14 de agosto de 2014

Tucumán recibe en agosto al Tren-Hospital ALMA

Instituciones

Redacción Crónica Ferroviaria

Entre el 20 y el 29 de agosto, el Tren-Hospital para Chicos de la Fundación ALMA estará presente en las localidades de Monteagudo y Atahona, en Tucumán.

Fue en la Provincia de Tucumán (en los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo) dónde nació el Tren ALMA en 1980, creado por el pediatra argentino Martín Jorge Urtasun.  Este viaje del Tren ALMA, el número 196 en una trayectoria de más de 34 años, se realiza durante agosto,  Mes del Niño, que también incluye en su calendario el Día de la Solidaridad en Argentina, el martes 26.


Los preparativos para la salida, se realizarán el viernes 15 de agosto a partir de las 19.30 horas en el Andén 6 de la Línea Belgrano Norte en la estación Retiro en Capital Federal.

El Tren ALMA llega a poblaciones pequeñas del nordeste y noroeste de la Argentina que no tienen servicios pediátricos permanentes. Los Equipos de Salud son rotativos y están formados por voluntarios: pediatras, médicos de familia y generalistas, odontopediatras, enfermeros, radiólgos, bioquímicos y trabajadores sociales.

Con Fundación RUAH

Como en ediciones anteriores, Fundación ALMA desarrollará la acción en Tucumán, con la ayuda de Fundación RUAH, organización local que colaborará en el traslado de chicos desde escuelas distantes de los lugares donde estará estacionado el Tren ALMA.

Con esta ayuda, se logra que más chicos puedan acceder a la atención del Tren-Hospital ALMA. Miembros de la organización estuvieron en Buenos Aires en la salida anterior del Tren ALMA –rumbo al Litoral- para ratificar la acción conjunta.

Tucumán: Fechas de atención

Cronograma de trabajo del Tren ALMA durante el mes de agosto:

Salida: viernes 15 de agosto, desde Retiro, Capital
Monteagudo: del 20 al 23 de agosto
Atahona: 25 al 29 de agosto

@trenALMA

En el Litoral


Durante el viaje 195, en julio, el Tren ALMA atendió –en nueve días- 647 chicos en Santa Fe y Chaco.

13 de agosto de 2014

Sbase: "La Policía Metropolitana detuvo a 2 graffiteros en la Línea "C" de Subte"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires informa que gracias al accionar de la Policía Metropolitana se detuvo a dos graffiteros en la Línea "C".

Se trata de dos jóvenes chilenos que irrumpieron en la estación Constitución y fueron aprehendidos por efectivos de la Metropolitana evitando que se produzcan nuevos episodios de vandalismo a las formaciones. Estas acciones de prevención se enmarcan en el Plan de Seguridad del Subte.


Según el comunicado de Sbase, "actualmente, más de 400 agentes de la Policía Metropolitana circulan por la red. Además, la instalación de 1600 cámaras en estaciones, talleres y cocheras ayudará a reducir las acciones vandálicas. El Plan de Seguridad también contempla el blindaje de boleterías y la apertura de dos comisarías en las estaciones Boedo de la Línea E y Tronador de la Línea B para atender cualquier tipo de denuncias, no sólo las relacionadas a hechos ocurridos en el subterráneo".


"Cabe destacar que los responsables de dañar las formaciones deberán realizar tareas de desgraffitado para resarcirse. Esto tiene el objetivo no sólo de minimizar los hechos de vandalismo sino también fomentar la toma de conciencia sobre la necesidad de cuidar el transporte público", concluye el comunicado de Sbase.

Reconstrucción del Ferrocarril General Belgrano

Carta de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

Fomentar, reconstruir ramales, hacer que las provincias se conecten entre sí, es una misión posible en el desarrollo ferroviario del Norte argentino.

El ferrocarril Gral. Manuel Belgrano tiene un rol económico fundamental a cumplir, porque brinda la conexión de 13 provincias claves para la producción del Noroeste y Noreste del país, debido a que permitirá el transporte de su producción hacia los principales centros de consumo y puertos, para no depender tanto de los camiones y su secuela del medio ambiente.
Actualmente hay proyectos para reactivar los servicios de pasajeros y cargas entre La Quiaca y San Salvador de Jujuy.

Los constantes proyectos de reactivación se han topado con ramales que fueron levantados o se encuentran en estado de total abandono, sobre todo desde la desarticulación de Ferrocarriles Argentinos en 1991 en épocas del Dr. Menem y Domingo Cavallo que les dieron el toque final.

Los dos ramales del ferrocarril Manuel Belgrano que nos ligan a Bolivia están imposibilitados de mandar trenes. Evo Morales debe estar extrañando que el ferrocarril Belgrano no pase.

Paso a detallar:

Región Andina: La línea Jujuy - La Quiaca - Villazón - Uyuni - La Paz, observa un total abandono, con importantes tramos afectados por aluviones: El tramo más crítico es entre las estaciones León y Volcán.

Quién no recuerda el tren "Cinta de Plata" que unía la estación de Jujuy con La Quiaca. Hasta mi padre Juan viajó en dicho tren de pasajeros desde Retiro.



Región Oriental: La línea Perico - Salvador Mazza - Yacuiba - Santa Cruz de la Sierra y su conexión con la red ferroviaria brasileña por Corumba. Están destruidos 2 puentes (un puente en el aluvión de Targagal) hizo imposible el circular de los trenes.

La realidad es que nuestro país donde había 60.000 km de vías férreas y sus desvíos, ahora no sé cuántos kilómetros debe haber, la importancia que este Gobierno ha demostrado no se terminará con él, sino que será una necesidad de los próximos gobiernos de unión ferroviaria entre nuestros países.

Ramales que unan Retiro hasta La Paz (Bolivia), Córdoba hasta Santiago de Chile, Salta hasta San Pablo (Brasil), Resistencia hasta Montevideo (Uruguay) será posible. 
Un abrazo a todos los que aman el ferrocarril. Saluda atte.
Horacio Ratti

Siguen las notas de denuncias por reiteradas falencias graves de Recursos Humanos de los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Como lo venimos informando desde hace días, siguen las notas dirigidas al presidente de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A., señor Marcelo Bosch (con copia a los gremios con representación en los talleres), sobre denuncias por reiteradas falencias graves de Recursos Humanos de los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo.



