18 de agosto de 2015

Chile: Ministro de Transporte y Telecomunicaciones inaugura modernos talleres para trenes de servicios expresos a Nos y Rancagua

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, y el presidente de Grupo EFE, Jorge Inostroza, cortaron la cinta para inaugurar los nuevos talleres ubicados en Maestranza San Eugenio, que ya albergan los 16 nuevos trenes que operarán los servicios Nos y Rancagua Express a partir del primer semestre de 2016.

Ubicado en la comuna de Estación Central, el nuevo recinto cuenta con más de siete mil m2 y fue especialmente equipado para recibir los nuevos trenes con una moderna infraestructura que permitirá realizar la limpieza, mantención correctiva y preventiva de estos equipos.

Los talleres Siglo XXI, ubicados en la Maestranza San Eugenio en la comuna de Estación Central

Los talleres cuentan con ocho vías para albergar los 16 trenes de manera simultánea, seis fosos de inspección para revisar su parte inferior, área de lavado, portones enrollables accionados eléctricamente para apertura y cierre del taller, un puente grúa para reparar los trenes por la parte superior y un sistema de aire comprimido.

Asimismo, el moderno taller cuenta con un torno sumergido de última generación, fabricado en Alemania, que permite realizar el perfilamiento de las ruedas del tren con los carros montados sobre él.

A su vez, el Presidente del Directorio de Grupo EFE, Jorge Inostroza, aseguró que “estos talleres son una muestra del tremendo salto de modernidad que está enfrentando nuestra empresa,  así como los 16 trenes que aquí se encuentran. Estamos hablando de equipos acondicionados con alta tecnología que nos permitirán entregar a la comunidad servicios más confiables, seguros, cómodos  y modernos”.

Trenes suburbanos a Nos y a Rancagua

Durante el recorrido por el taller, el Ministro de Transportes manifestó la importancia del proyecto ferroviario expreso para Nos y Rancagua, cuyas obras ya presentan 75% de avance y se estima estará operativo durante el primer semestre de 2016. “Se trata de un cambio sustantivo en el transporte público interregional, estos nuevos trenes mejorarán los tiempos de viaje desde Rancagua a Santiago y entregarán a los usuarios un alto estándar de calidad, comodidad y seguridad”, puntualizó Gómez-Lobo.

Además, el secretario de Estado destacó el aporte de los recursos de la Ley de Subsidios al Transporte Público para la materialización de este proyecto, que ha contribuido a la compra del material rodante.

Grupo EFE adquirió 16 nuevos trenes del tipo XTrapolis Modular para el proyecto Rancagua Xpress, los modernos trenes cuentan con climatización en todos los vagones, un mejor sistema de frenado, consumen menos energía eléctrica, son más livianos y cuentan con tecnología de respaldo ante fallas, lo que los hace más seguros y eficientes.

Se espera que, una vez en régimen, los nuevos servicios transporten a más de 24 millones de pasajeros por año, con una disminución en los tiempos de traslado de aproximadamente una hora diaria, mejorando sustancialmente la calidad de vida de los usuarios.

Entre Alameda y Nos, el servicio estará integrado a Transantiago  por lo que  el medio de pago será la tarjeta BIP. Contará con trenes cada 4 minutos en horario punta y cada 8 en horario normal y los tiempos de viaje se estiman en 20 minutos aproximadamente.

Asimismo, con destino a Rancagua, saldrán trenes cada 15 minutos en hora punta y cada media hora en horario valle desde la Estación Central. Los tiempos de viaje serán de 50 minutos.

Chile: Con nuevo Tren Suburbano a Batuco reactivarán las estación Intermodal de Quinta Normal

Exterior

En 2005, cuando restaban aún dos años para el malogrado debut del Transantiago, el sistema anticipaba convertirse en una revolución del transporte capitalino. Los santiaguinos se informaban de modernos buses articulados, una tarjeta de pago inteligente y la construcción de dos grandes estaciones intermodales, ubicadas en La Cisterna y Quinta Normal.

La primera de ellas fue levantada y funciona en la zona sur, pero la segunda, que prometía combinar en un solo recinto de 25 mil m {+2} los servicios de buses, metro y tren, nunca se llevó a cabo. Al año siguiente, el entonces ministro de Transportes Sergio Espejo lo paralizó aduciendo que la extensión del metro a Maipú le quitaría pasajeros.

Así, por una década, el terreno donde se levantaría se convirtió en un lunar. Solo la construcción del Museo de la Memoria aprovechó parte del terreno. El resto se mantuvo como sitio eriazo.


La suerte del proyecto podría cambiar en los próximos años, con la construcción del nuevo tren que unirá Santiago y Batuco (en la comuna de Lampa) en solo 20 minutos, con cinco estaciones y servicios que tendrán una frecuencia de seis minutos entre Santiago y Las Industrias, en Quilicura (ver infografía). No hay una fecha concreta para el inicio de las obras, pero se espera que sea durante este gobierno.

El estudio contempla también futuras extensiones del tren a Chicureo -por su importante auge inmobiliario- y a Tiltil, que tiene problemas de conectividad con el resto de Santiago.

Ayer, el presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), Jorge Inostroza, señaló a este diario que ya se iniciaron los estudios para recuperar la estación de ferrocarriles construida en 2005 bajo la del metro.

"El proyecto de Batuco a Santiago contempla usar la estación Quinta Normal que está en el nivel -27. Los andenes y las escalas de salida hacia la conexión superior están hechos. Todo esto se encuentra debajo del metro, que se ubica en el nivel -18. Evidentemente, esa infraestructura la vamos a ocupar. El proyecto contempla que el tren salga desde Quinta Normal a Batuco en un túnel, que avanzará un kilómetro y medio hasta Yungay, donde saldrá a la superficie antes del río Mapocho", explicó.

