12 de febrero de 2013

UN SÓLO COCHE PARA EL TREN DE PASAJEROS QUE UNE MAR DEL PLATA CON MIRAMAR


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El viernes pasado nuestro corresponsal en Mar del Plata, tuvo la oportunidad de realizar el viaje en el tren de pasajeros que une esa ciudad con la de Miramar operado por al empresa provincial ferroviaria Ferrobaires.


Después de esperar que los pasajeros del Tren Nro. 305 llegaran a estación Mar del Plata por el medio del transporte automotor (recordar que en un comunicado de prensa la empresa Ferrobaires informaba de la medida de "reemplazar transitoriamente el servicio Plaza Constitución/Mar del Plata tren 305/306 será satisfecha con varios micros de primera categoría,  sin ningún costo para nuestros usuarios, que aseguren el traslado de los pasajeros que tenían su boleto correspondiente al día de la fecha y para el mencionado servicio."), lo que lo hicieron a las 14,20 horas. Nuestro tren partió con 13 minutos de retraso, o sea a las 14,46 horas, pero igualmente los conductores se la arreglaron para llegar a horario (16,02 horas) a la "Ciudad de los Niños".


Pudimos observar que el estado de la infraestructura de vía de Mar del Plata hasta estación Chapadmalal se encuentra en regular estado, pasando ésta hasta Miramar la misma está bastante bien.

Las estaciones Chapadmalal y Comandante Nicanor Otamendi por lo menos los edificios se encuentran en buen estado y el pasto de las plataformas está muy cuidado.

No se puede decir lo mismo de Mar del Plata Cargas ya que hoy es una estación fantasma. La cabina Empalme al Puerto ha desaparecido al igual que la báscula de pesar vagones. La playa de maniobras prácticamente ha desaparecido donde antes había vías hoy hay construcciones, las han quitado o desaparecido bajo la tierra y la maleza. Dos de los cinco grandes galpones ya no existen, quedan algunas que otras señales mudos testigos de mejores épocas de nuestros ferrocarriles junto al resto de los galpones, la oficina general y las casillas de auxiliares, apuntadores y cambistas.


Para nuestro corresponsal, después de haber trabajado en esa playa de maniobras y verla hoy en el estado de abandono total en que se encuentra, nos dijo muy tristemente que le "dan ganas de llorar". A la mayoría de los ex ferroviarios al ver hoy nuestros ferrocarriles sienten la misma sensación.

Una vez llegada la formación a estación Miramar, compuesta de la locomotora y un coche de Primera Clase, regresa inmediatamente a Mar del Plata después de dar vuelta la locomotora.

El regreso de Miramar se realiza el día Domingo.

Cambio de Horario

A partir del día Viernes 22 de Febrero del corriente mes, los trenes de pasajeros de la empresa provincial Ferrobaires que cubren el itinerario entre Plaza Constitución - Miramar y viceversa tendrán el siguiente horario:

Tren de Pasajeros Nro. 1315

Sale de Plaza Constitución a las 15,22 horas
Llega a Miramar a las 23,21 horas
Clase: Primera
Valor del pasaje: $ 156,00
Día: Viernes

Tren de Pasajeros Nro. 1316

Sale de Miramar a las 21,45 horas
Llega a Plaza Constitución a las 05,34 horas
Clase: Primera
Valor del pasaje: $ 156,00
Día: Domingo

UN MAL ENERO EN SINIESTRALIDAD VIAL


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El Director del Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV) nos envía un informe sobre el aumento en la siniestralidad vial durante el mes de Enero 2013.

El informe de la ISEV dice lo siguiente: "lamentablemente lo anticipábamos en nuestro Informe Anual del 2012 que era "...apreciable una lentificación del proceso en el último trimestre" VER  http://www.isevonline.com.ar/nota.php?mn=3&sec=16&nota=400.

En Enero de 2013 comparado a Enero de 2012 aumentaron las Tasas de Siniestralidad y Mortalidad Vial.


MES DE ENERO 2013/2012. SINIESTRALIDAD VIAL

Contrastando respecto ENERO de 2012 presenta un AUMENTO del 19.9 % en la siniestralidad vial grave (hechos que registran como mínimo un lesionado Grado 3, o sea con fractura).

MORTALIDAD VIAL

La Tasa registra un AUMENTO respecto a ENERO de 2012 del 20 %.

MORBILIDAD VIAL

Este indicador pondera los lesionados graves consecuencia de los siniestros viales.

Aquí se registra un DESCENSO respecto a ENERO de 2012. En términos absolutos dicho DESCENSO es del 9 %.

RELACIÓN MUERTO POR SINIESTRO VIAL GRAVE
Esta relación permite establecer la gravedad o “virulencia” del siniestro vial.

La relación entre ENRO del 2012 y ENERO del 2013 presentó un ligero AUMENTO de 0.61 a 0.62 muertes por cada siniestro vial grave.

Ver Tipología mayoritaria de los accidentes del Mes de ENERO de 2013 en archivo adjunto EN

POR LA RESTITUCIÓN DEL SERVICIO DE PASAJEROS "EL GRAN CAPITÁN" DE LA EMPRESA T.E.A. S.A.


CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

Pasó otra temporada de verano y no pudimos viajar los que no tenemos poder adquisitiva para pagar el boleto de ómnibus, por lo tanto, le solicitamos a todos los legisladores provinciales y nacionales una audiencia publica para que se trate en el Congreso Nacional sobre tablas, la urgente restitución del servicio que venía cumpliendo la empresa Trenes Especiales Argentinos S.A. con el tren de pasajeros "El Gran Capitán", pidiendo una investigación porque en forma arbitraria el gobierno deja sin efecto el servicio a la Mesopotamia.


El Pueblo quiere saber de qué se trata

Esta medida perjudicó a miles de usuarios y a más de 100 trabajadores que reclaman su fuente de trabajo. La empresa TEA fue la que puso en funcionamiento el tren de pasajeros "El Gran Capitán" en el año 2003. Prestó servicios durante más de ocho años sin subsidios, le quitaron la concesión a este operador para dársela a la empresa T.B.A. en un acto doloso por parte del sindicato La Fraternidad junto a la empresa A.L.L. y la Secretaria de Transporte de la Nación a cargo de las ex autoridades Ing. Juan Pablo Schiavi y el Subsecretario de Transporte Ferroviario, señor Antonio Luna

Pidamos explicaciones a los responsables. Cuando pedimos una audiencia pública es que le estamos solicitando a nuestros representantes en las distintas cámaras que se comprometan a defender y pedir explicaciones de este hecho que no es menor, como se lo está minimizando políticamente.

