Mostrando entradas con la etiqueta Material tractivo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Material tractivo. Mostrar todas las entradas

27 de abril de 2014

Sigue la transferencia de material ferroviario de la Línea San Martín a la Línea Roca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo veníamos anunciando en nuestra nota sobre "Transferencia de locomotoras de la Línea San Martín hacia otros ferrocarriles", este fin de semana siguió realizándose el pase de material ferroviario (tractivo y rodante) hacia la Línea Roca.

Circulando por el ramal Caseros - Haedo

Pasando la formación por estación Haedo del ramal a Temperley

En esta ocasión pudimos observar el movimiento de transferencia de las locomotoras diésel GM modelo GT-22CW Nros. 915 y 918 más una cantidad de coches de pasajeros.

Transferencia de material ferroviario de la Línea San Martín a la empresa provincial Ferrobaires

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Durante el pasado fin de semana, y desde hace unos días, se viene realizando la transferencia de material ferroviario que pertenecía a la San Martín, debido a la renovación total del nuevo material rodante y tractivo procedente de la República Popular China.



En esta oportunidad, la empresa provincial Ferrobaires recibió una locomotora diésel ALCo modelo RSD-16 Nro. B-820 y la modelo Serie 319 (ex Renfe) Nro. 319-239.

Tren de pasajeros Nros. 513 y 514 


Por información que hemos recibido, es muy posible que la locomotora ALCO Nro. B-820 sea la encargada de prestar los servicios de pasajeros de los Trenes Nros. 513 y 514 entre Retiro y Junín.

4 de abril de 2014

Pido disculpas porque yo también fui cómplice

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

Los argentinos somos cómplices del desgüace ferroviario. De todas los pueblos y estaciones que languidecen al costado de una vía muerta o de un tren de pasajeros que por ella no pasa más, o simplemente, que sí lo hace, pero no se detiene para satisfacer las necesidades de transporte de sus habitantes, y por los miles y miles de trabajadores ferroviarios que quedaron sin trabajo.


Por qué no salimos a reclamar que abran los talleres ferroviarios para que en ellos se fabrique y repare el material ferroviario (tractivo y rodante) dándo así trabajo a miles y miles de obreros, y no que se compre a China donde se los favorece con la mano de obra.

Como argentino estoy muy arrepentido, y pido disculpas porque yo también fui cómplice tolerando todo este degüace ferroviario junto al conjunto de mis compatriotas. Tengo mucho dolor, porque soy de familia ferroviaria y me siento muy apenado por lo que pasa. Saluda cordialmente.
Martin Adrián Dragani Moya

28 de marzo de 2014

En Tren Patagónico esperan con mucho optimismo volver a prestar servicios de pasajeros en Semana Santa

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El presidente de la empresa provincial ferroviaria Tren Patagónico S.A., señor Jorge Maljasián, hizo declaraciones a Radio Nacional Viedma informando, entre otros temas, que "en estos momentos estamos trabajando en la vuelta del servicio de pasajeros entre la capital provincial y San Carlos de Bariloche, para ver si se puede reanudar antes de Semana Santa, si no se nos complica lo que teníamos en vista realizar". Recordar, que desde hace tres meses que se encuentra concelado el único tren que cumplía semanalmente entre ambas ciudades por falta de material tractivo.

Estación San Carlos de Bariloche

Sobre el particular, expresó que hace unos días se puso "una locomotora en marcha, que estaba en reparación, y han surgido inconvenientes que estamos tratando de localizarlos para tenerla en condiciones". O sea, todavía están sin poder solucionar ese importante problema.

Por ello, por el contacto que tuviera hace unos días el gobernador de la Provincia de Río Negro con el Ministro Randazzo, el Estado Nacional le estaría prestando locomotoras para que puedan brindar los servicios. Según el señor Maljasián, "son dos que están sacando de la Línea San Martín, que fueron reemplazadas por nuevas (chinas) y ahora nos las prestan. Estamos reparando una segunda máquina y comprando algunos repuestos para una tercera que vamos a tener". O sea, "sin ilusionarse mucho, en cinco meses tendríamos entre 5 y 6 máquinas en las vías, para el tren de pasajeros y el de carga cuente con los relevos que permitan hacer los mantenimientos. La idea es tener locomotoras para hacer reparaciones sin parar el servicio", afirmó.

Referente a una futura prestación de servicios de pasajeros entre Buenos Aires - Viedma - Bariloche, el señor Maljasián (Presidente de la empresa Tren Patagónico S.A.) dijo: "de Nación fueron muy claritos al decir que las máquinas chinas que están transitando por las vías argentinas ahora, no serían para esta clase de vía porque son más pesadas, pero no descartamos que pueda hacerse con otra locomotora".

Sobre este último párrafo habrían algunas cosas que extraer, como el hecho de haber adquirido el Estado Nacional a la República Popular China un tipo de locomotora diésel, como las modelo CNR CKD-8G, cuyo peso no es aconsejable para prestar servicios de pasajeros por vías que no se encuentran en buen estado y que no toleran su tonelaje, como el caso de muchos corredores que hoy podrían bien estar cumpliendo itinerarios, y por dicha causa no las pueden utilizar, observándolas paradas en depósitos de locomotoras.