Para una mejor información, se publica nota firmada por los trabajadores de los talleres ferroviarios

Sofse: "Las vías están aptas para que el tren llegue a Santa Rosa (La Pampa)

Actualidad

El equipo técnico de la operadora Sofse, dependiente del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación, sostuvo que de acuerdo al relevamiento efectuado “las vías son aptas”. A fines de julio, Florencio Randazzo, asistió al acto de reinauguración de este trayecto ferroviario paralizado desde 2001.

Las vías ferroviarias de la provincia de La Pampa “están aptas” para que el tren llegue a la capital pampeana, luego de una serie de evaluaciones realizadas sobre los rieles, informó Sofse. 

La operadora ferroviaria informó que ayer, arribó a Santa Rosa un coche motor Materfer desde General Pico, luego de que hace pocos días llegó una pequeña formación para verificar el estado de las vías, para que pueda volver a el restablecer el servicio Once-Santa Rosa.


El trayecto que la unidad realizó desde General Pico a la capital pampeana incluyó las localidades de Dorila, Trilí, Quemú Quemú, Miguel Cané, Relmo, Catriló, Lonquimay, La Gloria, Uriburu y Anguil y hoy la unidad emprenderá regreso cerca del mediodía.


El mes pasado, un tren de prueba arribó a Santa Rosa como parte de las evaluaciones en busca de que el servicio ferroviario de pasajeros llegue a la capital provincial, después de que en 2001 se suspendieron los viajes entre Realicó y General Pico. Asimismo, a fines de julio, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, realizó ese trayecto reinaugurando simbólicamente el servicio interrumpido hace 13 años.

AGTSyP: Vigencia y actualización de la lucha por la jornada de 6 horas

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y del Premetro informa que el día Viernes 15 de Agosto de 2014 realizará una Conferencia - Debate donde se realizará un brindis, en el marco del cierre de la muestra "Las Horas Ganadas, Cultura Subterránea".



Fecha - viernes 15 de agosto 2014 - 18.30 HS.


En la sede de la AGTSyP - Carlos Calvo 2365 CABA

Capacitación del personal ferroviario de la Línea Mitre sobre las formaciones de trenes eléctricos procedente de China

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

La página web Llegó Victoria de la Seccional Victoria de la Unión Ferroviaria informa que ya es una realidad la pronta llegada del nuevo material ferroviario procedente de China para la Línea Mitre, y en ese camino de innovación es también de nuevos desafíos para la familia ferroviaria.

Informan que comenzaron con la capacitación para todos los trabajadores de material rodante del Mitre, que son más de 200 que iniciaron su capacitación.


Técnicos, cambistas, compañeros de mecánica y montaje, deposito diésel son algunos de los sectores y especialidades que recibirán en los próximos días la capacitación de las nuevas formaciones eléctricas chinas (EMU). Dicha capacitación orientada en principio a la puesta en marcha de las unidades, alistamiento, sistema de tracción, (Mitsubishi) sistemas de frenos Knorr-Bremse, sistemas de frenos ABS, sistemas de comunicación e información al pasajero.


Según informa Llegó Victoria, "es un desafío importante para todos nosotros, pero tenemos una enorme tranquilidad la cual descansa en nuestros compañeros instructores, compañeros Marcelo Dipietro y Gustavo Cataldi, quienes viajaron oportunamente a China, en representación de nuestra seccional y de nuestra querida Unión Ferroviaria, quienes también elaboraron los manuales de capacitación de nuestro, Centro de Formación, Capacitación Y Estudios Ferroviarios de la Unión Ferroviaria a nivel nacional junto a otros compañeros. Manuales por ejemplo utilizados para capacitar a los compañeros de la Línea Sarmiento (SOFSE)".


Termina expresando: "Agradecemos a los compañeros militantes y luchadores del Mitre, a las agrupaciones, a los delegados y comisión de reclamos, a los compañeros de las Ejecutivas, porque sin sus luchas y constante militancia, esto no sería realidad".

Mejoramiento de vías. Capilla del Señor - Victoria. Línea Mitre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En un vídeo de ADIFSE que publicara Amigos del Ramal Victoria-Pergamino


Llega a Misiones un tren con ayuda para los damnificados por las inundaciones

Gremiales

En diálogo con FM del Lago, Oscar Aba, del gremio “La Fraternidad” y de la tripulación del “Tren Solidario” que llegará en horas de la noche del miércoles a Garupá con ayuda para los damnificados por la crecida de la zona del Alto Uruguay, comentó que se entregará mercadería, ropa, calzados, juguetes, agua envasada, productos de higiene personal, que fueron donados en distintas estaciones recorridas desde Zárate.


El propósito de la partida del tren rumbo a Garupá, dejando parte de lo que se recolecte también en Concordia, es llevarle solidaridad a los hermanos que están sufriendo, producto de las recientes inundaciones


“El objetivo también es demostrar de la importancia de la vuelta de los trenes, cumplen una función social muy importante”, concluyó.Por: Actualidad Sur

Entre Ríos: Legisladora Cremer manifestó preocupación por el estado de las vías entrerrianas

Actualidad

La legisladora nacional del Frente Renovador, Cristina Cremer de Busti, presentó un proyecto de Resolución en la cámara baja, en el cual expresó su profunda preocupación por el estado y el mantenimiento de las vías en la provincia de Entre Ríos. Lo hizo debido al descarrilamiento producido el domingo 3 de agosto en el puente del arroyo “Las Canarias”, entre las estaciones Urquiza y Las Moscas en el norte del Departamento Uruguay.

Cremer, quien durante el 2014 ya había presentado dos pedidos de informes al Poder Ejecutivo Nacional sobre cuestiones relacionadas con la paralización del “Tren de los Pueblos Libres” y el servicio ferroviario conocido como “El Gran Capitán”, volvió a manifestar “la inquietud en aumento que generan estos constantes descarrilamientos en territorio de nuestro provincia, frente a la evidente falta de mantenimiento de las vías y de las formaciones”.


La Diputada nacional agregó: “Este nuevo descarrilamiento se suma a otros tantos que se produjeron en las vías entrerrianas durante el transcurso del presente año. Cito como ejemplo el que ocurrió el domingo 6 de julio, cuando una formación del Belgrano Cargas descarriló a la altura del Puente Frondizi en el acceso sur de la ciudad de Concordia”.


