21 de marzo de 2011

PARAGUAY: AVANZA ACUERDO CON EUROPEOS, QUE EN ABRIL YA SE INSTALARÍAN EN EL FERROCARRIL


Los directivos de la Cooperativa Ferroviaria Carlos A. López están cada vez más convencidos de que pronto se iniciará el proyecto que tienen con los europeos para reconstruir el ferrocarril con la aprobación de Fepasa.

En el caso de que todo marche como hasta ahora y se complete la firma de nuevos documentos complementarios al acuerdo inicial alcanzado con Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa), en unos 30 días más técnicos europeos ya comenzarán a instalarse en algún sector de la Estación Central, en Asunción, para poner en marcha el proyecto de construir un nuevo sistema de trenes.

Así dijeron ayer a nuestro diario fuentes de la Cooperativa Ferroviaria, cuyos directivos recibieron esta semana una nueva visita de ejecutivos e ingenieros de la empresa europea a la que la entidad se ha asociado en este emprendimiento.

Los últimos operarios del ferrocarril se subieron el 17 de febrero pasado a un vagón del Museo de la Estación Central para la foto de despedida. Fueron indemnizados este mes

Se trata de la firma “R&M Financial Engineers”, que tiene participación de austriacos, alemanes y suizos e inicialmente estaba dispuesta a invertir unos US$ 150 millones en el proyecto, pero ahora los costos deben ser actualizados, ya que ese cálculo data ya de 2002.

Los europeos que llegaron el domingo pasado al país mantuvieron ayer una reunión protocolar con el presidente de Fepasa, Eduardo Laterza, y en la ocasión se confirmó que las partes firmarán un documento complementario al convenio ya suscrito en octubre pasado, pues han surgido algunos elementos nuevos.

“Será una adenda, que ya está siendo redactada y será firmada en estos días. Incluye principalmente lo referido a Yacyretá”, admitió al respecto el titular de la Cooperativa Ferroviaria, Dr. Ricardo Franco Lanceta.

Se refería al hecho de que la entidad binacional debe resarcir a Fepasa de los daños causados por el embalse de la represa a las vías y estaciones en Itapúa. Yacyretá debe reconstruir el sistema ferroviario, con un nuevo trazado, entre Gral. Artigas y Encarnación, por más de 70 kilómetros.

Justamente, los europeos hablaron el martes pasado sobre el tema con ingenieros de la binacional en una visita que hicieron a esa zona.

Por 20 años

El “contrato de mandato” firmado el 11 de octubre de 2010 por Fepasa y la Cooperativa Ferroviaria dice que el plazo para la rehabilitación del ferrocarril en el tramo Asunción-Encarnación y otras posibles ramificaciones vencerá a los 20 años, aunque puede renovarse si conforme a la rentabilidad del proyecto plenamente ejecutado, “el principal y los servicios del préstamo no estén cancelados”.(Fuente y foto: ABC Color).

BOLIVIA: GOBERNACIÓN GARANTIZA PROYECTOS REGIONALES

Para ejecutar proyectos como el sistema electrónico Amigo Vigilante, el estudio para la rehabilitación del ferrocarril, el tramo carretero que une Cochabamba con Potosí, además de emprendimientos productivos en distintos rubros, se reformuló el presupuesto de la Gobernación en 50 millones de bolivianos, entre nuevos recursos, reasignados y saldos del año 2010, según dijo ayer el gobernador, Edmundo Novillo Aguilar

“El presupuesto reformulado que excepcionalmente el Ministerio de Economía y Finanzas y el de Planificación nos han aceptado nos permite reprogramar recursos que no estaban contemplados para la gestión 2011, además hacer un ajuste interno para que podamos realizar una serie de proyectos y programas de inversión que consideramos son estratégicos para el departamento de Cochabamba”, afirmó.

Restos del antiguo ferrocarril en Cochabamba. - Daniel James Los Tiempos


Entre los proyectos que destacó se encuentra el impulsado por la administración departamental y el Gobierno Nacional denominado “Amigo Vigilante”, dirigido a la seguridad ciudadana y que consiste en un sistema electrónico ubicado en el eje metropolitano del departamento. Para este plan, que costará 7 millones de bolivianos, la Gobernación aportará 10 por ciento y el Gobierno Nacional el restante.

También se encuentra contemplado el estudio de la rehabilitación del ferrocarril Cochabamba-Tarata-Cliza-Punata-Arani, que tendrá un costo de 1,7 millones de bolivianos.

De manera conjunta, los gobiernos departamental y nacional trabajan en esta estrategia para el transporte masivo. En una posterior fase se analizará el tramo ferroviario entre Cliza, Vila Vila, Mizque y Aiquile.

“Además está la estrategia del Gobierno Nacional para trabajar el ferrocarril bioceánico que pasará por Cochabamba y unirá desde Santos, puerto en el Atlántico, hasta Arica o Iquique, en el Pacífico”, puntualizó.(Fuente: LosTiempos.com)

RUSIA: APUESTA POR LA TECNOLOGÍA ESPAÑOLA EN TRENES DE ALTA VELOCIDAD


RZHD trabaja en un acuerdo con el grupo Talgo

La firma estatal Ferrocarriles Rusos (RZHD) tiene previsto adquirir próximamente un paquete de trenes de alta velocidad del grupo español Talgo. Además de esta compra, la empresa rusa trabaja junto a la firma española en la adopción de la tecnología de eje de rodadura desplazable. Por otro lado, RZHD ha concretado diferentes acuerdos con Ineco, Adif y Renfe, con el propósito de implementar en Rusia diferentes características del sistema español de trenes de alta velocidad. Por Pablo Javier Piacente.

La empresa RZHD, compañía estatal a cargo del sistema ferroviario ruso, busca cerrar la compra de nuevos trenes de alta velocidad aportados por el grupo español Talgo. Al mismo tiempo, intenta adoptar la tecnología de eje de rodadura desplazable en sus redes. También ha establecido distintos convenios con las firmas Renfe, Ineco y Adif, demostrando su interés por el modelo español de alta velocidad ferroviaria.

En poco tiempo, RZHD incorporará a sus proveedores al grupo español Talgo, ya que busca importar siete trenes de alta velocidad para anexar a sus servicios. La elección ha recaído en esta tecnología española porque los trenes de Talgo son capaces de cambiar de ancho de vía, una condición vital en las redes ferroviarias a escala internacional.


No es la primera vez que Rusia importa trenes de alta velocidad. Ya lo había hecho en 2006 con la empresa alemana Siemens, que aportó la flota del servicio conocido como Sapsán, que une Moscú y San Petersburgo. También adquirieron unidades de la empresa francesa Alstom, para el trayecto de alta velocidad entre San Petersburgo y Helsinki (Finlandia).

El trabajo con empresas extranjeras por parte de RZHD resulta lógico si se tiene en cuenta que en Rusia todavía no se desarrolla la fabricación propia de trenes de alta velocidad. En la actualidad, las plantas ferroviarias rusas comienzan tímidamente a incorporar tecnologías que, en Europa, tienen más de cinco décadas de desarrollo.

Una tecnología española en las redes ferroviarias rusas

La fuerte conexión entre la firma rusa y distintas empresas españolas queda claramente establecida en una sección de la web de RZHD, mientras que el acuerdo con Talgo ha sido difundido por distintos medios, por ejemplo a través de un artículo de Rusia Hoy. Además de la experiencia de Talgo, en actividad en el sector desde 1942, RZHD se ha visto especialmente interesada en una tecnología del grupo español.

Se trata de una clase especial de suspensión con ruedas, que no se encuentran conectadas al eje. Este avance técnico facilita a los trenes de Talgo adaptarse a casi todos los anchos de vía que pueden hallarse en las redes ferroviarias. Vale recordar que en España las dimensiones en este punto no se condicen con el estándar europeo, que se ubica en los 1.485 milímetros.

Ante esta característica, la tecnología española aplicada a los trenes de alta velocidad ideó como solución el denominado eje de rodadura desplazable. Este sistema es también muy útil para los operadores rusos, porque en ese país los carriles tampoco se adaptan al ancho europeo, con dimensiones de 1.520 milímetros.

Es así que RZHD y Talgo trabajan desde 2008 en la implementación de esta tecnología en los servicios rusos. El eje de rodadura desplazable se está evaluando mediante un tren de prueba de cuatro vagones suministrado por Talgo, que desde febrero de 2010 circula en las líneas Moscú – San Petersburgo y Moscú – Brest.

