Mostrando entradas con la etiqueta Movimiento Proyecto Sur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Movimiento Proyecto Sur. Mostrar todas las entradas

10 de mayo de 2012

SUBTES: GENTILLI CONTRATACÓ A LA EMPRESA METROVÍAS


ACTUALIDAD

El legislador de Proyecto Sur respondió a las críticas que la empresa deslizó contra un informe suyo en el que denunció que Metrovías genera negocios extras por $100 millones para el Grupo Roggio. Gentili dijo que los argumentos de la concesionaria del servicio de subterráneos “no resultan una justificación a la cuestión de fondo”.

El legislador de Proyecto Sur, Rafael Gentili, realizó un informe en el que denunció que la empresa concesionaria del servicio de subterráneos, Metrovías, genera negocios extras por $100 millones para el Grupo Roggio.

Ante esta denuncia, directivos de la empresa expresaron que "el legislador confunde ingresos con ganancias, omitiendo los costos de operación mano de obra y mantenimiento; por otra parte, los números que publica no son reales”.


Además, señalaron que los honorarios que se le pagan a Roggio por la Asistencia Técnica "se redujeron una tercera parte" del 6,6 al 2,6 por ciento de la recaudación por venta de pasaje. Y que "a partir del incremento tarifario del mes de enero del 2012 el monto de dicha asistencia no se vio modificado por entenderse que el mismo se aplica para cubrir al compromiso asumido por la ciudad del pago del 50 por ciento del subsidio".

La respuesta de Metrovías al informe de Gentili no fue bien recibida por el legislador, quien emitió otro comunicado contraatacando a la empresa.

“En respuesta a ello, nosotros planteamos que bajo ningún aspecto esto resulta una justificación a la cuestión de fondo. Es poco entendible cómo una empresa que opera desde 1993 necesita los servicios técnicos de una compañía que ni siquiera existía al momento de ganar Metrovías la concesión. Es importante señalar que el Grupo Roggio no contaba con el know how al momento del llamado a licitación para la concesión, es por ello que se incorporaron jugadores extranjeros que si contaban con tal conocimiento”, afirmó Gentili.

“Asimismo, si bien el canon a partir de 2005 se redujo, la cantidad de pasajeros fue en constante aumento, siendo que el canon se cobra sobre los pasajes vendidos. Entre 2001 y 2011 la cantidad de pasajeros del Ferrocarril Urquiza y el Subterraneo aumentaron un 25%, transportando 65 millones de pasajeros más. Sumado a ello, la tarifa también ha aumentado”, prosiguió el legislador.

“Por último, resulta evidente que el aumento del boleto se produjo como consecuencia de que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha decidido no aportar los $ 360 millones necesarios para mantener la tarifa. Pese a ello, dicho aumento le generó un incremento automático del canon por asesoramiento a BRt del 127%, dado que el mismo resulta del producto entre la cantidad de pasajeros y la tarifa. Como se señalara en el primer informe, esto implicará un salto en el canon entre 2011 y 2012, pasando de $ 8.5 millones a $19.4 millones respectivamente”, describió también Rafael Gentili.Noticias Urbanas

27 de abril de 2012

SUBTES: RECLAMAN URGENTE TRATAMIENTO DEL PROYECTO DE TRASPASO


ACTUALIDAD


A través de un proyecto de ley, la iniciativa del diputado Gentili insta a la reanudación inmediata de las negociaciones con el Estado Nacional a fin de procurar realizar una transferencia acordada de los servicios y propone dejar sin efecto el aumento tarifario.


El legislador porteño de Proyecto Sur Rafael Gentili presentó un proyecto de ley que exige la reanudación de las negociaciones con el Gobierno Nacional durante un plazo de 90 días. Transcurridos los mismos, la transferencia de los servicios de transporte subterráneo y premetro, así como del transporte automotor y de tranvía, debería hacerse efectiva aún sin acuerdo y la Ciudad quedaría habilitada para hacer acciones judiciales por lo no acordado (recursos u otras cuestiones).