Nosotros los trabajadores y usuarios damnificados en forma directa por el Poder Ejecutivo Nacional, en este caso pedimos el derecho a defensa y reclamo ante todos los estamentos legales vigentes, ya que no podemos seguir esperando una respuesta de este sector, en el caso de la Subsecretaria de Transporte Ferroviario de la Nación a cargo del Ing Raúl Baridó, y el señor Ministro del Interior y Transporte a cargo del contador FLORENCIO RANDAZZO, no a titulo de acusación por parte de estos funcionarios que sabemos que ellos han abordado el tema, pero sí pidiéndole a ambas carteras la restitución del servicio de la concesionaria correntina (empresa Trenes Especiales Argentinos.

Nos sentimos discriminados y damnificados en forma directa de los acontecimientos que son de publico conocimiento, que la justicia federal a cargo del señor Juez Federal Claudio Bonadio investiga por el accidente de Once y la llamada fiesta de los subsidios a cargo del entonces Secretario de Transporte de la Nación, Ing. Juan Pablo Schiavi, y todo el área que le compete en materia ferroviaria, pedimos a los legisladores en todo su conjunto a proponer audiencia publica aclaratoria con orientación a restituir el servicio del tren de pasajeros "El Gran Capitán" de la empresa TEA S.A. y el conjunto de sus trabajadores.

Por lo tanto, discriminados y damnificados convocamos e invitamos a todos los legisladores a participar y legislar en pos de la verdad y la justicia. ¡¡¡Viva la Patria!!!!
Martin Rodriguez
DNI 18 396 386
Delegado de los trabajadores de la empresa TRENES ESPECIALES ARGENTINOS TEA

LOS TUCUMANOS SABEMOS, CON SÓLO MIRAR LA SONRISA DE UN POLÍTICO, SI NOS ESTÁ ADMIRANDO EL SENCILLO DE LA BILLETERA


CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

Le escribo a  razón de presentar mi humilde opinión al respecto de una de las noticias tal vez más comentadas en materia ferroviaria en la Provincia de Tucumán, y es con respecto a los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo.

Nos encontramos envueltos en lo que para algunos es un circo, para otros un juego electoral, y para mí, la oportunidad de que una ciudad concrete el sueño ferroviario de que los talleres vuelvan a formar parte del crecimiento de la Argentina, “país que demasiado generoso es”.

Con las noticias y anuncios recientes desde todos los medios y en cadena nacional, se aseguró que esto será una realidad.


La alegría que se experimenta sólo la conoce quien aprendió a querer al ferrocarril y quien vela por  todos los hermanos de la Argentina, ya que es un bien para todos que de una  u otra forma estamos conectados y dependemos así uno del otro aunque, nos duela admitirlo y entenderlo.

Viene a mi memoria recuerdos sobre  Ferrocarriles Argentinos cuando fue devastado y familias enteras eran sentenciadas, ya que a un trabajador había que multiplicarlo por cinco “sus hijos y su esposa”; la inteligencia de como Carlos Menem (me da vergüenza escribir que  fue nuestro presidente) engañando y dividiendo a los grandes sectores para que ninguno intercediera por el otro (gas,  ferrocarriles, agua y energía, etc.) fue clavando el puñal económico uno a uno.

A medida que va pasando el tiempo se hacen cada vez más graciosas algunas frases, “estamos mal,  pero vamos bien” “Síganme, no los voy a defraudar”  (Carlos Menem), “Soy lo mejor que le puede pasar al país y a la política” (Fernando de  la Rúa), “La Argentina es un país condenado al éxito” (Eduardo Duhalde), y saben,  hay dos en especial que recordándolas  en cualquier momento de mi vida no he podido decirlas con ironía y sarcasmo humorístico, “RAMAL QUE PARA, RAMAL QUE CIERRA” y “PUEBLO SIN TREN, PUEBLO QUE MUERE”; con la desaparición del tren sanitario también se perdió el servicio que prestaba en las campañas contra el mal de Chagas y los planes de vacunación, y no hablar de aquellos lugares donde el tren llevaba agua potable porque no la tenían.

Espero que en los talleres esta vez se hagan las cosas bien, porque muchos se preguntarán si a este gobierno lo recordaremos con frases célebres, acciones malas,  O UNA POLÍTICA SERIA Y EN DEFENSA DE LOS MAS HUMILDES Y DE NECESIDADES HUMANAS Y  SANAS. Por eso, quien esté al frente como administrador, opino no será un chiste, o un señor con dificultad para ver cuándo se saque fondos para otro uso “que no sea ferroviario”, o alguien con una  especie de mal de Parkinson que por los tremores (tembladeras) lleve dinero a su bolsillo o firme lo que no debe.

Los tucumanos sabemos de los problemas de nuestra provincia, y entendemos  ya con sólo mirar la sonrisa de un político, si nos está admirando el sencillo de la billetera, pero aún confiamos muchos en este gobierno, y espero escuchen las notas que se elevan, los reclamos que se hacen públicos y todo  lo que para ayudar se realiza desde Tafí Viejo para bien del taller, y doy como ejemplo lo que se hizo público sobre el pasado del señor Guzmán.

Para terminar apreciados lectores, haré honor  a quien sin duda vive en la memoria de muchos:

"La verdadera democracia es aquella donde el gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende un solo interés: el del pueblo". Saludos
Lic. Ángel Maldonado

CREACIÓN DE LA ASOCIACIÓN AMIGOS DEL RAMAL VICTORIA – PERGAMINO


CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

Le escribo para presentarle la creación de una Asociación Ferroviaria de la cual soy socio fundador. La misma, fundada en noviembre de 2012 y radicada temporalmente en la localidad de San Antonio de Areco, tiene como finalidad la recuperación de la infraestructura de vías y estaciones del ramal Victoria – Pergamino del ex Ferrocarril Central Argentino.



