30 de agosto de 2021

Día del Ferrocarril Argentino: La historia del tren en Comodoro Rivadavia

Historia Ferroviaria

El 30 de agosto de 1857 se inauguró la primer línea ferroviaria en el país, que unía la Estación del Parque (Teatro Colón) con la Estación Floresta. Sin embargo, en nuestra ciudad, el primer tren se creó en 1908 a partir de la sanción de la ley 5.559, de Fomento de los territorios nacionales. En sus inicios el proyecto era unir Comodoro Rivadavia con Lago Buenos Aires, aunque se detuvo en Sarmiento.

En la ciudad de Comodoro Rivadavia, las obras ferroviarias comenzaron en 1909 con la construcción de ramales para los que arribaron a nuestro territorio alrededor de 300 obreros de distintas nacionalidades europeas. Con su llegada, no sólo hubo un crecimiento poblacional -quienes a final de la primera década oscilaban en alrededor de 1000 habitantes en el pueblo de aquellos años- sino que el campo social y laboral también se vio impactado positivamente.

Coche motor Ganz Mavag

No fue hasta 1911 que finalmente se inauguró el ferrocarril, en su tramo Comodoro-Cañadón Lagarto, un conocido asentamiento ubicado a 90 kilómetros al oeste, lugar que cobró en su momento mejor vida con la llegada del tren, un movimiento de carros que se dirigían hasta la estación, con envío de cargas desde el interior hacia Comodoro. 

Precisamente, la ley 5.559 surgió con el objetivo de fomentar la población territorial a través de los lazos de comunicación.

En relación a un nuevo rubro laboral, la Federación Obrera Ferroviaria se convirtió en una fuerza gremial de gran importancia. Sus agremiados, por ejemplo, tendrán un papel muy participativo en las huelgas de los petroleros estatales, antes de 1920, según relata "Crónicas del Centenario".

Los barrios de Comodoro también tuvieron un fuerte impacto, y a medida que llegaba el transporte en tren, crecían los asentamientos poblacionales, como el caso de Km.5, donde se instalaron  talleres, y se creó una "comunidad ferroviaria" de gran arraigo en el pueblo.

Una locomotora costosa

El combustible de la locomotora era un justificativo suficiente para la extracción de petróleo en la ciudad, la escasa producción de aquella época apenas rendía para poner en marcha sus calderas.

En algún momento, fue calificada como la mas "derrochona del mundo", ya que para funcionar quemaba petróleo crudo.

Por otro lado, la llegada del ferrocarril incrementó la comunicación entre pueblos pero también, a nivel interno. Esto ocurrió gracias a que su recorrido incluía puntos alejados, como Astra o Diadema, antes de que saliera hacia Pampa del Castillo y continuar rumbo a Sarmiento.

A comienzos de los años 20', las vías llegaron a Km. 8. En aquel tramo, el tren trasladaba material petrolero hacia ComFerpet, y a su vez, el petróleo producido por la compañía hacia el muelle de Kilómetro 3.

A partir de 1930, el ferrocarril inaugura el servicio de transporte de pasajeros a todos los campamentos, con coches chicos accionados con motores Ford convertidos en carrozas en la Estación Talleres de Km. 5, a los cuales se los conoció como "cucaracha".


En aquel acto inaugural, la ciudad tuvo la visita del  aquel entonces presidente de la Nación, Roque Sáenz  Peña, acompañado por el Ministro de Obras Públicas, Ezequiel Ramos Mexía.

La gente y los comerciantes reclaman porque las instalaciones del ferrocarril impiden el libre tránsito en un sector del centro de la ciudad. Foto: Emilio Barceló.