Por otra parte, el proyecto de ley establece dejar sin efecto el aumento tarifario y llevar a cabo una auditoria general de la Auditoria y el Ente Regulador de Servicios Públicos de la Ciudad, sobre los incumplimientos de Metrovías.


En el marco del conflicto que los trabajadores del subte mantienen con Metrovías, Gentili manifestó: “Con esta solución propuesta, al gobierno de la ciudad se le acaban las excusas y el gobierno nacional se tendrá que hacer cargo de los eventuales incumplimientos del concesionario Metrovías”.


En un informe emitido recientemente, Rafael Gentili ha denunciado los incumplimientos de la empresa concesionaria y algunas prácticas que atentan tanto contra la eficiencia del servicio, como contra los intereses del Estado y los usuarios así como jaquean la transparencia en la prestación del servicio: la amplia red de proveedores pertenecientes al Grupo Roggio que permiten inferir que parte de los ingresos de Metrovías son fugados a través de las empresas subsidiarias; la tercerización de trabajadores del subte en las empresas subsidiarias del Grupo Roggio, que implica una precarización de la situación laboral; el cobro de un canon por asesoramiento por parte de Benito Roggio Transporte SA –empresa controlante de Metrovías– que alcanza el 2,6 % de los ingresos por venta de pasajes de Metrovías, lo cual implica una fuga de ganancia libre de riesgo por fuera del reparto de dividendos, entre otros.


“Como ya denunciamos, con los negocios colaterales de Metrovías, este concesionario puede satisfacer las demandas de los trabajadores”, concluyó Gentili.Parlamentario.com

25 de abril de 2012

ANTE EL CONFLICTO EN EL SUBTERRÁNEO. PROYECTO DEL DIPUTADO ALEJANDRO BODART PARA REABRIR PARITARIAS CON LA AGTSyP


ACTUALIDAD


Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El diputado Alejandro Bodart (MST en Movimiento Proyecto Sur) presentó hoy en la Legislatura porteña un proyecto de declaración para ser votado este jueves sobre tablas: "Ante el conflicto en el subte originado por la inexistencia actual de paritarias, la Legislatura insta a la empresa Metrovías, al Ministerio de Trabajo de la Nación y a los funcionarios del Gobierno de la Ciudad a la inmediata reapertura de negociaciones con la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro".




Bodart explicó: "Metrovías aprovecha la incertidumbre sobre el traspaso, los funcionarios porteños faltan a las reuniones y el Ministerio de Trabajo nacional no convoca a la AGTSYP. Para encaminar una salida al conflicto deberían reabrir negociaciones con ese sindicato, que es el que realmente representa a los trabajadores del subte."

3 de abril de 2012

DENUNCIAN QUE METROVÍAS DESVÍA GANANCIAS A TRAVÉS DE TERCERIZADAS

EMPRESAS

La empresa reporta déficits que le permiten recibir subsidios, pero canalizaría réditos a través de otras firmas del grupo que le prestan servicios, según una presentación en la CNV.

Mientras Cristina Kirchner y Mauricio Macri continúan la disputa por quién se hace cargo de la concesión del subte, la empresa encargada del servicio, Metrovías, también quedó en medio de la polémica. Es que un grupo de legisladores de Proyecto Sur le pidió a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que investigue una compleja trama de negocios colaterales como servicios de tecnología e Internet, asesoramiento técnico o publicidad, entre otros.


Según un detallado informe que elaboró el legislador porteño Rafael Gentili, Metrovías, controlada por el Grupo Roggio, habría armado un esquema de subconcesiones con proveedores del mismo grupo económico. En Proyecto Sur sospechan que Metrovías canalizaba negocios a través de estas empresas para que el Grupo pueda fugar ganancias. Más aún teniendo en cuenta el esquema de subsidios que implantó la Nación.