Distintos acuerdos

RZHD adquirirá siete trenes de alta velocidad del grupo Talgo, conformados cada uno por veinte vagones. Las unidades cubrirán el trayecto entre Moscú y Minsk, pero también llegarán a Kiev, Rostov del Don y Ádler. Por otro lado, realizarán viajes internacionales y se espera emplearlas durante el Mundial de Fútbol de 2018 a realizarse en Rusia.

Por otro lado, RZHD firmó un contrato en 2008 con la firma Ineco, por el cual la empresa española se comprometió a colaborar en el desarrollo de la infraestructura de transporte ferroviario en Rusia. Ineco se encargará de realizar investigaciones en cuanto a la construcción de la infraestructura ferroviaria de alta velocidad y concretará estudios de viabilidad.

También en 2008, la empresa rusa suscribió un acuerdo con Renfe. A través del mismo se estableció la cooperación técnica en distintas áreas, como por ejemplo el intercambio de experiencias en la operación de líneas de alta velocidad o la selección y mantenimiento de material rodante.

En 2007, RZHD y Adif acordaron el intercambio de información en el ámbito de la formación del personal requerido en los servicios ferroviarios de alta velocidad, como así también el desarrollo conjunto de estudios de factibilidad y de investigaciones tendientes a optimizar la red ferroviaria rusa.(Fuente y foto: Tendencias Ferroviarias)

STADLER SUMINISTRARÁ 35 TRENES ELÉCTRICOS FLIRT PARA SERVICIOS REGIONALES EN BAVIERA


Por importe de doscientos millones de euros

Stadler ha firmado con Veolia Verkehr Regio G un contrato para el suministro de 35 unidades eléctricas Flirt para prestar servicios en la red regional E-Netz Rosenheim en Baviera y las regiones adyacentes de Austria.

El importe del pedido asciende a doscientos millones de euros y contempla la entrega de siete trenes de tres coches y veintiocho de seis que prestarán servicios transfronterizos en las líneas Munich-Rosenheim-Salzburgo, Munich–Rosenheim–Kufstein y Rosenheim–Holzkirchen–Munich, desde diciembre de 2013.


Las unidades de tres coches tendrán una longitud de 59 metros y 158 asientos, incluidos ocho de primera clase, y dos aseos uno de ellos accesible. Las de seis coches tendrán 107 metros de largo, 333 asientos, ocho de ellos de primera, y tres aseos, uno de ellos accesible.

Ambos tipos de tren cuentan con piso bajo en toda su extensión, rampas de acceso para discapacitados, amplios espacios y sistemas de comunicación accesibles. La velocidad máxima que podrán alcaznar es de 160 km/h.(Fuente. Revista Vía Libre)

17 de marzo de 2011

ÚLTIMAS NOVEDADES SOBRE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA ESTACIÓN FERROVIARIA DE MAR DEL PLATA


Redacción CRÓNICA FERROVIARIA - Fotos: Juan Enrique Gilardi

En el día de la fecha nuestro corresponsal en la ciudad balnearia estuvo realizando una visita para observar la ejecución de las obras de la nueva estación ferroviaria.



 Renovación total de la vía principal hacia Miramar. Se utilizan rieles nuevos y durmientes de hormigón.

Desde la última vez que estuvimos, podemos decir que se está efectuando la renovación total de la vía principal, utilizándose rieles nuevos y durmientes de hormigón. También, se están completando las vías interiores laterales del depósito-taller de locomotoras, pero aún no están listas las exteriores de acceso al dpto., solamente la del medio es la que tiene conexión. En cuanto a las obras en el depósito de encomiendas las mismas están paradas.


Se están completando las vías interiores (ambas del costado) del depósito-taller de locomotoras, pero aún no están listas las vías exteriores para acceder. Solamente la del medio tiene conexión

 La obra del depósito de encomiendas por ahora está parada

Por último, podemos decir que se está trabajando en la remoción de tierra para construir en ese lugar dependencias ferroviarias y policiales

SANTA CRUZ: SE SIGUE TRABAJANDO EN LA REHABILITACIÓN DEL RAMAL PUERTO DESEADO - LAS HERAS


Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Lento pero sin pausa, son los trabajos que se están realizando en la infraestructura de vía en el ramal Puerto Deseado - Las Heras (ex Ferrocarril Patagónico), las que una vez terminados permitirá la corrida de trenes de pasajeros abasteciendo de este medio de transporte a las siguiente localidades intermedias: Tellier, Pampa Alta, Antonio de Biedma, Cerro Blanco, Ramón Lista, Jaramillo, Fitz Roy, Tehuelches, Minerales, Pico Truncado, Koluel Kayke y Piedra Clavada.



Por información suministrada a la prensa por el señor Intendente de Puerto Deseado, dijo que desde ahora y hasta septiembre próximo se comenzaría a recibir el material ferroviario que se usuaría para los servicios en el ramal, a lo que agregó con relación a los trabajos de vía: “Estamos en la última etapa de refacción, se está llevando a cabo la reparación del ramal desde el km cero al Puerto, que son unos 5 kilómetros de vías férreas que se terminarán en dos meses aproximadamente”, concluyó.

PLAN NACIONAL DE RECUPERACIÓN DEL SISTEMA FERROVIARIO

Redacción y foto: CRÓNICA FERROVIARIA

De acuerdo a la Resolución Nro. 278/2011 del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de fecha 11 de Marzo de 2011, publicada en el Boletín Oficial Nro. 32.112 del 17-03-2011, se establece  que para las operaciones que realice el Estado Nacional en el marco del régimen instituido por el Decreto Nro. 1917 de fecha 07 de Diciembre de 2010, el Ministerio de Planificación Federal investirá el carácter de importador.



VIAJAR EN TREN RESPIRANDO AIRES DE GLIFOSATO


Cuadrillas de trabajadores utilizan herbicidas para desmalezar en las vías del ferrocarril y en las cercanías de los andenes. La denuncia de una concejal llegó a la Defensoría del Pueblo de la Nación. Una empresa admitió que fumiga con glifosato. Para los ambientalistas “es una locura”.

El debate por las consecuencias que provoca el glifosato en los seres humanos, animales y plantas continúa. Según muchos especialistas, existen indicios suficientes para sospechar que el uso de herbicidas ocasiona efectos y secuelas en la salud. Los defensores del producto niegan las versiones y sostienen que no existe ninguna prueba científica para dejar de fumigar.

Ésa parece ser la visión de las empresas concesionarias de los ferrocarriles metropolitanos que decidieron luchar contra los pastizales rebeldes utilizando glifosato a metros de los andenes atestados de pasajeros.

Si bien varios municipios cuentan con Ordenanzas que impiden el uso de herbicidas, el hecho que los terrenos ferroviarios dependan de la Nación produce el choque de la legislación, por lo que los gobiernos municipales no pueden impedir las fumigaciones. Pero hay excepciones.

Así, cuadrillas de empleados de las empresas ferroviarias utilizan herbicidas por lo menos dos veces al mes para eliminar pastizales de plenas vías y de tierras aledañas a las estaciones. Los peatones son rociados por el producto. Los vecinos denuncian que sus plantas mueren y que aparecen pájaros sin vida en la zona. Los pasajeros, respiran.



Denuncias, advertencias, pero poca respuesta

Si bien la gran mayoría de las denuncias de asociaciones vecinales y pasajeros de las empresas Trenes de Buenos Aires (TBA) -que explota las líneas Mitre y Sarmiento -y de la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (UGOFE) -que maneja las líneas Roca y Belgrano Sur- no avanzan, una concejal de Almirante Brown logró que la Defensoría del Pueblo de la Nación (DPN) analizara el tema y enviase una nota a la UGOFE.

Advertida por vecinos de la zona, la edil de Libres del Sur, Ivana Rezano, encabezó el requerimiento de informes por parte de todos los integrantes del Concejo Deliberante a las autoridades de la concesionaria. La votación fue unánime. Pero, ante la falta de respuesta a los concejales por parte de la empresa, las autoridades ambientales de la comuna intervinieron para que el reclamo llegase a la empresa y a la DPN.

