14 de junio de 2016

El descarrilamiento ferroviario de todos los días

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria:

Todos los días desde Crónica Ferroviaria estamos informando sobre diversos descarrilamientos que ocurren a lo largo de las distintas líneas ferroviarias del país, tanto de formaciones de pasajeros como de carga.




Crédito de las fotografías a quién corresponda

Esta vez, debemos informar que en el día de hoy alrededor de las 15,00 horas saliendo de estación Santa Catalina del ramal Haedo - Temperley de la Línea Roca, el tren de pasajeros Nro. 4520 al llegar al paso a nivel descarrilaron dos coches de pasajeros quedando el servicio interrumpido.

Metrovías: Simulacro de Resolución de Emergencias en la estación Federico Lacroze de la Línea Urquiza

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria:

La empresa Metrovías S.A. informa que en el día de hoy, martes 14 de Junio a las 22:00  horas, en el andén 8, se realizará un simulacro de Resolución de Emergencias en la estación Federico Lacroze de la Línea Urquiza, donde se ejercitará una práctica bajo la situación simulada de presencia de humo en una formación y posterior evacuación de la misma de acuerdo a los protocolos de seguridad.


En el simulacro participarán personal de las áreas de Seguridad, Tráfico, Subestaciones, Emergencias, Comunicaciones Internas y Externas de Metrovías y del Ente Regulador de Planes de Evacuación, representado por la Dirección de Defensa Civil del Gobierno de la Ciudad.

Esta acción tiene como objetivo ejercitar en tiempo real la puesta en marcha del Protocolo de Emergencia y la coordinación de las comunicaciones internas y externas de la empresa ante un hecho de emergencia específico.

ALAF: Jornada sobre "Montaje de Equipos y Elementos Mecánicos"

Instituciones

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles invita a la Jornada sobre "Montaje de Equipos y Elementos Mecánicos" a realizarse el día 24 de Junio próximo en la sede de la ALAF (Avda. Belgrano 863 - 1er. piso C.A.B.A.).

El gobierno descarta la creación de nuevos trenes de larga distancia

Actualidad

El Jefe de Gabinete informó al Senado que solamente terminarán las obras que se habían iniciado durante el gobierno anterior. Se mantendrán los actuales servicios de larga distancia, pero no está previsto sumar nuevos destinos. Abandonan el Plan Quinquenal de Ferrocarriles Argentinos.

El gobierno nacional descartó la creación de nuevos servicios de trenes de larga distancia, así como la realización de nuevas obras de infraestructura asociada a los servicios de pasajeros en el interior del país.

Así se desprende del informe que el pasado 1° de junio presentó al Senado el jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña, en especial de las preguntas realizadas por el senador Jaime Linares (GEN/FAP, Buenos Aires), relacionadas con la expansión de los servicios ferroviarios al interior del país (entre los que se cuentan Salta, Santa Fe, Posadas, Mendoza, Santa Rosa, Neuquén/Zapala y San Carlos de Bariloche), corredores que se encontraban contemplados en el Plan Quinquenal de Ferrocarriles Argentinos, heredado del anterior gobierno y al que la actual gestión considera “sólo un libro”.


En línea con la congelación de la aplicación de este programa y con la transferencia de servicios regionales a las provincias, Peña informó al Senado que sólo se trabajará para terminar las obras iniciadas durante la gestión de Florencio Randazzo, de renovación de los ramales Retiro – Rosario y Constitución – Mar del Plata, mientras que se encararán algunas obras de reparación menores en el ramal Constitución – Bahía Blanca (puntualmente en los puentes que cruzan el arroyo Tapalqué), una obra que también había sido prevista por la anterior administración.

En los casos de Mar del Plata y Rosario, afirma Peña que la finalización de las obras “permitirá reactivar los servicios de pasajeros interurbanos a dichas ciudades”. No obstante, cabe señalar que el servicio a Rosario se presta de forma regular con una frecuencia diaria desde abril del año pasado y que el renovado servicio a la ciudad balnearia fue inaugurado en diciembre de 2014, aunque se encuentra interrumpido desde agosto por causa de las inundaciones que azotaron a la provincia de Buenos Aires.

Nada se menciona en el informe acerca de las renovaciones de vía a Córdoba y Mendoza, cuyas primeras etapas (Rosario – Tortugas y Rufino – Justo Daract) fueron licitadas por el anterior gobierno.

El jefe de Gabinete confirmó asimismo que “existe material rodante tractivo y remolcado” suficiente para cubrir los servicios a Mar del Plata, Rosario, Córdoba, Tucumán, Bahía Blanca y Rufino. Llamativamente, en la enumeración se omitió el servicio a General Pico (La Pampa), uno de los casos más exitosos de reactivación ferroviaria. Si bien se están reparando los puentes dañados que fueron causa de la suspensión del servicio en agosto pasado, nada asegura que una vez rehabilitados el tren vuelva a circular, ya que el ramal es utilizado principalmente por trenes de carga.

Por lo pronto, el informe de Peña da por tierra con la noticia falsa circulada semanas atrás en las redes sociales Twitter y Facebook, sobre una supuesta reactivación del tren Retiro – Mendoza, en la que se citaba la palabra de un funcionario sin nombre y con un cargo inexistente, creando la falsa expectativa de un inminente retorno de los servicios ferroviarios de pasajeros a la provincia cuyana.EnelSubte.com

Perú: Ferrocarril Tacna - Arica reanuda servicio con nuevos horarios de partida

Exterior

Los nuevos horarios fueron fijados en consideración a las necesidades de la población.

Después de superar las reparaciones mecánicas necesarias y el periodo de pruebas de funcionamiento, el ferrocarril Tacna - Arica reinició su servicio cotidiano este martes 14 con la salida hacia la ciudad chilena portuaria al promediar las 06:00 horas, estrenando así nuevos horarios de partida.

A partir de la fecha, el autovagón 261 prestará servicio en cuatro turnos diariamente. El primer turno, partirá de Tacna a las 06:00 horas y llegará a Arica a las 07:15 horas. En el segundo, retornará de Arica a las 08:00 horas y arribará a Tacna a las 09:15 horas.