Según el cálculo que realizaron, entre 2001 y 2011 Metrovías “erogó en concepto de pago a proveedores pertenecientes al mismo Grupo Roggio $381.430.795”, según el documento. En la presentación ante la CNV se cuestiona que Benito Roggio Transporte le brinde servicios de “asesoramiento” a Metrovías a cambio del 2,6% de los ingresos por venta de pasajes. “Es una ganancia libre de riesgo que no está sometida a reparto de ganancias”, plantea el escrito. Además, revela que “el canon por asesoramiento subió de $ 4,6 millones en 2010, a $8,3 millones el año pasado, y en 2012 se estima una fuerte suba”. Otro punto en cuestión es la entrega de préstamos por parte del concesionario a Benito Roggio Transporte “a tasas por debajo de las del mercado”.

Si bien PERFIL se comunicó tres veces con Metrovías para que brinde su explicación, la empresa no contestó.

Una cuestión central tiene que ver con un convenio firmado entre Metrovías y Metronec para explotar la publicidad y los espacios comerciales. Ese acuerdo permite que Metronec le pague un canon a la concesionaria. Sin embargo, los gastos en “comisiones” y “asesoramiento” llevaron a que el canon baje ostensiblemente. Por caso, en 2009 el canon era de $ 5,11 millones pero, descontados los otros rubros, Metronec terminó dejándole a Metrovías $ 1,6 millones. En 2008 directamente la cuenta quedó a favor de la subconcesionaria y Metrovías le tuvo que dejar $ 1,1 millones. Tanto en 2010 como en 2011 Metronec pagó su canon sin extras ($ 5 y $ 5,5 millones, respectivamente). “Vamos a esperar a que la CNV avance con nuestra denuncia y que ellos analicen si se montó una estafa”, explicó Gentili a PERFIL.

En el caso de CPS Comunicaciones, su nombre comercial es Metrotel y ofrece un servicio de fibra óptica. “Si le pagaran un canon en vía pública a la Ciudad deberían pagar $3,5 millones sólo por los 202 kilómetros de subte”, analizó Gentili.

“La creación de estas empresas prefigura un cuadro de contratación y facturación entre empresas del mismo Grupo que debería analizarse cómo impactan en los costos operativos de Metrovías y sus resultados económicos declarados”, se explica en otro informe, esta vez del ex legislador porteño Sergio Abrevaya. En el mismo documento se revela que entre 2001 y 2004 los balances de Metrovías fueron negativos (por unos $ 44 millones). Sin embargo, apuntó Gentili, en 2001, 2003 y 2004, los cargos por asesoramiento superaron las pérdidas. “Si no se hubiesen cobrado cargos por la asistencia, hubieran tenido superávit”, razonó.

En 2005 Metrovías comenzó a ganar dinero ($ 23 millones). Por caso, en 2009 ganó $ 103 millones aunque recibió $ 508 millones en subsidios. En 2010 bajó a $ 35 millones con $ 393 millones en subsidios. En la reunión de directores de Metrovías el 9 de marzo, los representantes del Estado nacional en la empresa cuestionaron la tasa de interés preferencial que se le otorga a Roggio Transporte y pidieron más información sobre gastos de administración.Perfíl.com

29 de marzo de 2012

SOLANAS: "EL SISTEMA DE TRANSPORTE SEGUIRÁ SIENDO GOBERNADO POR LOS ROGGIO Y LOS CIRIGLIANO"

ACTUALIDAD


Redacción CRÓNICA FERROVIARIA


“Esta discusión sobre el traspaso del subte es una farsa porque el sistema de transporte va a seguir siendo gobernado por los Roggio, los Cirigliano, todos socios del festín de los subsidios.”, manifestó Fernando “Pino” Solanas, diputado nacional de Proyecto Sur, durante el tratamiento en la cámara baja de la transferencia a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de los servicios de transporte subterráneo y premetro.


