiento en los volúmenes de cargas, pese al impacto de la sequía. Estrategia comercial, sinergia público-privada y menor dependencia de recursos estatales, algunas de sus fortalezas.  

Los ferrocarriles de cargas cerrarán el ciclo 2020-23 con 28.553.187 toneladas transportadas en todo el país, un 85% más que durante el período 2016-19 (15.453.187 tn). La gestión estatal que los administra tuvo como fortaleza poder diversificar los productos en un año de sequía, logrando sostener el incremento anual, y generar así recursos que ayudaron a depender menos del sostén del Estado. "Trenes Argentinos Cargas (TAC) es una empresa manejada por sus trabajadores, con el apoyo del Ministerio de Transporte", señala con orgullo Daniel Vispo, presidente de esta compañía estatal que tiene el manejo de las líneas Belgrano Cargas, San Martín y Urquiza.

Desde Buenos Aires, en diálogo con NORTE, evaluó los principales datos de la gestión, y habló de ideas de privatización del servicio ferroviario de cargas en tiempos de propuestas electorales que confrontan un modelo de base estatal y otro con prevalencia privada. 

"Tengo la esperanza puesta en que Sergio Massa sea el próximo presidente pero, cualquiera fuera el destino del país, este desarrollo ferroviario no debería tener freno", subrayó. "Los discursos que tiene el otro candidato son preocupantes, pero nadie sabe bien qué quiere hacer. Entiendo que todo el paquete de inversiones que hicieron los privados , más lo que aportó el Estado en infraestructura, están garantizados a través de la continuidad de la conducción política que tiene este país. Sería catastrófico para Argentina dilapidar tanta plata y tener un cambio de rumbo. No me lo imagino",  agregó.  

Para el presidente de TAC "los privados en Argentina han dado un gran paso en su confianza hacia este modelo estatal de gestión ferroviaria de cargas". Como ejemplo, citó la licitación en la que se presentaron tres empresas cerealeras argentinas que invertirán 22.000 millones de dólares  para adquirir locomotoras y vagones que estarán disponibles para incrementar los volúmenes de cargas, lo que también beneficiará al Chaco. 

"Se habla mucho de modelos privatizadores y de concesiones. No hemos podido tener ninguna bajada técnica de qué tipo de modelo están pensando", señaló Vispo. 

Como contraste, ponderó "un Estado presente como lo ha sido el argentino, con el contrato país-país con China que ha permitido inversiones en infraestructura de vías y en locomotoras, que han hecho posible este crecimiento"; y dijo que "ningún privado podría hacer frente a ese tipo de inversiones".  

"En las estadísticas de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, la única empresa que crece en cargas desde hace diez años es Trenes Argentinos Cargas, que es donde el Estado hizo inversiones. El resto del sistema está estancado", reveló. "El sistema estatal ha sostenido la caída de los privados. Por eso el sistema de concesiones, tal como está concebido, es un modelo terminado", agregó. 

Apertura 

Al analizar el desempeño, Vispo estimó que este año TAC transportará unas 7 millones de toneladas, con afectación directa por la sequía, que impactó más que nada en los volúmenes de la línea San Martín. 

En ese escenario, la empresa estatal apuntó a "hacer una apertura a otros mercados, sin perder de vista que el principal negocio es el agroexportador. Han crecido el cemento, los áridos y el azúcar".  "Esa distribución nos permitió sostener las cargas compensando las caídas en los granos. Íbamos a tener una merma del orden del 8-9%, cuando en realidad la pérdida en cosecha ha sido más grande", analizó. Así, la fortaleza de la empresa fue "poder compensar esa caída con una política agresiva que hizo crecer a otros productos", destacó.  

De estación de paso a centro de cargas 

Con más de 35 años de trayectoria como ferroviario, Vispo recuerda entre sus inicios "cuando General Pinedo era una estación de paso" y ahora es un centro de cargas de los más importantes para el sector agroexportador. "Que más del 30% de las cargas de la línea Belgrano sean del Chaco ha sido consecuencia de todas las inversiones al costado de la vía, con muchas plantas instaladas", ponderó. 

"Tenemos un equipo de profesionales ferroviarios con muchos años de experiencia", subrayó el funcionario, quien habló de un modelo de gestión que en estos últimos tiempos es menos deficitario: "Recibimos la gestión con un 30% de aporte del Estado por encima de la facturación, y hoy estamos un 15% por debajo", contrastó. 

"En mis 35 años de ferroviario nunca vi un apoyo hacia los ferrocarriles tan comprometido de una gestión política como la que encabeza Sergio Massa", afirmó, recordando que el Ministerio de Transporte fue gestionado desde el inicio del actual gobierno nacional por ministros cercanos al actual candidato presidencial. 

Los privados en Argentina han dado un gran paso en su confianza en este modelo estatal de gestión ferroviaria de cargas. 