Por último, señaló: “Espero que las autoridades competentes tomen cartas en el asunto de forma urgente, dado que estos descarrilamientos frecuentes no sólo provocan graves daños materiales, sino también un inmenso perjuicio a los pasajeros: ya sea porque no puede llegar a destino en tiempo y forma, o bien por las posteriores interrupciones de los servicios que los descarrilamientos generan”.RIEL FM

Los gremios opositores pararán a fin de mes

Gremiales

Los sindicatos clave del transporte definieron ayer la convocatoria a un paro general: será en la última semana de agosto.

La indefinición del sindicalismo opositor finalmente se terminó. Después de más de dos meses de vueltas, dirigentes de diferentes gremios clave del transporte consensuaron ayer convocar en la última semana de agosto a un nuevo paro general de 24 horas contra la administración de Cristina Kirchner.

La fecha de la medida de fuerza saldrá de alguno de estos tres días: martes 26, miércoles 27 o jueves 28, aunque lo más probable es que sea este último día.


La decisión se tomó ayer al mediodía en un hotel céntrico de Sofía, la capital de Bulgaria, es decir a casi 12.000 kilómetros de distancia. ¿La razón? Muchos dirigentes participan allí del congreso de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte.

Del encuentro participaron el maquinista Omar Maturano, el camionero Pablo Moyano, el portuario Juan Carlos Schmid y el aeronavegante Juan Pablo Brey. “Fecha definitiva no hay porque requiere un consenso mayor, pero quedó claro que se hace en la última semana de agosto”, dijo a Clarín desde Bulgaria Maturano.

Con lo de “consenso mayor” se refiere a que en los próximos días, cuando regresen a Buenos Aires, deberán terminar de pulir la fecha con Hugo Moyano, Luis Barrionuevo y otro protagonista clave para garantizar el éxito del paro general: el colectivero Roberto Fernández. Se dice que la UTA adheriría como lo hizo en el paro del 10 de abril.

Clarín no consiguió contactar ayer a Fernández

De los principales gremios de transporte de pasajeros y carga que están en Bulgaria se plegarían al paro todos, menos la Unión Ferroviaria y el SOMU.

El consenso hasta ahora era que los gremios del transporte pondrían la fecha del paro y que las centrales sindicales se sumarían. En los últimos días, sin embargo, Hugo Moyano parecía desconfiar de este esquema y preferir -“como se hizo siempre”- que sea la CGT la que llame a la huelga.

En lo que sí no hay dudas es en los ejes de los reclamos: Ganancias, inflación, deuda a las obras sociales y una suba del 50% en el salario mínimo.

El líder camionero llamó ayer a Luis Barrionuevo y lo convocó a una reunión hoy al mediodía. El gastronómico insistirá con su propuesta de que el paro sea por 36 ó 48 horas. “Otra vez no puede ser de 24 horas. La mina se te ríe en la cara”, dijo en referencia a que la Presidenta no da respuestas a los reclamos de los gremios anti K.


Pablo Micheli titular de la CTA opositora, también cree que la medida de fuerza debe ser por 36 ó 48 horas y con movilización a la Plaza de Mayo. El estatal dijo que su central resolverá hoy si se suman al paro, “aunque difícilmente digamos que no cuando las razones son justas”. Pero agregó: “Estamos cansados de ir atrás de la CGT. Nos gustaría que nos consultarán”.Clarín

12 de agosto de 2014

Randazzo: “El 5 de septiembre llegan las primeras formaciones para la línea Mitre”

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, anunció hoy que “las primeras 5 formaciones para renovar la línea Mitre se encuentran en viaje desde China y llegarán al país el día 5 de septiembre”.

El Ministro realizó este anuncio en el marco de su visita a la planta de producción de durmientes de ubicada en la localidad de Tigre, donde señaló que “como consecuencia del proceso de renovación ferroviaria que encaramos por decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, esta compañía, cuyo capital es 100% nacional invirtió en la construcción de una nueva planta en Los Cardales que quintuplica su capacidad instalada”.


Durante la recorrida, Randazzo destacó que “estamos acompañando a estas empresas, estimulándolas para que sigan invirtiendo porque este proceso de renovación ferroviaria vino para quedarse”. Y agregó que “la totalidad de su producción de unos 76 mil durmientes por mes, es adquirida por la ADIFSE y Belgrano Cargas para las obras que estamos ejecutando a lo largo y ancho de la red ferroviaria”.


Randazzo detalló que allí “se fabrican los durmientes para la renovación Buenos Aires-Rosario, Buenos Aires - Mar del Plata; para la obra del Mitre Retiro - J.L. Suárez, para el mejoramiento de los dos tramos diesel de la Línea Sarmiento y para distintos puntos de la red de Belgrano Cargas”.

Anuncio conjunto del intendente y concejales de UVC-PRO. Se restablece el servicio ferroviario de pasajeros entre Empalme Lobos y 25 de Mayo

Actualidad

El Intendente Gustavo Sobrero y los integrantes del bloque de concejales de la UVC-PRO, acompañados por Daniel Ferni vecino que trabajó en el ferrocarril y que hizo contacto con las áreas correspondientes, y también Mario Briganti, empalmeño relacionado con el servicio ferroviario; hicieron hoy un anuncio largamente esperado, el restablecimiento del tren de Constitución a Veinticinco de Mayo, pasando por Empalme Lobos y las localidades rurales de esa franja como Arévalo, Carboni y Elvira.

Dijo el Intendente que "este ha sido un reclamo de hace mucho tiempo de nuestra sociedad, sobre todo de la gente que vive en la zona rural, en cuanto a la recuperación del servicio que une Empalme Lobos con Veinticinco de Mayo y Bolívar. Nuestra inquietud se circunscribió en principio al recorrido de Empalme Lobos a Carboni y Elvira, apuntando a un servicio más liviano que los trenes tradicionales dada la situación de las vías y otros inconvenientes por tantos años sin uso".