En forma paralela, EFE inició los estudios para construir un túnel que unirá la futura estación Quinta Normal con la Estación Central, por debajo de la Alameda. Se busca así conectar el servicio ferroviario de Santiago-Batuco con el de Santiago-Melipilla. "Hay un túnel existente, pero es de carga y pasa por el costado. Tenemos que unir las dos zonas con un eje nuevo y más profundo para que los pasajeros que vienen de Batuco o de Melipilla puedan elegir entre abordar la línea 5 del metro en Quinta Normal o la línea 1 en la Estación Central. Estamos así dando flexibilidad y podemos desatochar la línea 1", añadió.

La restitución de esta estación intermodal busca igualmente conformar un polo comercial y de servicios para el sector poniente de Santiago y los habitantes de comunas como Quinta Normal, Cerro Navia o Estación Central.

"Al construir la estación bajo la Alameda se fue previsor, cosa rara en nuestro país. La estación Quinta Normal siempre fue pensada como un polo de servicios para la zona poniente. Por eso mismo, en el proyecto Alameda-Providencia se ha pensado en potenciar Matucana como un eje muy estructurante", afirma el intendente de la Región Metropolitana, Claudio Orrego.

Trenes de Rancagua Xpress debutarán en octubre

Un 75% de avance registró ayer la construcción del nuevo servicio ferroviario entre Santiago, Nos y Rancagua -más conocido como "Rancagua Xpress"-, con la inauguración de las cocheras, donde se guardarán y mantendrán los 16 convoyes franceses Xtrapolis que conforman la flota.

El recinto de 7.600 m {+2} se ubica en el sector de San Eugenio, y tuvo un costo de US$ 5 millones.

En la ceremonia, el presidente de EFE, Jorge Inostroza, anunció que en octubre próximo comenzarán a operar los trenes para los servicios ferroviarios que actualmente existen entre Santiago y el sur. Pero recién durante el primer semestre del próximo año se pondrá en servicio el nuevo sistema, que tiene dos modalidades. Una es un metrotrén entre Santiago y Nos, con frecuencias de cuatro minutos en horario punta y ocho en horario valle. Costará lo mismo que el metro y podrá pagarse con la tarjeta bip.

También habrá un tren interprovincial hasta Rancagua, que saldrá cada 15 minutos en horario punta y cada media hora en valle. Este servicio costará $1.600 y se pagará con la tarjeta Multivías.

Además de los 16 trenes, otros ocho llegarán en septiembre a Chile para reforzar el servicio del Merval en Valparaíso.

El ministro de Transportes, Andrés Gómez-Lobo, dijo que ambos servicios "van a mejorar la calidad de vida de los residentes de la zona sur de Santiago y de la VI Región (...). Una vez que estén operativos, las personas se van a ahorrar al menos media hora viajando de Nos a Santiago. Una hora ida y vuelta".El Mercurio

14 de agosto de 2015

La Fraternidad: Paro Nacional por 24 horas para el 20 de Agosto próximo

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

En un comunicado el gremio La Fraternidad (conductores de trenes) informa que en el día de la fecha en la ciudad de Villa Carlos Paz, Córdoba, el Secretariado Nacional de La Fraternidad en sesión plenaria con representantes de 150 Seccionales y Delegaciones de todo el país, recibe como mandato el inicio de un PLAN DE LUCHA que comenzará el próximo día jueves 20 de agosto con un PARO NACIONAL de 24 Hs. en todas las empresas ferroviarias del Territorio Nacional.


El  Plan de Lucha de La Fraternidad se implementará en forma independiente de las acciones que realiza nuestra Organización en el marco de la C.A.T.T. contra el  Impuesto al Trabajo,  los condicionamientos a las Paritarias y por la elevación de Haberes de los Jubilados al Salario Mínimo Vital y Móvil.

"Previendo el acostumbrado ataque de los detractores de siempre, señalamos que los esfuerzos para garantizar la Paz Social por parte de La Fraternidad se pueden enunciar en":

* La aceptación de un anticipo a cuenta, al vencerse los Convenio Colectivo en febrero Ppdo. y la voluntad de seguir negociando.

* El acatamiento a la Conciliación establecida por la Cartera Laboral ante el fracaso de las Paritarias.

* Las reuniones realizadas  ante todas las convocatorias del Ministerio de Trabajo durante la Conciliación Obligatoria.

"Es por lo que habiéndose agotadas todas las instancias tanto Convencionales como  legales para alcanzar  un entendimiento,  La Fraternidad anuncia el Inicio de un Plan de Acción en procura de alcanzar los mandatos emanados de sus bases sociales", finaliza el comunicado del gremio de los conductores de trenes.

Tren de pasajeros Retiro – Rufino: El servicio se encuentra interrumpido hasta nuevo aviso

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria informa debido a la afectación de vías en distintos sectores de las provincias de Buenos
Aires y Santa Fe como consecuencia de las inclemencias climáticas de los últimos días, que son de público conocimiento, el servicio de tren de entre Retiro y Rufino se encuentra interrumpido hasta nuevo aviso.

Estación Rufino

"Los pasajeros que cuenten con boletos adquiridos pero no pueden realizar el trayecto original, podrán solicitar la devolución total del pasaje, o podrán solicitar la reasignación futura para cuando el servicio se reanude".

Continúa el comunicado diciendo: "Personal técnico de la empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria se encuentra trabajando en los sectores afectados para habilitar la totalidad de la traza y garantizar la normal y segura circulación de las formaciones".

Asimismo, TAOF informa que el resto de los servicios de larga distancia (Mar del Plata, Córdoba, Tucumán y Rosario) se prestan con total normalidad.

La Pampa: Servicio Especial de pasajeros General Pico - Santa Rosa

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria en nota titulada "Tren de pasajeros Once de Septiembre - General Pico suspendido hasta nuevo aviso" (http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com.ar/2015/08/tren-de-pasajeros-once-de-septiembre.html), la empresa estatal Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria informa que pondrá un servicio especial los días 15 y 17 de Agosto próximo entre las estaciones General Pico - Catriló - Santa Rosa y viceversa.

