25 de agosto de 2022

Quieren derogar una ley del año 1924 que impide que las mujeres manejen grúas y conduzcan trenes

Actualidad

Cargar y descargar barcos; trabajar en canteras o espacios subterráneos; manejar gruas o cabrias; ser maquinista de un tren; engrasar y limpiar de maquinaria en movimiento; cortar con sierras circulares y otros mecanismos peligrosos, podrán ser trabajos para mujeres si prospera una iniciativa que busca modificar un artículo de la Ley 11.317 que prohíbe el trabajo de las mujeres en diferentes actividades laborales.

La idea es sustituir la denominación de “infracciones y sanciones en el trabajo de mujeres y el trabajo de menores” por “infracciones y sanciones en el trabajo de personas menores de 18 años y de la ley de contrato de Trabajo sobre discriminaciones por razones de género y equidad laboral”.

Conductora de formaciones ferroviarias

Esa iniciativa había logrado en octubre pasado dictamen en la comisión de Legislación del Trabajo, pero perdió validez tras el recambio legislativo del 10 de diciembre por lo cual la comisión de Mujeres y Diversidad de Diputados buscará emitir dictamen sobre el proyecto,

En esa oportunidad, la presidente de esa comisión, la oficialista Vanesa Siley, explicó que se trata de tres proyectos unificados para derogar un artículo de una ley de 1924 “que impedía el trabajo de mujeres en diferentes actividades” y argumentó que a lo largo del tiempo “esta ley devino en una norma discriminatoria para contratar con libertad, y que su derogación permitirá organizar de una manera más igualitaria el mundo laboral”.

“Estas prohibiciones han devenido en abstractas por el sólo hecho de la práctica pero otras como actividad portuaria o ferroviaria siguen siendo lugares a los cuáles las mujeres no pueden acceder”, señaló la diputada.InfoRegión.com

Mendoza: Claves para entender la urgencia del tren trasandino

Actualidad

Es legítimo el deseo de las regiones fronterizas de impulsar ideas para que sus pasos limítrofe tengan su propio tren. El tiempo podrá madurar los indicadores de sustentabilidad para que cada paso con aspiración ferroviaria vaya logrando avances en su factibilidad. Alcanzar la concreción de proyectos de mejora en los pasos trasandinos dependerá de la evolución de las condiciones estratégicas de sus zonas de influencia con infraestructura básica vial carretera, hasta que en algunos casos se den las condiciones que ameriten incluir el modo ferroviario.

Esta visión de movilidad integradora es la que debe primar en las grandes decisiones políticas binacionales; conectividad multimodal ferrovial no excluyente con visión de largo plazo. En el presente se sostienen iniciativas de impulso a la recuperación de los servicios ferroviarios en la provincia de Mendoza, en particular, el Ferrocarril Trasandino Central (FCTC) por el Paso Cristo Redentor. Dada su privilegiada localización y su excelente conectividad, debe considerarse la validez de los estudios que sobre el FCTC están desarrollados y vigentes, con sus factibilidades completadas, certificadas por consultores internacionales y aprobadas por órganos competentes a nivel nacional de ambos países; estos estudios son imprescindibles para iniciar las obras y poner en marcha los servicios a corto plazo.

Sobre la traza actual, los servicios regulares del Ferrocarril Trasandino corrieron por el Túnel Caracoles desde 1910. Con mayor razón el FCTC puede operar en el siglo XXI con máxima eficiencia, sin la necesidad de la ayuda de cremalleras tal como está demostrado en los estudios específicos que fueron requeridos para su aprobación, además de asegurar el servicio ininterrumpido libre de colapsos por causas climáticas durante todo el año.

Se prevé aumentar progresivamente la capacidad instalada inicial de transportar 5,3 millones de toneladas anuales, para acompañar el sostenido crecimiento de la demanda, con la incorporación de nuevos tramos de doble vía y las mejoras que actualmente ofrecen los avances tecnológicos para el transporte de graneles, contenedores, semirremolques y camiones completos. A ello se sumaría la incorporación de trenes regulares de pasajeros para viajeros y turistas.

Contrariamente a la actual tendencia ferrovial mundial, la decisión de optimizar el Corredor Bioceánico Central se inclina por la conexión vial carretera excluyente, sin ferrocarril. Esta opción constituye un verdadero desatino de planificación a corto, mediano y largo plazo. Esta desacertada decisión conceptual incluye la eliminación de los rieles en las obras de ampliación del Túnel Caracoles, originariamente creado para el Tren Trasandino. La oportuna reposición de vías con alta capacidad de carga implicaría una inversión insignificante con relación al costo de las obras que están en ejecución financiadas por el Banco Interamericano de Desarrollo BID. 