Siguió relatando Sobrero que "comprometidos con los vecinos, el bloque de la UVC-PRO juntamente con el ejecutivo y el bloque de concejales del FPV, iniciamos gestiones que se fueron desarrollando, hubo una entrevista de UVC-PRO con el ingeniero Maltana titular de la ex Trenes de Buenos Aires y con Carlos Visciarelli de La Fraternidad. Vislumbraron la posibilidad de instalar nuevamente este servicio, y nosotros estábamos haciendo gestiones en el Ministerio del Interior, pude hablar con Ignacio Casasola, presidente del SOFSE organismo que tiene a su cargo el servicio ferroviario, y juntando las gestiones seguimos avanzando también con lo que gestionó la intendenta de Veinticinco de Mayo por su lado, y hemos tenido la noticia de que el servicio está aprobado. Podemos decir que la gestión llegó a buen puerto, ahora nos falta ver circular el servicio".

El concejal Daniel Zabalo, presidente del bloque UVC-PRO afirmó que "también hubo gestiones de vecinos de Empalme como los señores Igarzábal y Briganti y la señora de Gómez, y nosotros pudimos llegar a Visciarelli y Maltana gracias a la gestión de otro vecino que es Daniel Ferni, y queremos destacar el gesto del Intendente que cuando lo vinimos a ver con esta inquietud de inmediato mostró su predisposición, pensó en Casasola como el posible nexo y se comprometió a hablar con él, y este es el ideal de cuando uno empieza este tipo de gestiones, la preocupación y ocupación de los vecinos y dos partidos políticos distintos trabajando juntos para un mismo fin y llegando a buen puerto. De los años que estoy en el Concejo creo que es la primera gestión palpable que podemos lograr y me pone muy contento".

En cuanto al servicio que se piensa restablecer, detalló que "será un coche motor liviano, similar al que ya pasa desde Constitución a Alvear, hoy lo estaban entregando a Trenes Buenos Aires, por lo que no tenían el dato de las condiciones técnicas en que estaba la unidad. Provincia cuenta con el presupuesto necesario para arreglarlo y hacerlo circular, por lo que queda por delante es recibir el coche motor, enviarlo a talleres para un diagnóstico y repaso, y una vez cumplido esto podrán establecer un diagrama de funcionamiento en cuanto a días, frecuencias y horarios".

Zabalo afirmó que "las estimaciones del ingeniero Maltana son que para fines de agosto o principios de septiembre comenzaría a circular el coche motor. Y en esta primera etapa se habla de Constitución-Veinticinco de Mayo por una cuestión técnica que tiene que ver con los terraplenes que sostienen a las vías, aparentemente hasta Veinticinco tienen determinadas características técnicas que posibilitarían que circulen sin peligro".

A esto, acotó Daniel Ferni que "algunos están montados sobre durmientes y otros sobre barrilones. Si hablamos de una locomotora con vagones estamos hablando casi de 200 toneladas y aún a 20 kilómetros el tren corre riesgo de descarrilar. En cambio si se va con un coche motor liviano hablamos de 70 toneladas aproximadamente a 20 kilómetros, el tren no correría ningún peligro".

Ferni agregó que "soy una persona muy feliz y quiero agradecer la gestión del Intendente, a UVC-PRO porque apenas leí en el diario que le solicitaban al Intendente que trabajara con fuerza que ellos lo apoyarían para lograr recuperar el tren, me acerqué a ellos para ofrecerles mis contactos con amigos de La Fraternidad, la reunión salió para dos días después que llamé, nos entrevistamos con Maltana y ahí se fue encaminando la gestión que salió redondito".


Zabalo remarcó que "nos queda como asignatura pendiente la estación de Empalme, que vuelva a ser una estación de trenes y que los vecinos puedan ir con tranquilidad, y ya lo tenemos hablado con el Intendente". Y Sobrero finalizó diciendo que "hay un subsidio solicitado al Ministerio del Interior y aún no hemos tenido respuesta, porque el costo de la reparación respetando sus formas originales, incluyendo arreglo, pintura, iluminación y construcción de nuevos baños, está rondando el millón de pesos y el Municipio no puede hacerse cargo. También hay un problema con un intruso en la estación que está produciendo roturas vandálicas, nosotros no podemos hacer justicia por mano propia pero es un tema que ya está en la órbita policial y judicial, para actuar dentro de las normativas y las leyes".LobosYa.(Nota enviada por el señor Roberto Pablo Igarzabal)

Todavía no nos devolvieron el dinero de los pasajes del servicio suspendido del Tren a las Nubes

Carta de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Por favor, le agradezco difundir la GRAN ESTAFA que han sufrido los turistas que compraron sus pasajes para el servicio ferroviario del Tren a las Nubes, y ante la suspensión del servicio el día 19 de Julio pasado, hoy son miles los turistas que están esperando se les devuelva su dinero (estamos hablando de un pasaje que salía desde  $ 1.300 por persona).


El gobierno de la Provincia de Salta solamente remite a teléfonos y mails que NO RESUELVEN NADA, y siguen trabajando con el dinero. Recordemos que las reservas de ese tren se hacían con muchos meses de anticipación.

Si los turistas argentinos están en esta situación, no quiero pensar lo que pasará con el extranjero. QUÉ VERGUENZA!. Los damnificados están agrupándose en un grupo de facebook: RECLAMO AL TREN A LAS NUBES. Muchas gracias.
Atentamente,
Irina Castillo

Llegaron al país las últimas formaciones de trenes eléctricas para la Línea Sarmiento

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, y el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, recibieron esta tarde en el puerto de Buenos Aires las últimas 8 formaciones con las que se completó la nueva flota que el gobierno nacional compró para la Línea Sarmiento.

Luego de la recorrida junto a la Mandataria, el ministro Randazzo señaló que “hoy estamos cumpliendo con la palabra empeñada, recibiendo las últimas 8 formaciones del Sarmiento, un sueño de muchísimos argentinos”.


“El 14 de septiembre, ya no quedarán trenes antiguos en las vías y la totalidad de la flota será 0km” anunció el ministro quien detalló que “hoy, ya tenemos 11 trenes en servicio y 6 que están en etapa de pruebas”.

Randazzo detalló que “desde el 21 de julio pasado, cuando se colocaron las primeras 7 formaciones, hemos ido reemplazando las viejas formaciones Toshiba de manera progresiva alcanzando un incremento del 53% en la capacidad de transporte”.