Por medio de una nota en respuesta al requerimiento a la que accedio Notio, UGOFE admitió que los trabajos de desmalezado en las líneas Roca y Belgrano Sur lo  hacen con glifosato y subrayaron que el producto se encuentra aprobado por el SENASA.

Por su parte, TBA no respondió los mensajes de Notio. Sin embargo, trabajadores de dos estaciones de la línea Sarmiento (que une Moreno, en el Oeste del conurbano, con Once, en la Ciudad de Buenos Aires) señalaron que las cuadrillas realizan los desmalezamientos con el herbicida. Lo mismo ratificaron los pasajeros que aseguraron haber visto grupos de trabajadores con equipos y mochilas rociando herbicida. Las consultas de las autoridades ambientales de la Municipalidad de Morón fueron respondidas por TBA, pero sin satisfacer a los funcionario. De hecho, no volvieron a los métodos manuales de desmalezado.

Por su parte, un médico psiquiatra que atiende a pacientes afectados por las fumigaciones, Marcelo Dignani, logró contactarse en 2009 personalmente con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para advertirla que las fumigaciones de la empresa TBA suceden a metros de la Quinta de Olivos (ver video aparte).

Dignani aseguró que el glifosato provoca trastornos en la salud. No tiene dudas. Y consideró que las empresas ferroviarias no utilizan herbicidas por razones económicas sino “para provocar temor”.

“Quieren provocar el pánico. Y la Justicia no actúa”, dijo a Notio y sentenció: “Lo hacen como si nada, a la vista de millones de personas. Nunca tan oculto como a la vista de todos”.

En la zona norte, y por la presión de los vecinos, la comuna sancionó una norma para prohibir el uso del glifosato, aunque la empresa no puso en práctica el control mecánico de malezas, con tijeras, máquinas o bordeadoras, por ejemplo.

“Puede que lo hagan menos que antes, pero dudo mucho que hayan cesado de fumigar. Los pastos siguen estando secos, muertos”, dijo la ambientalista y vecina de Vicente López, Patricia Roccatagliata.

“Quienes vivimos cerca de las vías tenemos sintomatología: sequedad en la boca, mareos”, sostuvo. Roccatagliata relató que fue rociada con herbicidas mientras cruzaba un paso a nivel en la zona. “Cuando le pregunté al operario qué estaban haciendo me contestó que estaban tirando veneno”, recordó.

En Morón, en cambio, la empresa continúa con el uso del herbicida. La comuna que encabeza Lucas Ghi también cuenta con una Ordenanza que no permite las fumigaciones. Con el instrumento, las autoridades frenan los procedimientos con glifosato. “Estuvo en debate si los terrenos ferroviarios son federales. Pero están dentro del partido de Morón. Y tenemos que velar por la seguridad de los vecinos. Así que en la comuna no los dejamos fumigar”, aseguró a Notio la Directora de Políticas Ambientales de Morón, Marina Parra.

“No es un producto para utilizar en áreas urbanas. Ya hemos detectado cursos de agua con glifosato. Así que no hay alternativa: no se fumiga en Morón”, afirmó tajante la funcionaria. En ese marco, el próximo mes un encargado de Seguridad e Higiene de la concesionaria se reunirá con los responsables del área ambiental de la comuna. El objetivo: concientizar a la empresa sobre los peligros del glifosato y lograr que cambien los métodos de fumigación. “Es un avance”, consideró Parra.

Los procedimientos suelen ser nocturnos, pero usuarios del ferrocarril Sarmiento subrayaron que “muchas veces la fumigación es a plena luz del día y en horas pico”. Lo mismo ratificaron los habitantes de Almirante Brown.

“La ejecución de las tareas (de fumigación) persiguen múltiples objetivos: mejorar las condiciones del servicio ferroviario, optimizar las condiciones de visibilidad en zonas aledañas y promover a mantener en condiciones de limpieza e higiene los sectores en cuestión”, señaló la empresa en la nota firmada por su Gerente General, Ernesto Scacchi.

Para los ambientalistas, una locura

“Es una locura que se usen estos productos en el trazado del ferrocarril. Una locura”, le dijo a Notio uno de los fundadores del Grupo de Reflexión Rural, Jorge Rulli.

El especialista, uno de los mayores opositores al uso del round-up en la agricultura afirmó que “no hay preocupación” por parte de las autoridades y que “existe complicidad” para que las prácticas continúen.

“Lo usan a mansalva (al glifosato). No hay un yuyito en todo el ferrocarril”, manifestó Rulli.

Por su parte, la DPN advirtió sobre las consecuencias en la salud por el uso del glifosato e invitó a las empresas a realizar otros mecanismos de fumigación en las áreas ferroviarias. El organismo no tiene el poder de policía para prohibir la utilización de agroquímicos.

“La prohibición la determina la Secretaría de Transporte de la Nación. Igualmente, seguiré trabajando para lograr que el glifosato no se utilice más en la zona”, señaló Rezano en diálogo con Notio.

Por ejemplo, Morón y Vicente López son dos de las comunas que tienen normativas para prohibir el uso del glifosato en las estaciones de ferrocarril.

Sin embargo, Rulli dijo que el trabajo “de muchos Concejos Deliberantes” para discutir y aprobar la prohibición de las fumigaciones no se traduce en la práctica: “Sacaron Ordenanzas y ya está. Las concesionarias siguen usando glifosato y los concejales miran para otro lado”.(Fuente y foto: NOTIO.com.ar)

YACYRETÁ INVERTIRÁ PARA QUE HAYA UN TREN DESDE ENCARNACIÓN A ASUNCIÓN, QUE EN EL FUTURO, SERÁ ELÉCTRICO


La binacional tiene el compromiso de entregar a FEPASA la reposición de la ferrovía desde la cabecera del puente internacional San Roque González hasta General Artigas, pasando por la comunidad de Fram.

La binacional tiene el compromiso de entregar a FEPASA la reposición de la ferrovía desde la cabecera del puente internacional San Roque González hasta General Artigas, pasando por la comunidad de Fram.

“Estamos entregando todos los datos que solicitan”, sostuvo el arquitecto Rubén Alberto Franco, responsable del equipo de trabajo por parte de la EBY, al tiempo de añadir que el trabajo se realiza bajo la supervisión del Viceministerio de Transporte.

La primera parte que será repuesta por la EBY, incluye la construcción de rieles con sus correspondiente terraplén y pasos a desniveles, con túneles y viaductos para sortear tanto la Ruta 14 y la 6 de Paraguay, en la zona del barrio Santa María, donde se construirá una playa de maniobra en un inmueble de unas 20 hectáreas desde donde se operaría para la carga de los vagones.

Luis Sotomayor, representante de la Cooperativa Ferroviaria Carlos Antonio López, que ha obtenido con FEPASA, el contrato para la rehabilitación del servicio ferroviario entre Asunción y Encarnación explicó que en la zona de Encarnación todo quedará en manos de la binacional, que solo están interesados en recabar los datos técnicos pertinentes a la obra.

Explicó además, que los especialistas suizos que han llegado al país realizan una verificación técnica del trazado antiguo y la que será emplazada en un nuevo circuito por parte de la Entidad Binacional Yacyretá.

La Compañía R&M es el consorcio europeo conformado por austriacos, alemanes y suizos que ha suscrito un convenio con FEPASA que incluye la funcionalización del sistema ferroviario entre Asunción y Encarnación. Esta empresa explotará por un tiempo determinado el servicio de transporte por medio de la ferrovía como concesión por las obras que realizará.

Según se pudo conocer, los europeos están interesados en prestar servicio de transporte para la agricultura y la ganadería para el desalijo de los productos y cargas, además de vía de acceso de cargas que lleguen a territorio paraguayo por el puerto encarnaceno. En un principio se utilizarían locomotoras movidas a diesel, para luego de realizar las instalaciones correspondientes y necesarias se utilizarían las eléctricas, según sostuvo Sotomayor. Fuente: EBY.-

SANTIAGO DEL ESTERO: DESCARRILÓ UN TREN DE N.C.A. QUE LLEVABA SOJA DE TUCUMÁN A ROSARIO


Un tren del Nuevo Central Argentino (NCA) con nueve vagones que transportaban varias toneladas de soja de Tucumán, desacarriló este miércoles en la localidad santiagueña de La Banda, población rural distante a 7 kilómetros de la capital provincial, informaron fuentes policiales.