El futuro verificará los errores evitables del presente y se impondrá la necesidad de incorporar el ferrocarril para acompañar con servicios ágiles, eficientes y económicos, el creciente aumento de la demanda sin los riesgos de colapsos invernales de la carretera. Cambiar la visión planificadora contribuirá a mejorar las decisiones políticas en la optimización de los recursos de conectividad.Carlos de Jong para MDZ.com

Línea Belgrano Sur: La vuelta del tren de pasajeros a estación Navarro está cada vez más cerca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que la extensión de la Línea Belgrano Sur hasta la ciudad de Navarro (Provincia de Buenos Aires) está cada vez más cerca. 

En el día de ayer, un camión vía recorrió el tramo recuperado entre la estación Villars y Lozano, paso previo para que el tren de pasajeros vuelva a esa región después de 47 años.


Las obras comprenden la adecuación de más de 50 kilómetros de vía, con tareas de desmonte y desmalezado, cambios de durmientes y mantenimiento de la red ferroviaria. Además, Trenes Argentinos Operaciones lleva adelante la licitación para la construcción de los nuevos andenes de Marcos Paz, Villars y Lozano, como parte del proceso de actualización del recorrido. 


En este contexto, el presidente de la empresa ferroviaria, Martín Marinucci supervisó, junto al intendente de General Las Heras, Javier Osuna; el gerente general operativo, Marcelo Sánchez; y el gerente de la línea Belgrano Sur, Daniel Novoa; el resultado de los trabajos de restablecimiento integral del tendido.

Ambas paradas fueron puestas en valor en el marco de la intervención incluida en el Plan de Modernización del Transporte Ferroviario que lleva adelante el ministerio que conduce Alexis Guerrera.   

Marinucci indicó que "vamos a llegar a Villars y luego continuar a Navarro porque el objetivo es recuperar el sector para que todos los vecinos y vecinas de los pueblos cercanos tengan una alternativa de transporte en un medio rápido, accesible y seguro". 

El Presidente de la Nación inauguró obra paso bajo a nivel en Escobar

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Presidente de la Nación, Alberto Fernández, junto al Ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, encabezaron la inauguración del paso bajo nivel de la calle Pablo Podestá, en el partido de Escobar, con la presencia del Secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk; el Presidente de Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructura, Martín Marinucci; el Intendente de Escobar, Carlos Ramil; y la presidenta del Honorable Consejo Deliberante de Escobar, María Laura Guazzaroni.

Esta obra, además de ser el primer paso bajo nivel en el distrito, es el primero en finalizarse de los 27 que el Ministerio de Transporte de la Nación construirá en la Provincia de Buenos Aires. El funcionamiento del paso bajo nivel será trascendental porque reordenará el tránsito vehicular en la zona del casco céntrico de Belén de Escobar y vinculará a los barrios Stone y San Marcos.

Vista del nuevo paso bajo nivel en cercanías de estación Escobar de la Línea Mitre

Durante la inauguración, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, expresó que "la única Argentina que concebimos nosotros es una Argentina que ampare e incluya a todos y todas, si no podemos construir esa Argentina entonces nuestra sociedad no será perfecta, será una sociedad que excluya a parte de los argentinos y las argentinas. Nosotros seguimos creyendo que donde hay una necesidad hay un derecho, y nadie nos va a quitar de la cabeza eso".

Por su parte, el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, hizo hincapié en el significado de esta obra, sosteniendo que "este paso bajo a nivel de la calle Podestá marca a las claras que no estuvimos presentando escenificaciones en ningún distrito, sino que vinimos con las retroexcavadora, que hicimos el pozo, que contratamos a las empresas, que generamos mucha mano de obra para la región. Acá estamos materializando uno de los iconos de la gestión, que es conectar a la gente, porque esto no es solamente material, también es simbólico. El tren nos une, y este gobierno vino a unir a las argentinas y los argentinos".

Momentos de la inauguración del paso bajo nivel por el Presidente de la Nación y distintas autoridades nacionales y municipales

"Esto es fruto del trabajo en equipo, y demuestra la conducción política y el rumbo claro en el que avanzamos en este espacio. Vamos hacia el desarrollo y crecimiento de nuestros pueblos. Creemos en el Estado presente, que mira los negocios, la inversión pública, y también la distribución de la riqueza para que llegue a las y los trabajadores", agregó Guerrera.

En este sentido, el Secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk, expuso los beneficios que implica para el municipio: "Esta obra ensancha el distrito, eso permite posibilidades de crecimiento, eso es no gobernar solamente para este periodo o para estas elecciones, sino realmente dar futuro para las próximas generaciones. Junto a Alexis Guerrera, en el gobierno de Alberto Fernández estamos arreglando los pasos bajo y a nivel, y ahora el tren pasa al doble de frecuencia."

Contando con una inversión de casi $1.080 millones, esta obra permitirá mejorar la conectividad y aumentar la seguridad vehicular y peatonal en la zona. De esta forma beneficiará, de forma directa e indirecta, a 10.000 vecinos y vecinas que diariamente se mueven hacia la zona céntrica de Belén de Escobar o transitan por el partido para ir hacia otras localidades.