Estación Santa Rosa (Provincia de La Pampa)

El horario

Ida

Sale de General Pico a las 07,50 horas
Llega a Santa Rosa a las 12,25 horas
Día Sábado 15 de Agosto

Vuelta

Sale de Santa Rosa a las 14,29 horas
Llega a General Pico a las 19,13 horas
Día Lunes 17 de Agosto

Asimismo, dicho servicio especial tendrá paradas en las siguientes estaciones intermedias, tanto de ida como vuelta: Dorela, Trilí, Quemú Quemú, Miguel Cané, Relmo, Catriló, Lonquimay, La Gloria, Uriburu y Anguil.

Este tren especial que hoy la empresa estatal Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria pone en servicio por única vez como excepción, sería bueno que el mismo sea implantado en forma regular ya que, por una visita que hiciera Crónica Ferroviaria a General Pico y Santa Rosa (Provincia de La Pampa), el señor Osmar García (Viceintendente de la ciudad de General Pico) nos hizo saber que mediante notas elevadas al Ministro del Interior y Transporte de la Nación se solicitó dicho servicio.

Hay que recordar que el coche motor que hace el itinerario los días sábado de Catriló - Santa Rosa sale de General Pico vacío (sin pasajeros) hasta Catriló y el regreso se efectúa el día domingo de Catriló a Pico también lo hace de dicha forma, desaprovechándose por completo un servicio.

En cuanto al Tren de Pasajeros Once de Septiembre - General Pico (La Pampa) en un comunicado, la empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria comunicó que: “Debido a la afectación de vías que se presentan en distintos sectores de la traza como consecuencia de las inclemencias climáticas de los últimos días, que son de público conocimiento, el servicio queda suspendido hasta nuevo aviso”.

La Fraternidad: Reunión con la Unión Ferroviaria Línea Sarmiento por reclamo cupo sobre conductoras de trenes

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El día miércoles pasado se realizó una reunión en la Sede Central del gremio La Fraternidad, con los Delegados de la Unión Ferroviaria Línea Sarmiento para analizar el reclamo sobre Conductoras de trenes en los ferrocarriles.


Según el portal Soy Ferroviario, "El motivo de la reunión fue para solicitar el cupo femenino en ese gremio, "Mujeres en la conducción" el resultado de la misma fue muy positivo, expresaron que no estaban en contra del pedido. Más allá de algunas diferencias, dentro de su sindicato es la primera vez que se debate el tema".


"Los compañeros fraternales de esta manera ven la posibilidad de poder hacer ingresar a sus hijas. Los dirigentes del gremio de conductores de trenes solicitaron un nuevo encuentro entre ellos, la comisión de mujeres y “Trenes Argentinos” la empresa operadora de la línea Sarmiento".

"La delegada ferroviaria del Sarmiento y referente principal de “Mujer Bonita” Mónica Schlotthauer, al finalizar la reunión expreso: Estamos escribiendo una nueva página en la historia de las ferroviarias, Comenzamos una larga lucha, donde saldremos victoriosas, mis Felicitaciones a cada una de las mujeres que integran la Comisión de mujeres de la Línea Sarmiento, "Mujeres a la Conducción", 

Personal de Seguridad o Patovicas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El gremio La Fraternidad en su página web ilustra un vídeo donde se observa claramente la prepotencia del Personal de Seguridad en las formaciones ferroviaria.



La Seguridad en los servicios públicos ferroviarios debe estar garantizada por la Fuerza Pública Nacional dado que el territorio ferroviario es jurisdicción Federal.

En vez de Superintendencia de Seguridad Ferroviaria han impuesto Patovicas, muchos de ellos barras

Tucumán: Otro descarrilamiento de una formación de carga de la empresa TACyL

Actualidad

Texto y fotos: Ariel Espinoza (para Crónica Ferroviaria)

El pasado miércoles 12 de Agosto, y a menos de una semana de un descarrilamiento a metros de la estación Tafí Viejo (publicado en Crónica Ferroviaria), más hacia al norte a las 10:30 horas el Tren Nro. 5004  de la empresa Trenes Argentinos Cargas y Logística (Línea Belgrano) con la locomotora GM modelo GT-22 Nro. 9733 a la cabeza y una formación de 15 vagones con cemento y azúcar, descarrilaron debido a que los rieles se abrieron.


No deja de llamar la atención que estos hechos se produzcan en la misma zona próxima a un asentamiento denominado "Fuerte Apache" y Barrio Calpini que se encuentran ubicados en la margen Norte de un gran canal de un arroyo que desagua las lluvias desde el pedemonte y donde el terraplén tiene casi 8 de altura.



A primera hora de ese día, y siendo alrededor de las 04,00 hs., una formación de carga proveniente del Norte pasó sin problemas. Este cronista pudo constatar "in situ" que la sustracción de durmientes es importante, es "casi normal" ver a los vecinos astillar durmientes y quemarlos luego de cavar y extraerlos; esta práctica no era habitual en esta zona.



La inestabilidad del terreno, debido a las constantes lluvias y el movimiento de suelo por los robos, conspiraron para que se produzca este descarrilo, que incluyó a la locomotora. La pericia de los conductores y el correcto proceder del personal de seguridad y de Vía y Obra de UP Tucumán aseguraron la carga y se procedió de forma inmediata, bajo una persistente llovizna y baja temperatura, a reponer durmientes, encarrilar los vagones y locomotora, misión que hasta este jueves al mediodía continuaba, a fin de dar circulación a esta formación y dejar liberada la vía principal.


A las 15:15 horas del día de hoy partió Tren de carga Nro. 5004 TACYL (Línea Belgrano) con lococomotora GM modelo GT-22 Nro. 9733 quedando el ramal operativo luego del descarriló ocurrido en Km 813,400

Opinión

Cabe una reflexión y llamado de atención a la superioridad de la empresa Trenes Argentinos Cargas y Logística (Línea Belgrano), pues he observado el esmero, dedicación y esfuerzo que mis compañeros (los considero tales como trabajador ferroviario que soy) de Vía y Obra, como todo el personal de UP Tucumán ponen para cumplir cabalmente su trabajo, pero lamentablemente la lejania de un guinche de auxilio en funcionamiento, ya que según pude saber hay otros en reparación en Taller Güemes (Salta), y el único en servicio está en Córdoba, complica la realización de estos trabajos.