El mismo, como es de público conocimiento, se encuentra concesionado a las empresas UGOMS S.A., que explota el servicio de pasajeros entre las estaciones de Victoria y Capilla del Señor, y Nuevo Central Argentino S.A., que explota el servicio de cargas entre las estaciones de Capilla del Señor y Pergamino. Actualmente la explotación de esta última se realiza a partir de la estación Arrecifes, encontrándose el tramo comprendido entre las estaciones Capilla del Señor y Arrecifes desafectadas de servicios de carga, con el deterioro y abandono que esto implica para la traza de este tramo.


Nuestra Asociación nace como una respuesta a la necesidad de preservar un ramal ferroviario que en épocas de Ferrocarriles Argentinos fue de gran importancia para las poblaciones de ciudades como Pergamino, Arrecifes, Capitán Sarmiento y San Antonio de Areco, entre otros. Hoy estos pueblos y ciudades se encuentran comunicados entre sí, únicamente por medio del transporte automotor, lo cual conlleva a una saturación de las rutas y caminos, representando un peligro constante para los habitantes de dichas ciudades.


La eliminación de los servicios de pasajeros, llevada a cabo por las privatizaciones de la década del 90, se refleja en el deterioro constante y progresivo del patrimonio de estaciones y vías, encontrándose muchas en mal estado de preservación, algunas inclusive destruidas por la naturaleza y la mano del hombre, tramos de vía faltantes y edificios de estación usurpados por habitantes de los pueblos. Estos hechos nos impulsaron a crear esta Asociación con el fin de recuperar parte del patrimonio perdido del ramal.

Nuestro último trabajo, realizado los pasados 2 y 3 del corriente mes, se enfocó en la recuperación de las estaciones de Vagues y San Antonio de Areco, pertenecientes al municipio homónimo, a través de la limpieza de vías y andenes, restauración de nomencladores y recuperación del valor de la estación. Para este fin, contamos con el apoyo del Municipio de San Antonio de Areco y de su intendente Francisco Durañona, y el apoyo y colaboración de empleados municipales y habitantes de la ciudad, ya que existe la intención, por parte del Municipio, de reactivar el servicio ferroviario entre las estaciones de Vagues y Duggan, pertenecientes al Municipio de S.A. de Areco.


Otro motivo de este correo es invitarlo a nuestra próxima jornada de trabajo en San Antonio de Areco, la cual se realizará el fin de semana correspondiente al 16 y 17 del corriente mes. En la misma nos enfocaremos en la recuperación de la estación Vagues, además de finalizar trabajos en San Antonio y realizar un relevamiento completo en la sección comprendida entre estas dos estaciones. Además, no faltarán las charlas ferroviarias que caracterizan a todo grupo amante de este medio de transporte.

Sin otro particular, y quedando a su disposición ante cualquier duda o comentario. Lo saludo atentamente.
Lucas Antonio Montes
Asociación Amigos del Ramal Victoria Pergamino

Somos un grupo de ferroaficionados con una visión, devolverle la vida a este ramal y hacer que vuelva el tren.

Misión

Como Asociación estamos enfocados en la recuperación, junto con la sociedad, del valor cultural e histórico de las estaciones del ramal, como así también la recuperación y conservación de la traza hacia Pergamino, para en un futuro permitir la circulación de trenes de pasajeros en el ramal. Para lograr esto, dividimos los trabajos en dos etapas principales.

Etapa de mantenimiento

Realizar convenios con municipios, sociedades de fomento barriales, y empresas concesionarias para la organización y coordinación de los trabajos.
Desarrollar un plan integral de trabajo sobre el ramal.

Organizar convocatorias vecinales para los trabajos livianos de recuperación de estaciones, como así también la junta de firmas con diversos propósitos en beneficio de la comunidad.

Brindar charlas a la comunidad sobre temas varios relacionados con la seguridad de los pasajeros y el cuidado de los ferrocarriles.

Recuperar las estaciones para satisfacer las necesidades de los pasajeros, pintando las estaciones, colocando bancos, cestos de basura, y árboles.
Recuperar los baños de estación, caídos en desuso y abandono.

Coordinar trabajos para el desmalezamiento de la zona de vías donde se efectúan actualmente servicios de pasajeros.

Etapa de recuperación

Desmalezar la traza ocupada por años de vegetación, debido a la falta de circulación de trenes por la misma.

Recuperar pasos a nivel, puentes y terraplenes.

Recuperar tramos de vía vandalizados por la falta de controles, tanto rieles como durmientes.

Reacondicionar estaciones clausuradas, pintando nomencladores y edificios con la colaboración de la sociedad.

Desarrollar políticas sociales que permitan la relocalización de familias habitando edificios de estación, otorgando viviendas dignas a cambio de la libranza de los mismos.

Información General

La Asociación Amigos del Ramal Victoria - Pergamino (AARVP) es una Asociación Civil sin fines de lucro creada en noviembre de 2012 por un grupo de aficionados, provenientes tanto del ámbito ferroviario como civil, con una postura e idea común: que la recuperación de los ferrocarriles interurbanos de pasajeros y cargas es vital para el desarrollo y fortalecimiento socio-económico de las regiones, pueblos y ciudades que este atraviesa.

Pero para poder llevar a cabo la recuperación de estos servicios, clausurados y desmantelados por las políticas privatizadoras y neoliberales de la década de 1990, es necesario generar un consenso en la población sobre la importancia y valor de los ferrocarriles. Ya que no es posible llevar a cabo esta tarea de recuperación de forma individual, la AARVP considera que esta debe desarrollarse de la mano de los municipios, de los diferentes organismos estatales de regulación de políticas de transporte, y también con la sociedad. Porque esta será quien recibirá los beneficios directos de esta recuperación.

Nuestro trabajo se desarrolla sobre el Ramal Victoria - Vagues - Pergamino del ex F.C.C.A. (Ferrocarril Central Argentino) el cual, tras años de desidia y abandono, se encuentra en un estado tal que hace necesaria la intervención de la sociedad para revertir la situación en que se encuentra.

