7 de enero de 2016

Metrovías: Sorpresiva medida de fuerza de la AGTSyP por bono de fin de año

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Metrovías S.A. informa que ante las medidas de fuerza realizada de la AGTSyP realizado en el día de la fecha entre las 05,00 y 07,00 horas en las líneas de subte y Premetro, la empresa aclara en un comunicado lo siguiente:

- Que el mismo es llevado adelante por la Asociación de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) en reclamo de un bono de fin de año, cuya petición se realizó el 18 de diciembre de 2015.


- Que el expediente administrativo es llevado por la Subsecretaria de Trabajo del Gobierno de la Ciudad y el mismo continúa vigente y en trámite.

- Que en la audiencia mantenida el día de hoy, Metrovías se dispuso a evaluar el requerimiento siempre que se garantizaran las condiciones de paz social y la no afectación del servicio. Justamente fue en virtud de ello que las autoridades dispusieron que se realice una nueva audiencia el martes 12 de enero para continuar con la negociación entre las partes, las cuales se comprometieron a mantener un diálogo fluido.

"Dado lo expuesto, resulta repudiable que en este contexto de negociación activa y por el motivo de un bono, la representación gremial decida realizar un paro que no sólo no fue anunciado en el ámbito de la audiencia sino que afectará a miles y miles de personas que se trasladan por la Ciudad", termina expresando el comunicado de la empresa operadora Metrovías S.A.

5 de enero de 2016

Investigarán al ex ministro De Vido por la quita de la concesión a la empresa T.E.A.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como publicara Crónica Ferroviaria el día 29 de Diciembre pasado sobre el dictamen de sentencia a los culpables por la terrible tragedia de Once donde le costara la vida a 51 personas (una mujer estaba embarazada) dejando, además, a más de 750 heridos, muchos de ellos de gravedad, también el Tribunal Oral Federal 2 solicitó que se investigue al ex ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Arq. Julio De Vido, si tuvo responsabilidad en dicha tragedia y por qué se quitó la concesión del tren de pasajeros llamado "El Gran Capitán" (hasta 2011 operado por Trenes Especiales Argentinos SA) y que cubría Federico Lacroze con Posadas (Misiones), y se lo dieron en forma directa al Grupo Cirigliano, dueños, entre otros, de la ex empresa concesionaria Trenes de Buenos Aires S.A., como así, el servicio del denominado "Tren de los Pueblos Libres".


También hay que recordar, que el ex gobierno anterior avaló en complicidad con la Secretaria de Transporte de la Nación de ese entonces, y gente perteneciente al gremio La Fraternidad y la ex empresa concesionaria de carga América Latina Logística el secuestro del denominado tren de pasajeros "El Gran Capitán" operado por ese entonces por la empresa T.E.A. (Trenes Especiales Argentinos) para dárselo de forma directa a la ex empresa T.B.A. para quedarse con los subsidios de los servicios, ya que cabe recordar que la empresa T.E.A. nunca recibió nada de parte del Estado Nacional

Además el tribunal requirió que el ex funcionario sea investigado para determinar si desvió o no fondos del Estado que debían ser destinados a la renovación del material rodante y obras de infraestructura ferroviaria.

Recordemos que Crónica Ferroviaria durante muchos años vino denunciando en sus páginas esta maniobra que ahora, al parecer, comenzaría a dar sus frutos mediante la investigación judicial.

El vandalismo grafitero sigue ensañado con los trenes

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria - Fotos: Pablo Salgado

Constantemente desde Crónica Ferroviaria venimos denunciando hechos de vandalismo grafitero realizado en el material ferroviario de casi todas las líneas.


Parecería ser que para estos vándalos los trenes y los subtes son su objetivo prioritario. No observamos nunca que un ómnibus de corta, media y larga distancia sea atacado por estos tipos. ¿Será que estarán mejor protegidos que el material ferroviario?.


Había empresas concesionarias ferroviarias de carga que en muy pocas ocasiones se podrían observar algun que otro vagón grafitado, pero locomotoras jamás, que nosotros hayamos visto.

Lamentablemente, este fin de semana pasado estuvimos en la ciudad de Cañuelas y pudimos observar la locomotora Brian de la empresa Ferrosur Roca S.A. totalmente grafitada. Una lástima.


¿Nadie va hacer nada para evitar que estos vándalos sigan haciendo de las suyas con el material ferroviario y de subte?

Decreto de Macri hace que se evalúen a todos los trabajadores estatales, incluidas las empresas ferroviarias

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Decreto Nro. 254/2015 de fecha 24 de Diciembre de 2015 del Poder Ejecutivo Nacional, se revisan Procesos Concursales y de Selección de Personal estatal.

El Presidente de la Nación, decreta:

Artículo 1° — Instrúyese a los Ministros, Secretarios de la Presidencia de la Nación, Autoridades Superiores de organismos descentralizados, Empresas y Sociedades del Estado de la Administración Pública Nacional, a revisar los procesos concursales y de selección de personal. La revisión que se ordena por la presente medida deberá cumplimentarse en un plazo no mayor a SEIS (6) meses computados a partir del presente decreto, en cualquier instancia en que se encuentren a fin de analizar su legalidad, y en particular el cumplimiento y pertinencia de los requisitos previstos para el cargo concursado meritando los antecedentes presentados por los postulantes.


