16 de diciembre de 2016

Nuevas locomotoras chinas en Alianza

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria - Fotos Ariel Pascuali

Una vez arribadas al país hace apenas unos días, las locomotoras de origen chino ya se encuentran en Playa de Cargas Alianza de la Línea San Martín de la empresa Trenes Argentinos Cargas, donde se les está realizando algunas pruebas estáticas.




Según se comenta, dichas unidades tractivas partirían la semana que viene hacia Junín con vagones de carga recientemente arribados para probar su rendimiento teniendo como destino final Palmira (Mendoza).

Línea Belgrano Norte: Descarrilamiento de formación entre estaciones Monte y Boulogne

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria - Fotos Joao Colazo

Hace a penas unos minutos hubo un descarrilamiento de una formación de la Línea Belgrano Norte (concesionada a la empresa Ferrovías S.A.) entre las estaciones Monte y Boulogne.




El hecho ocurrió cuando el tren de pasajeros que circulaba con rumbo a estación Retiro entre los puentes del Río Reconquista y del cruce con la Línea Mitre descarrilaron los dos últimos coches, no ocasionando heridos pero sí contusos. Por lo que pudimos averiguar, hubo pánico entre los pasajeros ya que los vehículos se desplazaron como 200 metros fueras de las vías.






En estos momentos los servicios se cumplen de manera condicional y con suspensiones.

Se entregaron legajos reparados a familiares de trabajadores ferroviarios desaparecidos

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministerio de Transporte de la Nación informa que luego del trabajo articulado por el gobierno nacional, sindicatos y asociaciones de la sociedad civil, se repararon 20 legajos que pertenecieron a trabajadores ferroviarios que fueron víctimas de desaparición forzada.

La ceremonia de entrega se realizó en el edificio del Archivo Nacional de la Memoria de la ex ESMA y contó con la presencia del secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, Claudio Avruj, el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, el secretario general de la CGT, Juan Carlos Schmid, el embajador de España en Argentina, Estanislao de Grandes Pascual?, y familiares de víctimas de desaparición forzada, integrantes de la Comisión de Trabajo por la Reconstrucción de Nuestra Identidad, autoridades de Ferrocarriles Argentinos.


"Hoy es un día muy importante para 20 familias que hoy se encuentran con la verdad y en el cual se reconoce el trabajo de los trabajadores ferroviarios y de los sindicatos. Los derechos humanos son el fundamento de la democracia y atemporales."  - Guillermo Dietrich Ministro de Transporte de la Nación.

La reparación histórica se realizó a pocos días del Día Internacional de los Derechos Humanos que se celebra todos los 10 de diciembre en conmemoración del día de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948. El Decreto Nº 1199 del año 2012 establece que en cada legajo de los trabajadores conste que la verdadera causa de la baja o cesantía fue la desaparición forzada en manos del Terrorismo de Estado en lugar de "baja", "cesante", "suspendido", "limitar los servicios" o "despido" como continuaba figurando.

Los legajos laborales reparados corresponden a trabajadores de Ferrocarriles Argentinos y uno de Vialidad Nacional detenidos-desaparecidos por el Terrorismo de Estado durante la última dictadura cívico-militar: Néstor Albino Acosta, Carlos Raúl Racagni, Graciela Haydee Torres, Sixto Francisco Salazar, Enrique Ramón Cobacho, Raúl Hugo Decurges, Miguel Ángel Horton, Gilberto Alfredo Mesa, Rómulo Miguel Moreno, Mario Rinaldi, Hugo Rafael Ángel Grimald, Carlos Raúl Parra, Víctor Vázquez, Egidio Battistiol, Héctor Pablo Noroña, Enrique Pastor Montarcé, Juan Carlos Catnich, Enrique Horacio Gómez, Carlos Moreno y Alberto 

Línea Roca: Por obras de electrificación servicios de fin de semana se prestarán según cronograma

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones (Línea Roca) informa que por obras de electrificación, los servicios de trenes eléctricos del día Sábado 17 de Diciembre se prestarán hasta las 22,00 horas y se restablecerán el día Domingo 18 a partir de las 10,00 horas.

Gremios paran el transporte el lunes para presionar por Ganancias

Gremiales

El titular de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), Juan Carlos Schmid, anunció la realización de "asambleas sorpresivas entre las 4 de la madrugada y las 12 del mediodía del lunes próximo en todas las terminales de micros, aeropuertos, puertos y ferrocarriles" en reclamo de "urgentes modificaciones" del impuesto a las Ganancias, lo que afectará la normal prestación de esos servicios.

