23 de marzo de 2012

NUEVAS TECNOLOGÍAS MEJORAN LA EFICIENCIA DEL DIÉSEL EN EL SECTOR FERROVIARIO

INFORMES FERROVIARIOS

Un informe destaca distintas fórmulas de optimización del rendimiento de los sistemas de tracción

Una investigación desarrollada por las firmas privadas Ricardo y TRL, por encargo del Departamento de Transportes del Reino Unido, explora distintas alternativas a través de las cuales se podrían aplicar mejoras en la eficiencia del combustible diésel, dentro de la red ferroviaria británica. De esta forma, se lograría un doble propósito: por un lado, aprovechar mejor el combustible obteniendo más eficiencia en las operaciones y, por otro, cumplir con las últimas normas europeas en cuanto a emisiones contaminantes.

Según un estudio realizado por Ricardo y TRL para el Departamento de Transportes del Reino Unido es posible optimizar la eficiencia de la tracción diésel aplicada al sector ferroviario, disminuyendo el consumo de combustible y las emisiones contaminantes relacionadas. Para llegar a esta conclusión, se han analizado distintas alternativas tecnológicas, que podrían ponerse en marcha en la red ferroviaria británica.


En un primer término, el trabajo evaluó las actuales tecnologías de tracción diésel en uso en las vías férreas del Reino Unido, comparando los niveles de eficiencia alcanzados en este sector con respecto al rendimiento obtenido con el mismo sistema de propulsión en otros medios de transporte, como por ejemplo los vehículos comerciales y automóviles urbanos.

De esta forma, se ha concluido que podrían aplicarse nuevas tecnologías para incrementar la eficiencia en los ferrocarriles diésel, que ha sido menor con respecto a la alcanzada en otros sectores. Por ejemplo, se recomienda el uso de nuevos sistemas de intercambio de gases y turbocompresores en los trenes, los cuales podrían desembocar en un ahorro de hasta 53 millones de libras esterlinas (63, 66 millones de euros) por año en combustible diésel.

El informe ha sido difundido a través de una nota de prensa de la firma Ricardo, y en un artículo publicado en el medio especializado Eureka Magazine. Por otro lado, es posible acceder a la versión completa y final del estudio en un documento incluido en la página web de la empresa Ricardo.

Aplicaciones concretas

Los resultados de esta investigación han puesto de relieve que una serie de paquetes tecnológicos podrían ser fácilmente implementados en la red británica, con la colaboración de los distintos operadores y entes estatales, con el fin de mejorar la eficiencia del combustible diésel en las operaciones ferroviarias.

Las soluciones son aplicables en los vehículos nuevos, pero también pueden adaptarse a las flotas existentes, ofreciendo la posibilidad de importantes ahorros en el consumo de combustible, claramente tangibles y comprobables tanto en los aspectos técnicos como en los rendimientos comerciales de los servicios ferroviarios.

En ese marco, se evaluaron los efectos de las mejoras en motores, medidas de reducción de pérdidas de combustible, innovaciones relacionadas con la recuperación de calor y energía, optimizaciones en los sistemas de transmisión y mejoras en la línea de conducción del sistema, como así también en cuanto a tecnologías de almacenamiento de energía y varias medidas de hibridación.

Las soluciones halladas por el equipo de especialistas fueron agrupadas en paquetes tecnológicos adaptados a cada tipo de vehículo, indicando costes, beneficios y los períodos de recuperación de la inversión que se calculan en cada caso concreto. En este momento, los datos obtenidos están siendo comunicados a los distintos actores del sector, como firmas operadoras o prestadores de servicios técnicos.

Una necesidad tecnológica

La industria ferroviaria ha realizado mejoras significativas en el consumo de combustible a nivel operativo en los últimos años, pero este informe deja en claro que las nuevas tecnologías podrían ser aprovechadas con el objetivo de reducir aún más los costes relativos al combustible, así como también para obtener beneficios ambientales en términos de reducción del consumo de combustible y de las emisiones de dióxido de carbono hacia la atmósfera.

Esta oportunidad resulta especialmente atractiva en Gran Bretaña, ya que la red ferroviaria del Reino Unido es la única entre las naciones desarrolladas de Europa Occidental con elevada proporción de tracción diésel. Más de dos tercios de la red ferroviaria británica no está electrificada, por lo que requiere servicios de tracción diésel más operativos y eficientes.

En paralelo con la investigación de la firma Ricardo, en cuanto a las tecnologías de propulsión, la empresa TRL evaluó las iniciativas anteriores de mejora de la eficiencia en el sistema ferroviario. Esta información se utilizó para identificar los casos en los que este tipo de propuestas han tenido éxito, de los cuales se pueden extraer conclusiones en cuanto a posibles incentivos y obstáculos técnicos y operativos.

En el marco del estudio han sido identificadas numerosas oportunidades para mejorar la eficiencia de los trenes diésel, desembocando en la confección de siete paquetes tecnológicos propuestos para su estudio inicial por parte de los operadores. Asimismo, un gran número de nuevas combinaciones tecnológicas posibles están siendo investigadas por Ricardo y TRL activamente, con el fin de aplicar estos cambios en el sector ferroviario británico en un futuro cercano.Tendencias Ferroviarias

La red ferroviaria británica depende en gran medida de la tracción diésel, y por lo tanto la optimización de su eficiencia resulta trascendental. Fuente: ricardo.com.

BOMBARDIER, LICITADOR PREFERENTE DE LOS NUEVOS 775 COCHES DE BART EN SAN FRANCISCO

EMPRESAS

Tras la licitación realizada por BART (bay area rapid transit) para la renovación de la flota de trenes para San Francisco, Bombardier Transit Corporation se posiciona como licitador preferente. El contrato incluye el diseño y construcción de los nuevos 775 coches que servirán para renovar la flota en el área de San Francisco y tendrán un importe aproximado de 2.270 M€. Se espera que el contrato llegue a su fin en el mes de mayo.


El diseño y construcción de la nueva "flota del futuro" (como se ha denominado al modelo) de BART se posiciona como uno de los proyectos más importantes de los últimos años. El proceso ha sido largo, ya que comenzó en el 2009, y al concurso se presentaron cinco proveedores: Alstom Transporte, Bombardier Transit Corporation, CAF USA, Inc., China South Locomotive y Rolling Stock Corp. Ltd. e Hyundai Rotem USA Corp.

El proceso de diseño final se iniciará después de que el contrato haya sido adjudicado a un proveedor. TecnRail

BERN-LÖTSCHBERG-SIMPLON INVIERTE 409 MILLONES DE EUROS EN TRENES DE DOBLE PISO FABRICADOS POR STANDLER

EMPRESAS

Peter Spuhler, propietario y director de Standler Rail, y Bernard Guillelmon, director de Bern-Lötschberg-Simplon (BLS), anunciaron el pasado 20 de marzo el acuerdo para incorporar trenes de doble piso, que incrementarán un 30% la capacidad de los coches que se encuentran operativos en la actualidad. Las 28 unidades encargadas por Bern-Lötschberg-Simplon (BLS) serán fabricadas por Stadler Rail Altenrhein, estarán listas a finales de 2014 y supondrán una inversión de 409,66 millones de euros.


Los nuevos trenes destacan por ofrecer mayor espacio, comfort y seguridad, además de 365 asientos, 61 de los cuales corresponden a primera clase. Estos vehículos disponen de entrada con piso bajo, aire acondicionado y calefacción de pared, información a los pasajeros visual y por audio, vigilancia por video, dos baños (uno adaptado para discapacitados) y espacios para sillas de ruedas en primera clase y turista, entre otros servicios.


A partir de este verano, BLS comenzará los trabajos operativos para la introducción gradual de los vehículos en la red, así como para llevar a cabo la capacitación del personal. Los ensayos del servicio con pasajeros comenzarán en septiembre de 2012. Estos se llevarán a cabo exclusivamente en la ruta S31 para los 28 trenes.


La adquisición de las 28 unidades de tren de doble piso es la mayor inversión en material rodante en la historia de BLS. En línea con su estrategia de mejora de su flota a largo plazo, BLS está planificando nuevas inversiones por un total de 995 millones de euros en el año 2025. TecnRail

SIEMENS DESARROLLA EL PRIMER BOGIE LIGERO PARA THARMESLINK

EMPRESAS

El nuevo bogie ligero SF7000 ha sido diseñado por Siemens para reunir los requisitos de la línea Thameslink en Londres. Los nuevos bogies serán fijados a los trenes Desiro City escogidos en 2007, cumpliendo con la funcionalidad y las restricciones de peso en la red ferroviaria de Reino Unido. Las pruebas comenzarán en la planta de Graz y Wildenrath en Austria y Alemania, acumulando más de 1.600 millones de kilómetros antes del servicio a pasajeros. Estarán listos en 2015.


