6 de octubre de 2013

RANDAZZO ESTUVO DE VISITA POR LAS OBRAS EN LA ESTACIÓN MERLO DE LA LÍNEA SARMIENTO

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, visitó hoy la localidad de Merlo, donde recorrió las obras que se realizan en terrenos ferroviarios para mejorar la estación de tren y convertirla en un centro de transbordo de pasajeros.

Randazzo, junto al intendente Raúl Othacehé, destacó que “esta obra apunta a mejorar la calidad de viaje de los habitantes de Merlo, porque estamos cediendo estos terrenos para que se construya un centro de transbordo de pasajeros, una dársena de colectivos, una playa de estacionamiento, nueva parada de taxis, una playa de estacionamiento y un parque”.


“Con estas obras estamos recuperando y ampliando el espacio público para integrar todo el sistema de transporte público de Merlo que, sumado al plan de mejoras que estamos implementando en la Línea Sarmiento, permitirán que la gente tenga una mejor calidad en su viaje” continuó el Ministro.
Randazzo también señaló que “hace pocos días hemos visto en China cómo están fabricando los trenes 0Km del Sarmiento, y les puedo asegurar que es emocionante”. Y agregó: “No tengan dudas, el año que viene el Sarmiento será completamente nuevo”.

Durante un encuentro con la prensa, Randazzo fue consultado por el procesamiento de Daniel López, motorman que conducía la formación Chapa 1 que el 13 de junio último chocó con otra en inmediaciones de la estación Castelar. Al respecto, el Ministro afirmó: “Lamentamos mucho que con el pronunciamiento de la Justicia quede demostrado que la responsabilidad fue de un trabajador. Pero estamos satisfechos porque desde un primer momento pedimos cautela y que se conozca la verdad”.


Randazzo también señaló que “es importante reflexionar sobre las actitudes de algunos dirigentes que aquella mañana, frente a tanto dolor, señalaban responsabilidades sin ningún fundamento; hoy, a tres meses del hecho se ha podido clarificarlo, y esto es muy bueno”.

PARA LA ISEV CONTINÚAN LOS MALOS DATOS EN SINIESTRALIDAD VIAL DURANTE EL MES DE SEPTIEMBRE 2013/2012

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV) nos envía el siguiente informe sobre la siniestralidad vial en el país.

SINIESTRALIDAD VIAL
Contrastando respecto SEPTIEMBRE de 2012 presenta un AUMENTO del 32 % en la siniestralidad vial grave (hechos que registran como mínimo un lesionado Grado 3, o sea con fractura).


MORTALIDAD VIAL
La Tasa registra un AUMENTO del 28.2 % respecto a SEPTIEMBRE de 2012.

MORBILIDAD VIAL
Este indicador pondera los lesionados graves consecuencia de los siniestros viales.
Aqui registra un AUMENTO respecto a SEPTIEMBRE de 2012 de 48.8 %.

RELACIÓN MUERTO POR SINIESTRO VIAL GRAVE
Esta relación permite establecer la gravedad o “virulencia” del siniestro vial.

La relación entre SEPTIEMBRE del 2012 y SEPTIEMBRE del 2013 DISMINUYO de 0.62  a 0.60 muertes por cada siniestro vial grave.

Ver Tipología mayoritaria de los accidentes del Mes de SEPTIEMBRE de 2013 en archivo adjunto

UN VIAJE PARA HACERLO UNA SOLA VEZ.

CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria

El pasado Viernes 13 de Septiembre pasado tuve la oportunidad de efectuar el viaje de Viedma a San Carlos de Bariloche en compañía de mi esposa y un matrimonio amigo.

Para vuestra información, cargar el vehículo (en este caso una camioneta), no representó ningún tipo de dificultad, luego a las 18,00 horas salió el tren de pasajeros puntualmente en horario.

Estación Viedma

De la publicidad de internet donde hace referencia a un coche Cine y otro Discoteca, le informo que ambos no estan en funcionamiento, pero nos llamó la atención el coche Comedor, muy bien puesto y el servicio de cena y desayuno es excelente, con una atención digna del mejor hotel y a costos muy razonables.

Las cabinas del coche Dormitorio son muy pequeñas e incómodas, pero la atención es buena. Un párrafo a parte es el estado de las vias que provocan un constante bamboleo que incomoda notoriamente el viaje.

Arribamos una hora más tarde de la anunciada, pero debo manifestar que toda la última parte del viaje nevó, lo que hizo que el espectáculo sea maravilloso.

Realizar el viaje en el tren de pasajeros de la empresa Tren Patagónico es interesante como aventura para hacerla una sola vez. Saludos
José E. Rosende

INVITACIÓN AL EVENTO FERROVIARIO A REALIZARSE EN ESTACIÓN VAGUES

CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Es mi mayor agrado invitarlo a usted y a todos los lectores de Crónica Ferroviaria, al evento que se realizará del 19 al 24 de Octubre del corriente año en la localidad de Vagues, San Antonio de Areco, con motivo de las Fiestas Patronales de dicho municipio. En este evento se contará con la presencia de una locomotora a vapor Orenstein & Koppel n° 12.027 del año 1928, la cual fue restaurada completamente por un particular que la puso a disposición del Centro Ferroviario Vagues que funciona en la estación homónima.


Durante dichos días, se realizarán pruebas con la locomotora por la sección comprendida entre las estaciones Vagues y San Antonio de Areco, sección recuperada íntegramente por nuestra Asociación, como así también, se la podrá ver circular dentro del cuadro de la estación Vagues para el disfrute y el agrado de los visitantes.

Queda a confirmar, dentro de los próximos días, la presencia de un buffet y actividades extras. Por nuestra parte, estaremos monitoreando la vía con nuestra zorra bautizada con el nombre de "La Beba", para que la circulación de la locomotora pueda realizarse sin riesgo alguno, aunque igualmente estaremos presentes en la estación para brindar información a quienes la requieran.