En su tercer turno, saldrá de Tacna a las 16:30 horas y llegará a las 17:45 horas. En su último turno, volverá de Arica a las 18:30 horas y culminará su destino en la Estación de Tacna a las 19:45 horas; todo el itinerario en horario peruano.

Los nuevos horarios de partida fueron fijados en consideración a las necesidades de la población, los pasajeros y turistas que han realizado sus sugerencias y con la finalidad de ampliar la oportunidad de que la población local pueda viajar por las vías del ferrocarril Tacna-Arica.

Como se recuerda, el pasado 07 de junio el autovagón sufrió una avería mecánica debido a la rotura de un piñón en la caja de cambios, a inmediaciones de la pampa de Hospicio en sector peruano. La referida pieza no había sido incluida en los trabajos de reacondicionamiento realizadas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, previo al relanzamiento del servicio a finales de mayo de 2016.Correo.pe

Los maquinistas de Renfe paralizan los servicios ganando 58.000 euros al año y podrían seguir así todo el verano

Gremiales

Juan Jesús García Fraile, secretario general del Sindicato Español de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (Semaf), ha declarado a OKDIARIO que las huelgas se podrían prolongar más allá del próximo 1 de julio, en caso de que no se alcance un acuerdo satisfactorio con Renfe.

Los maquinistas han convocado las huelgas al considerar que Renfe no está cumpliendo el plan de empleo que se firmó con los sindicatos en noviembre de 2015 y que se incluyó en el nuevo convenio colectivo de la empresa, acordado el pasado mes de diciembre.


Tres conflictos

En ese plan, son tres los puntos que, en opinión de Semaf, está incumpliendo la empresa ferroviaria. El primero de ellos es que, según alegan desde el sindicato, desde 1985 hasta 2008 no se ha incorporado nadie al colectivo de conducción, por lo que es necesaria una renovación. “Eso quiere decir que el 85% del colectivo tiene más de 51 años y llevan más de 31 años en el ejercicio de la profesión. El acuerdo que cerramos con Renfe permitía prejubilaciones en este colectivo, permitiendo las salidas a través de desvinculaciones y permitiendo la entrada de personal nuevo de una manera más rápida. Estos acuerdos nos deberían llevar a proyectar una serie de acciones, que no se están proyectando. Y ahí hay un incumplimiento claro”, señala García Fraile a OKDIARIO.

El segundo punto de conflicto es respecto a las mercancías. “Nos dijeron que iba a haber una apuesta firme en España por las mercancías. Pero no se está produciendo. Y no sólo no se está produciendo, sino que de pronto han decidido acelerar el desmantelamiento del transporte de mercancías. En un país normal europeo, como Francia, Alemania o Polonia, se transportan por ferrocarril entre el 15 y el 20% del transporte terrestre. En España estamos por debajo del 3% y cayendo. Esto implica pérdida de tráfico de manera acelerada”, señalan desde Semaf.

Por último, el tercer punto responde a “la sistemática supresión de trenes en Ancho Métrico por falta de personal. Una situación que se va a ver agravada en el momento en el que se les aplique el Acuerdo de Desarrollo Profesional del Personal de Conducción, ya que afecta a la viabilidad presente y futura de Ancho Métrico”.

De esta forma, si desde Semaf se entiende que no hay muestras de buena voluntad por parte de Renfe, las eventuales nuevas huelgas afectarían a los meses de verano, los de mayor movilidad de viajeros de todo el año por coincidir con las vacaciones.

Por el momento, además de la jornada de huelga de este martes, y las dos ya realizadas, la actual convocatoria aún prevé paros para este jueves y para los días 24 y 29 de junio, y el 1 de julio.

No obstante, Semaf manifestó su disposición al diálogo y al acuerdo con Renfe. De hecho acudirán a la nueva reunión convocada por la dirección de la compañía ferroviaria para mañana miércoles, a las 12. “Mañana nos han convocado para las 12, y esperemos que tengan mayor voluntad de acuerdo con nosotros”, sentencia García Fraile.

¿Cuánto cobra un maquinista?

Según ha podido saber OKDIARIO, en España hay cerca de 4.500 maquinistas que cobran, en su inmensa mayoría, 58.000 euros al año. Si bien es cierto que existen cuatro categorías de maquinista, cuyos sueldos oscilan entre los 30.000 y los citados 58.000 euros. “Hasta ahora, los que entran son maquinistas de entrada, tienen un salario, a los tres años se pasa a otro salario más elevado, a los tres a otro y a los tres a otro”, explican desde la compañía.

Servicios mínimos

Renfe denuncia que durante la mañana de este martes se estaban incumpliendo el 7% de los servicios mínimos fijados ante la nueva jornada de huelga de los maquinistas, un porcentaje que se eleva al 17 por ciento en el caso de Madrid. Ello ha supuesto la cancelación de 75 trenes, casi todos de los servicios de Cercanías de la capital, Barcelona y Valencia. Pablo Vázquez, presidente de Renfe, volvió a manifestar la disposición de la compañía para negociar con el sindicato de maquinistas Semaf para lograr un acuerdo que ponga fin a los paros.

Sin embargo, desde Semaf señalan que Renfe miente: “Es absolutamente falso que no se estén cumpliendo los servicios mínimos. Nosotros convocamos el 19 de mayo la comisión de conflictos, la reunión fue el 24 de mayo, y el 25 de mayo convocamos la primera huelga para el día 10 de junio. Hasta el día 7 de junio, Renfe no sacó la lista de servicios mínimos. Sólo 3 días antes de empezar la huelga”.