Más de 600 mil toneladas con origen en el Chaco 

De enero a septiembre de este año, los productos transportados en el ferrocarril Belgrano Cargas con origen en el Chaco (agrícolas, rollizos y mercadería de consumo) totalizaron 638.194 toneladas , lo que representó un crecimiento del 45% en relación al mismo período de 2019, y de 9% si se compara con el 2022. "En el caso de la provincia, la afectación de la sequía no fue tal", ponderó Daniel Vispo. 

En tanto, esta línea lleva transportadas en total en las provincias del norte y centro del país que atraviesa 2.029.973 toneladas, un 58% más que en 2019.

El Belgrano Cargas es una de las tres líneas que administra Trenes Argentinos Cargas (TAC), empresa estatal que lidera Vispo desde el inicio de la actual gestión nacional. 

Abarcando distintas regiones del país, TAC transportó en ese mismo período de nueve meses 5.549.247 toneladas, lo que representó un crecimiento del 85% respecto a 2019. 

La comparación se establece con el año 2019 porque fue el mejor de la gestión precedente. El ferrocarril contó con los mismos recursos y, al gestionarlos estratégicamente, logró mejoras en la productividad en general y en el Chaco en particular.

Los principales números de la provincia 

En términos generales, los productos chaqueños tienen una incidencia del 12% en el total de lo transportado por TAC en lo que va del año. Los que aportaron mayor caudal se corresponden con los productos agrícolas con 584.494 toneladas, que representan el 37% de los granos transportados por la línea Belgrano, consolidándose como una provincia clave en este rubro. Los principales destinos son los puertos del Gran Rosario en Santa Fe y la carga se compone principalmente por soja y maíz.

"Para nosotros, Chaco es muy importante como epicentro de cargas", destacó Vispo, a la vez que ponderó "la apuesta fuerte de los clientes sobre los ramales", a partir de inversiones en accesos ferroviarios a sus plantas de acopio. "El apoyo de parte de los productores chaqueños ha sido fundamental", agregó. 

Los productos del agro con origen en Chaco aumentaron un 50% respecto a 2019, lo cual se explica por las inversiones de las empresas de acopio que, a través de los accesos ferroviarios que construyen, insertan al ferrocarril a la matriz productiva, lo que permite que las formaciones ingresen de forma directa a las plantas y el tiempo de carga se reduzca de forma considerable, con su correlato en las ventajas en los costos logísticos.

Sigue la espera por las obras integrales en toda la extensión 

Proyectan otros 15 kilómetros de obras en el ramal C3 

A través del Plan de Modernización del Transporte que impulsa el Ministerio liderado por Diego Giuliano, finalizó el "mejoramiento pesado" de 15 kilómetros de vía del ramal C3, entre las localidades Puerto Tirol y Laguna Blanca. Se trata de un sector que forma parte de un corredor más extenso entre Avía Terai y el puerto de Barranqueras.

En tanto, Daniel Vispo adelantó a NORTE que está lanzada la licitación para otros recuperar otros 15 kilómetros, en 2024. "Estas obras le darán vida al ramal para dejar de poner parches. Son obras que tendrán una inversión de 3000 millones de pesos", precisó.   

En el tramo ya concretado, los trabajos incluyeron el cambio de rieles, 1.200 durmientes por kilómetro con sus respectivas fijaciones; además del correspondiente relleno de piedra balasto y zanjeo de la zona. Estas obras permiten una mayor velocidad de circulación y que se mejoren los índices de seguridad operacional del ferrocarril.

"Este ramal es de vital importancia para los productores locales que canalizan su carga a través del puerto de Barranqueras; y es por esto que se busca, a través de diferentes obras, continuar realzándolo desde Avía Terai hasta las aguas del río Paraná", indicaron desde TAC.

Inversiones privadas y nuevos puntos de carga

En el último tiempo, se habilitaron dos nuevos centros de carga en el Chaco, pertenecientes a Dreyfus, en Campo Largo, y Cofco, en Itín. Además, AGD acaba de anunciar una importante inversión para ampliar su planta de acopio en Pampa del Infierno. Y ACA ya realizó las primeras pruebas en otro acceso de estas características ubicado en Fortín Las Chuñas.

Estas obras de capitales privados acompañan las inversiones estatales en infraestructura realizadas por el Gobierno nacional, para brindar una opción logística segura, económica y sustentable.

Reparar y mantener la vía

TAC se ocupa de realizar mejoramiento de la infraestructura de vía. Esto se corresponde a trabajos que hace a través de sus más de 130 cuadrillas de vía y obras propias y estables, y con más de 20 empresas contratistas que trabajan en las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza.

Durante la gestión 2020-23, se mejoraron más de 1.600 kilómetros de vía repartidos en los ramales de las tres líneas que opera la empresa. Este número es el resultado de un cálculo técnico respecto al cambio de durmientes. 