Por eso, desde hace años Crónica Ferroviaria viene expresando en sus notas de opinión que la prioridad para el buen desarrollo del sistema de transporte ferroviario (pasajeros y carga), era la inversión en la renovación de la infraestructura de vía de los ramales troncales de los distintos ferrocarriles, para de esa forma, una vez terminada la obra, poder adquirir el material tractivo y rodante (pasajeros y carga) que pueda circular sin ningún inconveniente. También, nos referimos en su oportunidad por la instalación en el país de un laminador de rieles, pero bueno....eso era ya mucho pedir.

En definitiva, creemos que el Estado Nacional se apresuró en adquirir un material que hoy en su mayoría tienen prácticamente parado, a la espera de poder terminar las obras de renovación de vía en los ramales Plaza C. - Mar del Plata y Retiro - Rosario, sólo se usa una formación para un servicio semanal entre Once - Bragado y dos para el Tren Rápido que une Plaza C. con La Plata.


Cuántas preguntas deberían contestar algunos, ¿no les parece?.

27 de marzo de 2014

Ferrobaires: Sigue sin prestar servicio de pasajeros entre Once y Bragado

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo venimos informando desde el martes pasado, la empresa provincial ferroviaria Ferrobaires sigue sin prestar los servicios de pasajeros Nros. 115 y 116 que unen las estaciones de Once de Septiembre y Bragado por falta de material tractivo.


Por lo tanto, el servicio correspondiente al día de la fecha se encuentra suspendido.

21 de marzo de 2014

Colombia: MinTransporte inaugura fase II de Ferrocarril del Pacífico

Exterior

El evento se cumplirá en la estación de la línea férrea desde las 10:00 a.m., con la asistencia del Presidente de la Agencia Nacional de la Infraestructura, ANI, Luis Fernando Andrade.

El FDP inició operaciones desde el puerto en agosto de 2012, cuando el presidente Juan Manuel Santos inauguró el nuevo servicio. La Ministra, igualmente, hará anuncios dentro del plan de choque ordenado por la Presidencia para la emergencia social que vive Buenaventura.

Desde 2012, cuando fue reinaugurado después de un largo periodo de inactividad, el Ferrocarril del Pacifico inició sus operaciones entre Buenaventura y Yumbo, con la meta de ampliar su llegada a otras poblaciones del Valle y Risaralda.


La segunda fase de su operación es marcada por la llegada de Impala, operador global de terminales portuarios, almacenamiento y servicios de logística multimodales para el transporte de materias esenciales, como socio mayoritario, por medio de su compañía afiliada Fenwick Colombia, en octubre de 2013.

Se consolida ahora con el incremento de inversiones en el mantenimiento de la vía férrea y en el equipo tractivo y rodante, garantizando un servicio diario continuo para las empresas de la región que movilizan carga.

En esta nueva fase, la compañía ferroviaria implementará un agresivo plan de inversión y restructuración con el fin de aumentar la carga actual de 10.000 toneladas mensuales a una estimación aproximada a futuro de 80.000, ampliando además el portafolio de carga a derivados del petróleo, carbón, azúcar, cereales, café y fertilizantes.

“Este es el único tren en Colombia que presta un servicio de transporte de todo tipo de carga, para todos los clientes” explicó Juan Carlos Roncancio, Gerente General de FDP, recalcando que “con la inversión de los nuevos socios, se podrá dinamizar con integración y modernidad la infraestructura logística Colombiana, en beneficio de los clientes que exportan sus bienes hacia el extranjero y dentro del país”.

Impala desarrollará esta ambiciosa iniciativa con el apoyo experto de su socio Vecturis, que ha operado exitosamente ferrocarriles en más 8 países durante los últimos 20 años. Esta segunda fase de operación cuenta además con la aprobación de la Agencia Nacional de Infraestructura y el apoyo del Ministerio de Transporte, cuya participación ha sido decisiva para el proyecto.

“Esta nueva etapa contribuirá al aumento de la dinámica comercial del país y traerá desarrollo social y económico a las comunidades a lo largo de la vía férrea, aportando en gran medida a la competitividad de los productos colombianos”, precisó Alejandro Costa Posada, Gerente General de Impala Colombia.

El ferrocarril e Impala

Ferrocarril del Pacífico S.A.S (FDP) es el concesionario de la red férrea del Pacifico. Ofrece servicios de transporte de carga y su función se centra en la operación y mantenimiento de la vía entre Buenaventura -Valle del Cauca- y La Tebaida –Quindío-. Cuenta con su Centro de Operaciones en la ciudad de Cali, desde donde coordina y controla la operación ferroviaria en forma eficiente y segura.