Art. 2° — Instrúyese a los Ministros, Secretarios de la Presidencia de la Nación, Autoridades Superiores de organismos descentralizados, Empresas y Sociedades del Estado de la Administración Pública Nacional, a revisar en un plazo no mayor a TRES (3) meses computados a partir del presente decreto, las designaciones efectuadas por procesos concursales de personal de dichos Ministerios u organismos, durante los últimos DOS (2) años computados desde la vigencia del presente, con el propósito de analizar su legalidad, y en particular el cumplimiento y pertinencia de los requisitos previstos para el cargo concursado y los antecedentes presentados por los postulantes.

Art. 3° — A efectos de dar cumplimiento a las instrucciones estipuladas en el artículo 2° deberán priorizarse aquellos casos con designaciones efectuadas en el último año, y dar estricto cumplimiento a la Resolución N° 384/14 de la ex SECRETARÍA DE GABINETE Y COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS.

Art. 4° — En el marco de la revisión encomendada en los artículos 1° y a 2° del presente Decreto, en caso de detectarse irregularidades, omisiones o vicios que impliquen la nulidad de los procesos de selección y/o de las designaciones efectuadas, se procederá de conformidad con los artículos 17 y 18 de la Ley N° 19.549 o el artículo 6° del Anexo I de la Ley N° 25.164 y su Decreto Reglamentario.

Art. 5° — Instrúyese a los Ministros, Secretarios de la Presidencia de la Nación, Autoridades Superiores de organismos descentralizados, Empresas y Sociedades del Estado de la Administración Pública Nacional, a revisar las contrataciones de personal efectuadas en dichos Ministerios u organismos, durante los últimos TRES (3) años computados desde la vigencia del presente, con el propósito de analizar el cumplimiento de los requisitos legales establecidos en el artículo 9° del Anexo de la Ley N° 25.164 y en el Decreto N° 2345/08, merituando las necesidades de servicio para su contratación.

Art. 6° — Renuévanse por el plazo de TRES (3) meses las contrataciones de personal en el marco de lo establecido en el artículo 9° del Anexo de la Ley N° 25.164, celebradas por primera vez durante los años 2013, 2014 o 2015 cuyo vencimiento opere el 31 de diciembre del año en curso, salvo aquellos que la autoridad competente hubiera rescindido o decida rescindir expresamente antes de dicha fecha. Dentro del plazo de TRES (3) meses las autoridades competentes deberán determinar la rescisión o renovación de dichas contrataciones.

Art. 7° — Renuévanse hasta el 31 de diciembre de 2016 las contrataciones de personal en el marco de lo establecido en el artículo 9° del Anexo de la Ley N° 25.164, cuyo primer contrato fue celebrado con anterioridad al año 2013, sin perjuicio de las facultades que posee la autoridad competente para establecer un plazo de renovación menor, o proceder a la rescisión de conformidad con la normativa vigente, todo ello sin perjuicio de la revisión que corresponda hacer respecto de la necesidad y continuidad de las contrataciones.

Art. 8° — Facúltese al MINISTERIO DE MODERNIZACIÓN a dictar las normas reglamentarias, interpretativas y complementarias del presente. Los Ministros, Secretarios de la Presidencia de la Nación, Autoridades Superiores de organismos descentralizados, Empresas y Sociedades del Estado de la Administración Pública Nacional deberán reportar los avances de las acciones instruidas en el presente Decreto, debiendo efectuar un informe sobre la oportunidad, mérito y conveniencia de los cargos autorizados a concursar y los contratos celebrados.

Art. 9° — El presente entrará en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial.

Art. 10. — Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — MACRI. — Marcos Peña. — Andrés H. Ibarra.

A partir del día de hoy, serán evaluados todos los procesos de contratación de personal, así como los concursos a planta permanente en el Estado Nacional. Dicha revisión deberá cumplirse “en un plazo no mayor a seis meses”.

¿Qué dirán los gremios?

Renovación de vía Retiro - Rosario. ¿Una obra inconclusa?

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

Respecto a los artículos aparecidos en Crónica Ferroviaria, debo aclarar que, debido a que no se ha concluido todavía con los trabajos de renovación de vías (ascendente) del ramal Retiro-Rosario de la Línea Mitre, los servicios de pasajeros siguen con un cronograma paupérrimo.

Los trabajos debían entregarse a fines de julio del 2015, pero como no se reconocieron los mayores costos debidos a la inflación, quedaron sólo con las vías tendidas, faltando soldarlas y balastarlas.


Así, los vecinos que disfrutábamos de un servicio cada hora, aunque con material obsoleto y en pésimas condiciones, pasamos a depender ahora de dos frecuencias diarias con material rodante reciclado.

Por la misma cusa, el horario del tren Retiro-Rosario también se ve afectado y no le sirve a quienes van/vienen a realizar trámites a la ciudad de destino.

Esperemos que de una vez por todas se completen las obras y que no sea otra postal de obra inconclusa a las que estamos acostumbrados los argentinos. Atentamente.
Agrim. Oscar Knoblauch
Ing. Maschwitz

Línea Sarmiento: Campaña de concientización "Permití bajar antes de subir"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria informa que continúa con éxito la campaña de comunicación y concientización “Permití bajar antes de subir” que se está llevando a cabo en la estación Once de Septiembre de la Línea Sarmiento.

La misma tiene como objetivo promover el buen trato entre las personas usuarias del ferrocarril, ordenar el ascenso y descenso a las formaciones y favorecer la circulación para que todos puedan viajar mejor.


La campaña incluye señales de piso en los andenes que indican los accesos a las puertas de las formaciones a fin de que los pasajeros formen fila para subir, afiches colocados en las columnas de la estación y también audios que refuerzan las consignas, en todas las estaciones de la Línea Sarmiento. 