“Los nuevos trenes, tienen mayor capacidad que los Toshiba, por lo que duplicaremos la capacidad de transporte, y cuentan con la última tecnología en seguridad y confort, por lo que no sólo mejorarán los tiempos de viaje sino también la calidad de los mismos”, continuó el Ministro.

Randazzo puntualizó que “además hemos cambiado integralmente la vía entre Once y Moreno, renovado la infraestructura ferroviaria y estamos reconstruyendo 14 estaciones en la Línea con un nuevo concepto de modernidad y accesibilidad”.


“Lo hecho con la línea Sarmiento es parte del proceso de renovación que estamos impulsando en el ferrocarril en todo el país por decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y nuestro compromiso es que allí donde hubo un tren, vuelva a llegar el tren”, concluyó el Ministro.

Denuncian falta de decisión política para el retorno de "El Gran Capitán"

Actualidad

Emilio Franchi, presidente de Trenes Especiales Argentinos (TEA) que corría el servicio ferroviario conocido como "El Gran Capitán" manifestó su preocupación por la falta de decisión política para el retorno del tren a la región Mesopotámica. "La revolución ferroviaria es para la Capital Federal", se quejó.

Franchi sostiene que su empresa está en condiciones de retomar los servicio. "A las vías hay que usarlas para mejorarlas", afirma.

Emilio Franchi, Presidente de la empresa T.E.A.

"Vine a Posadas porque estaba la espera de anuncios (por parte del Ministro Florencio Randazzo) de un plan para el litoral pero la revolución ferroviaria es sólo para la Capital Federal", expresó el titular de la empresa TEA en diálogo con la prensa de la capital misionera. En ese sentido, sostuvo que "el tren es una cosa muy importante pero es imprescindible para la gente de menores recurso". "Familias numerosas dejaron de viajar, desde hace dos años y medio, desde que El Gran Capitán no sale" porque "no pueden viajar, no era solamente por un tema de diferencia de precios, sino la llevar las mudanzas, la encomienda".

"A lo menor el Ministro (Randazzo) no sabe, o le informaron mal o por algún motivo no quiere o no le importa que la Mesopotamia tenga trenes", ensayó como explicación.


Franchi recordó "a nosotros nos pararon el servicio, no por un problema de servicio sino por un hecho delictivo" ya que "dirigentes de los sindicatos de La Fraternidad pararon el tren para entregarlo a los Cirigliano y así terminamos en el tema (de la tragedia) de Once". En esa línea, señaló "está todo en condiciones de salir un servicio de carga y pasajeros hacia la Mesopotamia".RIEL FM.

11 de agosto de 2014

"Randazzo es el responsable de que el litoral no tenga trenes de pasajeros"

Actualidad

El titular de AFARDE señaló que es responsabilidad del Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo que no esté prestando servicio El Gran Capitán de TEA. Martín Rodríguez denunció que al funcionario “lo único que interesa es lavar la cara del sistema ferroviario metropolitano” y comprar “porquerías chinas”.

"Realmente es vergonzosa la actitud de (Florencio) Randazzo...venimos luchando por la Mesopotamia desde hace tres años, cuando la trilogía siniestra con una actitud altamente mafiosa dejó al litoral sin tren de pasajeros, y desde ya hace 24 meses le venimos pidiendo al Ministro que reponga de manera inmediata el servicio, y lo único que escuchamos es el silencio cómplice con la trilogía siniestra", se quejó Martín Rodríguez.

Martín Rodríguez de Afarde y el Ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo

El titular de AFARDE opina que el problema "es del gobierno actual" y que "Randazzo no le puede echar la culpa a nadie. Que se haga cargo que en la gestión "K"...lo único que venimos escuchando son promesas y cuentos chinos". El dirigente de la asociación de trabajadores ferroviarios desocupados afirma que "corrimos un tren ocho años sin ningún tipo de ayuda del gobierno, ahora que estarían dadas las condiciones para restablecer el servicio en conjunto (Randazzo) se hace el distraído...mejor dicho blanqueé que lo único que interesa es lavar la cara del sistema ferroviario metropolitano comprando porquerías chinas, muy a pesar de que no desconoce que la cuestión no se termina en la Panamericana y es el interior el que más necesita de los trenes".

"De ahora en más vamos a exigir que el gobierno les de el boleto de colectivo a los litoraleños, o que el costo sea el mismo que el boleto de tren, al menos que esto ocurra hasta que restituya el servicio de trenes de pasajeros. No pueden negarse o bien blanquearán que defienden otros intereses", señaló Rodríguez al insistir que El Gran Capitán de TEA "está listo para salir, las vías podrían estar en mejor estado pero sin dudas están mejores que las que utiliza el tren que va a La Pampa y a Realicó. Lejos de asistir a una revolución ferroviaria la línea Urquiza -con este gobierno- está condenada a desaparecer; recuerden este nombre: Florencio Randazzo, no le crea y no lo vote", disparó.

El titular de AFARDE precisó que el Ministro del Interior y Transporte viajó a Posadas para hacer "politiquería" y que de su discurso se desprende que "no contempla el retorno del servicio de pasajeros a la Mesopotamia, tampoco la reactivación de la carga, no puede explicar que ALL (que hasta ahora era lo peor conocido en materia ferroviaria) era más eficiente que el pseudo modelo revolucionario que encarna el funcionario "K". Se está desguazando el Urquiza, si bien las vías tienen problema no es necesario comprarles durmientes a los chinos, ni material para ofrecer viajes cómodos y dignos a la gente", aseguró.


Finalmente dijo que la gente del interior "necesita el tren", e insistió en que "el único responsable, el que desestimó el reclamo del Gobernador Maurice Closs, y que despreció a los misioneros y correntinos no dando respuestas a los genuinos reclamos es Randazzo. Mientras eso ocurría nosotros, junto a un grupo de usuarios y trabajadores nos manifestamos en frente a la sede de la SOFSE".RIEL FM

Obreros piden desplazamiento del Jefe de los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En una reunión realizada el día 06 de Agosto pasado los trabajadores de los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo estuvieron reunidos en Asamblea Soberana Autoconvocada, y según el acta la totalidad del personal del día, decidieron por unanimidad varios puntos entre los que solicitan "Pedir el inmediato desplazamiento del Jefe de Talleres, Ing. Oscar del Carlos Guzmán, al frente de los mismos, por reconocer graves errores de gestión.

