Mostrando entradas con la etiqueta Innovación Tecnológica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Innovación Tecnológica. Mostrar todas las entradas

20 de octubre de 2025

Chile: Ponen en marcha el tren más veloz de Sudamérica

Exterior

Con una velocidad comercial de 160 km/h, el país marca un hito en infraestructura ferroviaria y movilidad sostenible.

Chile se ha convertido en referente regional en transporte ferroviario con la puesta en marcha del tren más veloz de Sudamérica. Capaz de alcanzar los 160 kilómetros por hora, este sistema no solo destaca por su innovación tecnológica, sino también por su impacto en la conectividad, el turismo y la sostenibilidad ambiental.

Un nuevo paradigma en movilidad

En un continente donde los proyectos ferroviarios suelen enfrentar demoras y sobrecostos, el caso chileno resalta como un ejemplo de planificación y ejecución efectiva. El nuevo tren rápido une Santiago y Curicó en apenas dos horas y trece minutos, reduciendo de manera significativa los tiempos de viaje entre ambas ciudades.

Su entrada en operación representa un salto cualitativo en infraestructura y eficiencia, al ofrecer una experiencia de transporte moderna, cómoda y segura para miles de pasajeros cada día.

Tecnología al servicio del pasajero

El proyecto incluyó la adquisición de trenes de última generación con capacidad para más de 200 pasajeros. Cada unidad está equipada con puertas automáticas, sanitarios accesibles, espacios para personas con movilidad reducida, cafetería, pantallas LED y sistemas de megafonía de alta calidad.

La combinación de diseño, confort y funcionalidad convierte cada trayecto en una experiencia distinta, acercando a Chile a los estándares de transporte más avanzados de la región.

Más conectividad, menos contaminación

Además de su aporte en eficiencia y comodidad, el tren rápido chileno es también una apuesta por la movilidad sostenible. Su operación reduce la dependencia del automóvil y del transporte interprovincial por carretera, contribuyendo a disminuir la congestión y la huella de carbono.

De esta manera, Chile no solo acelera en materia de innovación ferroviaria, sino que avanza hacia un modelo de transporte más limpio y equilibrado, con beneficios tanto económicos como medioambientales.Economía.com

10 de octubre de 2023

La guía definitiva sobre el control centralizado del tráfico ferroviario (información actualizada)

Informe Ferroviario

El control de tráfico centralizado ferroviario se refiere a las herramientas y servicios que ayudan a una mejor gestión de la industria ferroviaria. Además, el sistema de control de tráfico centralizado ferroviario proporciona una solución de control de tráfico a todo el sistema ferroviario y ofrece supervisión para los ferrocarriles. Incluye todos los aspectos posibles relacionados con el viaje en tren, desde la salida del tren hasta la llegada del tren. Además, este sistema ayuda en el movimiento adecuado de los ferrocarriles y con la innovación tecnológica, el sistema de control de tráfico centralizado ferroviario ayuda a que las operaciones ferroviarias funcionen sin errores.

Los principales factores de impacto responsables del crecimiento del mercado son el aumento en el número de viajeros y el aumento de los estándares de seguridad con sistemas automatizados. Sin embargo, el tráfico de mercancías con un uso no optimizado y una gestión ineficiente obstaculiza el crecimiento del mercado. Además, la mejora de la globalización y la urbanización brindan oportunidades lucrativas para el mercado de control de tráfico centralizado ferroviario.

El aumento en el número de viajeros y el aumento de la demanda de ferrocarriles impulsan el crecimiento del mercado de control de tráfico centralizado ferroviario a medida que las operaciones se realizan con nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Además, con la expansión de la red ferroviaria, hay un mayor crecimiento del mercado de control de tráfico centralizado ferroviario.

Con el aumento de la automatización en el sector ferroviario, ha aumentado la necesidad de establecer normas de seguridad mejores y más eficaces. Esto se hace para evitar cualquier error que pueda afectar a los ferrocarriles. Por lo tanto, el sistema de control de tráfico centralizado ferroviario ayuda a realizar un seguimiento de todo el sistema de tráfico ferroviario y evita cualquier tipo de accidente o actividades similares.Por: Rail Group

6 de abril de 2021

Salta: El Tren a las Nubes incorpora herramientas de innovación tecnológica

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Con la presencia de, Secretario General de la Gobernación de la Provincia de Salta, Matías Posadas, y del Presidente de Trenes Argentinos Capital Humano, Damián Contreras, y del Presidente de la empresa Tren a las Nubes, Sebastián Vidal, las partes se comprometieron el día de ayer a trabajar en conjunto para el desarrollo de este ícono turístico nacional. 

La tarea principal será adaptar e implementar el Modelo de Costos Ferroviarios (software que pertenece a Trenes Argentinos Capital Humano-), así como también capacitar a los operadores locales en su gestión.

En el diseño de un prototipo específico aplicable a su utilización en Tren a las nubes, Trenes Argentinos Capital Humano aportará un equipo de expertos integrado por profesionales que diseñaron el software, y serán responsables de dirigir la implementación y concretar su aplicación. De la misma manera, se estableció la creación de una Comisión de seguimiento con representación tanto del estado provincial como de la empresa propietaria del software, que tendrá como funciones primordiales supervisar y validar la marcha de las acciones acordadas, así como también establecer eventuales ajustes en ellas.