Le adjunto a continuación el evento oficial del Centro Ferroviario Vagues: Link al evento

Sin otro particular, y saludando atentamente.
Lucas Montes
Asociación Amigos del Ramal Victoria Pergamino

El MONAREFA SALUDA LA APERTURA DEL MUSEO FERROVIARIO EN SAN CRISTOBAL (PROVINCIA DE SANTA FE)

CARTAS DE LECTORES

Señor Director CRÓNICA FERROVIARIA

Por intermedio de su Crónica Ferroviaria queremos expresar nuestra satisfacción y alegría por la apertura del Museo Ferroviario en la ciudad de SAN CRISTÓBAL en la Provincia de Santa Fe.

Esta es una ciudad que visitamos recientemente, recorriendo sus calles, sus vías, lo que existió y lo que fue…


En estos días los hacedores de este emprendimiento nos pusieron al tanto de su trabajo y objetivos para preservar el material ferroviario y su memoria, identidad para los sancristobalenses, para Santa Fe y para toda la República.

Estación San Cristóbal

De esta forma saludamos y nos adherimos a esta apertura deseando todo el éxito y ofreciendo todo nuestro trabajo y colaboración para aportar a este gran éxito. Saludas
MONAREFA

MENDOZA: DOS MUERTOS Y 37 HERIDOS EN UN TRÁGICO CHOQUE ENTRE UN TREN Y UN MICRO EN LAS HERAS

ACTUALIDAD

El hecho ocurrió en Doctor Moreno y Burgos. Seis de las personas asistidas son menores de edad y fueron enviados al Notti. Hay un herido de gravedad. Fotos.

Una tragedia sin precedentes ocurrió ayer en Las Heras cuando un tren de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A. (ex A.L.L.) embistió a un colectivo del Grupo 4, ocasionando la muerte de dos pasajeros y heridas a otras 37 personas, que debieron ser hospitalizadas.

Unas 15 fueron derivadas al hospital Carrillo, 6 al Central, 5 niños al Notti y otras 11 al Lagomaggiore. El chofer del colectivo salió ileso y debió ser resguardado por la policía, ya que el vecindario, indignado, estuvo a punto de lincharlo.


Anoche estaba detenido en la Comisaría 16 por disposición de la fiscal Claudia Ríos, quien ordenó que se le secuestrara el teléfono celular. El hecho sucedió a las 19.55 en el cruce ferroviario de calles Doctor Moreno y Burgos, que no tiene barrera.

Allí, el interno 24 del Grupo 4 cruzó la vía cuando venían dos máquinas, una tirando a la otra, que se dirigían a los talleres de la firma. Según los testigos del lugar, la formación impactó al colectivo en la parte trasera del rodado, sobre una de las ruedas, cuando el transporte ya estaba terminando de cruzar la vía.

Producto del choque, la máquina arrastró al micro hacia un costado y lo estrelló contra un árbol que está a la vera de la vía.

El vecindario se vio conmocionado ante la tragedia y la magnitud del desastre. El primer médico que arribó al lugar despachó urgente al herido más grave en una ambulancia de una empresa privada que justo estaba por la zona. Luego, una decena de ambulancias del Servicio de Emergencia Coordinado tuvieron que asistir y trasladar a los sobrevivientes.

Rápidamente la zona se llenó de policías, bomberos, paramédicos y funcionarios.

En breve arribaron el ministro de Seguridad, Carlos Aranda; el subsecretario Sergio Rocamora; el jefe del SEC, Juan Domingo García, y el jefe de la Vial, comisario general Ricardo Munívez. El ministro de Salud, Carlos Díaz Russo, suspendió su jornada de descanso y se hizo presente en el hospital Carrillo, en donde estaba la mayor cantidad de víctimas, y luego en el resto de los hospitales.

De acuerdo con los relatos recabados en el lugar, los vecinos señalaron que el tren siempre pasaba y que tocaba reiteradamente la bocina cuando llegaba al cruce.

En esta ocasión afirmaron que también tocó la bocina, pero pocos segundos antes del impacto.

Aún era incierta la situación del maquinista, sobre si también sería detenido.

Anoche la fiscal Claudia Ríos ordenó a la policía que dejara bajo custodia a los testigos del accidente para interrogarlos.


Mientras, de las víctimas algunas recuperaron rápidamente el alta y otras quedaron internadas. DiarioUNO

NUEVA MOVIDA POR LA VUELTA DEL TREN EN EL RAMAL LA PLATA - CORONEL BRANDSEN

ACTUALIDAD

El próximo fin de semana la Junta Vecinal por la Reactivación del Ramal Ferroviario entre La Plata y Coronel Brandsen realizará un Festival bajo el lema “Para que vuelva el tren”, en 211 y 517, en un predio de la Cooperativa de Agua de Abasto.

El encuentro, que se realizará el domingo 13 de octubre, incluirá números artísticos y exposiciones de las empresas, entidades comerciales, escuelas y cooperativas de la región que apoyan la vuelta del Tren. Además está prevista la participación del Ferro Club Argentino, de Tolosa, que pondrá en circulación sobre las vías unas unidades especiales para que los concurrentes puedan hacer un paseo y cruzar la Estación Abasto.


VENTAJAS

La reactivación del ramal ferroviario entre La Plata y Coronel Brandsen no sólo devolverá identidad a pueblos nacidos con el tren, sino que traerá una solución concreta para el acceso de la población a los servicios públicos, a centros recreativos, a parques públicos y a clubes deportivos. Además de la conectividad con el Paseo del Bosque, las dependencias universitarias y los hospitales del área de Meridiano V, que se logrará al unir el recorrido del nuevo ramal con el Tren Universitario; las vías harán posible un original sistema de transporte tanto para los platenses como para quienes llegan desde otros distritos.