El nuevo bogie es una evolución del actual bogie Desiro de Reino Unido utilizado en más de 350 trenes en el país, haciéndolo un 25% más ligero que el diseño utilizado para el SF5000. El peso más ligero, combinado con otros atributos, contribuye a reducir los costes de vida útil y de mantenimiento, con una mejora en el rendimiento para los operadores, incluyendo la reducción de daños en las vías.

El proceso de licitación de Thameslink ha tenido controversias. Bombardier presentó en diciembre de 2011 ante el Comité de Transportes una petición para la apertura de un nuevo concurso de licitación, argumentando que Siemens no tenía un bogie ligero probado y que no estaría listo a tiempo, mientras que Bombardier tenía uno operacional desde hacía varios años. Sin embargo, Steve Scrimshaw, director ejecutivo de Siemens Rail Systems en Reino Unido y Noroeste de Europa, tenía confianza en que el nuevo bogie de Siemens estaría listo a tiempo para satisfacer el contrato de Thameslink.TecnRail

NUEVO SISTEMA INALÁMBRICO DE INFO-ENTRETENIMIENTO PARA TRENES DE PASAJEROS

EMPRESAS

La empresa canadiense Itinere Inc. ha anunciado el primer sistema digital de medios para líneas ferroviarias de pasajeros, utilizando un revolucionario tablet para acceder a todos los contenidos de entretenimiento (películas, series de televisión, mapas, etc). También existe la posibilidad de utilizar este software como un enlace directo con los pasajeros en situaciones de emergencia o retraso, minimizando la ansiedad y el potencial pánico.


El sistema, pendiente de patente, trabaja con una plataforma tablet con una infraestructura inalámbrica, descrito como un sistema de entretenimiento accesible desde cada asiento. El sistema elimina el cableado necesario para los servidores a bordo, y reduce la inversión necesaria para la instalación, produciendo un flujo de ingresos inmediato.TecnRail

THALES ESPAÑA GANA DOS CONTRATOS PARA LA ALTA VELOCIDAD EN TURQUÍA

EMPRESAS

Thales España ha obtenido dos nuevos contratos para el desarrollo de diversas obras en el sector de la alta velocidad ferroviaria de Turquía, ha informado hoy la empresa.

Los contratos comprenden la Fase IV de la Línea de Alta Velocidad entre Ankara y Estambul y el mantenimiento por tres años de la Fase I de la mencionada línea, y cuentan con un importe de 21 millones de euros.

El primero de ellos corresponde a los sistemas de señalización y sistema de protección de tren ETCS Nivel 1 para la Fase IV de la Línea de Alta Velocidad entre Ankara y Estambul.

Este nuevo tramo de la línea comprende 24 kilómetros de doble vía entre las ciudades de Ankara y Sincan, que incluye la estación de Ankara, principal nodo ferroviario de Turquía con una alta densidad de tráfico, dónde convergerá toda la red de alta velocidad del país.

El segundo contrato corresponde al mantenimiento, tanto correctivo como preventivo, de la Fase I de la Línea de Alta Velocidad entre Ankara y Estambul, con un total de 220 kilómetros de línea.

Actualmente este tramo se encuentra en operación comercial y está equipado con sistemas de señalización, protección automática de tren ETCS Nivel 1 y comunicación por Thales España.

El contrato de mantenimiento, que supone una extensión del primer contrato adjudicado en 2010, tiene una duración de tres años y se extiende desde enero de 2012 hasta finales de 2014.

La empresa española se encarga de la señalización de 190 kilómetros en los tramos Inönü-Köseköy y Hasanbey de la línea, y fue también la encargada de la instalación de soluciones de señalización para los 220 kilómetros del tramo Hansanbey-Esenkent, correspondientes a la Fase I, en el que resultó también adjudicatario del contrato para el sistema de protección de tren ETCS Nivel 2.LaInformación.com

PORTUGAL: SUSPENDE DEFINITIVAMENTE EL TREN DE ALTA VELOCIDAD LISBOA - MADRID

EXTERIOR

El Gobierno de Portugal va a "suspender definitivamente" el proyecto de construir el tren de alta velocidad que debía unir Lisboa con Madrid en menos de tres horas, indicó el Ministerio de Economía portugués.

La línea de alta velocidad Lisboa-Madrid, inicialmente prevista para 2013, debía unir a las capitales ibéricas y conectar a Portugal con la red europea de alta velocidad. El Ejecutivo de centro-derecha luso confirmó así su decisión de junio pasado, cuando tomó posesión, de suspender el proyecto clave del anterior gobierno socialista para reducir el endeudamiento público.


El anuncio llega después de que el tribunal de cuentas estimara que el contrato acordado al consorcio Elos en mayo de 2010 para la construcción del primer tramo de la línea, que tenía previsto atravesar Portugal de oeste a este sobre una distancia de 167 km de Poceirao a Caia (en la frontera española), no respetaba el pliego de cargos.

El Gobierno va a estudiar "en detalle" la decisión del tribunal "para defender el interés público y de los contribuyentes portugueses", indicó el Ministerio de Economía en una nota enviada a los medios de comunicación. Este decisión, "en la opinión del Gobierno, viene cerrar la polémica en torno al proyecto del tren de alta velocidad, que será así, definitivamente suspendido", añade el texto.

Tercer país de la zona euro, por detrás de Grecia y de Irlanda, en necesitar una asistencia financiera internacional, Portugal recibió en mayo de 2011 un préstamo de 78.000 millones de euros a cambio de un programa de reforma marcado por medidas de rigor sin precedente para sanear sus finanzas públicas. Por su parte, el grupo de construcción portugués Soares da Costa, que integra el consorcio Elos, indicó que planeaba reclamar al Estado unos 300 millones de euros para cubrir las inversiones ya realizadas.AFP

ESPAÑA: LAGO PIDE "REFLEXIÓN" A PASSOS COELHO PORQUE EL AVE PARÍS-MADRID-LISBOA ES UNA LÍNEA "PRIORITARIA" PARA EUROPA

EXTERIOR

El alcalde de Talavera de la Reina, el 'popular' Gonzalo Lago, ha asegurado que el primer ministro de Portugal, Pedro Passos Coelho, tendrá que "reflexionar" porque el AVE París-Madrid-Lisboa es una línea "prioritaria" para Europa.

El alcalde de Talavera de la Reina, el 'popular' Gonzalo Lago, ha asegurado que el primer ministro de Portugal, Pedro Passos Coelho, tendrá que "reflexionar" porque el AVE París-Madrid-Lisboa es una línea "prioritaria" para Europa.

El regidor talaverano ha reaccionado de esta manera después de que el Gobierno portugués haya decidido abandonar "definitivamente" la construcción de una línea de ferrocarril de Alta Velocidad para conectar Madrid y Lisboa.

Según ha señalado Lago, "la noticia portuguesa con respecto al AVE no es buena para Talavera ni para la línea internacional París-Madrid-Lisboa".


De todos modos, ha aseverado que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y su Ejecutivo están haciendo lo "correcto" y ha afirmado que España va a seguir desarrollando el tramo Madrid-Badajoz. "Porque nosotros queremos cumplir nuestros deberes", ha sentenciado.

Finalmente, ha advertido de que habrá que esperar a la reunión que se celebrará en "primavera" entre Rajoy y Passos Coelho para ver en que se concreta este asunto.

Por su parte, la portavoz del equipo de Gobierno, María Rodríguez, ha coincidido con Lago en que "no es nada halagüeña" la información conocida este jueves, pero ha recordado que el trayecto forma parte de una red europea "importante" y la situación puede "dar muchas vueltas" dependiendo de cómo vaya la economía, ha advertido.

A su juicio, "no hay que perder la esperanza" y como es una obra a largo plazo "esperamos que esta decisión de Portugal no nos afecte", aunque habrá que esperar a la reunión prevista entre los presidentes de España y Portugal, para ver que qué pasos se dan.LaInformación.com

El alcalde de Talavera de la Reina, el 'popular' Gonzalo Lago, ha asegurado que el primer ministro de Portugal, Pedro Passos Coelho, tendrá que "reflexionar" porque el AVE París-Madrid-Lisboa es una línea "prioritaria" para Europa. Europa press

ESPAÑA: METRO DE SEVILLA CIERRA LA COMPRA DE CUATRO TRENES A CAF POR 9,5 MILLONES DE EUROS

EXTERIOR

Las nuevas unidades,que elevarán un 25 por ciento la capacidad de transporte de la operadora, se trasladarán a la factoría de Linares para su adecuación a la explotación de metro

Metro de Sevilla ha formalizado con el fabricante de material móvil CAF la adquisición de cuatro nuevas unidades de trenes, que ampliarán la flota del suburbano hasta un total de veintiuna unidades, aumentado así su capacidad de transporte en un 25 por ciento. La operación, que fue autorizada el pasado año por la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, supondrá una inversión por parte de Metro de Sevilla de 9,5 millones de euros. En las próximas semanas el fabricante trasladará las unidades hasat ahora parte del parque de Metrocentro, a su planta de Linares para su adecuación a la explotación de Metro de Sevilla.