En su edición de este viernes Ámbito Financiero había adelantado esta movida que fue anunciada en el marco de una conferencia de prensa que representantes del sector ofrecieron en la sede gremial de la CATT, ubicada en avenida Jujuy al 1000.

En ese marco, el titular de la entidad e integrante del triunvirato que conduce la CGT dio cuenta de la decisión de los gremios del transporte de realizar el lunes próximo a partir de las 4 de la madrugada y hasta el mediodía "asambleas sorpresivas y espontáneas" tanto en terminales de micro, como en aeropuertos, puertos y ferrocarriles. 


Además, advirtieron que esas asambleas podrían afectar la normal prestación de esos servicios de transporte en el inicio de la semana. 

Por su parte, en ese mismo contexto, el secretario gremial de la CGT y dirigente de Camioneros, Pablo Moyano, no descartó "realizar una gran movilización de trabajadores al Congreso" cuando el Senado trate el proyecto para modificar el impuesto a las Ganancias.

Según explicó el secretario de prensa de la entidad que agrupa a los gremios del transporte, Juan Pablo Brey, "es momento de presionar, porque la CATT planteó esta lucha hace ya cuatro años". La CATT nuclea a una veintena de gremios del transporte terrestre, marítimo, fluvial, portuario y de la industria naval.

El triunvirato que componen Héctor Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña sabe que debe equilibrar demandas disímiles de tres grandes grupos: los de sueldos más bajos, apenas alcanzados por Ganancias y que reclaman en particular una suba del mínimo no imponible (de modo de quedar exentos); los de ingresos superiores, que apuntan a una actualización con lógica inflacionaria en las escalas del tributo, y la CATT, que exige poner a salvo del impuesto los viáticos, las horas extra y los feriados por tratarse de ítems fundantes y omnipresentes en los salarios de toda la actividad.Ámbito.com

Pruebas y últimos detalles para que el tren eléctrico llegue a Villa Elisa

Actualidad

En los próximos días se realizarán las pruebas para el arribo del tren eléctrico a la estación de Villa Elisa y City Bell, según informó el ministerio de Transporte de la Nación.

La obra, largamente esperada y demorada, permitirá que las nuevas formaciones puedan arribar a las primeras estaciones del Partido de La Plata, ya que pasará por Villa Elisa y podrá llegar a la remodelada estación de trenes de City Bell en los últimos días de este año y los primeros de 2017.

En las estaciones locales se aguarda la realización de una obra clave: levantar los andenes, para las de Villa Elisa, Gonnet, Ringuelet y Tolosa, ya que las nuevas formaciones, de origen chino, tienen un acceso diferente; son más altas que los antiguos vagones del servicio diésel y con puertas corredizas, a diferencia de los coches con escalones que funcionaron hasta septiembre de 2015.


Según informaron en la cartera de transporte, en “las próximas semanas se realizará la denominada marcha blanca, con los operarios, cumpliendo los horarios, haciendo las paradas, como si fuera un viaje regular, pero sin pasajeros”.

El 13 de junio el servicio electrificado llegó hasta Berazategui para los 150.000 pasajeros que lo utilizan diariamente. La electrificación del ramal Constitución-La Plata de la línea Roca había llegado hasta Quilmes el 13 de febrero, y se prevé que llegue a La Plata el año que viene, generando 1.220 puestos de empleos directos, explican en la

En paralelo a la electrificación y tendido de catenaria -ya se colocaron más de 72.000 metros-, según fuentes de Transporte de la Nación, avanzan obras complementarias en el ramal como en las estaciones intermedias entre Berazategui y La Plata (Plátanos, Hudson, Pereyra, Tolosa, Ringuelet, Gonnet y Villa Elisa), que entraron en obra el mes pasado.

Largas colas en 1 y 44 

Los pasajeros de la Línea Roca renovaron su reclamo esta semana por las largas colas y las prolongadas demoras que sufren en 1 y 44 a la espera de los colectivos que los traslade hasta Quilmes para continuar el trayecto hacia capital federal.