Esta iniciativa surge en consonancia con las propuestas realizadas por la Mesa de Organizaciones de la Línea Sarmiento que se desarrollan desde el 2014 para mejorar las condiciones de viaje de todas las personas.

Asimismo, según la empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria, se está trabajando para extender dicha campaña a las otras líneas del ferrocarril en el marco de las políticas de promoción del uso adecuado del tren a fin de generar actitudes más solidarias entre pasajeros y pasajeras.

Para conocer más sobre el tema, podés comunicarte a la línea gratuita de atención telefónica 0-800-222-TREN (8736) o acercarte a los Centros de Atención al Pasajero.

4 de enero de 2016

No se pondrían de acuerdo

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Crónica Ferroviaria viene informando diariamente sobre los distintos problemas que acontecen en las líneas ferroviarias del país entre las empresas estatales y privadas.

En este caso nos vamos a referir al problema suscitado a los recientes servicios de pasajeros impuestos por la empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria entre Plaza Constitución - Temperley - Alejandro Korn y Chascomús.


Como se recordará, hemos publicado el día 29 de Diciembre pasado nota titulada "Línea Roca: ¿Casi colisionan dos formaciones de pasajeros en estación Gándara?" (http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com.ar/2015/12/linea-roca-casi-colisionan-dos.html), en la que entre otras cosas decíamos: "Parecería ser (escribimos en potencial porque oficialmente nada se dice por la empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria) que el día domingo 27 de Diciembre pasado casi tenemos que lamentar la colisión de dos trenes de pasajeros en la estación Gándara,  sino es por la pericia de los conductores de una de las formaciones".

También expresamos: "El hecho habría ocurrido en horas de la noche y por causas que se tratan de establecer (todavía la empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria no dice nada al respecto), debía cruzarse en estación Gándara el tren de pasajeros que salió de estación Chascomús con destino a Alejandro Korn y otro que venía hacia la primera, ambos circulaban por la misma vía".

"Según el medio Infozona, que informa sobre el particular, expresa que al advertir tal situación, el conductor de una de las formaciones habría frenado sobre el cambio para evitar la colisión, rompiendo el sistema de agujas, lo que hizo que ambos trenes volvieran hacia la estación Chascomús".

Hasta aquí la información. Lamentablemente, y como ya lo comunicáramos en la misma nota, los servicios quedaron interrumpidos hasta que la empresa provincial Ferrobaires repare el cambio deteriorado en la estación Gándara.

Pero, perecería que la cosa no es sólo la reparación del cambio en cuestión para que la vuelta de los trenes de pasajeros a Chascomús se haga efectiva, sino que habrían desinteligencias entre la empresa estatal Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria y la provincial Ferrobaires para la puesta en marcha de dichos servicios.

Observando los problemas que acontecen diariamente en los ferrocarriles, muchas veces nos preguntamos cuándo comenzará a regir la Ley 27.132 sobre la reestatización de los ferrocarriles argentinos promulgada en el año 2015, sobre todo en su Artículo 3° que dice:

ARTÍCULO 3° — El Poder Ejecutivo nacional deberá adoptar las medidas necesarias a los fines de reasumir la plena administración de la infraestructura ferroviaria en todo el territorio nacional y la gestión de los sistemas de control de circulación de trenes, pudiendo a tal fin resolver, desafectar bienes, rescatar, reconvenir o en su caso renegociar los contratos de concesión suscritos con Nuevo Central Argentino Sociedad Anónima, Ferroexpreso Pampeano Sociedad Anónima y Ferrosur Roca Sociedad Anónima, aprobados por los decretos 994 del 18 de junio de 1992, 1.144 del 14 de junio de 1991 y 2.681 del 29 de diciembre de 1992, respectivamente; los contratos de concesión de transporte de pasajeros suscritos con Metrovías Sociedad Anónima y Ferrovías Sociedad Anónima Concesionaria, aprobados por los decretos 2.608 del 22 de diciembre de 1993 y 430 del 22 de marzo de 1994, así como los contratos de concesión suscritos con las provincias en el marco del decreto 532 del 27 de marzo de 1992 actualmente vigentes.

Más clarito, agua.

Tandil: Intendente nuevo, proyecto repudiable

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Cuando se cambia de gobierno en cualquier pueblo, ciudad o país, el elegido por el voto popular siempre viene, en algunos casos, con ideas nuevas y refrescantes, pero parece que a nivel ferroviario en la ciudad de Tandil es todo lo contrario.

Según informa el medio La Voz de Tandil, el nuevo Intendente Municipal, el radical Miguel Lunghi, tiene entre sus proyectos correr la estación ferroviaria desde el predio delimitado por las calles Colón, Machado, Del Valle y Moreno, a un sector de Villa Aguirre, es una propuesta en la que el Gobierno comunal planea avanzar a paso firme.



Parece ser que el nuevo intendente, con relación a este proyecto, no las tiene todas con él, ya el proyecto en cuestión fue harto repudiado por diferentes agrupaciones políticas, sociales y vecinales, dispuestas a defender la actual ubicación del centro ferroviario. Pero este señor, parece que quiere ir con todo ya que manifestó que la idea está en carpeta porque "con el nuevo proyecto urbanístico del Procrear en avenida Pujol tenés un nudo de autos muy importante para ingresar a esa zona, hoy existen dos pasajes nomás", analizó.

Según el mandatario en la actual ubicación de la estación "hay que hacer un centro cultural con un parque lineal".