Metro de Sevilla rubrica así el acuerdo alcanzado el pasado año con CAF, que suministró la flota inicial (diecisiete unidades de la gama Urbos 2), para adquirir las cuatro unidades Urbos 2 que estuvieron prestando servicio al Metrocentro de Sevilla. Estos cuatro trenes se fabricaron originalmente para la línea 1 del Metro de Sevilla, pero se cedieron temporalmente en 2007 a Metrocentro para la puesta en servicio del tranvía urbano, hasta su sustitución el año pasado por otros con acumuladores de carga rápida para circular sin catenaria por el tramo del casco histórico.

Adaptación en la factoría de Linares

Una vez formalizada la compra, en las próximas semanas los trenes se trasladarán desde Sevilla hacia la fábrica de CAF Santana en la localidad jienense de Linares para someterse a un proceso de adaptación a las características y prescripciones técnicas de la explotación del Metro de Sevilla.

Los trenes requieren la incorporación de equipos embarcados para el funcionamiento de los sistemas de señalización propios del metro, como el Sistema de Protección Automática (ATP) y el sistema de operación automática entre estaciones (ATO), además del equipamiento del sistema de sincronización para la apertura y cierre de las puertas de andén de las estaciones, y de los dispositivos propios de comunicación y control de la cabina del metro.

Este proceso de revisión y adaptación de los trenes ligeros a las características de la explotación ferroviaria del Metro de Sevilla se desarrollará durante un plazo de unos cuatro meses.Vía Libre

22 de marzo de 2012

"BOCINAZO" AL CUMPLIRSE UN MES DEL TERRIBLE ACCIDENTE DEL TREN EN LA ESTACIÓN ONCE DE SEPTIEMBRE

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Al cumplirse un mes del terrible accidente ocurrido en la estación Once de Septiembre que ocasionó la muerte de 51 personas y heridas a más de 700, los familiares de la víctimas convocaron a un "bocinazo" a las 08,32 horas que fue el momento trágico del hecho.

Este se cumplió en la esquina de las avenida Santa Fe y Coronel Díaz, y los padres de Lucas Menghini encabezaron la protesta que contó con la participación de los automovilistas que circulaban por dichas arterias con sus bocinas, y el aplauso de los transeúntes.


Foto gentileza: Diario La Nación

"Estoy conmocionado, la manifestación de apoyo es impresionante", señaló Paolo Menguini a los periodistas en la protesta realizada en el barrio de Palermo.

Para hoy a las 18,00 se convoca a la gente a reunirse en el hall central de la estación Once de Septiembre.

VIDEO DEL PROGRAMA DE "CQC" DONDE MUESTRA UNA CHARLA CON EL ING. RICARDO JAIME

ACTUALIDAD


Redacción CRÓNICA FERROVIARIA


Ayer comenzó el 16to. Ciclo del Programa "CQC" (Caiga Quien Caiga) y uno de sus noteros interceptó en Puerto Madero al ex Secretario de Transporte de la Nación, Ing. Ricardo Jaime, cuando estaba realizando una caminata por dicho aristocrático barrio porteño.




Para ver video hacer click en el siguiente link


http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=yblInwQzcd4 


LOS SERVICIOS DE PASAJEROS A BOLÍVAR ESTÁN SUSPENDIDOS POR LA ALTURA DEL PASTO

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Aunque ya las cosas no parezcan imposibles, ni raras que sucedan en nuestro sistema de transporte ferroviario, ya a esta altura de los acontecimientos nada nos sorprende. Nos llegó la información que el tren de pasajeros de la empresa provincial Ferrobaires que realiza su recorrido entre Plaza Constitución y Bolívar, se encuentra suspendido debido a la altura de los pastos en la estación 25 de Mayo y la maleza existente en el recorrido desde Empalme Lobos a esta última ciudad.

Tren de Pasajeros "El Bolívar" esperando en Plaza Constitución

Según informa el diario La Mañana, personal de la estación de 25 de Mayo comunicó que se encuentra suspendido el servicio debido a la altura de los pastos. Si bien se combatió la maleza con matayuyo, el producto aún no hizo efecto. Desde la oficina local explicaron que "en estas condiciones es imposible viajar, dado que los pastos están altos hasta Empalme Lobos aproximadamente". De no mediar mayores inconvenientes, el tren volvería a circular con normalidad la semana entrante, cuando se logre subsanar el problema.

A esta altura de las cosas, lo que pasa en nuestros ferrocarriles es ya de terror. Se observa una dejadez que ya es alarmante, y lo peor de todo que el Estado Nacional mira para otro lado, o tal vez no sabe nada al respecto y le cuentan que todo está bien. Alguien va a tener que tomar cartas en el asunto. ¿Quién?

21 de marzo de 2012

SEGUIMOS CON LOS DESCARRILOS EN LOS TRENES. AHORA ES EN CERCANÍAS DE BASAVILBASO (PROVINCIA DE ENTRE RÍOS)

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Según informa RIEL FM, una formación compuesta de 40 vagones portacontenedores de la empresa América Latina Logística (A.L.L.) descarriló varios vehículos a unos 1.500 metros de la estación Basavilbaso (Provincia de Entre Ríos).


Ya se encuentra en el lugar personal de la empresa A.L.L. tratando de encarrilar los vagones siniestrados para poder despejar la vía troncal, pero ello demandará largas horas de trabajo por la magnitud del accidente.

Obreros de una granja avícola de la zona le comentaron a RIEL FM que se escuchó "como una explosión, creíamos que se había producido un accidente en la ruta, pero era en las vías. Hay varios vagones desparramados".


Como podemos ver, este es un hecho más del lamentable estado en que se encuentran nuestros ferrocarriles. Después cuando escuchamos a las autoridades hablar sobre que se está trabajando para la recuperación de dicho sistema de transporte, y viendo que día a día se demuestra lo contrario ya que sólo vemos terribles accidentes, descarrilamientos, suspensiones de servicios, etc. etc., creemos que todavía estamos muy lejos de esa promesa, es más, me atrevería a decir que estamos retrocediendo a pasos agigantados.

Creemos que llegó el momento que el Estado Nacional salga en rescate de este medio de transporte. Que se discuta en el Congreso Nacional una política de estado para su recuperación, y se revean todas las concesiones ferroviarias de pasajeros y de cargas. Así como va la cosa, de no hacerse nada, asistiremos en pocos años a la muerte del ferrocarril.

20 de marzo de 2012

SE REALIZÓ LA CHARLA DEBATE SOBRE EL TRANSPORTE FERROVIARIO

ACTUALIDAD

Redacción y fotos: CRÓNICA FERROVIARIA

Como estaba previsto, en el día hoy (martes 20 de Marzo) se realizó la Charla Debate sobre el Transporte Ferroviario en la Sala 1 (2do. piso) en el Edificio Anexo del Congreso Nacional, sito en Río Bamba Nro. 25 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco de la actual crisis del transporte público, y la creación de una empresa del estado, con control social, que los gestione.

Dip. Nac. Fernando "Pino" Solanas (de pié) y Mario Cafiero (sentado)

Minuto de silencio en homenaje a los muertos del terrible accidente de la estación Once de Septiembre
Estuvieron presentes varios Diputados Nacionales, entre ellos: Fernando "Pino" Solanas (Movimiento Proyecto Sur), Felipe Carlos Solá (Unión Peronista), Alcira Susana Argumedo (Movimiento Proyecto Sur), y los ex Diputados Nacionales: Adirán Pérez (Secretario General de la Coalición Cívica) y Néstor Polino (Partido Socialista). También, asistieron representantes de los trabajadores ferroviarios, entre ellos: Rubén "Pollo" Sobrero", asociaciones de usuarios, especialistas y legisladores nacionales.


Vista de los asistentes a la Charla Debate


Por separado iremos publicando los discursos de varios oradores, quienes en su totalidad pidieron que el Estado Nacional le saque la concesión a la empresa Trenes de Buenos Aires S.A., que se investigue el destino de los subsidios, de las empresas tercerizadas, y la responsabilidad penal para los funcionarios y empresarios que jugaron con la vida de la personas.

CONCLUYÓ LA RECOLECCIÓN DE DATOS EN EL TREN DE LA TRAGEDIA DE ONCE

ACTUALIDAD

El juez federal Claudio Bonadio dio por concluida hoy la recolección de datos para las pericias técnicas que permitirán establecer las causas de la tragedia ferroviaria de Once del pasado 22 de febrero.

A casi un mes del accidente en el que murieron 51 personas y quedaron más de 700 heridos, el magistrado ordenó la remoción de la formación del andén 2 de la estación.

No obstante, dispuso que los vagones queden bajo custodia de la Policía Federal para una eventual inspección complementaria en caso de que ello resulte necesario, informaron fuentes judiciales.

El fin de la etapa de recolección de datos abre paso a la del dictamen técnico que establezca si el choque de la formación contra los paragolpes de la estación se debió a un defecto del sistema de frenos del treno o a un error humano, y si la cantidad de víctimas se vincula al deterioro del material rodante.