Impala es una compañía líder a nivel mundial en comercializar productos básicos. Fundada en 2010, opera una red de más de 60 depósitos en más de 30 países, facilitando el intercambio comercial de productos de primera necesidad. Esta Compañía se especializa en proporcionar almacenamiento bajo los estándares de la Bolsa de Metales de Londres (LME), así como almacenamiento no registrado en la LME y logística multimodal con el fin de abrir nuevos mercados y oportunidades para sus clientes. ElUniversal.com

14 de marzo de 2014

Randazzo dijo: "apuntamos hacia fin de año a tener un servicio de pasajeros de calidad en Plaza Constitución - Mar del Plata y Retiro - Rosario"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria
                                                                                                    Crónica Ferroviaria estuvo presente en la visita que realizó el Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, junto al señor Secretario de Transporte de la Nación, señor Alejandro Ramos, y el señor Subsecretario de Transporte Ferroviario, señor Raúl Jorge Baridó, a Empalme Norte donde recibió una formación completa 0km., de las 22 que el gobierno Nacional adquirió a la República Popular  China para renovar los servicios de pasajeros entre Plaza Constitución y Mar del Plata de la Línea Roca y Retiro - Rosario de la Línea Mitre.



Durante la visita, donde concurrió gran afluencia de periodistas de muchos medios nacionales, Randazzo destacó que “con esta formación completa de 11 coches que arribó hoy, ya llegaron 197 coches de un total de los 220 y 22 locomotoras que destinaremos para renovar el material tractivo y rodante en los ramales a Rosario y Mar del Plata”.





“Además, estamos avanzando fuertemente en la renovación de vías, tanto a Rosario, donde estamos cambiando integralmente los 315 km. en once frentes simultáneos de trabajo, como a Mar del Plata, donde estamos trabajando en cuatro frentes con obras claves que redundarán en mejoras en el tiempo de viaje”, agregó el Ministro.

El Titular de Interior y Transporte destacó que “por instrucción de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, estamos trabajando para renovar de manera integral estos dos ramales y apuntamos a tener un servicio de calidad, acorde a las necesidades de los pasajeros”.


“Para la próxima temporada de verano esperamos tener funcionando el tren de pasajeros entre Plaza C. y Mar del Plata, y durante el primer trimestre de 2015 tengamos operativo el tren de Retiro a Rosario, donde además estamos construyendo una nueva estación terminal para el ferrocarril”, detalló Randazzo.

13 de marzo de 2014

Randazzo recibirá coches 0km para los futuros trenes de pasajeros de Buenos Aires a Mar del Plata y Rosario

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, irá mañana viernes a Empalme Norte para mostrar, una vez más, los coches de larga distancia 0km que llegaron de China hace un tiempo, y que servirán para renovar, en un futuro, el material rodante y tractivo en los ramales Plaza Constitución - Mar del Plata (Línea Roca)  y Retiro - Rosario (Línea Mitre).


La visita se realizará en Empalme Norte, sito en Av. Antártida Argentina y Gilardi (Frente al edificio de Migraciones), a las 10,00 horas y luego de la recorrida el Ministro mantendrá un diálogo con los medios presentes en el lugar.  

4 de marzo de 2014

Trenes de pasajeros de media y larga distancia: Una vergüenza hecha realidad

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria:

Parece ser que engañar a la gente usuaria del transporte ferroviario en nuestro país en los servicios de media y larga distancia es algo habitual, donde las empresas operadoras dicen y hacen lo que quieren, y el Estado Nacional, incluidos los gremios del sector, miran para otro lado como si todo estuviese normal.

La empresa provincial ferroviaria Ferrobaires sigue haciendo lo que quiere con sus itinerarios. En el ramal donde cumple servicios de pasajeros entre Retiro - Junín y Alberdi después de no hacerlo durante muchos días y de reducir estos en más de un 50%, cuando vuelve a prestarlo allá por el 10 de Febrero del corriente año, deja de hacerlo por el simple hecho de no contar con material tractivo (locomotoras). Una soberana vergüenza donde el Estado Nacional y los gremios pareciese no acusar recibo.

Estación Junín

Según informa el diario Democracia de Junín, "por estas horas, la novedad es que no hay novedad (acéptese el juego de palabras). Desde la estación local aseguran no haber recibido ninguna información certera que permita establecer cuándo será la próxima salida rumbo a la Capital Federal.

“Pensamos que después de este fin de semana largo va a quedar libre una de los locomotoras que fueron asignadas al trayecto Buenos Aires - Mar del Plata, pero es una suposición como tantas”, le dijo a Democracia un operario de alto rango de la estación juninense.

Sigue diciendo el diario: "Información a la que pudo acceder Democracia revela que la locomotora que había sido asignada para efectuar el trayecto Junín – Retiro dos veces por semana también era utilizada, entre martes y viernes, para transportar pasajeros a Tandil. En la semana del 10 de febrero, la máquina no fue restituida para viajar a Junín y fue mandada a otra que no cumplía con las condiciones mecánicas y de seguridad acordes a un viaje de larga duración".


En una palabra, lo que dijo en su momento en uno de sus discursos el Ing. Schiavi (ex Secretario de Transporte de la Nación del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner) "la prioridad del Estado Nacional son los trenes de pasajeros de las líneas metropolitana de Buenos Aires". 

