Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas

26 de agosto de 2024

¿De donde viene el ferrocarril de Argentina?

Nota de Opinión

Por: Jorge de Mendonca (*) (para Crónica Ferroviaria

No es malo ni lo privado ni lo estatal, simplemente es un vale todo.

¿Tiene solución?. Pues claro que sí, y ya mismo, solo basta que usted, desde su propio puesto de trabajo, haga lo mejor y deje y ayude a que el otro también haga lo mejor.

Aquí un pequeño decálogo para la autoayuda:

"Es bonito, bueno, barato y verde, que con eso vale todo"

NO! El ferrocarril es una herramienta de la economía territorial y tiene que dar y hacer lo mejor de sí, o solo será un clavo en el zapato.

"Sigue porque hay quienes cierran los ojos y tratan de hacer lo mejor que pueden"

SÍ!. Pues ayúdalos y no les pongas trabas

"Sigue así porque por 30 años un mismo equipo técnico puede meter una y mil veces la pata porque, total, la culpa la tuvo la gestión anterior"

SÍ!. Pues no les hagas mas caso a esos, y atrévete a saltearlos.

"Hacé lo que puedas porque es lo que hay. Falta mucha plata para reconstruir"

NO!. Hacé lo mejor que se pueda con lo que hay, que solo así se podrá reconstruir y aparecerá el buen dinero.

"Poné ese tren una vez por semana, porque la gente se queda contenta"

NO!. No pongas a funcionar ningún tren si no va a tener una frecuencia de pasajeros y/o de carga que sirva para que lo aprovechen y cierren los números.

"Poné en el cargo a alguno de confianza, no hace falta que sepa nada"

NO!. Porque luego deja que choquen sin siquiera saber que tenía que frenar.

"Meté las casa ahí que a la vía le queda lugar!"

NO!. Que seas un atorrante inmobiliario para shopping o puntero para manejar pobres, vas a hacer un desastre y vas a anular el transporte.

"Hacé el puente bajo que tus nietos lo podrán demoler y hacer más alto"

NO!. Que cada puente bajo nos cancela la rentabilidad y la maximización de servicios.

¿Hay más? Sí, mucho más, pero eso está entre lo básico para despertar la intuición con lo demás.

(*): Presidente Asociación Intermodal de América del Sur AIMAS

4 de marzo de 2024

En Chile insisten con un tren binacional con Argentina y hablan de trasladar mineral desde Calingasta (San Juan)

Actualidad

El alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera volvió a plantear la posibilidad de impulsar “un tren binacional, movido por energía renovable no convencional” para unir Argentina y Chile desde Calingasta en la Provincia de San Juan.

“Somos una región que ha ido avanzando en términos turísticos y de servicios y por ello es fundamental para seguir fortaleciendo esta matriz económica, que tengamos contacto mucho más estrecho con Argentina, principalmente con la Provincia de San Juan, que por temas geográficos tiene una vinculación mucho mayor con nosotros y con el Océano Pacífico, que con el Atlántico”, dijo el funcionario al diario local El Día.

Es por ello que Herrera plantea que si bien se debe seguir fortaleciendo los avances que se han visto en las últimas semanas en materia de integración y volver a poner sobre la mesa la posibilidad de un paso fronterizo permanente y que corre con ventaja el Túnel de Agua Negra”.


Pero, para el alcalde no se puede seguir cometiendo el error histórico de creer que esta es la única alternativa de conexión vial entre la Región de Coquimbo y la Provincia de San Juan.

“Nosotros tenemos en nuestra comuna de Monte Patria características únicas, como una cordillera muy baja que nos perjudica en términos de acumulación de nieve, pero que es un enorme plus a la hora de pensar en desarrollar algún proyecto de conexión vial. Al estar ubicados en el centro de la región, nosotros proponemos que, así como se avanza en el Túnel de Agua Negra que es la cabeza de lanza de esta integración, tengamos un segundo elemento que es un tren binacional, movido por energía renovable no convencional”.

Este tren, que trasladaría pasajeros, minerales y otros productos, iniciaría su trayecto en Calingasta para luego pasar por Monte Patria. El paso por la comuna limarina es la ventaja, ya que como se encuentra al centro de la región puede desplazarse hasta el puerto de Los Vilos para descargar y exportar minerales; mientras que la producción agroalimentaria podría salir por el puerto de Coquimbo.

“Creo que tenemos una ventaja insuperable y es importante que las autoridades lo analicen. Nosotros se lo planteamos no solamente a la ministra de Obras Públicas, sino que al propio Presidente de la República, quien está impulsando trenes para Chile. Nosotros tenemos que avanzar en un tren binacional que una a ambos países y que nos permita sacar producción desde Argentina por puertos chilenos y consolidar una matriz productiva de servicios en nuestra Región de Coquimbo”, añade el alcalde.

Apoyo del Consejo Regional

Quien ve con buenos ojos esta idea de un tren multipropósito es el consejero regional Cristian Rondanelli, quien manifiesta que se debe trabajar y apoyar todas las alternativas de desarrollo económico e integración binacional.

“Yo creo que no tenemos que cerrarnos a ninguna posibilidad y en ese sentido, hoy en día el puerto de Coquimbo está preparado para ser un terminal agro frutícola y también un terminal de exportaciones mineras, para que nuestra región sea el puerto de salida para que Argentina o Brasil lleguen con sus productos a Asia. Esto es parte del desarrollo que nosotros debemos mirar a futuro”.

Para Rondanelli, junto con este tren, las autoridades de la región deben seguir comprometidas y apoyando el Túnel de Agua Negra y también alternativas como pasos turísticos en la Provincia del Choapa, iniciativas integradoras que buscan el desarrollo de ambas zonas.

Así también el consejero regional y presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial del CORE, Wladimir Pleticosic, da valor a la alternativa planteada por el alcalde Herrera, ya que va en la línea de la integración que es el foco de trabajo del cuerpo colegiado.

“El territorio sanjuanino con el territorio de Coquimbo son hermanos y por supuesto, generar integración física es una alternativa correcta”, señala el consejero, quien aclara que esta propuesta debe ser estudiada y trabajada en detalle para ser incorporada en una agenda conjunta de integración que se trabaja desde hace varios años en la zona y que ha liderado el Consejo Regional.

Para Pleticosic, es importante que junto al planteamiento de nuevas iniciativas de conexión, la ministra Jessica López pueda entender la importancia histórica del Paso y del Túnel de Agua Negra, “que significa generar un espacio permanente entre Coquimbo y San Juan. Estamos hablando de generar progreso y desarrollo en el Cono Sur de Latinoamérica. Esto es parte de un Corredor Bioceánico y eso es lo que nosotros tenemos que empujar”.

Misma mirada es la que tiene el consejero y presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Energía y Minería, Pedro Valencia. El core manifiesta que este tren es una alternativa más sobre la mesa en la que se debe avanzar, sin embargo, para Valencia es importante no solo pensar en la integración física, sino que también en acuerdos y compromisos con Argentina que otorguen confianzas de que esta conectividad signifique desarrollo económico real y concreto.

“Creo que existe la tecnología hoy día para poder tener varias alternativas y poder elegir la mejor y la que tenga el menor impacto en el medio ambiente. Creo que más importante hoy día y en lo que debemos avanzar por otra vía, son las relaciones. No sacamos nada con tener una carretera espectacular, un túnel espectacular, un tren o una conexión aérea, si no tenemos mercaderías o productos que intercambiar”.

Agrega que no se debe dejar fuera de la conversación cómo se conectará la cordillera con la costa y cuál será el tramo de la carretera o de la línea férrea. “Se dice que vamos a transportar mercaderías, pero no tenemos puertos y si los tenemos no son del tamaño suficiente para abordar un flujo de mercadería mayor”.

Para los consejeros se debe seguir conversando todas las opciones y trabajar en destalles de esta añorada conectividad y desarrollo entre la Provincia de San Juan y la Región de Coquimbo.

Antes de los 80, el transporte no era tan vital como lo es ahora, porque había pequeñas fábricas en cada pueblo o ciudad, en una dirección recta, quiero decir, y esto permitía que el trabajador tuviera que hacer menos recorrido para su labor.MineríayDesarrollo.com

1 de febrero de 2024

Privatización de los trenes: Una decisión a contramano del mundo que ignora las oportunidades del servicio

Nota de Opinión

Para el autor el planteo de privatizar Ferrocarriles Argentinos sería una medida apurada y que evita el debate de fondo sobre el sentido y las posibilidades de ese transporte en la Argentina. No hay que perderlos, opina, sino potenciarlos.