Debido a las políticas neoliberales de mediados de la década de 1990, se decidió recortar los servicios de este ramal hasta Capilla del Señor, en el partido de Exaltación de la Cruz, dejando aislados a pueblos y ciudades de gran importancia poblacional y económica como San Antonio de Areco, Arrecifes, y Pergamino, entre otros. A pesar de los recortes sufridos, este es un ramal de enorme importancia para las poblaciones de los partidos de Tigre, Escobar, Pilar y Exaltación de la Cruz, las cuales, al no disponer de un servicio ferroviario confiable y de calidad, deben inclinarse hacia el medio de transporte automotor, colapsado en las horas de mayor circulación de vehículos, provocando el malestar en los usuarios por las desventajas económicas y de tiempo que conlleva la utilización de estos servicios.

A modo netamente ilustrativo, se calcula que un viaje en colectivo entre Garín y Victoria cuesta alrededor de $4 y un tiempo aproximado de 1 hora y media. Si se dispusiera de un servicio ferroviario confiable, estos valores se reducirían a $1.50 y a menos de 40 minutos de viaje.

Desde la asociación pensamos que la participación de la población, es vital para la recuperación del ramal. Porque la sociedad es el lugar donde se generan los cambios. Porque todo cambio, por mínimo que sea, puede traer beneficios insospechados. Porque el ferrocarril es de todos. Y entre todos hay que recuperarlo.

Le comento los trabajos realizados.

-Desmalezamiento de andenes 1 y 2.
-Desmalezamiento de vias 1 y 2 en cuadro de estación.
-Reparación de lozetas en anden 1, remoción de raíces y nivelación.
-Remoción de pasto crecido en junta de lozetas de plataforma como consecuencia de años de no utilización.
-Remoción de un ejemplar de paraíso que estaba creciendo en la pared del baño de caballeros.
-Recuperación de paso peatonal en vía 1 que había sido tapado con tierra y piedras para el paso de bicicletas entre anden y zona de vías.
-Desmalezamiento de laberinto de PAN.
-Puesta en valor del nomenclador del anden 1.

Se comenzaron gestiones con el municipio de Areco para un nuevo PAN respetando la traza para poder unir el pueblo con un barrio nuevo. Así mismo consolidamos la colaboración de la gente del Corralón de Areco (Municipal) para el mantenimiento de la estación. Entiéndase, control de maleza en vías y andenes.

SOBRE EL TRASPADO DE LA EMPRESA BELGRANO CARGAS A LA ÓRBITA DEL ESTADO NACIONAL


CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

Es un gusto dirigirme a Ud., en mi nombre y el de un grupo de compañeros de trabajo, felicitándolo por la difusión de este importante medio que nos permite enterarnos de toda la actividad ferroviaria con objetividad y coherencia en la información.


La consulta que nos lleva a su requerimiento, es que como es de conocimiento, la señora Presidenta de la Nación ha anunciado el lunes 04 de Febrero pasado  el traspaso al Estado Nacional de la empresa Belgrano Cargas mediante la Resolución Nº 28/2013 del Ministerio del Interior y Transporte, ahora bien, en su contenido instruye a la SOFSE y a la ADIFSE a conformar una Sociedad Anónima, lo que nos lleva a preguntarle:

¿Se conoce si esa Sociedad va a estar formada íntegramente por el Estado o mixta con la participación de capitales privados ?.

En ese caso, ¿sería 50% de las acciones cada parte o el Estado se reserva la tenencia del 51% como sucedió con YPF.?

Agradeciendo desde ya su asesoramiento dentro de sus posibilidades, quedo al aguardo saludándolo con distinguida cordialidad.-
Dardo C. Pizarro

¿ESTARÁN GOBERNANDO LOS POLÍTICOS PARA LA ARGENTINA O PARA HUNDIRLA?


CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

El motivo de este correo es decirle que amo viajar en tren; que mis ancestros fueron ferroviarios; que veo con que comodidad y placer se viaja en otros países, por lo que me pregunto, ¿estarán gobernando los políticos para la Argentina, nuestro país, o para hundirla?

Por qué digo esto, porque creo que se esmeran en que todo se caiga, se malogre, no prospere.


Soy una persona optimista, que trabaja para lograr que los chicos piensen y no regalen su mente al alcohol. He criado a mis hijos con formación cristiana, dedicados al trabajo y a la familia, como me educaron a mí y a mis hermanos.

Hoy no sé con quiénes convivimos, ni conozco  hacia dónde se dirige el país y qué buscan los políticos con maltratarnos, en una violencia verbal y psicológica que nunca he visto.

Esperaba el boletín de ustedes siempre con mucho entusiasmo, pero al igual que los noticieros, ya me causa miedo. No hay vientos a favor, y como el pasto que crece entre los guijarros de los durmientes, ni rieles, ni rutas nos conducen a buen destino.

Y conste, repito, que soy una mujer optimista. Pero el estilo morenista del lenguaje político, me hace orar mas por mis hijos y mis nietos, que lo que he orado en época de dictaduras, guerra de Malvinas y paros marisanchistas (*). Un abrazo
Gloria Beatríz Joray

(*): Se refiere a la entonces dirigente docente Mary SÁNCHEZ

ESTACIÓN SAN SALVADOR DE JUJUY


CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

Buscando información en la web, encontré esta foto, cuya fuente es del diario "Jujuy al día" (jujuyaldia.com.ar), creo que es del año 2011, donde se cuenta la puesta en valor del edificio histórico llevada a cabo por el municipio, pero como se aprecia en la foto, ya poco queda de lo que fue una estación de ferrocarril, pues su parte donde se encontraba la infraestructura de vía fue asfaltado y convertido en un estacionamiento, por lo que se aprecia en la foto.


Creo que durante algunos años hasta se alquiló el espacio a un aserradero. Lo cual una vez más, se contradice con la supuesta reactivación ferroviaria, y esto incluye la famosa reactivación entre Jujuy y La Quiaca, o un tramo de ese ramal que se reactivaría. En fin...Saludos
Marcelo M.