Parece ser que las mismas siguen teniendo mucha vigencia y es aceptada por las actuales autoridades del Ministerio del Interior y Transporte y por los gremios ferroviarios que hacen oídos sordos a todos estos problemas. 

28 de febrero de 2014

Para la Unión Ferroviaria la "Argentina Necesita los Ferrocarriles y los Ferrocarriles a los Ferroviarios"

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Los trabajadores enrolados en la Unión Ferroviaria participaron el miércoles pasado de la presentación de la primera formación de trenes eléctricos y de última tecnología para la Línea Sarmiento, que arribara días atrás al Puerto de Buenos Aires procedente de la República Popular de China.  

En el comunicado emitido por el gremio expresa que "Esta renovación de unidades, para diversas Líneas luego de medio siglo sin atención a este Sector, marca un hito fundacional para el común de la población. Por eso esta Organización viene acompañando desde hace más de un año los esfuerzos del Gobierno Nacional para dar vuelta la página de la historia, con inversiones en infraestructura, estaciones, material rodante y tractivo e innovación tecnológica".   


"Por ello, más que nunca estamos convencidos que debíamos participar y así lo hicimos con cientos de trabajadoras y trabajadores ferroviarios y ferroportuarios, estos últimos que estuvieron también en la operación de recepción en el Puerto de Buenos Aires la semana anterior".                


"Y seguiremos acompañando cuantas veces sean necesarias, ya sea aportando nuestro conocimiento, a través de la Capacitación Profesional, ya sea aportando el esfuerzo cotidiano de nuestro trabajo o simplemente poniendo en relieve los distintos pasos que permitan al Estado Nacional recuperar el sistema ferroviario para todos los argentinos", termina expresando el comunicado de la Unión Ferroviaria.

27 de febrero de 2014

Estudian reactivar los servicios de la alicaida empresa provincial rionegrina Tren Patagónico S.A.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa provincial ferroviaria rionegrina Tren Patagónico S.A. desde hace más de dos meses que su servicio estrella, como es el que brindaba desde la capital provincial Viedma hasta San Carlos de Bariloche, se encuentran interrumpidos por diversos motivos, sobre todo, por la falta de material tractivo y rodante en condiciones de circulación y por el mal estado de la infraestructura de vía.


Por tal motivo, el Martes 25 de Febrero pasado estuvieron reunidos el Ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, junto al Gobernador de la Provincia de Río Negro, Alberto Weretilneck, y al Senador Nacional, Miguel Ángel Pichetto, evaluando la posibilidad (en criollo, pidiendo una de las formaciones de locomotoras y coches chinos) de poder poner en circulación un tren en condiciones que pueda cumplir con el único servicio semanal que realizaba antes de ser suspendido.

Según el medio Bariloche 200, el ministro Randazzo explicó que "nuestra misión es que el ferrocarril vuelva a llegar a todo el país (?), por lo que vamos a comenzar a estudiar técnicamente la posibilidad de que los rionegrinos tengan un transporte de calidad como el que estamos reactivando a Rosario y Mar del Plata, con trenes 0 km de última generación, con la máxima tecnología en seguridad y confort”.


Además, explicó que "en el marco de la recuperación ferroviaria que estamos impulsando por decisión política de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, comenzar a estudiar la posibilidad de reactivar el Tren Patagónico en un servicio gestionado de manera conjunta entre la Provincia y la Nación".

4 de febrero de 2014

DESDE EL JUEVES 30 DE ENERO POR FALTA DE MATERIAL TRACTIVO NO HAY SERVICIOS DE PASAJEROS DESDE VICTORIA A CAPILLA DEL SEÑOR DE LA LÍNEA MITRE

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Los delegados del gremio La Fraternidad (Seccional Latinoamérica) denuncian que la operadora UGOMS (¿y la SOFSE?) en forma intempestiva informó que a partir del día 30 de Enero pasado, se suspendían los servicios de pasajeros entre las estaciones Victoria y Capilla del Señor de la Línea Mitre, aduciendo problemas con el material tractivo.


A raíz de ello, los delegados de la Seccional Latinoamérica de La Fraternidad pidieron a la operadora de los servicios la pronta puesta en marcha de los trenes entre ambas estaciones.

En declaraciones realizadas al medio ANDigital por el Secretario de Hacienda de la Comisión de Reclamos del gremio de los conductores de locomotoras, señor Aurelio Gerez, expresó que: “Pedimos imperiosamente una solución a la empresa para que restituya el total de las formaciones, la situación es gravísima y necesita de una acción contundente para devolverle tranquilidad al personal de conducción y cumplir con una necesidad insustituible como lo es el servicio de trenes a la comunidad”.


A la vez dijo que "es inadmisible que la empresa no pueda prever alternativas para evitar un problema de esta magnitud y los trabajadores están sufriendo una incertidumbre extrema sobre su fuente de trabajo y la falta de respuestas de la empresa. Recién en la jornada del martes se reincorporó una formación, pero el servicio apenas funciona a un 15 % de la frecuencia normal”. 