Cabe destacar que este convenio tiene como antecedente el acuerdo marco firmado en marzo del año pasado, que iniciaba un camino de cooperación y diálogo entre Trenes Argentinos Capital Humano y el Gobierno de la Provincia de Salta tendiente a la integración y articulación federal y regional. En este sentido, luego de la rúbrica los participantes recorrieron las localidades de Alemanía y San Antonio de los Cobres, relevando la necesidad de mejoras edilicias para la preservación, conservación y promoción del patrimonio cultural e histórico ferroviarios, otra de las áreas que desarrolla Trenes Argentinos Capital Humano, a través de dependencias como el Museo Nacional Ferroviario y el Archivo General Ferroviario.

Luego de las actividades, Contreras comentó: "Nos vamos de Salta muy satisfechos y entusiasmados con la posibilidad de acompañar y potenciar el desarrollo productivo de esta región. Con el apoyo permanente del Ministro Mario Meoni, y en línea con el Plan de Modernización del Transporte Ferroviario que lleva adelante, estamos recuperando y preservando el patrimonio histórico cultural ferroviario de todo el país".

13 de junio de 2020

CENACAF: Innovación Tecnológica Ferroviaria. Seminario virtual

Cursos Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

El Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria informa que a partir del día jueves 18 de Junio próximo realizará un Seminario Virtual con el título: "Innovación Tecnológica Ferroviaria".

El Seminario permitirá abordar y difundir las innovaciones tecnológicas metro-ferroviarias.


Contenido

* Innovación tecnológica
* Creatividad e innovación
* Situación actual ferroviaria
* Procesos que más han innovado
* Aspectos positivos y negativos de la innovación
* Cómo prepararse ante las inminentes innovaciones tecnológicas

13 de agosto de 2019

Según Trenes Argentinos Infraestructura fue reconocida por Project Management Institute debido a la adopción de buenas práctica

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Según la empresa estatal Trenes Argentinos Infraestructura informa que mediante un trabajo de diagnóstico, capacitación e implementación de procesos reconocidos internacionalmente, fue reconocida por Project Management Institute (PMI, por su sigla en inglés), una asociación profesional de alcance mundial, debido a la exitosa implementación de mejora de sus procesos de gestión aplicado a los proyectos.

"En ocasión de la visita al país de Sunil Prashara en Julio pasado, el presidente y CEO de PMI se reunió con Trenes Argentinos Infraestructura y reconoció el trabajo que se está realizando, ya que resultó una de las tres organizaciones argentinas seleccionadas por alinear fuertemente su gestión de proyectos con las mejores prácticas definidas y promovidas por PMI", expresa en un comunicado TAI.


Asimismo, dice que "Prashara destacó los logros alcanzados por la empresa en la formación de una Oficina de Gestión de Proyectos y en la adopción de una metodología de gestión de proyectos predictiva, lo cual redundará en una mayor eficiencia de los futuros proyectos que nazcan dentro de ese encuadre".

"La alineación de la empresa con las buenas prácticas de nivel internacional forma parte de un proceso de mejora continúa en el que, como empresa de propiedad estatal, busca la excelencia en su gestión de cara a la ciudadanía".

Además, la empresa informa que "el proyecto se inició a fines de 2018 como una iniciativa conjunta de tres áreas: Construcciones; Tecnología, Innovación y Procesos; Recursos Humanos y Relaciones Laborales, tras el objetivo de estandarizar conocimientos de los procesos que se gestionan al momento de dirigir una obra".

28 de febrero de 2014

Para la Unión Ferroviaria la "Argentina Necesita los Ferrocarriles y los Ferrocarriles a los Ferroviarios"

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Los trabajadores enrolados en la Unión Ferroviaria participaron el miércoles pasado de la presentación de la primera formación de trenes eléctricos y de última tecnología para la Línea Sarmiento, que arribara días atrás al Puerto de Buenos Aires procedente de la República Popular de China.  

En el comunicado emitido por el gremio expresa que "Esta renovación de unidades, para diversas Líneas luego de medio siglo sin atención a este Sector, marca un hito fundacional para el común de la población. Por eso esta Organización viene acompañando desde hace más de un año los esfuerzos del Gobierno Nacional para dar vuelta la página de la historia, con inversiones en infraestructura, estaciones, material rodante y tractivo e innovación tecnológica".   


"Por ello, más que nunca estamos convencidos que debíamos participar y así lo hicimos con cientos de trabajadoras y trabajadores ferroviarios y ferroportuarios, estos últimos que estuvieron también en la operación de recepción en el Puerto de Buenos Aires la semana anterior".                


"Y seguiremos acompañando cuantas veces sean necesarias, ya sea aportando nuestro conocimiento, a través de la Capacitación Profesional, ya sea aportando el esfuerzo cotidiano de nuestro trabajo o simplemente poniendo en relieve los distintos pasos que permitan al Estado Nacional recuperar el sistema ferroviario para todos los argentinos", termina expresando el comunicado de la Unión Ferroviaria.