Las pericias técnicas corrieron por cuenta de tres ingenieros especializados designados por el juzgado, a los que se sumaron los de las partes, incluyendo la empresa TBA y de la defensa del conductor Marcos Antonio Córdoba, único imputado en la causa hasta ahora.

El gobierno ya anunció que esperará el resultado de esas pericias judiciales para adoptar una eventual sanción contra la empresa concesionaria del servicio, Trenes de Buenos Aires (TBA).

Tras la tragedia, el gobierno intervino la empresa para controlar directamente el servicio a través del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, intervención extendida ayer por otros quince días.

En el marco de esta investigación, Bonadío se reunió hoy con los peritos contables que analizarán la forma en que TBA hizo uso de los subsidios pagados por el Estado nacional para no transferir sus costos al precio de los boletos.

De la reunión participaron los tres profesionales del Cuerpo de Peritos Contadores Oficiales de la Corte Suprema de Justicia designado al efecto, asi como un perito de parte nombrado por TBA.

El fiscal de la causa, Federico Delgado, pidió hoy a Bonadío que investigue si la empresa TBA desvió subsidios recibidos para los trenes en el país a otros emprendimientos en el exterior, donde prestaría un servicio de "alta calidad".

Delgado dijo haber recibido un informe de una ONG que probaría que el grupo Cirigliano, propietario de TBA, desvió parte de esos recursos a sus empresas `Coach USA EE UU`, "Coach Miami" y "Coach Canada" -"Stagecoach group company", que brindarían "transporte de larga distancia de alta categoría" en aquellos países.

Por otra parte, el fiscal federal Carlos Stornelli pidió hoy que sea desestimada la denuncia por presunto prevaricato que había formulado el abogado Gregorio Dalbon contra el juez Bonadío por aceptar al Estado nacional como querellante.

La sala II de la Cámara Federal porteña ya citó a una audiencia para el 9 de abril a fin de tratar ese pedido, en tanot deben resolver una denuncia por presunto "retardo de justicia" concretada contra Bonadio por el fiscal Delgado.Telam

EL PRÓXIMO JUEVES SE CUMPLE UN MES DEL TRÁGICO ACCIDENTE DE ESTACIÓN ONCE DE SEPTIEMBRE

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El próximo jueves 22 se cumple un mes del trágico accidente ocurrido en estación Once de Septiembre, cuando el tren de pasajeros Nro. 3772 procedente de estación Moreno no pudo detener su marcha colicionando con el paragolpe de la terminal, lo que produjo la muerte de 51 personas y heridas a más de 700.

Como se recordará, la causa judicial recayó en el Juez Federal Claudio Bonadío quien inmediatamente ordenó un peritaje técnico para saber cuáles fueron las causas que ocacionaron este terrible y trágico accidente.


La señora Presidenta de la Nación en un discurso realizado a días de la tragedia, sugirió a los peritos que están realizando el peritaje, que el dictamen se entregue en un plazo de 15 días a partir del día 22 de febrero. Según se pudo saber el resultado estaría recién para fines del corriente mes de marzo.

En ámbitos gubernamentales se espera con mucha anciedad el resultado del dictamen, ya que si se determina que la formación no estaba en condiciones de circular por distintos problemas técnicos, las responsabilidades políticas serían evidentes por la falta de controles, por lo tanto, algunas "cabezas" rodarán, ya que la Presidenta dijo que "no le temblará el pulso" para tomar medidas por la tragedia ferroviaria de la estación Once de Septiembre.

EL ESTADO NACIONAL PRORROGA LA INTERVENCIÓN EN LA EMPRESA T.B.A.

Tal como se preveía, mediante Resolución Nro. 568/2012 de fecha 19 de Marzo de 2012 el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios prorrogó por espacio de 15 días más la intervención en la empresa concesionaria ferroviaria Trenes de Buenos Aires S.A., debido al trágico accidente ocurrido en la estación Once de Septiembre.

Dicha prórroga se debe a que todavía no han finalizado las pericias judiciales para determinar las causas de dicho accidente.

La intervención, a cargo del Ministerio de Planificación, apunta además a "asegurar la continuidad y regularidad del servicio público y garantizar la seguridad de los usuarios", señala un comunicado oficial.

LÍNEA URQUIZA: LA EMPRESA METROVÍAS RECONSTRUYE PASO A NIVEL

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA - Fotos: Luis Tello

El sábado 17 de Marzo pasado se realizaron trabajos de reconstrucción del paso a nivel de la Avda. Roca de la Línea Urquiza concesionada a la empresa Metrovías. La obra consistió en la extracción del tramo de vía descendente de apróximadamente 45 metros, el cambio de las losetas y la colocación de nuevo balasto y aislante geotextil.


Los trabajos que se iniciaron durante el fin de la semana pasada, se complementarán durante la presente con el reemplazo de una parte de la vía ascendente. Según nos informa nuestro amigo Luis Tello presente en la obra, observó mucha profesionalidad en las tareas llevadas a cabo por la empresa Triviño Construcciones.



Durante la noche los servicios de pasajeros de la empresa Metrovías se realizaron por vía ascendente entre las estaciones Ejército de los Ándes y Sargento Barrufaldi sin que se modifiquen los itinerarios. La vía descendente fue liberada al tráfico ferroviario pasadas las 08,00 horas del día domingo con el tren Nro. 3016 cumpliendo horario de día feriado con la formación Nro. 13.

En otro orden de cosas, los trabajos a realizarse sobre el puente que cruza el Arroyo Morón es muy probable que se lleven a cabo el próximo fin de semana.

ENTREVISTA A RUBÉN SOBRERO, DIRIGENTE GREMIAL DE LA LÍNEA SARMIENTO, "EL TREN DEBE RECUPERAR SU FUNCIÓN PÚBLICA"

GREMIALES

Rubén Sobrero, frontal y líder del cuerpo de delegados de la exlínea del ferrocarril Sarmiento, hoy administrada por la empresa Trenes de Buenos Aires.

Sus declaraciones comenzaron a tener repercusión a partir de la tragedia ferroviaria de 2011 en Flores

Tras la tragedia ferroviaria de la estación Once, que dejó 51 muertos y más de 700 heridos, en diálogo con El Tribuno, el dirigente gremial advirtió que desde el gremio venía denunciando el estado obsoleto de los trenes, la falta de mantenimiento por parte de la empresa y la complicidad del Estado en relación con su rol de control.

“Lamentablemente hace muchos años veníamos adelantando lo que podía pasar. Lo que pasa es que no fuimos escuchados por nadie. Ni por la empresa ni por la Secretaría de Transporte ni por la Secretaría de Asuntos Ferroviarios. Tenemos un sistema de señalización de 1923. Trabajar en estas condiciones es imposible”, sentenció Sobrero.

Rubén "Pollo" Sobrero

¿Dónde están las responsabilidades?

La empresa es la principal responsable del accidente, pero también hay responsabilidades políticas. Veo que todos están haciéndose los distraídos y ahora están quedando afuera de las responsabilidades. El subsecretario de Transporte, Antonio Luna, por ejemplo. Está hace ocho años en ese cargo y nunca hizo absolutamente nada. Asimismo la CNRT, que cajoneaba todas las denuncias que los trabajadores presentaban...

¿Y cómo ve en este marco la actuación del juez Bonadío hasta el momento?

Yo en el juez Bonadío no pongo una ficha de confianza. Sabemos quién es. Es el “hombre de la servilleta” de Carlos Corach (hace referencia a la recordada servilleta del exministro de Economía Domingo Cavallo, donde escribió los nombres de jueces federales entonces afines al gobierno de Menem). A su vez, vemos por ejemplo que los fallos vienen favoreciendo a Ricardo Jaime (exsecretario de Transporte), que con artilugios legales dejó caer la causa por corrupción.

Yo no tengo ninguna expectativa en el juez. Hace una de cal y una de arena. Aceptó al Gobierno nacional de querellante y, por otra parte, no los deja salir del país. Una incoherencia total...

¿Cómo analiza que el Estado se haya presentado como querellante y se lo haya aceptado?

El Estado tendría que estar en el banquillo de los acusados. No por haber fallado en los controles sino por la complicidad que tiene con las empresas.

¿Cómo vio la decisión de multar al interventor si siguen viajando con las cabinas de auxiliares de seguridad sin bloquear, como en la que murió Lucas?

Nosotros desde el 2005 venimos pidiendo en forma escrita a la Secretaría de Transporte, a la CNRT, a la Subsecretaría de Transporte que esas cabinas se tendrían que haber cerrado. Y nunca fuimos escuchados. Que las clausuren ahora es bueno. Lastima que tengamos que haber lamentado muertes para tomar estas decisiones.

¿Qué es lo qué usted plantea en el marco de la investigación?