El convoy con varios vagones de carga de cereales se dirigía a Rosario, procedente de la provincia de Tucumán.



Las mismas fuentes indicaron que el violento descarrilamiento de los vagones se produjo en cercanías de la ex estación del Ferrocarril Mitre, a la altura del barrio Tabla Redonda, a consecuencia del mal estado de los durmientes y a la acumulación de agua en las vías.

Al momento del accidente, en el que no se tuvieron que lamentar víctimas, se registraba una intensa lluvia. /Diario Panorama y tucumanalas7

TREN DE LA LÍNEA SAN MARTÍN EMBISTIÓ A UNA CAMIONETA EN VILLA DEL PARQUE


Fue en el cruce de las vías de esa línea y la calle Campana. En el embotellamiento, el vehículo quedó atrapado al bajar la barrera. El conductor no llegó a bajar. Sufrió heridas y fue trasladado al Hospital Zubizarreta.

Una camioneta fue arrollada esta mañana en el cruce de Campana y las vías del FFCC San Martín.

El hecho se produjo cerca de las 7.30, cuando el tren rápido que va de Retiro a provincia arrastró a una camioneta Ford de reparto de productos comestibles.



En ese horario, la zona presenta importante congestiones en el tránsito dado que se trata del horario de entrada a las escuelas.

En ese contexto, el vehículo conducido por un hombre de unos 50 años, acompañado por uno de 30, quedó atrapado en las vías en el momento en que bajó la barrera.

El acompañante, con quien Devoto Magazine pudo hablar, descendió de la camioneta para pedirle a los autos de adelante que se movieran y les permitieran salir.

En ese momento, el tren, que ya había comenzado a frenar, embistió la camioneta con el conductor adentro y la arrastró unos 50 metros, hasta la altura del club Gimnasia y Esgrima de Villa del Parque.

El conductor fue llevado de urgencia al Hospital Zubizarreta con golpes y heridas debido al impacto.(Fuente y foto: DvotoMagazine)

EL TREN DE DESARROLLO SOCIAL Y SANITARIO VISITARÁ LA CIUDAD DE LIMA


Con la idea de promover los Derechos de las Familias, niños, mujeres, ancianos, personas con capacidades diferentes y pobladores en general, el Tren Sanitario es una iniciativa de los Ministerios de Desarrollo Social, Salud y Planificación Federal de la Nación. En su campaña Nº 16, desde que comenzó en 2003, su recorrido incluye la localidad vecina de Lima.



El Tren de Desarrollo Social y Sanitario, reinaugurado en 2003, comenzó hace algunos días desde la ciudad de Miramar, un nuevo recorrido que le permitirá visitar y llevar la presencia del Estado a distintas localidades de la provincia de Buenos Aires.



Esta formación de ocho vagones con consultorios preparados para la Atención Primaria de la Salud y el asesoramiento en Políticas Sociales posibilita el acceso a políticas de Estado en pueblos y parajes cuyas comunidades ven dificultadas sus posibilidades de desarrollo por encontrarse aisladas o alejadas de centros urbanos.




El Tren Sanitario fue creado en 1946 por Ramón Carillo y Eva Perón con el objeto de hacer accesible las políticas de Estado en todo el país, cubriendo localidades, pueblos y parajes aislados social o geográficamente. Luego de sufrir décadas de abandono, el Gobierno nacional lo reconstruyó y renovó para su reinauguración en 2003, por iniciativa de la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner.

Desde su puesta en marcha, el Tren de Desarrollo Social y Sanitario ha aumentado la cantidad y la calidad de sus prestaciones y servicios, gracias a la articulación que Desarrollo Social realiza con otros ministerios y organizaciones de la sociedad civil.

Reparado en los talleres de Ugofe-Roca, el Tren cuenta con capacidad técnica y humana para brindar Atención Primaria de la Salud, asesorar y gestionar recursos para proyectos socioproductivos, y desarrollar actividades educativas, deportivas y recreativas para el intercambio cultural y artístico.

Para Natalia Csigo, coordinadora del proyecto, el Tren “simboliza el Estado presente y promotor en cada rincón del país. Este año hemos aumentado las prestaciones en cuanto a los servicios que está realizando este tren, pero lo más importante es rescatar la articulación que hay en todo el Estado”.

Csigo destacó que los “trabajos de reconstrucción de vagones abandonados que se fueron reincorporando gracias al esfuerzo de coo-perativas de trabajo. Además, en estos dos últimos meses se pusieron a punto los consultorios, la pintura y el sistema de frenos, y hoy por fin salimos a las vías”.

Próximamente en Lima

Esta campaña, la número 16, tendrá una duración de 112 días, en los que el Tren de Desarrollo Social y Sanitario brindará asistencia, además de Miramar, en las localidades de Lima (partido de Zárate), Comandante Otamendi, General Pirán, Pinamar, General Madariaga, Maipú, Las Armas, General Guido, Dolores, Castelli, Baradero, San Pedro y San Nicolás. (Fuente y fotos: El Debate)

MISIONES: LOS HISTÓRICOS FERRYS SERÁN UN NUEVO ATRACTIVO EN LA COSTANERA


La decisión de rescatar los ferrys para darle un uso turístico integral ya está tomada, sólo faltan algunos pasos administrativos para la transferencia a la Provincia por parte de Ferrocarriles Argentinos de las embarcaciones y la restauración de los mismos en tal sentido. La propuesta es que Misiones se haga cargo de los dos, cuestión que es analizada en estos días aunque la respuesta al pedido sería favorable, según adelantó el subscretario de Gestión Estratégica, Sergio Dobrusin. Una especie de paseo gastronómico, con vagones sobre los rieles. En la parte superior del muelle, un restaurante y en la de abajo, un museo con la historia de la navegación río Paraná.


El municipio de Posadas, en su momento hizo un esfuerzo para recibirlo pero no se pudo avanzar en la utilización de los mismos habida cuenta de la inversión que se necesita para la finalidad buscada. "Cuando hablamos de los ferrys estamos hablando de resctarla como espacio físico no como para que naveguen -explicó-, que naveguen significa en una inversión en tecnología de alrededor de un millón de dólares por cada uno de los dos, para que funcionen. Y no es un barco ágil porque son dos paletas que giran en sentido contrario", dijo en declaraciones a . Observó que es un barco que justamente fue pensado y diseñado para cruzar el río simplemente de un lado a otro, no para que naveguen.

Dobrusin sostuvo entonces que están en conversaciones hablando con los funcionarios de la Entidad Binacional Yacyretá es la ubicación de los ferrys, frente a la ex estación de tren, donde está el muelle previsto. "Y en forma global, la idea es que la superficie de la parte de arriba de los ferrys, ubicar como era históricamente vagones de tren y en esos vagones que funcionen restaurantes, que se integren a todo lo que es el planteo turístico de lo que es la estación. En la parte de adentro, que es muy grande, hacer un museo con la historia de la navegación del río Paraná, las jangadas, el hidroavión, todo lo que tenga que ver con la historia de Posadas", subrayó.

El proyecto original de rescate incluye los dos ferrys, Ferrocarriles Argentinos los quiere transferir a la Provincia, "estamos analizándolo, no hay una decisión tomada, uno seguro", dijo el funcionario. (Fuente: Noticiasdel6.com)

SANTA FE: BARLETTA RECORRIÓ LAS OBRAS DE LA ESTACIÓN GUADALUPE

De acuerdo a lo planificado, a mediados de abril estaría concluida la tarea de puesta a punto de la estación. Además, en estos días llegarán las primeras unidades ferroviarias a la ciudad, y pronto comenzarán a funcionar en forma regular.

Esta mañana, el intendente Mario Barletta recorrió el avance de las obras de puesta en valor y refuncionalización de la Estación de trenes de Guadalupe. En ese lugar, el Gobierno de la ciudad está recuperando el edificio, los andenes y las veredas perimetrales circundantes.

Durante el desarrollo de la visita, el intendente estuvo acompañado por el presidente del Concejo Municipal, José Corral; el subsecretario de Acción Social, Carlos Medrano, y demás funcionarios municipales y vecinos del lugar.

Vehículos similares a éste son los que tendrían a su cargo la prestación de los servicios en el Tren Urbano de la Ciudad de Santa Fe

Durante la recorrida, el Intendente charló con los vecinos, mientras que los funcionarios del Municipio se encargaron de explicar cuáles son las obras que se piensan ejecutar en el lugar, ya que los vecinos acordaron destinar un porcentaje de los 500 mil pesos que el año pasado fueron asignados al presupuesto participativo de Guadalupe, para la recuperación de la histórica estación ubicada en Dorrego y Risso.

