Mostrando entradas con la etiqueta Trenes Argentinos Cargas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trenes Argentinos Cargas. Mostrar todas las entradas

18 de octubre de 2023

APDFA: Plan de Lucha contra Trenes Argentinos Cargas por dilatación de la empresa para firmar acta de encuadramiento en las categorías

Gremiales


Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos mediante un comunicado de prensa informan que la excesiva dilación de la empresa Trenes Argentinos Cargas para firmar un acta de encuadramiento en las categorías de la APDFA de los compañeros/as que prestan servicio en la misma, llevan a conocimiento que mediante asambleas de las distintas seccionales del gremio, se ha resuelto iniciar un Plan de Lucha que consiste en Estado de Asamblea Permanente, quite de colaboración, "trabajo a reglamento" sin realizar guardias.


Esta medida será llevada a cabo hasta que la empresa Trenes Argentinos Cargas  cite a la Comisión Directiva a negociar los encuadramientos.

17 de octubre de 2023

Línea Belgrano: Formación de TAC descarriló en cercanía de Estación La Madrid (Tucumán)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Seguimos con los descarrilamientos que ocurrieron la semana pasada antes del feriado largo. Esta vez se trató del tren de carga Nro. 5004 perteneciente a la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas (Línea Belgrano).



Dicho accidente ocurrió en cercanías de la estación La Madrid (Provincia de Tucumán) ubicada en el Ramal CC de la Línea Belgrano cuando la formación circulaba, al parecer ya que no es nada oficial, con un eje descarrilado y al pasar por una alcantarilla se volcaron varios vagones cargados con porotos .


Momentos en que se está levantando los vehículos siniestrados con maquinaria pesada

Al día de hoy, ya se ha reparado la parte de la infraestructura de vía dañada, como así, se levantó a todo el material ferroviario (vagones) involucrados en el accidente.

Línea San Martín: Descarrilamiento de vagones de formación de TAC en desvío empresa ACA CL en Rufino

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La semana pasada, más precisamente el día miércoles 1 de Octubre se registró el descarrilamiento de tres vagones tolvas cerealeros del tren Nro. H46 de la empresa Trenes Argentinos Cargas de la Línea San Martín.




El mismo se registró cuando dicho tren estaba realizando maniobras en el desvío ferroviario que lleva a los silos de la empresa ACA CL que se encuentra ubicada en la localidad de Rufino (Provincia de Santa Fe).




Al parecer, hubo una falla en el aparato de vía cuando la formación realizaba maniobras.

10 de octubre de 2023

Salta: Nueva etapa de construcción de nuevos puentes en el Ramal C8 de la Línea Belgrano

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Ya hace tiempo que Crónica Ferroviaria viene informando en distintas notas sobre los avances para la recuperación ferroviaria del Ramal C8 de la Línea Belgrano que se encontraba inactivo desde hacia décadas.

Este ramal estaba abandonado a su suerte con puentes caídos, terraplenes desmoronados, alcantarillas destruidas, etc., por eso, con buen tino, se llamó a licitación Nacional e Internacional para su recuperación, ya que podemos decir que el mismo es muy importante porque une tres provincias NOA como Salta, Santiago del Estero y Tucumán donde, una vez finalizadas las obras, circularán formaciones de Trenes Argentinos Cargas transportando mercaderías hacia los puertos del área de Rosario (Provincia de Santa Fe).


En esta nota, queremos informar sobre los avances de la recuperación, mejoramiento e intervención de obras de arte (puente ferroviario de 200 metros de longitud sobre el Arroyo Salado) en el Ramal C8 en el Km. 890,450 en cercanías de Rosario de la Frontera (Provincia de Salta), sobre el trabajo de hormigonado de cabezal de 120 m3.

Esta parte de los trabajos están a cargo de la empresa constructora Merco Vial S.A. Hay que recordar que financiación de la reactivación del Ramal C8 de la Línea Belgrano está financiada por la empresa China Machinery Engineering Corporation (CMEC)

9 de octubre de 2023

La empresa PyME cordobesa que desarrolla durmientes de plástico reciclado para el ferrocarril

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Circularis desarrolló durmientes sintéticos para sustituir en las vías del ferrocarril los tradicionales de madera de quebracho. El proyecto cuenta con el apoyo del INTI y la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, para escalar la producción y realizar ensayos de calidad.

Radicada en el parque industrial de Monte Cristo, Córdoba, la PyME familiar Circularis -también conocida como Grupo RFG-, desarrolló con el acompañamiento del INTI y la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, durmientes sintéticos para las vías de ferrocarril. En julio de este año se instalaron las primeras 80 unidades de estos durmientes de plástico reciclado en la estación ferroviaria de Sorrento en Rosario.

La propuesta de reemplazar los tradicionales durmientes de quebracho por otros de material de plástico estuvo en manos de la empresa Trenes Argentinos Cargas (TAC), tras lanzar un concurso de Proyectos Integrales para una mayor capacidad de selección, clasificación, triturado y procesamiento de residuos.