"Hay que debatirlo y estudiarlo, nadie está en contra del barrio La Estación, pero piensen qué pasa con Villa Italia, la vía que va a Gardey y Vela corta toda Villa Italia, debemos hacer un estudio con un debate, a veces el debate no es un té de señoritas, ahí se jugaron políticamente (en la campaña)", objetó el jefe comunal.

Desde Crónica Ferroviaria creemos que el actual intendente municipal de Tandil tendría que dejar de lado el proyecto de traslado de la histórica estación ferroviaria, y dedicarse más a solucionar otros graves problemas que tiene dicha ciudad.

Lezama: Solicitan el tren de pasajeros

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tras la puesta en marcha de los trenes de pasajeros, no sólo el Diferencial, sino los servicios desde Temperley y Alejandro Korn hasta la estación Chascomús, hoy suspendidos, integrantes del Partido Renovador remitieron, según el medio Infozona, nota al Intendente Municipal de Lezama solicitándole realice las gestiones pertinentes ante la empresa estatal Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria para que alguno de los trenes que realizan los itinerarios a Chascomús alarguen el mismo hasta Lezama.



Según expresan en la nota, debido al alto valor de los pasajes en ómnibus, además de la escacez de servicios, que la empresa estatal de ferrocarriles  extienda los servicios de Chascomús a Lezama la cual se encuentra operativa y se puede realizar las maniobras correspondientes para que la formación pueda regresar a Plaza Constitución.

Los Ferroviarios en Alerta

Gremiales

El titular del gremio ferroviario La Fraternidad, Omar Maturano, evaluó que hasta ahora el gobierno de Mauricio Macri “benefició por decreto a algunos sectores, no así a los trabajadores” y advirtió que por eso “los sindicatos van a tratar de recomponer salarios en las paritarias”.


Dijo que el año anterior “no fue ni positivo ni negativo, menos aún para los trabajadores del transporte que seguimos perdiendo hasta tres salarios por el maldito impuesto al trabajo (Ganancias), por la devaluación y la inflación del 2015 que nos quitó poder adquisitivo”.

Al ser consultado sobre cuál será el monto del aumento salarial que su sector reclamará en las próximas paritarias, el dirigente explicó que “veremos lo que dice el INDEC y en base a los precios de los productos de la canasta familiar en los supermercados”.ElDía.com

3 de enero de 2016

Metrodelegados: Solicitan pago bono de emergencia de Diez Mil Pesos

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Así como en hace días varios sindicatos vienen solicitando el pago de un bono debido a la alta inflación que ocurriera en el país en los dos últimos meses del año (acentuado durante Diciembre/2015) y que aun a principio del mes de Enero sigue, pero más atenuado, el Secretario General de los Metrodelegados de las Línea de Subte y Premetro, Roberto Pianelli, advirtió que su gremio llevará el reclamo para el pago de un bono de emergencia de $ 10.000,00.


Dicha solicitud se debe para compensar “un desbarajuste en los precios que afecta el poder adquisitivo de los trabajadores”, amenazando que de no conseguirlo se verán obligados a realizar medidas de fuerza.

“Los recientes aumentos de precios han dinamitado el poder adquisitivo de los trabajadores y el reclamo de un bono de emergencia apunta a tratar de paliar la situación" afirmó a Télam el secretario general de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), al ser consultado sobre cuál es el análisis que realizan desde ese gremio sobre el escenario económico de 2016.

Expresando que hay una “gran preocupación por la situación abierta tras la devaluación”, y precisó que el próximo miércoles 6 de Enero tendrán una audiencia con la empresa Sbase S.E., donde “vamos a reclamar un bono de emergencia”.

El sindicalista precisó a Telam que "la paritaria firmada por AGTSyP va de marzo a marzo, pero al igual que la mayoría de los convenios salariales, incluye una cláusula que permite compensaciones, que se han pagado otros años, en caso que existiera un desbarajuste en los precios, que es lo que está sucediendo".

"El panorama político y económico es muy complejo, a la devaluación y la suba de precios, se suma la negativa a otorgar bonos que compensen la pérdida, el anuncio que no van a medir la inflación y las gravísimas declaraciones del ministro de Hacienda y Finanzas, (Alfonso) de Prat Gay, que amenaza y chantajea abiertamente a los trabajadores para que aceptemos mansamente la transferencia de recursos a los sectores más concentrados de la economía" consideró.

"Nosotros lo que pedimos es que nos sentemos a discutir, no se puede aguantar a marzo con esta escalada de precios" afirmó y anticipó que si en la audiencia no consigue un acuerdo "las primeras horas del jueves comenzaremos las medidas de fuerzas que van a parar el subte y que probablemente se extienda hasta encontrar una solución", concluyó.

Un mal que parece imparable

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Me dirijo a usted con el fin de elevarles esta fotografía donde se observan los coches del mítico y más antiguo tren de pasajeros que todavía presta servicio en la empresa provincial Ferrobaires y que se llama "El Marplatense" cuyos coches Budd fueron víctima de las vándalos graffitis.

Foto gentileza: Gus Dmittruk

Como usted podrá observar en el documento gráfico, se observa, además, el coche de al lado que le faltan los vidrios. ¿Alguién podrá informar qué están haciendo con se está haciendo con el ícono de los Ferrocarriles Argentinos? Hasta ahí llega el abandono de Ferrobaires. Saluda atte.
Marcelo M.