Diputado Nacional, Fernando "Pino" Solanas y Rubén Sobrero


“Por un lado, el Gobierno Nacional quiere forzar el tratamiento de una ley que es anticonstitucional; y por otro lado, la Jefatura de la Ciudad de Buenos Aires, que firmó un acta de 4 o 5 puntos en el que estaba ausente la calidad del servicio, la seguridad de los pasajeros y las inversiones necesarias”, agregó.


“Los servicios públicos están para servir al público. No se puede seguir ocultando y manteniendo el corrupto sistema de concesiones; cuyo principal beneficiario es -en este caso- el mismo que viene embolsando los dineros públicos desde hace 19 años. Ahora, el señor Roggio recibe el 2,50 % sobre cada boleto vendido por su asesoramiento. El gran negocio del tarifazo de Macri, lo está haciendo el señor Roggio”, denunció Solanas.


“Proyecto Sur viene defendiendo la Constitución Nacional junto con la Ley Cafiero que (en su artículo 6) fija el traspaso de todas las competencias que aún no le fueron transferidas a la ciudad. Ya ingresamos en el Congreso un proyecto de ley para el pleno reconocimiento de todos los derechos de la Ciudad de Buenos Aires en igualdad con el resto de las provincias”, finalizó el líder de Proyecto Sur.

DIPUTADO BODART: "CRISTINA Y MACRI HABLAN, METROVÍAS GANA, LOS USUARIOS PIERDEN"

ACTUALIDAD


Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El diputado Alejandro Bodart (MST en Mov. Proyecto Sur), quien presentó hoy su proyecto de ley para rescindir el contrato con Metrovías y reestatizar el subte con control público, afirmó: "Mauricio Macri y Cristina Kirchner hablan, Metrovías gana y los usuarios pierden. Roggio es al subte lo que Cirigliano es al ferrocarril Sarmiento."


Diputado Alejandro Bodart (MST en Proyecto Sur)


Bodart agregó: "Proponemos que el subte esté a cargo de la empresa estatal SBASE, con control de trabajadores y usuarios. Entre otros puntos, el proyecto dispone anular el tarifazo y realizar una auditoría integral del servicio".


PROYECTO DE LEY


Por un servicio público de subtes seguro, eficiente, estatal y con control social


Artículo 1°. Rescisión del contrato con Metrovías. A partir de la sanción de la presente ley, se rescinde el contrato de concesión del servicio público de subterráneos y Premetro a la empresa privada Metrovías Sociedad Anónima, integrante del Grupo Roggio.


Art. 2º. Reestatización del servicio. La operación y fiscalización del servicio de subtes queda a cargo exclusivo del Estado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través de su empresa SBASE (Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado).
SBASE asume también a su cargo todo el grupo de servicios concedido a Metrovías S.A. para la explotación comercial por alquiler de locales, espacios, publicidad y demás actividades en las estaciones, coches e inmuebles pertenecientes a la red de subtes.


Art. 3°. Control de los trabajadores y usuarios. Para el control del servicio público de subtes, su funcionamiento, condiciones de seguridad e higiene, cuadro tarifario, ampliación de la red e inversiones se constituye una Comisión de Control de cinco (5) miembros, integrada por dos (2) representantes electos por los trabajadores del subte y tres (3) electos por las organizaciones de usuarios.
Dichos miembros duran dos (2) años en el ejercicio de sus funciones, no pudiendo ser reelectos.


Art. 4º. Anulación del aumento de tarifa. A partir de la sanción de la presente ley, se anula la aplicación del aumento de tarifa del subte de 1,10 a 2,50 pesos dispuesto por el Jefe de Gobierno mediante el Decreto Nº 27/11.
En razón de ser el transporte en subte un servicio público, su tarifa debe ser adecuada a su función social.