Además, en lo que va de la gestión, se registra un 21% más en el cambio de durmientes y un 37% en el cambio de fijaciones respecto al período 2016-2019.

Al terminar el ciclo 2020-2023 se contabilizarán 53 obras de vía realizadas por cuadrillas propias y por empresas contratistas. A su vez, se destaca la rehabilitación de 425 kilómetros de tramos que estaban fuera de circulación: nuevo ramal F25 - Santa Fe; El Rastreador – Córdoba; La Picasa - Santa Fe; tramo norte de la línea Urquiza - Corrientes, Misiones; regreso del tren a Paraguay y vuelta de la circulación completa por el C18 – Salta. 

Recuperar e incrementar el material rodante

Durante la gestión 2020-23 se puso en marcha el Plan de Recuperación de Material Rodante que se asentó en tres objetivos: recuperar vagones y locomotoras que estaban fuera de servicio; incrementar la eficiencia en los talleres para realizar mantenimiento de vagones y locomotoras del parque activo e incorporar material rodante 0km.

En lo que refiere a la recuperación de vagones, fueron más de 1.300 vagones que volvieron a la vía por los trabajos realizados en los talleres propios de TAC y los 8 privados de capitales nacionales  ubicados en Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. En lo que refiere a las locomotoras, a 33 máquinas se les realizó una reparación integral para que presenten servicio.

En lo que respecta a la mejora de la capacidad de los talleres, a través de la incorporación de tecnología y de nuevos procesos de trabajo, el mantenimiento habitual de las locomotoras y vagones creció un 95% y un 150% respectivamente, en comparación con la gestión 2016-2019. En números netos: se intervinieron 41.222 vagones vs. 16.510 y 2.628 locomotoras vs. 1.349. Estos indicadores muestran que los mantenimientos a la flota crecieron significativamente, lo que permitió que haya mayor disponibilidad de material rodante para suplir la demanda.

En términos de adquisición de vagones y gracias a un acuerdo firmado con Fabricaciones Militares, se recibieron 10 tolvas graneras 0 km al tiempo que 90 contenedores nuevos se fabricaron en los talleres de Baco, en Buenos Aires y María Juana, en Santa Fe.

9100 kilómetros con administración estatal 

Trenes Argentinos Cargas (TAC) es una empresa que depende del Ministerio de Transporte de la Nación y opera tres líneas ferroviarias de cargas: la línea Belgrano, que recorre centro y norte del país; la línea San Martín, que cruza el territorio nacional de este a oeste; y la línea Urquiza, que bordea la Mesopotamia.

En total la extensión de la red es de 9.100 kilómetros que impactan directamente en la economía productiva de 16 provincias: CABA, Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Chaco, Mendoza, San Juan, San Luis y Catamarca. Sus activos se componen de un total de 175 locomotoras y más de 8.300 vagones.

La carga se compone de productos agrícolas, áridos, madera, minerales, productos de consumo y contenedorizados. 

En los años 2021 y 2022 se registró un récord anual de cargas de más de 8 millones de toneladas dentro de las cuales se destacan los productos agrícolas (soja, trigo, maíz, girasol, sorgo, arroz, entre otros), ya que componen el 56% de la carga total de TAC. Este incremento se debe a una estrategia que incluye continuas mejoras en la infraestructura de vías, mayor disponibilidad de material rodante y tarifas competitivas para el transporte ferroviario que permite a los productores reducir sus costos logísticos en hasta un 30%.

La red cuenta con 9 bases y terminales logísticas para consolidación y desconsolidación de productos como así también conexión con las principales terminales portuarias. Los productos del agro en particular se exportan en su mayoría y lo hacen desde los puertos del Gran Rosario.Leticia Muñoz para DiarioNorte.com

Línea Urquiza: Comenzaron los trabajos de renovación de vías acceso a taller Concordia

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer se comenzó con los trabajos de renovación de vías de acceso a los talleres Concordia (Provincia de Entre Ríos) de la Línea Urquiza de la empresa Trenes Argentinos Cargas.

Dicha obra, según informa la gente de Ferroviario del Urquiza de la Unión Ferroviaria, la vienen llevando a cabo los mismos trabajadores que realizaron la renovación de vías en Monte Caseros (Provincia de Corrientes). 

"Como ya nos tienen acostumbrados los compañeros se ponen esta obra al hombro para mejorar la calidad en nuestro Sistema Ferroviario en busca de seguir avanzando por mejores resultados", expresan desde el medio Ferroviarios del Urquiza.

Por último, desde Ferroviarios del Urquiza manifiestan que "les deseamos muchos éxitos, que estos tipos de obras se continúen replicando a lo largo de nuestra línea que tanta falta nos hace para seguir optimizando el trabajo diario de cada uno de los compañeros".