A mi modesto entender, sería bueno disponer de un guinche con base en Tucumán CC o en Tafí Viejo para servir la zona, y además incorporar personal en otra cuadrilla volante de inspección y disponer de un programa de mejoramiento integral de vía y obras de arte, en el tramo comprendido entre Tucumán y Rosario de la Frontera ( Salta).

Agradezco la predisposición de todos los responsables de estas tareas en las vías, que como buenos camaradas me han manifestado afectuosamente su agradecimiento y dispensado de su tiempo y conocimientos para responder a mis consultas.

Los baños de los ferrocarriles

Cartas de lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Los baños de los ferrocarriles en las estaciones donde están abiertos, tienen un buen servicio de trabajadores que están largas horas manteniendo los aparatos en funcionamiento, evitando pérdidas, para que funcionen, limpiando esmeradamente los mingitorios e inodoros, los pisos y las piletas, pero la empresa no los reconoce como trabajadores.

No le ofrece suministros básicos como detergentes, jabones, desinfectantes, desodorantes, papel higiénico, toallitas de papel o de tela, ni nada. Pero tampoco barbijos necesarios para sus tareas de limpieza, ni cofias, ni guantes, ni guardapolvos, ni botas, ni nada.

Foto archivo

No es posible pensar que la empresa de ferrocarriles sea tan descuidada. Pero en realidad es peor. Se ha cubierto de esta situación que ya lleva 3 lustros, poniendo una empresa tercerizada que se encarga de (cobrar por) la limpieza de los baños, mientras desde hace muchos años el ferrocarril mantiene en esos cargos GRATUITAMENTE (dejándoles conservar la totalidad de las miserables monedas que deja la gente) para la limpieza, por contrato de lo que no les da copia, que fueron obligados a firmar para permitírseles el trabajo, en la esperanza de conseguir un nombramiento oficial que hace más de una década no les llegó jamás.

Los sindicalistas (los de Pedraza) deben tener que ver, porque se niegan al nombramiento directo de toda esta gente como empleados del ferrocarril, y además les niegan su derecho a la protesta, ni los cubren para realizar gestiones para que sean oficializados, ya que alegan que los trabajadores de los baños de las estaciones, no son empleados del ferrocarril, por lo que ellos no tienen por qué representarlos.

La situación continúa, hay muertos entre los que se destaca el joven Luciano Ferreyra, que luchaba por un reconocimiento de los tercerizados. Estos ni sueldos tienen, por lo que sería engañoso considerarlos en negro: no cobran nada, ni en negro. Sólo las moneditas que la gente rara vez deja.

Las sucesivas quejas por esta situación durante lustros no han logrado cambiar nada. La CNRT (Comisión Nacional de Regulación de Transporte) estuvo todo este tiempo totalmente ausente. También los ministerios de trabajo, de salud, de bienestar social, de turismo, del Interior y Transporte, ni de planificación, en los cuales los sucesivos ministros no han tenido tiempo ni voluntad de tomar cartas en el asunto ni intentar resolver nada.

Las denuncias se han realizado hace tiempo suficiente en todos esos ministerios, con acento en el de Trabajo, que respondió que el ferrocarril opina que si están trabajando allí sin sueldo es porque son voluntarios.

Cumplen horario de trabajo esmerado, esforzado, delicado y permanente durante 12 horas al día. Cumplen funciones de resguardo de los niños de personas que podrían hacerles daños (degenerados de los baños), cuidado de las instalaciones, mantenimiento de la higiene y limpieza. www.filatina.wordpress.com Atentamente.
Filatina I°

Línea "C" de Subte: Con cronograma especial por obras

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Metrovías S.A. informa que a raíz de las obras de mejora llevadas a cabo por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en la estación Constitución, la Línea "C" prestará un servicio limitado entre las estaciones Retiro y Avenida de Mayo desde el sábado 15/8 hasta el lunes 17/8 inclusive.


La estación

Constitución es uno de los grandes accesos a la Ciudad desde la zona sur y desde la Provincia de Buenos Aires. Por allí, transitan por día más de un millón de personas, es decir, un tercio del total que se mueve diariamente en la Ciudad.

Las obras correspondientes al Centro de Trasbordo permitirán que los vecinos que combinen el Metrobus Sur con el subte o el tren puedan hacerlo de forma subterránea, mejorando la seguridad vial en una zona de alta congestión de tránsito. Además, se mejorará la accesibilidad del subte  y se reacondicionará la estación Constitución.

Durante las jornadas de trabajo, se montará la estructura metálica para la posterior colocación del techo de vidrio que será utilizado en el nuevo Centro de Trasbordo en construcción. Por tal motivo, la Línea C deberá cerrar el tramo comprendido entre las estaciones Moreno y Constitución por cuestiones de seguridad.

En caso de lluvia, los trabajos serán reprogramados e informados.

La líneas de colectivo que llegan a Retiro son: 9, 10, 17, 45, 59, 70 y 100; y al Obelisco son: 9, 10, 17, 45, 59, 67, 70 y 100.

Por otra parte, el lunes 17 y con motivo del feriado, el Subte y Premetro funcionarán con el cronograma de día domingo.

Para mayor información podrán comunicarse con el Centro de Atención al Usuario al 0800-555-1616.

Llamado a Licitación Privada Nro. 72/2015 para la provisión de cables de potencia para la Línea Roca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria se llama a Licitación Privada Nro. 72/2015 para la provisión de cables de potencia para la Línea Roca.