MI CAPACIDAD DE ESCUCHAR MENTIRAS ME HA SOBREPASADO LARGAMENTE


CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

A decir verdad, la tarea que están realizando en Crónica Ferroviaria merece el reconocimiento, agradecimiento y apoyo de todos los ciudadanos argentinos. NO CREO EN LAS PROMESAS GUBERNAMENTALES SOBRE LAS TAREAS DE MEJORAMIENTO DEL FERROCARRIL, MI CAPACIDAD DE ESCUCHAR MENTIRAS ME HA SOBREPASADO LARGAMENTE. Reciban mi cordial abrazo.
Juvenal Guevara


BERNI RECONOCIÓ QUE ES "SOSPECHOSO" EL CRIMEN DE ANDRADA


ACTUALIDAD

"Hay que dejar que la Justicia avance en su investigación y sacar las conclusiones", dijo el secretario de Seguridad

El secretario de Seguridad Interior, Sergio Berni, admitió hoy que "es sospechoso" el crimen del maquinista Leonardo Andrada, testigo clave en el juicio que investiga la Tragedia de Once, quien fue hallado muerto con cuatro disparos en la espalda.

"Habría que seguir profundizando la investigación hasta poder dar una versión clara" dijo el funcionario nacional respecto del homicidio y de la posterior intrusión de la vivienda de Andrada, ocurrida mientras se velaba a la víctima.

"Habría que seguir profundizando la investigación hasta poder dar una versión clara", dijo Berni. Foto: Archivo

En declaraciones a radio La Red, Berni reconoció que el episodio "es sospechoso. Hay que dejar que la Justicia avance en su investigación y sacar las conclusiones".

EL CRIMEN

Leonardo Ariel Andrada, de 53 años, había declarado dos veces como testigo en la investigación de la tragedia ferroviaria de Once. El viernes, mientras esperaba el colectivo a la vuelta de su casa, en Ituzaingó, el conductor de trenes fue asesinado de cuatro balazos en la espalda. El asesino le disparó un tiro de gracia, se llevó el teléfono celular de la víctima, pero dejó los 1200 pesos que tenía en el bolsillo, según dijeron fuentes judiciales.

Andrada declaró en dos oportunidades en el sumario que instruyó el juez Bonadío. Su testimonio ocupó seis páginas en el voluminoso expediente. Parte de su declaración fue tomada por el juez para fundar las responsabilidades de los propietarios de la empresa TBA y los funcionarios que no controlaron el destino de los subsidios entregados para solventar el mantenimiento de los trenes.

El 22 de febrero pasado, a las 7.20, Andrada paró el tren chapa 16 en la estación Castelar y le pasó el comando a Marcos Córdoba, el maquinista que lo reemplazó al frente del tren que había partido de Moreno y que se dirigía a Once.

"Tenía una aplicación lenta del servicio de freno", afirmó Andrada en su declaración. "Fue una situación a la que debíamos adaptarnos porque no resultaba excepcional. Sus dichos seguirán figurando en la página 894 del expediente..LaNación

UN NUEVO DESCARRILAMIENTO EN LA LÍNEA SARMIENTO


ACTUALIDAD

Esta tarde en la Estacion Moreno a las 19 hs, saliendo de la playa de maniobras del diesel a las vias electricas con sentido once.

A 10 días de cumplirse un año de la tragedia de Once, en la que 52 personas perdieron la vida y otras 800 resultaron heridas, los problemas en el Ferrocarril Sarmiento siguen apareciendo.


Según informaron Fuentes a Soyferroviario, la locomotora de un servicio diferencial, descarriló cerca de las 19.00 hs, a metros de la estación Moreno.

A pesar que las vías en la Linea Sarmiento, son relativamente nuevas, nuevamente un tren descarriló. En este caso una locomotora diésel y el coche siguiente, se salieron de las vías, quedando arriba del tercer riel.


Afortunadamente no hubo que lamentar heridos, Sólo se sintió un movimiento brusco, informaron las fuentes. Lo sucedido no afectó al servicio, que hoy dia feriado funcionó con casi normalidad, de Moreno a Once todo el dia. Fuente: Soy Ferroviario Fotos: Labroncadetodos Lucha Ferroviaria

CHUBUT: SE REALIZÓ LA FIESTA NACIONAL DEL TREN A VAPOR EN EL MAITÉN


ACTUALIDAD

Entre el 8 y el 10 del corriente se realizó en El Maitén, una nueva edición de la Fiesta Nacional del Tren a Vapor y la Fiesta Provincial del Trencito. De esta forma, un número importante de visitantes y vecinos de la comunidad le rindieron el merecido homenaje a “La Trochita”, uno de los recursos históricos y turísticos más importantes de la Patagonia.

Como cada año, el evento festivo y popular tuvo lugar la segunda semana de febrero en el predio de la estación ferroviaria que tiene el Viejo Expreso Patagónico “La Trochita” en la localidad de El Maitén. El Gobierno Provincial estuvo representando en esta oportunidad en la figura del flamante ministro Coordinador de Gabinete, Carlos Eliceche.  


Durante el acto de apertura, Eliceche y el intendente Luis García se refirieron a las iniciativas que desarrolla el Gobierno Provincial para la reactivación del ramal turístico de trocha angosta, que une Ingeniero Jacobacci con Esquel; además de obras de infraestructura para El Maitén, como un canal desde el río Chubut para la irrigación del valle y la pavimentación del acceso por Leleque.

La XIX Fiesta Nacional del Tren a Vapor, como es habitual, propuso múltiples actividades artísticas y recreativas compartidas por el conjunto de la localidad.

Con un marco importante de público se cumplió con un amplio cronograma que supuso por ejemplo la presentación de espectáculos musicales, números folclóricos, charlas abiertas, alternativas deportivas y la tradicional elección de la Reina Nacional del Tren a Vapor. En este caso, resultó electa Alejandra Alvarado, de 20 años, integrante de una de las familias pioneras de la localidad y estudiante de Gestión Ambiental en Comodoro Rivadavia.

La 19ª edición de la Fiesta Nacional del Tren a Vapor finalizó con la presentación de la Bersuit Vergarabat y un bingo con diversos premios.

Asimismo se realizó el esperado y siempre atractivo “paseo en tren”, el cual invita a vivir una aventura única a bordo del ferrocarril emblema de toda la región patagónica.  Así, El Maitén se vistió de fiesta para homenajear nuevamente a “La Trochita”.    

Se estima que unos 2.000 turistas pudieron disfrutar de los paseos a un precio promocional en el Viejo Expreso Patagónico –durante viernes y sábado–, mientras que ayer se realizaron visitas guiadas a los talleres ferroviarios, una muestra fotográfica y la presentación del libro “La Trochita”, de Ezequiel López.