Ramales de la Línea Mitre diésel

Cartas de Lectores
                                        
Señor Director de Crónica Ferroviaria

Estoy plenamente de acuerdo con la carta aparecida en la Circular Informativa N° 595 de Crónica Ferroviaria que escribiera el señor Servetto, a cerca del tema en cuestión, y quisiera agregar mis opiniones.

Respecto al ramal a Zárate. Recuerdo cuando en el año 1950 mi padre compró un terreno en Ing Maschwitz para construir una casa de fín de semana. Íbamos en tren de pasajeros desde estación Colegiales siendo éste un viaje placentero y puntual. Además en los catálogos de la inmobiliaria decía: "Con la pronta electrificación del servicio a Zárate.(Esto nunca lo pude confirmar)". Pero además había muchos trenes diarios.

Foto gentileza: porlasviasargentinas.blogspot.com

Respecto al de Victoria-Capilla del Señor, desde los años 1961 a 1969 viajaba al trabajo todos los dias por este ramal y nunca hemos sufrido atrasos, en las famosas "Chanchitas" (coche motor Fiat modelo 7131), viaje combinado desde estación Martinez. De regreso íbamos muchas veces hasta el centro por trámites y a cursos relacionados con el trabajo, ahí tomábamos un tren de pasajeros que venía de Pergamino directo a Retiro, siendo éste también puntual y placentero.

Como podemos apreciar, son muchos los puntos a solucionar. Les saluda cordialmente.
Armando Alberto Gutiérrez

Un año 2016 de prosperidad para todos

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

No sería posible dejar pasar las Fiestas Navideñas sin reconocer la intensa y constante labor de Crónica Ferroviaria. Su profesionalidad ha sido marcada en un año de emociones intensas en un tema de gran importancia para nuestro país como lo es el transporte, el terrestre en particular, y el ferroviario en especial.

Estas líneas muy sentidas, pretenden reconocer el trabajo profesional efectuado con fe asi como con entusiasmo, y finalmente decir !!!!muchas gracias!!!!.

Lo mejor para nuestros ferrocarriles, para nuestra Patria, y para Crónica Ferroviaria. Feliz Navidad y Prospero 2016. Atte.
Lic. Ricardo Luis Lange


N. de la R.: Recibimos muchos correos por estas fiestas, pero quisimos sintetizar en éste nuestro agradecimiento a todos por vuestros saludos, a la vez de extenderles de parte de quienes integramos Crónica Ferroviaria tengan todos un año 2016 lleno de prosperidad y de realizaciones positivas. Lo mejor de lo mejor para todos nuestros lectores. Abrazo.

Perú: Adjudicarán proyecto Ferrocarril Huancayo - Huancavelica

Exterior

* Proinversión lo contempla en cartera para el año 2016

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) tiene 27 proyectos en cartera para ser adjudicados este año de los cuales 17 suman 5 996.2 millones de dólares, mientras que los restantes 10 (algunos en bloques) se encuentran en evaluación por el referido organismo.


La cartera está conformada por proyectos de infraestructura de transportes (9), electricidad (3), hidrocarburos (2), agricultura (1), saneamiento y salud (4), inmuebles (1), penitenciario (2), telecomunicaciones (1) y minería (4). Para el segundo trimestre, la entidad promotora ha previsto adjudicar el proyecto Ferrocarril Huancayo – Huancavelica (194 millones de dólares). Correo.com

2 de enero de 2016

Concordia: Por las inundaciones se vieron afectadas varias instalaciones ferroviarias

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas y Logística informa que el pasado 24 de Diciembre tras las precipitaciones de los días 22 y 23 y la crecida del Río Uruguay, se produjo una de las mayores inundaciones de los últimos 50 años en la ciudad de Concordia (Provincia de Entre Ríos), afectando en particular al taller y depósito de locomotoras de dicha ciudad entrerriana, playa de maniobras, almacén de abastecimiento, obrador de vía y obras, entre otras instalaciones.


"El trabajo realizado por nuestro personal en la zona los días 23 y 24 nos permitió resguardar buena parte de los materiales y repuestos en peligro. El día 23 se colocaron 10 vagones cubiertos vacíos entre los pasos a nivel de calles Carriego y Buenos Aires para resguardar en su interior muebles y pertenencias de quienes residen en el área. Las pertenencias quedaron a salvo en los vagones asegurados con candados, presencia policial y de prefectura".

Continúa diciendo el comunicado de la empresa Trenes Argentinos Cargas y Logística que "el evento afectó a 10 familias del plantel de TACyL; éstas fueron alojadas en casas de familiares con sus pertenencias. Asimismo, se tomó la decisión de dar asueto por emergencia hídrica sanitaria a todo el personal de base Concordia. Es destacable el esfuerzo del personal de nuestra empresa, que colaboró solidaria y voluntariamente en las tareas de evacuación y traslado junto a los organismos oficiales".

"Actualmente, la altura en el puerto local es de 15:80 mts. a nivel estacionario. En los puertos del norte, el agua ha comenzado a bajar. De no haber fuertes lluvias que compliquen el panorama en los próximos 10 días, las aguas comenzarán su descenso".

Mendoza: Metrotranvía cuenta con nuevos horarios de verano

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Desde la Secretaría de Servicios Públicos informan que se dieron a conocer los nuevos horarios de verano del Metrotranvía de la Ciudad de Mendoza.


Desde que el tranvía comenzó a circular, cada 1° de Enero comienza a regir el horario de verano para este servicio de transporte público de pasajeros. Este año no será la excepción, según lo que informó la Secretaría de Servicios Públicos.