20 de diciembre de 2013

REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE RECLAMOS Y LA SECCIONAL GRAN BUENOS AIRES OESTE DE LA LÍNEA SARMIENTO POR LA VUELTA DEL TREN DE PASAJEROS ONCE - BRAGADO - PEHUAJÓ

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El Cuerpo de Delegados de la Comisión de Reclamos de la Línea Sarmiento se reunieron con el Secretario de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, con el fin de acercarle una propuesta y solución definitiva a la suspensión de los servicios de pasajeros desde Once - Bragado - Pehuajó y viceversa concesionados a la empresa provincial ferroviaria Ferrobaires, que desde hace semanas se encuentran interrumpidos por falta de material tractivo.


La siguiente consta que debido a que la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado cumple servicios de pasajeros entre Once y Bragado, la misma absorba los itinerarios que Ferrobaires cumplía entre Once - Bragado y Pehuajó integrando a los trabajadores de dicha empresa provincial que actualmente prestan tareas en la Línea Sarmiento.

17 de diciembre de 2013

LA EMPRESA TREN PATAGÓNICO S.A. AGOTÓ SUS BOLETOS HASTA FEBRERO

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Según informa la empresa Tren Patagónico S.A. todas las frecuencias entre las ciudades rionegrinas de Viedma y San Carlos de Bariloche para lo que resta de diciembre y el mes de enero próximo, ya se encuentran completamente vendidas, quedando sólo algunos lugares para el tren previsto para el 31 de diciembre.

Asimismo, informa que los viajes previstos para febrero 2014 ya están vendidos en más del 70 por ciento de su capacidad.


Cabe señalar que los empleados de atención al público, según la empresa Tren Patagónico S.A., están ahora abordando el trabajo de explicarle al turista que no hay plazas, y asesorar respecto a otros medios de transporte.

Según datos aportados por la misma empresa, los modos aéreo y carretero tampoco disponen de mucha capacidad y ejemplificó que para el 10 de enero LAN tiene sus vuelos casi completos, mientras que Aerolíneas tiene todavía espacio disponible.

En tanto, hasta hoy, sólo habría unas 388 plazas disponibles en ómnibus para ese día.

Lástima que la empresa Tren Patagónico S.A. posee muy poco material rodante y tractivo en estado de circulación. Ya hemos informado que el único servicio semanal que cumple los días viernes en algunos viajes ha sufrido inconvenientes en su locomotora.


Si esta empresa tuviera en condiciones todo el material ferroviario que posee, no pasaría lo que se detalla más arriba de quedar sin pasajes y no responder como corresponde a la demanda. Una verdadera lástima.

9 de septiembre de 2013

RESPUESTA DE LA UGOFE LÍNEA ROCA A VECINOS DE QUILMES POR SERVICIOS RÁPIDOS A LA PLATA

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia informa que un periodista de un medio importante se comunicó con la Gerencia de Relaciones Institucionales de la UGOFE, requiriendo información sobre el funcionamiento de los trenes rápidos a La Plata ya que los vecinos de Quilmes planteaban una serie de inquietudes al respecto.

A continuación pueden leerse las preguntas y respuestas dadas por la compañía.


Pregunta: Usuarios del tren en la estación de Quilmes solicitan que el servicio rápido del Ferrocarril Roca, que une Constitución con La Plata y viceversa, pare en la estación para poder ser utilizado por ellos, aseguran que así se podría viajar mucho mejor.

Respuesta: El tren rápido tiene la falta de detenciones en estaciones intermedias como característica fundamental, venir desde el municipio de La Plata sin paradas es la meta del servicio. De tener paradas en otras estaciones el rápido perdería su esencia y pasaría a ser diferencial o semirrápido. Sin que esto redundara en beneficios reales para ningún grupo de usuarios. 

P: Aseguran ser los más perjudicados, ya que dicen que perdieron frecuencias, y se quejan de que también dejó de funcionar el servicio semi-rápido.

R: Con la cantidad de material rodante disponible para la prestación efectuamos la operación de la manera más racional y eficiente que podemos. En Quilmes como en el resto de las estaciones hay gente que no puede acceder a los servicios rápidos, pero el material rodante es limitado. Si tuviéramos mayor cantidad de formaciones podríamos brindar un servicio óptimo. En ese sentido, el Ministerio del Interior y Transporte ha dispuesto la renovación total de la flota del Roca por lo cual entendemos que en el término de un año podríamos estar respondiendo esta y otras inquietudes, pero dependerán de los diagramas operativos que se formulen oportunamente ante la evidencia del material disponible.

P: Además dicen que con mucha frecuencia se suspenden trenes.


R: Las cancelaciones se producen ante alguna contingencia en la prestación –ya sea por fallas técnicas o algún incidente atribuible a terceros (arrollamientos, colisiones con vehículos)-; el objetivo que perseguimos es correr la mayor cantidad de trenes posibles. Las alteraciones que pudieran producirse depende de una multiplicidad de razones que no están a nuestro alcance erradicar. Trabajamos constantemente para minimizarlas a través de las reparaciones del material rodante y los tendidos de vías pero en la operatoria diaria se producen sucesos que obligan a cancelar servicios irremediablemente. Te invito a que consultes el Informe de Gestión 2013 http://www.ugofe.com.ar/informes/UGOFE_INFORME%20DE%20GESTION_2013.pdf para que veas los avances que produjimos en los diferentes ítems.