De igual modo la gente siguió con entusiasmo el paseo de las carrozas preparadas en distintos barrios de El Maitén, que estuvieron precedidas por una réplica de La Trochita y una murga integrada con chicos del lugar.Crónica

EMPALME ROCK FESTIVAL


INSTITUCIONES

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

En apoyo a los reclamos por mejoras en la infraestructura del ferrocarril Sarmiento, en particular en el Ramal Merlo – Lobos.


La Comisión Salvemos al Tren Lobos, informa que este sábado desde las 17,00 hs., en el andén 2 de la Estación de Empalme Lobos, se llevará a cabo el “Empalme Rock Festival”.

En el mismo tocarán Maybe, Asesinos del Pentagrama y bandas invitadas.

El festival se realizará en apoyo a los reclamos por mejoras en la infraestructura del ferrocarril Sarmiento, en particular en el Ramal Merlo – Lobos.

1963 - 12 DE FEBRERO- 2013 - CINCUENTENARIO DE LA SUPRESIÓN DEL SISTEMA TRANVIARIO EN ROSARIO


INSTITUCIONES

El 12 de Febrero de 1963, al clausurarse el servicio de Tranvías en al ciudad de Rosario,  fue eliminado el mayor sistema tranviario de Argentina luego de la Capital Federal.

El tranvía, fue proscripto a nivel nacional por políticas que supuestamente favorecían al transporte automotor, pero que, con el devenir de los años quedó claramente a la vista que perseguían la motorización individual de la sociedad,  con todas sus implicancias urbanísticas, ecológicas, económicas y de seguridad vial.


Sólo hace muy pocos años se ha vuelto a hablar en público y en los ámbitos de decisión del Tranvía, no ya como un modo de transporte del pasado, sino del futuro. Y también se empieza a reconocer que es el gran ausente en la jerarquía de los modos de transporte en las grandes aglomeraciones urbanas, y el grueso error que significó su destrucción.

Así y con distinta suerte desde 1989 hasta el presente, se fueron inaugurando distintas líneas tranviarias públicas en nuestro país: el PreMetro de la Ciudad de Buenos Aires; el Tren de la Costa; el tranvía de Puerto Madero y el año pasado el MetroTranvía Mendoza en la capital cuyana.

Aquilino González Podestá, fundador de la Asociación Amigos del Tranvía, es quien fue artífice que se lograra la reinstalación de la línea del Tranvía Histórico en Caballito /CABA,  y nos trazará su visión de este medio siglo sin tranvías en nuestra ciudad.

Por ello, la Asociación Rosarina Amigos del Riel tiene el agrado de invitar a Ud. y su familia a su conferencia:

"CINCUENTA AÑOS SIN TRANVÍAS: RECUERDOS DEL FUTURO"
A desarrollarse el próximo Jueves, 14 de febrero a las 18.30 hs. en el Auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario, sito en Paraguay 755 de nuestra ciudad.

Mario ANGUEIRA            Pablo BALLONI
Presidente                    Secretario

CONSTRUCTORA ESPAÑOLA OHL LOGRA UN CONTRATO FERROVIARIO EN COLOMBIA DE 94,5 MILLONES DE DÓLARES


EMPRESAS

La obra será desarrollada en Medellín y el tramo que ejecutará OHL tiene una longitud de 4,3 kilómetros, con vía doble, seis paradas y tres estaciones de transferencia.

La constructora española OHL se adjudicó en Colombia un contrato del tranvía de Medellín que comprende la construcción del corredor tranviario del proyecto "Corredor Verde" por un importe de US$94,5 millones, informó este martes la empresa.


El proyecto consiste en la construcción de la infraestructura y la superestructura de vía, así como los patios y talleres del tranvía y la adecuación del urbanismo y el espacio público, indicó.

La constructora española OHL se adjudicó en Colombia un contrato del tranvía de Medellín que comprende la construcción del corredor tranviario del proyecto "Corredor Verde" por un importe de US$94,5 millones, informó este martes la empresa.

El proyecto consiste en la construcción de la infraestructura y la superestructura de vía, así como los patios y talleres del tranvía y la adecuación del urbanismo y el espacio público, indicó.América Económica

BOMBARDIER INICIA LAS PRUEBAS DEL ERTMS EN LOS TRENES DE CERCANÍAS DE RÍO DE JANEIRO


EMPRESAS

Desarrollado en el Centro de Excelencia en Señalización Ferroviaria de San Sebastián de los Reyes

Bombardier ha iniciado la fase de pruebas el nuevo sistema de señalización ERTMS nivel 1 adquirido por la operadora la red de cercanías de Rio de Janeiro, Super Via, en 2011, para implantarlo en 225 kilómetros de líneas y 89 estaciones.


El nuevo sistema permitirá reducir a la mitad el intervalo de tiempo entre trenes –hasta sólo tres minutos entre las estaciones Central de Brasil y Deodoro-, y garantizará la seguridad total en las cinco líneas de la red de cercanías de la ciudad Río de Janeiro, que comprende un total de 225 kilómetros de línea y 89 estaciones.


Bombardier ha instalado sus equipos Interflo 250 ERTMS nivel 1, desarrollados en el Centro de Excelencia en Señalización Ferroviaria ubicado en la localidad madrileña de San Sebastián de los Reyes que trabaja o ha trabajado en proyectos como los CBTC para las líneas 1 y 6 de Metro de Madrid, cuatro líneas del Metro de Londres y la línea 5 del Metro de São Paulo (Brasil). Asimismo ha desarrollado sistemas para Metro de Sevilla, Metro de Lima, Metro de Salvador de Bahía en Brasil y Metro de Oporto en Portugal.

El Centro de Excelencia es también responsable de sistemas en los Metros de Barcelona y Bilbao, en las redes ferroviarias de Adif, Refer (Portugal) y CPTM (Brasil).Vía Libre

URUGUAY: AFE PIDIÓ CRÉDITO A CORPORACIÓN ANDINA DE FOMENTO


EXTERIOR

La Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE) le solicitó a la Corporación Andina de Fomento un crédito por 17 millones de dólares para reactivar el tren.

Según dijo a El Observador el presidente de AFE, Jorge Setelich, los fondos se utilizarán para la compra de material rodante y que servirá para el negocio de cargas.