31 de octubre de 2023

Concordia: Trabajadores ferroviarios en ayuda de familias evacuadas por las inundaciones

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria hace unos días, sobre la ubicación de familias evacuadas por las inundaciones registradas en el río Uruguay en la ciudad de Concordia (Provincia de Entre Ríos) en vagones de carga, sobre el particular, según informa Trabajadores del Urquiza, el día sábado pasado la Juventud Ferroviaria de Entre Ríos del gremio Unión Ferroviaria, se acercó a los vagones que puso a disposición la empresa Trenes Argentinos Carga (Línea Urquiza) para que algunas familias evacuadas puedan dejar sus pertenencias y seguir cuidando sus casas.



En esa oportunidad los trabajadores ferroviarios se hicieron presente haciendo llegar una comida a las familias damnificadas por las intensas inundaciones. Por lo tanto, los trabajadores agradecen a todos y todas los que colaboran y extienden su mano solidaria para los que más lo necesitan en este momento.

Fotografías gentileza: Ferroviarios del Urquiza

También, informan que desde la Seccional Entre Ríos de la Unión Ferroviaria se está recibiendo alimentos no perecederos y verduras para colaborar con las familias evacuadas.

Alertan contra Milei por los trenes de carga: "La privatización no funcionó"

Actualidad

El titular de Trenes Argentinos Cargas recordó el daño que le hizo al sistema ferroviario el modelo privatizador de los años noventa y destacó el crecimiento de la entidad en los últimos años.

El presidente de Trenes Argentinos Cargas, Daniel Vispo, criticó este martes a las propuestas del candidato de La Libertad Avanza en las elecciones 2023, Javier Milei, sobre el transporte y señaló al afirmar que "está probado que en Argentina ese modelo no funcionó".

En diálogo con Roberto Caballero y su equipo en Caballero de Día por El Destape Radio, Vispo se refirió al antecedente de la privatización del ferrocarril en los años noventa durante el gobierno de Carlos Menem y afirmó: "Viví todo ese proceso. El dolor que le causó al sistema ha sido tremendo, más allá de los puestos de trabajo".


En ese sentido, precisó que antes de la privatización menemista había 30 mil kilómetros de vía y hoy solo hay 16 mil kilómetros, mientras que la velocidad de circulación pasó de los 50 a los 25 kilómetros por hora.

Por eso, en relación a la privatización que propone Milei, Vispo consideró que "está probado que en Argentina ese modelo no funcionó", y agregó que "no lo veo como algo productivo para alguien sino como negativo para el capital más importante del Estado que es la infraestructura de vías".

"No me imagino un sistema ferroviario que funcione sin el Estado", por ejemplo mediante el peaje o mediante el mantenimiento de la infraestructura, explicó el titular de Trenes Argentinos Cargas, y mostró que en los últimos cuatro años pasó a transportarse el doble de lo que se transportaba durante el gobierno de Mauricio Macri.

Al respecto, ejemplificó que "el sistema ferroviario de carga tiene un Estado presente e inversiones en vías y locomotoras" que llevaron a "un crecimiento de casi el 100% del sistema en los últimos cuatro años" y que "hoy se transportan 8 millones de toneladas (al año) versus 5 millones en 2019".

Según explicó, el problema es que el sistema está a tope ya que no puede transportar más tonelaje con su capacidad actual, por lo que "el problema está en el dividendo y no en el divisor". Es decir que la situación no se solucionaría echando gente como propone Milei, ya que entonces habría todavía más tonelaje que transportar por cada operador.

Además, Vispo destacó la proyección federal del sistema actual. "Mario Meoni (el ex ministro de transporte fallecido en 2021) nos indicó un federalismo del ferrocarril. Tenemos 23 provincias en las que trabajamos. La reactivación del sistema ferroviario genera motorización de las economías regionales", resaltó.ElDebate.com

Proponen relanzar tren minero del NOA para aumentar exportaciones de litio y cobre

Actualidad

Un cambio del modo vial al ferroviario duplicaría los volúmenes transportados en algunos ramales hacia 2045. Solo el “oro blanco” podría crecer de 12.500 toneladas anuales a 400.000.

* Arcadium Lithium, el nuevo nombre de la empresa de litio de Livent y Allkem

* Litio: alertan por infraestructura necesaria para una producción que podría sextuplicarse

La modernización de los ramales de la empresa Trenes Argentinos Cargas y la realización de obras de infraestructura asociadas permitirán duplicar la cantidad de los volúmenes transportados del NOA a los puertos de Buenos Aires y Rosario, en particular de los futuros productos mineros ligados al litio y el cobre.

Según un informe del Banco Mundial titulado “Corredores Económicos Transformadores del Noroeste Argentino”, la minería, los granos y el litio tienen un alto potencial de cambio de modo vial a modo ferroviario. Con los proyectos mineros avanzados, el litio posee un cambio potencial a modo ferroviario del 47% y el cobre del 51%.

“El transporte asociado al litio dentro de la Argentina cubre largas distancias y depende principalmente de transporte vial y ferroviario, que enfrentan desafíos de calidad del estado, deficiencia de conectividad y costos altos”, remarcó el estudio al que accedió Ámbito.