Era uno de los medios de transporte más económicos para los comodorenses, solían viajar hacia "los kilómetros", como el 8,  Astra o Diadema. Emilio Barceló y Carrizo, maquinistas durante más de 25 años, dirán al inicio del nuevo siglo, según publicó "Crónicas del Centerario":

Vista del coche motor Drewry

"Todo el mundo viajaba en tren, el movimiento de pasajeros no cayó nunca, porque el costo del boleto era más bajo que el del ómnibus. Se vendía un bono por mes y los horarios estaban adaptados a lo que necesitaba la gente para ir a trabajar". "Y no sólo se transportaba gente, sino también cargas: el tren unía Comodoro con Sarmiento, de allá traían carne, fruta y leche, que se pasteurizaba en el Km. 3. Y de acá iba la carga de nafta y de productos del comercio. Se llevaba todo para La Anónima, que estaba allá".

A la derecha se puede observar el coche motor Drewry circulando por Comodoro Rivadavia

La tragedia de Punta Piedra

El domingo 15 de febrero de 1953 fue un día de calor, ideal para disfrutar del mar. El coche motor 52 regresaba de la playa 99 con 75 pasajeros cuando al tomar una curva de trocha angosta descarrilló. La máquina iba a exceso de velocidad y la gente quedó atrapada entre los asientos. El desenlace fue fatal: un total de 36 muertos.

Un camionero que llegó al lugar del accidente fue el primero en auxiliar a los heridos junto a quienes disfrutaban del día de playa en el sector. Los heridos quedaron internados en el Hospital Municipal de Comodoro, el Hospital de Astra, el sanatorio Napolitani, mientras que quienes no sufrieron heridas de consideración pudieron volver a sus domicilios.

El diario Rivadavia en su edición del día después publicó: “Volcó el Coche Motor: 23 muertos y 47 heridos”, aunque el número de víctimas luego aumentó.

Ramón Jesús Miguez, un hombre que vio el momento del accidente, contó a esa diario la terrible escena: “Fue algo terrible: el coche estaba con las ruedas para arriba. Había gente que permanecía con los cuerpos apretados por los asientos, debatiéndose en medio de una gritería que hacia enmudecer, que paralizaba de toda acción”. 

El tren logrará sobrevivir hasta fines de 1977, cuando producto de presiones desde muchos sectores de la comunidad tornaron imposible su continuidad. Todo terminó el 22 de enero de 1978, cuando el último tren llegó a la estación de Comodoro Rivadavia. Un año antes el gobierno militar había determinado por decreto eliminar el ramal, abandonando las instalaciones y todo lo que conllevó su funcionamiento.ADNSur.com

Trenes Argentinos Cargas: Algunas novedades

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas informa que en el marco del Plan de Recuperación de Material Rodante que lleva adelante la empresa estatal ferroviario, recibieron otros 6 vagones cerealeros reparados y reacondicionados en los Talleres Ferroviarios Laguna Paiva (Santa Fe).

 

Antes de ser reparados
Ahora debidamente reparado y reacondicionado en los Talleres Ferroviarios Laguna Paiva (Santa Fe)

Con esta nueva entrega, ya son 39 unidades que fueron puestas en valor durante este año en distintos talleres del país. Hay que recordar, que eran vehículos que se encontraban abandonados en distintas playas de maniobras de estaciones y en talleres ferroviarios.

Tucumán se suma al transporte de azúcar

La empresa TAC comunica que la Provincia de Tucumán se suma, junto con las de Salta y Jujuy, al transporte de azúcar que se produce en dicha provincia.

"Seguimos fortaleciendo el desarrollo de las economías regionales con nuestra logística", expresan desde Trenes Argentinos Cargas.

Como siempre. La imprudencia de un camión hizo que chocara con un tren de la empresa Trenes Argentinos Cargas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El hecho ocurrió en el día de ayer siendo apróximadamente las 15:35 horas, cuando un camión marca IVECO color amarillo quiso cruzar las vías ubicadas en el paso a nivel de la Ruta Nacional Nro. 16 a la altura del Km. 213 en el momento que estaba pasando una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas.



Al parecer, el camionero habría intentado cruzar las vías sin observar que se aproximaba una formación ferroviaria lo que ocasionó la colición, dejando con heridas al chofer del camión que fue internado en el Hospital de Pte. Roque Sáenz Peña.