Para una mejor información publicamos "Acta de Asamblea"



Llamado a Licitación Pública para el Mantenimiento de Locomotoras Diésel para la empresa Administración General de Puertos

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Administración General de Puertos informa que llama a Licitación Pública Nro. 26/2014 para el Mantenimiento de Locomotoras Diésel para la empresa A.G.P.


Día de Apertura: 03/09/2014 a las 11,00 horas

Presupuesto: $ 4.270.400,00 más I.V.A.

Lugar: Ing. Huergo 431 Gerencia de Abastecimiento P.B. - C.A.B.A. Tel. 4343-7333

Valor del Pliego: $ 2.500.- (I.V.A. incluido) de 09,00 a 15,00 hs. (se requerirá constancia de CUIT). Retirar hasta 5 días corridos antes de la apertura.
Documentos Asociados: Ver Documento: Planillacotiza pub 26 2014.pdf


Estado: En Trámite

SBASE: "Seguimos trabajando para renovar la Línea "B"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa SBASE informa que La modernización de la Línea "B" se realiza con el objetivo de beneficiar a más de 450 mil usuarios que viajan a diario por esta línea. El trabajo de renovación tecnológica, la puesta en valor de la línea y la incorporación de coches con aire acondicionado implica el despliegue de diferentes obras para mejorar el servicio.

"En estos momentos estamos cambiando el viejo sistema de alimentación eléctrica de los coches por uno mucho más moderno que permitirá un desplazamiento más veloz y que servirá para mejorar la frecuencia", informa la empresa Subterráneos de Buenos Aires.




Las innovaciones

* Se Instalará el sistema Automatic Train Protection necesario para garantizar la seguridad y ordenar la frecuencia de coches. Se trata de un sistema de intercambio de información entre coches y la vía que permite comunicar a la formación, de manera automática, a qué velocidad máxima debe circular y si tiene permiso para avanzar hasta la próxima estación.

* Se ampliará el sistema de potencia. Es necesario para poder incorporar cualquier tipo de coche con aire acondicionado y mayor aceleración ya que tienen mayor consumo.

* Colocarán un mecanismo de ventilación forzada en andenes que permitirá una mayor circulación de aire bajo tierra. De esta forma se mejorará la calidad del ambiente y se beneficiará la disipación del calor.

* En el Taller Rancagua readecuarán el sistema eléctrico para aumentar la seguridad y se ampliarán las instalaciones que significará mayor disponibilidad de coches en servicio.

* Pondrán en valor los pisos y solados guías en estaciones.

Como parte del Plan de Mejoras, la empresa SBASE informa que realizarán reparaciones sustanciales en las estaciones como filtraciones y pintura y colocarán nuevas ornamentaciones, cestos, bancos y ventiladores. Asimismo renovarán los pórticos e instalarán nueva cartelería y señalética. Los tiempos de las reformas

La puesta en marcha de los coches con aire acondicionado está prevista para el primer trimestre de 2015, por lo que la instalación del nuevo sistema de alimentación de energía eléctrica, la instalación del sistema de ATP y las obras en estaciones estarán listas en ese momento.

Por último SBASE informa que el resto de las obras se irán desarrollando a lo largo de 4 años, dado que implican un mayor plazo de trabajo.


Artistas locales intervendrán toda la Línea B

Actualidad

Las estaciones del recorrido entre Alem y Federico Lacroze tendrán una nueva identidad a partir del trabajo de artistas visuales en andenes y pasillos.

La empresa Subterráneos de Buenos Aires informa que a través de su Plan de Gestión cultural y Patrimonial continua trabajando en la mejora de estaciones y para ello convocó a numerosos artistas de diversa trayectoria para desarrollar la ornamentación artística integral de la Línea B.


La iniciativa busca generar un cambio sustancial a nivel estético y ambiental a través de la puesta en valor y el emplazamiento de murales, obras originales y restauración de objetos patrimoniales en las estaciones de la red. Estas acciones contribuyen a mejorar la experiencia de viaje y a acercar distintas expresiones culturales a los  usuarios que día a día utilizan esta línea.


Ya finalizó la primera intervención a cargo del artista Federico Bacher en la estación Dorrego, donde un “bosque subterráneo” se desplaza sobre paredes y bajadas de escalera creando un ambiente otoñal con árboles y fauna silvestre. La obra se reproduce sobre objetos, señales, columnas y carteles de la estación.


Federico Bacher tiene 40 años y estudió Bellas Artes en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. En 1998 obtuvo el título de Profesor Nacional de Escultura y ha participado de exposiciones individuales y colectivas a nivel local e internacional. Desde el año 2004 realiza intervenciones artísticas en el espacio público con esculturas y pintura de mobiliario urbano.


En la estación Uruguay, el artista Claudio Baldrich intervino 8 asientos en andenes y trabajó sobre vestíbulos y bajadas de escalera. En el pasillo de conexión sobre Av. Corrientes hacia Talcahuano, realizó un mural in situ en ambas paredes de 45 metros de lado con diseños originales de sus coloridos personajes y paisajes urbanos en movimiento.

La temática reproduce sendas y canteros con personajes caminando, en bicicletas, en rollers, en parejas y solos, algunos sentados y otros parados, mirando. Se buscó mejorar la estética de este espacio de circulación con la idea de que estos personajes simulen el movimiento que transcurre en la superficie.

Claudio Baldrich se dedica a la actividad artística desde el 2008 y ha realizado exposiciones en países como Uruguay, Bélgica, Marruecos y Brasil.

En recorrido entre Federico Lacroze y L. N. Alem, se está desarrollando una propuesta “visual art” a cargo del Colectivo Dadá, que consiste en aprovechar la línea de columnas para crear una obra colorida y lúdica.

La intervención tendrá un gran impacto desde el interior de las formaciones en movimiento, originándose una pieza interactiva a través del efecto visual de las columnas pintadas en degradé.

Los objetivos que se fijaron con esta ornamentación fueron la recuperación de las columnas a través de su transformación en una obra artística y la integración de las estaciones con la ayuda del color, ya que estarán conectadas visualmente y le otorgarán su propia identidad a la Línea B.