Mientras aguardan la conclusión de la obra de electrificación del tren, aseguran que las tardanzas para abordar un micro puede extenderse por más de 40 minutos, un problema que se agrava con la llegada del calor, ya que la espera se realiza a la intemperie.Diario El Día

Tandil: No voy en tren, voy en avión

Actualidad

Ayer en el Aeropuerto de la ciudad de Tandil, el intendente de Cambiemos Miguel Lunghi, y el secretario de Desarrollo Económico Local Jaime Feeney, presentaron oficialmente el servicio de vuelos que unirá a Tandil con Buenos Aires.

Foto: Tandil Diario

Esta noticia se enmarca en un contexto social y económico particularmente complejo para nuestra ciudad. Se afianza así, otra vez, el modelo de ciudad exclusiva y excluyente, en la que muy pocos tienen acceso a lujos y comodidades, mientras que la inmensa mayoría se ve cada vez más arrinconada y exigida.

El servicio de trenes que unía a Tandil con Buenos Aires, que era utilizado principalmente por la gente de a pie ya que significaba un ahorro importante respecto al exagerado precio del colectivo, fue suspendido de la noche a la mañana y sin ninguna explicación mediante por el gobierno de María Eugenia Vidal, y la pasividad del gobierno local.

Pese a la resistencia popular ante la medida, el municipio de Tandil parece redoblar la apuesta con una medida claramente elitista. “Cuando hablamos de desarrollo económico es esto” dijo sin sonrojarse el secretario de Desarrollo Económico Local, Feeney, en un resumen ideológico y político difícil de superar.

Los vuelos comenzarán a funcionar a partir de marzo, 2 días a la semana. El valor del pasaje será de $3.900.LaIzquierdaDiario.com

Presidente remoto: Macri visitó obras públicas con hologramas

Actualidad

El Presidente utilizó el sistema HoloLens, de alta definición, y observó la obra del Belgrano Sur y la estación Sáenz.

El presidente Mauricio Macri, desde la Casa Rosada, observó hoy los avances de la obra del viaducto del ferrocarril Belgrano Sur y la estación Sáenz a través de hologramas en alta definición.

El líder de Cambiemos pudo observar, mediante esta tecnología denominada Hololens, el avance de las obras en las vías del tren Belgrano Sur, que permitirá volver más fluído el tránsito sobre una zona de trasbordos clave en el sur de la Ciudad de Buenos Aires.


El proyecto incluye la construcción de un viaducto elevado en el tramo que atraviesa por el barrio porteño de Barracas, que tendrá una extensión de 5,6 kilómetros, conectará la actual traza con la estación Constitución y eliminará unos ocho cruces de barreras.

Esta tecnología de realidad mixta es la primera computadora holográfica totalmente autónoma que permite interactuar con hologramas de alta definición que entran en el mundo físico, y ya está revolucionando diferentes industrias en todo el mundo.

Además, permite que en tiempo real dos personas puedan conectarse en dos puntos diferentes de la ciudad, del país, del mundo y estar presentes gracias al poder de la nube con computación holográfica, aunque físicamente no coincidan en el mismo lugar.

El dispositivo, también conocido como la nube de HoloLens, fue presentado por representantes de Microsoft durante una reunión con el Jefe del Estado. 

El mandatario estuvo acompañado por su Secretario General, Fernando de Andreis, en el encuentro celebrado en el Salón Eva Perón de la Casa de Gobierno.

Por otra parte, Microsoft le entregó al Presidente dos dispositivos para que el Gobierno pueda continuar utilizando la nube a través de HoloLens para la gestión pública.

La empresa norteamericana Microsoft lleva 25 años desde que inició operaciones en Argentina, con un ecosistema de más de 5.000 socios de negocios que hoy brindan empleo a 150.000 personas y genera valor en la economía por 40 mil millones de pesos al año.

César Cernuda, titular de Microsoft para Latinoamérica, afirmó que “es un honor estar hoy en Casa Rosada y ver el interés del presidente Macri en la innovación como habilitador para la inclusión, para modernizar el Estado y ganar eficiencia en la gestión pública”.

“Sin dudas, estamos frente a la cuarta revolución Industrial, este es un gran paso de transformación digital, y un ejemplo de cómo la nube de Microsoft puede cambiar como interactuamos entre nosotros y con el mundo alrededor”, agregó.Perfil.com

La Universidad Atlántida construye su sede dolorense en los galpones del ferrocarril

Actualidad

Se prevé la construcción de 10 aulas y un aula magna. Estarán funcionando en el segundo cuatrimestre de 2017. Lo anuncian hoy.