Por lo que alegan que en ese breve periodo de tiempo, no todos los maquinistas habían recibido la carta que les obligaba a cubrir su vacante durante los servicios mínimos. “Hay una Ley que dice que hay que clarificar los servicios mínimos durante una huelga con el sindicato convocante. A nosotros, desde luego, no nos han llamado. Entonces, que lo expliquen ellos. Negamos lo que dice el presidente de que se ha incumplido por un 7%. Maquinista al que se le ha entregado la carta en tiempo y forma, maquinista que ha ido a trabajar”, explica Jesús García Fraile.OKDiario.es

13 de junio de 2016

Línea Sarmiento: Trabajadores de Material Rodante en quite de colaboración

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria:

El Cuerpo de Delegados de la Seccional Gran Buenos Aires Oeste de la Línea Sarmiento informa que este accionar de los trabajadores se produce ante el agotamiento de los reclamos sin respuesta.


"Hacemos directamente responsables de los problemas en el servicio de pasajeros a la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado del quiebre de la paz social", expresa el comunicado.

Línea Belgrano Sur: Las obras de elevación de andenes definitivos vienen muy atrasadas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria:

Crónica Ferroviaria constantemente todos los meses visita las obras que se están realizando en distintas líneas ferroviarias, para informar a nuestros lectores sobre el avance de las mismas.

Estación Lugano

Sobre el particular, este fin de semana estuvimos visitando algunas de las obras de elevación de andenes definitivos que se están realizando en algunas de las estaciones de la Línea Belgrano Sur, y lamentablemente tenemos que decir que en un mes prácticamente no se avanzó en nada. Es más, las estaciones Buenos Aires y Dr. Antonio Sáenz se encuentran todavía sin iniciación de obra.

Estación Villa Madero

Asimismo, los trabajos que comenzaron en la playa de maniobras Tapiales hace más de un mes para la construcción del Depósito de Mantenimiento de las nuevas formaciones chinas, también se encuentra muy atrasado.



Como dijimos una vez, parece ser que las obras para el transporte automotor van por el ascensor y las del ferrocarril por la escalera.

A contramano de la embestida de Macri y Larreta, Ferrobaires hace negocios con Cristóbal López

Actualidad

La ferroviaria bonaerense cancela servicios de pasajeros y le alquila locomotoras y vagones a la constructora de López y a Ferroexpreso Pampeano.

Envuelta en un marcado deterioro provocado por la falta de inversiones y la cancelación de servicios, Ferrobaires –-la ferroviaria estatal bonaerense que desde principios de año está bajo el mando del Coronel de Caballería, Fernando Dotti—ha quedado ahora en la mira por una llamativa movida comercial que promete salpicar políticamente a la gobernadora María Eugenia Vidal.

Mientras la Nación y el gobierno porteño redoblan la avanzada judicial contra los negocios de Cristóbal López, la administración bonaerense salió a darle una mano a CPC, la constructora del empresario K., con un ventajoso contrato de alquiler de locomotoras y vagones de cargas que se utilizarán para las obras de renovación de vías del ramal a Mar del Plata.


A ese curioso contrato se sumó otro similar con Ferroexpreso Pampeano—la ferroviaria de cargas del grupo Techint—, por el cual Ferrobaires le cedió seis vagones tolva y tres locomotoras que tenía afectadas a la corrida de servicios de pasajeros.

Concretados a mediados de mayo, los polémicos convenios de alquiler de material tractivo y rodante tienen una duración que va desde un período inicial de siete meses hasta un máximo de tres años.

Además de reducir drásticamente el limitado parque de locomotoras que tiene disponible, los contratos condicionan fuertemente a la empresa provincial porque no le deja posibilidad alguna de reclamar una devolución anticipada de las máquinas en caso de que quiera incrementar en los próximos meses su oferta de trenes de pasajeros.

En los últimos doce meses, Ferrobaires dio de baja los trenes de pasajeros a Mar del Plata, Miramar, Pinamar, Bolívar, Daireaux, Carmen de Patagones, Bragado, Pehuajó y Lincoln.

Y actualmente, solo mantiene en pie los servicios a 25 de Mayo, Bahía Blanca, Tandil, Vela, Junín y Alberdi.

A diferencia de que lo que sucedió en la mayoría de los entes y empresas estatales donde el macrismo puso al frente a CEOs y gerentes provenientes de compañías privadas; en Ferrobaires, el ministro de Infraestructura de la provincia, Edgado Cenzón decidió nombrar una atípica cúpula jerárquica integrada por ex militares y un subcomisario de la Bonaerense.

Al frente de la empresa fue designado el Coronel de Caballería, Fernando Dotti. Retirado del Ejército en 2004, Dotti es además Licenciado en “Organización y Estrategia de la Escuela Superior de Guerra” y antes de asumir admitió que, si bien viaja diariamente en el tren de la línea San Martín, no conoce casi nada del modo de transporte ferroviario.

Junto con él desembarcaron en la empresa el coronel retirado Federico Luis Mourglier –que quedó a cargo de la cabecera de Mar del Plata—y coronel Juan Carlos Bertolini, ex jefe de prensa del Ejército en la época de Martín Balza y Ricardo Brinzoni que ahora controla las áreas de Intendencia y Colaterales.

En tanto, el área de Seguridad de la empresa quedó bajo el manejo del subcomisario Daniel Eduardo Álvarez, quien en las últimas elecciones internas fue candidato a concejal por una lista de Cambiemos en San Miguel e integró el listado de aportantes a la campaña “Macri Presidente” con una contribución de 32.000 pesos.

Los únicos “civiles” que aterrizaron con Dotti fueron el Jefe de Recursos Humanos, Ricardo Burgos (con antecedentes laborales en hoteles y resort de EE.UU.) y el asesor Marcelo Aricchio, ex gerente de Organización de Telecom en la década del 90.

El tren de Cristóbal López

El contrato de alquiler que beneficia a Cristóbal López fue firmado el 12 de mayo entre Ferrobaires y la UTE que encabeza CPC Ingeniería e Infraestructura.

Comprende la cesión hasta fin de año del siguiente parque tractivo y rodante: una locomotora, un locotractor, un vagón refrigerado, tres vagones porta-tanque, cuatro chatas rieleras y nueve vagones tolva hoppers.

Los equipos fueron transferidos a cambio de un canon total de 4.256.000 pesos más IVA y para ser usados en las obras de renovación de vías que la empresa constructora lleva adelante entre los kilómetros 199 y 235 del ramal que une Plaza Constitución con Mar del Plata.