Etapa: Unica.-

Consulta y adquisición de Pliegos: Desde 18/08/2015 hasta 31/08/2015  Lun. a Vier. 10.00 a 12:30 y 14:30 a 17:30 en Av. Ramos Mejía 1358, 2º
Piso - CABA. “Oficina de Contratos”.-

Fecha límite de Recepción de Ofertas: Hasta 07/09/2015 a las 11.30 hs en Av. Ramos Mejía 1302 Planta Baja – CABA. En "Mesa de Recepción de Ofertas"

Acto de Apertura de oferta: El día 07/09/2015 a las 12.00 hs. en Av. Ramos Mejía 1358, 2°Piso -C.A.B.A.- Oficina de Contratos.-

Valor del Pliego: $ 2.000 + IVA

Congreso sobre Formación de Recursos Humanos para la Recuperación del Tren Mediterráneo

Evento Ferroviario

Redacción Crónica Ferroviaria




"El Ferrocarril es Futuro"

Evento Ferroviario

Redacción Crónica Ferroviaria


13 de agosto de 2015

Ferrobaires: Tren Especial entre Plaza Constitución y Lobos para asistencia a damnificados por inundaciones

Actualidad

El gobierno de la provincia de Buenos Aires informa que dispuso prestar un servicio especial de trenes entre las estaciones Plaza Constitución y Lobos para asistir a los damnificados por las inundaciones

La empresa Ferrobaires habilitó esta mañana la salida de un tren hacia la ciudad de Lobos para brindar asistencia a la región bonaerense afectada por las inundaciones, el cual tendrá conexión férrea con otras localidades, a los efectos de facilitar el desplazamiento de los pobladores. Además, llevó donaciones que fueron recibidas en la estación Plaza Constitución, en el sector de encomiendas.

Foto archivo

“Mañana temprano (por hoy) saldrá un tren de Constitución a Lobos para asistir a la gente que está en situación de emergencia y ahí mismo determinaremos con el intendente las necesidades inmediatas y, en paralelo, la recolección de mercadería no perecedera para las personas que han sufrido estas inundaciones”, señaló el titular de Ferrobaires, Antonio Maltana.

Según el Intendente Municipal de Lobos,  Prof. Gustavo Sobrero, dijo: “una locomotora con un coche llegó a las 09,00 horas de hoy, y se dirigió hacia las estaciones Arévalo, Carboni y Elvira. Va de frente y luego vuelve marcha atrás con pasajeros. Es importante saber que la gente puede hacer sus cosas en Lobos y recibir además víveres y todo lo necesario”.

Más de dos mil estudiantes disfrutaron de Rosario y Mar del Plata

Evento ferroviario

Redacción Crónica Ferroviaria

El programa, impulsado por la empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria y la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación de la Nación, promueve la inclusión educativa para que jóvenes de las escuelas públicas secundarias realicen viajes en el marco de la currícula escolar,  a destinos de larga distancia de nuestro país.

A tan sólo dos meses del inicio de “Mi viaje de estudios en Nuevos Ferrocarriles Argentinos”,   alrededor de 2.200 jóvenes de más de 100 escuelas públicas de la provincia de Buenos Aires, participaron de la iniciativa con viajes a Rosario y Mar del Plata, que incluyen recorridos por las ciudades y visitas guiadas a museos.


“El viaje en el tren fue fabuloso y conocer Rosario fue emocionante, hicimos un recorrido sobre la historia de la bandera y la vida de San Martín. Sentí que tenemos derechos todos los jóvenes a disfrutar y conocer experiencias nuevas a las que no estamos acostumbrados”, expresó una de las estudiantes en el tren de regreso a Buenos Aires.

La experiencia comienza en la estación de trenes, donde los y las estudiantes comparten su viaje en formaciones 0 km y durante el traslado participan de dos talleres de capacitación: “Trenes Argentinos. Historia y Actualidad”, brindado por el Instituto Nacional de Formación Política (INCAP) del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación; y “#Cuidamos lo nuestro”, una propuesta educativa de la asociación Conciencia para conocer las normas del uso responsable del ferrocarril como medio de transporte público. Ambas iniciativas brindadas junto a Nuevos Ferrocarriles Argentinos.

Una vez  que arriban, durante dos días realizan recorridos por la ciudad y visitas guiadas a diferentes museos típicos. Los viajes están previstos para estudiantes -en reconocimiento al esfuerzo educativo- que tengan un buen desempeño académico, que hayan logrado la reinserción escolar, que integren proyectos comunitarios o perciban la Asignación Universal por Hijo.

Unión Ferroviaria: Elecciones de Delegados en Línea Roca

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

El Secretariado Nacional del gremio Unión Ferroviaria comunica que el día 12 de Agosto pasado, se llevó a cabo las Elecciones de Delegados en la Línea Roca, donde se renovó la totalidad del Cuerpo de Delegados compuesto por 59 titulares e igual número de suplentes.


Finalizado el escrutinio y de acuerdo a lo informado por la Junta Electoral Nacional de la Unión Ferroviaria, los resultados fueron los siguientes:            
La Lista Nº 1, que responde a la Conducción Nacional se impuso con el 75% de los votos emitidos y la Lista Nº 2 obtuvo el 25%.            

El Secretariado Nacional de la U.F. resalta el alto porcentaje de participación de las trabajadoras y los trabajadores ferroviarios (casi 4500 votantes) que representan aproximadamente un 80% de Padrón General, el compromiso para con la Conducción Nacional, y a su vez, el comportamiento demostrado, que hicieron posible que este acto democrático se lleve a cabo con absoluta normalidad.   

¿Quién está detrás de las intervenciones artísticas en el Subte?

Actualidad

Piccardo desplazó a los profesionales que se habían encargado de la gestión artística y los reemplazó por la esposa del vicepresidente de SBASE, Alberto Gowland, que ya tiene otros cercanos trabajando como colaboradores en la empresa. Destrato patrimonial, negocios y falta de transparencia.

Durante 2014 la firma que se había encargado de la ornamentación de las últimas estaciones de Subte inauguradas (las extensiones de las líneas A y B abiertas en 2013) fue imprevistamente desvinculada de sus tareas por la Ciudad. El presidente de SBASE, Juan Pablo Piccardo, ordenó desplazar a dicho estudio en favor de Natalia Orlowski, artista plástica y esposa del vicepresidente de SBASE, Alberto Gowland.