Hoy se hará el anuncio oficial de la obra para construir la sede Dolores de la Universidad Atlántida Argentina con sede en Dolores, en los antiguos galpones del ferrocarril.

El proyecto al que accedió el semanario ENTRELÍNEAS prevé la construcción de diez salones de clase y un aula magna, así como la batería de baños. Se estima que en el segundo cuatrimestre del año próximo los alumnos ya puedan cursar sus carreras en la nueva dependencia.


El delegado rectoral de la entidad, el dolorense Juan Pablo García (funcionario a su vez en la Municipalidad de La Costa), indicó que el Banco Provincia otorgó el crédito solicitado para emprender la construcción, que se realizará en el marco de los 20 años de la llegada de la Universidad a Dolores y en coincidencia con la celebración del bicentenario de la fundación de la ciudad. 

García consideró que también “va a generar un polo de desarrollo en el barrio de La Estación, porque además de conservar la fachada histórica van a instalarse comercios relacionados con la vida de la universidad”.

Además, indicó que la sede Dolores “está en un momento muy bueno, con el pico de matrícula histórico de los veinte años, con 450 alumnos y creemos que con la ejecución de la obra vamos a estar cumpliendo una deuda, porque es la única sede que no tiene edificio propio”. “A pesar de ser una universidad privada, sigue parando a nuestra ciudad como una referencia en cuanto a educación y en el futuro, la ampliación de matrícula, nos va a permitir abrir nuevas carreras”, indicó.

La UAA firmó un contrato con Ferrobaires, la empresa provincial que administra los bienes de los ferrocarriles de la provincia, que otorgó la tenencia por diez años. “Entendemos que cuando esté la obra vamos a poder sentarnos con la provincia a convenir otro plazo”, explicó. 

La obra implica cambiar los techos pero preservar la construcción original, generando los interiores a partir de una construcción en seco. Previamente, se construirán 650 metros de alambrado olímpico. EntreLíneas.com

España: Así son los nuevos trenes del AVE

Empresas

El pasado mes de noviembre, el ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, informó de las ventajas que tendrán los viajeros con los nuevos trenes que fabricará Talgo. En total serán 15 trenes AVE y Talgo tiene el compromiso del mantenimiento durante 30 años, por un precio total de 786,5 millones de euros. 








España tendrá la flota de trenes de alta velocidad más moderna de Europa, con trenes de última generación, dotados todos ellos con lo último en tecnología, mayor capacidad y accesibilidad, según Renfe. En esta galería puedes ver algunos detalles de dichos trenes. 20Minutos.es

Para una mayor información hacer click en el siguiente link

http://www.20minutos.es/noticia/2899456/0/talgo-contrato-renfe-trenes-alta-velocidad-ave/

Línea Roca: Hubo demoras y suspensiones en los servicios de pasajeros por falla eléctrica

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Alrededor de las 07,30 horas del día de la fecha, los servicios de pasajeros de la Línea Roca se prestaron con demoras y cancelaciones debido a la rotura del cable de sostén de la catenaria a la altura del puente Ituzaingó, en Barracas. La catenaria es la que conduce la energía eléctrica a las formaciones. 


La falla afecta el suministro de energía  de las vías 3 y 4 entre Constitución y Temperley, por lo que los servicios proveniente y con destino a Alejandro Korn, Ezeiza, Claypole y Berazategui presentaron importantes demoras y cancelaciones.

Según la empresa, el personal de energía de la línea trabajó arduamente para solucionar lo más rápido posible el inconveniente.



Se normalizan los servicios

En un comunicado la empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a las 11:00 horas de hoy han quedado restituidos los  servicios luego de que se reparara la rotura del cable de sostén de la catenaria a la altura del puente Ituzaingó, en Barracas. 

En este momento, los servicios eléctricos circulan por sus vias correspondientes con algunas demoras que irán normalizando con el correr de los minutos.

15 de diciembre de 2016

Línea Mitre: Descarrilamiento en estación Retiro

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Hace aproximadamente media hora se registró en cercanías de la estación Retiro de la Línea Mitre, el descarrilamiento de un coche de una formación de trenes eléctricos que se dirigía a José León Suárez.



Por lo tanto, en estos momentos se encuentra personal ferroviario tratando de encarrilar el bogie del coche que se descalzó.

Compra de locomotoras 0 km. La verdadera historia

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Tengo el agrado de dirigirme a Ud. a fin de informarle que he leído su publicación titulada "Llegaron al país las dos primeras locomotoras adquiridas a China". La nota es muy interesante e informativa.