Art. 5º. Auditoría técnica y contable integral. Asumida su gestión, SBASE debe realizar, en conjunto con la Comisión de Control, una auditoría técnica y contable integral sobre el estado de la infraestructura y el señalamiento de la red, el material rodante, las condiciones de seguridad e higiene, el contrato de concesión a Metrovías, sus balances y la utilización de subsidios estatales recibidos.
Dicha auditoría debe abarcar también todo otro contrato o subconcesión realizados por Metrovías S.A. derivados del grupo de servicios concedido.
El informe final de la auditoría se debe presentar ante esta Legislatura en el plazo máximo de tres (3) meses a partir de la sanción de la presente ley.


Art. 6º. Convocatoria a audiencia pública. Una vez recibido el informe de auditoría establecido en el artículo 5º, en el plazo máximo de un (1) mes la Legislatura de la Ciudad debe convocar a una audiencia pública en los términos del artículo 63º de la Constitución de la Ciudad a fin de debatir los resultados de la misma y las medidas a adoptar.


Art. 7º. Participación de las Comunas. En la planificación y control del servicio de subtes participan las Comunas, a través de sus Juntas y Consejos Consultivos Comunales, para ejercer sus competencias concurrentes en los términos del artículo 11 de la Ley 1.777 de Comunas.


Art. 8º. Presupuesto para mejorar el subte. Los fondos necesarios para garantizar el funcionamiento y mejorar el servicio de subtes, incluida la ampliación de los horarios y frecuencias, se obtienen de las siguientes fuentes:


1. Los recursos adeudados por la Nación en virtud del traspaso del servicio de subtes a la Ciudad, tal como lo establece la Constitución Nacional en su artículo 75º inciso 2.


2. Las partidas específicas destinadas en el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración del Gobierno de la Ciudad para los ejercicios 2013 y subsiguientes.


3. La reinversión de las utilidades que obtenga SBASE por la administración del servicio de subtes y las operaciones comerciales derivadas.


4. La derogación de la Ley 4.115 que concede exenciones impositivas a los call center y otras leyes de similar carácter.


5. El cobro inmediato de los doscientos (200) millones de pesos anuales en concepto de deuda por Impuesto a los Ingresos Brutos a Hipódromo Argentino de Palermo S.A. y Casino Puerto Madero Buenos Aires, so pena de expropiación del casino del hipódromo y de impedir el acceso a los dos barcos casino respectivamente.


Art. 9º. Ente Metropolitano de Transporte. A fin de coordinar e integrar el sistema de transporte público en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), el Poder Ejecutivo promueve la conformación de un Ente Metropolitano de Transporte, integrado por representantes de la Ciudad, la Provincia de Buenos Aires, los municipios del área y la Nación.


Art. 10º. Derógase toda norma que se oponga a lo dispuesto en la presente ley.


Art. 11º. Comuníquese, etc.

DIPUTADOS DE PROYECTO SUR DENUNCIAN A METROVÍAS Y A CLISA S.A.

EMPRESAS

Diputados de Proyecto Sur, encabezados por Fernando “Pino” Solanas y por el legislador porteño Rafael Gentili, presentaron una denuncia antela Comisión Nacional de Valores para que se investigue a la empresa Metrovias S.A. y a su controlante, CLISA S.A.

CABA, sábado 24 de marzo de 2012. La denuncia fue establecida ayer y cuenta con las firmas de los diputados nacionales por Proyecto Sur, Jorge Cardelli y Alcira Argumedo, y por la ciudad de Buenos Aires, Julio Raffo, Jorge Selser, Virginia González Gass, Pablo Bergel y Adrián Camps.

En la denuncia se establecen los puntos por los cuales consideran el incumplimiento del contrato de concesión celebrado entre el Estado Nacional y Metrovias, que establece que se “…empleen modernas técnicas de gestión para mejorar la eficiencia y la calidad de los Ferrocarriles Metropolitanos…” que “…inducirá una mayor demanda de servicios… reducirá los costos y tenderá a disminuir la necesidad de subsidios, lo que permitirá que el aporte de fondos públicos disponibles para el sostenimiento del servicio ferroviario metropolitano se canalice cada vez más hacia las inversiones de capital, con beneficios de largo plazo para la comunidad”.