Tren urbano

Durante la visita, el intendente Barletta explicó a los vecinos el motivo de la recorrida por la Estación Guadalupe: "como ustedes saben, dentro de un par de meses llegará el Tren Urbano a la ciudad de Santa Fe y ésta, comenzará siendo la estación cabecera. Desde acá va a partir el tren, va a pasar por la Estación Belgrano, con algunas paradas intermedias, donde habrá una serie de paradores, o apiaderos, que vamos a construir para luego cruzar hasta el puerto", precisó. Fuente: SM

CHINA: ESTACIÓN DE TRENES TOTALMENTE AUTO SOSTENIBLE MÁS GRANDE DE ASIA


El rápido crecimiento e industrialización de China la han convertido en el pais lider en electrónica y muchas otras areas, pero este rápido crecimiento económico conlleva un costo para el medio ambiente, por esa razón para mejorar su imagen el pais está planeando construir la estación de trenes mas grande de Asia 100 % funcional con energia solar.


Bautizado como el Beijing South, la estación de trenes tendrá espacio suficiente para albergar en su interior un Boeing 747 y movilizará 30,000 pasajeros por hora. La utilizacion de energia solar a escalas gigantescas, cubrira gran parte del techo de la estructura con 3246 paneles solares, que generarán la energia suficiente para abastecer la estación.(Fuente y fotos: DiarioEcologista.com)

LOS DELEGADOS DE LA UNIÓN FERROVIARIA LEVANTAN EL PARO EN LA LÍNEA MITRE

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA - Foto: Rodolfo Risciotti

Los delegados del sindicato Unión Ferroviaria, después de un paro de los servicios de trenes de pasajeros de apróximadamente una hora en sus tres ramales de la Línea Mitre concesionada a la empresa Trenes de Buenos Aires S.A., decidieron levantar la medida de fuerza.

Foto: Rodolfo Risciotti

Como se recordará, la misma se produjo cuando tres empleadas de la empresa tuvieron una discusión con algunos pasajeros en una formación en cercanías de la estación Lisandro de la Torre. Al llegar a estación Retiro para realizar la denuncia correspondiente, según el delegado del gremio, señor Mario Rodríguez, alrededor de una decena de policias las estaban esperando y al parecer hubo represión, por lo que esa acción originó que los servicios de pasajeros fueran interrumpidos.

SE ENCUENTRAN SIN SERVICIOS DE PASAJEROS LOS TRES RAMALES DE LA LÍNEA MITRE

Redacción y Foto: CRÓNICA FERROVIARIA


Mediante declaraciones realizadas a los medios periodísticos por el delegado de la Unión Ferroviaria en la Línea Mitre, señor Mario Rodríguez, los tres ramales (José León Suárez, Tigre y Bartolomé Mitre) se encuentran sin prestar servicios de pasajeros, debido a un paro decretado por el sindicato por una presunta represión que habrían efectuado miembros de la Policía Federal a tres empleadas que se dedican al control de evasión de pasajes en la concesión ferroviaria de la empresa Trenes de Buenos Aires SA (TBA).

Foto: Rodolfo Risciotti

16 de marzo de 2011

TUCUMÁN: DERRUMBE EN VÍAS DEL BELGRANO CARGAS


Redacción CRÓNICA FERROVIARIA - Fotos: Rolando Pérez

Debido a las intensas lluvias ocurridas hace unos 20 días al norte de la Provincia de Tucumán, en los Kms. 843/844 y 846/600 entre las estaciones Tapia y Vipos del Ramal LPC concesionada a la empresa Belgrano Cargas, hubo un deslizamiento de tierra que tapó parte de la infraestructura de vía. También se formó un socavón importante en una de las cabeceras del puente sobre el Río Vipos que hizo imposible su cruce.


Entrada al puente sobre el Río Vipos

Asimismo, como lo muestra una de las fotografías, se observa la vía tapada con tierra y piedras debido al derrumbe de una de las laderas, ya que por esa zona, por la que se encuentra la traza ferroviaria, el tren circula por trinchera.




Debido al problema suscitado, el tráfico ferroviario por la zona se vió interrumpido durante casi 10 días por los trabajos que se tuvieron que hacer para dejar espedita la vía. Recién el día 14 se liberó el mismo pudiendo pasar un tren de carga con destino la Provincia de Salta.

NEGATIVA ABSURDA


Cartas de Lectores

Señor Director:

Tanto gusto en ponerme en contacto con usted, y a la vez agradecerle todo el esfuerzo que pone para que nosotros tengamos la información a través de Crónica Ferroviavia, creo que es impagable.

Demás está decirle que soy un viejo ferroviario, ajustador mecánico en los Talleres Ferroviario de Paraná, Vice Presidente de la seccional Paraná del gremio Unión Ferroviaria, despedido por el gobierno de facto de Videla en el año 1976.

Ahora estoy trabajando con un grupo de compañeros para promover la actividad ferroviaria, pero lástima que gente de Pedraza nos niegan el local de la seccional para reunirnos, alegando que no somos peronistas. La verdad que esta actitud nos da vegüenza. Lo importante es seguir en la lucha. Me despido de usted y de vuestra gente deseándoles un buen año. Un abrazo.
Alfredo E. Garcia
aergarcia27@yahoo.com.ar

EL TALGO A VENADO TUERTO, ¿SERÁ UNA QUIMERA?


Cartas de Lectores

Señor Director:

Como residente en Venado Tuerto y habiendo conocido el coche motor que corría desde esta ciudad, me comunico con Ud. para preguntarle si se podría volver a esos tiempos con trenes de otra generación, como por ejemplo, el tan fenomenal Talgo pendular, el que por suerte conozco en su versión más nueva pero, me imagino que en la versión adquirida en estos momentos sería más que buenísimo y acapararía una gran cantidad de pasajeros.

Soy lector de Crónica Ferroviaria, que recibo a través de un amigo de Buenos Aires y leo todos los días con sumo interés. Como no sabía cómo dejar en correo de lectores el comentario, me tomé el atrevimiento de escribirle a Ud. con este pedido, el estado de las vías en este ramal debe estar regularmente en buen estado, y el Talgo (que no se descarrila por ser un tren "gusano") se adaptaría al ciento por ciento con inmejorable resultado.

Ni hablar de la velocidad que podría alcanzar, tirado en este caso por una locomotora diesel eléctrica en estado apto para tal fin. Le hago llegar un cordial saludo con mi mayor respeto.
José Manuel García
http://www.qrz.com/
lu4fpc@hotmail.com



N. de la R.: Estimado señor García: Me acuerdo mucho de los servicios de pasajeros que había entre Retiro y Venado Tuerto (Provincia de Santa Fe) con coches motores Fiat Modelo 7131 pasando por varias ciudades muy importantes de la Provincia de Buenos Aires, como: San Antonio de Areco, Capitán Sarmiento, Arrecifes, Pergamino, entre otras, en la que viajaban muchos pasajeros, incluso hasta parados.

Ahora bien, con relación a su visión de que una formación de coches Talgo IV podría correr trenes por el ramal a Vagues y de ahí a Pergamino - Venado Tuerto, desde ya le digo que es IMPOSIBLE en estos momentos que ello ocurra, no sólo porque las dos únicas formaciones que llegaron al país hasta ahora sólo han cumplido una que otra corrida de prueba por el ramal Plaza Constitución - Mar del Plata llegando como máximo hasta Vivoratá estando derivadas las mismas a ese tramo, sino que por ese ramal en la que en parte hace años que no circula un tren , ni siquiera de carga (NCA creo que llega sólo hasta Arrecifes), es muy difícil, por el estado de la infraestructura de vía, que se lo haga con un tren de esas características.

Creemos que volver a ver circular hoy un simple tren de pasajeros entre Retiro y Venado Tuerto, como viene la cosa hoy en nuestro país, sería más que una quimera.