No obstante, hay un párrafo donde dice que la mayor compra se hizo en el año 1972. Algunos lectores podrían suponer que desde 1972 no se incorpora material tractivo 0 Km. a nuestro país y me parece oportuno aclarar este punto.

Las locomotoras que se comenzaron a fabricar en 1972 fueron General Motors en la planta de Illinois, EEUU. Concretamente, 40 unidades GT22CW (9001 a 9025 al Roca y 9201 a 9215 al Mitre), 20 unidades GT22CU (9701 a 9720 al Belgrano) y 20 unidades G22CU (7701 a 7720 al Belgrano). Se importaron un total de 80 locomotoras. 


Pero este contrato de compra preveía la construcción en nuestro país de más de 200 locomotoras en los años subsiguientes, lo cual se efectivizó por tandas hasta el año 1989.

Fueron fabricadas en Astilleros ASTARSA bajo licencia General Motors, importando sólo el motor diesel y fabricando el resto aquí: carrocería en ASTARSA, bogies en ACERIAS BRAGADO, generador y motores de tracción en INDUSTRIAS ELECTROMECANICAS ARGENTINAS (en principio SIAM) y el resto de los materiales en distintas empresas locales.

Se distribuyeron de la siguiente forma. 34 unidades GT22CU (9720 a 9754 al Belgrano), 76 unidades G22CU (7721 a 7796 al Belgrano), 40 G22CW (7901 a 7940 al Urquiza, de las cuales luego se retrocharon 13 para el Sarmiento que ahora están en el Roca) y 64 unidades GT22CW (9026 a 9089 al Roca, aunque durante algunos años 6 unidades sirvieron en el San Martín: 9040 a 9045). 


Bien..., no es mi intención atiborrarlo con tantos datos. Sólo cabe señalar que esta gran compra de varios cientos de locomotoras 0 Km. comenzó en 1972 y terminó en 1989. Para que nadie piense que no compramos nada desde 1972.

Finalmente, recordemos que en 1997 se adquirieron en la planta de Ontario, Canadá, 20 locomotoras General Motors 0 KM, 15 unidades GT22CW-2 (A908 a A922 repartidas entre Roca y San Martín, hoy día todas en el Roca) y 5 unidades G22CU-2 (para el Belgrano Sur).

Pero la fabricación de casi 300 locomotoras entre 1972 y 1989 fue la mayor compra de que yo tenga conocimiento. Frente a eso las 107 locomotoras compradas a China no se le compara, aunque hay que reconocer que es una adquisición importante y que nuestro ferrocarril necesita.

Estimado señor Director lo felicito por su publicación Crónica Ferroviaria, tan necesaria y útil para todos los que llevamos los rieles en las venas. Atentamente, 
Jorge Val 
jrgval@yahoo.com

N. de la R.: Señor Val: Totalmente de acuerdo, aunque hubo otras adquisiciones de locomotoras 0 km. realizadas por empresas privadas de carga en los primeros años de este siglo como los efectuados por la empresa Ferrosur Roca S.A.

Tucumán: Avanzan los trabajos de limpieza en los ramales C y C8 de la Línea Belgrano

Actualidad

Texto y fotos: Ariel Espinoza (para Crónica Ferroviaria)


En el marco de los trabajos encarados, merced a las Licitación Pública N° LP34-2016 de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado  ejecución de anteproyecto y proyecto ejecutivo para renovación de infraestructura de vías de la Línea Belgrano en los Ramales C15, C y C8 en las Provincias de Salta, Jujuy, Santiago del Estero y Tucumán en etapas múltiples. Se llevan adelante con un significativo avance los trabajos de desmalezamiento y limpieza en los tramos tucumanos de los ramales C y C8.



Crónica Ferroviaria, ha podido observar el trabajo que llevan adelante las empresas Norvial SA (de Entre Ríos) e Instelec SRL (Tucumán ); el primer frente de trabajo a cargo de la primera empresa presenta avances importantes sobre el ramal "C"  y están en plena ejecución. 



 El señor Juan José Monetti (Up Tuc. Trenes Argentinos Cargas) encargado de la obra, nos comentó que los trabajos se están desarrollando a buen ritmo y nos explicó que el segundo frente de trabajo de limpieza, a cargo de la firma Instelec SRL, está ubicado en la comuna de gobernador Bernabé Piedrabuena en el Km. 757,700 del Ramal C8. 