Por: Alejandro Rascovan (*) (para ElDiarioAR.com)

En 1875 Juan Bautista Alberdi publicaba sobre la vida de William Wheelwright, un ingeniero norteamericano fundamental para la construcción de ferrocarriles en Argentina y otros países de América del Sur. Al final de la obra, Alberdi remarca la importancia crucial del ferrocarril como esencia del comercio y de la prosperidad de una nación. La experiencia ferroviaria argentina no difiere a otros aspectos de la vida social, política y económica de los últimos 160 años. Idas y vueltas. Puntos muy altos y otros muy bajos. 

Entre los puntos de inflexión se encuentran la Ley Mitre de 1907, que subsidió a las empresas privadas, sobre todo inglesas, por 40 años a fin de que pudiera importar los insumos necesarios para funcionar. La nacionalización llegó de forma natural después (1947) y fue reflejo de una época donde los Estados nacionales se comenzaron a ocupar fuertemente de las empresas ferroviarias. El subte de Nueva York se estatizó en 1940 y Francia había creado su empresa nacional, SNCF, en 1938. 


Desde la década de 1960 existen debates sobre el vínculo entre el ferrocarril, la necesidad de inversiones y la competencia con otros modos de transporte, en tanto el camión ya estaba establecido, comenzaba la expansión del automóvil individual y del ómnibus de larga distancia y le seguiría el avión. 

Al igual que en otros asuntos, falta un gran acuerdo nacional sobre el sentido de los ferrocarriles en Argentina. Acerca de cómo y qué carga puede ser transportada, acerca de los servicios urbanos e interurbanos, de los servicios de larga distancia, de la propiedad de la infraestructura, de las inversiones, de las tarifas y un largo etcétera.

El proceso privatizador de la década de 1990 tuvo consecuencias nefastas. Empresarios inescrupulosos y una ridícula capacidad regulatoria llevaron al desguace casi total y culminaron en las tragedias de Once y Castelar, así como con un sistema ferroviario atrapado en problemas que requieren no sólo buena voluntad sino acuerdos a mediano y largo plazo.

Punto de partida

Sin lugar a dudas los últimos años han sido de avances en materia de infraestructura, con obras enormes como la parrilla de Retiro Mitre y el viaducto del Belgrano Sur desde Saénz a Constitución, también han aparecido nuevos servicios y los resultados de cargas han sido de los mejores en muchos años. Esto no quita que el sistema mixto necesite mejor integración entre las concesionarias y las operadoras estatales y que la organización institucional durante la última década haya sido, por lo menos, caótica. 

Es necesario un fuerte debate sobre los servicios de pasajeros de larga distancia e interurbanos, sobre todo por la potencialidad que tienen corredores como Buenos Aires - Rosario. 

Es necesario reorganizar en pos de una mejora de la calidad y que el transporte ferroviario de pasajeros interurbano sea competitivo ya que, aunque no existan condiciones de la infraestructura para competir en tiempos con el avión y el ómnibus en algunos casos, existen otros servicios asociados a la experiencia ferroviaria en pasajeros.

Es indudable que es necesario un ajuste en las tarifas de los servicios de pasajeros en el área metropolitana de Buenos Aires, sin embargo, es imposible eludir la falta de organización estatal para la movilidad en la principal urbe del país. Mientras que todas las grandes y medianas ciudades del mundo tienen un ente público centralizado de transporte, el caso del AMBA es de caos superpuesto, donde el Estado Nacional es propietario de algunos ferrocarriles y concesionario de otros, a su vez es controlador de algunas líneas de colectivo, otras son del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires al igual que el subte y también la provincia y los municipios tienen servicios de colectivos. Este complejo entramado, que ningún gobierno buscó solucionar, lleva a la imposibilidad de una única zonificación que tenga tarifas claras y la inexistencia de abonos y otros medios de pago. En paralelo, el criterio para las tarifas no puede ser diferente de otros modos de transporte. 

El planteo de la privatización de Ferrocarriles Argentinos y de las empresas que lo conforman es, sin lugar a dudas, un retroceso. Es, sobre todo, un debate perdido para la sociedad, una decisión apurada, sin sosiego, sostenida en el mito de la reducción fiscal como tantas otras veces y que, de llevarse adelante, no dejará ningún provecho ni mejora para la sociedad argentina. 

La gestión estatal de la infraestructura ferroviaria o, cuanto menos, su financiamiento implica conservar y construir capacidades específicas. En Argentina hoy está vigente el modelo de Open Access, no es necesario privatizar nada. Sí hace falta voluntad por parte del gobierno si quiere que más actores privados comercien a través del ferrocarril. ¿Si se cobra un peaje por uso de vía debe ser para garantizar mantenimiento o para generar excedente para nuevas obras?

Entonces, los grandes debates son acerca de la propiedad de la infraestructura, del sentido de los servicios de carga y de pasajeros y de cuánto recibe una sociedad a cambio de las inversiones llevadas adelante por el Estado. Este resultado no es únicamente financiero. 

Existen muy pocas excepciones exitosas de transporte público urbano de pasajeros privado en grandes ciudades. Se destaca el caso de Tokio, con una población de 40 millones de habitantes y un PBI abismalmente superior al del AMBA. Tanto en Europa occidental como en todo el continente americano, los trenes, subtes y gran parte de las redes de colectivos urbanas son estatales, a veces de gobiernos nacionales, a veces estaduales, a veces municipales y a veces con capitales mixtos. 

Pensar el ferrocarril en lo que queda del siglo XXI implica, necesariamente, el involucramiento institucional de provincias y ciudades.

El ferrocarril no es sólo rieles, trenes, estaciones y personal, es también una posibilidad de generar una industria que nutra a este modo de transporte, que genere empleos de calidad y divisas, cosas que el país necesita. 

No perder el ferrocarril es también entender que el siglo XXI está atravesado por la logística en sus cadenas productivas y que es imposible prescindir de un modo de transporte o, en este caso, que las decisiones políticas sean tomadas por el sector privado. Es necesario avanzar a operaciones integradas, inter o multimodales, donde se involucre al camión, a la hidrovía, a los centros logísticos, parques industriales y puertos marítimos de exportación. 

El futuro ferroviario sin dudas es con reformas, es con el sector privado participando y, sobre todo, siendo usuario. El futuro es con reordenamiento institucional, con participación de las provincias, con diversificación de servicios, con la mejora en talleres y con articulación para generar tarifas acordes tanto en los servicios urbanos de pasajeros como en interurbanos y larga distancia. 

Es necesario que el ferrocarril siga siendo un servicio público pensado desde el Estado en beneficio de la sociedad, con participación actividad del sector privado en cargas y con la gran experiencia técnica y humana de los trabajadores. 

(*) El autor es doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y en Socioeconomía del Desarrollo por la École des hautes Études en Sciences Sociales (EHESS)

11 de diciembre de 2023

El ferrocarril quiere perder dinero

Nota de Opinión

Jorge de Mendonça (*) (para Crónica Ferroviaria)

Desde los años 50, a nivel global, los ferrocarriles optaron por tan solo atender a los grandes volúmenes entre lugares distantes, lo que aseguró el abandono del 80% de los cargadores. El llamado open access es un salto hacia perder muchísimo más clientela a costa del financiamiento público.

Advertencia

Es sencillo dar el título y exponer lo que sigue, porque el ferrocarril ordenado, cumpliendo con el cometido que la Sociedad requiere de él, será superavitario en Argentina y en cualquier parte, pero sí y solo sí trabaja en alianza con el camión, el barco y, especialmente con La eficiencia.

No es opción la frase “el ferrocarril pierde en todos lados” (porque, además, es mentira)

Pasa de largo

Cada tren de carga que pasa de largo frente a docenas de ciudades de Argentina, está dejando de a pie a los mejores negocios que asegurarían pingües ganancias.

Cada uno de los 30 millones de argentinos que ven pasar de largo al tren de carga, es el que paga las pérdidas y la descapitalización de una infraestructura que le ocupa espacio y que le brinda servicios.

Más lento. Más pierde

Asimismo, cada tren público o privado que decide demorar 16 días en una vuelta en lugar de 8, genera un lucro cesante a sí mismo y al País de más de 52 millones de Dólares anuales (estimado tan solo sobre 6 servicios existentes de cargas generales - Si consideramos los graneles, se agregarían 165 millones más)

Nota: Comparación sin aumentar la velocidad en vía, pero sí agudizando mantenimiento y eliminando demoras.

Aprovechemos la burocracia

Entre todas las extrañas burocracias inventadas sobre el ferrocarril de Argentina desde 2008, hay una, ADIFSE, que es la responsable por el Estado de la totalidad del patrimonio.