A partir de entonces, la señora Orlowski de Gowland ha tomado a su cargo la coordinación de las cuestionadas intervenciones artísticas emprendidas en las estaciones de la red por la compañía de la cual su esposo es el “número dos“, especialmente las aplicadas en la línea B como complemento de las obras de adaptación para la flota CAF 6000.

Cabe recordar que si bien las estaciones de la línea B no son consideradas Monumento Histórico Nacional, sí gozan de un cierto estatus de protección, atendiendo a su antigüedad, como bien explicó en una reciente columna la licenciada Mónica Capano, de la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos. De acuerdo con Capano, se han realizado intimaciones a SBASE para que cesen todas las tareas de reparación y decoración que no sean aprobadas por la Comisión, advertencias que de momento han sido ignoradas por la empresa.

Organizaciones vecinales, patrimonialistas, y de la sociedad civil en general (como el Observatorio de Patrimonio y Políticas Urbanas o la Fundación Ciudad, que preside Andreína de Caraballo) han denunciado tanto públicamente como ante la citada comisión no sólo las intervenciones de la línea B, sino también otras, que son Monumento Histórico Nacional.

El patrimonio de la línea y la apariencia original de las estaciones no han sido respetadas ni por Metrovías, que en los 90 aplicó una “modernización” que borró todo rastro de su pasado, ni por la actual gestión de SBASE, que nada ha hecho por devolverle a la línea B al menos parte de su brillo original. De hecho, algunas de las intervenciones han terminado de arruinar componentes que ya estaban dañados, causando, por caso, la rotura de cientos de azulejos de más de 80 años de antigüedad en estaciones como Florida o Carlos Pellegrini, para instalar en su lugar un pretendido “paraíso decorativo” que no guarda ninguna relación con la decoración original.

En el marco de estas tareas coordinadas por Orlowski se han pintado en escala multicolor las columnas centrales de las estaciones más céntricas de la B (Uruguay, Callao, Pasteur, Pueyrredón) y se realizaron murales en Alem, Florida, Callao, Uruguay, Medrano, Ángel Gallardo, Dorrego y Federico Lacroze, entre otras. Lamentablemente, en la mayoría de los casos tales intervenciones se han practicado sin realizar las correspondientes reparaciones y tratamiento de filtraciones, por lo que tienden a deteriorarse en el corto plazo.

El criterio con el que se deciden las intervenciones o los motivos de las mismas nunca ha sido claramente explicitado por SBASE. Tampoco se ha realizado ningún concurso público para la selección de los artistas o de sus propuestas. Toda la operatoria se realiza en el más absoluto silencio y con contrataciones directas.

Gowland: Colaboradores en Sbase

Natalia Orlowski Ugarte es artista y profesora, especialista en pintura y arte contemporáneo, según varios perfiles suyos publicados en la web. Está casada con el vicepresidente de SBASE y militante PRO Alberto Gowland Malbrán.

Este último ingresó al PRO de la mano de Esteban Bullrich, actual Ministro de Educación de la Ciudad, desde RECREAR, el partido fundado por el exministro de Defensa y Economía de De la Rúa, Ricardo López Murphy. Tras una fallida candidatura a Diputado y un paso por la Procuración se transformó en miembro del directorio de SBASE (2009) y llegó a ser vicepresidente de la empresa en 2011.

Gowland llevó a SBASE a varios colaboradores cercanos. Además de su esposa, es destacable el caso del asesor de Legales de la empresa, Juan Francisco Freire Aurich, quien había trabajado para él en la Procuración y el de la abogada María Dolores “Loli” Insaurralde, quien saltó del Estudio Jurídico Bosch & Gowland a la Auditoría Porteña y de allí a la asesoría legal de SBASE, según consta en su perfil de LinkedIn. En dicha calidad, participó recientemente de la firma de un convenio por la donación de coches La Brugeoise al Chaco.

Natalia no es la única Orlowski vinculada con el gobierno porteño: su tía Beatriz Orlowski, extitular del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del GCBA, fue desvinculada de su cargo a fines de 2011 luego de que se viera envuelta en una polémica por una página web desarrollada por su organismo que recomendaba a los niños carenciados desayunos con “fresas en su cereal”, almuerzos con “zanahorias bebé” y queso cheddar como reemplazo de la leche.

Beatriz Orlowski está casada con el ex diputado justicialista Eduardo Amadeo, quien recientemente pasó del duhaldismo al massismo y más tarde al PRO.EnelSubte.com

12 de agosto de 2015

Se aprobó Plan de Acción y Presupuesto para el Ejercicio 2015 de la empresa Trenes Argentinos Cargas y Logística

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Resolución Nro. 687/2015 del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación de fecha 04/08/2015, publicada en el Boletín Oficial del día 11 de Agosto de 2015, el Ministro de Economía y Finanzas Públicas resuelve:

ARTÍCULO 1° — Apruébase el Plan de Acción y Presupuesto para el Ejercicio 2015 de la Empresa BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA SOCIEDAD ANÓNIMA, actuante en la órbita del MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE, de acuerdo al detalle que figura en los Anexos I y II que integran la presente resolución.


ARTÍCULO 2° — Estímanse en la suma de PESOS MIL MILLONES ($ 1.000.000.000), los ingresos de operación y fíjanse en la suma de PESOS NOVECIENTOS NOVENTA Y TRES MILLONES SEISCIENTOS VEINTISÉIS MIL OCHOCIENTOS VEINTE ($ 993.626.820) los gastos de operación, y como consecuencia de ello aprúebase el Resultado Operativo (AHORRO) estimado en PESOS SEIS MILLONES TRESCIENTOS SETENTA Y TRES MIL CIENTO OCHENTA ($ 6.373.180), de acuerdo al detalle que figura en las Planillas del Anexo II que integra la presente resolución.