Ramal C de la Línea Belgrano avanza limpieza de la traza km 746 a 756 entre las estaciones Las Cejas - Los Ralos 

Al respecto, debemos informar a nuestros lectores que el tramo del ramal C que está siendo objeto de los trabajos, está operativo entre Tucumán CC y la localidad de Las Cejas, donde se ubica una planta de fertilizantes y cereales (cargador principal de los convoyes en la zona), desde allí (Km. 738,600) hasta Bandera (Km. 399,700) está clausurado hace años y existen muchos faltantes de infraestructura de vía vandalizada e intrusada, no obstante sería muy positivo que el Ministerio de Transporte de la Nación incluya en sus proyectos de rehabilitación este tramo, ya que la operatividad a los puertos santafecinos y bases  formadoras de cargas chaqueñas, sería más dinámica y fluida.


Vista de la infraestructura de vía del Ramal C8

En cuanto al Ramal C8, donde está la empresa Instelec desmalezando, debemos acotar que la cabecera tucumana del mismo es la comuna de Las Cejas (Km 738,100 Tucumán ). Este ramal el C-8 de la red de trocha angosta cuya extensión es de 159 km. entre las cabeceras Rosario de la Frontera (Salta ) y Las Cejas, corre paralelo a la Ruta Nacional 34.

El ramal se encontraba abandonado y sin operaciones desde fines de los años 70; en su recorrido vinculaba pequeñas localidades netamente rurales entre Tucumán, Santiago del Estero y Salta, como ser: Gobernador Piedrabuena, Gobernador Garmendia, Pampa Pozo, Rapelli, Siete de Abril, Antilla, Copo Quile, Puente de Plata, Almirante Brown, Balboa y Los Baños, última estación salteña antes de la cabecera Rosario de la Frontera (Km. 897,600). Con estos trabajos que se llevan adelante, se estima devolverle la operatividad con nueva infraestructura durante los primeros meses del año 2018.

Neuquén: Cuando el tren es necesario a pesar de todo

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

No siempre todas las noticias que provienen de Neuquén, con relación al Tren del Valle, son negativas. Claro que hemos informado sobre distintos problemas que sucedieron en el servicio de pasajeros entre la capital neuquina y Cipolletti (Río Negro), pero también comunicamos que dicho tren salvó a muchos de poder trasladarse cuando las rutas fueron objeto de inconvenientes de distinta índole.

Fotografía gentileza diario La Mañana de Neuquén

Hoy podemos comunicar que debido al corte de ruta en los puentes que unen a las dos ciudades, el tren de pasajeros colapsó debido a la gran cantidad de personas que querían viajar desde Cipolletti a la ciudad del Neuquén; fue la salvación para algunos y para otros no, por falta de comodidad y de más servicios (léase otra formación).

Según el diario La Mañana, algunos testigos indicaron que no lograron subir porque estaba completo. Además, la gran cantidad de personas sumado a que no funcionaba el aire acondicionado provocó que muchas personas se descompusieran durante el trayecto.

El viaje, que regularmente demora 15 minutos, hoy superó los 30 por los inconvenientes provocados por la cantidad de pasajeros y los censores instalados en las puertas que generan la detención de la máquina.

Línea Roca: Modificación horarios últimos servicios Plaza C. - Claypole

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones (Línea Roca) informa que por obras de electrificación los horarios de los últimos servicios de pasajeros entre Plaza Constitución - Claypole serán modificados.

Línea Mitre: Nuevo cronograma de horarios ramal Retiro - Tigre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones (Línea Mitre) informa el nuevo cronograma de servicios de pasajeros en los ramales Retiro - José León Suárez y Retiro - Bartolomé Mitre los que tendrán vigencia a partir del día 19 de Diciembre de 2016.


Para observar los nuevos diagramas hacer click en el siguiente link

https://www.sofse.gob.ar/servicios/pdf/mitre/TIGRE-Horariosweb2016-12-19.pdf

Línea Mitre: Nuevo cronograma de horarios ramal Retiro - J.L.Suárez y Retiro - Bmé. Mitre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones (Línea Mitre) informa el nuevo cronograma de servicios de pasajeros en los ramales Retiro - José León Suárez y Retiro - Bartolomé Mitre los que tendrán vigencia a partir del día 19 de Diciembre de 2016.