La inauguración también contó con la presencia de la presidenta de AySA S.A., Malena Galmarini; el vicepresidente de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado, Pablo Mirolo; y el Gerente de la Línea Mitre, Iván Kildoff; entre otras autoridades nacionales, provinciales y municipales.

27 pasos bajo nivel en construcción en la Provincia de Buenos Aires 

Esta obra se llevó adelante a través de Trenes Argentinos Infraestructura sobre la línea Mitre, a partir de un convenio firmado entre el Ministerio de Transporte de la Nación y el municipio e incluyó:

- La construcción del paso bajo nivel.

- La construcción de una pasarela peatonal con accesibilidad para personas con movilidad reducida.

- La readecuación de desagües pluviales para optimizar el escurrimiento hidráulico en la zona.

- La mejora del espacio público aledaño.

- La pavimentación de las calles anexas.

Además de mejorar la conectividad y la seguridad vial, la construcción de los pasos bajo nivel disminuye el impacto del ferrocarril como barrera física y facilita la conectividad y fluidez de tránsito entre las diferentes áreas de la ciudad. Asimismo, permite una reducción de la contaminación ambiental, debido al menor ruido y menor emisión de gases de los autos, colectivos, camiones y trenes.

Primer Conversatorio Nacional de Agrupaciones Ferroviarias

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

Mi nombre es Gustavo Gentile, docente vivo en zona sur, de familia de ferroviarios, y como muchos de ustedes soy integrante de varios grupos que buscan la vuelta del tren. 

Les escribo no a título personal, sino como integrante de AFESEPA (Asociación Ferroviaria al Servicio del País) originaria de la provincia de Córdoba pero con gran participación de adherentes de diversos lugares de nuestro país, como es mi caso. 

Desde AFESEPA se esta logrando una alta participación de la ciudadanía en la vuelta en principio del ramal A1 Tren de las Sierras, y actualmente estamos iniciando una movida importante por la vuelta del ramal ALTA GRACIA, como ustedes bien saben ha sido totalmente desafectado. 

En nuestro caso, por el momento,  nuestra asociación no está realizando actividades en vía específicamente, acciones que por supuesto no descartamos realizar, pero si nos centramos en ampliar la participación ciudadana y el reclamo  promoviendo el compromiso de las autoridades e instituciones civiles (intendencias, concejos deliberantes, etc.) para lograr ser escuchados por quienes deben tomar las decisiones de instrumentar la rehabilitación de los ramales, como también lo hacen otras comisiones de Vecinos de distintos lugares del país. 

Como decíamos anteriormente, consideramos central la participación y concientización de la ciudadanía, parte de la cual en otras épocas fue esquiva y que afortunadamente hoy esta tomando conciencia de lo que significa el tren.

Vemos el enorme trabajo que distintas agrupaciones están realizando ya sea en el mantenimiento y despeje de vías gracias a lo cual hoy se están recuperando varios tramos de ramales, como también la lucha para lograr la participación social y darle fuerza al reclamo por la vuelta del tren que vemos esta dando sus frutos, o la enorme e histórica tarea de los FERROCLUB que trabajan con el mínimo aporte de quienes somos socios haciendo una tarea monumental de recuperación, mantenimiento y puesta en valor del patrimonio ferroviario. Por ello vemos que es momento favorable para afianzar estos pedidos.

Pero sabemos que esta tarea requiere de generar vínculos, porque si algo tuvo y tiene el tren es que une voluntades, pueblos y proyectos de vida. Por ello estamos convencidos que sería muy valioso poder generar redes donde podamos contactarnos, compartir experiencias y también obstáculos para poder superarlos. Nos quedaremos a mitad de camino si solo trabajamos para el proyecto sectorial o local que cada uno representamos. Es imperioso visibilizar lo que  hacemos, y colaborar entre nosotros, dando a conocer lo que se hace en otros lugares y unirnos en la lucha. 

Por todo lo expuesto, queremos proponerles iniciar un camino donde podamos vincularnos,  invitándolos en este caso a realizar en breve una primera reunión VIRTUAL en día y horario a acordar como un primer paso incluso para generar en otra oportunidad un encuentro personal, y podamos también generar acciones conjuntas. 

La idea es generar un Ciclo de conversatorios de distintas organizaciones con un sentido totalmente federal, donde podamos compartir experiencias territoriales, desafíos y limitaciones y generar también accione conjuntas que nos potencien a todos. Les envío por separado un link que remite a formar un grupo de whatsapp donde podremos iniciar este vínculo, cuyo titular es ROMUALDO PEREZ, presidente de AFESEPA. El Link de nuestra página es https://www.facebook.com/groups/PORLAVUELTADELTRENCBA.

Deseamos que esta propuesta sea el comienzo de un vínculo solidario sin ningún otro objetivo que lograr la vuelta del tren. Atte.

Gustavo Gentile

Comisión de Vecinos por la Vuelta del Tren del Valle (Rio Negro)

pierettihugo53@gmail.com

Trenes Argentinos Cargas sigue con el transporte de productos paletizados procedentes de San Luis

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas informa que hace un año volvió a cargas productos paletizados en la Zona de Actividades Logísticas ubicada en la Provincia de San Luis, lo que le permitió a la empresa TAC sumar 20 vagones semanales con origen puntano.