La empresa Circularis, que se dedica a implementar planes de economía circular y reciclajes para industrias, accedió entonces al financiamiento del Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores (PRODEPRO) para desarrollar tecnología y escalar su producción. Por su parte, el INTI monitorea y controla su producción de sustitución y reacondicionamiento de durmientes en estaciones ferroviarias, como los 80 (ochenta) ya instalados en Sorrento, cerca de la ciudad de Rosario, Santa Fe.

A lo largo de dos meses, en la estación de Sorrento, Santa Fe, el Centro Nacional de Desarrollo e Innovación Ferroviaria (CENADIF) puso a prueba satisfactoriamente 80 durmientes al paso de las formaciones, hasta comprobar que soportan el peso de 500.000 toneladas. El próximo paso será iniciar la producción de los primeros 100.000 que garanticen seguir acondicionando las vías ferroviarias.

En la actualidad, el 70% de las vías de tren en Argentina son de durmientes de madera quebracho colorado, que requieren mantenimiento permanente. De esta manera, se genera una demanda sostenida de nuevos productos innovadores sujetos a rigurosas normas de calidad.

Esta articulación público-privada para el desarrollo de durmientes de plástico ha tomado como base los estudios del ingeniero Mariano Fernández Soler, gerente de Gestión de Innovación del CENADIF, entidad que apoya el proyecto y es parte de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE).

Acompañan esta iniciativa, además del INTI y la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, el Ministerio de Transporte de la Nación, diversas empresas ferroviarias, cámaras empresarias, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Córdoba.

Línea Urquiza: Trabajos de cambio de durmientes sobre el puente ferroviario que cruza el río Aguapey (Corrientes)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Según informa la gente de Ferroviarios del Urquiza los trabajadores de vía y obras de la Línea Urquiza se encuentran abocados a la renovación de durmientes en el largo puente ferroviario que cruza el río Aguapey (Provincia de Corrientes) ubicado entre las estaciones La Cruz y Alvear.


El puente ferroviario que cruza el río Aguapey es el más extenso del país con una longitud de 1.260 metros y consta de una estructura ferroviaria construida hace más de 120 años, exactamente en el año 1900.



Fotografías gentileza: Ferroviarios del Urquiza

Haciendo un poco de historia reciente, dicho puente sufrió el incendio forestal ocurrido en la zona el día 12 de Enero de 2022 y afectó a un par de pilastras de durmientes que hizo que se suspendiera el tráfico ferroviario.

El día 29 de Enero de 2022 se habilitó el servicio gracias a los trabajos denodados realizados por el personal de vía y obra de la Línea Urquiza pertenecientes a la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas, donde se realizó también el cambio de los durmientes afectados por el incendio y la colocación de nuevos rieles.

6 de octubre de 2023

Salta: Los productores salteños ven ventajas e incentivos gigantescos con la rehabilitación del ramal C18 de la Línea Belgrano

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El gobierno de la Provincia de Salta informa que el ministro de Infraestructura provincial, Sergio Camacho, se interiorizó de la obra realizada de renovación de la infraestructura de vía por las que circulan las formaciones de la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas (Línea Belgrano). En la estación Joaquín V. González por día se cargan en promedio 4.000 toneladas de cereales.

Desde la estación de trenes de Joaquín V. González parten trenes cargados con soja y maíz hacia San Lorenzo (Santa Fe) y los puertos del Gran Rosario. El ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, se interiorizó del movimiento que volvió a generar Trenes Argentinos Cargas con la reactivación del ramal C18 luego de 10 años de inactividad.

“Este tipo de obras motiva a seguir produciendo, la ventaja y el incentivo son gigantescos”, indicó Camacho, al mencionar el desafío de sumar a los productores a este tipo de transporte de cargas. Por el momento, los que más utilizan el tren son empresas como AGD, Louis Dreyfus Company, Bunge, Cofco y Unión Agrícola Avellaneda.

Las vías que unen la localidad del departamento Anta con Pichanal fueron reparadas en un tramo de 240 kilómetros de manera completa con el cambio de rieles, pisos y obras de hormigón. Con todo nuevo, la reactivación integral del ramal permite mayor capacidad de transporte (vinculando las economías regionales con los puertos), ritmo de traslado y más seguridad operativa.

El coordinador de la estación de Joaquín V. González de Trenes Argentinos Cargas, Nicolás Flores, informó al funcionario y al intendente de la localidad, Juan Domingo Aguirre, sobre el movimiento que se registra especialmente en la playa principal donde se forman los trenes que parten hacia el puerto con un máximo de 75 vagones. Se sumaron intendentes del departamento Anta, legisladores provinciales y funcionarios municipales.

Por día se cargan vagones con un promedio de 4.000 toneladas con cereales; algunas semanas, domingos incluidos. Flores informó que en agosto pasado se sacaron cerca 58 mil toneladas y que el viaje hacia San Lorenzo es de unas 72 horas cuando antes demoraba entre seis y siete días. Además de cereal se traslada también poroto, azúcar (hasta Retiro en Buenos Aires) y cemento (a Resistencia).