Nosotros (gremio) no podemos formar parte de la investigación ni de las pericias. Es una total vergenza. En este sentido también planteamos que se debe conformar una comisión investigadora independiente formada, entre otros, por representantes de los trabajadores. Lo que pasa es que los empresarios no están solo en esto. Acá hay complicidades.

¿Cambió algo desde la tragedia de Once?

No cambió absolutamente nada. No se realizó ninguna inversión que se tendría que haber realizado. Seguimos igual que antes de la tragedia. Sí entendemos que desde la intervención del Estado hay menos trenes.

¿Van a participar de la audiencia pública?

Van a participar los compañeros delegados que plantearán nuestros reclamos como trabajadores.

¿Cuáles van a ser sus planteos en esa audiencia?

Partimos de la reestatización de todos los servicios ferroviarios. El ferrocarril tiene que recuperar su función pública, no es un negocio. Es necesario recuperar un boleto barato y que la gente no viaje como ganado. Planteamos también un ferrocarril nacional que vaya de La Quiaca a Usuhaia.

¿Dónde fueron a parar los subsidios del Estado a la empresa?

Nos encantaría saber...
Fuente: ElTribuno.com

ALL: EL GOBIERNO NO REACCIONA ANTE EL VACIAMIENTO DE LOS RAMALES DE CARGA

ACTUALIDAD

Se trata de la brasileña All Logística SA, que se hizo cargo en 1999 y por 30 años de los ex ramales Buenos Aires al Pacífico y el Ferrocarril Mesopotámico Urquiza. Sin embargo, informes de distintos organismos señalan que es “la firma que peor cuida el mantenimiento y la seguridad”. La UCR quiere que el Gobierno corte la concesión pero el oficialismo se hace el desentendido.

Trenes inseguros, antiguos, vetustos. Locomotoras que apenas pueden correr a 30 kilómetros por horas y vagones tirados a lo largo de la Mesopotamia. Desinversión y falta de mantenimiento de las vías y de los sistemas de seguridad. Cada uno de ellos, por separado, podría funcionar como un buen argumento para dar de baja una concesión. Pero no es el caso de ALL Argentina, empresa que explota las principales redes ferroviarias del país, y que, increíblemente es la responsable de todas las falencias antes nombradas.


La empresa tomó posesión por 30 años de los ex ramales Buenos Aires al Pacífico (BAP), y el Ferrocarril Mesopotámico Urquiza (Meso) en 1999 luego de que el Estado argentino, en 1993, había adjudicado ambos corredores a IMPSA. De capitales brasileños, la firma aquí divide sus negocios en ALL Central y ALL Mesopotámico. En Brasil sus brazos llegan desde el sur hasta el Mato Grosso. Según reza su página web “es la mayor empresa logística de América Latina”.

De todas maneras, y luego de la devastadora crisis de 2001, en 2007, se firmó una “Carta de Entendimiento” entre ALL, el Ministerio de Economía, el Ministerio de Planificación y la Unidad de Renegociación y Análisis de Contratos de Servicios Públicos (UNIREN) por el cual se renovó el contrato de concesión.


A través de esa carta, la empresa se comprometió a destinar los cánones que tenía atrasados a inversiones a lo que sumaría el 9,5 por ciento de su facturación anual. En el nuevo acuerdo se fijó que el canon sería del 3 por ciento del total ganado por la empresa.

Sin embargo, según señalaron a LPO varios actores del negocio, la empresa nunca cumplió con la carta. Lo increíble del caso es que esa Carta llegó luego de un lapidario informe de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT) que, sencillamente, dice que ALL “es la empresa que peor cuida el mantenimiento y las condiciones de seguridad y cuenta con escaso personal idóneo abocado a las tareas”.

“A esto se suma el poco respeto del Concesionario a los pedidos de información y exigencias de reparaciones”, dijeron en 2005 desde la Gerencia de Seguridad de la CNRT.

Según los datos de la CNRT, ALL también es la empresa que más descarrilamientos tiene en su haber, unos 140 por año. En 2009 hubo 152 descarrilamientos. “A la empresa no le importan los vagones, cuando hay un vuelco, levantan la carga y corren los vagones rotos al costado. Los dejan ahí, y eso es una pérdida para el Estado”, contó un empresario del sector.

En ese sentido, en las diversas revisiones, se pudo observar vagones con el freno de mano inoperativo, paragolpes torcidos, zapatas de frenos y bogies con fallas, a pesar de que son esenciales para la seguridad en la circulación. Tampoco hubo demasiadas reparaciones: a fines del decenio pasado ALL sólo había hecho el 30 por ciento de los trabajos necesarios en las locomotoras que recibió por parte del Estado.

Además, de las audiencias previas a la Carta, se desprende que existe una significativa falta de mantenimiento en el tendido de los casi 8 mil kilómetros que explota ALL. Por caso, en el ramal mesopotámico la velocidad promedio para el transporte de carga era de 46,7 kilómetros por hora mientras que en la actualidad esta en 39 kilómetros. Para el transporte de pasajeros los números son parecidos, 49,5 km/h contra los 34,6 de ahora.

A estos datos se le suma un informe “reservado” de la Auditoría General de la Nación de 2010 que sería tan devastador como los anteriores. Por lo pronto, pese a los llamados de LPO, en ALL nadie del sector de prensa respondió.

Pedido radical

Con todo, el radicalismo está impulsando un proyecto de resolución para que el Poder Ejecutivo “disponga de forma inmediata la rescisión del contrato” con ALL. La iniciativa es impulsada por el diputado por Corrientes Rodolfo Fernández y según dijeron desde su entorno contaría con el respaldo de otros legisladores opositores de Entre Ríos y Misiones. De todos modos, no pasaría el filtro del oficialismo porque “no están interesados en tratar el tema”.

“Es inconcebible que a pesar de no cumplir con sus obligaciones contractuales las empresas sigan operando y explotando el servicio”, remarcó Fernández.LaPoliticaonline

MÁS QUERELLANTES EN LA CAUSA POR LA TRAGEDIA DE ONCE PIDEN QUE SE INVESTIGUE POR "HOMICIDIO SIMPLE"

ACTUALIDAD

La madre de una de las víctimas fatales del choque del tren en Once, que provocó 51 muertos y 703 heridos, pidió al juez federal Claudio Bonadío que investigue a los responsables del hecho por el delito de “homicidio simple”, con pena de hasta 25 años de prisión.

Francisca Centurión se presentó como querellante por el fallecimiento de su hijo Randulfo González Centurión, de 23 años, quien, junto con su hermano Santiago, viajaba en el tren que el 22 de febrero último no frenó y colisionó contra el paragolpes del andén 2 de la terminal ferroviaria.


Santiago González Centurión, de 32 años de edad, con heridas, según expuso, aplastamiento de tórax y lesiones pulmonares, también se presentó como querellante, con argumentos similares a los de su madre, pero acusando por “tentativa de homicidio”.

Los hermanos, que ese día habían abordado el tren en la estación Merlo, en el conurbano bonaerense, viajaban en el segundo vagón de la formación identificada con el número 3772 de la línea Sarmiento.

Francisca Centurión, quien viajó desde Paraguay para ser querellante, afirmó que el episodio registrado en Once “fue un hecho criminal”, imputable a funcionarios del Ministerio de Planificación Federal y la Secretaría de Transporte y a directivos de Cometrans y TBA como explotadores del servicio.

La mujer, patrocinada por la abogada María del Carmen Verdú, consideró que el “resultado fatal” era “largamente previsible”.

Si la mujer es admitida como querellante sumarán cinco las partes ya presentadas por pasajeros fallecidos, mientras que Santiago González Centurión sería uno de los que actuaría “por sí” en el sumario que tramita Bonadío con la intervención del fiscal federal Federico Delgado. Telam

FERNANDO "PINO" SOLANAS VUELVE A CONFRONTAR CON ANÍBAL FERNÁNDEZ

ACTUALIDAD

“Fernández sigue sin hacerse cargo de las denuncias sobre TBA”, señaló el líder de Proyecto Sur al salir a replicarle al ex jefe de Gabinete.

El diputado Fernando “Pino” Solanas criticó al senador Aníbal Fernández quien salió a reclamarle a la Justicia “que empiece a dar explicaciones por la tragedia de Once”.


“El senador Fernández pretende colocar al Gobierno Nacional como un actor inocente que no ha tenido responsabilidad alguna en la masacre de Once. Siendo jefe de Gabinete, ignoró las innumerables denuncias de las fallas por falta de inversión de TBA y tampoco explicó nada sobre la tragedia de la calle Artigas”, dijo Solanas.

“Hace años que venimos denunciando públicamente que podía llegar un Cromagñon ferroviario y Fernández sólo se dedicó a perseguir injustamente a gremialistas que reclamaban mejoras urgentes al servicio ferroviario del Sarmiento. El senador actúa haciendo el trabajo sucio y como un botón de los Ciriglianos, Taselli y compañía”, agregó el líder de Proyecto Sur.