PRESENTACIÓN EN LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE LA NACIÓN POR EL MAL FUNCIONAMIENTO EN LA LÍNEA SAN MARTÍN

ACTUALIDAD

La presentación fue realizada por Juan Andrés Ravignani ante la Defensoria del Pueblo de La Nación por la gravísima situación imperante en la Línea San Martín que está en estado terminal, el pasado 21 de agosto del corriente año.

Buenos Aires, 21 de agosto de 2013
Sr. Defensor a Cargo de la Defensoría del Pueblo de Nación
Dr. Anselmo Sella
Ref: gravísimas violaciones a las normas y condiciones de prestación de servicio de UGOFE en la Línea San Martín.

Vienen ocurriendo desde tiempo gravísimas violaciones de las normas básicas de frecuencia, seguridad y condiciones de prestación de servicios de la Línea San Martin, que afectan la previsibilidad del tiempo de viaje, seguridad e integridad física de las personas, tanto pasajeros como empleados afectados a las formaciones, boleterías y control de accesos.

Estás violaciones afectan a los derechos civiles, humanos y Constitucionales garantizados por las normas legales vigentes.

Estación RETIRO (San Martín)

Los argumentos que sostiene la concesionaria pueden clasificarse en dos modalidades: silencio y argumentación engañosa, falaz que esconden la precariedad del servicio que se presta 70% del parque tractivo fuera de servicio), la falta absoluta de mantenimiento del material rodante y que pone en riesgo la vida de los pasajeros (hombres, mujeres y niños) y el abandono de la seguridad de la vida de los mismos a la buena de Dios.

No es ajena a la comisión de estos gravísimos hechos la CNRT, ente que como usted bien lo sabe es el encargado de regular la calidad del servicio que se presta, y omite de manera manifiesta y alevosa, demostrando la falta de atención de los intereses, integridad y bien estar mínimo razonable de los afectados; que de tan manifiesta producen estupor a cualquiera que se precie de persona.

Temas fundamentales: carencia de personal de seguridad en las formaciones y la mayoría de las estaciones, en todo el recorrido desde Pilar a Retiro encontré un policía en Chacarita y unos pocos en Retiro, ninguno en las unidades. La frecuencia de los servicios ha sido disminuida en un 30% aduciendo la falsa argumentación de la elevación de las plataformas para adaptarlas a las supuestas unidades nuevas que entrarán en servicio , cuando en realidad están haciendo un simulacro pueril de obras que avergüenza al más desprevenido de los viajantes.

La explicitación de las irregularidades gravísimas están descriptas en los folios 20641 presentado en Paradero Chacarita y 21762 presentada en la estación Retiro (Línea San Martín) la primera el 19/08 y la segunda el 20/08 del corriente año.

A la espera de una pronta intervención en procura de la salvaguarda de los derechos más elementales de las personas, comenzando POR EL MÁS SAGRADO QUE ES LA VIDA. Lo saludo de mi consideración más distinguida

Juan Andrés Ravignani


La nota fue recibida el 21 de agosto del 2013 en las oficinas de la Defensoría del Pueblo de la Nación.Redacción Latitud Periódico

29 de agosto de 2013

EN RÍO NEGRO PROMUEVEN CREAR LA EMPRESA "TREN PATAGÓNICO EAR"

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Desde el Bloque Legislativo Alianza para la Concertación para el Desarrollo proponen la creación del Tren Patagónico EAR como entidad autárquica, con aportes presupuestarios directos para la prestación del servicio ferroviario rionegrino, a través de un proyecto de ley de los legisladores Adrián Casadei y Darío Berardi (Alianza Concertación), quienes destacaron que la iniciativa “fortalecerá y regularizará el funcionamiento del sistema de trenes provincial”.

Explicaron que la constitución de esa entidad autárquica es el mismo criterio que ha seguido el Poder Ejecutivo al crear la Dirección de Vialidad de Río Negro, disolviendo la Sociedad del Estado VIARSE, mediante ley 4.743, aprobada por esta la Legislatura.


Casadei y Berardi describieron que se trata de la constitución del Tren Patagónico EAR como ente autárquico rionegrino de derecho público, con capacidad para actuar privada y públicamente en la prestación del servicio público de transporte ferroviario, de acuerdo con lo que establecen las leyes generales de la provincia y las normas especiales que al efecto se dicten.

Si prospera el proyecto, el Tren Patagónico EAR prestará el servicio público ferroviario, de pasajeros y de cargas, en las redes concesionadas por el Estado Nacional y en las que se construyan en lo sucesivo, dentro o fuera del territorio provincial. Tendrá facultades para la planificación, la construcción, el mantenimiento, la administración, la rehabilitación y el mejoramiento de la red ferroviaria y el material tractivo y rodante afectado a la explotación de los servicios.