¿Hay alguien que cuantifique lo que cuesta que la infraestructura esté en una ciudad sin uso o con mínimo uso? ¿Cuánto cuesta diariamente a la Sociedad y al Patrimonio que un vagón “de la vuelta” en 12 días en lugar de los 6 que le permiten las vías tal y como están?

¿Hay alguien cuantificando lo que no se cobra ni en alquiler ni en servicios por tener las estaciones ferroviarias sin negocios (de logística camionera y/o ferroviaria) que la utilicen?

¿Cuánto lucro cesante por día se genera por no explotar a la red ferroviaria en la dimensión que aún tiene? ¿Cuánto perjuicio a la Sociedad porque un tren pasa de largo mientras cientos de pymes, camiones, logísticos esperan para subir buenos negocios a ese ferrocarril que se niega a servir?

¿Cuántos miles de empleados del AMBA debieran reubicarse en los cientos de localidades donde no hay ni un solo operario, ni para la vía? ¿Cuánto personal comercial de servicio tiene el ferrocarril que hoy no quiere atender a la Economía?

Quizá, a cada uno de los que afirma en sendos papers que el ferrocarril es deficitario de por sí, que solo es una inversión de largo plazo, le pido que demuestre que es así. Que demuestre que un ferrocarril integrado, atendiendo a cada cliente, igualmente sería deficitario.

En el mismo sentido, aquí le pregunto a cada uno de los asesores que escribe y dice reiteradamente que no necesitamos conectar ferrocarriles entre países, que no necesitamos el cabotaje, que el camión es el enemigo del tren, que solo hay que mirar el comercio exterior, ¿Podrían demostrar con números cada una de esas sagradas premisas?

(*) Presidente Asociación Intermodal de América del Sur AIMAS

8 de diciembre de 2023

Ferrocarril Estatal Central Norte: Jujuy - Bolivia

Historia Ferroviaria

La idea de una vinculación internacional entre la Argentina y Bolivia a través de una línea férrea ya estaba presente desde los tiempos en que se proyectaba el ferrocarril a Jujuy y Salta. Para estas provincias, la comunicación ferroviaria internacional con Bolivia era clave a fin de mantener y potenciar su tradicional conexión mercantil con dicha plaza. Si bien para Bolivia también lo era, interfería una suma de intereses políticos y económicos ligados a las rivalidades que generaba la política ferroviaria emprendida por Chile, entre ellas la de los exportadores mineros vinculados al ferrocarril de Antofagasta (Chile) a Bolivia, de propiedad privada y con inversiones de capitales británicos y chilenos.

La necesidad de llegar con los rieles al país vecino llevó nuevamente a la dirigencia política de Jujuy y Salta a dirimir sus intereses, desplegando en el seno del Congreso sus retóricas argumentativas y la fuerza de sus alianzas partidarias.

En 1902 le cupo al senador Domingo T. Pérez debatir en el Senado de la Nación la prolongación del Central Norte a Bolivia. El debate enfrentó, en el recinto parlamentario, a los legisladores por Jujuy y Salta. Si bien ambas provincias veían la necesidad de concretar la prolongación discrepaban en cuanto al recorrido que debía seguir la línea férrea. Jujuy sostenía que debería realizarse por la Quebrada de Humahuaca, mientras la salteña propugnaba el trazado por la Quebrada del Toro.

El arduo debate llegaba a su fin. Se autorizaba al Poder Ejecutivo proceder a construir directamente o por empresa privada el Ferrocarril Central Norte de la ciudad de Jujuy hasta la frontera de la República de Bolivia. Felicitaban a los representantes jujeños por el éxito obtenido, mereciendo Pérez un reconocimiento especial.

En cumplimiento de la Ley 4.064 y de conformidad a lo dispuesto en los decretos de 18 de febrero y 30 de abril de 1902, el presidente Julio A. Roca dispuso la apertura de las bases de licitación para la construcción de la vía, obras, edificios, material rodante y de tracción y demás accesorios de la línea férrea de Jujuy a La Quiaca.

La licitación revistió los caracteres de un acontecimiento económico, porque después de un largo período de paralización de las obras públicas nacionales, era esta la primera de importancia que se emprendía sin fines de defensa nacional y sobre la base del rehabilitado crédito público.

El 6 de enero de 1903 quedó inaugurado el comienzo de las obras, que incluían el ferrocarril a Bolivia, la nueva estación en la ciudad capital y el ramal Perico-Ledesma. Los actos centrales comenzaron a la mañana con el inicio de la construcción de la línea a Ledesma, luego un almuerzo popular en Perico y otro oficial en el club social; y a las 5 de la tarde la ceremonia de colocación de la piedra fundacional del ferrocarril a Bolivia. La provincia obsequió al senador Domingo Pérez y al ingeniero Miguel Iturbe placas conmemorativas en plata y oro de la firma Bellagamba y Rossi. 

A la noche los festejos en la plaza Urquiza fueron acompañados de música y fuegos artificiales. Estuvieron presentes, entre el público, el ministro de Obras Publicas de la Nación, Emilio Civit; el senador Pérez; el ministro plenipotenciario de Bolivia, Juan C. Carrillo; el ministro de Gobierno de Salta, Robustiano Patrón Costa; el ingeniero Miguel Iturbe, dirigentes políticos de la provincia, entre muchos más. En sus discursos, los oradores hicieron alusión a la importancia política, social y económica que iba a brindar esta línea férrea a Bolivia y Argentina.

Desde 1905 a 1908 se fueron habilitando las obras efectuadas por secciones. Cada estación, edificada en una planta, contaba con edificios de pasajeros, patio, cocina y letrina, además de las casas del jefe de estación. A su vez las estaciones de San Salvador, Purmamarca, Humahuaca y La Quiaca tenían galpones de carga. San Salvador, Volcán, Humahuaca y La Quiaca también contaban con un departamento de locomotoras y coches, y varias de ellas disponían de depósitos de agua para alimentación de las locomotoras a vapor.

Los trabajos del tendido de la línea férrea se realizaron a través de la empresa Luis Stremiz y Cia. El gobernador Manuel Bertrés en su mensaje a la Legislatura señalaba que la situación de la provincia, por estar alejada de los principales centros de consumo y sin medios adecuados y baratos de transporte, había retardado su progreso. Esta situación ya estaba cambiando con la construcción del nuevo ferrocarril.

El 27 de febrero de 1907 se fundó el pueblo de La Quiaca en los alrededores de la estación del mismo nombre, y el 30 de diciembre llegaba el primer tren. Pero fue recién en mayo de 1908 cuando quedaba habilitado este medio de transporte al servicio público. En sus mensajes de apertura a las Cámaras de 1907 y 1908, el presidente Figueroa Alcorta manifestaba que el arribo de los rieles a la frontera de Bolivia venía a cumplir con la primera parte de un vasto programa de vinculaciones políticas y comerciales.

Si legitima y ruidosa ha sido la alegría de Jujuy al inaugurarse oficialmente las anheladas obras del ferrocarril a Bolivia a comienzos del siglo XX, no menos entusiasta será, de seguro, la reactivación del sistema ferroviario y la puesta en marcha del tren turístico solar de la Quebrada.ElTribuno.com

No se puede comparar el Open Access ferroviario de Argentina con otros lugares del mundo

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria 

En ultima edición de Crónica Ferroviaria, leí una nota bajo título "Open Access ferroviario atenta contra libertad de comercio y producción".

Me permiten comentar que los datos presentados no son correctos, o mejor dicho no es correcto compararlos de esta manera.

Por lo menos, por las siguientes razones:

A pesar de que la densidad de la red ferroviaria es muy diferente en cada uno de los países miembros de la UE, siempre es mucho mayor de la que existe en EEUU (en caso de mi país - República Checa - 120 km. de la red para cada 1.000 km cuadrados de país).

Las inversiones en Europa contienen tantas construcciones de líneas de alta velocidad (hasta 350 km. por hora) como reconstrucciones de líneas ya existentes para velocidades más altas (hasta 230 km. por hora).

No está claro si la suma europea contiene también subsidios para transporte de pasajeros que en EEUU, en nivel significante, casi no existe.

El perfil de transporte de carga es diferente. En EEUU trenes completos de contenedores cruzando largas distancias, en Europa este tipo de trenes en distancias más cortas y también todavía existe servicio local en ramales particulares. En las condiciones europeas, los parámetros de transporte están en su base mucho más afectados por la competitividad de camiones. 

No quiero evaluar si el modelo Open Access es bueno o no para Argentina, porque tiene ventajas evidentes, pero también desventajas. Solo quiero mencionar que se presenta una comparación de datos que no son comparables con otras latitudes. Saludo cordial.