LOS TARCOS MUEREN DE PIÉ

Cartas de Lectores

Señor Director:

Mi afición a los trenes y la historia ferroviaria, me llevan casi a diario a recorrer la estación de Tafí Viejo y sus inmediaciones. Desde muy niño mi abuelo solía llevarme a caminar por la playa de maniobras y los andenes, bajo la generosa sombra de los tarcos, los frondosos "Jacarandaes" paralelos a las vías, que tapizan una vez al año con sus "pedacitos de cielo", como escribiría nuestro bate màximo, Osvaldo "Chichi " Costello, en su libro "Para el Cielo de los Tarcos".



No sé qué fue lo primero que se instaló en lugar, si la estación, las vìas, el taller, las canchas de tenis o el tarco. De lo que sí estoy seguro, es de la nobleza de ese ser vivo centenario que deleita mis caminatas y sombrea al peatón apurado o al ciclista desprevenido, a pesar de estar muriendo como muchos de sus hermanos, merced a que alguien decidió que molesta, que sus hojas ensucian y sus ramas estorban.

Lo despojan de su piel, se muere lentamente con el tronco desnudo, frió sin lágrimas. Tal vez quien lo hizo no tenga el sentido común de plantar ahí mismo, aunque más no sea, otros ejemplares para procurarnos su simple belleza por muchos años. Saludos
Ariel Romano Espinoza
arielspinoza@yahoo.com

LÍNEA BELGRANO SUR: RECUPERACIÓN DE MATERIAL TRACTIVO Y RODANTE


La Gerencia de Obras de Inversiones de las Líneas San Martín y Belgrano Sur se encuentra realizando la reparación general de la locomotora G22 CU número 7744 con el objetivo de incrementar la confiabilidad del parque de material tractivo.

Foto: Rodolfo Risciotti

Las tareas son:

Mecánicas: adecuación de motor diésel, bogies, aparatos de tracción y choque, circuitos de refrigeración y combustible

Eléctricas: mejoras en tracción, motores de tracción, generadores principal y auxiliar, instalaciones eléctricas y contactores

Neumáticas: recambio o reparación de compresor, cañerías de aire comprimido, válvulas de freno

Electrónicas: cambio de plaquetas electrónicas para diferentes atributos de seguridad y marcha de la unidad

Confort: reparaciones de cabina e instrumental

Imagen: pintado con los colores institucionales y colocación de logotipos

REPARACIÓN GENERAL DE COCHES DE PASAJEROS

Los coches U2208 y U2232 están siendo sometidos al proceso de acondicionamiento integral como parte de la política de recuperación del material rodante de la Línea Belgrano Sur que la compañía ejecuta con el fin de incrementar la prestación de las formaciones que recorren los ramales Buenos Aires – González Catán, Buenos Aires – Marinos del Crucero General Belgrano y Puente Alsina – Aldo Bonzi.


En los talleres que la empresa EMEPA posee en Chascomús se realizan:

Arenado y reparación de partes oxidadas
Recambio de puertas, ventanas y vidrios
Sustituciónm de paneles interiores
Reparación de pisos
Reemplazo de asientos por nuevos ergonométricos
Acondicionamiento de luminarias
Adecuación de bogies, elementos de tracción y sistema de frenado
Reposición de ruedas
Pintura con colores institucionales
Colocación de logotipo

Fuente: UGOFE Relaciones con la Comunidad Nro.19

LÍNEA GENERAL ROCA: POSICIONAMIENTO Y PUESTA EN SERVICIO DE PUENTES ARROYO MARTÍN


El posicionamiento y la puesta en servicio de los nuevos puentes ferroviarios ubicados sobre el arroyo Martín, entre Villa Elisa y City Bell, fueron realizados por la Gerencia de Obras e Ingeniería de UGOFE Línea Roca con el objetivo de mejorar las condiciones de marcha y la seguridad de las formaciones que habitualmente circulan entre Plaza Constitución y La Plata.


Los trabajos se desarrollaron durante 48 horas ininterrumpidas y consistieron en el desarmar, en tres tramos, de los puentes metálicos existentes de 15 metros de longitud cada uno, la demolición y excavado de 45 metros de terraplén generando el espacio necesario para el ripado (colocación de las nuevas estructuras), posicionamiento y ajuste de los nuevos tableros (puentes independientes por vía) de hormigón pretensado de 45 metros de longitud y 470 toneladas cada uno.

ADECUACIÓN DE TABLEROS ELÉCTRICOS

La renovación de los tableros eléctricos que ejecuta UGOFE Línea Roca en La Plata, Burzaco, Gerli, Monte Grande y Ezpeleta con el fin de aumentar los índices de seguridad del sistema energético de las estaciones, se encuentra en avanzado grado de concreción.

Las obras que se efectúan en las diversas instalaciones según las necesidades de cada una.



Obras:

Posicionamiento y montaje de tableros eléctricos nuevos o renovación de tableros
Montaje de tablero y conexionado
Rotulación, ensayos y colocación de tableros seccional
Señalización de tableros
Verificación de protecciones

Los trabajos se inscriben en el plan de puesta en valor de estaciones que la compañía realiza desde julio de 2007.

Fuente: UGOFE Relaciones con la Comunidad Nro.19

SALTA: ¿SON LOS COCHES MOTORES APOLO DE FEVE TRENES DESCARTADOS EN ESPAÑA POR OBSOLETOS?


Un diario de Salta publica hoy en su edición digital una noticia-comentario que apunta a poner en entredicho la seriedad de los proyectos ferroviarios anunciados recientemente por el gobierno provincial y la Secretaría de Transporte de la Nación.

La noticia del diario señala, entre otros, los siguientes puntos:

1. Que los trenes de pasajeros anunciados en Salta son "coches motores" que la empresa estatal española Renfe dio de baja por obsoletos.

2. Que los coches motores llegados a Salta para cubrir los trayectos Salta-Cerrillos y Salta-Güemes son trenes de trocha ancha modificados para que puedan correr sobre vías de trocha angosta.


3. Que la Renfe está implantando la alta velocidad en la península y por ello debe desprenderse del material rodante y tractor que ya no le sirve.

Se trata de afirmaciones que han de ser tomadas con mucho cuidado, por varias razones.

1. Que, en principio, los trenes adquiridos por el gobierno nacional a España han arribado a la Argentina en virtud de un acuerdo comercial suscrito en 2008 entre la entidad pública empresarial Feve (Ferrocarriles de Vía Estrecha de España), que depende del Ministerio de Fomento de aquel país, la Secretaría de Transporte del gobierno federal argentino. Es decir, que los trenes provienen de Feve y no de Renfe.

2. Que, con independencia de que el gobierno argentino haya concretado otras operaciones comerciales con la Renfe (la empresa pública que presta el servicio ferroviario en la mayor parte del Estado español), los trenes importados que prestarán -algún día- servicios en provincias como Chaco o Salta, son los Apolo 2400 y 2600, es decir, vehículos de vía estrecha, especialmente adaptados a trayectos de orografía complicada como el área de la cornisa cantábrica en donde prestaron servicios.

3. Que el norte de España, zona de donde proceden los trenes que prestarán servicio en Salta, los proyectos de alta velocidad se encuentran mucho más retrasados que en otras regiones de la península, por la reticencia de algunas comunidades autónomas (Asturias y el País Vasco, concretamente) a admitir la llegada del AVE de Renfe. Por tanto, es improbable que Feve se haya desecho de material obsoleto por causa de la implantación de la alta velocidad en la cornisa cantábrica.

4. Que Feve se ha deshecho de los antiguos 2400 y 2600 para incorporar los nuevos 2700, que son capaces de alcanzar los 120 kilómetros por hora y transportar a 50 pasajeros en dos coches.

5. Que en la última década las empresas ferroviarias españolas (Feve incluida) han renovado muchas de sus infraestructuras y de su material, sustituyendo unidades prácticamente nuevas por otras aun más nuevas, lo cual le ha valido algún que otro reproche de Bruselas. Los trenes de cercanías y el Metro de Madrid son buenos ejemplos de que el material rodante sustituido era prácticamente nuevo y se encontraba en óptimo estado.(Fuente: Noticias Iruya)

SALTA: EX FERROVIARIOS DE GENERAL GÜEMES SIGUEN ESPERANDO


Fueron despedidos tras la privatización del Belgrano y les habían prometido incorporarlos al tren que uniría Salta-Güemes

Los ex empleados del Ferrocarril General Belgrano, que quedaron sin trabajo tras la privatización de la empresa, amenazaron con profundizar sus protestas ante la falta de respuestas de las autoridades. En este sentido, Ricardo Gibilini, una de las cabezas visibles del grupo, dijo que “vamos a seguir la lucha, pase lo que pase”.