Esto tiene como objetivo de la empresa estatal ferroviaria, el ir incorporando y recuperando clientes para fortalecer la logística ferroviaria.

Como se recordará, el día 20 de Agosto del año 2021, partía desde la ZAL, la primera formación con 10 vagones de carga después de 8 años, permitiendo posicionar a la Provincia de San Luis en un lugar más competitivo en la región y sumando distintas alternativas para las empresas radicadas en la provincia.

Asimismo, la Secretaría de San Luis Logística, a cargo de Sebastián Lavandeira, organizó el pasado mes de Julio un encuentro con empresarios y referentes industriales con motivo de celebrar el primer año de reactivación del servicio ferroviario de carga y agradecer el trabajo en conjunto que se viene realizando en pos del desarrollo logístico de la provincia. En el marco del agasajo, referentes de la industria de San Luis que usan el servicio del tren, comentaron su experiencia.

Los Talleres Ferroviarios Junín entrega vagones tanques a la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea San Martín)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Capital Humanos informa que los Talleres Ferroviarios "Ministro Meoni" ubicados en la ciudad de Junín (Provincia de Buenos Aires) hizo entrega hace unos días de tres (3) vagones tanques CT-90 Nros.915124, 913921 y 924852 debidamente reparados, reacondicionados y pintados para ser usados por la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas de la Línea San Martín.





Según la empresa TACH este material rodante que se entrega prestará servicios a la empresa COFCO que se encuentra ubicada en la localidad de Saforcada (Provincia de Buenos Aires) para el transporte de aceite vegetal.

Salta: El Tren a las Nubes

Trenes Turísticos

En el viaje por el norte finalmente pudimos subirnos al Tren a las nubes. Quizás uno de los mayores símbolos turísticos de Salta, incluso antes de que Salta sea lo turística que es hoy día.

Durante años el tren salía de Salta capital y llegaba hasta el famoso viaducto. Pero hace algunos años sale desde una de las paradas que tenía: San Antonio de los Cobres. ¿Está bien? ¿Está mal? Doy mi opinión más abajo. Voy con la crónica

Nosotros fuimos directo con el auto hasta San Antonio. Ahí me dio el tiempo a volar algo el dron con las advertencias que me daba la app de que estaba muy alto y no respondería igual.

San Antonio de los cobres está a más de 3.700 metros de altura.

Por lo que hay que caminar despacio o no caminar y hablar… y menos hacer un video al mismo tiempo 😛

Los pasajes se pueden comprar desde Salta con traslado en bus o directo desde San Antonio como fue nuestro caso. Si salen en bus desde Salta, ya con los guías, paran en un lugar llamado El Alfarcito donde les sirven un desayuno, incluído en el precio del tour entero. El sitio para comprar es este https://trenalasnubes.com.ar/inicio-es/

En cada coche hay un guía que va contando cosas.

La formación tiene un coche con un local de merchandising, tranca. El coche comedor no está funcionando, pero pasan con carritos vendiendo alimentos y bebidas.

En una parte del video me tomo el oxígeno en sangre y me dio 90%… hace más de un año cuando me internaron con Covid tenía creo que 93%… pero no es lo mismo, acá pega la altura ;). Ahí salta que estoy en ambiente muy elevado. En una parte del video charlo con el equipo médico que iba en el tren sobre estos puntos.

En cada coche obviamente hay un baño y también un tubo de oxígeno.

El recorrido total durará unas tres horas. Un ratito antes de llegar al viaducto la locomotora cambia de posición y se va al fondo de la formación, por lo que comienza a empujarla.

Cartel que habla del viaducto a más de 4.200 metros de altura.

Cuando pasa por el viaducto la mejor vista es sobre el lado izquierdo, si miramos hacia adelante digamos… o hacia Chile. Por lo que pasa por ahí y cuando termina se pide que todos se crucen de un lado a otro para que cuando comienza a volver tengan también esa vista. Y así se vuelve.

Al terminar el cruce se para justo al viaducto donde hay artesanos vendiendo cosas, como también tortillas 😉.

En una parte elevada se iza la bandera argentina.

Y luego de unos minutos se comienza el viaje de regreso.

El recorrido da para muchas fotos cuando pega curvas. También se ven autos cerca que seguro se movilizan para tener las fotos desde abajo.

Y la gente aprovecha en esas curvas para las fotos.

No tuvimos problemas de oxígeno, pero también ayuda el hecho de comer liviano y no moverse mucho.

Este es el video con toda la experiencia, desde la salida de Salta.

Ese día hubo una segunda salida y me comentaron que en julio fue récord con varios días de doble salida.

Ahora sobre el cambio que tuvo el tren en su recorrido que ahora es corto en relación al histórico que era muy largo y pasaba por puentes como este, hay gente a favor y gente en contra.