Dalibor Jandura

soylibor@yahoo.es

2 de diciembre de 2023

Viaje en el Tiempo: El Trasandino y su ruta histórica a Chile

Historia Ferroviaria

Entre 1910 y 1984 el viaje desde Mendoza hacia Chile se podía hacer en tren. Fueron los años durante los que permaneció activo el recordado Ferrocarril Trasandino. Como su nombre lo indica, literalmente atravesaba la cordillera de Los Andes gracias a un túnel excavado en la montaña. Como veremos, el viaje era una verdadera aventura, en especial en invierno.

El recorrido se iniciaba en Mendoza, cubría 284 kilómetros y alcanzaba alturas de hasta 3000 metros sobre el nivel del mar. Aunque se pensó originalmente como una ruta comercial que uniera el Atlántico con el Pacífico, era comúnmente usado como tren de pasajeros.

Además de permitir el cruce a Chile, el Trasandino cumplía una importante función dentro de Argentina. Era el medio más utilizado por los turistas que visitaban los hoteles de la montaña mendocina. Su recorrido tenía varias paradas o estaciones, entre las que se encontraban Cacheuta y Puente del Inca, sitios en los que se encontraban dos importantes hoteles de aguas termales. 

El viaje durante el invierno era bastante complicado. A la pendiente natural de la montaña había que sumarle las copiosas nevadas en plena cordillera. Y eso sin contar lo sinuoso del trayecto, que tenía un sinfín de curvas y contra curvas. Para sortear este inconveniente, el tendido contaba con una trocha (ancho entre vía y vía) angosta de tan solo un metro. En algunos tramos la pendiente era tan marcada que las vías contaban con cremalleras para afirmarse.  El trazado fue una obra de ingeniería de tal magnitud que tardó casi cuatro décadas en concretarse.

Y hablando de las copiosas nevadas, para despejar las vías se contaba con una máquina especial, el “rotario”. Pero todas las instalaciones requerían en el invierno de mantenimiento especial, lo que demandaba una gran cantidad de mano de obra. 

En varios tramos del recorrido, en especial los más cercanos a la montaña, se encontraban los cobertizos. Éstos protegían el paso del tren de posibles aludes, ya fueran de nieve durante el invierno, como de piedras o barro durante el verano. Como se ve, el viaje en tren podía volverse una verdadera aventura.

Y para culminar, tras cruzar el túnel entrábamos en territorio chileno. El recorrido nos llevaba por unas cuantas estaciones más, hasta arribar a la ciudad de Santa Rosa de Los Andes. 

Y esto ha sido todo por hoy. En nuestro próximo encuentro seguiremos recuperando nuestro pasado en imágenes. Hasta entonces. Fuente: DiarioMendoza.com

6 de junio de 2023

El tren, el transporte más amigable con el planeta

Actualidad

Argentina resigna la posibilidad de tener un transporte eficiente y de bajo impacto debido a la indiferencia de las gestiones de gobierno.

El tren es el transporte menos contaminante, pero Argentina no invierte en su desarrollo.

De este modo, Argentina pierde la posibilidad de tener un transporte eficiente y de bajo impacto debido a la indiferencia de las gestiones de gobierno y a las pujas sindicales.

La Agencia Europea del Medio Ambiente (AEE) midió el impacto de las distintas formas de movilidad en función de las emisiones de dióxido de carbono que se liberan por pasajero y kilómetro recorrido. En su informe anual de 2021, estableció que el tren es el sistema más ecológico y que está llamado a tener un papel fundamental en la disminución de la huella de carbono.

Según datos de la Asociación Ferroviaria Española, los ferrocarriles son responsables de apenas un 0,7 % de las emisiones de gases de efecto invernadero en toda la península ibérica.

Argentina supo tener una red de más de 50.000 km de vías férreas transitadas por trenes de pasajeros y cargas a lo largo y ancho del país, vinculando provincias y manteniendo vivos a miles de pueblos hoy desaparecidos. Hoy, más de la mitad de las provincias argentinas jamás ve una formación sobre los rieles.

Pero, luego de sucesivos desguaces operados a lo largo de varias décadas, hoy cuenta con una red de 18.000 km, de los cuales solamente 4000 están dedicados a los servicios de pasajeros.

Los niveles son similares a los de hace un siglo, cuando la población era seis veces menor a la actual.

Según datos del Ministerio de Transporte de la Nación, casi el 60% de las vías del área metropolitana de Buenos Aires está en estado regular o malo. Además, el 43% del señalamiento tiene varias décadas de antigüedad y el tendido eléctrico también ha sufrido una enorme falta de mantenimiento.

El futuro a nivel mundial es del tren, ya se ha demostrado que son capaces de superar en eficiencia a los aviones en tramos menores a los 500 kilómetros de distancia: los convoyes parten desde el centro de las ciudades y llegan a destino con gran rapidez. No existe la necesidad de un doble traslado inicial y final hasta los alejados aeropuertos locales.

En estos tiempos, de gran preocupación por el cambio climático y las consecuencias graves que a diario podemos constatar, el tren es la alternativa de transporte sostenible por las emisiones de gases de efecto invernadero.

La Unión Europea, que realiza monitoreos sistemáticos anunció que  el sector del transporte supuso el 30% de todas las emisiones.

El 72% de las emisiones proceden del tráfico automotor, el 14% del aéreo, el 13% del marítimo y tan sólo el 0,5% del tren. 

Según la Agencia Europea de Medio Ambiente, viajar en avión supone casi nueve veces más emisiones de gases efecto invernadero por pasajero y kilómetro que hacerlo en tren.  

Es evidente que el tren es un transporte ecológico que contribuye a alcanzar el compromiso asumido en el Acuerdo de París (2015), donde se recogieron las bases para establecer un plan cuya meta es disminuir las emisiones que causan el calentamiento global.

Argentina, además, por su extensión debiera pensar seriamente en una política de potenciar el ferrocarril para abaratar costos de fletes, en tanto seguiremos por muchos años siendo un país agroexportador, en una ecuación equilibrada de logística, camión y tren, para complementar recorridos cortos con extensos.LaNueva.com

8 de abril de 2023

Trabajan para reanudar el ferrocarril de cargas entre Argentina y Brasil

Actualidad

La presidente de la Cámara Libreña de Empresarios del Transporte Automotor de Cargas y Afines (Calibre), Delia Flores, comentó que se busca reactivar el transporte ferroviario de carga entre la Argentina y Brasil e indicó que Trenes Argentinos Cargas (TAC), anunció que hay entendimiento de ambos países para que vuelva a cruzar el tren, del que sostuvo que «cubre o atiende determinadas mercaderías que por cantidad, valor u otros factores solamente son competitivas» por ese medio.

El presidente de Trenes Argentinos Cargas (TAC), Daniel Vispo, se reunió con autoridades de la Aduana y de la concesionaria ferroviaria de Brasil para trazar los lineamientos de obra que permitirán reactivar el cruce internacional, un proyecto que toma impulso y que tiene como nexo al puente Getúlio Vargas-Agustín P Justo, que une a través de las ciudades de Paso de los Libres y Uruguayana.

Respecto a la iniciativa, Delia Flores destacó que «es importante que funcione ese tren, como lo hacía años atrás» y en tal sentido, la empresaria libreña puso de relieve que «el transporte ferroviario cubre o atiende determinadas mercaderías que por cantidad, valor u otros factores solamente son competitivas en ferrocarril». Sostuvo que «es un valioso recurso en la cadena logística. Complementado con el camión, hacen que los costos logísticos sean más competitivos».

Plan de obras 

Por su parte, la empresa estatal informó que «previo a que se concrete el proyecto, es necesario comenzar un plan de obras que, se estima, podría dejar acondicionada la infraestructura ferroviaria en el segundo semestre del año. Para eso, un equipo de Trenes Argentinos Cargas inspeccionó la vía del lado argentino para evaluar su estado, el cual concluyó que se debe encarar tareas de limpieza y desmalezado para luego mejorar las vías, reconstruir alcantarillados y cambiar fijaciones con el correspondiente agregado de balasto».

Daniel Vispo acordó con el intendente de Paso de los Libres, Martín Ascúa, comenzar los trabajos de desmalezado como primer paso para la reconexión internacional.

Al ser una vía compartida con Brasil, el Presidente de TAC mantuvo un encuentro con el delegado de la Receita Federal de Brasil (Aduana) de Uruguaiana, Wilsimar García Junior y con representantes de Rumo, la empresa concesionaria que opera los ferrocarriles brasileños en la zona.

Puerto seco 

El funcionario presentó a los brasileños el proyecto de la rehabilitación del cruce y puesta en operación del Puerto Seco de Uruguaiana, que es una playa multimodal para la consolidación y desconsolidación de carga, obteniendo una aceptación integral a la propuesta.