Curiosamente el acuerdo se firmó sin haberle exigido a CPC que cancele una deuda de casi 2.400.000 pesos que tendría pendiente con Ferrobaires por el alquiler de equipos que se había concretado en 2014 y principios de 2015.

Además de ir a contramano de la ofensiva contra Cristóbal López que impulsan los gobiernos de Macri y Rodríguez Larreta, el polémico convenio de alquiler tiene otro protagonista llamativo.

Se trata del grupo marplatense Solanas, que es socio de CPC en la obra de vías y que ha sido el fabricante de los durmientes de hormigón defectuosos que no resistieron el paso de los trenes en el ramal atlántico.

Solanas—por medio de la empresa Dhasa—fue el proveedor de la mayor parte de los nuevos durmientes de la vía Mar del Plata que terminaron quebrados al medio cuando comenzaron a circular las formaciones de pasajeros.

Por este problema—que aún no fue solucionado por la ADIF, empresa estatal que licitó la obra y que depende del ministro de Transporte, Guillermo Dietrich –y avería que sufrió el puente ferroviario sobre el río Salado, desde agosto del año pasado dejaron de correr los trenes de pasajeros a la costa atlántica.

En el caso de Ferroexpreso Pampeano (FEPSA), el acuerdo abarca tres locomotoras diésel eléctricas y seis vagones de carga tipo tolva. La vigencia del alquiler es de un año con una opción de renovación automática a opción de la operadora privada de dos años más.

Los valores de los alquileres de las locomotoras oscilan entre los 180.000 y 225.000 pesos más IVA mensuales, mientras que por el lote de vagones se fijó un precio total de 95.000 pesos más IVA por mes.

Según los términos contractuales, FEPSA proveerá un paquete de repuestos que necesitan las locomotoras por un valor de 1.200.000 pesos que luego serán descontados de los alquileres en cuotas de 100.000 pesos mensuales.

Además, la empresa provincial se comprometió ampliar el convenio con la cesión de otras locomotoras que serían desafectadas de su flota operativa en un plazo de 90 días.

Esta posibilidad deja entrever que, lejos de frenarse, el levantamiento de servicios seguirá profundizándose y que las localidades y pueblos del interior de la provincia tendrán cada vez menos trenes de pasajeros.Por: AntonioRossi para el Portal Transporte y Energía

De la promesa de diez kilómetros de subte por año a la resignación sin escalas

Actualidad

¿Qué quedó de la promesa del actual presidente respecto a construir 10 kilómetros de subte por año? Desidia y políticas de transporte que a corto plazo no beneficiarán al subte de la ciudad.

Cuando sucedía la campaña para Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, allá por el 2007, Mauricio Macri realizó promesas que nunca cumplió. Entre muchas de ellas, diez kilómetros de subterráneo. Hoy, casi diez años después, la línea de subte sólo avanzó dos estaciones de la línea H mientras que sufrió groseros aumentos de tarifa.

A la línea C, por ejemplo, le compraron 30 coches Nagoya 5000 de Japón con 35 años de antigüedad pero sólo llegaron 18. En la D, en tanto, se prometieron 30 formaciones con aire acondicionado. Comenzaron a incorporarse las primeras pero aún no se terminó la obra.


El presidente inauguró dos nuevas estaciones de subte de la línea H, correspondientes al tramo norte de ampliación de ese ramal. Con las estaciones Córdoba y Las Heras, el subte busca unir la zona sur de la Ciudad con la zona norte. Por primera vez y casi diez años después el subterráneo llegó al barrio porteño de Recoleta.

En dicha ocasión, el actual gobernador de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta anticipó que su administración piensa en la ampliación de la red de subte con nuevas líneas, pero cuando se le preguntó cuáles, cuándo y dónde, no dio información al respecto. De hecho, cuando se ingresa al sitio del subte de la ciudad, la solapa de "Plan de expansión" no funciona.

Así que esa promesa de diez kilómetros por años que se vio opacada por inauguraciones de distinta índole respecto al transporte público. Desde la peatonalización y el transporte en bicicletas, construyéndose una importante red de ciclovías e instalándose un sistema público de rodados que no estaba dentro de las promesas de 2007 y que, además, no resultó ser una solución al problema de la movilidad en Buenos Aires, ya que apunta más que nada a quienes recorren distancias cortas.

Por otro lado, se creó desde el 2010 una serie de carriles exclusivos para colectivos llamados "Metrobus". Desde 2015 existen cuatro corredores operativos: Juan B. Justo, Nueve de Julio, Sur y Cabildo, San Martín y Autopista 25 de Mayo que aún se encuentra en construcción.

En paralelo a la línea D, se trata de una intervención de 1,1 km. de extensión, entre las calles Carranza y Thames, tramo en el que circulan unas 22 líneas de colectivos. Las obras costarán más de 450 millones de pesos.

Además existen proyectos que buscan reemplazar líneas de Subte prometidas con carriles de colectivos, tal el caso de la línea G, de la línea I e incluso de la extensión de la línea F a Avellaneda.

Líneas con demoras, cortes de servicio abruptos, horas pico imposibles y proyectos que se alejan cada vez más de una solución real. Entonces, ¿qué pasará con la línea de subte y su expansión? A mediano plazo, nada. Al parecer les resultó más económico (y tampoco tanto) realizar alternativas que poner el foco en políticas públicas de transporte reales que solucionen y agilicen el caos en la ciudad que es cada vez mayor.DiarioRegistrado.com

Línea Sarmiento: Despiden 14 trabajadores tercerizados de la empresa Ci5

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria:

Actualmente hay 400 trabajadores tercerizados en la empresa Ci5 (contratada por la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado), que cumplen distintas tareas en el ferrocarril, desde cuidado de los trenes y materiales en los talleres hasta guardabarreras, por lo que reclaman también mejores salarios, estabilidad laboral y el pase a planta permanente. Los trabajadores permanecen organizados, con voceros/delegados por turnos y por sector, decidiendo en asamblea qué medidas llevar adelante.