El Colectivo Dadá de artistas emergentes está encabezado por el muralista urbano Martín Ron e integrado por jóvenes representantes del street art.

Por su parte, en la estación cabecera L. N. Alem, ya se inició la intervención en bajada de escaleras a cargo del artista Ignacio De Lucca. Su trabajo se basa en una serie anterior llamada “arborescencias” y se fundamenta en el concepto de “rizoma”, creado por Gilles Deleuze.

Asimismo, en la estación Carlos Gardel, el artista Marino Santa María emplazará cuatro murales en técnica de trencadís en homenaje al tango.


Para la mejora estética del resto de las estaciones se está trabajando propuestas de artistas convocados por SBASE relacionadas al muralismo urbano, el arte contemporáneo y diseños especialmente pensados para el público usuario del subte.

"Nadie pide un tren un tren bala ni de alta velocidad, piden trenes"

Actualidad

Hablar de reactivación del servicio de trenes en nuestra provincia es sinónimo de alegría por lo que eso significa para nuestra zona. Hace un tiempo se conoció el anuncio del ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo  quien aseguraba  que se estaban realizando trabajos para recuperar la línea ferroviaria Urquiza y retomar el servicio que unía Buenos Aires con Misiones, pasando por Entre Ríos y Corrientes. Emilio Franchi, presidente de Trenes Especiales Argentinos S.A  que operaba el “Gran Capitán”, habló de las novedades en cuanto al tema, la postura que han decidido tomar de ahora en más y expresó sentirse “decepcionado con el Ministro”.  “Acá tiene que haber una especie de protesta pacífica pero hacer elevar la voz, no puede ser que la gente no pueda viajar”, “Esto es culpa directa de Randazzo”, manifestó en “La Media Mañana” por FM Total.


“Nosotros éramos los que estábamos haciendo el servicio del tren “El Gran Capitán”, hacíamos los ramales desde Lacroze, Buenos Aires hasta Posadas  y hemos llegado un par de veces hasta Curuzú probando los coches motores que serian los que tendrían que hacer el tráfico de pasajeros asta ahí. En noviembre nos habían parado, íbamos a empezar un servicio que era Buenos Aires-Curuzú”.

“Sabemos de los arroceros que fueron a pedir al Belgrano Cargas porque la carga es una cuestión que no nos incumbe a nosotros, nosotros llevamos pasajeros pero cuando hay un tren de cargas pasa uno de pasajeros, quiere decir que habiendo vías, habiendo trenes va el tren de pasajeros, por eso estábamos contentos en la noticia de que eso se iba a hacer”.

“La zona que están por reparar es una zona que hicimos nosotros el estudio, en su momento caminamos toda la vía, fuimos haciendo estudios con todos los ingenieros y es una de las peores zonas para poder llegar hasta Corrientes Capital”.

“Del Belgrano Cargas no puedo dar muchas  explicaciones pero si puedo decir que estamos decepcionados con el Ministro porque en Misiones estaban todos esperanzados que anuncie el regreso de trenes de pasajeros entre Buenos Aires y Posadas por supuesto que al haber  un ramal principal siempre beneficia al ramal secundario  que es el que se uniría desde Monte Caseros con Curuzú  y después mas para el norte. El Ministro no precisó ni prometió ni dijo fechas si no para el futuro que habría supuestamente servicio, que donde pasó un tren de pasajeros iba a volver a haberlo  pero tampoco dio fecha ni nada así que estamos un poco preocupados”.

“No hay grandes noticias ni anuncios, ni promesas esta vez y esto nos dejó un poco sorprendidos. Un tren es necesario para todos pero es imprescindibles para los mas humildes porque se viaja a la cuarta parte del valor del micro y hoy en día a una familia tipo le sale mucha plata viajar a Buenos Aires  por eso estamos un poco decepcionados con este tema”.

“Hace 2 años que venimos pidiendo audiencia, le hemos mandado carpetas, trabajos, evidentemente el Ministro no sabe o está mal asesorado o no puede o no quiere, no lo podemos saber porque tampoco lo pudimos hablar personalmente. Nuestra postura va a ser a partir de hoy hacer todo un trabajo de concientización de las poblaciones para que ellas tomen en sus manos y pidan porque si no lo piden en forma más abierta parecería que no existieran  las poblaciones del interior”.

“Nosotros como empresa junto con la Asociación de usuario, del Urquiza y los trabajadores de TEA vamos a hacer un trabajo de concientización en todos los pueblos; vamos a hacer actos, llevar que es lo que está pasando, juntar firmas para que rectifique el rumbo el Ministro porque esto no es una cuestión de hace 50 años. Desde que él se izo cargo del Urquiza hace 2 años entró en retroceso porque del Urquiza  6 o 7 cargueros por semana pasaban, la Mesopotamia estaba conectada con la Capital y ahora se está perdiendo esa conexión. Esto es culpa directa de Randazzo”.

“Hubo cerca de 30 pedidos de diferentes bloques en diputados y senadores que no fueron publicados, nosotros vamos a empezar a publicarlos todos desde el oficialismo hasta la oposición, todos han pedido lo mismo y no se le ha llevado el apunte. Por ejemplo Rubín que es de Curuzú sabe lo que significa el tema del tren, vamos a ir a entrevistarlo al Congreso de la Nación y así a todos los legisladores de Corrientes, Entre Ríos y Misiones”.
 
“Es inaccesible para una familia tipo de 4 personas que para ir a Misiones necesita $8 mil ida y vuelta. Es una necesidad para la gente mas humilde y para las economías regionales para la carga.  El tren es desarrollo y acá lo están matando”.

“Sabemos que hubo denuncias han desmantelado el ramal que iba de Curuzú  hacia el lado de Entre Ríos y el sector que está de Baibiene a Saladas eran rieles antiguos de mucho menor peso, tienen que renovarse y los durmientes no es tanto el costo sino volver a armar toda la zona de los puentes”.

“Hay que alentar a la población para exigir al que es posible, por ejemplo; el tren “El Gran Capitán” está todo listo para salir pero si están abandonando las vías ¿por dónde vamos a ir? Entonces acá tiene que haber una especie de protesta pacífica pero hacer elevar la voz, no puede ser que la gente no pueda viajar, eso es parte de calidad de vida, la comunicación es un derecho humano también”.