El Puerto Seco cuenta con un Área de Control Integrado que optimiza los tiempos por estar operativas las aduanas de ambos países. La reactivación del cruce y la puesta en actividades del Puerto Seco permitirá un intercambio comercial entre los países y la posibilidad de generar sinergias tren-camión.

Este encuentro fue el puntapié inicial para esta revinculación ferroviaria luego de seis años fuera de actividad, operatoria que se sumará a la reconexión en el paso con Paraguay, lo que consolida el segundo paso internacional inaugurado en lo que va de la gestión.

En mayo de 2017 fue cuando el último tren carguero del General Urquiza cruzó a Brasil a través del puente entre Libres y Uruguaiana.

TAC trabaja desde el área comercial para avanzar en acuerdos de carga de productos contenedorizados a transportar, se publicó en la página web de la agencia de economía y empresas, Ser Industria.ElLibertador.com

5 de abril de 2023

Evalúan la posibilidad de incorporar un tren de pasajeros entre Corrientes y Brasil

Actualidad

Las autoridades indicaron que se "abrieron los canales de diálogo" con los representantes nacionales.

Evalúan la posibilidad de incorporar un tren de pasajeros entre Corrientes y Brasil. Las autoridades indicaron que se "abrieron los canales de diálogo" con los representantes nacionales. 

El pedido surgió tras el acuerdo de entendimiento firmado entre el Gobierno Argentino y el Gobierno de Brasil para reactivar el transporte de cargas sobre el viaducto internacional entre Paso de los Libres y Uruguayana (Brasil). 

Puente ferrovial que une las ciudades de Paso de los Libres (Argentina) con Uruguayana (Brasil)

Al respecto, Ana Almirón, consejera de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) sostuvo que “es fundamental aumentar los canales de vinculación con Brasil, un importante y gran espacio de intercambio comercial para los libreños y libreñas”.

El intendente de Paso de los Libres, Martín “Tincho” Ascúa, solicitó al embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, la posibilidad de habilitar el transporte de pasajeros a través de las vías férreas sobre el viaducto Agustí P. Justo-Getulio Vargas.

Ascúa, además destacó la visita del embajador Daniel Scioli a la ciudad brasileña para la inauguración de las refacciones en el puente en Brasil. 

"Estamos en condiciones de poder habilitar por lo menos el cruce y presentamos la posibilidad de instalar un transporte de trenes de pasajeros”, afirmó.

"Se ha abierto un diálogo importante en materia de transporte internacional que afecta a Paso de los Libres y sería productivo que en esa negociación también se habilite el tránsito de pasajeros en el tren Urquiza atendiendo que el flujo del Puente Internacional se incrementó”,  mencionó Almirón. ElLitoral.com 

27 de marzo de 2023

La conectividad ferroviaria vista desde lo marítimo

Nota de Opinión

Por: Ing. Gustavo F. Alonso (para ArgenPorts.com)

Desde el subjetivo multimodalismo hasta el complejo intermodalismo, casi siempre se han sugerido competencias entre los modos ferroviario y marítimo, azuzados por instintivas resistencias desde lo gremial y sectorial.

La logística en Argentina es un medio de productividad, no es infraestructura

Uno de los conceptos que más nos sesga es aquella idea sesentista de infraestructura, donde se consideraba que las grandes obras públicas atraían o inducían al desarrollo per se.

Eso puede funcionar para una plataforma logística totalmente virgen, pero no para una matriz imperfecta pero que ya tiene su propia dinámica.

Un ejemplo claro son los puertos, a los que queremos arrogarles virtudes de generación de intercambio comercial, cuando en realidad lo que define la dinámica del intercambio son las cargas, del hinterland y de sus interconexiones, pero en definitiva siempre las cargas.

La ley de Pareto y la conexión ferroviaria

Pensando en que cualquier solución realista a la difícil situación del país, seguramente va a pasar al menos por un aumento de la producción y exportación de productos de origen agropecuario, Pareto nos dice que el foco debería priorizarse en las exportaciones de origen agropecuario.

Obviamente esto va a generar una indispensable planificación de recursos en la matriz de puertos y el complejo fluviomarítimo.

Y para ello, también, las matrices ferroviarias y terrestres deberán crecer gigante y rápidamente. Pero para ese crecimiento debemos tener en cuenta ciertas consideraciones para no perder la adecuada valoración del orden de magnitud de las cosas.

Dejaremos la logística terrestre fuera de esta reflexión porque ante el crecimiento de la producción, siempre estará saturada y nunca “perderá” frente al ferrocarril.

Capacidades

Los ferroviarios saben bien por qué nos derrumbamos. En 1957 las líneas Belgrano, Mitre y Urquiza llevaron 16 millones de toneladas de productos a los puertos.

Gran novedad gran: hoy transportamos más o menos la misma cantidad de productos (en toneladas) que 66 años atrás.

Las líneas férreas que convergen hacia los puertos de embarque más importantes del país son:

- Belgrano, NCA y San Martin conectan el centro y norte argentino con los puertos del Paraná y Gran Rosario. El acceso a los diferentes puertos desde Timbúes hasta Ramallo es un tema siempre en foco e imprescindible en la agenda logística.

- FEPSA, con su corredor Rosario-Bahía Blanca, conectan las regiones agroindustriales de la pampa húmeda hacia los puertos del norte y sur de la provincia de Buenos Aires.

- Restan Ferrosur Roca (que no mueve mucho producto agrícola) y el Urquiza, aún con capacidades limitadas.

El sistema país, tiene unas 300 locomotoras y 15.000 vagones (de todo tipo) informados como operativos.

Comer locro con cucharita de café

Para dimensionar, adoptemos el ejercicio de emergencia logística que aconteció por la bajante: ¿qué hubiéramos necesitado si queríamos cargar el 20% de las exportaciones de origen agropecuario en los puertos del sur de la provincia de Buenos Aires?

Serían unos 16 millones de toneladas, que deben salir en una ventana de digamos 5 meses, para ser muy flexibles y para determinar el pico, suponiendo que se exporten más harinas y menos granos sin procesar.

Para mover eso por tren desde Rosafe hasta Bahía Blanca, se necesitaría una calesita de 107.000 ton diarias de capacidad de descarga en los puertos del sur, por 5 días de roundtrip, entonces necesitaríamos hoy 100 convoyes ferroviarios circulando las 24 horas sin interrupciones ni demoras.

O sea, estamos muy lejos de crear competencias entre modos. Debe haber complementariedad. Y lo que está claro es que ante un crecimiento de la producción agrícola estaremos (más) colapsados logísticamente.

Las necesidades reales de los accesos a los puertos, las inversiones en vías y obras y la incorporación de material rodante, es de un orden logarítmico que aún no todos llegamos a asimilar.

Y valga la insistencia: no son obras de infraestructura, la matriz logística ya es parte del sistema productivo, con todos sus defectos, como la red fluviomarítima que espera ansiosa por una mejor conexión intermodal que potencie todo el sistema.

(*) El autor es Ingeniero Naval egresado del ITBA, Executive MBA del IAE Business School, Postgrado en Petróleo y Gas de la Universidad Católica Argentina, Especializado en Operaciones de Buques Tanque en Port Authority New York & New Jersey, con más de 30 años de experiencia en operaciones fluviomarítimas y portuarias, en hidrovías de Canadá, Estados Unidos, China, Holanda, Colombia, Venezuela, Brasil, y en la Hidrovía Paraguay Paraná.

12 de diciembre de 2022

¿Por qué no hay que hacer el Ferrocarril Trasandino del Sur?

Nota de Opinión

Jorge de Mendonça, con una extensa trayectoria en el transporte y la logística, plantea en su artículo un tema de antigua data, la no concreción de la conexión ferroviaria con Chile. Y propone un desafío: ¿Qué algún experto de los que se oponen a esto, explique por qué no debe hacerse?

Ha pasado más de un siglo sin que la gran región entre el Norte de la Patagonia de Argentina y de Chile, por fin se integren logísticamente para facilitar el comercio entre cada pueblo de una vasta región de más de 7 millones de habitantes, que va desde el paralelo de Talca en Chile al de Bariloche en Argentina.

La pregunta no es qué lo justifica al Trasandino del Sur y a cada paso fronterizo, sino que la contra pregunta es «¿quién puede demostrar que nos beneficia que no tengamos todos los pasos a pleno ritmo?»

Desde 1910, cuando una movida sectorial cuyana bloqueó el Tratado de Libre Comercio entre Chile y Argentina, también fue el año, la década, en que todo objetivo ferroviario se desaceleró, pero mucho más fuerte fue lo que comenzó a frenar las intenciones de los países en conectar sus comercios, por donde fuera posible.