En contra están mayormente los amantes de los trenes que disfrutaban todo el recorrido, pero como bien me contaron varios, salían como a las 6 de la mañana de Salta y volvían como a las 11 de la noche.

A favor… están los que quieren que el tren impacte socialmente en San Antonio de los Cobres, ya que ahora lo usan para parar, algunos para dormir o almorzar y también la parada de El alfarcito, donde la comunidad prepara el desayuno. Y también que pueden hacer más salidas diarias.

El trayecto entero está habilitado, porque se usa como carga por los proyectos mineros de la zona, pero turísticamente es solo esto desde San Antonio de los Cobres, con la combinación del bus.

Simplemente es eso. Es un ícono fotográfico y es el tercer tren más alto del mundo, según cuentan en el recorrido.

Ese fue uno de nuestros últimos días en el gran viaje por el norte argentino donde llegamos hasta La quiaca 😉

Todos los post de este viaje, están en este link https://www.sirchandler.com.ar/tag/trip-2022-norte/

Fuente: SirChandler.com

Primer encuentro de autoridades municipales de Salta y Jujuy para la reactivación del tren de pasajeros General Güemes - Perico

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer se llevó a cabo el primer encuentro de autoridades municipales de Salta y Jujuy para tratar la reactivación del tren de pasajeros General Güemes (Salta) - Perico (Jujuy).

Estación Perico (Jujuy)

El Intendente de Perico, Luciano Demarco, hace dos años que trabaja en este proyecto con el Intendente de General Güemes, Sergio Salvatierra, y realizó este primer encuentro con distintas autoridades para aunar criterios, haciendo hincapié en los beneficios que traerá la reactivación del tren de pasajeros para las familias de la región de los valles; fortaleciendo la economía, turismo, educación y trabajo; pero no sin antes realizar el debate y puesta en común de las condiciones sociales, política, económicas y por sobre todo de la infraestructura y mantenimiento de los kilómetros de vías del ferrocarril  que conectan Güemes y Perico, que se encuentran en funcionamiento para el tren de cargas. 

En este primer encuentro se expusieron varias ideas y opiniones sobre la reactivación del tren de pasajeros lo cual quedó plasmado en un documento que será presentado a las autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación, a los Gobernadores de la Provincia de Salta y Jujuy como así también, a demás autoridades Nacionales para continuar trabajando y concretar este proyecto a corto plazo.

Primer encuentro de autoridades municipales de las Provincias de Salta y Jujuy

Por último las autoridades destacaron los beneficios que traerá la reactivación de trenes de pasajeros que las familias podrían viajar a bajo costo viajes de larga distancias, el descongestionamiento de las rutas nacionales y provinciales evitando así accidentes de tránsitos y por último la reactivación de las economías populares y agrícolas de la región valles de la provincia de Jujuy y norte de la Provincia de Salta. 

Estuvieron presentes las siguientes autoridades: Sergio Salvatierra (Intendente Güemes), Josefina Pastrana (Intendente Campo Santo), Marcelo Hugo Lopez(Intendente de Puesto Viejo), Alejandro Torres (Intendente El Carmen)  Copa Sergio Alejandro (Intendente El Bordo), Fabio Osvaldo Diaz (Concejal San Antonio), Ernesto Batallanos (Concejal Monterrico), Sergio Checho Rios (Concejal Perico), Sanchez Monica Elizabeth (Concejal Güemes), Juan Pablo Robles(Concejal Güemes), Estela Maris Perez (Concejal Güemes), Edgardo De Jesús Sosa (Subs. Ord. Terr. Perico), Rodrigo Torres  (Cámara de Turismo Jujuy), Vega Matias (Jefe Criminalistica Policia Federal), Aparicio Roberto (Artesano Perico) , Liliana Bergesio (Vice rect. Uni. Jujuy), Maria Eugenia Bernal(Secr. Asuntos académicos UNJU), Lopez Maria Amanda(Pres. concejo puesto viejo)Sergio Aramayo (Prs. Col ing Jujuy)Emilio Coronel (Gerente Col. Ing)Rodrigo Argañaraz(Pres. Col. Farm.), Javier Ancasi (Pres. col. arq Jujuy), Manuela Lozano Gonzales (Ministerio de desarrollo social Nacion CDR Jujuy), Lalo Ortega (Diputado Provincial Jujuy), Almazan Delia Mabel (Secr. Gob. Aguas Calientes), Sebastian Javier Colazo Arquitecto (Consultor Municipio de Perico).

24 de agosto de 2022

Colapsó el puente y tres vagones de la empresa FerroSur Roca S.A. cayeron al arroyo y otros descarrilaron

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de hoy en horas de la tarde, una formación de la empresa concesionaria de cargas FerroSur Roca S.A. protagonizó un espectacular accidente después de que el puente de Colonia San Miguel se viniera abajo al paso del tren. 

Según manifestó un testigo del hecho a Infoeme, el accidente ocurrió cuando el puente que está ubicado en dicha localidad cedió bajo el peso de la formación, que terminó cayendo.