Desde la empresa se informó que la obra beneficia a los productores locales y abre la posibilidad de construcción de nuevas plantas de acopio y accesos ferroviarios ya que su ubicación estratégica acompaña la expansión de la frontera productiva del Noa.

5 de octubre de 2023

Se cumplen dos años que se habilitó el pedraplén de la Laguna La Picasa al tráfico ferroviario

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa estatal Trenes Argentinos Cargas informa que ya se cumplieron dos años de la habilitación del pedraplén sobre la laguna La Picasa que se encuentra ubicada entre las estaciones Aaron Castellanos y Diego de Alvear de la Línea San Martín, tras estar 4 años inhabilitada.

En este nuevo aniversario, según la empresa TAC, celebran las más de 2.000.000 de toneladas que, gracias a esta obra, ya cruzaron la laguna con sus trenes de carga.

Como se recordará, luego de las múltiples inundaciones sufridas en la zona, en el año 2017 el pedraplén sufrió el embate de las aguas debido a las grandes lluvias, lo que hizo que prácticamente quedara inundado y la infraestructura de vía totalmente destruida, haciendo que se suspendieran todos los servicios ferroviarios.

La Línea Belgrano vuelve por sus fueros

Actualidad

Sobre las vías completamente renovadas y luego de 10 años la empresa Trenes Argentinos Cargas retomó su circulación por el ramal C18, que une las localidades salteñas de Pichanal con Joaquín V. González, tramo fundamental del principal corredor cerealero, que vincula las economías regionales del NOA con los puertos santafesinos del Gran Rosario.

Una formación de Trenes Argentinos Cargas (TAC) compuesta por vagones cargados de azúcar provenientes de Jujuy, volvió a realizar el recorrido por la traza de 158 kilómetros que unen Pichanal con Río Del Valle, de esta manera se enlazan a los 50 kilómetros, ya activos, que llegan hasta Joaquín V. González, en el sur de Salta.

Esta obra beneficia a los productores locales y abre la posibilidad de construcción de nuevas plantas de acopio y accesos ferroviarios ya que su ubicación estratégica acompaña la expansión de la frontera productiva del NOA.

A su vez, la reactivación integral del ramal permitirá tener mayor capacidad de transporte para todas las empresas agroindustriales e industriales que se encuentran localizadas en el NOA, dotándolas de mayor carga por vagón, y mejorando la seguridad operativa.

Esto implica tener flujos ferroviarios que circularán por los más de 1.600 kilómetros de infraestructura de vía renovada en la Línea Belgrano, desde Pichanal hasta los puertos de Santa Fe. A largo plazo, la recuperación del ramal C18 se conjuga con la estrategia comercial de TAC para volver a transportar carga desde y hacia Bolivia en consonancia con el objetivo de reconexión con los pasos fronterizos, tal como se hizo con Paraguay hace un año.

En esta oportunidad, los trabajos fueron realizados por Trenes Argentinos Infraestructura y consistieron en la renovación integral de vía, además de haber puesto a punto seis obras de arte, entre puentes y alcantarillas, se destaca la reconstrucción del puente ferroviario en Cabeza de Vaca. 

En cuanto a seguridad operacional, la clave ahora es que la vía en esa región soportará una carga máxima de 22 toneladas por eje y podrá transitar a mayor velocidad.

Las obras en el Ferrocarril Belgrano forman parte de una política de Estado que inició el ministro de Transporte Guillermo Dietrich (2015 - 2019) y prosiguió la gestión actual.

Los números de la línea

Cabe destacar que la línea Belgrano transporta el 36% de la carga total de TAC; y en lo que va del año, tuvo operaciones por más de 1.800.000 toneladas lo que representa un 57% más que lo producido para el mismo período en 2019.

Por esta ampliación del C18, clientes como AGD, Louis Dreyfus Company, Bunge y Cofco podrán amplificar su carga; además, por supuesto, de todos aquellos productores nuevos que puedan sumarse al tren.ElCronista.com

2 de octubre de 2023

Línea Urquiza: La empresa TAC recupera otra locomotora diésel que hacía 11 años que estaba fuera de uso

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informó Crónica Ferroviaria en notas anteriores, sobre la recuperación de la locomotora diésel eléctrica General Motors modelo G22CW Nro. 7934, la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas informa que tras estar 11 años fuera de uso, es reincorporada dicha máquina a la Línea Urquiza para prestar servicios de carga en los ramales pertenecientes a dicho ferrocarril.

Antes y después de la recuperación de la locomotora diésel Nro. 7934

Según la empresa TAC, la locomotora Nro. 7934 se le realizó el trabajo de reparación integral que fue realizado en los talleres de la empresa ubicados en la ciudad de Concordia (Provincia de Entre Ríos).

Poner en valor el material tractivo es fundamental para que la Línea Urquiza siga creciendo.