Asimismo adelantó que “en la Audiencia Pública que se realizará este miércoles en el Congreso vamos a pedir la formación de un grupo técnico que elabore las bases de una pericia independiente a nivel parlamentario, para demostrar que la falla tiene origen en la impunidad e irresponsabilidad de funcionarios y la empresa concesionaria TBA”.Parlamentario.com

SALTA: DISERTARÁN SOBRE EL SISTEMA FERROVIARIO NACIONAL

ACTUALIDAD

El Ing. Elido Veschi miembro de la Mesa Nacional de CTA y directivo de la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos y Puertos Argentinos (APDFA-CTA), disertará en Salta. La conferencia se realizará el miércoles en Córdoba nº 919 a las 19 horas.


La Central de Trabajadores de la Argentina CTA Salta organizó la charla debate sobre " El Sistema Ferroviario Nacional: Su Importancia para el Desarrollo del País".

Se realizará este miércoles 21 de marzo y estará a cargo del Ing. Elido Veschi miembro de la Mesa Nacional de CTA y directivo de la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos y Puertos Argentinos (APDFA-CTA).

La misma tendrá lugar en calle Córdoba nº 919 a las 19 hs.Radio Salta

LA EMPRESA VALE CONTROLARÁ LAS VÍAS DESDE ZAPALA


ACTUALIDAD

La empresa brasileña lo acordó con Ferrosur Roca, ex concesionaria del tramo que atraviesa la provincia y que va hasta Chichinales, y con el gobierno nacional, como parte del convenio por el tren del potasio.

La senadora Nanci Parrilli confirmó que el traspaso incluye un plan para restaurar el ramal.

La empresa Vale se comprometió a mejorar las condiciones de las vías del ferrocarril desde Chichinales hasta Zapala. El objetivo es darle un impulso al tren de cargas que actualmente es manejado por la empresa Ferrosur Roca.

La noticia la dio la senadora Nanci Parrilli, luego de una reunión el día anterior con el secretario nacional de Minería, Jorge Mayoral, y la intendenta de Zapala, Soledad Martínez

Durante la apertura del encuentro “Gestión Pública para municipios Sustentables”, Parrilli reveló que el funcionario confirmó que la empresa Vale será la nueva operadora de ese ramal del tren y que, entre las condiciones que se acordaron para autorizar la cesión, se exigió a la empresa brasileña que haga las inversiones necesarias para recuperarlo.

En un encuentro con intendentes, Parrilli dijo que la minera se hará cargo del tramo que va desde Zapala, en el centro de la provincia, hasta Chichinales. (Rodolfo Garavaglia) -



“Es una muy buena noticia porque van a hacer el tren con las mismas condiciones que el que va unir Rincón de los Sauces con la mina de Potasio en Mendoza y con el puerto de Bahía Blanca”, aseguró la senadora.

Parrilli destacó la ciudad de Zapala como un polo importante de desarrollo y como centro de la minería, por lo que destacó la posibilidad que brinda la conexión con el puerto de Bahía Blanca.

También para pasajeros

Si bien no está confirmado, la reparación de las vías permitiría, en un futuro, pensar en una rehabilitación del transporte de pasajeros. Parrilli indicó que “ya habría algunos vagones comprados y restaurados”, según lo confirmó del secretario de Transporte Ferroviario, Antonio Luna.

“Podemos estar pensando en un futuro en el transporte de pasajeros para descomprimir la Ruta 22 y otras arterias”, adelantó.

Llegar a Chile

La intendenta de Zapala aseguró que el impulso al tren de cargas “permitirá salir a la búsqueda de mercados internos que hoy los productores de la región centro no tienen posibilidades de visualizar por el costo del transporte terrestre”. Martínez sostuvo que, además, el convenio permite “sacar de la zona urbana toda esta estructura logística y recuperar el anhelo de poder volver a ser punta de riel hasta que llegue a Chile"

Si bien no hay fechas para la nueva tarea de Vale, comentó que en tres semanas la empresa definirá la inversión. “El dato central es que el tramo está operable porque Ferrosur y Loma Negra, y ahora Camargo Correa, lo tenían como un ramal para comunicarse con sus plantas”, apuntó Martínez.

Intendentes

El encuentro de intendentes que presidió Parrilli se realizó ayer en el salón Azul de la Biblioteca de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Participaron los mandatarios de Cutral Co, Ramón Rioseco; Plottier, Andrés Peressini; San Patricio del Chañar, Ramón Soto; Vista Alegre, Gabino Jofré y de San Martín de los Andes, Juan Carlos Fernández, entre otros.

El objetivo del encuentro fue el de "bajar" información de los programas a disposición de las comunas, desde los asistenciales a los de producción, y coordinar el trabajo de los organismos nacionales en la provincia.Diario Río Negro

EURNEKIÁN DIJO QUE EL TREN TRASANDINO DIO "UN PASO TRASCENDENTAL" EN CHILE

ACTUALIDAD

El vicepresidente de Corporación América señaló que espera "con más fuerza" la licitación de la obra.

Hugo Eurnekián, vicepresidente de Corporación América, celebró el empujón que recibió el proyecto del tren Trasandino en la cumbre de presidentes que se realizó en Santiago de Chile entre jueves y viernes de esta semana.

Con perfil bajo, Eurnekián, quien desde hace tiempo trabaja a favor del emprendimiento, formó parte del encuentro y al final hizo conocer un comunicado en el que manifestó: "El Corredor Bioceánico Aconcagua y su túnel ferroviario a baja altura han dado un paso trascendental para su concreción con el anuncio realizado por los presidentes de Chile y Argentina. Se han logrado los objetivos que esperábamos, lo cual nos impulsa con más fuerza para esperar el llamado a licitación de esta obra binacional".

Los asistentes aseguraron que en la cumbre de Chile, el proyecto de tren de carga a Chile, un viejo anhelo de Mendoza, recibió alrededor de 140 consultas.


Aunque muchas veces se lo impulsó, sin que se lograra concretarlo, los presidentes Cristina de Kirchner (Argentina) y Sebastián Piñera (Chile) firmaron un acuerdo el viernes en el que ponen un plazo de seis meses para realizar los estudios de factibilidad del proyecto. De acuerdo con esos estudios, dentro de seis meses podría comenzar el proceso de licitación de la millonaria obra (unos 3.000 millones de dólares, según la empresa).

Eurnekián estuvo en las deliberación del Palacio de la Moneda y su empresa consideró que los gobiernos de Argentina y Chile "le dieron impulso a esta mega obra" al instruir "al Ente Binacional (compuesto por los gobiernos de cada país) a determinar en un plazo de seis meses la factibilidad para la realización de la obras. Esta entidad además elaborará una propuesta para convocar a empresas que se interesen en el proyecto".

La Corporación Argentina ha proyectado el Trasandino junto a Empresas Navieras de Chile, Mitsubishi Corporation de Japón, Geodata de Italia y Contreras Hermanos de Argentina. La Corporación sostiene que el tren "propone una solución fundamental para el crecimiento de la región con una salida segura y confiable hacia ese océano Pacífico que hoy no existe.

Incluye un túnel de 52 kilómetros y un ferrocarril eléctrico de alta capacidad de carga que podrá transportar hasta 77 millones de toneladas por año. Propone también un sistema abierto Atlántico-Pacífico de trocha única, multimodal, para el transporte de todo tipo de carga; y dos estaciones Multimodales en los extremos del sistema, que permitirán la carga y descarga de en todos los formatos, incluyendo camiones con su conductor. Diario El Sol

ROGEL IMPULSA LEY PARA FRENAR "EL DESGUACE FERROVIARIO" Y QUE SE DECLARE "PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL"

ACTUALIDAD

El diputado nacional Fabián Rogel presentó en el congreso de la Nación un proyecto de ley para que se declare patrimonio histórico y cultural de la Nación Argentina, el material rodante y los bienes muebles de origen ferroviario, de propiedad del Estado Nacional, que correspondan a modelos, diseños o especificaciones que no se encuentren en uso ni sean fabricados en la actualidad; Con esto, el diputado Fabián Rogel intenta que el Estado nacional frene el desguace de todo el proceso ferroviario, hasta tanto este gobierno o algún gobierno con un proyecto de identidad nacional, tome la decisión estratégica de recomponer el ramal de trasporte, tanto de carga como de pasajeros, para los argentinos.

Rogel presentó el aludido proyecto que tuvo el acompañamiento del diputado Ricardo Alfonsín y del presidente del Bloque Ricardo Gil Lavedra.