Se trata de un tren que transportaba piedras y arena y que circulaba desde la cantera Piatti  hacia cantera  Villa Mónica en la Provincia de Buenos Aires.

Según precisó, fueron 22 vagones los descarrilados y tres de ellos terminaron en las aguas, "completamente destruidos".

Afortunadamente a pesar del fuerte impacto no fue necesario la asistencia medica, aunque si hubo grandes daños materiales.

Vídeo y fotografías gentileza InfoEme.com

No es la primera vez que formaciones de la empresa concesionaria FerroSur Roca S.A. le pasa que al circular por un puente ferroviario como por una alcantarilla estos se desmoronen. Ya hubo casos como los ocurridos en la Provincia de Río Negro, entre otros. ¿Falta de mantenimiento?.

Tren del Valle: ¿La tercera será la vencida? Los apeaderos del Tren del Valle tienen fecha de inauguración

Actualidad

El 15 de Septiembre se habilitarán las dos paradas, en la ETON y el Aeropuerto. Allí comprometieron su presencia funcionarios del gobierno nacional.

Los apeaderos del Tren del Valle, que se construyeron en la ETON y en el acceso al aeropuerto neuquino, se inaugurarán el 15 de septiembre, según lo que comunicó el Gobierno nacional al municipio de Neuquén. Es la tercera fecha que se pone para el funcionamiento de estas paradas, dado que primero se había previsto en mayo y después para junio pero, por distintas razones, esto no se pudo cumplir.

Una de ellas fue la falta de luminarias que debía colocar la empresa Riva S.A, encargada de la obra. Desde el municipio se informó en su momento que hubo una demora en el giro de fondos del Estado Nacional, que es quien financia los trabajos, pero que esto fue resuelto.

Sin iluminación no podían ponerse en funcionamiento los apeaderos, porque estaba previsto que el servicio del tren funcione hasta la última hora de la tarde y desde la primera de la mañana y en esta época del año, en esos horarios, está oscuro.

Construcción del apeadero Aeropuerto

Los apeaderos, desde lo constructivo, están listos hace tres meses y comprenden nuevos andenes, instalación de refugios, equipamiento, señalización, cartelería, rampas, senderos de acceso y delimitación con cercos perimetrales.

Para su inauguración oficial, dentro de tres semanas, se espera la presencia en Neuquén de funcionarios del gobierno nacional.

Lo que ya habilitó la municipalidad cerca de una de estas paradas del tren fue una obra de mejora de ingreso al aeropuerto, que consta de 670 metros de vereda peatonal señalizada e iluminada. Se ensanchó la vereda de la calle San Martín, se le puso rampas y un espacio verde a los costados, con riego por aspersión, bancos y tachos de residuos.

El municipio reclamó, y también es una queja constante de los usuarios, que el concesionario del aeropuerto construya otro acceso de ingreso y egreso a la estación aérea, que está dentro de las obligaciones que por contrato se debían hacer pero que nunca se concretaron.LMNeuquen.com

Línea Sarmiento: Obra de reemplazo de durmientes y rieles en andén Nro. 3 de la estación Once de Septiembre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En estos últimos días se estuvo trabajando en la renovación de la infraestructura de vía ubicada en el andén Nro. 3 de la estación Once de Septiembre de la Línea Sarmiento.


Se efectuó el reemplazo de durmientes, rieles y fijaciones para dotar a la infraestructura de una mayor estabilidad y brindar seguridad en la circulación de las formaciones ferroviarias.


Esta obra se enmarca dentro del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario

Llamado a Licitación Pública para la Adquisición de Rieles para Obras Proyectadas con Financiamiento del Banco Mundial (Etapa I)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras llama a Licitación Pública Nacional e Internacional de Compras Nro. 04/2022 para la Adquisición de Rieles para Obras Proyectadas con Financiamiento del Banco Mundial (Etapa I).

Retiro de pliegos: Deberán ser descargados, sin cargo, desde la página web https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos-infraestructura sección Licitaciones y Contrataciones sin necesidad de inscripción previa u obtención de comprobante para presentación de la oferta. 

Consultas: Todas las consultas deben presentarse a la casilla de correo electrónico compras@adifse.com.ar, hasta TRES (3) días hábiles anteriores de la fecha fijada para la presentación de las ofertas, indicado en la referencia del correo: “consulta // n° de proceso // razón social del interesado”. No serán válidas y/o respondidas las consultas realizadas por otros medios (telefónicas, otras direcciones de mails, etc.) y/o fuera del plazo citado. Las aclaraciones podrán ser emitidas de oficio o en respuesta a consultas de los interesados, cuando ADIF considere su pertinencia, a través de la publicación de Circulares en el citado sitio web de ADIF, acorde lo previsto en el Pliego de Condiciones Particulares (PCP). 

Modalidad: Etapa única. 