29 de septiembre de 2023

Después de una década vuelven a circular trenes de carga en Salta por el Ramal C18 de la Línea Belgrano

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Luego de las obras realizadas por la actual administración nacional, una formación de la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas (TAC) volvió a realizar el recorrido por la traza de 158 kilómetros que unen Pichanal con Río Del Valle (Provincia de Salta), reactivando el Ramal C18 tras 10 años de inactividad.

A nivel nacional, el Ramal C18 de la Línea Belgrano es el cuarto servicio ferroviario de cargas recuperado durante esta gestión, al que se suma el tramo Norte de la línea Urquiza Cargas que une Santo Tomé (Provincia de Corrientes) y Garupá en la Provincia de Misiones, que, además, volvió a cargar en la República del Paraguay y el Ramal SM12 en Córdoba. Así, el Ministerio de Transporte de la Nación, y a partir de las partidas presupuestarias determinadas por el ministro de Economía, Sergio Massa, ya reactivó 21 servicios de trenes en todo el país, entre pasajeros y cargas.

“Cada ramal que ponemos en funcionamiento nuevamente significa la apertura de más oportunidades para miles de personas. Les mejoran las condiciones de trabajo a productores y productoras que ya están trabajando y ven en el tren una forma más económica de trasladar su carga, y también animan a las personas que quieren emprender y ven una traba en los costos logísticos. Por eso nuestra visión es la de llevar el tren cada vez más lejos, porque son las venas que le dieron fuerza y le van a devolver la fuerza a nuestra economía”, dijo el ministro de Transporte, Diego Giuliano

Y agregó: “Ya reactivamos 21 ramales, entre cargas y pasajeros. Esto es lo que el Estado construye: producción y oportunidades para que la gente se pueda desarrollar y tenga oportunidades en el lugar que elije para vivir”.

Puntualmente con la recuperación del ramal C18, que une las localidades salteñas de Pichanal con Joaquín. V. González, se reactivó un tramo fundamental del principal corredor cerealero, que vincula la región del NOA con los puertos santafesinos del Gran Rosario, beneficiando a productores locales y permitiendo la posibilidad de construcción de nuevas plantas de acopio y accesos ferroviarios.

A su vez, se logra mayor capacidad de transporte para todas las empresas agroindustriales e industriales que se encuentran localizadas en el NOA, dotándolas de mayor carga por vagón, y mejorando la seguridad operativa. A largo plazo, se busca volver a transportar carga desde y hacia Bolivia en consonancia con el objetivo de reconexión con los pasos fronterizos, tal como se realizó con Paraguay hace un año.

En este sentido, el presidente de Trenes Argentinos Cargas, Daniel Vispo, afirmó: “Este ramal es muy importante porque acompaña el desarrollo de la frontera productiva del NOA. Permitirá a muchos de nuestros clientes mejorar su capacidad de carga con la conveniencia de la llegada directa a los puertos. Además, abre la posibilidad de que nuevas plantas de acopio se establezcan en la traza dinamizando al ferrocarril y a la región”.

Con la recuperación del ramal C18, la línea Belgrano alcanzó los 1.625 kilómetros de vías renovadas en su traza. Con el nuevo tramo quedan conectadas la localidad de Pichanal en Salta hasta los puertos de Santa Fe, con vías completamente renovadas que soportan más carga y permiten incrementar la velocidad de los trenes.

Cabe destacar que la línea Belgrano transporta el 36 por ciento de la carga total de Trenes Argentinos Cargas (TAC) y, en lo que va del año, tuvo operaciones por más de 1.800.000 toneladas, lo que representa un 57 por ciento más que lo producido para el mismo período de 2019.

28 de septiembre de 2023

Cerealeras firmaron acuerdo con la empresa estatal Trenes Argentinos Carga

Actualidad

Se trata de un convenio que permitirá mejorar las prestaciones de servicios con la incorporación de vagones y la reparación de cuatro locomotoras.

Las cerealeres ACA (Cooperativistas), Viterra Argentina y Confco firmaron un convenio con Trenes Argentinos Carga (TAC) para aportar 26,6 millones de dólares que se invertirán en la reparación de cuatro locomotoras diésel y la compra de 180 vagones nuevos para ampliar la capacidad operativa del ferrocarril.

El material rodante, que completará cuatro formaciones de 45 vagones de cargas cada una, formará parte de la flota de la Línea Belgrano.

La inversión de las empresas, se aplicará a la toma de futuros fletes, que se reflejará en descuentos  para poder recuperar su inversión, informó TAC días pasados.

En ese sentido, el Ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, señaló: “Es un momento donde tenemos que estar más presentes que nunca con nuestro transporte. El campo fue capaz de crear el polo productivo aceitero más importante del mundo, con valor agregado. Nosotros tenemos la obligación de seguir adelante con este modelo ferroviario que lleva adelante este Gobierno y  que ha sido exitoso para bajar costos, para fomentar este crecimiento y para la mejora, la evoluciona y para que los vectores económicos se expanden”.