Fotografías gentileza: Eres Chaco

Todos los días estamos siendo testigos de accidentes de esta naturaleza, donde al parecer los conductores de vehículos automotor no respetan las reglas de tránsito, sobre todo en los pasos a nivel.

28 de agosto de 2021

Firma de convenio entre Trenes Argentinos Capital Humano y la Municipalidad de Mercedes por puesta en valor estaciones Altamira y Tomás Jofré

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como hace algunos días se hizo con la estación Plomer, en el día de ayer el presidente de la empresa estatal Trenes Argentinos Capital Humano y el Intendente Municipal de Mercedes, firmaron un convenio para la puesta en valor de las estaciones Altamira y Tomás Jofré ubicadas en el Ramal G de la Línea Belgrano.




(izq.) Presidente de la empresa Trenes Argentinos Capital Humano y (der) Intendente Municipal de Mercedes

"Desde Trenes Argentinos Capital Humano seguimos impulsando el Plan Federal de Revalorización y Preservación del Patrimonio Histórico y Cultural Ferroviario reconstruyendo la historia local de los pueblos de nuestro país", expresa el comunicado de la empresa estatal ferroviaria.

27 de agosto de 2021

San Francisco: Avanzan las obras de mejoramiento de vías de la Línea Belgrano

Actualidad

Actualmente los trabajos se concentran en cercanías al cruce de avenida Cervantes y las mejoras llegarán hasta el cementerio.

En paralelo a la construcción del nodo logístico en el predio de la Línea Belgrano en San Francisco, continúan los trabajos de mejora en las vías del ferrocarril que lleva adelante el Gobierno nacional, una obra que por estos días se concentran en inmediaciones al cruce sobre la avenida Cervantes, en el acceso a la ciudad y junto al Monumento Nacional al Inmigrante Piamontes.

Los trabajos habían comenzado el mes pasado a la vera de la ruta nacional 19 y cerca del cruce con la ruta nacional 158 y la provincial 1. Según pudo saber El Periódico, se prolongarán hasta el sector del cementerio municipal.

Los trabajos consisten en la mejora de las vías, con la colocación de nuevos materiales y reemplazo de durmientes, como también la limpieza y desobstrucción del tendido ferroviario.

Las obras están destinadas al uso de trenes de cargas.

Nodo logístico

Cabe recordar que desde finales de junio se inició la construcción de uno de los mayores proyectos empresariales en San Francisco en los últimos años: el nodo logístico y polo agroindustrial que se ubicará en los terrenos del Ferrocarril Belgrano sobre calle Echeverría y la avenida 9 de Septiembre, en el inicio del barrio La Milka.

Este centro logístico ferroviario es un ambicioso proyecto público-privado, ya que se lleva a cabo con una inversión privada del grupo inversor GCC Business Platform que opera con un contrato con el Ministerio de Transporte de la Nación a través de la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas, que ejecuta el transporte de cargas en el ferrocarril y posee los terrenos. 

La gran protagonista, o el corazón del negocio de este nodo logístico, será la alfalfa, que según reveló la empresa se compactará en la planta de San Francisco y se trasladará por trenes a los puertos de Rosario y Buenos Aires, para tomar rumbo a un destino tan lejano para nuestra ciudad como los Emiratos Árabes Unidos.

El nodo logístico llevará el nombre de CADAF (Compañía Argentina de Alfalfa y Forrajes) y la inversión del grupo empresarial privado, cuya sede en Buenos Aires se ubica en Puerto Madero, será de unos 350 millones de pesos. Creará unos 20 nuevos empleos directos en la planta, a los que habrá que sumar los trabajos indirectos que se podrán generar por las conexiones y sinergia alrededor.ElPeriódico.com

Línea Sarmiento: Renovación de vías en el sector Marcos Paz - Las Heras continúan sin inconvenientes

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Desde el mes de Julio pasado que comenzaron las obras de 20,7 km. de renovación total de la infraestructura de vía en el tramo Marcos Paz - Las Heras del ramal Merlo - Lobos de la Línea Sarmiento, y las mismas continúan sin ningún inconveniente.

La obra está a cargo de la empresa Ingeniería PH y la duración de la misma es de 12 meses y se efectúan en tres frentes de trabajo conjunto con tres obradores ubicados en Marcos Paz, Zamudio y Hornos. Esta obra genera 180 puestos de trabajo.

Los trabajos de renovación consiste en el cambio de rieles, la colocación de nuevos durmientes de hormigón, soldadura aluminotérmica, nuevas fijaciones y piedras balasto. Obra de mejoramiento de los pasos a nivel y nueva señalización.



Como se recordará, los servicios de pasajeros se cumplen solamente entre las estaciones Merlo y Marcos Paz. La empresa Trenes Argentinos Operaciones pone servicios de ómnibus gratuitos entre Marcos Paz - Las Heras - Lobos.

La Fraternidad: "Ante un nuevo ataque a nuestra fuente de trabajo"

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

El Sindicato La Fraternidad (Personal de Conducción) informa a la Opinión Pública mediante un comunicado lo siguiente:

"La pelea no es pobre contra pobre, sino contra la ineptitud, ineficacia o corrupción de no cumplir la Ley 2.873 y abandonar a gente sin recursos que debe crear a sus hijos en peligro" 

Asimismo, en otro de sus párrafos expresa que "hace años la ocupación ilegal de Predios Ferroviarios es desatendida por las autoridades y la consecuencia inevitable es un nuevo accidente. Tras lo cual se intenta cortar las vías, en vez de mejorar la seguridad del tráfico ferroviario y promover viviendas populares a quienes ocupan terrenos fiscales".

"Los predios, vías, infraestructura ferroviaria son del Estado - aun en los casos en que se encuentren concesionados - toda la infraestructura ferroviaria es fiscal y las empresas y el Estado Nacional deben garantizar la Seguridad", manifiesta La Fraternidad

Además, dicen que "el Estado ausente posibilitó que predios e infraestructuras fiscales se degraden poniendo en riesgo, colapsando y paralizando los servicios ferroviarios. El ferrocarril está debilitado porque los Municipios no tienen jurisdicción y las Policías Provinciales tampoco porque el terreno ferroviario es estatal"

"La Ley prohíbe circular por la vía, y a menos distancia de veinte metros de la vía construir, hacer cercos, construir muros pero nadie hace nada. La gente que ocupa los terrenos fiscales no son delincuentes, pero; son utilizados por Intereses económicos que quieren debilitar el sistema ferroviario; para desarrollar Negocio Inmobiliarios en sociedad con algunos funcionarios".

Por último, expresan que "se impone que quienes administran los ferrocarriles y Estado Nacional lean la legislación ferroviaria y la hagan cumplir y protejan a los sectores de bajos recursos con planes de viviendas accesibles. Luchar contra las causas de la pobreza y no seguir negociando con las trágicas consecuencias que estamos viviendo".

Obra de renovación integral de infraestructura de vía, señalamiento, tendidos eléctricos y aparatos de vía en estación Retiro de la Línea Mitre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Esta obra monumental que se está llevando acabo y que hace 100 años no se realizaba en una de las estaciones terminales principales de nuestro país como lo es Retiro de la Línea Mitre, es fundamental y primordial. 

En la actualidad se sigue trabajando en la optimización del servicio, la seguridad, tiempos de traslados, frecuencia y previsibilidad de cada recorrido mediante la renovación de vías y parrilla, sistemas de señalamiento, tendidos eléctricos, aparatos de vías y todos los elementos que componen la playa de maniobras.

La estación Terminal Retiro, desde su construcción en el año 1915 nunca fue renovada íntegramente, hasta ahora.


Estas obras forman parte del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario que encara el gobierno nacional y que una vez finalizados los trabajo, hará de la estación Retiro la más moderna del país.

Descarrilamiento de locomotora y vagones portacontenedores de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino en estación Retiro

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Después del descarrilamiento que sufriera una locomotora de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A. en estación Escobar el fin de semana pasado, hoy se produjo otro en playa de cargas Retiro de la Línea Mitre.

Al parecer, el hecho habría ocurrido mientras una locomotora ALCo modelo RSD16 de dicha empresa concesionaria privada realizaba maniobras descarrilando y llevándose por delante a dos vagones portacontenedores que estaban estacionados en otra vía.

La verdad que son sólo suposiciones, ya que el accidente ocurrió hace un par de horas y no hay información oficial de cómo sucedió el hecho.

Los servicios de pasajeros entre Retiro y José León Suárez se cumplen entre estación Belgrano "R" y J.L. Suárez de la Línea Mitre por el descarrilamiento mencionado.

Equipo de políticas ferroviarias del Grupo Ingeniar visitó los Talleres Ferroviarios Laguna Paiva

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Equipo de Políticas Ferroviarias del Grupo Ingeniar informa que estuvo el día jueves 20 de Agosto pasado visitando los Talleres Ferroviarios Laguna Paiva (Provincia de Santa Fe).

Estas instalaciones de reparaciones ferroviarias, están activas desde principios del siglo pasado, tenían como fin fabricar y reparar material rodante para la actual Línea Belgrano.

Desde el año 1993 se constituyó como una cooperativa en respuesta a las privatizaciones y desde el año 2007 son parte de la empresa Provisión Siderúrgica y Electomécanica S.A. correspondiente al grupo empresario EMEPA.

Actualmente en dichos talleres laboran 130 trabajadores de los 1.000 que supo alojar en sus mejores años. "Se hacen principalmente reparaciones de vagones cargueros y de coches de pasajeros perteneciente a la Línea Belgrano Norte (Retiro - Villa Rosa), pero para sobrevivir en años duros se la han ingeniado en distintos trabajos a pedido gracias a sus amplias capacidades, tanto de su personal como de sus instalaciones", expresan durante su visita la gente del Grupo Ingeniar.

Por último, expresan que "este polo es estratégico para la red ferroviaria, hoy se ilusiona con la restitución del servicio de pasajeros entre Santa Fe- Laguna Paiva. Nuestro compromiso esta puesto en colaborar en la reactivación de este taller, como tantos otros, a fin de usar su potencial como pilar de una red eficiente de transporte de cargas y pasajeros. Conectando nuestro amplio país de manera mas económica, segura y sustentable".

Continúan los trabajos de mejoramiento de vía desde Capilla del Señor a San Antonio de Areco de la Línea Mitre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo viene informando desde hace tiempo Crónica Ferroviaria sobre los trabajos de vía que se vienen desarrollando en el ramal Victoria - Vagues, continúan sin pausa los trabajos de obra de mejoramiento de la infraestructura de vía en el tramo entre las estaciones Capilla del Señor - San Antonio de Areco de la Línea Mitre.

Antes del mejoramiento de vía

Dicho sector en la actualidad

La empresa encargada de la obra, Ingeniería PH S.A., informa que ya realizó los trabajos de mejoramiento en el sector comprendido entre las estaciones Diego Gaynor y Solís (Ramal Victoria - Vagues).


Por tal motivo, ya han mudado todo el obrador a estación Vagues para comenzar las tareas de obras en la infraestructura de vía hasta la estación San Antonio de Areco.


Hay que recordar que una vez finalizadas las obras, la empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones tiene pensado prolongar el servicio de pasajeros que hoy presta entre Victoria y Capilla del Señor hasta San Antonio de Areco, donde también el tren realizará paradas intermedias en las estaciones Diego Gaynor, Solís y Vagues.

26 de agosto de 2021

La triste realidad de haber descuidado al transporte ferroviario desde hace décadas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Viendo estas fotos cualquiera diría: -"Pensar que por acá pasaba el mítico tren de pasajeros "El Gran Capitán", entre otros"

Esta triste realidad que muestran las fotografías, lamentablemente se vive en varios puntos del país donde un ramal ferroviario haya quedado abandonado a su suerte. Enseguida, sus terrenos son ocupados no sólo por familias humildes, sino también por terratenientes, que como lo vimos hace unos años, por ejemplo, en la Provincia de Entre Ríos en cercanías de la estación La Clarita ubicada en el ramal que va de San Salvador a Caseros algunos "vivos" se habían alambrado grandes parcelas de terrenos ferroviarios colocándoles hasta tranqueras para usufructuarlos económicamente y prohibiéndoles la entrada a toda persona ajena "a su propiedad". Una vergüenza.





Pero gracias a la desinteresada labor de la gente del Ferroclub Central Entrerriano que cuida el patrimonio ferroviario, como el Estado no lo hace, hizo las denuncias correspondientes y estos usurpadores tuvieron que desarmar todo y retirarse del lugar.

Pero lamentablemente, la culpa no la tiene el chancho, sino el que le da de comer. Y el que les da de comer es el Estado, las provincia y las municipalidades que mandan, en algunos casos, a sus votantes a tomar esos terrenos y no saben que están cometiendo un delito federal. Pero no hay culpables, todo se tapa.



Crédito de las fotografías a quién o quiénes correspondan

Hoy nos llegaron algunas fotografías del ramal troncal de la Línea Urquiza que va de Rubén Darío hasta Zárate, más precisamente en cercanías de la estación Vucetich, donde dicho tramo se encuentra en varios lugares usurpados, lo que hace que seguramente jamás vuelva a circular un tren por esas vías. 

Si bien hoy se quiere reactivar al sistema ferroviario rehabilitando algunos ramales que se encontraban cerrados al tráfico de trenes, se observan obras de renovación de vías en varias líneas ferroviarias, también está la otra realidad, que es la más triste, que es la desidia que tuvieron algunos gobiernos con el sistema de transporte ferroviario y que hoy sufre las consecuencias.

El Tren Sanitario en Septiembre estará en 9 de Julio, Carlos Casares y Pehuajó. ¿Para cuándo el tren de pasajeros?

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Nos enteramos que para principios del mes de Septiembre próximo el Tren Sanitario estará presente en las estaciones 9 de Julio, Carlos Casares y Pehuajó de la Línea Sarmiento.

Como se sabe la función de dicho Tren Sanitario es la vacunación contra el COVID-19, además de poseer un área de consulta y diagnóstico de pacientes del coronavirus, realizar tests rápidos de antígenos, entre otras funciones sanitarias.

Ojalá que la llegada del Tren Sanitario a estas tres importantes ciudades del Oeste bonaerense sirva también para que desde la empresa Trenes Argentinos Operaciones se apure la llegada del tren de pasajeros que se vio interrumpido allá por el año 2015 por la caída de dos puentes debido a las grandes inundaciones de Agosto de ese año.

Posteriormente, esos puentes fueron renovados en el año 2017 y el tren de pasajeros se rehabilitó entre las estaciones Once de Septiembre - Bragado no prolongándose hasta la fecha como lo hacía anteriormente, antes de la caída de los puentes, hasta General Pico y Santa Rosa (Provincia de La Pampa).

Siguen ganando por goleada los usurpadores de terrenos ferroviarios

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Conocido el grave problema que ocurrió en la Villa 21-24 (La Zavaleta) ubicada en el barrio de Barracas en la CABA, y que CRÓNICA FERROVIARIA mediante dos notas expresara su opinión con respecto a la usurpación de terrenos ferroviarios, ahora nos enteramos que nuevamente vuelven a ganar los que están fuera de la ley y el ferrocarril sigue siendo el eterno perdedor, en algo que podemos catalogar de injusto.

Desde el Ministerio de Transporte de la Nación señalaron al medio La Nación que en una reunión que mantuvieron con la empresa concesionaria Ferrosur Roca S.A. suspenda temporalmente (¿temporalmente o para siempre?) la operación que cruza el barrio. 

"En el corto plazo el ferrocarril no volverá a atravesar el barrio. Además, los vecinos prendieron fuego el puente que cruza el Riachuelo y que permite que el tren llegue a la villa 21-24. Se le pidió a la empresa que busque vías alternativas o que una parte de la carga empiece a ser trasladada en camión y luego continúe en tren", señalaron desde el ministerio.

Fuentes de la empresa Ferrosur Roca SA también indicaron que van a discontinuar la circulación por el barrio: "En primer lugar queremos expresar nuestras condolencias a la familia. En cuanto al uso de ese ramal, la empresa Ferrosur, en el marco de la concesión del tren de cargas, viene manteniendo conversaciones con el Estado Nacional a los fines de discontinuar la circulación por dicha zona debido al avance que ha tenido el barrio sobre las mismas".

Cosa juzgada. El tren no llegará más a estación Sola desde Kilo 5. Vuelven a ganar los usurpadores que seguramente fueron autorizados por las distintas administraciones políticas que gobernaron el país, tanto en Nación como en CABA. 

Igualmente paso con la Villa 31 donde estación Retiro Cargas desapareció por completo y hoy arriba de las vías se observan edificaciones de varios pisos donde nunca más un tren volverá a circular por esa zona dejando el intercambio de la Línea San Martín trunco con Empalme Norte donde intercambiaba con las otras líneas ferroviarias. 


En estas dos fotos aéreas se muestra en forma palpable cómo fue avanzando la Villa 31 sobre la playa de cargas de la Línea San Martín en Retiro hasta hacerla desaparecer completamente por viviendas precarias

Todo esto a los políticos en general no les interesa en lo más mínimo porque a decir verdad el sistema de transporte ferroviario para ellos es un problema.

Llamado a Licitación Contratación Servicio de Elaboración de Órdenes de Trabajo, Revisión de Proyecto Ejecutivo e Inspección Obras Apeaderos y Estaciones tramo Cipolletti - Neuquén - Plottier

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Abreviada Nro. 29/2021 para la Contratación Servicio de Elaboración de Órdenes de Trabajo, Revisión de Proyecto Ejecutivo e Inspección Obras Apeaderos y Estaciones tramo Cipolletti - Neuquén - Plottier.

Etapa: única. 

Clase: nacional. 

Modalidad: orden de compra cerrada. 

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo, desde el 27/8/2021 hasta 2/9/2021. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo al sitio web: https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1, sección “Licitaciones Vigentes”. 

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 24/9/2021 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. 

Acto de apertura de ofertas: el 24/9/2021 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1302, 1º piso – Sala Mitre - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar. 

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Proyecto “Plan de Construcción de Apeaderos, Servicio Neuquén – Plottier, Etapa I”

La descripción de los trabajos correspondientes al “Plan de Construcción de Apeaderos, Servicio Neuquén – Plottier, Etapa I” se encuentran detallados en el Pliego N° REG-VO-ET-011 que se adjunta a la presente Especificación como ANEXO III. Seguidamente se mencionan los aspectos más destacados de dicho PET.

Los trabajos correspondientes al “Plan de Construcción de Apeaderos, Servicio Neuquén – Plottier, Etapa I” consisten en la la construcción de nuevos andenes respetando los gálibos vigentes de trocha, la instalación de señalización indicativa y de seguridad, rampas y senderos de acceso, iluminación de accesos y andenes, instalación de refugios, equipamiento, delimitación mediante cercos perimetrales y toda aquella tarea que sea necesaria para la realización del proyecto.

La mencionada contratación abarca la ejecución de los siguientes nuevos Apeaderos, a saber:

 Central

 Ignacio Rivas

 Eton

 El Cholar

 Aeropuerto

Plan de Adecuación de estaciones Neuquén – Cipolletti

La descripción de los trabajos correspondientes al “Plan de Adecuación de Apeaderos, Neuquén Cipolletti” se encuentran detallados en el Pliego N° REG-VO-ET-004 que se adjunta a la presente Especificación como ANEXO III.

La finalidad de los trabajos consiste en la refacción y mejoramiento de estaciones y apeaderos existentes, que comprende entre otras tareas la adecuación y reparación de sanitarios, cubiertas, drenajes, solados, revoques, pinturas, instalaciones sanitarias, termo mecánicas eléctricas e iluminación. Asimismo, abarca la provisión de equipamientos diversos y la intervención de los andenes,accesos y entorno, con los correspondientes cerramientos y la provisión de equipamiento urbano. Todos los trabajos requeridos deberán ser realizados conformes a su fin, para lo cual deberán considerarse incluidos todos los elementos y medios necesarios para el correcto funcionamiento, aun cuando no se mencionen explícitamente en la presente especificación. La presente contratación abarca los trabajos a realizarse en los siguientes sitios de la delegación de Neuquén:

- Estación Neuquén

- Estación Cipolletti

La modalidad de contrato prevista para este contrato es la de “Unidad de Medida”. Las cantidades definitivas a ejecutar resultaran del Proyecto Ejecutivo, el cual deberá ser aprobado por la Inspección de Obra. 

Llamado a Licitación para la Ejecución de la Obra del Plan de Mantenimiento y Mejoras de Estaciones de la Línea Roca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Pública Nro. 37/2021 para la Ejecución de la Obra del Plan de Mantenimiento y Mejoras de Estaciones de la Línea Roca.

Etapa: única. 

Clase: nacional. 

Sistema: unidad de medida. 

Estación Temperley de la Línea Roca

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo, desde el 27/8/2021 hasta 2/9/2021. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo al sitio web: https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1, sección “Licitaciones Vigentes”. 

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 23/9/2021 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. 

Acto de apertura de ofertas: el 23/9/2021 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1302, 1º piso – Sala Mitre - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar. 

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Objeto

La presente documentación define las especificaciones técnicas y el alcance de los trabajos correspondientes al Plan de Mejora de Estaciones de la Línea Roca, el cual comprende trabajos de refacción edilicia en edificios de estaciones, andenes, accesos, locales y áreas comerciales y en todo otro elemento correspondiente al cuadro de estación necesario para su adecuada operatividad.

En particular se ejecutarán todas aquellas obras necesarias para mejorar las condiciones de seguridad y confort al pasajero de las estaciones (delimitación e iluminación de áreas de circulación,accesibilidad, instalación eléctrica, sanitarios, instalación contra incendios, señalética, etc.)

La mencionada provisión comprende mano de obra, materiales, herramental, equipos, y todo elemento que resulte necesario para la ejecución de los trabajos objeto de la presente especificación.

Detalles de las obras

Los trabajos consisten en la refacción y mejoramiento de estaciones, que comprende entre otras tareas la reparación e impermeabilización de cubiertas, ejecución y reparación de drenajes, solados, revoques, pinturas, instalaciones eléctricas, sanitarias e iluminación. Asimismo, abarca la intervención de los andenes y accesos, con los correspondientes cerramientos y la provisión de equipamiento urbano.

Todos los trabajos requeridos deberán ser realizados conformes a su fin, para lo cual deberán considerarse incluidos todos los elementos y medios necesarios para el correcto funcionamiento, aun cuando no se mencionen explícitamente en la presente especificación.

La presente Licitación abarca los trabajos a realizarse en las estaciones que seguidamente se detallan:

 Temperley

 Longchamps

 Adrogué

 Villa Domínico

 Sarandí

 Remedios de Escalada (Lanús)

 Wilde 

25 de agosto de 2021

Firman convenio entre DECAHF y la Asociación Civil Instituto Superior de Formación Ferroviaria para la capacitación y en el ámbito ferroviario.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Capital Humano informa que en el marco de las  responsabilidades asumidas desde CENACAF (Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria), se firmó un convenio, en la sede del gremio La Fraternidad, con la Asociación Civil Instituto Superior de Formación Ferroviaria para emprender acciones y estrategias conjuntas para la capacitación y en el ámbito ferroviario.


"Como Ente Rector de la Capacitación Ferroviaria, seguimos tejiendo lazos que fortalezcan la transferencia de conocimiento y la cultura ferroviaria, respondiendo a los más altos estándares de calidad, nucleando la formación, especialización y entrenamiento de los Rrhh ferroviarios", expresa la DECAHF