Algunos de los puntos de la denuncia:

-Benito Roggio Transportes SA (accionista mayoritario de Metrovías) brinda servicios de asesoramiento a Metrovías a cambio del 2,6% de los ingresos por venta de pasajes, lo que representa una ganancia libre de riesgo y en 2012 se estima una fuerte suba de este monto por el aumento de la tarifa.

-De acuerdo a los balances de Metrovías, el concesionario le otorga al Grupo Roggio préstamos a tasas por debajo de las de mercado.

-Los subsidios percibidos por Metrovías aumentaron considerablemente desde su implantación, en vez de disminuir, aún realizando su medición a precios constantes.

-Metrovías cuenta con una red de proveedores en donde es posible identificar una vasta cantidad de empresas pertenecientes al Grupo Roggio (servicios de seguridad y vigilancia, sistemas, comunicaciones, limpieza, entre otros) a los cuales les pagó, entre 2001 y 2011, la suma de $381.430.795.

-Mediante convenio firmado por Metrovías y Metronec (integrante del Grupo Roggio), se le cede a cambio de un canon la explotación de la totalidad de los negocios colaterales del subte (publicidad, espacios comerciales en estaciones, espacios en túneles para cableados, entre otros). La empresa que vende la publicidad en el subte ha logrado potenciar e incrementar a gran escala los espacios para comercializar, con claros perjuicios para Metrovias en contraposición con beneficios para Metronec. Esta maniobra podría inducir una fuga de ganancias a través de las empresas subsidiarias.

“Los hechos precedentemente mencionados evidencian cómo el Grupo Roggio ha utilizado sistemáticamente a los pasajeros del subte como plataforma para la creación, incubación y desarrollo de negocios privados”, concluye la denuncia, “Esta estructura de negocios montada por la controlante (CLISA) genera un mayor requerimiento de ingresos por la controlada (Metrovias), lo que a su vez implica incrementos en la tarifa y los subsidios, en perjuicio de los usuarios.” (Portal Contacto Politico)

28 de marzo de 2012

SE CAYÓ LA SESIÓN POR EL TRASPASO DEL SUBTE EN LA LEGISLATURA DE LA C.A.B.A.

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Tras el fracaso de la sesión especial en la Legislatura porteña, el Diputado Alejandro Bodart (MST en Proyecto Sur) afirmó: "Los K y el PRO acá no quieren debatir, porque no tienen soluciones. Para mejorar el subte hay que echar a Metrovías y reestatizar el servicio bajo el control de sus trabajadores y usuarios".

Diputado Alejandro Bodart

Bodart, quien estuvo acompañado por delegados del subte que iban a presenciar la sesión, anunció: "En los próximos días voy a presentar el proyecto de ley para recuperar el subte para la Ciudad., rescindir la concesión privada y dejar toda la gestión a cargo de SBASE, con control social. Además proponemos realizar una auditoría integral, anular el aumento de tarifa, invertir los fondos necesarios y promover un Ente Metropolitano de Transporte".

27 de marzo de 2012

TRATAMIENTO DEL TRASPASO DEL SUBTE EN LA LEGISLATURA PORTEÑA


CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica ferroviaria:

Le escribo para informale que en el día de mañana, Martes 27 de Marzo a las 17:00 horas, se discutirá el traspaso del subte en la Legislatura Porteña. Por tal motivo, le envío el proyecto de declaración que hemos presentado para discutirlo en el recinto, impulsado por el Diputado Alejandro Bodart del Bloque MST en Proyecto Sur.

Le agradecería si pueden publicar dicho proyecto para conocer la opinión de los amantes de los ferrocarriles y subtes. Saludos Cordiales
Federico Meijide
Comisión de Transporte
Bloque MST en Proyecto Sur

-----o0o-----

Expte. Nº 608-D-2012 - Diputado Alejandro Bodart (MST en Proyecto Sur)

Proyecto de declaración

La tragedia ferroviaria de la Estación Once que se cobró 51 vidas y la reciente muerte de un trabajador del subte son nuevas y fatales muestras de la profunda crisis del sistema de trenes, subtes y el conjunto del transporte público, fruto de la política de privatizaciones que se mantiene desde los años '90 hasta hoy.