“Hasta hace 2 años estaban saliendo y ahora de golpe no hay mas, no sé si hay un plan siniestro para parar todo esto, es incomprensible. Todos han quedado sorprendidos porque todos esperaban un plan, una reactivación porque es una necesidad. No puede ser que todo se gaste en la Capital porque nadie pide un tren bala ni de alta velocidad, piden trenes”.www.agenciacuruzu.com.ar

Tucumán: Por peleas internas, el Museo Ferroviario de los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo permanece cerrado

Actualidad

Al espacio se lo disputan las autoridades de los Talleres y de la Asociación de amigos de los Talleres

Desilusiona llegar al Museo Ferroviario de los Talleres de Tafí Viejo, el único museo “vivo” de la provincia, y ver, en el portón de hierro, el anuncio de que está cerrado.

El jefe no está en los talleres, está de viaje. Excepto los empleados de la empresa y algunos municipales, sin su permiso nadie entra al corazón abierto de Tafí Viejo y, por ende, nadie entra al Museo Ferroviario. No importa si son periodistas, turistas, vecinos o estudiantes: el museo está cerrado con la misma firmeza que tiene el sargento primero Gómez, policía federal, para anunciárselo a los visitantes. Ni siquiera ayuda el hecho de que los talleres, o parte de ellos, estén a un paso de convertirse en Patrimonio Cultural.


El Museo Ferroviario comenzó a funcionar en 2005, como intento de rescatar objetos, herramientas, imágenes, glorias y, en última instancia, la cultura ferroviaria que estaba siendo devorada dentro del gigante dormido. Se sabe que en el salón se exhiben escritorios, máquinas de escribir, una melancólica boletería de Ferrocarriles del Estado y la vieja sirena que recordó a todo el pueblo, durante 70 años, la hora en que comenzaba el día. Y réplicas a escala de locomotoras y vagones, engranajes… Pero el museo no puede ser visitado. A menos que se presente una nota o se cuente con la autorización del jefe de los Talleres, el museo está cerrado.

“Está cerrado porque ellos no entregan la llave. Pretenden hacer lo que hacían hasta el año pasado: estar dentro del museo sin trabajar y cobrando un sueldo como empleados. Ellos están para otra cosa; estamos en plena producción, no puedo tener dos operarios atendiendo el museo ocho horas. Hace tres semanas que les pedí la llave y no quieren dármela”, justifica Oscar Guzmán, el jefe. Se refiere a los operarios que hace nueve años formaron la ONG Asociación Amigos del Museo y los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo, hoy empleados de la empresa que explota la planta, Belgrano Cargas y Logística.

En pugna

Por iniciativa de esta ONG, después de nueve años, el miércoles la Comisión de Patrimonio dictó la Protección Preventiva para los Talleres Ferroviarios, para que se estudie y se conserve su patrimonio. Es un paso hacia la inclusión definitiva en el listado de Bienes Protegidos por la Ley N° 7535, aunque difícilmente se llegue a incluir las 22 hectáreas que ocupan los talleres.

Los miembros de la Asociación se conforman con que se protejan el Museo -el salón cultural Néstor Kirchner-, la Calle de la Memoria, bautizada en homenaje a 17 ferroviarios desaparecidos, y dos bibliotecas.

Además del minucioso estudio realizado por el Instituto de Historia de la Facultad de Arquitectura, Patrimonio se entusiasmó con aquello del “museo vivo”: “es un museo dentro de un lugar que está en plena actividad, en el que se pueden ver el pasado y el presente de la cultura ferroviaria en un mismo espacio. El único de este tipo en nuestra provincia y uno de los pocos en el país. Por otro lado, ha sido gestado por la propia comunidad y por los obreros ferroviarios”, destacó luego de la declaratoria Mercedes Aguirre, directora de Patrimonio.

Hasta hace un mes, el Museo Ferroviario recibía algunas visitas. “Cuatrocientas personas por semana”, estima Ramón Martínez, presidente de la Asociación. En sus manos sostiene la llave del museo, la misma que reclama el ingeniero Guzmán.

Pero no hay permiso para abrir el candado y el sargento Gómez acata con firmeza la orden del jefe. “Me comprometen”, se excusa, y pide: “de la puerta para afuera, por favor”. “Vengan de Inglaterra o vengan de Salta, a las visitas y a los turistas les tenemos que decir que no se puede visitar el museo, que está cerrado por orden del jefe”, resume -aunque no se convence- Orlando Díaz, socio de los Amigos del Museo.

“El ingeniero Guzmán desconoce el trabajo que hemos hecho como asociación en estos 10 años. Es vergonzante que no nos permita el ingreso a algo que hicimos nosotros”, se disculpa Ariel Espinoza, empleado ferroviario y tesorero de la Asociación. Asegura que nunca han descuidado el trabajo para atender el museo, como sostiene su jefe: dice que lo hacían vecinos, vecinas y voluntarios cercanos a la Asociación.

En opinión del responsable de la planta, en tanto, ese trabajo debe ser hecho por gente capacitada para la tarea, “algo bien hecho”, dice. “Ya hay un acuerdo con el Conicet, firmado por nuestro ministro (Florencio) Randazzo para que se hagan todos los estudios en el museo. Lo que pretendo con el museo es tenerlo abierto todo el día, las 24 horas”, afirma Guzmán. Y advierte: “si esta gente no me entrega la llave, debo tomar una medida la próxima semana”.


Lo cierto es que el museo está cerrado. Hasta tanto se resuelva esta “interna” que recorre las vías y agita el orgullo ferroviario, el “museo vivo” estará en coma para todo público hasta nuevo aviso. Del otro lado del portón de hierro está Tafí Viejo, que siempre espera algún acontecimiento dentro de ese lugar que reconoce como su propio “Big Bang”.LaGaceta

10 de agosto de 2014

Misiones: La empresa T.E.A. asegura que hay negocios que frenan la llegada del tren de pasajeros

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En declaraciones realizadas en la ciudad de Posadas (Provincia de Misiones) a los medios locales, el Presidente de la empresa Trenes Especiales Argentinos, Emilio Franchi, asegura, entre otros temas, que "hay negocios que frenan la llegada del tren de pasajeros El Gran Capitán".


Para escuchar las declaraciones del señor Franchi hacer click en el siguiente link