Minería, la red ferroviaria

Hoy la empresa Trenes Argentinos Cargas tiene en operación 3.900 km de vías, casi 1.000 km con circulación eventual y 2.450 km en desuso. De todos los ramales, el C12 que va del NOA por Chaco a Rosario es el que transportó la mayor carga de oeste a este, por más de 1 millón de toneladas: 75% granos y derivados; 20% minerales y materiales de construcción, y 5% azúcar, madera y cargas generales. En cambio, los ramales mineros C13 y C14, que recorren distancias de 260 km, movilizan apenas 12.500 toneladas al año.

En este marco, el análisis del BM advirtió que a pesar de las mejoras en el Belgrano ya proyectadas por el Gobierno nacional para 810 km de vías, existe una oportunidad inmejorable para incrementar el transporte de productos mineros en tren. Para ello será indispensable desarrollar nodos multimodales eficientes con líneas ferroviarias dedicadas, renovación de estaciones, mejores accesos viales, acceso a la electricidad y el gas, capacidad de carga/descarga, seguimiento de carga, medidas de seguridad de la carga, extracción de agua, y modernizar el nodo logístico General Güemes, entre otras obras.

Según el banco, sin un cambio del modo vial al ferroviario, el ramal C14 para 2045 pasará de trasladar poco menos de 13.000 t a unas 18.000 t. Pero con fuertes inversiones y modernización se puede llegar a mover por rieles unas 400.000 t al año. Es más, una mejora global de la red permitiría cargar a puertos el 34% de los 1,7 millones de toneladas de insumos para litio que serán necesarias.

“La perspectiva de los proyectos mineros permitiría sumar más de 1,33 millones de toneladas al ramal C14, y alcanzaría un volumen total de alrededor de 1,35 millones de toneladas”, remarcó la entidad. Con estos cambios, Sekerinska calculó que en los próximos 15 años el sector minero podría explicar más del 67% del total de la carga del NOA arriba del tren Belgrano, sumados los insumos y producción del cobre.

El BM aclaró que las mejoras de infraestructura que respaldan la industria del litio también beneficiarán al cobre, la plata y el oro, además de las zonas agrícolas y ganaderas, que si bien están más alejadas de las zonas mineras de litio, dependen de los mismos corredores nacionales hacia los puertos de Rosario y Buenos Aires. Por esto, también recomendó mejorar la calidad de las rutas RN 34, 9, 51 y 52; RP 70, 17, 27 y 129, sobre la base de una evaluación de factibilidad.

Además de resaltar el impulso al empleo directo e indirecto, la calidad de los salarios de la minería y la creciente participación femenina en el sector, la especialista remarcó que el desarrollo de infraestructura en las regiones mineras tiene un doble beneficio: promueve las exportaciones y la inversión extranjera directa en el país, y es un instrumento para el desarrollo de las economías regionales.EnergyReport.com

30 de octubre de 2023

Nuevo cliente para Trenes Argentinos Cargas transporte de piedras en estación Basavilbaso (Entre Ríos)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

A la nota anterior que publicáramos desde Crónica Ferroviaria sobre los nuevos clientes conquistados por la empresa estatal ferroviaria de cargas, ahora se agrega otra, según el medio informativo Ferroviarios del Urquiza perteneciente a la Unión Ferroviaria, se suma un nuevo cliente para el transporte de piedra en la estación Basavilbaso de la Línea Urquiza.



El transporte de piedras que transportan las formaciones de Trenes Argentinos Cargas son para obras de asfaltos y hormigón para la construcción de rutas, alcantarillas y puentes en la Provincia de Entre Ríos. 



"Sumamos más clientes, incorporamos nuevos puntos de carga y descarga gracias a una logística ferroviaria de confianza, nuestra Línea Urquiza día a día continúa demostrando que el sistema ferroviario es fundamental para el desarrollo de nuestro país", manifiestan desde Ferroviarios del Urquiza.

Trenes Argentinos Cargas suma dos puntos de carga de piedra y clínker y su transporte creció un 110%

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa estatal Trenes Argentinos Cargas informa que esta categoría que creció un 110% desde el período 2016/2019 a 2020/2023, a la vez que comunica que suma dos puntos de carga de piedra y clínker en Capdeville (Provincia de Mendoza) y Yuquerí ( Provincia de Entre Ríos).

"Gracias a nuestros clientes por su confianza en la logística ferroviaria" expresan desde TAC

28 de octubre de 2023

Santa Fe: Descarrilamiento de tren en Tostado y hurto de cereal

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer desde Crónica Ferroviaria informábamos sobre el descarrilamiento de una tolva cerealera ocurrida en la estación Tostado (Provincia de Santa Fe) ubicada en el ramal C de la Línea Belgrano.