Los ex empleados ferroviarios “buscamos una compensación histórica, luego de haber sido dejados en la calle con la privatización del ferrocarril Gral. Belgrano”, dijo Gibilini.


Una de las principales esperanzas de reincorporación estaba centrada en la reactivación el tren de pasajeros Salta-Gemes, promesa que se vino realizando desde el año anterior. Sin embargo, el anuncio de la puesta en servicio del tren Salta-Cerrillos echa por tierra esa expectativa. “Nos mintieron desde un principio; desde cuando comenzamos esta lucha les dimos crédito, demostramos predisposición para el diálogo, pero muy posiblemente desde mañana (por hoy) volvamos a las vías o a la ruta. Vamos a tomar todas esas medidas de fuerza que veníamos evitando y que sea lo que Dios quiera”, expresó Gibilini. El tren de pasajeros, junto a la reincorporación de personal para el Ramal C14 y subsidios para aquellos que ya no están en condiciones de trabajar, fueron los puntos que permitieron superar el conflicto en su momento; sin embargo, nada de eso se cumplió y aquello que parecía mas probable, el tren de pasajeros, también se hizo añicos con estos últimos anuncios. “Lo que pasa es que ese tren a Cerrillos ya tendría que estar funcionando, para ello reciben un subsidio mensual importante y el coche estaba guardado; ahora como la presidenta Cristina Kirchner viene a Salta, lo deben hacer funcionar como sea, de lo contrario no podrán justificar el dinero que les enviaron. Seguramente eso pasa y nosotros nos vemos perjudicados”, expresó el ex ferroviario.

De la asamblea desarrollada ayer en horas de la noche participaron unas cien personas, de un total de 300 que siempre conformaron el grupo de desocupados autoconvocados. Allí se resolvió, como primera medida, realizar hoy, a las 8, una marcha por la calles céntricas de la ciudad de General Güemes, siendo el punto de reunión el sector de las vías que se encuentran ubicadas por el paso a nivel del ramal que va hacia Jujuy, cerca de los talleres. “La intención es generar conciencia en la comunidad de que esta lucha no debe ser sólo nuestra, sino de todos, porque un tren de pasajeros a Salta va a ser un gran beneficio, no estamos pidiendo un subsidio, sino trabajo genuino para nuestros hijos. Lamentablemente, nos vemos desamparados por el sector político y se nos hace inaceptable que habiliten un tren de pasajeros a Cerrillos cuando el boleto hacia esa localidad en el colectivo Saeta está a sólo 1,50; en cambio, el pasaje a Güemes cuesta $ 8; ¿a cuánto van a tener que poner el precio del boleto del tren para que sea una opción válida?”, expresó otro dirigente.

Hoy habrá otro anuncio

La titular de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), Adriana Pérez, informó que hoy se anunciaría la aplicación de un servicio experimental de tren que viajará de Salta a General Güemes y viceversa. Se trata de un servicio federal que estará a cargo de la empresa estatal SOFSE y que contará con 4 frecuencias diarias. El valor del pasaje sería de $ 2,50, pero los pasajeros tendrán que esperar cerca de 20 días para comenzar a usarlo. El viaje demandaría 50 minutos.(Fuente y foto: ElTribuno.com.ar)

CHACO: MORAN CULPA AL MUNICIPIO POR EL CHOQUE ENTRE EL TREN Y UN AUTO


El accidente del pasado viernes en el paso a nivel de San Lorenzo y Rodríguez Peña fue una desgracia con suerte pero encendió luces de alarma. Y también un nuevo cruce de declaraciones entre el municipio de Resistencia y el gobierno provincial.

Es que el titular de Sefecha, Fabián Morán, culpó a la intendenta Aída Ayala por habilitar un paso sin los requisitos de seguridad elementales y pese al ofrecimiento de la empresa estatal chaqueña de apoyar y facilitar los trámites ante la Secretaría de Transporte de la Nación y de la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (Sofse), encargada de administrar los servicios.



Fabián Morán, titular de Sefecha, recordó ante NORTE que la empresa estatal chaqueña no tiene bajo su responsabilidad la cobertura de los controles de los paso a niveles, ya que las vías están a cargo del ferrocarril Belgrano Cargas a través de la Sofse, una sociedad estatal nacional que debe controlar el paso de los trenes a 12 kilómetros por hora por las zonas habitadas.

“Esto es una consecuencia de la demagogia y la irresponsabilidad de la intendenta Ayala, que juega con la vida de los ciudadanos”, aseguró Morán. Así, dijo que la titular del municipio local sabía que la apertura de un nuevo paso a nivel demandaba una tramitación ante la Secretaría de Transporte de la Nación y el Belgrano Cargas, para habilitar esa zona y colocar las medidas de seguridad, señalización y control que correspondían.

“En estas condiciones, no podemos poner un corta-tráfico en el paso a nivel porque estaríamos homologando lo mal que hizo el municipio al abrir ese lugar”, explicó Morán. Recordó asimismo que los encargados de cubrir los pasos a niveles con el servicio de banderilleros son la Secretaría de Transportes y el Belgrano Cargas.

En ese marco, criticó al municipio por actuar “de forma unilateral e irresponsable” para instalar ese paso a nivel. “Esto es una consecuencia de la demagogia y la irresponsabilidad de la intendenta, que juega con la vida de los ciudadanos”, enfatizó.

Luego, advirtió que el accidente implicará “una cuestión legal importante”, que tendrá como demandada a la municipalidad y posiblemente al Estado provincial, Sefecha y el Belgrano Cargas. “Pero finalmente el municipio deberá pagar su irresponsabilidad en la habilitación de ese lugar”, afirmó.

Indiferencia municipal

Por último, Morán recordó que fue ofrecido apoyo al municipio para realizar los trámites necesarios de habilitación con señalización y control del paso a nivel, pero “nunca fue correspondido y el resultado es este accidente”.

“Habíamos trabajado con el Belgrano Cargas, para que nos pagara un arrendamiento, y ese dinero podríamos haberlo puesto para pagar a los banderilleros, de manera que hicieran guardias los feriados y los fines de semana”, mencionó. Así sostuvo que la propuesta también fue ignorada por las autoridades comunales, que continuaron con la iniciativa de abrir el lugar de paso por la calle San Lorenzo.

Más que un milagro

Alrededor de las 14 del pasado viernes, María Fernanda Risso Patrón de 23 años transitaba en su Peugeot por la calle San Lorenzo. Cuando llegó al paso a nivel de San Lorenzo y Rodríguez Peña, un tren la llevó por delante. Los bomberos llegaron a tiempo para evitar que el auto se incendiara y requirieron casi dos horas para lograr sacar a la joven que sólo sufrió heridas leves.

El impacto se produjo de lleno sobre el costado derecho del auto, que quedó destrozado. Sin embargo, María Fernanda salió prácticamente ilesa. Sólo presentó golpes en los hombros y las piernas, y algunos cortes en las manos. En ningún momento perdió la conciencia. (Fuente y foto: Diario Norte)

UNA CAJA "SOSPECHOSA" EN LAS VÍAS DETUVO LA MARCHA DE UN TREN EN CHASCOMÚS


Un tren de la empresa Ferrobaires debió parar hoy su marcha a la altura de la localidad de Chascomús debido a la presencia cerca de las vías de una caja, considerada “sospechosa” por el maquinista, informaron fuentes de la concesionaria del ramal Buenos Aires-Mar del Plata.

La formación había partido esta mañana de Plaza Constitución, con destino a Mar del Plata, pero al llegar a Chascomús el maquinista observó una caja bajo uno de los puentes, junto a las vías.

Estación CHASCOMÚS

De ese modo decidió parar la marcha del ferrocarril y dio aviso a la policía, y efectivos de la Brigada de Explosivos se hizo presente en el lugar.

El gerente de Ferrobaires en Mar del Plata, Daniel Del Río, dijo a la prensa que “el maquinista observó que bajo el puente había una caja sospechosa, por lo que tomó la determinación de detener la marcha, dar aviso a las autoridades y llamar a la policía”.

Del Río señaló que “no es normal que una caja sospechosa esté ubicada bajo un puente, que el maquinista pudo ver, por lo que paró el tren en la estación de Chascomús para que trabajara la policía”.