Fecha, hora límite presentación de ofertas: Las ofertas deberán presentarse hasta las 13 hs. (hora argentina) del día 20 DE SEPTIEMBRE DE 2022, en TRENES ARGENTINOS INFRAESTRUCTURA - Av. Ramos Mejía 1302 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Oficina COMPRAS (5° PISO - n° 519). No serán aceptadas ofertas presentadas con posterioridad. La presentación deberá realizarse acorde los requisitos previstos en el PCP. 

Fecha, hora de apertura: 20 de Septiembre 2022 – 14 hs El Acto de Apertura de ofertas será transmitido por streaming a través de la página web de ADIF. Los interesados podrán efectuar el seguimiento on line de dicho acto y visualizar el mismo ingresando en el botón “Licitaciones online” https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones en el día/horario de la apertura. Mayor información en página Web: https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos-infraestructura

Alcance de la contratación

El presente requerimiento tiene por objeto la adquisición de rieles de acuerdo con las características y especificaciones que en esta documentación licitatoria se detallan, todo ello en conformidad con lo previsto en el Pliego de Especificaciones Técnicas (“PET”).

La licitación comprende la fabricación y entrega de TRES MIL CINCUENTA (3.050) toneladas de rieles 54E1 clase R260.

Los bienes solicitados en la presente licitación deberán ser nuevos, sin uso y en todo de acuerdo con las disposiciones técnicas de fabricación establecidas en el Pliego de Especificaciones Técnicas (PET).

Los oferentes deberán formular sus propuestas sujeto a lo previsto en el presente Pliego y la Planillade Cotización incorporada en la presente documentación.

Plazo de ejecución del servicio

El plazo previsto para la fabricación y puesta a disposición de ADIF de la totalidad del insumo, en Argentina, corresponde a un máximo de CIENTO OCHENTA (180) días corridos.

El plazo de entrega mencionado se establece a partir del pago y/o transferencia bancaria del monto correspondiente en concepto de anticipo financiero.

En su defecto, en caso que no se verifique la presentación de la factura por anticipo financiero por parte del proveedor en el plazo y condiciones establecidas en la presente documentación, el plazo de entrega referido en el presente artículo comenzará a regir a los QUINCE (15) días corridos posteriores a la notificación de la orden de compra correspondiente. 

Contratación Directa para el Servicio de Reacondicionamiento General del Motor Caterpillar 3516B de Locomotoras Diésel Modelo SDD7

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Contratación Directa por Compulsa Abreviada o Concurso Directo o Fracasado para el Servicio de Reacondicionamiento General del Motor Caterpillar 3516B de Locomotoras Diésel Modelo SDD7.

Locomotora diésel eléctrica CRRC modelo SDD7 de la Línea San Martín

Tipo de contratación directa: por compulsa abreviada.

Caso: por licitación fracasada (art. 34 del RCC).

Etapa: única.

Clase: nacional.

Modalidad: llave en mano.

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo, desde el 24/8/2022 hasta el 30/8/0022. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar

de la licitación accediendo al sitio web: https://contratacionespublico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1, sección “Licitaciones Vigentes”.

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 7/9/2022 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA.

Acto de apertura de ofertas: el 7/9/2022 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3º piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente

Objeto

El presente Pliego de Especificaciones Técnicas tiene por objeto fijar los lineamientos Técnicos y recomendaciones para efectuar el Servicio de Reacondicionamiento General Completo de CINCO (5) motores Caterpillar 3516B incorporados a las Locomotoras Modelo SDD7 fabricadas por la empresa china CRRC Qishuyan en el año 2012 y afectadas al servicio de la Línea San Martín a partir del año 2013.

Los motores Caterpillar 3516b corresponden a los siguientes Nº de serie, en adelante denominados indistintamente los “Motores” o el “Motor”:

Caterpillar 3516b 6HZ00246

Caterpillar 3516b 6HZ00247

Caterpillar 3516b 6HZ00248

Caterpillar 3516b 6HZ00249

Caterpillar 3516b 6HZ00250

Alcance

El alcance de los trabajos de la presente especificación consiste en el Reacondicionamiento General Completo del Motor Diésel Caterpillar 3516B, según lo establecido por el fabricante en el manual de operaciones N° SSBU7179-08(6HZ1). Dentro de los trabajos básicos se encuentra incluida la reparación de los Turbocompresores.

Se deja expresa constancia que, a efectos de poder realizar el objeto del presente pliego, la Contratista deberá conocer y dominar las especificaciones técnicas del fabricante de los Motores en relación con su utilización, prueba y calificación de todos los elementos intervinientes en este mantenimiento de los Motores a revisar, instrucciones listadas en el Boletín Técnico de CATERPILLAR N° SEBF8O29, en adelante “Boletín Caterpillar”.

Plazo de entrega

La Contratista desarrollará el Reacondicionamiento General de los Motores previstos en este Pliego durante el plazo previsto en el Cronograma, el cual deberá ser preparado por la Contratista y entregado a SOFSE en los actos preparatorios mediante un diagrama de Gantt.