Crédito de la fotografía: CanalDosTostado.com

Hoy el medio CanalDos.com de Tostado informa que en horas de la tarde de ayer unas 60 personas se aproximaron al vagón accidentado y se llevaron bolsas de maíz que era transportado por la formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas.

A raíz de ello, hubo una denuncia e intervino la Policía de la Provincia de Santa Fe donde algunas personas fueron identificadas al ser sorprendidas llevándose bolsas con el cereal.

PARTE DE PRENSA POLICIAL

FECHA Y HORA: 27/10/23 – 16:50 hs.

LUGAR: Vías del Tren (entre calles Costa Rica y Santo Domingo) de esta ciudad. –

CAUSA: S/ROBO CALIFICADO

VICTIMA: Trenes Argentinos Cargas –Belgrano Cargas y Logística S.A. –

IMPUTADOS: B. S. – A. O. – M. C. – N. M., (todos mayores de edad)

RESEÑA DEL HECHO: siendo las 13:20 hs. operadora en turno, recibe llamado telefónico de personal del Ferrocarril Tostado, mediante el cual solicitan presencia policial ya que había volcado un vagón de tren en las vías que contenía como mercadería maíz, entre calles Costa Rica y Santo Domingo de esta ciudad, lugar dónde, personas desconocidas comenzaron a levantar dicha carga. Se constituyen en el lugar todas las unidades móviles de esta Unidad Regional, corroborando que, habían abierto la boquilla del vagón tumbado y estaban saqueando la carga, observándose aproximadamente unas 60 personas, algunas en camionetas que transportaban en bolsas y en tachos la mercadería sin autorización, se despeja de manera pacífica.

Se procede a la identificación de personas que llevaban el cereal en sus rodados y, siendo las 16:30 desde el lugar del hecho se da conocimiento a Fiscal en turno, quien dispuso que se imputen a las personas identificadas. Se instruyen actuaciones.

27 de octubre de 2023

Santa Fe: Descarrilamiento y semi vuelco de tolva cerealera de formación de Trenes Argentinos Cargas (Línea Belgrano)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de hoy se produjo alrededor de las 06:00 horas, el descarrilamiento y semi vuelco de tolva cerealera perteneciente a una formación de la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas.

El mismo, se produjo cuando el tren circulaba por la estación Tostado (Provincia de Santa Fe), ubicada en el ramal C de la Línea Belgrano, por lo que quedó interrumpido el tráfico automotor en el paso a nivel de la calle 6 de Caballería.

Ya se encuentra personal de vía y obra para levantar al vehículo siniestrado.

26 de octubre de 2023

Piden por el tren de pasajeros entre Jesús María y Alta Córdoba de la Línea Belgrano

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Debido a que la empresa Trenes Argentinos Cargas finalizó con los trabajos de mejoramiento de la infraestructura de vía en el tramo comprendido entre las estaciones General Paz y Sarmiento ubicadas en el ramal CC de la Línea Belgrano, donde en el pasado se registraron varios descarrilamientos de trenes debido al mal estado de la misma, eso posibilitó que en la actualidad la empresa estatal de cargas tenga más frecuencias.

Por ello, se reflotó la idea de que la empresa Trenes Argentinos Operaciones pueda proyectar para un futuro cercano hacer circular un tren de pasajeros que una la estación Jesús María con Alta Córdoba, pasando por las intermedias Caroya, General Paz, Juárez Celman, entre otras.

Por declaraciones realizadas por el jefe de la estación Jesús María a la prensa local, dijo que no hace mucho tiempo atrás, se llevó a cabo un tren de prueba entre esa estación y Juárez Celman de un coche motor Alerce que fue llevado a los talleres ferroviarios ubicados en esta última ciudad cordobesa, y pudo circular en ese tramo a 60 km. por hora.

Si bien es un proyecto que se viene estudiando, no es descabellado que el próximo año se pueda contar con dicho servicio de pasajeros.

Córdoba: Crece la preocupación por los cruces céntricos del tren en Jesús María

Actualidad

La escasez de personal ferroviario y la falta de barreras automáticas son las dos cuestiones que dificultan un control en cada intersección. 

En horarios claves, la circulación de las formaciones de Trenes Argentinos Cargas (Línea Belgrano) por distintas arterias de la ciudad de Jesús María se transforma en un desafío. El punto de encuentro de las calles Juan B. Justo, Córdoba y 172 es uno de ellos, sumado al paso del tren.

Según comentó el jefe de estación, Enzo Díaz, son solo tres personas que deben acudir a los cruces para prevenir el paso del ferrocarril y por ello, no logran abarcar a todos.

Díaz, que cuenta con un legado familiar vinculado a los trenes ya que es hijo y nieto de ferroviarios, narró que otra alternativa de prevención serían las barreras automáticas.

Consultado sobre cómo el municipio podría colaborar, el intendente sostuvo que averiguó sus costos pero resultaron ser muy caros, entre 200 y 300 mil dólares cada uno.