La nueva red permitirá acceso a las dos maternidades de primer nivel proyectadas por el Ministerio provincial en los hospitales San Martín y San Roque de Gonnet; y a las dos maternidades de segundo nivel, ubicadas en los hospitales de Melchor Romero y Gutiérrez, en avanzada construcción.EL DÍA

ESPAÑA: EL GOBIERNO DEL PP PROFUNDIZA EN LA FRAGMENTACIÓN FERROVIARIA Y PREPARA LA DIVISIÓN DE RENFE Y ADIF

EXTERIOR

CGT viene insistiendo desde hace mucho tiempo que la segregación que se llevó a cabo en 2004 entre Renfe Operadora y ADIF

Según las informaciones de CGT, "la Comisión Técnica Económica del Ministerio de Hacienda pretende elevar al Consejo de Ministros del próximo viernes, día 27 de septiembre, para su aprobación, la creación de las cuatro Sociedades Anónimas para fragmentar Renfe (Viajeros, Mercancías, Mantenimiento y Alquiler de Material), en un momento como este en el que todo el modelo ferroviario está en cuestión".


El sindicato considera que "la situación actual del modelo ferroviario en España está totalmente cuestionada desde el trágico accidente de Santiago de Compostela".

CGT viene insistiendo desde hace mucho tiempo que la segregación que se llevó a cabo en 2004 entre Renfe Operadora y ADIF, no solo no estaba justificada ni era un mandato de la Unión Europea, sino que además iba a perjudicar gravemente la seguridad de este medio de transporte. Mientras, Alemania o Francia apuestan por un ferrocarril integrado.

Las medidas anunciadas por este gobierno desde hace más de un año de seguir fragmentado las empresas ferroviarias (Adif en dos y Renfe Operadora en cuatro), preparándolas para su total privatización en un futuro próximo, va a suponer un deterioro exponencial en la seguridad del transporte ferroviario, así como en la calidad y los precios del servicio que se presta a los usuarios.

Desde el desgraciado accidente de Angrois, en el que se han evidenciado trágicamente estas deficiencias en los sistemas de seguridad, el Ministerio de Fomento había paralizado estos planes, ya decididos, para poder estudiar, revisar y recomponer con tranquilidad “palmo a palmo” según expresiones de la titular del Ministerio, todos los sistemas de la RED ferroviaria del estado y, entendíamos también, que se iban a revisar los proyectos del modelo ferroviario que habían anunciado, lo que no piensan hacen.

La división de Adif solo se hace para enmascarar ante los ojos de Europa una deuda escandalosa de 15.000 millones de euros que impide o condiciona cualquier inversión o mejora presente y futura, lastrando también el mantenimiento de vías e instalaciones.

La red convencional ferroviaria de Catalunya requiere importantes inversiones para evitar colapsos y accidentes y también para iniciar un desarrollo que nunca llega: da igual quien este en los gobiernos.


En CGT están convencidos de que "de producirse la fragmentación, se va a poner en peligro tanto a los ciudadanos como a los trabajadores del ferrocarril, además de las consecuencias dramáticas que tendrá de carácter social y laboral", por lo que CGT ha anunciado que se "va a poner en contacto con los demás sindicatos para convocar movilizaciones conjuntas para defender el ferrocarril público, social, seguro y sostenible que la sociedad necesita, evitando que unos pocos se llenen los bolsillos a costa del resto de la sociedad".Tercera.com

4 de octubre de 2013

TRATATIVAS ENTRE LA NACIÓN Y LA PROVINCIA. INICIARÁN GESTIONES PARA REACTIVAR EL TREN DE PASAJEROS "EL GRAN CAPITÁN" Y SOLICITARÁN APOYO LEGISLATIVO

ACTUALIDAD

Las autoridades provinciales y nacionales retomaron el diálogo para refuncionalizar el servicio ferroviario de pasajeros que pasa por la costa del río Uruguay. Cabe recordar que entidades intermedias solicitaron en reiteradas oportunidades ante organismos estatales la recuperación de un tren que tenía mil pasajeros.


Observar la cantidad de gente que viajaba en El Gran Capitán

La Provincia iniciará gestiones con la Nación con el propósito de recuperar antes de fin de año el servicio del tren de pasajeros conocido como “El Gran Capitán”, que desde el año pasado dejó de circular y que unía las estaciones de Federico Lacroze (Buenos Aires) con Posadas (Misiones), en cuyo trayecto atravesaba y paraba en vías y estaciones correntinas, en la margen del río Uruguay. En tal sentido, se solicitará a la Legislatura la pronta aprobación de una declaración de interés social, tal como lo hizo hace un tiempo el mismo órgano en Misiones y se hará lo propio para que lo repliquen los representantes de Entre Ríos.


En tanto, cabe recordar que diferentes entidades intermedias vinculadas a la actividades ferroviaria plantearon en reiteradas oportunidades la intención para que este ramal sea puesto en marcha, con la correspondiente conservación del sistema, por lo que se efectuó una serie de reuniones ante organismos estatales a fin de viabilizar esta posibilidad. Esto se debe a que “El Gran Capitán” prestaba un servicio de transporte trascendente por su carácter social, debido al bajo costo del pasaje, respecto a otros medios de traslado, lo cual posibilitaba que muchas personas, algunas de ellas de bajos recursos, accedan a viajes entre las provincias referidas.

En este sentido, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Aníbal Godoy confirmó a El Litoral que “me reuní con funcionarios de Nación del área de transporte ferroviario y quedamos en iniciar las gestiones para recuperar el servicio del Gran Capitán, veremos quién se hace cargo del ramal”. A lo que añadió: “La intención es que antes de fin de año pueda volver a funcionar”.