Los horarios de las frecuencias se verán modificados hasta el comienzo del ciclo lectivo, día en que se retornará a los habituales recorridos. Los nuevos horarios pueden ser consultados en:

30 de diciembre de 2015

Neuquén: ¿Quieren borrar de un plumazo al Tren del Valle?

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Es una lástima que el tren de pasajeros que une las ciudades de Neuquén y Cipolletti (Provincia de Río Negro) viva constantemente teniendo problemas, lo que hace que se suspendan los servicios casi a diario.

Si no es por problemas técnicos en sus dos unidades de coche motor Materfer que posee para realizar dichos itinerarios, lo es ahora por la rotura de dos ventanillas al ser apedreadas por vándalos la dupla anoche en el barrio Bouquet Roldán, mientras la formación se retiraba de la playa de maniobras de Valentina sur, informa el diario Río Negro.


En el día de hoy se esperaba la reparación de dichas ventanillas para poner a la dupla nuevamente en servicio.

Crónica Ferroviaria viene publicando constantemente casi todas las semanas sobre el Tren del Valle, nos llegan noticias muy desalentadoras y nos parece ver desde la distancia que hay como una especie de "mano negra" que no quiere que este servicio se cumpla, y menos que se expanda hacia otras localidades de las Provincias del Neuquén y Río Negro. 

Informamos también el miedo que tienen los trabajadores ferroviarios a que este servicio sea sacado de un plumazo por las nuevas autoridades de la empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria.

Para una mejor utilización de las dos duplas de coches motores Materfer, creemos necesario se estudie la posibilidad que dicho servicio sea extendido hacia el este hasta General Roca, y hacia el oeste hasta Plottier ya que ambas autoridades municipales solicitan la llegada de este imprescindible medio de transporte.

No dejemos que los enemigos del ferrocarril (que parece querer volver) hagan de las suyas suprimiendo trenes que son muy necesarios para los habitantes del interior del país.

Hay que estar alertas y denunciar todos los  "movimientos extraños" que se puedan observar sobre la suspensión de trenes que fueron ganados por la sociedad con mucho sacrificio.

No dejemos que los 90 vuelvan a invadir al sector ferroviario.

Salta: Trabajan para la recuperación del puente ferroviario que cruza el Río Arias

Actualidad

Texto: Ariel Espinoza - Fotos: Facundo Ibiris Pereyra (para Crónica Ferroviaria)

La caída de los dos tramos metálicos de 30 metros cada uno ubicados en el Río San Lorenzo ( de acuerdo a la designación ferroviaria oficial), para otros es el Río Arias, el colapso como se recordará ocurrió el día 05 de Diciembre pasado luego de circular por el lugar unas horas antes el "Tren a las Nubes".

La caída se produjo al ceder el primer pilar, a consecuencia de las intensa lluvia caída en la zona, produciendo el crecimiento del cauce de agua y por acción de éstas, el socavamiento de las fundaciones del pilar.

Vista de cómo quedó el puente tras las violentas lluvias

Las primeras fotos  cuando sucedió el colapso de los tramos mostrando cómo quedaron los mismos, y el pilar volcado fuera de su posición, son más que contundentes.

Los trabajos

Los trabajos desarrollados por el personal de Vía y Obras del Distrito Salta, como las máquinas viales utilizadas del mismo servicio, también contó con la colaboración de personal contratado por el Gobierno de la Provincia de Salta y la supervisión técnica del Jefe de Infraestructura y la participación del Jefe de Distrito de Vía y Obras Salta. Además con la participación del Inspector de Vía y Jefe de Taller.


Los trabajos consistían en primera medida desviar el cauce del río del pilar afectado, luego se continuó con la preparación de los materiales de aporte empleando las máquinas viales para proteger el pilar y el armado de las pilastras de durmientes que serían utilizados para el apoyo de las vigas armadas con rieles, también se necesitó la intervención de dos grúas contratadas para levantar los tramos colapsados.



Concluidos los trabajos planificados, se realizó un tren de prueba para constatar que los trabajos se desarrollaron de acuerdo a lo programado, y se recuperó las dos locomotoras y coches pertenecientes al "Tren a las Nubes" que quedaron del otro lado del río en la Estación de Campo Quijano.

Paso del tren de prueba y de la formación de "El Tren a las Nubes" que se encontraba en estación Campo Quijano

Las fotos que se muestran, son las que se registraron durante el tren de prueba y el paso de el "Tren a las Nubes" por los tramos afectados, logrando de esa manera asegurar la formación en la estación central de la ciudad de Salta. Tres días de intenso trabajo, que dieron sus frutos, felicitaciones.

Veo con profunda satisfacción el compromiso del gobierno de la Provincia de Salta, para con la empresa Trenes Argentinos Cargas y Logística (Línea Belgrano), como trabajador ferroviario me siento orgulloso de los recursos humanos, de mis compañeros. Saludo a los peones, a los técnicos, ingenieros y a los funcionarios que son un ejemplo a seguir por otras provincias.

La empresa Nuevos Ferrocarriles Argentinos es una empresa posible con el trabajo mancomunado y coordinado en equipo, Salta es un ejemplo. Quiera Dios que en Marzo próximo pueda estar allí y ver ese pilar nuevo terminado y las formaciones de carga y el "Tren a las Nubes" nuevamente en servicio. 

SBASE: Llamado a Licitación Pública Nº 182/15 Renovación alimentación eléctrica Línea "B" - Media Tensión

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. llama a Licitación Pública Nº 182/15 Renovación alimentación eléctrica Línea "B" de Subte - Media Tensión.