En el caso del subterráneo, además, existe desde hace meses una actuación irresponsable por parte de los gobiernos de la Ciudad y de la Nación en la cuestión del traspaso del servicio a nuestro distrito, cuyos únicos perjudicados son sus usuarios y trabajadores.


Ante esta preocupante situación, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declara la necesidad de:

1. Recuperar en forma plena y urgente el servicio de subterráneos y Premetro para la Ciudad.

2. Rescindir el contrato de concesión con la empresa privada Metrovías S.A., perteneciente al Grupo Roggio.

3. Disponer que el servicio de subtes, así como todo el grupo de servicios concedido, quede a cargo de la empresa estatal Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE) como único operador.

4. Establecer el control del servicio por parte de representantes de los trabajadores del subte y los usuarios.

5. Realizar una auditoría técnica y contable integral, que incluya el estado de la red, material rodante y condiciones de seguridad, el contrato con Metrovías, sus balances y la utilización de subsidios estatales recibidos.

6. Anular de inmediato el aumento de tarifa de 1,10 a 2,50 pesos decretado por el Jefe de Gobierno.

7. Asignar los fondos presupuestarios suficientes para garantizar un servicio de subterráneos seguro y eficiente.

8. Promover la formación de un ente metropolitano integrado por la Ciudad, la Nación y la Provincia de Buenos Aires para coordinar el sistema de transporte público terrestre en dicha área.

Fundamentos Sra. Presidenta:

El Cromañón ferroviario ocurrido el pasado 22 de febrero en la Estación Once de Septiembre del ex FC Sarmiento, así como el fallecimiento de un trabajador del subte ocurrido días atrás, mostraron a las claras el nefasto resultado de la política de privatización de los trenes y subterráneos con su consiguiente desinversión e inseguridad.

A este panorama, que inquieta al conjunto de la sociedad, se suma el verdadero sainete político que vienen protagonizando los gobiernos porteño y nacional, cuyos perjudicados directos son los usuarios y los trabajadores del subte.

Recordemos un poco los últimos hechos. A través de su ministra de Seguridad, Nilda Garré, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner retiró de un día para otro la seguridad policial federal de todos los subterráneos sin haber acordado un mínimo plan de transición con el gobierno porteño. Una actitud irresponsable, del mismo gobierno que junto a la empresa TBA es por su ausencia de control responsable del Cromañón ferroviario de la Estación Once que provocó 51 muertos. A un mes, en la causa abierta no hay ningún imputado mientras los familiares de las víctimas exigen justicia.

Ante esa medida, Mauricio Macri, que fruto de una negociación poco clara ya había firmado un convenio aceptando el subte sin ninguna auditoría previa, y que además con tal de cuidarle las ganancias a la concesionaria privada Metrovías había dictado un tarifazo brutal e inconsulto del 127% apenas recibió el servicio, de pronto rechazó el traspaso. Otra actitud irresponsable, de un jefe de gobierno que no se hace cargo de lo que dice que quiere hacerse cargo.

Cristina, en respuesta, salió a transferirle de un saque a la Ciudad también las líneas de colectivos y el tranvía, otra vez sin acordar nada con la administración porteña y sin los fondos correspondientes, ni siquiera la mitad de los subsidios por un año como había hecho en el subte. Una nueva actitud irresponsable, de una presidenta que para adaptarse a la crisis capitalista mundial quiere ajustar al pueblo y sacarse gastos de encima, transfiriendo inconstitucionalmente servicios sin los fondos correspondientes.