La presente contratación no podrá exceder del término máximo de 12 (doce) meses desde la puesta a disposición del primer motor y el Reacondicionamiento General de cada Motor no podrá exceder de 45 (cuarentaicinco) días hábiles desde la puesta a disposición del mismo por parte de SOFSE. El plazo máximo de 12 (doce) meses antes referido no aplica al período de garantía establecido en la cláusula 19.1, la cual se regirá por lo establecido en dicha cláusula

Los plazos previstos en el Cronograma, serán contados a partir de la rúbrica del Acta de Inicio suscripta entre el Representante Técnico de la Contratista y el Inspector Técnico designado por la SOFSE.

La firma del Acta de Inicio, tendrá lugar una vez que se encontraren cumplimentados los Actos Preparatorios.

Los Actos Preparatorios indicados en el apartado 20.1 deberan realizarse en el plazo de 10 (diez) días a contar desde la notificación de la Orden de Compra

Línea Belgrano Sur: Por primera vez se realizó el izamiento de una tripla de coches motores sin desacoplar para reparación

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La gerencia de la Línea Belgrano Sur perteneciente a la empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que por primera vez se realizó en el ámbito ferroviario una prueba de izamiento de una tripla de coches motores completa de origen chino, sin desacoplar, con 12 gatos electromecánicos en los talleres de Material Rodante ubicados en la estación Tapiales de la Línea Belgrano Sur.


Esta prueba, se realizó para ver la posibilidad de poder reparar la unidad sin necesidad de estar desacoplando los coches. Las formaciones que brindan servicios se componen en la actualidad con la unión de dos triplas de coches motores (DMU) fabricados por CRRC de China.

Río Negro: Con altos niveles de ocupación, el servicio ferroviario turístico Bariloche - Perito Moreno sigue cautivando a turistas de la cordillera

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Provincia de Río Negro informa que continúa consolidando su producto del turismo ferroviario con diferentes servicios esparcidos en todo el territorio provincial. 

Cada experiencia en tren se distingue por la imperdible recorrida del convoy, la belleza y particularidad de cada región. Puntualmente la empresa estatal Tren Patagónico S.A. puso en marcha un servicio turístico nocturno en el mes de julio que une la ciudad de Bariloche con la estación Perito Moreno, generando una alta demanda de turistas andinos, por lo que la firma debió sumar una frecuencia más durante la semana.

Coche motor Materfer. Tren Turístico entre San Carlos de Bariloche y Perito Moreno (Provincia de Río Negro) circulando sobre el puente ferroviario sobre el río Nirihuil

Con el comienzo del invierno, esta maravillosa propuesta fue tomando auge gracias al servicio de primer nivel que ofrece Tren Patagónico y la amplia promoción que genera el Ministerio de Turismo y Deporte en pos de posicionar esta opción turística. A raíz de ello, este viaje, que inicialmente contaba con dos frecuencias semanales los días miércoles y jueves, se sumó uno más que temporalmente es los martes, aunque próximamente se cambiará a los viernes para aprovechar las jornadas más agradables de la pre primavera cordillerana.

Tren patagónico, un viaje nocturno entre la cordillera y la estepa

El servicio turístico nocturno es un encantador viaje a la Estación Perito Moreno. Un recorrido ideal para cerrar el día y mirar el atardecer sobre los rieles que se realizará, desde el mes de septiembre, todos los miércoles, jueves y viernes, y tiene comienzo en Bariloche a las 18.15 en una moderna formación con capacidad superior a las 100 personas y llegando a la Estación Perito Moreno a las 19.06, tras rodar por 30 kilómetros en el inicio del territorio estepario.

Allí las y los pasajeros son recibidos por mozos y mozas en la Casa de Té de la Estación con vino caliente y canapés, a lo que seguidamente se trasladan al Quincho donde los esperará la cena que consta de asado, cordero y empanadas con una guarnición de ensalada, tortas fritas o papas fritas y flan de postre. Mientras que, para aquellos que lo deseen, hay disponibles menús de carácter vegetariano, vegano y celíaco.

A las 21.50 se da por finalizada la cena y a las 22.30 se parte de nuevo hacia Bariloche, llegando a la estación de la ciudad cordillerana a las 23.21. De así desearlo, los y las visitantes pueden degustar de café, chocolate caliente, té y tortas en la Casa de Té mientras esperan que comience el viaje de retorno.

A pesar de realizarse durante el invierno, la experiencia tendrá continuidad durante la primavera y conforma una reconfortante experiencia en uno de los paisajes más imponentes de la provincia en una formación moderna que cuenta con todos los servicios. Se trata del tren de la fábrica Materfer, una de las maquinarias más modernas que existen, adquirida por el Gobierno de Río Negro en 2018 con capacidad para 106 pasajeros y equipado con baños, aire acondicionado y calefacción.

Quienes quieran conocer más detalles del servicio y reservar su lugar para los próximos días, podrán ingresar al sitio oficial del Tren: https://trenpatagonicosa.com.ar/