En el artículo 2 de este proyecto se considera que estarán comprendidos dentro del patrimonio histórico y cultural de la nación, los bienes ferroviarios que sean propiedad del Estado nacional y que se encuentren en poder de entidades como: el Museo Nacional Ferroviario, los demás museos y otras dependencias oficiales de la nación, las provincias o los municipios, el Ferroclub Argentino y distintas asociaciones y fundaciones sin fines de lucro.
Este proyecto de ley también prevé que se declaran inembargables y fuera del comercio en los términos del artículo 2337 inciso 1º del Código Civil los bienes ferroviarios que integren el patrimonio histórico y cultural de la Nación, así como los útiles, herramientas, repuestos, documentación y los espacios afectados a su preservación, restauración y puesta en valor. El proyecto se sustancia, dijo Rogel, frente a la dilación de más de 9 años que ha tenido el gobierno nacional, en tirar abajo el modelo de desguace ferroviario de los 90’ durante la época peronista de Menem y que, hasta ahora, no ha tenido ninguna posibilidad de ser revertida. Sino preservamos esto, expresó Rogel, cuando venga un gobierno con dignidad nacional, no encontrará ningún vestigio de lo que fue la fenomenal herramienta de transformación como lo fue el ferrocarril. Entre otros artículos, el proyecto prevé que, “Los concesionarios de servicios ferroviarios deberán ceder en custodia, a solicitud de las entidades indicadas en el artículo 2, los bienes concesionados que se encuentren en su poder y sean de interés histórico o cultural que se encuentren inactivos, inutilizables o radiados del servicio, en cantidad suficiente para su preservación histórica”.


El texto completo

El Senado y la Cámara de Diputados sancionan con fuerza de Ley:

Artículo 1.- Declárase patrimonio histórico y cultural de la Nación Argentina el material rodante y los bienes muebles de origen ferroviario de propiedad del Estado Nacional que correspondan a modelos, diseños o especificaciones que no se encuentren en uso ni sean fabricados en la actualidad, así como la documentación técnica, bibliográfica o fotográfica de acuerdo al marco establecido en los artículos 5 y 6 de la presente ley.

Los bienes que se encuentren en poder de las empresas concesionarias de ferrocarriles formarán parte del patrimonio histórico y cultural de la Nación a partir de su efectiva exclusión del servicio, aún cuando no hayan sido dados de baja de la respectiva concesión y en la cantidad que resulte necesaria para una adecuada preservación.

Artículo 2.- Se considerarán comprendidos dentro del patrimonio histórico y cultural de la Nación los bienes ferroviarios de propiedad del Estado Nacional que se encuentren en poder de las entidades que se enumeran a continuación:

a) Museo Nacional Ferroviario;

b) Los demás museos y otras dependencias oficiales de la Nación, las Provincias o Municipalidades;

c) El Ferroclub Argentino y las distintas asociaciones y fundaciones sin fines de lucro con personería jurídica que acrediten antecedentes en tareas de preservación y restauración de material ferroviario histórico que se inscriban ante la autoridad de aplicación.

También se considerarán comprendidos dentro del referido patrimonio los bienes ferroviarios que las entidades mencionadas hayan adquirido, o adquieran en el futuro por cualquier título.

Artículo 3.- Se declaran inembargables y fuera del comercio en los términos del artículo 2337 inciso 1º del Código Civil los bienes ferroviarios que integren el patrimonio histórico y cultural de la Nación, así como los útiles, herramientas, repuestos, documentación y los espacios afectados a su preservación, restauración y puesta en valor.

En ningún caso los espacios mencionados podrán ser destinados a otra actividad que la señalada, con excepción de aquellas actividades culturales destinadas a solventar la difusión específica del material ferroviario y de su historia. 

Artículo 4.- En virtud de lo establecido en el artículo 3 inciso a. de la ley 26.352 declárase autoridad de aplicación respecto del cumplimiento de la presente ley a la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado, o a la dependencia que la reemplace, la que deberá requerir en todos los casos dictamen del Museo Nacional Ferroviario respecto del carácter histórico de cualquier bien mueble o inmueble de origen ferroviario y respecto de la entrega de cualquier material que sea requerido por las entidades mencionadas en el artículo 2.

Artículo 5. – Con carácter previo a cualquier enajenación de material ferroviario perteneciente al Estado Nacional, ya sea por subasta pública, licitación u otra forma regulada por la administración nacional; la autoridad de aplicación notificará en forma fehaciente con sesenta (60) días de anticipación al Museo Nacional Ferroviario y a las demás entidades inscriptas que conserven materiales de estas características.

Dentro de los treinta días de notificadas las instituciones nombradas podrán plantear ante la autoridad de aplicación su oposición a la enajenación, la que deberá estar fundada en razones históricas y culturales que justifiquen la preservación del material.- No se admitirán oposiciones que no incluyan la solicitud de adjudicación de la custodia de los bienes.

Artículo 6.- Existiendo oposición del Museo Nacional Ferroviario a la enajenación de bienes los mismos podrán serle adjudicados en forma directa, pasando a integrar el patrimonio histórico y cultural de la Nación.

Artículo 7.- En caso de oposición de las restantes entidades la autoridad de aplicación resolverá, previo dictamen obligatorio y vinculante del Museo Nacional Ferroviario, haciendo lugar a la oposición o desestimándola.

Artículo 8.- Al resolver la oposición la autoridad de aplicación deberá tener en cuenta:

a) Los antecedentes históricos del material de que se trate.

b) Su grado de integración a la comunidad en base a los servicios que haya prestado en el pasado.

c) La existencia o inexistencia de unidades y bienes similares ya preservados o que aún integren el patrimonio del Estado y se encuentren en mejor estado de conservación.

Artículo 9.- El caso que dos o más instituciones planteasen oposición y soliciten la adjudicación tendrá prioridad el Museo Nacional Ferroviario, posteriormente la entidad que acredite los mejores antecedentes en la preservación y restauración del material histórico, como así también una mayor capacidad y posibilidad de asumir el compromiso de conservar el material.

Artículo 10.- Las entidades enumeradas en el artículo 2 podrán también solicitar la adjudicación en custodia de material ferroviario de propiedad del Estado Nacional, administrado y en poder de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF S.E.), aún cuando no se hubiera dispuesto la venta del mismo, debiendo resolver la autoridad de aplicación.

Artículo 11.- Las entidades adjudicatarias de material ferroviario podrán solicitar la intervención de la autoridad de aplicación a los efectos de gestionar su traslado por medio de las empresas concesionarias.- A los efectos de valorar el desempeño de éstas el Poder Ejecutivo Nacional tendrá en cuenta toda colaboración prestada en la preservación, restauración y puesta en valor del material histórico.

Artículo 12.- Las instituciones que realicen actividades de preservación y restauración de bienes ferroviarios integrantes del patrimonio histórico y cultural, podrán solicitar a la autoridad de aplicación la cesión en uso de predios o instalaciones adecuados a esos efectos, la que se realizará conforme la reglamentación que se dicte.

Artículo 13.- Dentro del plazo de un año desde la sanción de la presente ley el Poder Ejecutivo procederá a instrumentar la cesión en uso, por el plazo que oportunamente se determine, de los predios donde actualmente desarrollan sus actividades las instituciones mencionadas en el artículo 2. No obstante los concesionarios ferroviarios tendrán derecho a la circulación de su material rodante por las vías ubicadas en el interior de los mismos cuando necesidades técnicas u operativas así lo requieran.

Artículo14.- Las entidades contempladas en la presente ley podrán solicitar a la autoridad de aplicación la entrega directa en custodia de los materiales, repuestos, herramientas, maquinarias y documentación técnica que en cantidad razonable resulten necesarios para llevar adelante su cometido. La solicitud deberá ser fundada y se tramitará en la forma establecida en el artículo 4.

Artículo 15.- Los concesionarios de servicios ferroviarios deberán ceder en custodia, a solicitud de las entidades indicadas en el artículo 2, los bienes concesionados que se encuentren en su poder y sean de interés histórico o cultural que se encuentren inactivos, inutilizables o radiados del servicio, en cantidad suficiente para su preservación histórica.

A tal efecto los concesionarios no podrán desmantelar o desguazar dichos bienes sin la aprobación del Museo Nacional Ferroviario sin perjuicio de los demás requisitos establecidos en la legislación vigente.

En tales casos la desafectación del material será autorizada por la autoridad de aplicación correspondiente a las concesiones, cumplido lo cual los bienes pasarán a depender de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias en los términos del artículo 3 inciso a. de la ley 26.352.

Artículo 16.- Las adjudicaciones de bienes inmuebles, muebles o material ferroviario efectuadas en los términos de esta ley, podrán ser revocadas por la autoridad de aplicación mediante resolución fundada de conformidad con el trámite que se establezca en la reglamentación respectiva.

Artículo 17.- Los bienes preservados podrán ser utilizados para efectuar viajes oficiales, culturales, conmemorativos, turísticos, o especiales relacionados con la actividad, a efecto de lo cual las unidades deberán contar con la respectiva inspección técnica que determine su aptitud para circular y como la cobertura de seguro pertinente.

Los concesionarios y su autoridad de aplicación facilitarán la circulación de dichas formaciones, así como prestarán el apoyo operativo que requieran durante el trayecto.

Articulo 18.- Las instituciones sin fines de lucro a las cuales se refiere la presente ley solventarán las actividades culturales, de preservación y restauración del material ferroviario que se les haya cedido en custodia y el mantenimiento de los predios donde desarrollan sus actividades con sus propios recursos, así como con las donaciones y aportes de terceros contemplados en sus respectivos estatutos.