Apoyo fundamental

Por ello subrayó que es fundamental “conseguir que los legisladores provinciales declaren de interés social la recuperación de este tren que podía transportar mil pasajeros. Desde Nación nos pidieron que avancemos en este sentido para poder hacer las tratativas y lograr el consenso de las provincias en cuestión”, añadió. Paralelamente, aclaró que “hace un tiempo que una declaración de este tipo ya lo hicieron los legisladores misioneros, así que tenemos que involucrar a los nuestros y conversaremos también para obtener lo mismo de Entre Ríos”.

Al respecto, Godoy aseveró que “comenzaré a reunirme con los diputados y senadores para solicitarles este apoyo para poder lograr algo que es vital para muchos correntinos”.ElLitoral.com.ar

N. de la R.: Esperemos que el gobierno de la Provincia de Corrientes y el Estado Nacional tomen muy en serio la vuelta del tren de pasajeros "El Gran Capitán", sean ejecutivos y no dejen pasar el tiempo en una burocracia letargoza que ya exaspera.

La gente de la Mesopotamia necesita y pide a gritos la vuelta del tren de pasajeros, para, por intermedio de éste, poder comunicarse entre Buenos Aires y Posadas pasando por las Provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes y Misiones.

Ya se acercan las fiestas de Navidad y Año Nuevo y no puede pasar otro año sin el tren de pasajeros. Estamos cansados desde las páginas de Crónica Ferroviaria informar que la gente que vive en la Mesopotamia está esperando que el gobierno nacional y provincial tomen una resolución al respecto, y no quede abandonado a su suerte el Ferrocarril General Urquiza, sobre todo en el tramo entre Rubén Darío y Zárate.

Creemos que llegó la hora de pensar en la gente que pueda pasar las fiestas con sus familias (sobre todo la más humilde), habilitando la corrida del tren de pasajeros. Pensemos que las tarifas que cobra el medio de transporte automotor hace prohibitivo el traslado hacia toda la Mesopotamia.


De ustedes depende, autoridades nacionales y provinciales, que la gente pueda movilizarse y que no quede abandonado a la buena de Dios un tramo ferroviario de la vía troncal del Ferrocarril General Urquiza.

UGOFE: CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS EDIFICIOS TÉCNICOS EN LA LÍNEA ROCA

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La UGOFE informa que bajo su gestión se han construido dos edificios nuevos por la Gerencia de Obras de la empresa, en las instalaciones de la Subestación Temperley para mejorar las condiciones de confort del personal que realiza tareas en el sector.

"Que los colaboradores cuenten con sitios adecuados para la concreción del trabajo cotidiano, es la meta de la tarea que se efectúa en varias dependencias de la compañía", informa UGOFE.


Edificio 1:

Dos locales para depósitos de catenarias (cada uno de 45 metros cuadrados, uno para el guardado de herramientas y otro para materiales) y un local para el personal de vigilancia con sus respectivos sanitarios. 140 metros cuadrados.

Edificio 2:

Depósito de herramientas y maquinarias pesadas, 75 metros cuadrados (con puente grúa de 15 metros de largo que soporta 3 toneladas de peso)

Trabajos

* Estructura de hormigón armado (platea, columnas, vigas y losa)
* Mampostería de ladrillos hueco
* Revoque grueso y fino
* Pintura completa (interior y exterior)
* Pisos de porcelanato y hormigón armado alisado
* Puertas de emergencias reglamentarias
* Carpinterías de aluminio, rejas antivandálicas

* Instalación eléctrica (con sistemas de protección correspondiente)

UGOFE LÍNEA ROCA: RÉCORD DE PARTICIPACIÓN DE ABONOS EN VENTA DE PASAJES

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Según informa la UGOFE Línea Roca "La participación de los abonos en la venta de pasajes de la Línea Roca ha alcanzado el 19,90% del total, durante agosto 2013, convirtiéndose en el mes récord desde que UGOFE opera el ferrocarril".

"El incremento del índice se ve acompañado por el avance sostenido de los abonos durante el año, mientras que en marzo se expendieron 24.804 abonos en agosto la cifra llegó a 41.290".


"Hasta el momento, noviembre 2012 (con un 19.09%) era el guarismo más alto desde 2007."


"El aumento se inscribe en el proceso de recuperación de la cantidad de pasajeros transportados que se viene produciendo desde la entrada en vigencia del sistema SUBE y las acciones de control de pasaje e incentivo de la adquisición de abonos que lleva adelante la compañía", termina informando la UGOFE.

ERA HORA. LA EMRPESA UGOFE PROCEDIÓ A ILUMINAR COMO CORRESPONDE PARTE DE LOS TALLERES FERROVIARIOS DE REMEDIOS DE ESCALADA DE LA LÍNEA ROCA

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia informa que las tareas nocturnas que efectúan en los talleres de Remedios de Escalada (en el sector de carga de gasoil en locomotoras y en el resguardo de las formaciones detenidas en ese sector) se verán beneficiadas, ya que el personal del Área Electromecánica, dependiente de la Gerencia de Infraestructura bajo gestión UGOFE, procedió a intervenir y actualizar las luminarias de la calle Pablo Nogués, lugar que era una "boca de lobo" en horas nocturnas.


Hay que recordar que la antigua arteria interna de Ferrocarriles Argentinos es actualmente utilizada por los estudiantes que circulan entre la Universidad Nacional de Lanús y la estación.

La UGOFE termina diciendo que "Durante la tarea que (tuvo como objetivo brindar mayor seguridad) se iluminó además el frente del edificio de los talleres".


Ahora que ya se van, parecer ser que la UGOFE empieza a realizar obras que hace mucho tiempo tendrían que haber sido realizadas. Pero bueno, más vale tarde que nunca.