ARTÍCULO 3° — Estímanse en la suma de PESOS MIL MILLONES ($ 1.000.000.000) los ingresos corrientes y fíjanse en la suma de PESOS NOVECIENTOS NOVENTA Y TRES MILLONES SEISCIENTOS VEINTISÉIS MIL OCHOCIENTOS VEINTE ($ 993.626.820) los gastos corrientes, y como consecuencia de ello aprúebase el Resultado Económico (AHORRO) estimado en PESOS SEIS MILLONES TRESCIENTOS SETENTA Y TRES MIL CIENTO OCHENTA ($ 6.373.180), de acuerdo con el detalle que figura en las Planillas del Anexo II que integra la presente medida.

ARTÍCULO 4° — Estímanse en la suma de PESOS MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y SIETE MILLONES QUINIENTOS CINCUENTA Y DOS MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y SEIS ($ 1.847.552.396) los ingresos de capital y fíjanse en la suma de PESOS MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y TRES MILLONES NOVECIENTOS VEINTICINCO MIL QUINIENTOS SETENTA Y SEIS ($ 1.853.925.576) los gastos de capital, y como consecuencia de ello en conjunción con el Resultado Económico establecido en el Artículo 3° de la presente resolución, estímase el Resultado Financiero para el Ejercicio 2015 en PESOS CERO ($ 0), de acuerdo con el detalle obrante en las Planillas del Anexo II que integran la presente resolución.

ARTÍCULO 5° — Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Dr. AXEL KICILLOF, Ministro de Economía y Finanzas Públicas.

Por lo que se puede observar de la Resolución Nro. 687/2015 del Ministro de Economía y Finanzas Públicas de la Nación, la empresa Trenes Argentinos Cargas y Logística prevé aumentar este año su participación en el mercado como resultado de las inversiones en recuperación de vías y material rodante (tractivo y remolcado), que sumarán en este 2015 casi 1.850 millones de pesos, frente a 431 millones en 2014.

Tren de pasajeros Once de Septiembre - General Pico suspendido hasta nuevo aviso

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria




Vistas aéreas del Puente La Clarita en Alberti (Provincia de Buenos Aires) y donde tuvo problemas el tren de pasajeros Nro. 154 procedente de General Pico con destino estación Once de Septiembre - Fotos gentileza: Bomberos Voluntarios de Alberti y enviadas por nuestro colaborador señor Eraldo Césari

Puente de Larrea - Foto gentileza Bomberos Voluntarios de Alberti y enviadas por nuestro colaborador señor Eraldo Césari

Así funcionan los accesos para discapacitados en las Líneas de Subte

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Me dirijo a usted para acompañar una fotografía que revela por sí sola la enorme desidia en el funcionamiento del Subte de la C.A.B.A. administrada por Metrovias y supervisada por SBASE.


La foto corresponde a la Estación Juan Manuel de Rosas de la Línea "B" donde ayer no funcionaban las escaleras mecánicas ni el ascensor correspondiente, necesarios para los pasajeros con discapacidades. ¿Querrán ahorrar en energía eléctrica?.

Una verdadera vergüenza. Cordiales saludos,
Agrim. Oscar Knoblauch

Pedido de informes al P.E.N. sobre diversas cuestiones relacionadas con la provisión de transformadores eléctricos en el marco del contrato de préstamo Nro. 2982/OC-AR entre Argentina y el Banco Interamericano de Desarrollo, para la subestación transformadora y telemando del ramal Plaza Constitución - La Plata de la Línea Roca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un proyecto de Resolución solicitando un pedido de informes al P.E.N. sobre diversas cuestiones relacionadas con la provisión de transformadores eléctricos en el marco del contrato de préstamo Nro. 2982/OC-AR entre Argentina y el Banco Interamericano de Desarrollo, para la subestación transformadora y telemando del ramal Plaza Constitución - La Plata de la Línea Roca.

Dicho trámite recayó en el Expte. 4217-D-2015 del 06 de Agosto del corriente año, siendo la firmante de dicho proyecto de Resolución el Diputado Nacional Alberto Emilio Asseff (UNIR - Buenos Aires).

Foto archivo

Fundamentos

Unos transformadores eléctricos comprados a China se han convertido en la piedra del escándalo. Empero, la indignación no parte desde la Unión Industrial Argentina (UIA), que agitó los mecanismos a su alcance contra acuerdos que de transparentes parecen tener poco, según sostienen los propios empresarios.

Lo cierto es que tras comprobar que la alemana Siemens había adquirido en China transformadores para un tramo de la electrificación del Ferrocarril Roca, ADIMRA, que agrupa a los industriales metalúrgicos, hizo públicas sus quejas mediante cartas al secretario de Transporte, Alejandro Ramos y a Hugo Flores Timorán representante del BID, el banco que financia la obra.

Hablan de severos incumplimientos. Y hacen sonar las alarmas al advertir que los equipos made in China ya no son una amenaza, sino una realidad. "En estos momentos, la empresa Siemens está adjudicando una orden de US$ 4 millones en transformadores eléctricos a fabricantes chinos en condiciones de competencia desleal y sin atenerse a los procedimientos establecidos en la normativa de adquisiciones del BID y la normativa de Compre Nacional de la Argentina".

La provisión es en el marco del Contrato de Préstamo N° 2982/OC-AR entre la Argentina y el BID - Proyecto de Mejora Integral del Ferrocarril Gral. Roca: Ramal Plaza Constitución - La Plata y de la Licitación Pública Internacional N° 2/2014 "Subestación Transformadora y Telemando del Ferrocarril Gral. Roca - Ramal Plaza Constitución - La Plata, convocada por el Ministerio de Interior y Transporte. "Estas adquisiciones a precios de dumping están ocasionando pérdidas de puestos de trabajo en la cadena de valor que conforman numerosas pymes productoras de transformadores eléctricos y sus respectivos proveedores", señala el presidente de ADIMRA, Gerardo Venutolo, que asiste con frecuencia a los actos oficiales de la señora presidente de la Nación, acompañando a quien lo precedió en el puesto, Juan Carlos Lascurain.