No tendrán derecho a reintegro alguno por todas las mejoras, reparaciones, restauraciones y edificaciones que se realicen en los bienes de propiedad pública las cuales el Estado Nacional adquiere en propiedad, de pleno derecho y sin cargo.

Artículo 19.- Las entidades que detenten la tenencia de material ferroviario histórico de propiedad del Estado Nacional deberán arbitrar los medios necesarios para su exhibición pública en forma regular a cuyo efecto promoverán y facilitarán las visitas de alumnos de los establecimientos educativos y de otras entidades culturales que tengan interés en el material expuesto.

Artículo 20.- En caso de incumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo anterior la autoridad de aplicación intimará a su cumplimiento en el plazo de treinta días, bajo apercibimiento de revocar la adjudicación del material cuya tenencia en custodia fuera otorgada.

Artículo 21.- Los bienes históricos ferroviarios serán considerados bienes culturales en los términos del artículo 2 de la ley 25.197 debiendo ser incorporados al Registro Único creado por la misma.

Artículo 22.- La Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos creada por ley 12.665 ejercerá las funciones de superintendencia que le competen en concurrencia con la autoridad de aplicación establecida en la presente ley.

Artículo 23.- En las tramitaciones cuyo procedimiento no se encuentre establecido en la presente ley, será de aplicación supletoria la ley de procedimientos administrativos 19.549.

Artículo 24.- de forma. La Voz

RÍO NEGRO: OPCIONES ENCONTRADAS POR CHÁRTER DE "LA TROCHITA"

ACTUALIDAD

Lo contrataron fotógrafos europeos para rememorar un viaje de la década del 70. El operador dijo que hubo inconvenientes. Tren Patagónico, en cambio, que ya acordaron otro para 2013.

Operadores turísticos manifestaron su malestar con las autoridades de Tren Patagónico, a quienes acusan de incumplir un acuerdo para la realización de un chárter en la Trochita que se realizó ayer con un grupo de fotógrafos de distintos países.

Según manifestaron Luis Gutiérrez, de la revista Tren Rodante y Roberto Pérez Juez, operador turístico de Bariloche, hace un año comenzaron las negociaciones con Tren Patagónico y con el gobierno de Chubut para contratar los servicios del legendario tren a vapor en ambas provincias.

Estación Ing. Jacobacci

De acuerdo con la demanda de cincuenta y siete fotógrafos alemanes, japoneses, suizos y norteamericanos, buscan concretar un viaje similar al que muchos de ellos habían realizado en la década del 70 cuando la Trochita estaba en manos de Ferrocarriles Argentinos y unía Jacobacci con Esquel.

Después de muchas idas y vueltas, llamados telefónicos e intensas gestiones, acordaron el paquete con el gobierno de Chubut, pero pasaban los meses y no lograban cerrar con Tren Patagónico. Las gestiones ante la empresa rionegrina les generaban más incertidumbres que certezas y los turistas se disponían a llegar al país. "Como no teníamos respuestas claras de las autoridades de la empresa viajamos a la fiesta del Trencito que se realizó en El Maitén y logramos hablar con el gobernador Alberto Weretilneck. Él nos derivó a un colaborador que nos aceleró las gestiones para poder concretar el chárter. Pero llegamos a Jacobacci y nos encontramos con numerosos contratiempos y trabas que nada tienen que ver con lo contratado".

Detallaron que tenían previsto permanecer dos días en esta ciudad para realizar un viaje hasta la zona conocida como "El Empalme", distante a 15 kilómetros de Jacobacci y hasta Ojos de Agua, paraje ubicado a 46 kilómetros, realizando paradas en distintos lugares para poder fotografiar al tren y al paisaje en distintas horas del día y lugares. El paquete tuvo un costo de algo más de 13.000 dólares. Pero tuvieron que acotar el itinerario porque desde la empresa les dijeron que no tenían suficiente combustible, ni agua para las locomotoras, que los trabajadores debían cumplir un horario estricto y que las locomotoras no podían estar parando y arrancando en cualquier lado.

Por su lado fuentes de la empresa ferroviaria se mostraron sorprendidas y admitieron no entender las declaraciones de los operadores. Agregaron que se modificó el itinerario por pedido expreso de un operador turístico alemán, a cargo del contingente. "El chárter se confirmó recién el 7 de marzo. El sábado se realizaron viajes cortos como lo habían solicitado y ayer modificamos el horario de salida a Ojos de Agua por expreso pedido del operador alemán que nos pidió que adelantáramos la salida del tren para las 7:15, es decir dos horas antes de los previsto, porque querían tomar fotografías con la salida del sol. Y también nos pidió volver antes de Ojos de Agua. Es más, acordamos un chárter de las mismas características para el 2013" sentenciaron.Río Negro

TANDIL: CHARLA DEL GRUPO QUE IMPULSA LA RECUPERACIÓN DE LOS FERROCARRILES

ACTUALIDAD

Se trata de trabajadores ferroviarios que desde 2007, ofrecen charlas pidiendo el restablecimiento del servicio del tren en el interior del país. Ayer estuvieron en Gardey y este jueves, en Villa Italia.

El grupo ofreció una charla sobre los beneficios de contar con un sistema ferroviario adecuado, en la sede de la Escuela Nº 21, ubicada en Ameghino 355, en Villa Italia. César Guillén, uno de los integrantes de la organización contó que “desde 2007 estamos realizando travesías por la Argentina e incluso hemos visitado Chile. Somos un grupo de personas, que nos movilizamos en una vieja zorra del ferrocarril y nuestro objetivo es destacar la importancia del tren. Hay localidades que se han ido apagando desde que no llega el tren. Son casi 2.000 pueblos en proceso de desaparición”.

Realizarán en esta ocasión, un recorrido de 600 kilómetros en cinco días, visitando alrededor de 40 localidades, en las que se dictarán algunas charlas en establecimientos educativos. “Ayer salimos de González Chaves y llegamos a Gardey, donde tuvimos un gran recibimiento. Estaba el jardín de infantes, la primaria, la secundaria y la gente del pueblo. Esas cosas nos reconfortan”, manifestó Guillén.

Este jueves llegaron a Villa Italia, donde ofrecieron una charla para los alumnos de la Escuela Nº 21 y posteriormente siguieron viaje. “La idea es llegar hoy a estación Colman”, anunciaron.

El grupo además, obsequia a las escuelas donde se presenta, una Bandera Nacional, en el marco del Año del Bicentenario de su creación y útiles escolares.

“Queremos despertar conciencia sobre la necesidad del ferrocarril en Argentina. Ese es nuestro pequeño mensaje y siempre apuntando a los niños, para que entiendan la importancia de recuperarlos. Tenemos miles de muertos por año en nuestras rutas. En 2007 cuando comenzamos, esto era una utopía, hoy en algunos lugares el tren de pasajeros está volviendo, pero es un proceso muy lento”, analizó el ferroviario.LU22 Radio Tandil

EL TREN SANITARIO LLEGÓ A BAHÍA BLANCA EN SU CAMPAÑA 2012

ACTUALIDAD

El tren sanitario "Doctor Ramón Carrillo" arribó a la ciudad de Bahía Blanca en el marco de la campaña 2012, en la que recorrerá más de 40 localidades de las provincias de Buenos Aires y Río Negro prestando atención médica y social.

La formación permanecerá hasta el viernes en la Estación Sud del Ferrocarril, lugar en el que personal médico atenderá a vecinos de Bahía Blanca


El convoy está compuesto por una cisterna, dos furgones de carga y seis vagones reformados en los talleres ferroviarios para que funcionen consultorios de oftalmología, odontología, clínica médica, obstetricia, un quirófano, sala de rayos x, laboratorio y farmacia, entre otras prestaciones.

El "Tren Sanitario" es una iniciativa conjunta de los ministerios de Desarrollo Social y de Salud y la campaña 2012 se inició el último miércoles, con el objetivo de recorrer, en esta primera etapa, localidades de las provincias de Buenos Aires y Río Negro.

Además de Bahía Blanca el tren recorrerá las localidades bonaerenses de Coronel Rosales, Bajo Hondo, Coronel Dorrego, Tres Arroyos, González Chaves, Benito Juárez, Balcarce, Tornquist, Saldungaray, Coronel Pringles, Laprida, Pigüé, Coronel Suárez, Lamadrid, Daireaux, Goyena, Puán, Carhué, Darragueira, Rivera, Saliquello, Tres Lomas, Pellegrini, Ingeniero White, Médanos, Pedro Luro, Stroeder y Carmen de Patagones.

En la provincia de Río Negro tiene programado detenerse en Viedma, San Antonio Oeste, Valcheta, Ramos Mejía, Sierra Colorada, Menucos, Maquinchao, Jacobacci, Comallo, Pilcaniyeu y Bariloche.Terra