UGOFE LÍNEA ROCA: CHEQUEAN PARAGOLPES EN LA ESTACIÓN PLAZA CONSTITUCIÓN

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Una serie de pruebas sobre los amortiguadores hidráulicos de los paragolpes de la terminal ferroviaria Plaza Constitución de la Línea Roca, son realizadas periódicamente (según la UGOFE, cada 20 días) para evaluar el funcionamiento de los dispositivos de frenado de emergencia.

Según informa la Unidad de Gestión Ferroviaria de Emergencia, "las mediciones se toman en base a la velocidad de la locomotora, el tonelaje de la misma, el tiempo de desplazamiento de los pistones dentro de los cilindros, el tiempo de regreso a la posición normal de estos y las posibles consecuencias que se establecieran".


"Los datos obtenidos son procesados a través de videos, fotos y planillas de inspección y son enviados a la Gerencia de Transporte para su conocimiento",

Funcionamiento

El paragolpes es el dispositivo que evita que los vehículos ferroviarios puedan ir más allá del final de una sección, está diseñado para el tipo de acoplamientos que el ferrocarril utiliza, ya que el engranaje es la primera parte del vehículo que toca el tope del mismo.

Debido a su masa, un tren transfiere una enorme cantidad de energía cinética en una colisión contra un paragolpes, si solamente existieran topes rígidos la seguridad estaría garantizada en impactos a baja velocidad.


Por ello, y a fin de mejorar la función de parada y de manera de disipar la energía producida por el impacto, es necesario topes de amortiguación hidráulicos que funcionan en base a compresión para detener a una formación ferroviaria que sufriera cualquier desperfecto y no pudiera frenar antes de llegar a una estación.

MACRI BUSCA INCLUIR EL BOLETO DE SUBTE A $ 3,50 EN EL PRESUPUESTO DEL AÑO 2014

ACTUALIDAD

El jefe de gobierno porteño considera el aumento de la tarifa para el próximo año, según el proyecto que enviará a la Legislatura. La medida había sido suspendida por la Justicia, pero fue apelada

Pese a que un amparo frenó el aumento de la tarifa del subte, el macrismo diseña un Presupuesto 2014 para la Ciudad donde esté incluido el incremento del boleto a $3,50.

Así lo pudo percibir el autor del requerimiento judicial, el legislador del Movimiento Socialista de los Trabajadores, Alejandro Bodart, quien accedió al detalle desagregado del ejercicio para el próximo año que se analiza en la Comisión de Transporte de la Legislatura.


La intención de añadir el nuevo valor se produce diez días después que el jefe de gobierno porteño Mauricio Macri apelara ante el Tribunal Superior de Justicia la orden judicial que detuvo el aumento de las tarifas del subterráneo en marzo, y que ratificaron los juzgados de primera y segunda instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario.

"Todavía no pueden demostrar cuál es la estructura de costo del servicio y así no tienen razones para subir la tarifa un peso más", comentó Bodart al diario El Cronista Comercial.

Según lo bocetado, Subterráneos de Buenos Aires (Sbase), la empresa estatal porteña que controla el servicio, tiene previsto destinar cerca de $960 millones como subsidio. Del dinero presupuestado, $700 millones irían netamente a la tarifa. El monto supera mínimamente los $930 millones que Sbase destinará a Metrovías este año y no se ajusta al 24% de inflación que proyectó la Ciudad para 2014.


Consultado sobre si el boleto de subte va a aumentar, el jefe de Gabinete porteño Horacio Rodríguez Larreta ratificó las intenciones del macrismo, al afirmar que el incremento de la tarifa "está parado en la Justicia". "No es una decisión nuestra", manifestó hoy en radio Del Plata. InfoBae

ECISA SE ADJUDICA PROYECTOS FERROVIARIOS EN TAIWÁN, CHILE, QATAR Y MOZAMBIQUE

EMPRESAS

La empresa alicantina Ecisa continúa con su expansión internacional, diversificando la tipología de proyectos adjudicados y de nuevos mercados. Por un lado, la compañía desembarca en Asia, a través de su filial Steconfer, con un proyecto en Taiwán; por otro, refuerza su presencia en África con una obra en Mozambique; y además, afianza su desarrollo en Chile y Qatar donde desarrollará tres infraestructuras públicas. Todos estos nuevos proyectos pertenecen al ámbito ferroviario y cuentan con un presupuesto global de 31 millones de euros.

Tranvía de Kaohsiung, en Taiwan

Por una parte, Steconfer participará en la ejecución y puesta en servicio de la Fase 1 del tranvía de la ciudad de Kaohsiung (Taiwán). El consorcio formado por las empresas CAF- EVERGREEN ha sido adjudicatario del contrato y han decidido contar con la filial de Ecisa para todos los trabajos relacionados con la ejecución de la vía por su experiencia y especialización en el sector.

El proyecto liderado por CAF, que cuenta con un presupuesto global de 195,86 millones de dólares, contempla la ejecución de 19 kilómetros de vía simple con un sistema constructivo que atenúa ruidos y vibraciones para aumentar el confort de viajeros y vecinos. El trazado trascurre por las cercanías del puerto de Kaohsiung y contará con 14 paradas a lo largo del recorrido.

Además, los trabajos también incluyen la ejecución del área un gran depósito de almacenamiento y mantenimiento de material rodante, en el que se encontrarán las correspondientes cocheras, naves de mantenimiento y limpieza de vehículos. En este proyecto, encargado por la Kaohsiung Mass Rapid Transit, se ha introducido la alimentación de los vehículos mediante la carga puntual de baterías en las diferentes paradas. Este innovador sistema permite eliminar del trazado todos los cables y postes de catenaria mejorando así el aspecto visual de la obra terminada.

Mantenimiento de la línea se Sena, en Mozambique

La filial Steconfer se ha adjudicado también trabajos de mantenimiento ferroviario en la línea de Sena en Mozambique, un proyecto liderado por el consorcio portugués Mota-Engil / Edivisa. Esta actuación, que cuenta con un presupuesto de 5,22 millones de euros, posibilitará el aumento de capacidad de transporte de esta vía hasta alcanzar los 20 millones de toneladas de mercancías por año.