Asimismo, el presidente de TAC”, Daniel Vispo destacó: “Desde TAC buscamos acompañar la expansión de la frontera productiva que se está dando en el NOA y la mejor manera de hacerlo es garantizando a las empresas la disponibilidad de vagones y locomotoras para poder dar soluciones logísticas eficientes”.

Los compromisos asumidos representan un incremento del volumen de carga para la línea Belgrano (que recorre centro y norte del país) en 320.000 toneladas anuales, el equivalente a un 11% de lo que transportó durante 2022.

Se estima que, con la incorporación de los vagones y las locomotoras, se sumen alrededor de 7.000 toneladas mensuales de granos originados en la zona productiva entre Chaco y los puertos del Gran Rosario, Santa Fe.

Cabe destacar que la necesidad de ampliar el parque disponible de la empresa estatal se fundamenta en el crecimiento que se registró en estos tres años traccionado por una estrategia comercial eficiente, con obras de infraestructura clave para la traza y la reparación de material rodante que le valió alcanzar en 2021 y 2022 el récord de más de ocho millones de toneladas transportadas, un 60% más de lo que se despachaba en 2019.

Estos números, sumados a las obras con inversión público-privada que se dieron en las terminales de carga con accesos ferroviarios santafesinas de Timbúes, generaron un importante aumento de la productividad, baja en los costos y, como consecuencia, mayor demanda de la logística ferroviaria lo que se manifiesta en la necesidad de generar acciones tendientes a dar respuestas de cara a la campaña agrícola 2024.

También se destacó que el acuerdo le permitirá a TAC reparar las cuatro locomotoras que ya fueron concursadas bajo Licitación Pública Nacional 26/23 y adjudicadas al taller nacional Camtral S.A. y adquirir los citados 180 vagones conforme Licitación Pública Nacional e Internacional 20/2023, y posteriormente adjudicados a la empresa China Machinery Engineering Corporation (CMEC).

De la firma participaron por parte de TAC: el vicepresidente, Martín Gainza el gerente de Planeamiento y RRII, Julián La Rocca y la gerenta Comercial, Martina Laplane.

Por parte de ñas empresas estuvieron presentes el gerente de Relaciones Institucionales de Viterra Argentina, Pablo Neirotti; en representación de ACA estuvieron presentes, el director de Relaciones Institucionales, Julián Echazarreta, junto al gerente General, Mario Rubino y subgerente general, Ricardo Wlaszickzuk; por parte de Cofco Int, rubricó el acuerdo el responsable Logístico, Juan Manuel Reyna(Noticias AgrtoPecuarias).

25 de septiembre de 2023

Se realizó el viaje de prueba entre Santa Fe y Laguna Paiva.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria el día viernes pasado, en el día de hoy se realizó el viaje de prueba entre Santa Fe y Laguna Paiva. El objetivo es habilitar el servicio de pasajeros con dos frecuencias diarias.

En el viaje, estuvieron presentes el Ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, junto al presidente de la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas, Daniel Vispo, y el Intendente de Laguna Paiva, Elvio Omar Coterlli.

En este marco, Giuliano expresó: "Estamos aquí en uno de los corazones ferroviarios de la Argentina, Laguna Paiva, y eso nos llena de orgullo. Hace 30 años que este tren no corría y hoy es el décimo tren metropolitano que ponemos en funcionamiento en 3 años. Cuando entré al ministerio en 2019 fue Massa el que dijo que había que hacer nueve trenes metropolitanos en la Argentina federal, para espejar los nueve trenes metropolitanos que ya existen hace más de 100 años en la Ciudad de Buenos Aires. Y la verdad que nos parecía un objetivo muy difícil de cumplir, pero despacito empezamos y hoy estamos en la prueba de vía del décimo."

"Sabemos que el tren no es solamente un recuerdo, el tren es futuro, y por eso este esfuerzo que está haciendo la Nación argentina para recuperarlo. Durante los cuatro años anteriores, lamentablemente se cerraron en la Argentina 12 ramales ferroviarios y se desconectaron más de 100 localidades, por eso el primer objetivo que tuvimos al asumir fue volver a conectar localidades, y ya pudimos llegar a abrir ya más de 20 ramales ferroviarios en la Argentina, recuperando más de 3000 kilómetros de vías, y conectando a cientos de localidades en todo el país," agregó el Ministro de Transporte.

La prueba de vía consistió en ver las condiciones de la infraestructura para avanzar en la vuelta del servicio. En este sentido, los trabajos de renovación cuentan con una inversión estimada de 80 millones de pesos por parte de Trenes Argentinos Cargas y, en esta primera etapa, se llevarán a cabo las tareas indispensables para que el tren comience a circular con la mayor antelación posible. Una vez puesto en marcha, se irán interviniendo las paradas intermedias.

Los trabajos son el resultado del Convenio Marco entre Nación (Ministerio de Transporte y Trenes Argentinos) y los Ministerios de Infraestructura y Producción de Provincia de Santa Fe, además de la participación de los municipios locales ubicados sobre la traza, como Santa Fe, Laguna Paiva, Arroyo Aguiar, Monte Vera.