Entre otras inmediatas acciones, en el plazo de 90 días, desde la publicación de futura ley, Tren Patagónico EAR elaborará un estudio global del estado en el cual se encuentran las redes ferroviarias dadas en concesión y las propias, determinando las inversiones a realizar en el corto y mediano plazo, para garantizar la prestación de los servicios ferroviarios a su cargo. También hará un relevamiento del material tractivo y rodante y establecerá las necesidades de inversiones con el mismo objetivo.

Casadei y Berardi refirieron que por decreto 193, del 9 de marzo de 1993, el Gobierno provincial creó el ente descentralizado Servicio Ferroviario Patagónico, en el marco del artículo 67 de la entonces vigente Ley de Contabilidad 847, que asumió la explotación del servicio Viedma – San Carlos de Bariloche, cuya concesión se pidió al Estado Nacional para evitar el cierre.

“Fue necesario generar una estructura para sostener el sistema que registraba una sensible desinversión, tanto en el mantenimiento y mejoramiento de las vías férreas como con el material tractivo y rodante”, fundamentaron los legisladores.

Agregaron: “En un primer momento, acuerdo mediante con la empresa estatal bonaerense, se intentó prestar el servicio desde Constitución hasta San Carlos de Bariloche, pero el grave deterioro del trayecto Bahía Blanca – Carmen de Patagones, más los costos de peaje a la concesionaria de cargas del Ferrocarril Roca hicieron imposible continuar con ese servicio”.

Reconocieron que “no sin dificultades, la empresa siguió prestando el servicio regular entre Viedma y San Carlos de Bariloche, pero la falta de inversión en la renovación del material tractivo y también el rodante, llevaron a la merma de las frecuencias, hasta el mínimo en la actualidad, con un servicio semanal”.


“En virtud de las políticas públicas imperantes en la década del 90, convencidos de que la figura de la sociedad anónima haría más ágil la operatividad de la empresa y la incorporación de capitales privados que permitan la inversión en el sistema, esta Legislatura creó “Servicios Ferroviarios Patagónicos S.A.”, luego transformada en “Tren Patagónico S.A.”, pero todos los esfuerzos por asociar a privados fue estéril. Así las cosas, el Estado tuvo que transferir recursos en forma constante a la empresa, generando una situación irregular, ya que se lo hacía como aporte a cuenta de incremento de capital, que debió derivar en la emisión de nuevas acciones, cuando en realidad, los aportes se utilizaban para pagar gastos de funcionamiento, principalmente salarios y combustible”, concluyeron.

21 de agosto de 2013

SIGUEN LOS PROBLEMAS EN LOS SERVICIOS DEL RAMAL HAEDO - TEMPERLEY DE LA LÍNEA ROCA

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Crónica Ferroviaria viene informando desde hace días de la falta de cumplimiento del 50% de los servicios de pasajeros en el ramal Haedo - Temperley de la Línea Roca.

En el día de la fecha solamente pudimos observar la puesta en servicio de una sola formación ferroviaria, traccionada por la locomotora GM modelo G12 A623, por lo que, en consecuencia, solamente se cumple con el 50% de los itinerarios. Todo esto es por falta de material tractivo.


Lamentablemente, el día lunes 19 de Agosto pasado (feriado) los servicios cuyos horarios son 11,42 horas y 12,49 horas, fueron suspendidos. No sabemos si durante el día hubo alguna formación circulando o directamente ese día no hubo trenes, no lo podemos afirmar porque no pudimos dar con ninguna persona que nos pudiera informar al respecto.


Esperemos que a partir de ahora, que el servicio será operado por la SOFSE, se regularice dicha situación, ya que en el ramal Haedo - Temperley viaja mucha gente que necesita de dicho medio de transporte.

16 de agosto de 2013

A PESAR QUE SE HAYA AGREGADO MATERIAL TRACTIVO, LA LÍNEA SAN MARTÍN TODAVÍA NO CUMPLE LOS SERVICIOS EN TIEMPO Y FORMA

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Hace tiempo que venimos denunciando que la Línea San Martín de la UGOFE no brinda sus servicios dentro de los diagramas estipulados. Amén de los nuevos itinerarios por obras de levantamiento de andenes en las estaciones, para que puedan circulan normalmente con pasajeros las formaciones O km. adquiridas por el Estado Nacional a la República Popular China, todo sigue igual y el usuario viaja mal y peligrosamente como podemos verlo en la fotografía que publicamos.

Se nota lo mal que se viaja. Esta foto fue tomada en cercanías de estación Palomar en el día de hoy. La locomotora pertenece a la empresa Ferrosur Roca S.A.

Para poder brindar los servicios en la mejor forma posible, se tuvo que solicitar a algunas empresas concesionarias de carga material tractivo y modificar el enganche de una de las más de 20 locomotoras chinas arribadas al país hace un par de meses, para poder traccionar una formación con coches Materfer. (ver foto).

Locomotora de origen chino adaptada en su enganche para remolcar coches Materfer

Así y todo, lamentablemente los itinerarios se cumplen con demoras y algunas cancelaciones.

SE APRUEBA ADDENDA COMPRA MATERIAL RODANTE Y TRACTIVO PARA LA LÍNEA SAN MARTÍN

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Mediante Decisión Administrativa 582/2013 de fecha 15 de Agosto de 2013 del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, se aprueba addenda por la compra de material rodante y tractivo para la Línea San Martín.