Proyecto en Mozambique. | E.M.


Este itinerario es actualmente la principal salida para la exportación del carbón de las minas de Tete, lo que ha contribuido a que Mozambique sea en los últimos años uno de los países de mayor crecimiento de África. Los trabajos contratados incluyen el mantenimiento y renovación en los 550 kilómetros de la línea de Beira a Moatize, así como la reforma de uno de los puentes ferroviarios más largos de África, con una longitud de 3,6 kilómetros.

'People Mover System' de Qatar

Harinsa Qatar, la filial de Ecisa en Oriente Medio, y Steconfer construirán la estructura tranviaria de uno de los proyectos ferroviarios más emblemáticos de Qatar, el ‘People Mover System’ en el complejo denominado Education City de Doha. Este proyecto, que lidera la multinacional Al Habtoor Leighton, engloba la construcción de un tranvía diseñado para reducir el flujo de tráfico en el nuevo campus-ciudad de la educación de la capital qatarí, ya que los estudiantes que acudan a las instalaciones podrán aparcar sus coches en una red de parkings que se dispondrán en el perímetro del campus y viajar gratis hasta sus destinos finales dentro de Education City a bordo de un tranvía de última generación.


Recreación virtual del tranvía de Qatar. | E.M.

Este proyecto será el primer sistema de transporte ferroviario que opere en Qatar y representa el inicio de la inversión de un total de 35 billones de dólares que el país planea invertir en este tipo de infraestructuras ferroviarias durante los próximos 10 años como parte del plan de infraestructuras para el Mundial de Fútbol de 2022 y la Qatar National Vision 2030. Los trabajos que desarrollarán Harinsa Qatar y Steconfer consistirán en el montaje de los 20 kilómetros de vía que componen el proyecto, y que discurren tanto en superficie como en túnel.

Gracias a este proyecto, Ecisa será la primera compañía que ejecute tendido de vía en Qatar, posicionándola de una manera favorable de cara al desarrollo de futuros proyectos ferroviarios en el país.

Dos proyectos ferroviarios en Chile

La empresa creada por Ecisa para su desarrollo en Chile ha sido adjudicataria de otros dos proyectos ferroviarios. Por un lado, la filial se encargará del desarrollo de distintos puntos del trazado ferroviario entre Concepción y Lomas Coloradas. El proyecto, encargado por la Ferrocarriles Suburbanos de Concepción, permitirá aumentar la frecuencia de paso del Biotren e incluye tanto los tramos de vía como la ejecución de nuevos andenes en distintos puntos. Por otro, la Empresa de Ferrocarriles del Estado ha adjudicado a la filial Ecisa Agencia Chile la rehabilitación de 11 tramos de vía en la zona de Talcahuano. Ambos proyectos cuentan con un presupuesto que ronda los 5 millones de euros.

Steconfer

ECISA firmó en noviembre de 2008 la compra del grupo ferroviario portugués Steconfer, una empresa creada en 1997 con el fin de realizar trabajos especializados en el campo de la construcción y conservación de infraestructuras ferroviarias y que ejecuta sus actividades en España, Portugal e Irlanda.

La incorporación de Steconfer a Grupo Ecisa complementa la capacidad de la empresa como compañía constructora de infraestructuras ferroviarias, donde aglutina una importante experiencia por las obras que ha realizado para diversos organismos públicos, como la Generalitat Valenciana, el Ministerio de Fomento o ADIF.

Steconfer cuenta con una plantilla superior a los 100 empleados, todos ellos altamente formados en el ámbito ferroviario. Entre sus clientes destaca REFER (Administración Ferroviaria Portuguesa), FEVE (Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha) y empresas constructoras españolas y portuguesas para las que trabaja como empresa colaboradora especializada en obras singulares.

La compañía ha realizado obras en el metro de Dublín en su nueva línea Luas B1 entre Sandeyford y Cherrywood, obras de vía en la línea Lisboa-Oporto con más de 80 kilómetros de alta velocidad y en la línea Valencia-Cuenca, el metro de Oporto, el metro de Lisboa y otros proyectos ferroviarios en España y Portugal, tanto en vía como en catenaria.ElMundo.es

INDIA: SE INTERESA POR LA TECNOLOGÍA DE LA INDUSTRIA FERROVIARIA ESPAÑOLA

EXTERIOR

Una delegación de MAFEX se desplaza  a India para visitar la feria IREE 2013, la principal plataforma industrial ferroviaria del país.

La Asociación Ferroviaria Española (MAFEX) viaja a India para visitar la Feria International Railway Equipment Exhibition (IREE 2013), la principal plataforma industrial ferroviaria del país.

Con esta visita se quieren afianzar las acciones de promoción que MAFEX viene realizando en los últimos años en mercados emergentes, como India, con el fin de proporcionar una vía de internacionalización de futuro a la industria ferroviaria española y aumentar las opciones de participación en los numerosos proyectos de metro y nuevas redes ferroviarias que se proyectan en todo el país.


El Gobierno indio realiza, desde hace más de un año, un importante esfuerzo para impulsar las conexiones ferroviarias en todo el país. Para ello, ha aprobado una partida de 9.700 millones de euros que se destinará a la modernización de líneas y a la ampliación de redes  hasta el año 2017. Este país, la cuarta mayor economía mundial, necesita mejorar sus infraestructuras para responder a los nuevos retos de movilidad urbana y conexiones de medias y largas distancias. Por este motivo, en el programa de actuaciones se incluye la construcción de 1.300 kilómetros de nuevas redes ferroviarias, así como trabajos de duplicación de líneas en 867 kilómetros y de conversión de vía en otros 1.017 kilómetros.