Vale destacar que se trata del servicio reactivado n° 21 por el Ministerio de Transporte de la Nación y que ya se recuperaron más de 3.000 kms de vía en todo el país.

También participaron de la jornada la ministra de Infraestructura de la Provincia de Santa Fe, Silvina Fraga; y el vicepresidente de Trenes Argentinos Cargas, Martin Gainza; además de intendentes y presidentes comunales de la región, concejales y concejalas, y funcionarios provinciales y locales.

El tren de pasajeros Santa Fe - Laguna Paiva

Consta de 38 km que inician en terrenos de la estación Santa Fe de la Línea Belgrano y contemplaría las siguientes paradas: Escuela Avellaneda y Boulevard Gálvez; Universidad Tecnológica Nacional; B° Nueva Esperanza; Guadalupe; Ángel Gallardo; Monte Vera; Arroyo Aguiar; Constituyentes, para concluir en la ciudad de Laguna Paiva.

Está conformado por una locomotora con 3 coches traccionados (2 coches y un 3° coche de reserva) que ya están reparados y terminados con una capacidad para 200 personas.

Asimismo, la frecuencia será de dos viajes diarios de ida y dos de vuelta, con posibilidad de adaptarlo a nuevos requerimientos. El viaje, de entre 1.10 h. y 1.20 hs., se abonará con el sistema SUBE.

22 de septiembre de 2023

Santa Fe: En Santo Tomé nuevo saqueo a un tren de la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea Belgrano)

Actualidad

Delincuentes obligaron a detener la formación tras violentar su sistema de frenos. Luego abrieron las boquillas de los vagones y robaron parte del cargamento.

Saqueo a formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas en Santo Tomé: Una Escena Repetida de Caos

En una triste repetición de eventos pasados, un nuevo saqueo a una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas se desató durante la madrugada del jueves en Santo Tomé, específicamente en la zona del barrio El Chaparral.

El incidente, que sigue siendo un drama constante en Santa Fe y Santo Tomé, se caracterizó por actos de vandalismo que interrumpieron la circulación de la formación y resultaron en la pérdida de carga de cereales.

Tren sin frenos

En las primeras horas del jueves se perpetró el ataque con varios individuos que comenzaron a lanzar piedras contra la formación ferroviaria. Luego, como es ya una dramática modalidad, los vándalos abordaron los vagones y comenzaron a cortar las mangueras que asisten de aire a los sistemas de frenos.

La intervención forzada de los sistemas de frenos obligó al maquinista a detener la formación en seco. Este momento de vulnerabilidad fue aprovechado por los delincuentes para abrir las boquillas de los vagones y saquear la carga de cereales.

Ya en horas de la mañana el personal mecánico de la empresa se encuentra en el lugar trabajando para realizar las reparaciones necesarias y permitir que la formación continúe su marcha.

Lo más preocupante es que muchos de los saqueadores continúan en el lugar embolsando el cereal derramado, contando incluso con el apoyo de vehículos (camionetas) para sacar el cargamento.

El ambiente de inseguridad es palpable, y al menos entre 6 y 7 unidades policiales están presentes para custodiar el trabajo de los mecánicos y evitar así que sean asaltados.

Un mal que se repite

Los saqueos a trenes se han convertido en una triste constante en las regiones de Santa Fe y Santo Tomé.

Las zonas más afectadas son Villa Oculta, Pasaje Irala, Santa Rosa de Lima, Barrio San Lorenzo y, finalmente, El Chaparral en Santo Tomé. Una vez que la formación supera estas áreas problemáticas, el tren puede continuar su viaje sin más incidentes.

Este patrón repetitivo de saqueos a trenes plantea interrogantes sobre la seguridad en estas áreas y destaca la necesidad de medidas adicionales para proteger las rutas ferroviarias y su valiosa carga.ElLitoral105.com

Tren de pasajeros Laguna Paiva-Santa Fe: El próximo lunes se realizará viaje de prueba

Actualidad

El lunes se realizará la primera prueba de vías del tren que unirá Santa Fe-Laguna Paiva. En esta oportunidad el recorrido se hará con la locomotora que prestará el servicio a futuro. La actividad contará con la presencia de funcionarios nacionales, provinciales y representantes de la empresa Trenes Argentinos Cargas.

Está pautado que el recorrido comience a las 15.30 horas desde la parada Guadalupe en la ciudad de Santa Fe, ubicada en la esquina de Avellaneda y Risso, hasta llegar a Laguna Paiva, se prevé que el viaje se extienda por un lapso de dos horas. "La etapa de pruebas es otro pasito más que estamos dando con respecto a este gran proyecto", sostuvo en diálogo con AIRE Sergio Cotterli, intendente de Laguna Paiva. 

La reactivación del servicio ferroviario entre la ciudad de Santa Fe y Laguna Paiva se da luego de más de 30 años. Las autoridades prevén que el sistema de transporte se articule a través de la SUBE, además recalcaron que se trata de un método competitivo y ecológico que cuenta con todas las bondades que tiene el sistema de transporte de pasajeros.