Hace 61 años se sumó una extraña forma de escribir geopolítica, donde la Defensa, la Economía y la propia Política quedaron subyugadas al decir de la tecnocracia, que saca números de una pequeña galera en la que no hay contexto y son convencidos los dirigentes públicos y empresariales, de que todo cruce cordillerano es un gasto y que la bioceanidad es un capricho de románticos.

Pues entonces, que esos mismos personajes tecnócratas demuestren la razón por la cual las sociedades y sus comercios no deben concretarse, integrarse.

Pongamos la pregunta hacia el lado contrario, hacia el lado de la geopolítica de altura, en la que la economía y las decisiones de los gobiernos van en pos del desarrollo.ConfluenciaPortuaria.com

28 de septiembre de 2022

Posadas: Servicio de Tren Internacional operará los días sábados y feriados

Actualidad

Los que deseen utilizar el Tren Internacional (que une Posadas -Argentina- con Encarnación -Paraguay-) para cruzar el puente San Roque González de Santa Cruz deberán abonar el boleto de ida 470 pesos y desde Encarnación, para regresar abonar 690 pesos argentinos.

El servicio de pasajeros del tren que une las ciudades de Posadas y Encarnación funcionará desde este sábado, también los fines de semanas y feriados. En cuanto al tren, en la segunda semana de Septiembre había retornado el servicio, de lunes a viernes, después de dos años de la suspensión. Ayer se conoció que ampliará los días y empezará a funcionar también desde este fin de semana. La grilla de horarios y precios, serán las mismas que de lunes a viernes. Por canon e impuesto que se cobra desde el Paraguay varían los valores del pasaje.

De esta manera, los que deseen utilizar el tren para cruzar el puente Internacional San Roque González de Santa Cruz deberán abonar el boleto de ida 470 pesos y desde Encarnación, para regresar abonar 690 pesos argentinos. Como se indicó, el precio del boleto que cobra Ferrocarril Internacional Casimiro se mantiene en 397 pesos y los demás valores se abonan en conceptos de canon e impuesto dispuesto desde Paraguay.ElTerritorio.com

22 de septiembre de 2022

Salta: Diputados provinciales impulsan la reactivación del Ramal C-15 de la Línea Belgrano para el desarrollo regional

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Desde la Cámara de Diputados de la Provincia de Salta manifiestan que mantuvieron un encuentro con una delegación boliviana integrada por miembros del Concejo Municipal de la localidad de Yacuiba (Bolivia) y el gerente de Relaciones Externas de la Ferroviaria Oriental Boliviana S.A. con el objetivo de impulsar conjuntamente la reactivación del ramal C15 de la Línea Belgrano que se extiende desde Perico hasta Yacuiba, que vincula ambos países, a fin de promover el desarrollo económico y productivo regional.

La reunión, que se desarrolló en la Legislatura provincial, estuvo encabezada por el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat Lacroix, y contó con la presencia de los diputados Franco Hernández, Laura Cartuccia y Cristina Frisoli. Además, participaron el senador nacional por Salta, Sergio Leavy, y el presidente del Concejo Deliberante de la localidad de Salvador Mazza, Gustavo Subelza.

El Ramal C15 de la Línea Belgrano va de Perico (Argentina) a Yacuiba (Bolivia) y es el que está marcado con amarillo en el mapa

La comitiva boliviana estuvo conformada por Franz Sandoval Centellas, presidente del Concejo Municipal de Yacuiba; y Ángel Sandóval Salas, gerente de Relaciones Externas de la Ferroviaria Oriental S.A.

Al comienzo del encuentro, el presidente de la Cámara Baja, Esteban Amat, destacó la importancia de este tipo de reuniones en los que se visibilizan las problemáticas de la región fronteriza, a fin de poder arribar a soluciones. Así también, resaltó la transcendencia que tendría para la provincia y el país vecino la reactivación del Ramal C-15.

Por su parte, el diputado Franco Hernández manifestó que este tipo de reuniones son fundamentales para el desarrollo regional, tanto en materia económica y productiva, como en otras temáticas que nos unen a ambos países.

Sobre la reactivación de los 81 kilómetros del Ramal C15 de la Línea Belgrano, el legislador detalló que la inversión más grande es para la reconstrucción de cuatro puentes ferroviarios ubicados en diferentes puntos del departamento San Martín, los cuales se derrumbaron como consecuencia de falta de mantenimiento y producto de intensas lluvias.

En este sentido, desde Ferrocarril Oriental se estimó que la reactivación y mejoramiento demandará una millonaria inversión, que podría ser solventada por fondos de capitales brasileños que oportunamente fueron presentados a las autoridades de Trenes Argentinos para la ejecución de estas importantes obras de infraestructura ferroviaria que beneficiará a la región.

Al respecto, Ángel Sandoval, gerente de Relaciones Externas de la Ferroviaria Oriental S.A., precisó que la empresa abarca la línea férrea desde Santa Cruz de la Sierra hasta Yacuiba, lo que representan más de 500 kms; destacando en este marco, que se está llevando a cabo un proceso de recuperación del sistema ferroviario en todo el país vecino.

En lo que respecta a la reactivación del Ramal C-15, Sandoval manifestó que la misma es de vital importancia para la economía sudamericana ya que mediante la optimización de los 81 Km. en los que actualmente el tren no puede circular, permitiría el desarrollo económico bioceánico, por lo que considera que sería fundamental la inversión en dichos tramos.

“El recorrido sería el siguiente, Puerto de Santos en San Pablo hasta Corumbá en Brasil, de allí hasta Santa Cruz en Bolivia, luego hasta Yacuiba - Pocitos; de allí a Salta en Argentina, y posteriormente hasta Antofagasta, Chile, con altas potencialidades de cargas, propiciando así un crecimiento exponencial del flujo comercial de los diferentes sectores”, detalló.

Por su parte, el presidente del Concejo Municipal de Yacuiba, destacó el encuentro, asegurando que es importante que se trabaje en conjunto en pos de un desarrollo económico que traiga aparejados beneficios para toda la región.

Por otro lado, recordó que en octubre se cumplen 75 años de la llegada de Ferrocarriles Argentinos a Yacuiba, ocasión en la que arribó en la formación ferroviaria el entonces presidente argentino Juan Domingo Perón, acompañado por Eva Duarte, lo que calificó como un momento histórico para la ciudad de Yacuiba.

En tanto, el senador nacional Sergio Leavy, expresó que es necesario avanzar en la concreción de estas obras férreas, ya que las mismas traerían aparejadas oportunidades laborales para la región, a la vez que se fomentaría el transporte de mercadería como el de pasajeros.

Finalmente los diputados salteños se comprometieron a realizar las gestiones conjuntas con la Provincia ante la Nación, como también las tareas legislativas que sean necesarias con el objetivo de concretar la reactivación del ramal C15 y de esa manera lograr promover el nodo integrador y el desarrollo del corredor bioceánico.

Durante el encuentro además se analizaron problemáticas en lo que respecta a la prestación de servicios de salud, la reciprocidad entre ambos países, la seguridad en la zona de frontera, y temas de agenda medio ambiental como la prevención de incendios forestales, entre otros.

7 de septiembre de 2022

Misiones: El regreso del tren de pasajeros y más casillas para el puente

Actualidad

Tras el regreso del tren de cargas, el foco está puesto en la vuelta del servicio de pasajeros entre Posadas y Encarnación, que se espera sea este lunes 12. “Se solicitó a la empresa de transporte desde Senasa, Migraciones, Aduana y Gendarmería ciertos requerimientos que de cumplirse, el lunes 12 empezaría a funcionar”, comentó Cristian Castro, director de  Centro de Fronteras, en diálogo con El Territorio.

Dijo que esos mismos requisitos mencionados anteriormente se solicitaron al tren de cargas, por lo que “el regreso de hoy (por ayer) no está totalmente habilitado porque falta que Paraguay termine de cumplir con los pedidos, ya que desde allí se hace la carga y el control integrado, que hasta que no se completen no pueden ingresar al país”.

“Desde la semana pasada estamos trabajando a pleno para el regreso”, acotó y se espera que a la brevedad se produzca el cruce con la carga completa.

Por otra parte, el funcionario se refirió a las obras que se tendrán en consideración para sumar más casillas para el ingreso al país. Puntualmente, se incorporarán once carriles para satisfacer la creciente demanda de cruces sobre el puente internacional.