Además, se refirió a otro reclamo planteado que el uso del predio como estacionamiento lo que ocasionó varios accidentes. Picat argumentó que el municipio tiene jurisdicción pero que se trata de un espacio privado.WebJesusMaría.com

25 de octubre de 2023

Para el presidente de Trenes Argentinos Cargas "privatizar trenes no es virtuoso"

Actualidad

La puesta en valor de la infraestructura ferroviaria permite batir records en carga transportada. "Nos superamos año tras año", dice Vispo.

La empresa Trenes Argentinos Carga (TAC) cerrará otro año récord en mercadería transportada, con un aumento del 85 por ciento en los volúmenes de carga respecto de la gestión anterior. También mejoró la productividad laboral, se obtuvo una tarifa competitiva y seguridad en las vías, con una menor dependencia de las transferencia de recursos públicos. En diálogo con Página 12 su presidente, Daniel Vispo, aseguró no entender en qué basan sus dichos quienes veneran la gestión privada de trenes y atacan la pública, cuyos logros están a la vista.

“El modelo privatizador no es virtuoso en Argentina, yo viví el proceso licitatorio de las privatizaciones de los trenes y conozco de cerca los resultados tras años de experiencia en ferrocarriles: en los '90 había 30.000 kilómetros de vías en explotación y quedaron apenas 16.000 que se administran hoy, la carga se mantiene estancada en 20 millones toneladas por año y la velocidad de transporte se redujo a la mitad: pasó de 50 a 25 kilómetros por hora. No sé qué modelo de gestión privada tienen otros en la cabeza”, afirma Vispo. Días atrás se había vuelto a atacar a las empresas públicas y puntualmente a los ferrocarriles.

“Del otro lado estamos nosotros, experimentando un brutal crecimiento de la actividad”, sostiene Vispo al contrastar la administración privada de 7.000 kilómetros de vía contra los 9.000 que quedan bajo la órbita estatal. Tres líneas son gerenciadas por TAC, la Belgrano que recorre centro y norte del país; la línea San Martín, que cruza el territorio nacional de este a oeste y la Urquiza, que bordea la Mesopotamia. “El tren Belgrano cargas ya suma su tercer año consecutivo batiendo récords de carga”, recuerda el presidente de TAC. Los productores de cemento que viajan desde Jujuy a Chaco, Tucumán y Córdoba dependen del tren estatal, los productores de azúcar del norte del país también, YPF reparte el carbón al interior del país con los trenes argentinos, se transporta arena, piedra, papel y tabaco. El tren promueve la integración federal y la ampliación de la matriz productiva.

Récords

Vispo ingresó en la línea Belgrano en 1988 y a partir de allí comenzó su carrera ferroviaria, fue jefe de tráfico y gerente de operaciones. Su recorrido por el ferrocarril a lo largo de tantos años le dio un amplio conocimiento para llevar adelante la presidencia de TAC y mejorar los indicadores de eficiencia. Según fuentes oficiales, en dos años consecutivos, 2021 y 2022, la empresa superó las 8 millones de toneladas anuales transportadas, récord histórico contabilizado desde 1992 cuando la Comisión Nacional de Regulación del Transporte comenzó a relevar los datos de carga. Los volúmenes en 2023 se vieron afectados por la sequía, aún así TAC puede mostrar un incremento del 85 por ciento en los volúmenes transportados respecto de la gestión anterior: entre 2020 y septiembre de 2023 se trasladaron 28,6 millones de toneladas de mercadería contra 15,5 millones de toneladas con las que cerró la gestión 2016-2019.

Poco más de la mitad de la carga transportada son productos agrícolas (soja, maíz, girasol) pero el objetivo de la gestión actual es diversificar el cargamento y tener una tarifa diferenciada competitiva. Si el costo del transporte es bajo genera incentivos a que productores regionales se suban al tren, diversifiquen la carga y contribuyan a amplificar la matriz productiva del país. También tener una tarifa competitiva al tiempo que disminuye la dependencia de las transferencias del Estado para administrar la empresa es un logro importante de gestión.

Todas las líneas que gerencia TAC aumentaron y diversificaron su carga en los últimos cuatro años, “en un trabajo en conjunto con el sector privado pudimos recuperar e incorporar 38 clientes, sumar dos terminales portuarias operativas, casi 30 puntos de carga y descarga y 11 accesos directos a plantas de acopio de grano”, informaron desde la empresa. Para citar algunos ejemplos, se incorporaron porotos para exportación desde Tucumán al puerto bonaerense de San Pedro, ceniza de soda desde Buenos Aires a Salta para la producción minera y se sumó el arroz embolsado cosechado en Paraguay con destino a Zárate, provincia de Buenos Aires.