Las cámaras sectoriales realizaron gestiones ante Siemens, el secretario de Transporte, el BID y llegaron con su reclamo hasta Aníbal Fernández. Pero no recibieron respuesta en momentos en que China no solo asiste con sus yuanes al Banco Central para fortalecer las reservas, sino que comenzó con los desembolsos millonarios para las represas patagónicas. Estas entidades presentaron, además, una denuncia por incumplimiento a la normativa de Compre Nacional ante el Ministerio de Industria, dirigido por la Lic. Débora Giorgi, que siempre se embanderó en esa causa (Fuente: Silvia Naishtat - diario Clarín).

La situación descripta precedentemente, amerita sin dudas la procedencia de este pedido de informes a efectos de desentrañar la verdad histórica de esta adquisición

Mujeres y el Ferrocarril: "El Ferrocarril fue un cambio al 100% en mi vida"

Historias de vida

Una servicio de Pasajeros, "El Rosarino", donde viaja poca gente

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Mirando en estos días la salida de "El Rosarino",  veo que sigue cumpliendo servicios con sólo dos coches habilitados de los seis disponibles, siete pasajeros en cada uno, según mi apreciación.

Ademas, me pregunto si los asientos son giratorios y si son reclinables, porque de lo contrario estos coches, que son buenos para viajes regionales, pero quiza no del todo para servicios de larga distancia.

El abandono histórico de los ferrocarriles, fue efectuado por los pasajeros antes que por la empresa. En la década del 70 del siglo pasado ante un serio problema financiero de una aerolínea en los EEUU, un critico expresó que la empresa "creía haber estado en el negocio de la aeronavegación, pero no se dieron cuenta que estaban en el negocio del transporte, es decir algo mas inclusivo".


En la década del 50 varias empresas de ómnibus incorporaron asientos reclinables de felpa en coches Aerocoach, Beck, y Flxible con ventanillas volcables. En 1950 los trenes seguían con asientos rígidos, mientras que el medio de transporte automotor incorporaban última tecnología de Canadá y Estados Unidos. Esa situación continuó incrementándose cuando los ómnibus traen el aire acondicionado, algo que el ferrocarril recién ahora y muy lentamente va incorporando, y si dudamos de esto, veamos partir al tren de pasajeros "El Tucumano" de estación Retiro.

Si tenemos ahora asientos rígidos, y si la mitad de los pasajeros estuviere forzada a mirar hacia atrás durante varias horas, sería regresar en el avance del confort, lo cual dejaría nuevamente al ferrocarril detras de los servicios de ómnibus; todo esto sin descontar la frecuencia, la disponibilidad de boletos, y la rapidez de la travesia.

Cuando en los setenta la Caja de Ahorro y Seguro no asegurá más a coches con carrocería de madera del entonces Ferrocarril General Belgrano perdió los servicios de dormitorio y nuevamente esto quito comodidad a los usuarios que se trasladaban a Salta, a pesar del polvo que ingresaba a su paso por la Provincia de Santiago del Estero.

Quiero al ferrocarril, amo los trenes y apoyo el esfuerzo de las autoridades para ver el tren y escuchar las locomotoras en los barrios de las ciudades. Pero tenemos que pensar globalmente en términos de transporte, y recordar que antes que la empresa cancelara servicios en un ramal el público, era el que abandoba la línea tanto aquí como en Uruguay, Brasil o la red norte de Chile. Pero recordemos que hay otros elementos ademas del costo que determinan las  decisiones del público usuario, de lo contrario "El Rosarino" estaría absolutamente vendido.

No se si estas líneas sirven para la reflexión o sólo para compartir con Ud. a nivel personal una percepción que toma la evolución del transporte en Argentina desde los 50 hasta al presente, pero en el caso de "El Rosarino", ¿nadie pensó en cambiar los horarios, incluiso, agregar menos coches en las formaciones y definirlo como un servicio nocturno con salidas simultaneas de ambas cabeceras con los coches que actualmente viajan sin pasaje?.

¿Nadie pensó en hacer publicidad para que el usuario vuelva al tren?. Tengo la impresión que la gente desconoce que tiene un servicio económico y confortable.

Son temas interesantes de enfocar si es que realmente nos preocupa el ferrocarril y el transporte en la Argentina en general. Cordialmente
Lic. Ricardo Lange

Primer desperfecto del coche motor Materfer que cumple servicio entre Neuquén y Cipolletti

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Después del éxito alcanzado en el transporte de pasajeros entre las ciudades de Neuquén y Cipolleti, el coche motor Materfer del Tren del Valle tuvo hoy su primer inconveniente técnico al quedar detenido en estación “Neuquén Paraje Confluencia.

Foto gentileza: Mati Subat

Según el medio Neuquén al Instante, el señor Hugo Tamborindegui del gremio ferroviario “La Fraternidad”, explicó que “por un desperfecto en una horquilla de la caja el tren no pudo salir rumbo a Cipolletti”.

Estuvieron trabajando técnicos en la reparación y se estima que para después de las 16,00 horas de hoy se restablezca el servicio.

Llamado a Licitación Pública Nro. 42/2015 para la adquisición de relevadores-reacondicionamiento señalamiento tramo Avellaneda - Berazategui de la Línea Roca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria llama a Licitación Pública Nro. 42/2015 para la adquisición de relevadores-reacondicionamiento señalamiento tramo Avellaneda - Berazategui de la Línea Roca.

Etapa: Unica.-

Consulta y adquisición de Pliegos: Desde 12/08/2015 hasta 26/08/2015 Lun. a Vier. 10.00 a 12:30 y 14:30 a 17:30 en Av. Ramos Mejía 1358, 2º
Piso - CABA. “Oficina de Contratos”.-

Fecha límite de Recepción de Ofertas: Hasta 02/09/2015 a las 11.30 hs en Av. Ramos Mejía 1302 Planta Baja – CABA. En "Mesa de Recepción de Ofertas"

Acto de Apertura de oferta: El día 02/09/2015 a las 12.00 hs. en Av. Ramos Mejía 1358, 2°Piso -C.A.B.A.- Oficina de Contratos.-

Valor del Pliego: $ 5.000 + IVA