A continuación publicamos comunicado de prensa de la Comisión de Despedidos Tercerizados de la Línea Sarmiento.

Santa Fe: Siguen los descarrilamientos de formaciones de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria:

Día por medio estamos publicando en Crónica Ferroviaria información sobre descarrilamientos de formaciones de cargas de distintas empresas concesionarias.



Esta vez ocurrió en el día de la fecha en plena ciudad de Santa Fe, cuando un par de vagones de un tren de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A. (Línea Belgrano) descarriló destruyendo árboles, veredas y causando daño a una vivienda lindera a las vías férreas.



Fotos gentileza: Cadena 3

 "No sé qué va a pasar ahora. Es la segunda vez que nos llevan la casa. Es un desastre", dijo a Cadena 3 la vecina damnificada.

"Qué nos van a decir la gente del ferrocarril. Esta casa era de mis abuelos", señaló.

Como se puede observar en las fotografías, el descarrilamiento de unos vagones dejó marcas a lo largo de cinco cuadras. Hay huellas en el asfalto, vereda y señalización.

Línea Roca: Desde hoy 2da. Etapa servicio trenes eléctricos Plaza Constitución - Berazategui

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria:

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria con nota publicada el día 10 de Junio pasado, desde hoy el servicio electrificado de la Línea Roca llega hasta Berazategui, saliendo de Plaza Constitución y pasando por la estación Ezpeleta, para beneficiar a los 150.000 pasajeros que lo utilizan diariamente.

La electrificación del ramal Constitución-La Plata de la Línea Roca había llegado hasta Quilmes el 13 de febrero, y se prevé que llegue a La Plata antes de fin de año, para mejorar la calidad de viaje de las 180.000 personas que usan el ramal todos los días.


El tiempo de viaje entre Constitución y Berazategui es de 34 minutos. Con el ramal completamente electrificado hasta La Plata, el tiempo de viaje entre Constitución y La Plata se reducirá de 80 a 55 minutos (30%).  Además de la electrificación, se instalará un sistema automático de frenos y se están mejorando las estaciones.

“Estamos trabajando todos los días para mejorar el transporte público, acercándole a la gente las obras que transforman su día a día. Queremos que quienes elijen el tren viajen en forma rápida, cómoda, segura y previsible. Hoy damos un paso más en  nuestro compromiso con el transporte, llegando con el tren eléctrico a Berazategui beneficiando al 80% de las personas que utilizan este ramal.”, expresó el Ministro de Transporte de la Nación.

El nuevo servicio, se presta con formaciones eléctricas 0 kilómetro de origen chino con capacidad total para 2.000 personas, con aire acondicionado, iluminación LED, sistemas de información visuales y auditivos, puertas inteligentes, furgón para bicicletas y espacios reservados para personas con movilidad reducida que fueran importados por el anterior gobierno nacional en el año 2015.

Esta inversión forma parte de un ambicioso plan de modernización ferroviaria que se iniciara con el anterior gobierno en el año 2014 y que sirve para recuperar la red metropolitana de trenes.

Servicios alternativos en colectivo hasta La Plata

Para acelerar las obras de electrificación, desde el mes de Septiembre/2015 no se encuentra operativo el servicio de trenes diésel hasta La Plata. Como alternativa se dispusieron colectivos con mismos horarios que el tren para que la gente pueda seguir viajando entre ambas capitales, sin necesidad de pagar otro medio de transporte.

Ya inaugurado el recorrido del tren eléctrico a Berazategui, el trasbordo se hace en ésta última estación. Son 3 recorridos:

1)  Berazategui a La Plata / La Plata a Berazategui: directo por autopista. Frecuencia: 1 tren cada 8 minutos. Es el más usado.

2) Berazategui a La Plata / La Plata a Berazategui parando en las 8 estaciones intermedias. Frecuencia: 1 cada 20 minutos.

3)  Berazategui a Bosques /Bosques a Berazategui parando en todas las estaciones intermedias. Frecuencia: 1 cada 12 minutos.

Minuta de reunión con la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

Nos dirigimos a usted con el fin de informarle que el día Miércoles 08 de Junio pasado, pudimos retomar las reuniones con la Operadora Ferroviaria S.E. Los funcionarios que nos recibieron eran de distintas aéreas del ente gubernamental, y de UOS fuimos algunos de los miembros (nos habían pedido limitar la cantidad de asistentes).

Aunque algún funcionario tenía al principio cara de estar presente por "castigo", se logró una charla amena y descontracturada, con algunos cambios de opiniones y puntos de vista distintos, pero con la certeza que de ambos lados queremos que el Sarmiento sea un Transporte Público Seguro y Digno.


1- Servicio Nocturno

a) Tomaron el pedido que hicimos (y de hecho venimos haciendo desde hace tiempo) de retomar los servicios hasta las 01:45 hs, pero nos dijeron que para respaldar dicho pedido, se debería hacer varios reclamos en el CAP, expresando la necesidad y la justificación de la mencionada solicitud.

b) También hicimos notar dentro de este tema que el primer tren a Moreno llega a las 06 hs, porque recién arriba el primer tren que llegó a Once.
Pedimos que, como sacan los trenes de los Talleres de Castelar, que los saquen como servicios desde Castelar a Moreno (parando en todas), para que quienes se movilizan entre esas estaciones puedan utilizarlo. El tema quedó para su posterior análisis por parte de la operadora.  

2- Baños cerrados en Estaciones

a) Se comentó sobre el pedido que hicimos al respecto ante la CNRT y la respuesta dada oportunamente.

b) Se dieron casos específicos de miembros de UOS que encontraron baños cerrados o cerrándose en horario donde la afluencia de pasajeros aún es considerable.

c) Desde la ex SOFSE nos hicieron saber sobre diferentes sucesos en algunos baños de estaciones en varias líneas de trenes.

d) Nos dijeron que tienen un trabajo de evaluación pendiente sobre expandir el horario de apertura de baños para Domingos y Feriados, pero que es un tema considerado como importante en la nueva gestión.

e)  También nos pidieron que cuando encontremos algún baño cerrado se llame al 0800 TREN (0800-222-8736), aclarando la estación y horario. Con lo cual transmitimos esto a quienes lean la nota, cuando se encuentren esta situación denúncienla para dar más fuerza a nuestro pedido.

f)  Se detallaron las estaciones de las cuales se recibieron en UOS reclamos sobre los baños.

 g)  Del ente gubernamental nos dijeron que casi no se reciben reclamos de los baños en el CAP.  