Cuál es el recorrido que realizará el tren Santa Fe-Laguna Paiva

El tren que unirá a Santa Fe con Laguna Paiva consiste en una locomotora y tres vagones con una capacidad de 100 pasajeros sentados cada uno y serán utilizados en las cuatro frecuencias diarias con las que contará inicialmente el ramal. Dos serán utilizados a diario, mientras que un tercero funcionará como auxiliar. El recorrido comenzará en los terrenos del Centro de Convenciones Estación Belgrano y tendrá un total de ocho paradas: la primera, dentro de la ciudad, será en el apeadero que se construirá en la intersección de las calles Calcena y Vélez Sarsfield, a la altura de la escuela Avellaneda.

En tanto que mientras el segundo apeadero estará ubicado en el cruce de Lavaisse y Vélez Sársfield, a la altura de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), la tercera parada tendrá lugar en la recientemente renovada Estación Guadalupe, que está ubicada en la esquina de Avellaneda y Risso y la cuarta y última estación del futuro ramal, dentro de la ciudad, será el apeadero que se levantará en Avellaneda y Bulevar French. Fuera de la ciudad de Santa Fe, el recorrido del tren continuará por la estación Ángel Gallardo para llegar a la comuna de Monte Vera y continuar hasta las estaciones Arroyo Aguiar y Constituyentes, antes de llegar a su destino final en Laguna Paiva.

Los detalles de las paradas que tendrá el recorrido

Estación Belgrano: Se trabajó oportunamente en base a una propuesta de la Municipalidad de Santa Fe que propone construir (en sucesivas etapas) una Estación Intermodal que incluya taxis, colectivos, bicicletas y tren. En esta oportunidad, se ejecutará un apeadero lindante a calle Vélez Sarsfield, cuyo diseño está siendo analizado por los organismos técnicos competentes (SOFSE y CNRT).

Guadalupe (km 5,6): En coordinación con la Municipalidad de Santa Fe, se realizarán reparaciones generales.

Ángel Gallardo (Km. 11,3) y Monte Vera (Km 15,5): Se van a realizar reparaciones generales menores (Pinturas, revoques, etc)

Arroyo Aguiar (Km. 24,6) y Constituyentes: Estas dos estaciones están usurpadas y con bastante deterioro. Se va a construir un apeadero.

Laguna Paiva (km 38,6): Se culminaron las reparaciones conjuntamente con la Municipalidad, que recibió un aporte no reintegrable con fondos provinciales a tal fin.

Desde la Municipalidad de Laguna Paiva destacaron que hace más de dos años que se viene trabajando con la Secretaria de Transporte para hacer realidad el proyecto que hoy está en etapa de prueba. "Queremos agradecer la predisposición de Diego Giuliano y gracias a su predisposición está a punto de concretarse", sostuvo Cotterli.AireSantaFeDigital.com

Clientes que invierten en el ferrocarril

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Cada día hay más clientes que ven en el ferrocarril la solución para el transporte de sus mercaderías. Es tal el caso de la primera descarga de piedra con origen en la Provincia de Córdoba en la nueva fosa recientemente construida en la estación Sorrento (Provincia de Santa Fe) de la Línea Belgrano.



Por eso, la empresa Trenes Argentinos Cargas trabaja por una logística ferroviaria cada vez más eficiente. 

21 de septiembre de 2023

Destrucción total de durmientes, y otros elementos, por descarrilamiento sobre puente ferroviario

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de hoy se produjo, al parecer, el descarrilamiento de un bogie de un vagón del tren de cargas Nro. 1406 de la empresa estatal ferroviaria Trenes Argentinos Cargas que al parecer continuó viaje destruyendo la totalidad de los durmientes del puente ferroviario sobre el río Albigasta (Li


El hecho ocurrió cuando la formación de TAC (que llevaba al frente a la locomotora CRRC modelo CDD6a1 Nro. 9776) circulaba entre las estaciones Quirós (Provincia de Catamarca) y Frías (Provincia de Santiago del Estero) ubicadas en el Ramal CC de la Línea Belgrano.

Por este incidente, se suspendió el tráfico ferroviario por el lugar hasta que personal de vía y obras cambie todos los durmientes y otros elementos de la infraestructura de vía que se vieron perjudicados.

19 de septiembre de 2023

Monte Caseros: En menos de una semana hubo dos descarrilamientos de formaciones de Trenes Argentinos Cargas

Actualidad

Se trata de trenes de la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea Urquiza). El primero ocurrió el jueves 15/09 y el segundo el 17/09. En ambos casos fue por mal estado de las vías que según algunas explicaciones se dilatan por el calor y provocan el descarrilamiento. A inicios de Septiembre el Gobierno Nacional anunció un inversión de $16.000 millones para 210 kilómetros de la línea Urquiza –colapsada en Monte Caseros-, que atraviesa Corrientes y permite conectar Argentina con Paraguay y Brasil.