Síntesis: proyecto, provisión, montaje y puesta en marcha de cables para anillo de MT, alimentación a tercer riel, seccionadores de túnel, modificaciones en subestaciones y de otros sistemas complementarios en la alimentación eléctrica de la Línea "B".


Obtención del pliego: los interesados deberán registrarse conforme se indica en el PCG hasta el 27 de enero de 2016 inclusive. Los Pliegos de Condiciones Particulares y Generales podrán ser consultados gratuitamente en el sitio web www.buenosaires.gob.ar/subte/2015.

Valor del pliego: $60.000 (IVA incluido).

Presupuesto oficial: $408.798.819,75 más U$S 160.320,16 más Euros 1.158.420,32, todos con IVA incluido.

Plazo total: 14 meses.

Recepción y apertura de las ofertas: deberán ser presentadas en Agüero 48 PB, C.A.B.A., hasta las 11 h del 12 de febrero de 2016. La apertura se realizará el mismo día y en el mismo lugar a las 11.15 h.

Uruguay: Horarios de verano para servicios de pasajeros A.F.E.

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria


La Administración Ferrocarriles del Estado informa que a partir del día 02 de Enero de 2016 el tren de pasajeros de las 18:45 horas que parte desde la Nueva Terminal, llegará hasta estación 25 de Agosto con locomotora y salones, mientras que el tren de las 20:10 horas llegará ahora hasta estación Progreso utilizando 2 coches DMU.

Marcos Córdoba: “Soy inocente, hice todo lo posible para frenar ese tren”

Actualidad

A Marcos Antonio Córdoba le cuesta hablar. Pide que la charla sea corta y avisa que está desilusionado. El maquinista que conducía el Chapa 16 que chocó contra la estación de Once el 22 de febrero de 2012 creyó que iba a poder comenzar una nueva vida, pero el Tribunal Oral Federal Nº2 lo acaba de condenar a tres años y medio de prisión y siete de inhabilitación, por considerarlo parte responsable del delito de estrago culposo, "por haber causado la muerte de 51 personas, más una por nacer". No quiere dar detalles del noviazgo que empezó después de la tragedia pero, en la primera entrevista de sus 29 años, el motorman le dice a Tiempo que es inocente, que se siente una víctima más, y llora al reconocer su temor de ir a prisión.


–¿Cómo repercute este fallo en usted?

–Estoy angustiado, dolido, decepcionado. No tengo muchas palabras más. Esto, sinceramente, no me lo esperaba. Pensé que iba a ser absuelto porque soy inocente. Hice todo lo posible: frené el equipo y el equipo no respondió. Si hubiese estado todo bien, ¿por qué el equipo no frenó? ¿Por qué no frenó, cuando yo frené a una distancia prudencial? Mucho ánimo no tengo. Digo lo que siento, lo que me parece injusto.
–¿Puede reconstruir cómo fue aquella mañana?

–Lo que no se me va a borrar nunca más son los gritos de la gente, los estallidos, cuando cortaban los fierros. La herida superficial se va, pero la que te queda siempre es la que tenés en el corazón y en la cabeza. Eso no te lo borra nadie.

–¿Le quedaron heridas del choque?

–Me quedó una marca en el pie, pero no es nada en comparación con lo que llevo acá (Córdoba señala su corazón).

–Inmediatamente después del hecho fue internado y quedó incomunicado. ¿Quién le contó lo que había pasado?

–Al principio fue todo rápido. Me enteré de la cantidad de fallecidos recién cuando fui a declarar, tres días después. Me encontré con mi abogada y el juez, y ahí me fui informando cómo fueron las cosas.

–¿Quiénes fueron los responsables de lo que pasó?

–No sé. Para eso están las pruebas. Las cosas están más que claras. Fue un juicio extenso. Yo no soy juez. Lo único que sé es que soy inocente porque hice todo lo posible para frenar ese equipo.

–¿Tenía experiencia suficiente para ese trabajo?

–Yo soy personal idóneo, por eso figuro así en el carnet. Estudié para ejercer esa profesión.

–¿Qué significaba para usted el oficio de ferroviario, de maquinista?

–Soy tercera generación de ferroviarios. No pensé que me iba a gustar, pero entré y me gustó. Me di cuenta de que el ambiente es muy unido. Te sentís contenido con ellos. Estaba cómodo con mi trabajo. Era un simple trabajador. Pero cambió mi vida. Lo primero que quiero es reacomodarla.
–¿Cómo han sido estos casi cuatro años?

–De mucha lucha, día a día. Ser fuerte para mí y para mi familia. Tratar de llevarlo como uno puede. Pero la cabeza sigue pensando cómo va a seguir la vida. No es simple. Traté de despejarme, pero uno no puede sacar esto, por más que lo intentes. Es una huella que se lleva siempre. Mi familia me ayuda, es mi gran apoyo. Y mi novia. Pero de mi vida privada no quiero hablar.

–¿Tiene miedo de ir a la cárcel?

–Sí. A cualquier persona inocente le da miedo. Una persona trabajadora, que se levanta todas las mañanas para ir a trabajar y de repente agarran tu vida y te dicen que sos culpable y que te pueden dar tres años y seis meses… Tres años de no ver a tu familia, de no disfrutar ninguna fiesta, un cumpleaños ni nada con tu familia… Obvio que da miedo. Miedo, dolor.

–¿Hay algo que quisiera decirles a los familiares de las víctimas?