A las 12.20 el tren reanudó su marcha tras la autorización policial, mientras que los investigadores siguieron trabajando en el lugar.(Fuente: NOTIO.com.ar)

ABSOLVIERON A SEGOVIA


Después de que la fiscalía se abstuviera de acusarlo por falta de pruebas, el delegado de los trabajadores del subte, Néstor Segovia, fue sobreseído en el juicio que se le siguió por presuntas amenazas a empleados de seguridad y daños a las formaciones de la empresa Metrovías, que fue la que presentó los cargos. Segovia advirtió sobre una "persecución sindical

Acompañado por una movilización de trabajadores de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y el Premetro (AGTSYP) que denunció una "criminalización de la protesta social", Segovia se había mostrado confiado en obtener un resultado favorable.


"Tenemos a casi 70 compañeros denunciados y, si esto sale bien, los trabajadores del subte podrán seguir saliendo a pelear por sus derechos", sostuvo el delegado gremial, trabajador de los talleres de la línea C.

Las denuncias que recaían sobre Segovia eran por una protesta realizada en la estación Constitución de la línea C el 31 de agosto de 2007, cuando, según lo denunciado, manchó con pintura el rostro del supervisor de seguridad José Cáceres y amenazó a la jefa de vigilancia Verónica Sánchez Sarina.

Además, Metrovías denunció que había rociado con pintura en aerosol una cámara manual y el parabrisas de la cabina de conducción de una formación del subte durante la misma movilización.

Nada de ello pudo probarse en el proceso y la fiscalía terminó pidiendo la absolución que fue otorgada por el Juzgado Oral y Correccional 16, compuesto por los jueces María Cristina Bértola, Fernando Larrain y Gustavo Rofrano.

El lunes, durante la primera audiencia, el delegado había rechazado las acusaciones en su contra al definirlas como "mentiras" promovidas por la empresa concesionaria del servicio. El gremialista insistió con que esa empresa alentó una "persecución sindical" para desprestigiar a la AGTSYP (Fuente. Página 12)

ENTRE RÍOS: REALIZARON VIAJE DE PRUEBA DEL TREN PARANÁ - COLONIA AVELLANEDA


Se trata de un recorrido de 20 kilómetros con una duración de 40 minutos, aunque se prevé disminuir este tiempo. El servicio comenzará a brindarse con normalidad el próximo martes, con tres frecuencias diarias: a las 6; a las 7.15 y a las 14.30.

Se realizó hoy un nuevo viaje de prueba del tren que recorrerá 20 kilómetros desde Colonia Avellaneda hasta Paraná. El servicio comenzará a brindarse con normalidad el próximo martes, con tres frecuencias diarias: a las 6; a las 7.15 y a las 14.30.

En la oportunidad el secretario de Transporte Carlos Molina señaló que "el mérito de esto es haber recuperado la infraestructura ferroviaria para el presente y el futuro de Paraná. Se trata de un viaje exploratorio para probar por segunda vez vías y el segundo móvil llamado coche urbano”, comentó Molina antes de acotar que en los próximos días llegará una tercera máquina.


El secretario de Transporte y titular de la Unidad Ejecutoria Ferroviaria de Entre Ríos (Uefer) confirmó que el primer viaje se realizará el martes 22 y “se entrará en un período de prueba para ir evaluando la respuesta de la gente y ajustar los horarios y también para ver la respuesta de la máquina”.

Molina indicó también que la intención es hacer dos viajes a la mañana, a las 6 y 7.15, y uno a las 14.30 y que el coche tiene capacidad para 110 personas. Al comienzo el pasaje será gratuito, de la misma manera que se hace con el viaje que une Oro Verde con Paraná.

En tanto, Sergio Portela, encargado de Operaciones de la Uefer, comentó que ya se han realizado cuatro viajes de prueba y que el principal problema con que se encuentran es que, después de 18 años de abandono, la maleza invadió los terrenos ferroviarios. “El trabajo se realiza paso a paso, cortando malezas y despejando los durmientes; por otro lado las curvas y pasos a niveles están en condiciones”, precisó.


Luego indicó que el recorrido de los 20 kilómetros tiene una duración de 40 minutos pero la idea es ir disminuyendo el tiempo.

Finalmente, expresó que el objetivo final de la Uefer es llegar hasta Federal y luego su conexión con Concordia. “Este es el primer tramo de 20 kilómetros, pero seguiremos trabajando para ir llegando a La Picada, Cerrito y así hasta Federal”, concluyó.

Una realidad

“El tren ya no es una promesa sino una realidad”, manifestó el intendente de Colonia Avellaneda, Edgardo Dellizzotti, antes de agregar que es muy necesario el servicio para la zona que actualmente cuenta con el transporte urbano de pasajeros que está sobrepasado.

Dijo que los vecinos tienen muchas expectativas y estimó que seguramente viajará mucha gente. “El tren cumple un servicio social muy importante y tiene una carga histórica para los entrerrianos”, sostuvo Dellizzotti.

Luego de haber recordado que nació y creció a la vera de un ferrocarril en Hasenkamp, indicó que esto es “cumplir el sueño de volver a ver el tren funcionando”.

También anunció que la semana próxima se estará iniciando la pavimentación de las calles del nuevo barrio y el resto del pueblo. “Esto sucede porque hay una gestión que trabaja de la mano: Nación, provincia y municipio”.

Expectativas de los vecinos

El tren llega hasta el barrio 400 viviendas de Colonia Avellaneda, que en diciembre pasado inauguró la presidenta Cristina Fernández.

Natalia, vecina, nieta e hija de ex ferroviarios, dijo emocionada que esperaban con ansias que el tren vuelva a transitar por el lugar. Y destacó la utilidad que podrán darle para trasladarse a Paraná al trabajo y a la escuela los chicos.(Fuente y foto: Unoentreríos.com.ar)

UN CORTE EN PALERMO IMPIDIÓ LA CIRCULACIÓN DEL TREN DE LA LÍNEA SAN MARTÍN POR DOS HORAS

Un grupo de habitantes de la denominada "Villa Hollywood", que fue intimado para dejar unos galpones que ocupan ilegalmente, realizó una protesta en las vías, a la altura de la calle Honduras. Exigían "tierras" para mudars

Una formación del Ferrocarril San Martín debió detenerse a las 13:30 a la altura de la calle Honduras debido a una protesta de habitantes del asentamiento "Villa Hollywood".


Encapuchados, los manifestantes decidieron cortar las vías como consecuencia de un operativo que esta mañana llegó hasta el lugar para intimarlos y darles 48 horas para dejar los galpones en donde residen, según relataron los propios vecinos a Infobae.com.

Personal de la División San Martín de la Policía Federal, a cargo del comisario Orellana, convenció a los manifestantes para que liberen la circulación cerca de las 15:30. Los efectivos actuaron por orden del juez federal Claudio Bonadío, que entendió en la causa por el piquete.

Norma, una de las mujeres que realizó el piquete ferroviario, indicó que hace diez años que viven en los galpones, que son propiedad del Ferrocarril, y que nunca los habían intimado con anterioridad para dejar el lugar.

"Este mediodía vinieron a decirnos que tenemos dos días para irnos. Acá hay familias y chicos y no tenemos a donde trasladarnos. Nos vamos a quedar acá", describió.

Por su parte, Claudio, quien vive hace dos años en el lugar, explicó que no tienen donde ir y que en 48 horas no alcanzan a organizarse.

"Cuando me quedé sin trabajo me vine para acá y me armé una casita. Empecé a cartonear y la idea era ahorrar para buscar un terrenito por Provincia, pero ahora que nos sacan no sé como voy a hacer", expresó.

El "mandamiento de lanzamiento", que intimó a los habitantes de los galpones, advierte al demandado de la causa, Alfredo Segatori, "intrusos y/u ocupantes", como "así también contra todo arrendatario, subarrendatario, y/o tenedor del inmueble, cualquiera fuese el título que involucren al inmueble citado".

Desde el Ejecutivo indicaron que no hay personal del gobierno nacional involucrado en el operativo de desalojo de los galpones, ya que la competencia es de la Ciudad de Buenos Aires, mismo argumento que se utiliza en la ocupación de las viviendas sociales del Bajo Flores. (Fuente y foto: InfoBae,com)