“En la gestión anterior se consiguieron fondos internacionales para la remodelación o ampliación de cuatros centros de fronteras de todo el país, y entre las que se decidieron está el de Posadas-Encarnación. Los planos se hicieron, está todo avanzado y falta la habilitación socioambiental, que se hará en los próximos días, y una vez que concluya esta parte se enviarán los pliegos para el llamado a licitación, para que fines de este año o principio del año que viene se inicien las obras”, detalló.

“Serán once carriles de ingreso en una primera etapa y una segunda etapa de reformas en la estructura vieja donde está funcionando la Aduana y Migraciones”, precisó.

“Esto agilizará el ingreso del país para que no se formen las filas sobre el puente. Esta obra demanda de mucho proceso y de diversos factores que juegan, al ser uno de los pasos junto con Iguazú los pasos de mayor movimiento de todo el país, de casi 30.000 personas diariamente entre ingresos y egresos del país”, comentó.ElTerritorio.com

Después de 7 años Trenes Argentinos Cargas retomó el cruce internacional a Paraguay

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo venía informando Crónica Ferroviaria, en el día de ayer se produjo la vuelta, después de siete (7) años, de una locomotora de la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea Urquiza) a la República del Paraguay para retomar relaciones comerciales a través de la logística ferroviaria nacional. 

Este martes desde la ciudad misionera de Posadas partió una locomotora con destino a la estación Encarnación (Paraguay) y se espera que, durante los próximos días, una formación completa de la Línea Urquiza inicie su retorno a la terminal Zárate, en la Provincia de Buenos Aires, con vagones cargados de arroz embolsado para la exportación.

Esta acción se dió por acuerdos entre TAC y su par Ferrocarriles del Paraguay (FEPASA) y generará nuevos flujos de mercadería reduciendo tiempos y costos logísticos, como así también, brindará la posibilidad de que productores locales puedan exportar mercadería con valor agregado generando nuevas entradas de divisas.

En ese sentido, el ministro, Alexis Guerrera, dijo: "Esta es una excelente noticia para el transporte de cargas, y también una muestra más de que nuestros organismos trabajan constantemente para que se concreten las reconexiones internacionales en sectores estratégicos que potencien las economías regionales".

"También es importante remarcar el compromiso de las trabajadoras y trabajadores del ferrocarril para trabajar en conjunto y lograr articular las acciones nacionales con las internacionales, porque nos preocupan las mismas cosas, y porque nos fusiona la misma idea de desarrollar un sistema de transporte integral en todas sus modalidades", concluyó.

 (Izq.) El responsable de Ferrocarriles del Paraguay (FEPASA), Lauro Ramírez, (Der.) Presidente de la empresa Trenes Argentinos Cargas, Daniel Vispo, descubriendo una placa conmemorativa

Respecto a este acontecimiento, el presidente de TAC, Daniel Vispo destacó que: "Reactivar este paso internacional fue un desafío que nos propusimos desde el comienzo de la gestión” y agregó que “El ministro Guerrera nos encomendó consolidar y expandir el sistema ferroviario de cargas, en especial la línea Mesopotámica y este es un paso más que abrirá nuevas oportunidades".

En tanto, el responsable de Ferrocarriles del Paraguay (FEPASA), Lauro Ramírez, manifestó: "Queremos que los actores económicos locales o mul­tinacionales puedan tener al ferrocarril como alternativa para transpor­tar sus productos y este es puntapié inicial para consolidar nuevos flujos que dinamicen la región".

Locomotora diésel GM modelo G22CW Nro. 7921 cruzando el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz que une Posadas (Argentina) con Encarnación (Paraguay)

El acto en el que se recibió a la locomotora diésel GM modelo G22CW Nro. 7921 se realizó en estación Encarnación (Paraguay) y contó con la presencia por parte de TAC del director de Explotación, Juan Manuel Roel; el gerente de la Línea Urquiza, Mario Arellano junto a trabajadores y trabajadoras de la zona; también participaron autoridades de Ferrocarriles del Paraguay.

La cronología que permitió llegar a Paraguay

Desde que comenzó la gestión se pusieron en marcha acciones planificadas para mejorar la productividad de la línea mesopotámica que, años atrás, había sido relegada por decisiones arbitrarias.

Locomotora diésel Nro. 7921 llegando a estación Encarnación (Paraguay)

En ese sentido, en julio del 2020 se retomó, luego de 24 meses inactivo, la circulación en el tramo norte entre Santo Tomé en Corrientes y Garupá en Misiones. Este hecho permitió que las formaciones vuelvan a hacer su recorrido completo entre las cabeceras de Buenos Aires y Misiones y que las empresas de la zona puedan optar por la logística ferroviaria para el transporte de sus producciones. Por su parte las y los trabajadores de la línea oriundos de esas localidades pudieron retomar sus tareas en su lugar de procedencia.

Ahora, con el recorrido completo a más de dos años de ese hito los resultados ya inciden en la matriz productiva de TAC: el 10% en el total de las cargas de la línea Mesopotámica se originó por su reactivación completa.

Que el Urquiza vuelva a hacer su recorrido entre cabeceras fue solo el inicio de una serie de mejoras: se pusieron en marcha más de ocho obras de vía en sectores estratégicos; entre 2020 y 2021 se sumaron ocho nuevos clientes, el volumen transportado pasó de 25.000 toneladas mensuales a promediar las 40.000 y al cierre de agosto ya se contabilizaron más de 50.000. 

La línea se caracteriza por tener la mayor diversidad de cargas ya que transporta productos agrícolas, piedra, rollizo de pino, productos contenedorizados como pasta de celulosa y cemento.

Vale destacar que este crecimiento se logró pese a dos frenos inesperados: la pandemia del Covid-19 y los incendios forestales ocurridos en marzo de este año en Corrientes que mantuvieron a la traza afectada durante dos meses en los que se doblaron los trabajos con más personal para que la vía vuelva a estar operativa en tiempo récord.

20 de agosto de 2022

Misiones: Estiman para el mes de Septiembre el regreso del Tren Internacional Posadas - Encarnación

Actualidad

Así lo indicaron autoridades de ambas orillas, respecto del servicio de pasajeros entre Encarnación y Posadas

El jueves 1 de septiembre es la fecha que manejan las autoridades de las áreas de transporte ferroviario de Argentina y Paraguay para el regreso del servicio de trenes de pasajeros que conecta las ciudades de Posadas y Encarnación a través de las vías que atraviesan el puente internacional San Roque González de Santa Cruz.

Aunque todavía no está firmada la resolución del Ministerio de Transporte de la Nación a cargo de Alexis Guerrera, que autorice la reactivación de ese servicio, ayer fuentes oficiales de los gobiernos de Argentina y de Paraguay daban por hecho que el 1 de septiembre comenzará a operar este ramal binacional.

“La idea es que el servicio se restablezca con la misma frecuencia de viajes con la que operaba antes de la pandemia. La cuestión del precio del pasaje es facultad del Ministerio de Transporte de la Nación, pero estimamos que absorberá los aumentos tarifarios que se dieron en el último tiempo”, explicaron a El Territorio desde Trenes Argentinos.

El precio del pasaje que sin dudas es un elemento central a tener en cuenta por los pasajeros que ocupan el servicio todavía no fue informado oficialmente. Cuando dejó de operar en marzo del 2020 su costo era de $170.

Las fuentes oficiales consultadas en los gobiernos nacionales de Argentina y Paraguay confirmaron que en los últimos 15 días se realizaron varias reuniones y diálogos telefónicos con la empresa privada que tiene a cargo la concesión de este servicio para ultimar los detalles de la puesta en marcha del tren.

“Tuvimos inconvenientes con las remodelaciones que se hicieron en la estación terminal del tren en Encarnación que avanzaron sobre una zona de vías. Pero esas correcciones de obra ya se hicieron, y desde el lado paraguayo está todo en orden para que el tren pueda arribar perfectamente” explicó a a este matutino el presidente de Ferrocarriles del Paraguay, Lauro Ramírez López.

Se canceló y no volvió más

Como se recordará este servicio de trenes funcionaba de lunes a viernes entre las 7.30 y las 18.30 con 46 viajes que cruzaban el mencionado puente internacional en ambos sentidos. Pero en marzo del año 2020 con la llegada de la pandemia de coronavirus, las fronteras del país se cerraron y este servicio dejó de funcionar.

A partir de septiembre del año pasado, con la apertura de todas las fronteras del país, los servicios de transporte internacional se fueron reactivando. Pero este que une Posadas con Encarnación siguió cerrado.

En el sitio oficial de Trenes Argentinos que depende del Ministerio de Transporte de la Nación se informa diariamente la actividad ferroviaria del país, con distintas inversiones y obras previstas para casi todos los ramales.