Algunos vagones de una formación de la empresa estatal ferroviaria descarrilaron en una zona de muy difícil acceso en cercanías de la estación Monte Caseros (Provincia de Corrientes) el pasado domingo 17 de Septiembre. Cuatro de treinta y dos vagones, salieron de las vías y quedaron atravesados en la tierra lo que generó la imposibilidad de utilizar dicha vía.

El descarrilamiento se produjo el domingo pasado por la noche a unos 7 kilómetros de la zona urbana de Monte Caseros. Por el colapso hay otra formación de carga a la espera, en la localidad correntina, para poder avanzar una vez que las vías sean reparadas.

Máquinas de gran porte de la empresa Tecno Servicios, son las que tratan de encarrilar nuevamente los vagones salidos de las vías.

Desde las primeras horas del incidente personal de la empresa estatal de la Línea Urquiza trabaja intensamente en la solución de este problema, que es el segundo que se origina en la zona en pocos días. La carga del vagón, son rollizos de maderas; el tren viajaba de Norte a Sur, cuando descarriló entre Colonia Libertad y Monte Caseros.

Otro descarrilamiento

El pasado jueves 15 de Septiembre alrededor de las 15 otros dos vagones del Ferrocarril Urquiza que transportaban piedras descarrilaron a 10 kilómetros al norte de la localidad de Juan Pujol.

En el lugar trabajó personal de Trenes Argentinos y Tecno Servicios - lo hicieron hasta entrada la noche-, para que el viernes 16/09 por la mañana el servicio vuelva a la normalidad.

Promesa de millonaria inversión

El pasado 7 de septiembre el Estado Nacional anunció que realizará una inversión de 45 millones de dólares para mejorar 210 kilómetros de vías de la línea Urquiza. La red ferroviaria, que atraviesa Corrientes de norte a sur a la par del río Uruguay, permite conectar Buenos Aires con Paraguay. También se confirmó que se rehabilitará el cruce que conecta Paso de los Libres con Brasil.

De esta manera, el Ministerio de Transporte de la Nación, busca fortalecer la integración regional mediante la línea de cargas Urquiza. Siendo clave para el comercio nacional e internacional, fortaleciendo a las economías locales.

El Gobierno Nacional suscribió un convenio que permitirá recibir financiamiento internacional, que será complementado con aportes nacionales. El objetivo es aumentar el flujo comercial mediante el transporte ferroviario, brindando un servicio cada vez más seguro y confiable desde el punto de vista operacional

Trenes Argentinos Cargas (TAC) invertirá 44.465.546 de dólares (16.447.500 millones de pesos), de los cuales 29.800.290 serán aportes no reembolsables del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM). Mientras que el resto será otorgado con fondos del Estado Nacional y la Empresa. Se trata del primer financiamiento internacional que se alcanza para la línea Urquiza.

Detalles de la obra

La obra abarca la mejora de 210 kilómetros de vías y la reparación integral de 2 puentes en un plazo de obra estimado en 36 meses. Se enmarca dentro del Plan de Modernización de Transporte que impulsa el Ministerio de Transporte de la Nación en todo el país.

Entre las obras que se realizarán, se destaca la rehabilitación del ramal Paso de los Libres – Eje Puente Internacional Brasil, permitiendo la reactivación de la vinculación ferroviaria entre Argentina y Brasil.

Como principales indicadores de los beneficios del proyecto, se encuentran la mejora de infraestructura, que reduce los costos logísticos y disminuye la probabilidad de descarrilamientos; y el aumento de velocidad en las operaciones, potenciando la circulación del material rodante dentro de la red.MonteCaserosonline.com

18 de septiembre de 2023

Santa Fe: Descarrilamiento de formación de Trenes Argentinos Cargas en Laguna Paiva

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer se registró el descarrilamiento de vagones tolvas graneleras en la estación Laguna Paiva de la Línea Belgrano de una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas.


El hecho ocurrió, cuando la formación se prestaba a maniobrar en dicha localidad santafesina y al parecer se hundió parte de la infraestructura de vía, haciendo que los vehículos descarrilaran.

16 de septiembre de 2023

Entre Ríos: Descarrilamiento de dos vagones de una formación de Trenes Argentinos Cargas (Línea Urquiza)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El día jueves 14 de Septiembre pasado alrededor de las 15:00 horas, dos vagones tolvas cargados con piedra pertenecientes a una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas de la Línea Urquiza, descarrilaron en cercanías de la estación Juan Pujol en la Provincia de Entre Ríos.

Al parecer, todavía no hay una versión oficial que diga los motivos de dicho descarrilamiento, el accidente ocurrió, seguramente, por el mal estado en que se encuentra la infraestructura de vía en gran parte del ramal troncal de la Línea Urquiza.

Durante el día jueves, y ya entrada la noche, personal de vía y obras de la empresa estatal ferroviaria de carga junto con la empresa Tecno Servicios, estuvieron trabajando para poder encarrilar los dos vehículos descarrilados, y reparar la infraestructura de vía (parche) que quedó destruida en el lugar del accidente como bien lo muestra la fotografía.