3- Demarcación de Ascenso/Descenso ordenado en estaciones

a) Desde UOS se recordó que este pedido de parte de UOS (veníamos pidiéndolo en las reuniones desde el año pasado), fue muy bien llevada a cabo por las autoridades correspondientes en Once. 

b) De la Operadora Ferroviaria comentaron algunos detalles de la implementación, y de lo contento que están con los resultados. 
c) De UOS se hizo el pedido que se extienda dicha demarcación en otras estaciones ya renovadas, como Villa Luro y Caballito. La idea es ir implementando la campaña en las estaciones a medida que van siendo remodeladas. 

d) Nos indicaron que van a analizar la forma de realizarlo en forma conjunta con las diferentes áreas internas de la Operadora Ferroviaria.  

4- Estado de ramales Diésel

a) Reconocimos desde UOS que hay menos cancelaciones en los ramales Diésel, y que se están haciendo obras pero aún el servicio dista mucho de ser el ideal.

 b) Adelantamos sobre un trabajo en conjunto que hicimos con vecinos de La Reja y Francisco Álvarez, que les presentaremos formalmente en la próxima reunión.

c) Nos comentaron sobre el trabajo en conjunto con la municipalidad de Gral. Rodríguez para el tema SEGURIDAD. Ante varios reclamos recibidos, pusieron más personal de seguridad y publicaron un número de teléfono en estaciones para comunicarse en forma directa con un patrullero destinado a la vigilancia de la estación.

d) Expusimos  desde UOS la situación  de algunos durmientes en el Merlo-Lobos y les recordamos el relevamiento que hicimos en octubre del año pasado al respecto. y que fue presentado a la CNRT.

e) También nos dijeron que se hicieron eco de la situación de quienes están afectados en la zona de Merlo-Marcos Paz ante los inconvenientes de las líneas de ECOTRANS. Para esto han decidido implementar servicios provisorios adicionales (publicados oportunamente en la página de UOS).

f) UOS resaltó que es una vergüenza que en siglo 21, aún haya un servicio de trenes de pasajeros a menos de 50 kms. de C.A.B.A. que todavía es de 1 sola vía. 

5- Andenes Provisorios y Tiempos

a) Se pidió estimación en los tiempos de finalización de obras de las estaciones que se encuentran con andenes provisorios (Padua y Moreno). En este punto hicieron también mención de la mejora en cuanto a calidad de los andenes provisorios de Liniers respecto del de Moreno y Padua (desde UOS venimos denunciando hace tiempo sobre el precario estado de esos andenes provisorios, con lo cual se nota que han tomado en cuenta nuestras sugerencias) 

b) Con respecto al punto anterior nos respondieron que debiéramos consultarlo con ADIF. 

c) Desde UOS reclamamos por la finalización de las obras en las vías de acceso/egreso de la estación de Plaza de Miserere. Nos respondieron que la nueva gestión se encuentra analizando si van (o no) a terminar dicha obra.  

6- Fuera de Temario

a) De la entidad gubernamental estaban complacidos sobre el aumento de pago de boleto y la disminución en evasión. 

b) UOS le contestó que históricamente las cantidades eran muy superiores, por la cantidad de trenes que funcionaban oportunamente.

c) Nos respondieron que hay que tener en cuenta que los repuestos vienen de China (casi siempre en barco), y que algunos se deben fabricar al momento del pedido, y que esto genera demora, y que las formaciones que lo esperan paradas en talleres. Desde la operadora manifestaron la intención de poner a circular cuanto antes las formaciones paradas en los talleres, para lo cual necesitan que lleguen los repuestos como se explicó anteriormente.

d) También nos recordaron que al tener un accidente, una formación debe ser parada para pericias.

e) Otro tema es el de las Subestaciones eléctricas que se deben terminar (como Ituzaingo) para que puedan funcionar más formaciones en forma concurrente.

f) Por el tema de seguridad (pusimos este tema en discusión a raíz de lo sucedido días atrás con el delincuente que subió armado a una formación) nos aseguraron que toda formación debe salir con dos personas de seguridad (policía), sino se debe cancelar su salida.

g) Nos pidieron que desde la página de UOS fomentemos que los reclamos se hagan en el CAP.

h) De UOS dijimos que el 0800 TREN es un dato que continuamente hacemos mención, pero que la otra vía de reclamo es la CNRT, y que dejamos al libre albedrio la elección del lugar de reclamo.

i) Pedimos desde UOS que, agradeciendo la respuesta y voluntad a nuestro pedido de reunión, que no sea un hecho aislado, y que volvamos a mantener este canal de comunicación, reuniones mediante, con hechos, reclamos y sugerencias específicas, y hacer reuniones regulares (cada cierta cantidad de tiempo) y expeditivas.

Desde UOS mantenemos la voluntad de diálogo, con los pedidos y reclamos puntuales para un mejor servicio para todos los que viajamos en esta línea de trenes.

Porque no estamos bajo ninguna bandera partidaria, y queremos mejoras y no solo hacemos quejas, es que fuimos recibidos y escucharon nuestros reclamos y sugerencias.

Hemos demostrado que UOS no somos solamente una página para Catarsis, que solo muestra maquinas pintadas, o que solo quiere "agitar" (buscar solo quejarse y poner de mal humor), sino que somos un grupo de usuarios de una línea de trenes que fue muy maltratada y que nos movemos continuamente para tener el servicio ferroviario que nos merecemos. 
Usuarios Organizados Del Sarmiento

El sindicato de ferroviarios pone sus reparos al megaproyecto de Capital

Actualidad

Carlos Sosa, titular de la Unión Ferroviaria de Mendoza, no se mostró de acuerdo con la decisión de mudar los talleres de reparación del ferrocarril Belgrano Cargas y Logística a Palmira, San Martín.