Al momento de clickear el estado del tren Posadas-Encarnación aparece un aviso que dice servicio internacional suspendido “debido al cierre de fronteras por el coronavirus, este servicio se encuentra cancelado hasta nuevo aviso”.

La empresa “está preparada”

Desde la empresa privada a cargo del servicio hicieron saber a El Territorio que la compañía “está preparada desde el mismo día que debió interrumpir intempestivamente el servicio por la orden del gobierno nacional, de hecho prácticamente todos los días todas las formaciones de los trenes están corriendo para evitar que se produzcan hechos indeseables tanto en las vías, como en el mantenimiento del material rodante.”

Pero también expresaron que acá no se trata de la voluntad de la empresa concesionaria sino de una decisión del gobierno nacional que hasta que no se produzca efectivamente todo sigue como hasta ahora. Y en ese sentido hicieron saber su disconformidad por el tiempo transcurrido desde que se canceló el servicio hasta el presente que a pesar de sucesivos pedidos, inversiones constantes y toda la responsabilidad en la puesta en marcha de un servicio que “sigue cancelado”.

Finalmente desde la firma Zbikoski advirtieron que “el gobierno viene prometiendo hace más de 30 meses que el servicio comenzará muy rápidamente. Pero hasta ahora no hay ningún resultado. Sólo informaciones incongruentes que a veces emite el gobierno en sus distintos ámbitos y sin embargo nunca aparece ni la orden concreta, y mucho menos las definiciones que hacen falta para comenzar a trabajar”.ElTerritorio.com

12 de agosto de 2022

No quiero que pase el tren. Quiero que el tren sirva

Nota de Opinión

Por: Jorge de Mendonca  (para Crónica Ferroviaria)

Los trenes son bonitos y simpáticos, y por eso todos los argentinos pagamos para que funcionen.

Ahora bien, si todos pagamos para que existan en Argentina ¿cuál es la razón por la que tan solo atienden granos y piedras de muy poquitos sitios y clientes?

Adoramos que el tren pase por Maipú o Sierra de la Ventana, pero no va con la carga de Maipú o Sierra de la Ventana o, al menos, los pasajeros de allí, entonces ¿para qué los pagamos?.

Carlos Fernández Priotti - Estación Pichi Mahuida, uno de miles de parajes, pueblos, ciudades y metrópolis donde el tran solo pasa

En el año 1978, cuatro profesionales argentinos establecieron un nuevo marco conceptual sobre el entender de la economía de transporte a partir del beneficio público comparado de los mismos. 

Fue desde allí que en EEUU y Alemania ensayaron balances económicos del beneficio público de los ferrocarriles, lo que fue la base con la que hoy en día se respalda la inversión en los diferentes modos de transporte en pos de la reducción de los impactos ambientales.

Lo que jamás dijeron Enrique Porta, Jorge Román, Vicente Repetto (y otro del cual no tengo el nombre y ni conocí), es que el beneficio público pudiera implicar que el ferrocarril sería bonito hiciera lo que hiciera. 

En síntesis, al pueblo, ciudad, sector económico, etcétera que ve pasar de largo al tren de carga, pero jamás para atender al comercio local, no le sirve ni la mejor y más prolija cuenta ferroviaria ni mucho menos su balance de beneficio público, pues tan solo paga, pero a nadie atiende.

Entre quienes lean estas líneas, habrá quien piense o diga “pero si el tren va de Güemes a Puerto Buenos Aires, no puede ir parando en todas”. Alcanza con explicarle que la operación comercial y técnica de un ferrocarril que sea ferrocarril, ya tendría resuelta tan simple cosa.

No hay ningún tipo de negocio que a una empresa pública o privada se le pueda escapar. Es más, el mayor problema del Mudo es que hay demasiada gente que no soporta no ser el dueño de todo lo que suceda.

Extraña forma de técnica y comercio ferroviario ésta de “no paro porque pierdo tiempo”.

Los trenes zonales, los trenes mixtos, son los que sirven para tomar la carga difusa y concentrarla en la estación nodal que sigue, donde algún tren seguirá con recorrido rápido y largo. Tan solo con eso, cada pueblo y sector económico será atendido y, por supuesto, el bonito y expreso tren del sagrado comercio exterior tendrá mejor vía, mayor prioridad y una tarifa mucho más barata, pues toda la carga difusa le aportará muchísimo más flete al sistema, donde el mayor cliente será la logística de la firma de camiones.

En Argentina, la infraestructura ferroviaria no tiene absolutamente ningún problema, sino que al tener nula visión comercial, tan solo consume hasta la aniquilación los recursos técnicos y económicos para mover y mal alguna cosa, pues por bonito, todo queda disculpado.

Pongan a un solo comercial y a un solo operacional que sepan que hacer, que en seis meses sí que nos podremos preocupar por la infraestructura, pues habrá con qué pagarla.

4 de julio de 2022

Aumento de la demanda de litio en un 800% en 10 años presionaría la logística en Chile, Bolivia y Argentina

Actualidad

Especialistas de los tres países analizaron las implicaciones de este desafío en un foro virtual

La necesidad de planificar, de una manera integral y sostenible, la logística que hará posible la producción y exportación del litio, para hacer frente a una demanda global que crece exponencialmente fue el objetivo del foro “La logística del litio”, el cual contó con exposiciones de especialistas de Argentina, Bolivia y Chile, quienes destacaron el crecimiento del mercado del metal blanco, las oportunidades económicas que esto genera y los consecuentes desafíos para llegar con la producción hasta los centros mundiales de consumo, informó La  Razón.

Los expertos coincidieron en que la planificación integral de la logística debe reconocer las particularidades de cada caso y las oportunidades para la integración sinérgica, puesto que existen diferencias entre los tres países, tanto en la naturaleza y cantidad de sus salares, como en el desarrollo de sus redes viales.

Los expositores fueron Carlos Gill Ramírez, presidente de la Empresa Ferroviaria Andina; José de Castro, consultor argentino con vasta experiencia en el desarrollo de proyectos y operación integral de minas de litio, director de Lithium Chile y Chief Operating Officer de Integra Recursos Naturales; y Rodrigo Jasen, gerente de Logística Global SQM, líder en la producción y comercialización de litio en Chile.

Gill señaló que “el litio ha cobrado considerable relevancia en la actualidad, ya que es un mineral clave para los sistemas de almacenamiento de energías más eficientes. Las baterías reversibles de ion de litio son las que hacen posible la electromovilidad, en conexión con las energías renovables”. Afirmó que esto sitúa a la humanidad ante el advenimiento de un nuevo paradigma energético.

“Se espera que la demanda del litio se incremente en un 800% en los próximos 10 años”, dijo el presidente de la ferroviaria boliviana. Esto se está viendo acelerado por los compromisos asumidos por los países fabricantes de automóviles, que han definido abandonar la producción de unidades con motor de combustión interna a partir de 2025 hasta 2040.

“Para el 2040 se estima que el transporte del litio alcance los 4,5 millones de toneladas”, indicó Gill. Desde su perspectiva, “Bolivia es el país que tiene el potencial más importante y tiene una ventaja enorme porque tenemos la logística prácticamente completa”.

José de Castro, el especialista argentino hizo notar que “tenemos realizades diferentes. Bastante más diferentes con Chile y mucha más similitud con Bolivia. La diferencia con Bolivia es que tenemos un poco más esparcida la producción de litio y no tan concentrada, como puede ser en Uyuni y Coipasa, en el caso boliviano. En Argentina son más de 35 salares en exploración, de todo tipo y tamaño. Esto hace que la red de comunicación sea complicada”.

“La logística no puede estar suelta de ciertos compromisos con la sostenibilidad. No se trata de pensar solo en la reducción de costos, sino también en la menor emisión de dióxido de carbono, que es justamente para lo que se está requiriendo el litio”, explicó y, además, alertó sobre el impacto de la logística en la vida de las comunidades y demandó responsabilidad al momento de la gestión social.

Por último, Rodrigo Jasen, de SQM, señaló que “desde el punto de vista de las capacidades que pueda haber en la Segunda Región (de Chile), creo que el trabajo que debe hacerse desde Argentina y Bolivia es tener un completo entendimiento de la capacidad instalada en Chile, en cuanto a las rutas para camiones y también ferroviarias. Además, se debe saber que ya existe un flujo importante de carga que se transporta a los distintos puertos del norte de Chile. Así, se podrá anexar lo que ya existe en nuestra región minera e integrar estos elementos en la estrategia local”.

Además, remarcó que “tener una comprensión de la capacidad instalada en Chile podrá beneficiar las proyecciones que puedan surgir tanto desde Argentina como de Bolivia”.Por MundoMarítimo