Para observar los nuevos diagramas hacer click en el siguiente link

https://www.sofse.gob.ar/servicios/pdf/mitre/SUAREZ-Horariosweb2016-12-19.pdf

Nueva Diputada provincial de origen ferroviario

Actualidad

Este miércoles 14 de Diciembre pasado en la ciudad de La Plata, haciendo efectivo el acuerdo de rotación de las bancas del FIT (Frente de Izquierda de los Trabajadores)  asumió como diputada provincial, Mónica Schlotthauer, quien es delegada ferroviaria de la Línea Sarmiento.

Amendolara crítica por las obras en el tren Roca: "tiene los recursos y lleva más de 15 meses de demora"

Actualidad

La Diputada bonaerense del Frente Para la Victoria conversó con Diagonales sobre la falta de respuesta del Ejecutivo Nacional, Provincial y Municipal respecto al Tren Roca

La Diputada Provincial por el Frente para la Victoria (FpV), Valeria Amendolara hace varios meses que le exige al Gobierno de María Eugenia Vidal que informe el estado de las Obras de electrificación del Tren Línea Roca, ya que no avanza y "no tenemos ningún tipo de información oficial".

La legisladora manifestó, en nombre de su bloque, su preocupación por la falta de "respuesta sobre lo que sucede" y "a pesar que hemos avanzado con varios pedidos de informe, no hay ningún tipo de respuesta". Además, afirmó que "no tenemos ningún tipo de información oficial lo cual es alarmante" y manifestó que ni siquiera hay una fecha estimativa sobre cuándo estará funcionando.


En ese sentido, contó que "ahora postergaron hasta febrero la llegada del Tren a Villa Elisa, con lo cual nos faltaría muchísimo poder pensar en tener el tren en la Estación de La Plata que es lo que necesitamos, la gente pudiendo llegar al centro de la ciudad". Por lo que consideró: "si esto sigue así, no vemos que se vaya a terminar en los próximos años".

Al mismo tiempo, Amendolara confesó que "nos sorprende la baja ejecución de las partidas presupuestarias tanto las que provienen del Gobierno Nacional como las que se realizarían con las del BID". Y se mostró extrañada porque "es una obra que tiene los recursos y lleva más de quince meses de demora".

Luego explicó que al no estar funcionando el Tren que une la Estación de Constitución (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) con la terminal de 1 y 44 de La Plata, "los usuarios, no solamente los de la ciudad de La Plata sino, los de la región y los miles que se trasladan para hacer trámites" tienen un gran problema. "Hoy no tenemos tren", afirmó y describió la situación que experimentan a diario: "los ciudadanos están inmovilizados, tienen horas de espera por un micro, colas de cuadras a la interperie, con un servicio de colectivos deficientes y autopistas colapsadas".

Es por eso que continúan las exigencias hacia "el ejecutivo nacional, provincial y local que se pongan al frente de este tema porque evidentemente este medio de transporte no es prioridad para ellos" y agregó: "hoy hay problemas con muchísimos ramales y hay muchísimos pueblos en la Provincia que se han quedado sin servicio". Por lo tanto, "es más preocupante porque lo que está cambiando es la política ferroviaria con este gobierno". 

Finalmente, Amendolara aseguró que "no hay forma que no podamos defender la llegada del tren, nos alarma, nos preocupa y vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para lograrlo" y concluyó: "es el ejecutivo nacional junto con la Gobernadora Vidal y el Intendente de La Plata quienes deben ponerse frente a este tema".Diagonales.com

ABB inaugura primer tren de pasajeros que recorre paso ferroviario más largo del mundo

Empresas
  
Ulrich Spiesshofer, CEO de ABB, afirmó durante la inauguración oficial "estamos particularmente orgullosos de formar parte de este proyecto. Se trata de una obra maestra de la tecnología y de la gestión de proyectos".

La empresa ABB anunció la inauguración del tren de pasajeros que recorre el paso ferroviario más largo del mundo, y que además ya está abierto al público en general. 


En el marco de la inauguración, más de 160 mil personas participaron en un sorteo para viajar en el tren que cubrirá la ruta entre Zurich y Milán, pero solo mil fueron los primeros afortunados que pudieron viajar a través del paso ferroviario más largo y profundo del mundo.

El paso, de más 57 kilómetros, recorre toda la cordillera de San Gotardo, y une las ciudades de Zurich y Milán en tan solo 35 minutos. Después de 17 años de construcción, el paso se inauguró oficialmente en junio de 2016, y en el día de ayer circuló el primer tren de pasajeros por sus vías.