A continuación transcribimos la Decisión Administrativa Nro. 582/2013 que dice lo siguiente:


TRANSPORTE FERROVIARIO
Decisión Administrativa 582/2013
Ferrocarril General San Martín. Material rodante. Apruébase addenda.
Bs. As., 15/8/2013
VISTO el Expediente Nº S02:0009953/2012 del registro del MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE, y

CONSIDERANDO:

Que con fecha 8 de octubre de 2005, se suscribió un ACUERDO MARCO DE COMPRA - VENTA DE MATERIAL RODANTE FERROVIARIO entre la SUBSECRETARIA DE TRANSPORTE FERROVIARIO de la SECRETARIA DE TRANSPORTE entonces dependiente del MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS de la REPÚBLICA ARGENTINA y la EMPRESA ESTATAL CHINA SOUTH LOCOMOTIVE AND ROLLING STOCK INDUSTRY (GROUP) CORPORATION conjuntamente con SHANGHAI GOLDEN SOURCE INTERNATIONAL ECONOMIC AND TRADE DEVELOPMENT CO., LTD (GSI) ambas de la REPÚBLICA POPULAR CHINA, con el fin de formalizar la documentación a instrumentar ante los organismos oficiales de cada parte.

Que con fecha 25 de agosto de 2006 se suscribió el Contrato de Suministro de Coches de Pasajeros, Repuestos, Herramientas, Documentación Técnica, Servicios Técnicos y Capacitación Técnica, entre la SECRETARIA DE TRANSPORTE entonces dependiente del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS y CHINA SOUTH LOCOMOTIVE & ROLLING STOCK INDUSTRY (GROUP) CORP., SHANGHAI GOLDEN SOURCE INTERNATIONAL ECONOMIC & TRADE DEVELOPMENT CO., LTD. y CSR SIFANG LOCOMOTIVE & ROLLING STOCK CO., LTD., empresas estatales de la REPUBLICA POPULAR CHINA.

Que asimismo en la misma fecha, se suscribió el Contrato de Suministro de Locomotoras, Repuestos, Herramientas, Documentación Técnica, Servicios Técnicos y Capacitación Técnica, entre la SECRETARIA DE TRANSPORTE entonces dependiente del MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PUBLICA Y SERVICIOS y CHINA SOUTH LOCOMOTIVE & ROLLING STOCK INDUSTRY (GROUP) CORP., SHANGHAI GOLDEN SOURCE INTERNATIONAL ECONOMIC & TRADE DEVELOPMENT CO., LTD. y CSR QISHUYAN LOCOMOTIVE & ROLLING STOCK WORKS, empresas estatales de la REPÚBLICA POPULAR CHINA.

Que con posterioridad se suscribieron Addendas Complementarias a los Contratos citados precedentemente.

Que con fecha 17 de octubre de 2012 se suscribió la Addenda Complementaria Nº 5 al Contrato de Suministro de Coches de Pasajeros, Repuestos, Herramientas, Documentación Técnica, Servicios Técnicos y Capacitación Técnica de fecha 25 de agosto de 2006.

Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS del MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE ha tomado la intervención de su competencia.

Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 100, inciso 2 de la CONSTITUCION NACIONAL y el artículo 35 inciso b) del Reglamento de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional Nº 24.156 aprobado por el Decreto Nº 1344 del 4 de octubre de 2007 y sus modificatorios.

Por ello, EL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS DECIDE:

Artículo 1° — Apruébase el acto suscripto por el MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE de la REPÚBLICA ARGENTINA referido a la adquisición de material rodante para el Ferrocarril GENERAL SAN MARTÍN, que a continuación se detalla:

Addenda Nº 5 al Contrato de fecha 25 de agosto de 2006, Suministro de Coches de Pasajeros, Repuestos, Herramientas, Documentación Técnica, Servicios Técnicos y Capacitación Técnica para el Ferrocarril GENERAL SAN MARTÍN, suscripta entre el MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE de la REPÚBLICA ARGENTINA y CHINA SOUTH LOCOMOTIVE AND ROLLING STOCK CORPORATION LTD. y CSR NANJING PUZHEN ROLLING STOCK CO., LTD., empresas estatales de la REPÚBLICA POPULAR CHINA, de fecha 17 de octubre de 2012, que como ANEXO I en copia autenticada, en idiomas castellano e inglés, forma parte integrante de la presente medida.

Art. 2° — El gasto que demande el cumplimiento de la presente medida se imputará a la Jurisdicción 30 - MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE, Programa 62, Actividad 06, Inciso 6, Partida Principal 8, Partida Parcial 7, del presupuesto del ejercicio en curso.

Art. 3° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Juan M. Abal Medina. — Aníbal F. Randazzo.


NOTA: El Anexo que integra esta Decisión Administrativa se publica en la edición web del BORA — www.boletinoficial.gov.ar — y también podrá ser consultado en la Sede Central de esta Dirección Nacional (Suipacha 767 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires).