Mostrando entradas con la etiqueta Empresa FerroExpreso Pampeano S.A.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Empresa FerroExpreso Pampeano S.A.. Mostrar todas las entradas

9 de octubre de 2021

Trenes Argentinos Operaciones: Recuperando locomotoras

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Nos llegó la información que la empresa Trenes Argentinos Operaciones habría recuperado las locomotoras diésel GM modelo J26CW/AC (Serie 319 ex Renfe de España) Nros. 319.233 y 319.239 que tenía en servicio la empresa concesionaria de cargas FerroExpreso Pampeano S.A. desde hacía algunos años.

En el día de hoy partió desde Ing. White (Bahía Blanca) una formación de la empresa concesionaria Ferrosur Roca S.A. con las dos locomotoras, teniendo como destino estación Olavarría.


Esas dos locomotoras de origen español, una vez que sean inspeccionadas por técnicos de dicha empresa estatal ferroviaria, de estar en buenas condiciones de marcha serían integradas al plantel que prestan servicios de pasajeros de larga distancia para la Línea Mitre.

Cualquier otra información que tengamos sobre el particular, la haremos conocer por este medio.

4 de octubre de 2021

FerroExpreso Pampeano realizó segunda entrega de elementos de seguridad vial para pasos a nivel

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa concesionaria de carga FerroExpreso Pampeano S.A. informa que como parte de la Campaña de Prevención de Accidentes en pasos a nivel, "realizamos la segunda entrega de elementos de seguridad vial para fortalecer acciones de prevención a la población sobre la importancia de respetar la vía y señalética ferroviaria en los pasos a nivel en las localidades que se encuentran a lo largo del corredor donde operamos. En esta oportunidad realizamos donaciones en las comunidades de Pigüé y Coronel Suárez".

Por último expresa, "continuaremos trabajando en los próximos meses para seguir contribuyendo en distintas localidades".

22 de septiembre de 2021

Trenque Lauquen: La Municipalidad local reinaugura el Museo Ferroviario

Museos Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

La Municipalidad de Trenque Lauquen informa que en el marco de la visita del Tren Museo Itinerante, que depende de Trenes Argentinos Capital Humano, la municipalidad de Trenque Lauquen dejará reinaugurado el próximo viernes 25 de Septiembre a las 19:00 horas el Museo Ferroviario, que fue puesto en valor tras la ejecución de una importante obra edilicia y la incorporación de nuevo material donado básicamente por familias ferroviarias y FerroExpreso Pampeano S.A.

El "Tren Museo Itinerante" estará en Trenque Lauquen desde el viernes hasta el domingo, y sus puertas permanecerán abiertas de 10:00 a 13:00 y 14:00 a 19:00 horas, aunque los interesados en recorrerlo deberán inscribirse previamente en el siguiente Link: https://tren-itinerante.decahf.gob.ar; en tanto el Museo Ferroviario permanecerá abierto este viernes, sábado y domingo de 09:00 a 19:00 horas.

Fotografía gentileza: Municipalidad de Trenque Lauquen

"El Museo Ferroviario existe desde el año 2006 en la Estación del Ferrocarril, luego por algunas vicisitudes estuvo algún tiempo cerrado y lo que evaluamos en estos últimos meses es que necesitaba una puesta en valor, así que lo vamos a estar reinaugurando el próximo viernes", explicó esta mañana la directora de Cultura, María Elena Bocca.

"Vamos a tener ese día la presencia del Tren Museo Itinerante de Ferrocarriles Argentinos, y la idea es conjugar estas dos cuestiones: la llegada de una formación de nueve vagones que tiene un material muy interesante para poder recorrer, cuya presentación será a las 18:00 horas y después a las 19:00 horas vamos a estar reinaugurando el Museo Ferroviario", señaló.

Al respecto la funcionaria comentó que "el Museo Ferroviario fue refaccionado prácticamente a nuevo en la parte edilicia y además le hemos sumado mucho material nuevo producto de donaciones de las familias ferroviarias de Trenque Lauquen y de Ferro Expreso Pampeano y hemos podido enriquecer mucho el material sumándolo al que ya teníamos".

Acerca de la permanencia del Tren Museo Ferroviario en Trenque Lauquen, Bocca comentó que "va a estar en Trenque Lauquen el viernes, sábado y domingo, y el Museo Ferroviario también va a estar abierto viernes, sábado y domingo de 9 a 19, que es el horario en el que esté va a estar activado el tren".

Cabe señalar que en el marco del contexto sanitario, las visitas guiadas en el Tren Museo Itinerante se realizarán en grupos de hasta 15 personas, que deberán reservar previamente a través del sistema online desarrollado por Trenes Argentinos Capital Humano a tal fin (https://tren-itinerante.decahf.gob.ar).

También se controlará la temperatura a cada visitante, y se hará especial hincapié en el uso permanente de tapabocas, entre otras medidas pensadas para brindar a los visitantes un ambiente seguro.

Trenes Argentinos Capital Humano, a cargo de Damián Contreras, construyó este museo rodante con el objeto de federalizar el Museo Nacional Ferroviario, una de las principales dependencias del organismo dependiente del Ministerio de Transporte.

Los nueve vehículos que lo integran dan cuenta tanto de los diferentes coches de pasajeros utilizados en los principales trenes históricos del país, así como también de las costumbres de pasajeros y trabajadores en viaje.

En esta formación se destacan el coche Presidencial, utilizado por Juan Pablo II, un coche Salón Bar y un coche Cine, así como también el CT 1517 MATERFER, adaptado específicamente para exponer parte del acervo de Museo Nacional Ferroviario. Esta exposición se complementa con muestras preparadas por el ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, la Casa de Moneda y el ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires.

La visita del Tren Museo a Trenque Lauquen fue declarada de Interés Público y Municipal por el Departamento Ejecutivo a través del Decreto nº 1873/21 que lleva la firma del Intendente Miguel Fernández y del secretario de Gobierno, Gustavo Marchabalo.

Después de pasar por Trenque Lauquen, la formación seguirá su viaje hacia General Pico (martes 28 y miércoles 29 próximos), Realicó (1º al 3 de octubre), General Villegas (8 al 10 de octubre), Florentino Ameghino (15 al 17 de octubre), General Pinto (22 al 24 de octubre) y Lincoln (29 al 31 de octubre)

17 de septiembre de 2021

Autoridades de Trenes Argentinos Cargas recorrieron instalaciones y vías de FerroExpreso Pampeano en el marco de la Resolución 211/2021

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Autoridades de la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas recorrieron la vía y las instalaciones (Talleres Ferroviarios Spurr) de la empresa concesionaria FerroExpreso Pampeano S.A. en la ciudad de Bahía Blanca.


Esto se realizó en el marco de la Resolución Nro. 211/2021 donde en su Artículo 1° expresa que: "Se rechaza el pedido de prórroga contractual efectuado por la empresa FerroExpreso Pampeano S.A., en los términos del artículo 3° del Contrato de Concesión aprobado por el Decreto N° 1144 de fecha 14 de junio de 1991". 

Junto al Ministerio de Transporte de la Nación se está planificando un nuevo modelo de trabajo para potenciar al sistema ferroviario de cargas.

24 de agosto de 2021

Se descargaron 366.300 toneladas de granos en terminales del complejo portuario de Bahía Blanca

Actualidad

De acuerdo con el reporte elaborado por la Dirección de Estudios Económicos de la entidad, ingresaron a las terminales portuarias 8.592 camiones y 2.412 vagones del ferrocarril.

Un total de 366.300 toneladas de granos fueron descargadas en el complejo portuario de Bahía Blanca durante la última semana, según datos difundidos hoy por la Bolsa de Cereales y Productos bahiense.

De acuerdo con el reporte elaborado por la Dirección de Estudios Económicos de la entidad, ingresaron a las terminales portuarias 8.592 camiones y 2.412 vagones del ferrocarril.

El principal grano descargado fue el maíz con 214.605 toneladas, seguido por la soja con 80.385, el trigo con 65.400 y 3.390 toneladas de girasol, respectivamente, entre otros.

El reporte indicó además que fueron embarcadas en el caso del maíz 64.938 toneladas a Corea del Sur, 28.930 a Malasia, 54.938 para Vietnam y 25.616 para Japón, respectivamente.

En el caso de trigo se cargaron 54.177 toneladas para Chile y 33.000 a Brasil, mientras que en el caso de oleaginosos y subproductos fueron 93.145 toneladas de porotos de soja a China y 27.500 de pellets de girasol a Vietnam.

Por último, el reporte de la Bolsa bahiense anunció que para los próximos 15 días se prevé la carga de 798.150 toneladas. Fuente: Telam

11 de agosto de 2021

Violento choque entre un tren de FerroExpreso Pampeano S.A. y un camión en cercanías de Gascón

Actualidad

Un Camión con tolva colisionó con una formación de tren de FerroExpreso Pampeano S.A. esta tarde en el paso a nivel en cercanías de Gascón, camino a Santa Teresa. Hubo un herido que fue trasladado al Hospital de Darregueira.

Un violento accidente ocurrió esta tarde en el paso a nivel en Gascón, camino a Santa Teresa donde un camión con tolva colisionó con una formación de tren de FerroExpreso Pampeano.

El siniestro ocurrió cerca de las 15:00 horas y trabajaron bomberos y una ambulancia de Unidad Sanitaria San Miguel Arcángel.


Según informó FM Comunidad de Rivera, el único herido fue trasladado al hospital de Darregueira. Interviene Policía de San Miguel Arcángel y Gascón y Patrulla Rural de Adolfo Alsina. (Fotos e info FM Comunidad)

28 de junio de 2021

El Estado Nacional no le renovará contrato a las concesionarias ferroviarias de carga

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministerio de Transporte de la Nación informa que mediante la Resolución 211/2021 de fecha 25 de Junio de 2021, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, rechazó el pedido de prórroga contractual efectuado por las empresas Ferroexpreso Pampeano S.A., Nuevo Central Argentino S.A. y Ferrosur Roca S.A., asignándole la toma de servicio a Trenes Argentinos Cargas (TAC) en la etapa inicial de transición, para avanzar hacia un modelo de uso abierto con participación público- privada.

El Ministerio de Transporte fundamenta su decisión en el análisis de la Comisión Especial de Renegociación de Contratos de la cartera nacional que concluyó en que "las concesiones ferroviarias de cargas arrojan, al cabo de casi 30 años, un balance negativo en términos de estado de la infraestructura (velocidad y ramales perdidos)" y postuló que la experiencia recogida a través del desempeño de Trenes Argentinos Cargas indicaría que el desarrollo del sistema ferroviario en la Argentina y el incremento de su participación en la matriz modal dependen de una concepción y una administración integral de dicha red y que el papel de los actores privados debe circunscribirse a la operación de las cargas que consigan, cuestión en la que su colaboración con el sistema resulta útil y saludable, en atención a su experticia en la gestión comercial, por lo cual recomendaron el rechazo de las solicitudes de prórrogas.

La Resolución publicada en el Boletín Oficial, aclara que los plazos necesarios establecidos por Trenes Argentinos Cargas e Infraestructura para implementar un esquema de transición no son menores a 10 meses, tiempo en el que vence la concesión de Ferroexpreso Pampeano por lo que, a esa empresa se le instruirá para que continúe con la explotación de los servicios ferroviarios en las mismas condiciones en las que lo venía prestando, hasta el 30 de junio de 2022, en tanto se elabore el plan de transición.

Cabe destacar que los vencimientos de actuales concesiones son: 31 de octubre 2021 para Ferroexpreso Pampeano; 21 de diciembre 2022 en el caso de Nuevo Central Argentino y para Ferrosur Roca la extinción de la concesión es el 10 de marzo 2023

El rechazo de las prórrogas de los contratos de concesión implica la reasunción de la administración de la infraestructura ferroviaria nacional y la totalidad de los bienes que forman parte de los contratos de concesiones, una vez vencido el plazo de cada una de ellas, por parte de Trenes Argentinos Infraestructura. Al mismo tiempo, deberá proponer para aprobación del Ministerio de Transporte el canon a abonar, durante la etapa de transición, por los operadores ferroviarios de cargas y de pasajeros, cargadores o terceros, como retribución por derecho de paso -uso de vía o reserva de capacidad- junto con la definición de su metodología de cálculo y actualización.

Sin perjuicio de los actos ulteriores tendientes a migrar al modelo de operación de acceso abierto, en esta etapa de transición, se asignará a Trenes Argentinos Cargas la prestación de los servicios que actualmente son operados por los concesionarios FerroExpreso Pampeano SAC, Nuevo Central Argentino S.A y Ferrosur Roca S.A., ello una vez vencido el plazo de concesión de cada una de ellas

En línea con lo recomendado por la citada Comisión, Trenes Argentinos Cargas deberá invitar a participar de la celebración de acuerdos de operación a los operadores ferroviarios inscriptos en el Registro de Operadores de Cargas y Pasajeros, hasta tanto se implemente la modalidad de acceso abierto a la Red Ferroviaria Nacional en los términos de la Ley N° 27.132 y el Decreto Reglamentario N° 1027/2018. A su vez, deberá realizar las acciones necesarias para garantizar la continuidad laboral de los actuales trabajadores de las concesionarias ferroviarias.

Finalmente, Ferrocarriles Argentinos Sociedad de Estado (FASE) estará a cargo de la articulación, coordinación y monitoreo de los acuerdos entre Trenes Argentinos Infraestructura y Trenes Argentinos Cargas, y junto a las Secretarías de Planificación y Gestión de Transporte definirán un plan de inversiones prioritarias a ejecutar en la infraestructura ferroviaria que hoy es explotada por los concesionarios.

Para una mayor información transcribimos Resolución Nro. 211 del Ministerio de Transporte de la Nación, donde el ministro Guerrera resuelve lo siguiente:

ARTÍCULO 1°.- Recházase el pedido de prórroga contractual efectuado por la empresa FERROEXPRESO PAMPEANO S.A., en los términos del artículo 3° del Contrato de Concesión aprobado por el Decreto N° 1144 de fecha 14 de junio de 1991.

ARTÍCULO 2°.- Recházase el pedido de prórroga contractual efectuado por la empresa NUEVO CENTRAL ARGENTINO S.A., en los términos del artículo 3° del Contrato de Concesión aprobado por el Decreto N° 994 de fecha 18 de junio de 1992.

ARTÍCULO 3°.- Recházase el pedido de prórroga contractual efectuado por la empresa FERROSUR ROCA S.A., en los términos del artículo 3° del Contrato de Concesión aprobado por el Decreto N° 2681 de fecha 29 de diciembre de 1992.

ARTÍCULO 4°.- Instrúyese a FERROEXPRESO PAMPEANO S.A. la continuidad del Contrato de Concesión aprobado por el Decreto N° 1144 de fecha 14 de junio de 1991 con sus actos modificatorios y complementarios, desde la terminación del plazo contractual y hasta el 30 de junio de 2022.Esta prestación se efectuará con carácter precario y podrá ser revocada, en cualquier momento sin que se genere derecho subjetivo, derecho en expectativa o precedente invocable alguno a favor del operador ni reconocimiento de suma alguna por la eventual revocación anticipada al plazo previsto.Durante el plazo que se extienda esta situación, el operador deberá prestar el servicio y demás obligaciones de conformidad con los términos constitutivos del Contrato de Concesión, aprobado por el Decreto N° 1144 de fecha 14 de junio de 1991 y el acta acuerdo de renegociación, aprobada por el Decreto Nº 82 de fecha 3 de febrero de 2009, y demás normativa complementaria y reglamentaria.

ARTÍCULO 5°.- Instrúyese a la SECRETARÍA DE GESTIÓN DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE TRANSPORTE para que, a través de la SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTE FERROVIARIO y con la colaboración de FERROCARRILES ARGENTINOS SOCIEDAD DEL ESTADO, de la ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO y de la COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE, cada uno en el ámbito de sus competencias, lleve a cabo los actos necesarios vinculados con la finalización de las concesiones referidas en los artículos 1°, 2° y 3° de la presente medida, conforme el régimen contractual y demás normativa que para el caso resulte aplicable.

ARTÍCULO 6°.- Asígnase a la sociedad BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA S.A., en el marco de las competencias previstas en el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 566 de fecha 21 de mayo de 2013, la prestación de los servicios ferroviarios que forman parte integrante de las concesiones referidas en los artículos 1°, 2° y 3° de la presente medida, a partir de sus correspondientes fechas de finalización y contemplando el período establecido en el artículo 4° de la presente resolución.

ARTÍCULO 7°.- Asígnase a la ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO, en el marco de las competencias previstas en las Leyes N° 26.352 y N° 27.132 la administración de la infraestructura ferroviaria y de la totalidad de los bienes que integran las concesiones referidas en los artículos 1°, 2° y 3° de la presente medida, a partir de su fecha de finalización y contemplando el período establecido en el artículo 4° de la presente resolución, incluyendo la gestión de los sistemas de control de la circulación de trenes y el mantenimiento de la infraestructura ferroviaria.

ARTÍCULO 8°.- La ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO podrá celebrar con la sociedad BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA S.A. acuerdos de asignación del mantenimiento y la gestión de los sistemas de control la circulación de trenes en los términos establecidos en el artículo 3° incisos b) y m) de la Ley N° 26.352, texto según Ley N° 27.132, los cuales podrán incluir la asignación gratuita del Material Rodante y la infraestructura necesaria para la operación de los servicios.

ARTÍCULO 9°.- Instrúyese a la  ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO y a las empresas concesionarias FERROEXPRESO PAMPEANO S.A., NUEVO CENTRAL ARGENTINO S.A. y FERROSUR ROCA S.A. para que, con la participación de la sociedad BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA S.A. y de la COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE, cada uno en el ámbito de sus competencias, realicen el inventario de los bienes que componen las concesiones referidas en los artículos 1°, 2° y 3° de la presente medida.Dichos inventarios deberán efectuarse de manera previa al vencimiento del plazo de las respectivas concesiones, contemplando el período establecido en el artículo 4°, y servirán de insumo necesario para el cumplimiento de lo establecido en los artículos 5°, 6°, 7° y 8° de la presente medida.

ARTÍCULO 10.- Dispónese que FERROCARRILES ARGENTINOS SOCIEDAD DEL ESTADO, en el marco de lo previsto por su Estatuto aprobado por el Decreto N° 1924 de fecha 16 de septiembre de 2015, estará a cargo de la articulación, coordinación y monitoreo de los acuerdos entre ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO y BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA S.A. tendientes a implementar lo establecido en el artículo 8° de la presente medida.

ARTÍCULO 11.- Establécese que la sociedad BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA S.A., en el marco de su normativa interna, deberá invitar a participar a los operadores incluidos en el artículo 2° de la Disposición N° 219 de fecha 29 de marzo de 2021 de la COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE y/o aquellos que se inscriban en un futuro en el REGISTRO DE OPERADORES DE CARGA Y DE PASAJEROS creado por el Decreto N° 1924 de fecha 16 de septiembre de 2015, en los procesos correspondientes para operar los servicios ferroviarios asignados por el artículo 6° de la presente medida, hasta tanto se implemente la modalidad de acceso abierto a la Red Ferroviaria Nacional en los términos de la Ley N° 27.132 y del Decreto N° 1027 de fecha 7 de noviembre de 2018.

ARTÍCULO 12.- Encomiéndase a la sociedad BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA S.A. a realizar las acciones necesarias para brindar continuidad laboral a los trabajadores que a la fecha de la presente medida presten servicio en la gestión de los sistemas de control de la circulación de trenes y el mantenimiento de la infraestructura ferroviaria de las concesiones referidas en los artículos 1°, 2° y 3° de la presente resolución, una vez operado el vencimiento del plazo de concesión de cada una de ellas.A tal fin, deberán respetarse las condiciones laborales, las remuneraciones, categorías laborales, antigüedad y demás derechos adquiridos reconocidos por las leyes laborales y de la seguridad social, convenios colectivos y demás normativa vigente.Igual tratamiento se aplicará al resto de los trabajadores que a la fecha de la presente medida presten servicio en las referidas concesiones, ante el eventual caso que no se celebren acuerdos de operación con operadores en los servicios ferroviarios de las respectivas concesiones, una vez operado el vencimiento del plazo de concesión de cada una de ellas.

ARTÍCULO 13.- Instrúyese a la ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO para que, con la colaboración de la sociedad BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA S.A., proponga para aprobación por parte del MINISTERIO DE TRANSPORTE el canon a abonar, durante la etapa de transición, por los operadores ferroviarios de cargas y de pasajeros, cargadores o terceros, como retribución por derecho de paso -uso de vía o reserva de capacidad-, junto con la definición de su metodología de cálculo y actualización, en los términos del artículo 8° del Anexo I del Decreto N° 1027 de fecha 7 de noviembre de 2018.El canon establecido y sus actualizaciones serán comunicados periódicamente a FERROCARRILES ARGENTINOS SOCIEDAD DEL ESTADO para su conocimiento, debiendo garantizarse la transparencia y publicidad de los mismos.La sociedad BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA S.A. fijará las contraprestaciones y modalidades de las mismas, atendiendo a un criterio comercial y que a su vez impulse el desarrollo del sistema de cargas ferroviarias, a pagar por los operadores por el uso y mantenimiento del material rodante, de las instalaciones fijas, así como cualquier otro servicio o prestación adicional que así lo requieran.

ARTÍCULO 14.- Instrúyese a la SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE TRANSPORTE y a la SECRETARÍA DE GESTIÓN DE TRANSPORTE ambas del MINISTERIO DE TRANSPORTE, para que con la colaboración de FERROCARRILES ARGENTINOS SOCIEDAD DEL ESTADO, de la ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO y de la COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE, elaboraren un informe tendiente a establecer los actos administrativos necesarios para la plena implementación de la modalidad de acceso abierto a la Red Ferroviaria Nacional, en los términos de la Ley N° 27.132 y el Decreto Reglamentario N° 1027 de fecha 7 de noviembre de 2018.

ARTÍCULO 15.- Instrúyese a la SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE TRANSPORTE, a la SECRETARÍA DE GESTIÓN DE TRANSPORTE ambas del MINISTERIO DE TRANSPORTE, y a la ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO, para que, con la participación de BELGRANO CARGAS Y LOGISTICA S.A., definan un plan de inversiones prioritarias a ejecutar en la infraestructura ferroviaria para la implementación del modelo de acceso abierto en adecuadas condiciones, en los términos del artículo 8º del Decreto N° 1027 de fecha 7 de noviembre de 2018 y en concordancia con el artículo 14 de la presente medida.

ARTÍCULO 16.-  Comuníquese a la SECRETARÍA DE GESTIÓN DE TRANSPORTE, a la SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE TRANSPORTE ambas del MINISTERIO DE TRANSPORTE, a la COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE, a FERRROCARRILES ARGENTINOS SOCIEDAD DEL ESTADO, a la ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO, a BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA S.A., a FERROEXPRESO PAMPEANO S.A., a NUEVO CENTRAL ARGENTINO S.A. y a FERROSUR ROCA S.A.ARTÍCULO 17.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.

ARTÍCULO 17.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Alexis Raúl Guerrera

18 de junio de 2021

Empresa FerroExpreso Pampeano S.A. entregó elementos de seguridad para colocar en pasos a nivel

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Municipalidad de Nueve de Junio recibió el día miércoles pasado de manos de la empresa concesionaria FerroExpreso Pampeano elementos de seguridad para ser colocados en los distintos pasos a nivel. 

Autoridades municipales encabezadas por el Secretario de Gobierno, Jorge Della Rocca y el Subsecretario de Producción, Víctor Altare, junto a otros integrantes del Gabinete Municipal, recibieron a autoridades de la empresa FerroExpreso Pampeano, quienes en el marco del mejoramiento de los pasos a nivel, dispuso la entrega al distrito de elementos de prevención para mejorar la atención de los conductores.

Los mismos serán colocados en la Ruta Provincial Nro. 65, Mendoza y Ameghino y Azcuénaga y San Juan.

5 de junio de 2021

El tren, el transporte más amigable con el planeta

Actualidad

En la actualidad, en Argentina, el 82% del transporte se hace mediante camiones, el 10% en tren y el resto por vías fluviales. Es momento de cambiar.

Todos los estudios evidencian que el ferrocarril es el medio de transporte con menor impacto medioambiental y seguro, sobre todo si lo comparamos con la ruta.

El efecto invernadero de las emisiones de gas por kilómetro en el transporte por ferrocarril es 80% inferior al carretero.

En algunos países, menos que 3% de todo el transporte de las emisiones de gases provienen de los trenes. Los únicos métodos más amigables con el ambiente que los trenes es el ciclismo y caminar.

En la actualidad, en Argentina, el 82% del transporte se hace mediante camiones, el 10% en tren y el resto por vías fluviales. Todo esto pese a que las distancias de los sitios de producción a los de consumo o de exportación son extensas o muy extensas.

Después de décadas de políticas de achique de la extensa red ferroviaria que privilegiaba a Argentina, pareciera que hay una toma de conciencia sobre la conveniencia de cubrir las grandes distancias con trenes y las cortas con camiones. Esto avalado hasta por la propia organización de los transportistas de cargas por camión.

El punto de inflexión parece que ha sido la toma de conciencia de que los fletes tienen una incidencia demasiado alta en los precios de los productos, atentando en muchos casos con las posibilidades de acceder a los centros masivos de consumo o a la exportación.

Existen zonas de la Argentina que sólo pueden ser competitivas desarrollando el transporte ferroviario, como el norte del país.

Si bien es aún lenta, pareciera que el Estado ha tomado el tema y se han comenzado a recuperar los transportes ferroviarios de carga, especialmente con el Belgrano.

Resta planificar una logística de complementación entre Ferrocarril y camión para distancias largas y cortas y hacer un mix de costos y eficiencias que favorezca a la producción, al consumo y a la exportación.

Tren y exportación

Bahía Blanca cuenta con un Puerto de excelencia y un Ferrocarril estratégico para acercar la carga a este Puerto, Ferroexpreso Pampeano. Las cifras muestran esta realidad.

El primer trimestre 2021 cerró con resultados positivos para el transporte ferroviario en el puerto de Ingeniero White.

Este año tuvo un contexto muy particular donde estuvieron paralizados tanto los puertos como las exportaciones de granos por más de 30 días y en plena cosecha de trigo y cebada, debido al desencadenamiento de un conflicto gremial en las terminales portuarias, vinculado a las agroexportaciones que planteó un escenario muy complejo para toda la cadena logística integrada por contratistas rurales, productores agrícolas, transportes camioneros y férreos, acopios, puertos y empresas marítimas.

Luego de la incertidumbre que generó la parálisis total del sistema, fue que en el período posterior a la misma el ferrocarril se constituyó, a través de Ferroexpreso Pampeano S.A, en una pieza fundamental de la logística portuaria.

Esto fue incrementando el transporte en el trimestre enero-marzo y particularmente en el periodo comprendido entre el 20 de enero y el 10 de febrero, dónde se constituyó en el principal medio para el traslado de granos a los puertos de Bahía Blanca superando el 60% de participación.  Esto fue debido a que habiendo finalizado el conflicto agroexportador, un reclamo de transportistas autoconvocados bloqueó la entrada de camiones a los puertos.  Este nivel de participación del ferrocarril casi duplicó los valores históricos,  que oscilan entre un 30 y 33% sobre el total arribado entre camiones y trenes.

En efecto en este período (20 enero-10 febrero) Ferroexpreso Pampeano S.A llevó a los puertos de Bahía Blanca 223.000 toneladas de granos que contribuyeron a embarcar en tiempo las 365.000 tns de productos agrícolas, permitiendo de esta manera al ingreso sin dilación de divisas a nuestro país por más de 50 millones de USD, que adquieren aún más relevancia en estos especiales momentos por los que atraviesa la economía en tiempos de pandemia.  

La carga ferroviaria (FEPSA) total del trimestre enero–marzo en puertos de Ingeniero White fue de  755.000 toneladas, si bien este número estuvo claramente influido por la detención previa de actividades del mes de diciembre/enero, es uno de los mejores estándares de los últimos años para el mismo periodo.ElDía.com

12 de mayo de 2021

Descarrilamiento de formación de FerroExpreso Pampeano S.A. en Chapuy (Provincia de Santa Fe). ¿Sabotaje?

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de hoy se produjo el descarrilamiento de la locomotora y de algunos vagones tolvas cerealeros de una formación de la empresa FerroExpreso Pampeano S.A. en inmediaciones de la estación Chapuy (Km.154) del Ramal 39 del ex Ferrocarril General Bartolomé Mitre que iba de Villa Diego (Provincia de Santa Fe) hasta Almirante Solier (Provincia de Buenos Aires).



Al parecer, el accidente se habría producido producto de un sabotaje en el desvío dinámico que se encuentra en la estación Chapuy lo que produjo el descarrilamiento de la locomotora GM modelo GR12CW Nro.6637 y de algunas tolvas cerealeras.

Crédito de las fotografías a quién corresponda

Se está investigando las razones del accidente, pero se trataría de un sabotaje, según las primeras versiones, donde manos anónimas habrían atravesado un riel sobre la vía principal.

7 de mayo de 2021

FerroExpreso Pampeano S.A.: "La calidad del servicio, nuestra distinción"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa FerroExpreso Pampeano S.A. informa que durante el año 2020 realizó un Encuesta de Satisfacción a Clientes sobre el servicio que brindan desde dicha empresa. La misma se basó en 17 preguntas, donde se evaluó integralmente la gestión de la compañía.


"Los clientes que respondieron representan el 95% del transporte total del ejercicio 19/20. Nos enorgullece compartir con ustedes que el Nivel de Satisfacción integral del servicio fue valorado en un 94%", según informa FEPSA

Asimismo, manifiestan que "sin perjuicio del elevado porcentaje del nivel de satisfacción obtenido, las oportunidades de mejora detectadas en la encuesta se encuentran en tratamiento de los responsables de los procesos respectivos".

4 de mayo de 2021

Muy buen primer trimestre de 2021 para el ferrocarril en el puerto de Ing. White

Actualidad

Diferentes circunstancias hicieron que el tren se constituyera en el principal medio para el transporte de granos a las terminales del sur bonaerense.

Históricamente el trimestre enero-marzo integra el período final de cada ciclo agrícola en el cual el sistema se prepara para la nueva cosecha gruesa, reduciéndose la comercialización a los valores más bajos de cada ciclo con directo impacto en el transporte.

Este año tuvo un contexto muy particular, donde los puertos y las exportaciones de granos estuvieron paralizados por más de 30 días y en plena cosecha de trigo y cebada, debido al desencadenamiento de un conflicto gremial en las terminales portuarias.

Este conflicto, vinculado a las agroexportaciones, planteó un escenario muy complejo para toda la cadena logística integrada por contratistas rurales, productores agrícolas, transportistas (camión y ferrocarril), acopios, puertos y empresas marítimas.

Luego de la incertidumbre que generó la parálisis total del sistema, en el período posterior a la misma el ferrocarril se constituyó, a través de Ferroexpreso Pampeano S.A, en una pieza fundamental de la logística portuaria.

El ferrocarril y una participación histórica

La coyuntura imperante fue incrementando el transporte en el trimestre enero -  marzo y particularmente en el periodo comprendido entre el 20 de enero y el 10 de febrero, dónde se constituyó en el principal medio para el traslado de granos a los puertos de Bahía Blanca, superando el 60% de participación. 

Si bien había finalizado el conflicto agroexportador, un reclamo de transportistas autoconvocados bloqueó la entrada de camiones a los puertos. 

En ese marco, el nivel de participación del ferrocarril casi duplicó los valores históricos,  que oscilan entre un 30 y 33% sobre el total arribado entre camiones y trenes.

Fuentes consultadas por Argenports.com precisaron que en este período Ferroexpreso Pampeano S.A, llevó a los puertos de Bahía Blanca 223.000 toneladas de granos que contribuyeron a embarcar en tiempo las 365.000 toneladas de productos agrícolas, permitiendo de esta manera al ingreso sin dilación de divisas a nuestro país por más de 50 millones de USD, que adquieren aún más relevancia en estos especiales momentos por los que atraviesa la economía en tiempos de pandemia. ArgenPorts.com 

12 de abril de 2021

Trenes Argentinos Cargas aumentó un 19% sus toneladas transportadas durante el primer trimestre en comparación al 2020 y un 50% respecto del 2019

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministerio de Transporte de la Nación informa que la que la empresa estatal ferroviaria Trenes Argentinos Cargas aumentó un 19% sus toneladas transportadas durante el primer trimestre en comparación con el año anterior y un 50% respecto del 2019.

Es así que las 1.453.175 toneladas acumuladas en el primer trimestre del año superan por 231.826 a las del año 2020, dentro de las que sobresalieron la carga de áridos en la ruta que vincula San Juan y Mendoza con Buenos Aires y el trabajo conjunto con las empresas concesionarias Ferroexpreso Pampeano S.A. (Fepsa) y Nuevo Central Argentino (NCA). También se destacó el importante volumen de granos con origen en NEA, NOA y Centro hacia los puertos del Gran Rosario.

Por el lado de la Línea Urquiza, cuyas cabeceras están ubicadas en Zárate (Provincia de Buenos Aires) y Garupá (Provincia de Misiones), muestra un crecimiento constante a partir de la reactivación de su tramo norte en el mes de Julio pasado, lo que le permitió alcanzar volúmenes mensuales que no se despachaban hace 8 años donde se destaca la piedra con origen en Corrientes; y el rollizo de pino para exportación.

Otro de los factores que incidió en los resultados trimestrales tiene que ver con el trabajo que Trenes Argentinos Cargas (TAC) viene realizando para diversificar la carga lo que permitió recuperar y sumar 27 clientes que desarrollan actividades ligadas a productos de consumo, cemento, cerámica y piedra.

Estos resultados se complementan con las obras ferroviarias que TAC realiza de forma continua como el mejoramiento y mantenimiento de vía con lo que se logró un aumento del 150% en cambio de durmientes y 235% de fijaciones comparado con el mismo período del año anterior, que se suman a la continuidad de la recuperación de material rodante en los talleres de la empresa y los privados emplazados en diferentes provincias del país.

12 de marzo de 2021

Se aprueba mecanismo actualización monto de garantía cumplimiento contrato explotación integral sector denominado "Corredor Rosario - Bahía Blanca" otorgado en concesión a FerroExpreso Pampeano S.A.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Decreto Nro. 159/2021 de fecha 11 de Marzo de 2021 del Poder Ejecutivo Nacional, publicado en el Boletín Oficial del día de la fecha, según el Art° 1 se aprueba como mecanismo de actualización del monto de la Garantía de Cumplimiento de Contrato del Contrato de Explotación Integral del sector de la red ferroviaria nacional denominado "Corredor Rosario - Bahía Blanca", otorgado en concesión a la empresa concesionaria FerroExpreso Pampeano, en los términos del Decreto N° 1144/91 y del Acta Acuerdo, ratificada por el Decreto N° 82/09, la siguiente fórmula de cálculo:

"El monto de la Garantía de Cumplimiento de Contrato, para un ejercicio dado, será igual a Uno con Cincuenta (1,50) veces el monto resultante de la suma de las Obligaciones de Inversión a ejecutar en dicho ejercicio y del monto del Canon Contractual a depositar en el ejercicio, conforme lo establecido en la normativa de aplicación vigente”.

Artículo 2°.- Actualícese en un plazo de 30 días hábiles de la publicación del presente decreto el monto de la Garantía de Cumplimiento de Contrato que deberá constituir FerroExpreso Pampeano S.A., sobre la base de la fórmula aprobada por el artículo 1º de la presente y en cumplimiento del artículo 30 del Pliego de Bases y Condiciones de la Licitación Pública Nacional e Internacional para la Concesión de la Explotación del Sector de la Red Ferroviaria Nacional denominado “Corredor Rosario – Bahía Blanca”, aprobado por la Resolución N° 336/90 del ex-Ministerio de Obras y Servicios Públicos.

Artículo 3°.- La garantía de Cumplimiento de Contrato actualizada en los términos de los artículos 1° y 2° del presente tomará como base las ventas netas expuestas en los Estados Contables del Concesionario aprobados por la Asamblea General conforme la LEY GENERAL DE SOCIEDADES N° 19.550, T.O. 1984 y sus modificatorias, correspondiente al último ejercicio aprobado al momento de la entrada en vigencia del presente.

El plazo de vigencia de las pólizas y sus sucesivos endosos deberá ser coincidente con el plazo de duración de los ejercicios contables del Concesionario de acuerdo a su Estatuto y reformas estatutarias correspondientes.

Artículo 4°.- Comuníquese a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte 

Artículo 5°.- Notifíquese a la empresa concesionaria FerroExpreso Pampeano S.A. en los términos de la Ley Nacional de Procedimientos Administrativos Nº 19.549 y del Reglamento de Procedimientos Administrativos. Decreto 1759/72 - T.O. 2017.

Artículo 6°.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.

10 de marzo de 2021

Respuesta al presidente de Trenes Argentinos Operaciones

Nota de Opinión 

Por: Norberto Rosendo (para Crónica Ferroviaria

Hace unos días en un reportaje en un encuentro con la Secretaría de Promoción Turística y el presidente de Trenes Argentinos Operaciones que pueden leer en https://noticiasurbanas3.blogspot.com/2021/03/los-trenes-como-nexo-para-fometar-el.html

El presidente de la empresa estatal ferroviaria hablaba de la necesidad de los trenes de pasajeros para fomentar la actividad turística, a lo que le respondemos y arrimamos algunas ideas para que vaya viendo.

En primer lugar, si bien es muy importante el turismo, nosotros entendemos a los trenes de pasajeros como un recurso esencial para lograr la equidad entre los que vivimos en este hermoso y gran país.

Estación General Pico (Provincia de La Pampa)

Tener trenes, o sea transporte eficiente y barato, significa, para los pobladores del interior, poder acceder a cosas que si los trenes no están simplemente serán  cosas que no accederán, tales como la salud, la educación o el simple esparcimiento.

Tener trenes de pasajeros dignos, significa también tener menos muertos en las rutas, además de una menor huella de carbono y un viaje más confortable y saludable.

Cuando hablamos de los trenes de pasajeros estamos pensando en un tren que salga de estación Once de Septiembre y termine en la Provincia de La Pampa o que salga de estación Plaza Constitución y termine en Zapala (Neuquén) o Bariloche (Río Negro), no en un coche motor que nos lleve a Divisadero Pinamar.

Cuando hablamos de trenes de pasajeros nos referimos a tener diez frecuencias diarias entre Retiro y Rosario, entre otras.

Pero claro, para tener trenes hay que tener recursos, les daremos aquí algunas ideas de dónde puede obtener los fondos para esos trenes.

Si se licita la hidrovía, el Estado dejará de ganar 375 millones de pesos por año, ya que ésta recauda, más o menos, 740 millones de pesos por año, pero su mantenimiento sólo cuesta 375 millones de pesos, así que sobra otro tanto.

Corriendo los trenes cerealeros en todo el tramo de origen a destino, no como ahora que Trenes Argentinos pone la carga y los vagones y la empresa concesionaria FerroExpreso Pampeano S.A. se lleva la parte del león.

Haciendo el transporte, en serio, desde la Mesopotamia hasta Añelo (Río Negro) llevando la arena para Vaca Muerta, negocio que ahora hace FerroSur Roca S.A.

Es decir, y en pocas palabras, terminando con el curro de las concesionarias de una vez por todas.

Es por esto, que si bien estamos de acuerdo en que hay que volver a poner los trenes, si no corregimos las condiciones que nos llevaron a su pérdida, creemos que esto no será posible, y por lo tanto, nos encontraremos en estación Once de Septiembre el miércoles para no pedirlo sino más bien exigir la vuelta de los trenes de pasajeros a la República Argentina.

8 de marzo de 2021

El transporte de maíz en tren crece y se espera que traslade el 10,5% de la campaña 20/21

Actualidad

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario informaron sobre la situación logística para la campaña de maíz. Cabe destacar que la mayor carga se moviliza en camiones.

Se espera que para la Campaña 20/21 se movilicen 50 millones de toneladas por ruta, vías férreas e hidrovía. Desde la Bolsa de Comercio de Rosario elaboraron un informe que señala que el camión sigue siendo el principal medio de transporte de grano,

El informe de la entidad destacó que 16,3 millones de toneladas de maíz serán absorbidas internamente, ya sea como insumo industrial, forraje o semilla. El resto, otros 34,0 millones de toneladas se destinarán a terminales portuarias fluviales y marítimas para, desde allí, embarcarse a más de 110 países del mundo. 

Los números arrojados por la entidad señalan que al nodo portuario del Gran Rosario el volumen ingresará a lo largo de la campaña equivale a más del 70% de la cosecha argentina, poniendo en evidencia la importancia de la logística que sirve a esta región portuaria clave. “En este sentido, es el camión el medio de carga más utilizado para transportar el maíz desde la chacra o acopio a los puertos del sur santafesino”, aclararon desde la BCR.

El informe remarcó que la caída en el acumulado que ingresará al Gran Rosario esta campaña se debe fundamentalmente a la menor cosecha en la región norte y centro. Esta situación generará una merma en la actividad camionera que sirve al maíz de exportación.

“No obstante la clara preponderancia del camión en la matriz logística del maíz, en las últimas campañas se observa un importante crecimiento del tonelaje transportado por trenes. Las líneas concesionadas FerroExpreso Pampeano S.A. y Nuevo Central Argentino S.A., junto con las Líneas Belgrano-San Martín bajo administración del Estado Nacional son las que transportan el maíz hacia los puertos de la Región Rosario”, especificaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario.

En lo que respecta a la hidrovía en el transporte doméstico es marginal, con apenas el 1,5%. Para la nueva campaña 2020/21, se proyecta que las cargas transportadas por barcazas no superen 400.000 toneladas. 

Por otra parte, la BCR explicó el impacto de la bajante y analizó el impacto en la distribución de cargas y tiempo de permanencia de buques en puerto, entre febrero y agosto de 2020. El promedio de toneladas de maíz puestas en buques en terminales portuarias fluviales fue inferior a los promedios de carga de 2019 en un rango de 1% al 16%, explicaron los técnicos.

De a poco la actividad se va normalizando, pero sin llegar a los números habituales. Si se comparan las campañas anteriores, en la campaña 2016/17 se despacharon al Gran Rosario 1,25 Mt de maíz por tren, en tanto que en el ciclo 2019/20 los ferrocarriles transportaron cerca de 2,9 Mt. 

“Las cargas férreas se han más que duplicado en las últimas 4 campañas y se proyecta, a su vez, que tengan una mayor importancia relativa en la matriz de transporte maicera esta campaña”, destacaron desde la BCR. Para 2020/21, se espera que el tren represente cerca del 10,5% del transporte de maíz a los puertos del Up River, cuando en la campaña anterior su participación fue del 8%.Agrofy.com

6 de marzo de 2021

Trenes Argentinos Cargas durante Febrero de 2021 volvió a incrementar el transporte de mercaderías

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas informa que durante el mes de Febrero pasado incrementó en un 12% las toneladas transportadas con respecto al mismo mes del año 2020 y un 43% más en comparación con el año 2019.

Con relación a las cifras de toneladas transportadas durante el mes de Febrero de 2021 fueron de 453.701, mientras que durante el mismo mes pero del año 2020 fue de 406.164 y las correspondientes al año 2019 fueron de 307.293. Este crecimiento, según la empresa Trenes Argentinos Cargas,  permitió tener el mejor Febrero de los últimos 13 años.

El mayor volumen transportado por las formaciones de TAC fueron los distintos tipos de cereales, pero también hubo aumento en otras clases de mercaderías.

Además, Trenes Argentinos Cargas retomó el trabajo en conjunto con las empresas concesionarias Nuevo Central Argentino S.A. y FerroExpreso Pampeano S.A. tal como lo hizo algunos meses atrás.

29 de enero de 2021

Presentación oficial de dos locomotoras GM modelo GT22CW por la empresa FerroExpreso Pampeano S.A.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria con nota publicada en el día de ayer tras visita realizado por el Ministro de Transporte de la Nación a los Talleres Ferroviarios Spurr.



La empresa FerroExpreso Pampeano S.A. informa que con el objetivo de fortalecer el transporte de carga en la Argentina y mejorar la competitividad del sector agrícola, presentaron oficialmente dos locomotoras General Motors modelo GT22CW Nros. 9077 y 9084 (ex Ferrobaires) que fueron cedidas por el Estado Nacional ya que se encontraban en desuso en los Talleres Ferroviarios Coronel Maldonado y que fueron totalmente reparadas y reacondicionadas al 100% en los talleres de la empresa, y puestas nuevamente en servicio.

"Queremos agradecer la visita del Ministro de Transporte de la Nación Mario Meoni, y a todas las autoridades que lo acompañaron, quienes destacaron la importancia de este logro", expresa el comunicado de FerroExpreso Pampeano.

Por último, manifiestan que "con satisfacción, compartimos con ustedes un vídeo institucional que resume el trabajo realizado en el taller de Material Rodante Spurr"

28 de enero de 2021

Ministro de Transporte de la Nación visitó los talleres ferroviarios Spurr

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, visitó en el día de ayer las ciudades de Bahía Blanca y Coronel Suárez, en la Provincia de Buenos Aires, donde recorrió el puerto bahiense, mantuvo reuniones con representantes del sector, académicos y estudiantes de la Universidad Nacional del Sur, y anunció los avances en el proyecto de obra para finalizar la terminal de ómnibus de Coronel Suárez, que se llevará adelante con una inversión de 186 millones de pesos dentro del Plan de Modernización del Transporte del Gobierno Nacional, y que brindará mayor seguridad y comodidad a todos los pasajeros y pasajeras que utilizan el transporte público en la región. 

Asimismo, aprovechó la oportunidad para visitar los Talleres Ferroviarios Spurr donde mantuvo un encuentro con el Gerente General de la empresa concesionaria de cargas FerroExpreso Pampeano (FEPSA), David San Juan, y participó del bautismo de dos locomotoras recuperadas por la empresa. 

Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, en los talleres ferroviarios Spurr. Detrás se observa la locomotora Nro. 9084 (ex Ferrobaires) totalmente recuperada 

Además, a través de Trenes Argentinos de Cargas, el Ministerio de Transporte sumó un nuevo flujo comercial en alianza con Ferroexpreso Pampeano S.A y durante el mes pasado, con locomotoras y vagones propios, se comenzó a transportar importantes volúmenes de cereal sobre vías concesionadas.

Finalmente, sobre los avances en materia ferroviaria para la región y el transporte de cargas a través del Tren Norpatagónico, el Ministro Meoni afirmó que "tenemos una enorme expectativa en el Tren Norpatagónico porque es uno de los ejes centrales para el desarrollo ferroviario de la Argentina y que estamos recuperando. El nacimiento del Tren Norpatagónico en Bahía Blanca y la conectividad del puerto con Vaca Muerta es fundamental. El proyecto está bastante avanzado, estamos trabajando en la auditoría del proyecto, y una vez acordado el financiamiento, lo estaremos ejecutando inmediatamente, por eso estimamos estar haciendo las obras en un año"

6 de diciembre de 2020

La empresa TMH Argentina también opera en el Depósito Villa Diego de FerroExpreso Pampeano S.A.

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa TMH Argentina informa que a partir del 1° de Diciembre pasado comenzaron a operar en el Depósito de Locomotoras Villa Diego (Provincia de Santa Fe).

Allí realizan alistamiento y revisiones operativas para la empresa concesionaria de cargas FerroExpreso Pampeano S.A. y para otros clientes. El taller funciona los siete (7) días de la semana. 

Con esta apertura suman ocho (8) las locaciones, incorporando 10 nuevos empleados al staff de la empresa TMH Argentina.