Carlos Sosa, titular de la Unión Ferroviaria de Mendoza, no se mostró de acuerdo con la decisión de mudar los talleres de reparación del ferrocarril Belgrano Cargas y Logística a Palmira, San Martín. Claro, no es la primera vez que la Comuna capitalina tiene la intención de "limpiar" esos terrenos para concretar desarrollos inmobiliarios.


En diálogo con Diario UNO, el intendente Rodolfo Suarez dijo: "No puede haber un taller de ferrocarril a nueve cuadras del kilómetro cero de la ciudad, donde tenés el centro neurálgico de un área metropolitana que concentra a 1.100.000 personas todos los días".

Sin embargo, Sosa no está de acuerdo con el proyecto encarado por la Municipalidad, asegurando que si la decisión pone en riesgo las fuentes de trabajo (actualmente son 200 personas), el sindicato actuará parando trenes, pero no en Mendoza sino en todo el país.

"Los terrenos quedaron en el centro y son apetecibles para cualquier proyecto inmobiliario. Si hablan de relocalizar el taller, primero que nos lo muestren, que tengan la complejidad e infraestructura que tienen los que tenemos y recién ahí nos sentamos a charlar", advirtió.

Los talleres ubicados en el terreno codiciado tienen, según Sosa, tres puentes de grúa, lavadero con caldera, camarines e instalaciones acordes ya que en otros tiempos trabajaron allí 1.000 empleados, mientras que en Palmira, lugar al que quieren mudar los talleres, "sólo hay una playa de maniobra, que no tiene ni una fosa".

Aseguró que ya en otra ocasión quisieron trasladarlos para "montar un Puerto Madero", pero que en esta ocasión no estaban enterados y no han tenido hasta el momento reuniones ni con el Gobierno provincial ni con el municipal.por Gonzalo Conti (Diario UNO)

Mendoza: Ciudad saca a la venta su última joya inmobiliaria: la ex estación

Actualidad

La Comuna de Capital, otra vez, va a la carga por el último gran lote disponible para atraer inversiones privadas a pocas cuadras del microcentro. El proyecto estará dividido en dos etapas y busca el desarrollo inmobiliario de la zona.

El terreno apuntado por la Municipalidad para lotear y vender en primera instancia es el de la vieja estación de trenes que se ubica entre las calles Las Heras, Perú, Suipacha y Belgrano. En una segunda instancia, la idea es utilizar el dinero obtenido para mudar los talleres de reparación del Belgrano Cargas y Logística S.A. (todavía funcionan allí) a Palmira, San Martín, para luego poner a la venta ese gran espacio que se extiende hacia el oeste hasta la calle Tiburcio Benegas. En total, son 36 hectáreas.


Esta zona, que hasta hace poco más de un año no tenía gran actividad, se vio revitalizada con la instalación del supermercado Coto y la construcción del parque lineal Perú, un gran espacio verde con pista de salud, aparatos para realizar ejercicios y hasta una cancha de césped sintético.

Además, por Tiburcio Benegas y Suipacha se están construyendo las torres del Procrear. Se trata de 1.100 viviendas que todavía no tienen fecha de culminación (en principio no serían habilitadas hasta 2018), a las que se mudarán más de 4.000 personas. Esta sería la explosión final de la Sexta Sección.

Atendiendo esta situación, el Municipio capitalino está trabajando codo a codo con la Nación en la preparación de un plan maestro, con el objetivo de darles una urbanización definitiva a esos terrenos que hoy son ocupados por los talleres ferroviarios.

La intención es, de una vez por todas, abrir la avenida Godoy Cruz hasta su conexión con Sáenz Peña, pero también concretar la apertura de la calle General Paz, que viene desde el oeste como Joaquín V. González. "Haríamos un eje que seguiría la trama de la ciudad, abriendo también calle Moldes, que está del otro lado de Suipacha y tiene listo el proceso para su apertura", indicó el intendente Rodolfo Suarez.

Esta semana llegarán a Mendoza técnicos de la Administración Nacional de Bienes del Estado a trabajar con los técnicos locales sobre la base de lo que Capital propone. En el plan está pensado que los inversores privados puedan comprar para edificar, pero también el resguardo de un gran espacio público para parque.

"La idea es que la construcción habitacional sea horizontal (edificios) ya que hay que aprovechar el espacio e ir para arriba. Además apostamos a la instalación de todo tipo de servicios", continuó Suarez.

La venta de los terrenos será a partir de un fideicomiso con la Nación, que tendrá como fin último redimensionar toda esa zona tan cercana al microcentro.

Con la plusvalía obtenida por las inversiones de privados, se invertirá en infraestructura para las dos arterias más importantes: Belgrano y Perú. Para la primera se trabajará en la continuación hasta Las Heras con calles y ciclovías, teniendo en cuenta que por ahí circulará el metrotranvía. En cuanto a Perú, la Comuna contempla la posibilidad de desarrollar una continuidad del parque lineal y así darle continuidad a la ciclovía.

"Vemos mucho interés para invertir en esa zona. Esto, unido a lo del Procrear, con la infraestructura en la que se va a invertir, le dará un giro importante a Ciudad. Sería lo ideal tener todo listo antes de que se habiliten los edificios, pero hoy no puedo hablar de fechas", expresó el jefe comunal.

Abrir calles, solución al tránsito

La última medición de ingreso vehicular realizada por la Municipalidad de Capital fue en 2015 y arrojó que 250 mil automóviles llegan a la ciudad diariamente, y que los ejes de ingreso fundamentales son el Acceso Este, el Corredor del Oeste y la avenida Boulogne Sur Mer desde Las Heras.

La zona de los terrenos que se quieren lotear para inversiones privadas, que actualmente contienen los talleres de reparación de trenes del Belgrano Cargas y que dependen del Estado nacional, tiene un eje fundamental de circulación norte-sur que es Tiburcio Benegas y este-oeste con Juan B. Justo, que llega hasta la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo).