También destinarán una parte de esos fondos a capital de trabajo para la nueva empresa ferroviaria que operará desde marzo en sociedad con la Corporación Nacional para el Desarrollo.ElEspectador

ESPAÑA: CCOO CREE QUE EL CUARTO PAQUETE FERROVIARIO DESMANTELA EL FERROCARRIL PÚBLICO


EXTERIOR

CCOO cree que la directiva europea del cuarto paquete ferroviario, que consagra la liberalización completa del tráfico de viajeros nacionales, supone el desmantelamiento del ferrocarril público y deja el sistema europeo a merced de criterios puramente economicistas.

En un comunicado, el sindicato considera que las consecuencias de esta futura directiva, que fue enviada al Parlamento Europeo y a los estados miembros el pasado 30 de enero, no garantiza la calidad, la seguridad y la eficiencia del servicio prestado.

En línea con la Federación Europea de Trabajadores del Transporte, CCOO rechaza cualquier interferencia en la competencia de los estados miembros para organizar su tráfico interno de pasajeros.


Asimismo, pide no modificar el reglamento sobre el tráfico de pasajeros por ferrocarril y mantener el principio de libertad de elección de las autoridades a la hora de organizar sus servicios públicos.

Este proceso de liberalización, añade, conseguirá estimular el "muchos pocos" en líneas rentables, en detrimento de una red general para viajeros, lo que perjudicará el principio de accesibilidad y universalidad del transporte público.

Por otro lado, el sindicato subraya que establecer un modelo único para todos los países perjudicará a determinados países, al tiempo que indica que establecer dos estructuras diferentes (infraestructura y operación) incurre en más costes.

En este sentido, pide crear un marco de protección del empleo y de derechos adquiridos en caso de cambio de operador. EFECOM

ESPAÑA: FOMENTO IMPULSARÁ LA UNIDAD LOGÍSTICA, QUE COORDINARÁ LAS VÍAS DE TRANSPORTE


EXTERIOR

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha destacado hoy su compromiso con la creación de una Unidad Logística que refuerce "la coherencia y la coordinación" de las actuaciones que se realicen en materia de logística a nivel nacional, con atención a la conexiones entre puertos, trenes y carreteras.

 La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha destacado hoy su compromiso con la creación de una Unidad Logística que refuerce "la coherencia y la coordinación" de las actuaciones que se realicen en materia de logística a nivel nacional, con atención a la conexiones entre puertos, trenes y carreteras.

En su intervención durante la primera reunión del Foro Logístico, Pastor ha indicado que este sector necesita apoyarse en un sistema eficiente de transporte de mercancías en el que "la multimodalidad se constituye como uno de los factores clave", y ha destacado que Fomento ya trabaja en este sentido.

Así, se han iniciado trabajos de coordinación interna y de cooperación y concertación de las actuaciones del Ministerio con las demás administraciones y agentes públicos de España.


Pastor ha resaltado que la administración y las empresas deben "ir de la mano" en este proceso y que, por ello, "es imprescindible" la participación y aportación de los sectores empresariales directamente relacionados en todas las fases de la cadena logística.

Por su parte, el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Rafael Catalá, ha repasado los pasos que el Ministerio ha hecho para establecer una estrategia de optimización en esta materia.

Catalá se ha referido a la formación de grupos de trabajo internos, a las reuniones con los agentes económicos relacionados y a las aportaciones del sector para analizar la situación del sector.

En este análisis se considerarán tanto aspectos regulatorios como aquellos referentes a la gestión de los servicios y la optimización del mapa logístico, al tiempo que se impulsará la coordinación y la concertación de aquellas propuestas de otras administraciones.

Además, en todo el proceso "se tendrá muy en cuenta la experiencia y capacidades del sector empresarial", razón por la que se ha establecido un método de trabajo entre el sector público y el privado, destacaron fuentes de Fomento en un comunicado.

La nueva estrategia logística abordará actuaciones en materia de marco normativo; operación y gestión de servicios logísticos y de transporte; y nodos e infraestructuras logísticas.La actividad logística en España se caracteriza por la existencia de un mercado complejo y fuertemente fragmentado y con bajos niveles de intermodalidad.

Con respecto a la demanda, en el caso de la interna, en torno al 85 % del transporte total interior de mercancías se realiza por transporte terrestre frente a un 3% por ferrocarril.

En el transporte internacional prevalecen la carretera y el transporte marítimo mientras que el ferrocarril no alcanza el 1 %.España cuenta con unas características que facilitan los avances en las actividades logísticas como unas infraestructuras de primera calidad y la posición geográfica, ya que es la puerta de entrada al Mediterráneo y al Norte de África y un puente hacia el mercado latinoamericano.

Así, se va a trabajar en alcanzar un sistema interconectado, viable y sostenible en consonancia con el resto de países europeos y se apoyará la inversión en infraestructuras que contribuyan al crecimiento económico, la creación de empleo y el impulso empresarial, en línea con el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI).

Así, se creará una red de transporte multimodal que conecte los principales puertos con las líneas ferroviarias y las carreteras, lo que podrá mejorar en conectividad para poder competir en los mercados internacionales. Además, Fomento se ha propuesto impulsar el transporte de mercancías por ferrocarril para poder aprovechar todo su potencial y ventajas con el objetivo de acercar a España a las cifras del resto de países de la Unión Europea.

En este sentido, se han reforzado ya las medidas de liberalización efectiva del transporte de mercancías y se ha preparado a las empresas públicas para el nuevo entorno.(Agencia EFE)

9 de febrero de 2013

SIGUEN LOS PROBLEMAS EN LAS FORMACIONES FERROVIARIAS DE LA EMPRESA FERROBAIRES. ¿HASTA CUÁNDO?

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

En el día de ayer, el Tren de pasajeros Nros. 111 y 115 que partiera de estación Once de Septiembre a las 18,35 horas, teniendo como destino las estaciones de Bragado, Lincoln y Pehuajó (recordar que en Bragado el tren se divide hacia Lincoln (115) y Carlos Casares y Pehuajó (111), compuesta por 12 vehículos y traccionada por la locomotora diésel eléctrica GM modelo GT-22CW Nro. 9084, tuvo un percance técnico en el material tractivo, quedando detenida en el paso a nivel de la calle Carrasco en el barrio porteño de Floresta.

Tren de pasajeros Nros. 111 y 115 detenido por problemas técnicos en la locomotora

A consecuencia de este problema, fue tal el inconveniente que produjo en el tráfico de trenes, justo en la hora pico de la Línea Sarmiento, que las formaciones de eléctricos vistas desde estación Floresta (vía ascendente) estaban prácticamente detenidas cada 300 metros, lo que ocasionaba terribles problemas, no sólo en el ámbito ferroviario, sino en el automotor, puesto que los pasos a nivel se encontraban cerrados, teniendo los guardabarreras que hacer de agentes de tránsito por el nudo de vehículos que se formaban, por ejemplo, en el PAN de la Avda. Segurola y Carrasco.

Crónica Ferroviaria estuvo presente en el lugar, y pudo observar de primera mano todos esos inconvenientes que produjo la detención de la formación de la empresa Ferrobaires, que por espacio de casi 2 horas (hasta que estuvo nuestro cronista) no había sido solucionado el problema.

Se esperaba la llegada de un mecánico de la empresa para ver si podía reparar el inconveniente que tenía la locomotora Nro. 9084. Lo que nos causa sorpresa fue que no recibió prontamente por parte de la UGOMS el auxilio de otra máquina para poder llevar la formación hasta, aunque sea,  la estación Haedo y de ahí liberar el tráfico de trenes.

Dejamos aclarado que esto no aconteció hasta las 20,15 horas que fue cuando nos retiramos del lugar. Por espacio de casi 2 horas, las formaciones por vía descendente fueron nulas.

TESTIGO DE LA TRAGEDIA DE ONCE MURIÓ DE CUATRO BALAZOS EN CONFUSO EPISODIO


ACTUALIDAD

Leandro Andrada fue hallado sin vida en una parada de colectivos de Ituzaingó. Lo único que le sustrajeron fue un celular.

Leandro Andrada, uno de los testigos en la causa que investiga el accidente que provocó la tragedia de Once, fue encontrado este sábado con cuatro balazos en una parada de colectivos de Ituzaingó.


Según el informe de la policía del partido bonaerense, fue hallado sin vida en la parada ubicada en el cruce de las calles José María Paz y Malabia. Lo único que le sustrajeron fue un teléfono celular. En el confuso episodio del que aún se buscan testigos.

¿Quién era Andrada?

Se trata del motorman que el 22 de febrero de 2012 condujo la formación de la línea Sarmiento hasta la estación de Castelar, donde se la entregó a Marcos Córdoba, quien es investigado por haber sido quien conducía el tren cuando ocurrió el accidente. Podía constituirse en un testigo central de la causa que lleva el juez Claudio Bonadío.Nuevo Diario

8 de febrero de 2013

SE PAGARON 164 MILLONES DE DÓLARES PARA COMENZAR A CONSTRUIR LOS COCHES ELÉCTRICOS PARA LAS LÍNEAS SARMIENTO Y MITRE


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunció hoy que “por decisión de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner realizamos el primer pago del contrato con la empresa estatal china CSR, para que comience la fabricación de los 409 coches que renovarán completamente los ferrocarriles Sarmiento y Mitre”.

Foto archivo


“Ya se pagaron 164 millones de dólares en concepto de anticipo, equivalente al 30% del contrato que firmamos en enero, y cumplido este paso, comienza la fabricación de los coches para estas dos líneas”, detalló Randazzo en declaraciones radiales.

El titular de Interior y Transporte consideró que este “es un paso clave porque a partir de ahora comienza a correr el plazo de 13 meses para comenzar a recibir las 25 formaciones de nueve coches cada una para el Sarmiento y las 30, de seis coches cada una, para el Mitre”. Y agregó: “Con esta compra renovamos definitivamente las flotas de los dos ramales que tienen una antigüedad promedio de 50 años y duplicamos la capacidad de transporte en ambas líneas”.

Finalmente, Randazzo adelantó que “estamos trabajando intensamente para recuperar el sistema ferroviario y ponerlo a la altura de lo que se merecen los pasajeros y, junto a la Presidenta, estamos evaluando la situación de todas las líneas del área metropolitana para avanzar en su renovación completa”.

FERROBAIRES: NUEVO HORARIO TREN DE PASAJEROS A MIRAMAR


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

A partir del día 22 de Febrero del corriente mes, los trenes de pasajeros de la empresa provincial Ferrobaires que cubren el itinerario entre Plaza Constitución - Miramar y viceversa tendrán el siguiente horario:


Tren de Pasajeros Nro. 1315

Sale de Plaza Constitución a las 15,22 horas
Llega a Miramar a las 23,21 horas
Clase: Primera
Valor del pasaje: $ 156,00
Día: Viernes

Tren de Pasajeros Nro. 1316

Sale de Miramar a las 21,45 horas
Llega a Plaza Constitución a las 05,34 horas
Clase: Primera
Valor del pasaje: $ 156,00
Día: Domingo

7 de febrero de 2013

FERROBAIRES: INSPECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE VÍA EN EL RAMAL PLAZA CONSTITUCIÓN - 25 DE MAYO

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA - Fotos: Roberto Pablo Igarzabal

En el día de la fecha una formación de Vía y Obra encabezada por la locomotora GM modelo GT-22CW Nro. 9063 de la empresa provincial ferroviaria Ferrobaires, fue a auxiliar a un tren de dicha empresa que había quedado detenida por problemas técnicos a la altura de estación Ernestina.


Dicha formación  se encontraba realizando una inspección del estado de las vías del ramal de referencia, el cual, según palabras del personal de Ferrobaires que pudimos obtener, no estaría en condiciones de volver a correr hasta que no le envíen la suficiente cantidad de elementos (¿glifosato?) como para eliminar toda la maleza crecida durante todos estos meses.

Formación detenida en estación Empalme Lobos

Por otra parte, consultados sobre la posibilidad de realizar mejoras en las vías, que es el verdadero trabajo que habría que realizar por lo menos desde la estación Uribelarrea hasta Bolívar, nos dijeron que "mientras no llueva la infraestructura están bien para circular".

En la imagen se puede notar el estado de abandono de la Estación Empalme Lobos y los pastizales que crecen sin control.