Con este nuevo viaje, MAFEX busca estrechar lazos comerciales con uno de los mercados estratégicos clave para las exportaciones ferroviarias

Uno de los ámbitos donde más inversiones se realizarán hasta el año 2020 es en el transporte metropolitano. Hay proyectos de metro en las principales ciudades, entre las que se encuentran Mumbai, Bangalore, Jaipur e Hyderabad. Además,  se planean sacar a concurso otras ocho redes más.

A estos programas se le unen las mejoras que se realizan para impulsar el transporte ferroviario de mercancías. El Banco Mundial concedió un crédito a India de más de 900 millones de euros para la construcción de un corredor ferroviario dedicado exclusivamente a este tipo de tráfico entre en norte y el este del país.

Las compañías españolas se abren camino cada vez con más firmeza en el mercado indio,  desde las grandes constructoras de material rodante, hasta ingenierías, consultorías y empresas de equipamiento auxiliar, señalización y telecomunicaciones, entre otras.


Dentro de los proyectos más destacados, las firmas españolas han formado parte en el desarrollo e implantación del Metro de Nueva Delhi, Calcuta, Mumbai e Hyderabad,  el monorraíl de Mumbai o la modernización de tramos ferroviarios como la  conexión Vijayawada-Bhimavaram.Empresa Exterior.es

3 de octubre de 2013

PARA LOS METRODELEGADOS, MACRI COMPRÓ TRENES CHATARRA PARA EL SUBTE. GRAVES PROBLEMAS CON LOS COCHES CAF5000

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Según los Metrodelegados del Subte, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Ing. Mauricio Macri, "en uno de sus interminables viajes por el mundo estuvo en Madrid en septiembre de 2011. Chequeaba “como si fuera un entendido de la materia”, según una nota del diario El País de España, una partida de trenes CAF Serie 5000 de 1974 para ampliar la flota de la Línea B del Subte. Lo que nadie preveía era que estos vagones venían repletos de fallas".

Según el comunicado "32 años de “traqueteo” en las vías españolas, una vida útil ya cumplida según el Metro de Madrid. En Buenos Aires, la urgencia de ampliar una red saturada llevó a comprar estos trenes. Se pagó por cada coche U$S 550.000 con flete, IVA, y adaptaciones locales a una “empresa líder a nivel mundial”.


"Con bombos y platillos se anunció la llegada de los CAF 5000 como si fueran coches nuevos de avanzada. Sin embargo, al llegar al Taller Rancagua de la Línea B para su adaptación se encontraron con muchísimas sorpresas. No habia planos de los trenes, pero los trabajadores tuvieron que trabajar a contrareloj. Se tuvo que cambiar el modo de alimentación de catenaria, como tienen en las restantes líneas, a tercer riel. Había instalaciones eléctricas que estaban destrozadas y que se tuvo que probar muchas veces hasta hacerlas funcionar".

"Incluso se tuvo que adecuar el sistema de puertas con el sistema de tracción y frenado para que los trenes no arranquen si éstas no están cerradas, además de tener que "canibalizar" una formación, es decir proceder a su desguase por falta de repuestos. En simples palabras, el Gobierno de la Ciudad compró cuatro formaciones en muy mal estado. La nota de El País tenía razón".

"La vorágine electoral buscaba que los trenes funcionaran cuanto antes para inaugurar, en condiciones de higiene y seguridad peligrosas, las estaciones Echeverría y Rosas. Y las formaciones X, W e Y comenzaron a llevar pasajeros. Pero todos los días tuvieron problemas, como el jueves pasado que se quedaron detenidas en Alem por un problema de puertas, y en Pellegrini por dificultades con la tracción a las 19 horas. Plena hora pico, con el consiguiente enojo de los que volvían a su casa".

"Pero el acabóse se dio ayer, cuando una formación CAF5000 se detuvo entre Pasteur y Callao, lo que generó un tráfico corto entre las estaciones Juan Manuel de Rosas y Medrano. La gente estalló en una furia sin razón contra los trabajadores en esa última estación, destrozando una boleteria, causándole una crisis de nervios a una boletera y su traslado al hospital cubierta de vidrios rotos".


"Esta pelea de trabajadores contra trabajadores es alentada por el Gobierno de la Ciudad, quien es el responsable de comprar trenes chatarra utilizados hoy en España para pruebas con explosivos. Por medio millón de dólares más podía comprar trenes nuevos como los CTIC de la Línea A, pero Mauricio Macri para quedar como un buen administrador escatimó gastos. Los medios amigos le dieron rosca a su “buena” decisión. Los hechos dicen absoltuamente otra cosa, pero los encargados creen que quedaran impunes", concluye diciendo el comunicado de los Metrodelegados del Subte.

HOY SE DISCUTE EN LA LEGISLATURA PORTEÑA LA COMPRA DE 105 COCHES ELÉCTRICOS 0 KM. PARA LA LÍNEA "A"

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La solicitud del Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, para contraer un préstamo financiero por hasta U$S 190.000.000 con el propósito de adquirir a China 105 coches de última generación para la Línea A, será el principal asunto de la sesión citada para hoy a las 11 hs.

El dictamen favorable de la Comisión parlamentaria de Presupuesto para que el Pleno autorice al Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, a contraer un préstamo financiero con el fin de adquirir a China 105 coches nuevos destinados a la Línea A del transporte subterráneo de pasajeros, será el principal asunto que la Legislatura tratará hoy durante la Sesión Ordinaria citada para las 11 hs.


El proyecto de ley en el artículo primero declara de “interés público y crítica la inversión de capital” y en el artículo siguiente autoriza “al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, a contraer un préstamo financiero con el Banco de Exportación e Importación de la República Popular China (China Eximbank) y/o con el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC), y/o el Banco de China (Bank of China), y/o el Banco de Desarrollo de China (China Development Bank) por un monto de hasta dólares estadounidenses ciento noventa millones (U$S 190.000.000), o su equivalente en otra u otras monedas, con plazo de amortización no menor a tres (3) años, con un (1) año de gracia”.