El objetivo es, al abrir las calles Godoy Cruz y General Paz, descomprimir el tránsito de las arterias principales.

"Las ciudades en el mundo tienden a compactarse, el segundo paso es tender a que los habitantes circulen en bicicleta o caminando porque van a estar cerca de todo. Si una persona tiene una ciclovía para venir al Municipio se le solucionan los problemas de desplazamiento", aseguró el intendente capitalino.

Por eso, la meta que viene pregonando desde hace tiempo la Comuna es la del desaliento del uso del vehículo, acción que no puede concretarse si no se brindan los medios necesarios a los ciudadanos para no necesitar este medio de transporte.

Uno de los objetivos planteados por Suarez es el de continuar la red de ciclovías y mejorar las conectividades, dentro de las distancias que se entienden son previsibles para realizar en bicicleta. El cálculo es que son entre 5 y 6 los kilómetros que las personas pueden hacer por día.

Además colocarán el puesto de Bicing (sistema integrado de préstamo de bicicletas entre Godoy Cruz y Capital) en la UNCuyo y analizarán las modificaciones para hacer más "amigable" la ciclovía de la calle Juan B. Justo, con el fin de extenderla por Lencinas hacia la universidad. La idea es conectar la UNCuyo con la terminal.

En cuanto al ingreso de colectivos, el estudio dio un total de 850 unidades por día, que transportan alrededor de 250 mil personas. Del metrotranvía no hay datos, pero la cantidad no es significativa con relación a los micros.

Hasta ahora la idea suma más adeptos que detractores

El proyecto de lotear y vender los terrenos de la vieja estación de trenes de Mendoza, donde todavía funcionan los talleres de reparación del Belgrano Cargas y Logística, suma más adeptos que detractores. Los vecinos residentes de la zona están de acuerdo con la idea de que se invierta en el desarrollo inmobiliario de ese terreno ya que, dicen, serviría para darleS respuestas a los más de 4.000 nuevos residentes que llegarán cuando se habiliten las torres del Procrear.

Además consideran fundamental la apertura de las calles Godoy Cruz y General Paz para agilizar el tránsito que ya está empezando a complicarse por el crecimiento vehicular. por Gonzalo Conti (Diario UNO)

10 de junio de 2016

Unión Ferroviaria: Situación de explotación ferroviaria e incumplimiento por parte de la Operadora Ferroviaria S.E.

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria:

El Secretariado Nacional de la Unión Ferroviaria se dirigen mediante Circular Parcial a todos sus afiliados ante los diversos incumplimientos por parte de la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado en lo que respecta a la operatividad de las Líneas, las condiciones laborales de los trabajadores y cláusulas convencionales, ha solicitado la intervención del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, para el tratamiento de estos temas en ese ámbito.


En ese sentido en el día de ayer, informa la Unión Ferroviaria que se llevó a cabo la audiencia correspondiente, con la participación de las autoridades de la Empresa, quedando registrada bajo el expediente Nro. 1723403/16. En la misma y luego de plantear las distintas problemáticas, se acordó lo siguiente:

* Que la Empresa SOFSE garantiza la continuidad de los servicios que presta la Línea Ferroviaria del Tren de la Costa. Ante ello se deja sin efecto la medida de fuerza prevista para el día de hoy en la misma.

* Que se mantendrán reuniones privadas en cada una de las líneas ferroviarias para atender y desarrollar las necesidades específicas planteadas, comprometiéndose la Empresa a establecer un cronograma de medidas y cumplimiento.

* Pasar a un cuarto intermedio con la finalidad de cumplimentar el punto anterior hasta el próximo día jueves 16 del corriente, fecha en donde se llevará a cabo una nueva Audiencia en el ámbito ministerial con el fin de evaluar los avances para la solución de los temas planteados.

Continúa expresando la Circular Parcial del gremio Unión Ferroviaria que "sin perjuicio de lo expuesto es menester siempre de nuestra Organización, gestionar y trabajar por la defensa de los derechos de los trabajadores y la mejora constante de sus condiciones laborales y por ello seguiremos trabajando en ese sentido en todos los ferrocarriles tanto de pasajeros como de cargas".

"Por último, exhortamos a todas las compañeras y compañeros a mantenerse unidos y a la espera de los resultados que se vayan alcanzando, los que serán informamos por los medios oficiales de nuestra Organización", termina expresando la circular parcial del gremio Unión Ferroviaria.

Metrovías S.A.: "Día Internacional de Concientización de los Pasos a Nivel"

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria

Con motivo de celebrase el "Día Internacional de Concientización de los Pasos a Nivel", desde la empresa Metrovías S.A. refuerzan el compromiso con la seguridad de cada uno de sus usuarios y vecinos.

Llamado a Licitación Privada para el Tratamiento Mecanizado pesado entre los Km. 7,800 y Km. 10,950 de la Línea Belgrano Sur

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria:

La Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado llama a Licitación Privada Nro. 140/2015 para el Tratamiento Mecanizado pesado entre los Km. 7,800 y Km. 10,950 (estaciones Presidente Illia y Villa Madero) de la Línea Belgrano Sur.


Etapa: única.-

Consulta y adquisición de Pliegos: desde 10/06/2016 hasta 22/06/2016. Lun. a Vier. 10:00 a 12:30 y 14:30 a 17:30 en Av. Ramos Mejía 1358, 2º Piso - CABA. “Oficina de Contratos”.-

Fecha límite de Recepción de Ofertas: hasta 01/07/2016 a las 11.30 hs en Av. Ramos Mejía 1302 Planta Baja – CABA. En "Mesa de Recepción de Ofertas"

Acto de Apertura de oferta: el día 01/07/2016 a las 12.00 hs. en Av. Ramos Mejía 1358, 2°Piso -C.A.B.A.- Oficina de Contratos.-

Valor del Pliego: $ 3.000 + impuestos (se informa que la Operadora Ferroviaria es Agente de Recaudación en el ámbito de C.A.B.A.).