Trabajadores

Los indicadores productivos de la empresa están creciendo, simultáneamente se redujo la dependencia de la asistencia estatal y a su vez se incorporaron nuevos trabajadores al plantel ferroviario. Una combinación que impone dudas sobre las aseveraciones en contra de la gestión de empresas públicas. “La gestión anterior desdeñaba lo público y quería achicar la planta. Nosotros aumentamos la carga promedio de 5,3 millones hasta 8,4 millones de toneladas anuales, y también la dotación de personal que pasó de 3.990 personas en la gestión pasada a 4.550 empleados en la actualidad. Esto nos permitió mejorar la productividad laboral en un 40 por ciento, al pasar de 1.328 toneladas transportadas por trabajador a 1.846 toneladas por cabeza”, aclara el presidente de TAC.

En diálogo con los trabajadores de la empresa, Vispo suele afirmar que “el problema estaba en el dividendo y no el divisor” para diferenciarse de otras gestiones que buscaban mejorar la productividad echando personal en lugar de incrementando la carga.

Las cifras que provee la empresa también permiten mostrar una menor dependencia de las transferencias de recursos del Estado a medida que mejoran los ingresos propios. Según datos oficiales, mientras en 2019 la facturación fue 4.000 millones de pesos y el aporte ministeral llegó a casi 5.300 millones (es decir, superaba al primero), este año se invirtió esa relación y la facturación de 37.000 millones de pesos supera a las transferencias públicas de 31.000 millones de pesos. No es verdad que las empresas públicas sean cada vez menos eficientes, hay una lógica de mejor administración que también las impacta y se refleja en estos números.

Un último indicador que contradice declaraciones sobre la seguridad del tren es la relación entre descarrilamientos de trenes y kilómetros recorridos de vía. En 2019 los descarrilamientos en vía principal fueron 230 sobre unos 3 millones de kilómetros operados, mientras este año sumaron 206 descarrilamientos sobre 3,8 kilómetros de vía. Esto da una mejora del 41 por ciento en el indicador de kilómetros sobre descarrilos que hace a un tren más seguro.Página12.com

23 de octubre de 2023

Trenes Argentinos Cargas: Lo que llevó a cabo entre el año 2020 y Septiembre de 2023

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa estatal Trenes Argentinos Cargas informa que durante los años 2020 y 2023 llevó a cabo lo siguiente:




* Reparación de más de 1000 vagones y más 30 locomotoras diésel eléctrica volvieron a la vía

* 1.500 km de infraestructura de vvía intervenidas

* Construcción de 13 accesos ferroviarios a plantas de acopio

* Conquista de 38 clientes nuevos y recuperados

* 85% más de toneladas transportadas a comparación de los años 2016-2019

Mercaderías transportadas 

Durante los años 2020, 21, 22 hasta Septiembre de 2023 la empresa Trenes Argentinos Cargas lleva transportadas más de 28.500.000 toneladas.

19 de octubre de 2023

Línea San Martín: Se está reparando el puente ferroviario sobre la Laguna de Gómez en Junín

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas informa que se está trabajando en la reparación del viejo puente ferroviario sobre la laguna de Gómez en cercanías de la ciudad de Junín (Provincia de Buenos Aires) de la Línea San Martín.


"El mantenimiento de las obras de arte es fundamental para brindar una circulación más segura a nuestros trenes de carga", expresa la empresa estatal ferroviaria de cargas.

Asimismo, comunica que los trabajos se están realizando sin la interrupción del servicio ferroviario.

Trenes Argentinos Cargas solicitó la rescisión del uso de terreno ubicado en la estación Concepción del Uruguay (Entre Ríos)

Actualidad

La empresa Trenes Argentinos Cargas ha enviado una carta documento a la persona que estaba encargada del terreno ubicado en Bulevares Yrigoyen y Los Constituyentes, solicitando la rescisión del uso del mismo en la estación Concepción del Uruguay.

En la comunicación, la empresa expresa su requerimiento basado en el incumplimiento del convenio de Permiso de Uso Precario, específicamente haciendo referencia al artículo cuarto punto A. Debido a este incumplimiento y a las denuncias recibidas por parte de vecinos y el municipio de Concepción del Uruguay, Trenes Argentinos Cargas ha decidido rescindir el convenio de pleno derecho. 

La empresa emplaza a la persona a realizar la devolución del terreno, liberándolo de cualquier bien u ocupante. Además, advierte que, en caso de no cumplir con esta solicitud, se tomarán acciones legales y policiales correspondientes.

Esta medida se toma en conformidad con el artículo Tercero del convenio, que establece las obligaciones y condiciones para ambas partes. El incumplimiento por parte de la persona ha generado preocupación y denuncias tanto por parte de los vecinos como del municipio zonal.

Trenes Argentinos Cargas busca garantizar un uso adecuado y responsable del terreno en cuestión, cumpliendo con las disposiciones establecidas en el convenio.

La persona involucrada tendrá la oportunidad de responder la solicitud y tomar las medidas necesarias para cumplir con lo requerido por la empresa.LaPirámide.com