–Que me solidarizo con ellos. No sé si este resultado los convence. Pero cuando leyeron la sentencia, aunque a mí me acusaron, me di vuelta y miré cómo se abrazaban. Y vi todo ese dolor que sienten. Por más que hayan dado sentencia como dieron, ellos van a llevar ese dolor por siempre, así como lo llevo yo. Soy una víctima más porque yo sentí, estuve ahí. Está bien, no he perdido familiares como ellos, pero sentí lo mismo que sintieron ellos. «

"La sentencia no refleja lo que se vio en el juicio"

“Estos fallos hacen que al país no se le dé el mensaje que se le tiene que dar”, dice Valeria Corbacho, abogada de Córdoba, indignada por el fallo que condenó a su defendido. “Vamos a ver lo que pasa con los fundamentos en marzo. Lo que nos decepciona y nos duele profundamente es que no pueden convivir una falla humana y una falla mecánica. Está probado que los frenos del tren no funcionaban correctamente. Si te lo doy a manejar, vos frenás con distancia más que suficiente y no te frena, no te puedo responsabilizar. No puedo exigirle a ningún conductor más pericia de la que tuvo Córdoba. No podemos ser todos responsables por todo. Estoy ansiosa por ver por qué el jefe de material rodante (Luis Ninoná) resultó absuelto. No sé qué juicio vieron estos jueces. La sentencia no refleja lo que pasó en estos dos años de juicio”.

Corbacho adelanta que apelará, y agrega: “Esto pasaba permanentemente. En una estación intermedia, no pasaba nada. Pasó en la terminal”.Ámbito.com

29 de diciembre de 2015

Tragedia de Once: Dictan sentencia para los acusados

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En estos momentos se está dictando sentencia a los acusados por el terrible accidente ferroviario ocurrido el día 22 de Febrero de 2012 en la estación Once de Septiembre de la Línea Sarmiento a la formación de trenes eléctricos chapa 16.


El Tribunal Oral Federal 2 condenó a las siguientes personas (entre las más conocidas)

Claudio Cirigliano (T.B.A.) 9 años de prisión

Ing. Juan Pablo Schiavi (ex Secretario de Transporte de la Nación) a 8 años de prisión

Ing. Ricardo Jaime (ex Secretario de Transporte de la Nación) a 6 años de prisión

Roque A. Cirigliano (T.B.A.) a 5 años de prisión

Conductor Marcos Córdoba a 3 años de prisión

Hay que recordar que en total son 28 los procesados por uno de los más violentos accidentes ferroviarios que hubo en el país donde les costara la vida a 51 personas (1 mujer embarazada) y 789 heridos.

Línea Roca: ¿Casi colisionan dos formaciones de pasajeros en estación Gándara?

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Parecería ser (escribimos en potencial porque oficialmente nada se dice por la empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria) que el día domingo 27 de Diciembre pasado casi tenemos que lamentar la colisión de dos trenes de pasajeros en la estación Gándara,  sino es por la pericia de los conductores de una de las formaciones.


El hecho habría ocurrido en horas de la noche y por causas que se tratan de establecer (todavía la empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria no dice nada al respecto), debía cruzarse en estación Gándara el tren de pasajeros que salió de estación Chascomús con destino a Alejandro Korn y otro que venía hacia la primera, ambos circulaban por la misma vía.

Según el medio Infozona, que informa sobre el particular, expresa que al advertir tal situación, el conductor de una de las formaciones habría frenado sobre el cambio para evitar la colisión, rompiendo el sistema de agujas, lo que hizo que ambos trenes volvieran hacia la estación Chascomús.

Cancelación de servicios

A raíz de este hecho, todos los servicios de pasajeros de la empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria cuyos destinos son Plaza Constitución - Temperley - Chascomús y Temperley - Alejandro Korn - Chascomús y viceversa, están suspendidos hasta nuevo aviso, lo mismos que los trenes de pasajeros de la empresa Ferrobaires a y desde Mar del Plata (haciendo combinación automotor en estación Lezama)

Esto sí está confirmado por las empresas operadora estatal de servicios de trenes de pasajeros y Ferrobaires.

La estación Retiro de la Línea "C" de Subte permanecerá cerrada durante el mes de Enero por obras

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Metrovías S.A. informa que a raíz de las obras de mejora llevadas a cabo por la empresa Subterráneos de Buenos Aires en la estación Retiro, la Línea "C" de Subte prestará un servicio limitado entre las estaciones Constitución y San Martín desde el lunes 04 hasta el domingo 31 de Enero de 2016, inclusive.

La estación Retiro es uno de los grandes accesos a la Ciudad desde la zona norte y desde la Provincia de Buenos Aires. Por allí, transitan por día más de 37 mil personas.


Las obras a ser desarrolladas corresponden al cambio del Aparato de Vía (APV – Dispositivo que permite a los trenes cambiar de una vía a otra, para operar en uno u otro andén) en dicha estación y en la cochera San Martín, lo cual impactará de manera positiva en el servicio a través de una mayor confiabilidad de la Línea.

Cronograma días 02 y 03 de Enero

Por otra parte, los días sábado 02 y domingo 03 de Enero próximo, la Línea "C" de Subte prestará un servicio limitado entre las estaciones Constitución y Diagonal Norte, en tanto se construirá en la estación San Martín un andén provisorio para que funcione como cabecera a lo largo del mes.

Como alternativa, las líneas de colectivo cercanas a la estación Retiro son: 9, 10, 17, 45, 59, 70 y 100.