De acuerdo con un comunicado, Ulrich Spiesshofer, CEO de ABB, afirmó durante la inauguración oficial "estamos particularmente orgullosos de formar parte de este proyecto. Se trata de una obra maestra de la tecnología y de la gestión de proyectos". GrupoFórmula.com

14 de diciembre de 2016

Omar Maturano: "Nosotros no tenemos que financiar la obra pública de las provincias"

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Se están viviendo momentos agitados con relación con relación al impuesto a las ganancias. En estos momentos la C.G.T. se encuentra en estado de ebullición, debido a los diferentes puntos de vistas referente al tema en cuestión.


Por su parte, en declaraciones a la prensa realizadas por el Secretario General del gremio La Fraternidad (conductores de trenes) expresó que: “Llegamos al punto increíble de que varios gobernadores consideren que con el descuento por el impuesto al sueldo de los trabajadores, nosotros tengamos que financiar la obra pública de las provincias”, le dijo el ferroviario a BAE Negocios. Maturano consideró que algunos dichos del Gobierno ni siquiera resisten análisis, y en su repaso incluyó a Marcos Peña.

No es la primera ocasión que la CATT planta su propia bandera en los momentos tensos de la relación con la Casa Rosada, a la hora de firmar el “acuerdo” contra los despidos, fue el secretario general de La Fraternidad, que tomó el micrófono en la mesa redonda, que compartieron sindicalistas con empresarios y funcionarios nacionales y recordó promesas incumplidas y la crítica perspectiva de los trabajadores.

Veremos como termina este asunto, y si los gremios del transporte llevan adelante una protesta antes de fin de año en función del tratamiento legislativo que merezca el impuesto a las ganancias, ya que se encuentran en Estado de Alerta y sesión permanente.

Consulta sobre la Línea Belgrano Norte

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

Le escribo con la inquietud de conocer el estado del proyecto de modernización de la Línea Belgrano Norte que va de Retiro a Pilar.


En su momento el gobierno anterior había firmado acuerdos con una empresa china para conseguir los fondos y demás, para la realización de las obras correspondientes y traer nuevo material ferroviario, pero actualmente no encuentro ninguna información que me especifique si esa obra se va a realizar, ni cuándo, ni cómo, ni con qué empresa.

Buscando info encontré su blog y se me ocurrió que por ahí me puede recomendar un link para leer sobre este ramal. Muchas gracias
Damián García
deaproyectos@yahoo.com.ar

Línea Belgrano Sur: Simulacro de colisión

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que realizó, ayer por la tarde, un simulacro de colisión entre un tren, un colectivo y un automóvil en el Paso a Nivel Mariano Acosta de González Catán en la línea Belgrano Sur. El objetivo del ensayo fue activar los protocolos y observar la actuación de los agentes encargados de llevar adelante el operativo ante un siniestro con víctimas múltiples. 

“Este ensayo permitió probar el sistema de emergencia en una situación límite, mejorar la capacidad de respuesta y ajustar el cumplimiento de los protocolos. El simulacro se desarrolló según lo previsto y el resultado fue altamente positivo”, informó Marcelo Orfila, presidente de Trenes Argentinos Operaciones.


Del evento participaron los responsables operativos de la compañía, Defensa Civil, bomberos voluntarios de diversos cuarteles de La Matanza, Policía de la provincia de Buenos Aires y representantes de Tránsito, Salud, Cultura y Protección Ciudadana del municipio. 

Esta acción se realizó por primera vez en la línea Belgrano Sur, y su último antecedente se produjo en el 2012 cuando se efectuó un simulacro similar en la estación Temperley de la línea Roca. 


El ejercicio fue el corolario de un conjunto de actividades de simulación desarrolladas en la compañía y una serie de cursos teórico-prácticos sobre evacuación de formaciones ferroviarias brindados a 120 bomberos voluntarios de diferentes cuarteles de La Matanza.

Durante la actividad, un grupo de 40 actores representó a las víctimas de la colisión, se dispusieron sobre el tren, el auto y el colectivo siniestrados a la espera de la llegada de los sistemas de emergencias. Los bomberos y los médicos fueron los encargados de realizar el relevamiento del estado de salud de cada pasajero (Triage), efectuar su atención primaria y poner en marcha el operativo de traslado de los heridos.