Mediante el artículo tercero se habilitan “recursos del FONDO SUBTE, creado por el artículo 39 de la Ley Nº 4472, para repagar y/o garantizar el repago del préstamo (…) más lo que resulte en concepto de pago de intereses y aquellos otros montos que sean necesarios al solo efecto de cumplir con el contrato de financiamiento de exportación”. En caso de conflictos, según expresa el artículo cuarto del proyecto impulsado por el Jefe de Gobierno “serán resueltos por los tribunales del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte”.

Los fundamentos del despacho destacan que “con relación a la provisión de los repuestos SBASE se ha reservado el derecho de definir el alcance y ejercer la opción de adquisición dentro del plazo establecido en el Capítulo 15 del Pliego de Especificaciones Técnicas, cuestión que resulta esencial para el adecuado mantenimiento de dicho material rodante. Asimismo es dable recordar que el Anexo I de la Ley Nº 4.472 incluyó, entre las inversiones de emergencia, las concernientes a la renovación de la flota, aprobándose la adquisición de ciento cinco (105) coches con ochenta y cinco por ciento (85%) de financiamiento para la Línea A”.


Durante una reciente reunión de la comisión de Presupuesto y a los fines de informar y evacuar las dudas correspondientes se presentaron el presidente de Subterráneos de Buenos Aires -SBASE, el subsecretario de Gestión y Administración Financiera y Director General de Crédito Público. En ese marco se agregó información solicitada conteniendo: antecedentes de la estructura de financiamiento, cartas de intención de financiamiento sin condiciones financieras, fórmula de oferta y planilla de cotización, carta de intención de financiamiento y flujo de fondos.

APERTURA LICITACIÓN PÚBLICA TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN INFRAESTRUCTURA DE VÍA RAMAL BUENOS AIRES – MAR DEL PLATA

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA


LAS ESTADÍSTICAS DE LA C.N.R.T. VIENEN CON ATRASO

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Generalmente la Comisión Nacional de Regulación del Transporte en su página web en la sección "Pasajeros Metropolitanos (Trenes y Subtes)", se publicaban con regularidad las estadísticas de los Pasajeros Pagos Transportados en la Red Ferroviaria y de Subtes Metropolitana de Buenos Aires.


El último informe es de Julio/2013, y ya estamos en los primeros días de Octubre y el mes de Agosto/2013 no fue publicado, por lo que los datos vienen con mucho atraso.


Esperamos que la C.N.R.T. se ponga al día cuanto antes con las estadísticas, porque las mismas son muy importantes para saber mes a mes cómo vienen los datos de los pasajeros pagos transportados por los trenes y subtes metropolitanos de Buenos Aires.

17 PASOS BAJO A NIVEL SOBRE VÍAS FERROVIARIAS CONSTRUIDOS EN CAPITAL FEDERAL

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Con la inauguración del paso bajo nivel en la intersección de Olazábal con las vías de la Línea Mitre, en Belgrano, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ya construyó 17 cruces bajo nivel, habiendo otros 4 más en ejecución que se inaugurarán en los próximos meses.


Cada nuevo paso bajo nivel es, además, una puesta en valor del espacio público del barrio, devolviendo la conexión entre ambos lados de las vías, agregando iluminación y seguridad a la zona, al eliminar los pasos peatonales. Permiten el tránsito de autos y ambulancias y evitan la circulación de camiones y colectivos, asegurando así mantener una circulación barrial sin vehículos de gran porte.


Según informa el Gobierno de la C.A.B.A. un automovilista puede llegar a tardar 30 minutos en cruzar un paso a nivel con la barrera baja. En cambio, los pasos bajo nivel son obras de ingeniería vial que permiten una fuerte aceleración del flujo vehicular: según la Subsecretaría de Transporte en los de dos carriles llegan a circular unos 14 mil autos diarios, que antes lo hacían estancadamente por el obstáculo de las barreras ferroviarias.


Pasos Bajo Nivel funcionando:

Soler (FFCC San Martín)
Dorrego (FFCC San Martín)
Mosconi (FFCC Urquiza)
Punta Arenas (FFCC Urquiza)
Sarmiento (FFCC Belgrano Norte)
Bonorino (FFCC Belgrano Sur)
Monroe (FFCC Mitre, ramal J. L. Suárez)
Manuela Pedraza (FFCC Mitre, ramal Tigre)
Crisólogo Larralde (FFCC Mitre, ramal Tigre)
Arias (FFCC Mitre, ramal Mitre)
Besares (FFCC Mitre, ramal Mitre)
Iberá (FFCC Mitre, ramal Mitre)
Holmberg (FFCC Mitre, ramal José León Suárez)
Donado (FFCC Mitre, ramal José León Suárez)
Ceretti (FFCC Mitre ramal José León Suárez)
Pacheco (FFCC Mitre ramal José León Suárez)
Olazábal (FFCC Mitre ramal José León Suárez)

En ejecución:

Ampliación de Superi (FFCC Mitre)
Lacroze (FFCC Mitre ramal José León Suárez)
Zamudio (FFCC Mitre ramal José León Suárez)
Altolaguirre (FFCC Mitre ramal José León Suárez)
Nuevos Pasos Bajo Nivel en detalle:

Las obras incluyen la construcción de pasos peatonales con escaleras y rampas para personas con movilidad reducida, la construcción de estaciones de bombeo para evitar inconvenientes con la lluvia y nuevos conductos pluviales con sus correspondientes sumideros.


Los trabajos se completan con la construcción de calles de convivencia a los costados de los túneles que permiten el acceso de frentistas, donde se emplazaron nuevas veredas, más iluminación, barandas de protección, forestación, señalización y nuevo mobiliario urbano.