Entonces frente a esa jugada, que bajo un formato de ley el kirchnerismo ha hecho aprobar por el Senado nacional y apura en Diputados, Macri dice que acepta tomar a su cargo los servicios en danza únicamente si la Nación también le transfiere al mismo tiempo a la Ciudad el control del juego y del puerto. Sin perjuicio de la legitimidad del reclamo, de hecho es correr el eje del debate para eludir su propia responsabilidad.

Entre estas sucesivas maniobras, los perjudicados de carne y hueso -a veces incluso con su vida- son los usuarios y los trabajadores del subte y el transporte público.

Ante el evidente maltrato de los dos gobiernos, existe una solución para el problema del subte.

Como lo dijimos en la campaña electoral y lo seguimos sosteniendo, esa salida pasa por rescindir el contrato de concesión a Metrovías y de ese modo recuperar el servicio para el Estado porteño a través de la empresa pública de subte SBASE, bajo el control de los trabajadores y usuarios del subte para evitar la corrupción. Al igual que los ferroviarios, los delegados del subte vienen denunciando desde hace años las irregularidades, los incumplimientos y los riesgos.

Con el subte reestatizado podríamos establecer rápidamente los costos reales de funcionamiento y las necesidades de inversión para poder ampliar la red, garantizar la seguridad y aumentar las frecuencias y horarios. También deben quedar a cargo de SBASE los importantes negocios derivados de la comercialización de locales y espacios de publicidad en toda la red, hoy a cargo de Metronec S.A., empresa también del Grupo Roggio. Demás está decir que asimismo se debe anular el aumento de tarifas dispuesto por Macri mediante el Decreto Nº 27/11 y convocar a la audiencia pública que ordena la Ley 210 en su artículo 13º inciso c.

Fuentes de financiamiento para la inversión que hace falta tendríamos varias. Además de los 862 millones ya destinados a obras del subte, se pueden redireccionar partidas -las de gastos en publicidad, por ejemplo- hasta un 5% del total del Presupuesto 2012, como lo autoriza la propia Ley 4041. También, se pueden anular las millonarias exenciones impositivas concedidas por Macri a sectores empresarios. Y también, por ejemplo, se puede cobrar bajo amenaza de expropiación los 200 millones de pesos anuales que el empresario K del juego, Cristóbal López, por fallo de la Corte Suprema, le adeuda al fisco de nuestra Ciudad.

Junto con estas medidas, sin duda es preciso constituir un ente metropolitano tripartito para coordinar todo el servicio -subtes, trenes, colectivos, metrobús- en un sistema integrado de transporte público.

Esta propuesta de fondo nos permitiría salir de una vez por todas de este vergonzoso “tomala vos, dámela a mí” de Cristina y Macri, que sólo beneficia a los capitalistas del transporte y va en desmedro de los pasajeros y los trabajadores.

23 de marzo de 2012

LO QUE SE DIJO EN LA CHARLA DEBATE SOBRE EL TRANSPORTE FERROVIARIO

ACTUALIDAD

Redacción y fotos: CRÓNICA FERROVIARIA

Como lo informáramos en su oportunidad, el martes pasado Crónica Ferroviaria estuvo presente en la Charla Debate sobre el Transporte Ferroviario en el marco de la actual crisis del transporte público, y la creación de una empresa del estado, con control social, que los gestione, y que se llevó a cabo en la Sala 1 (2do. piso) en el Edificio Anexo del Congreso Nacional, sito en Río Bamba Nro. 25 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


Este evento fue organizado por el Movimiento Proyecto Sur que comanda el Diputado Nacional, Fernando "Pino" Solanas, y contó con la presencia de varios diputados nacionales de distintos partidos políticos (muy interesados tomaban nota de todo lo que se decía), representantes de los trabajadores ferroviarios, asociaciones de usuarios, especialistas y legisladores nacionales.


El primer orador fue el Dip. Nac. Fernando "Pino" Solanas, quien dijo lo siguiente: "Desde que se comenzó con la privatización de los ferrocarriles, todos ustedes saben que toda la responsabilidad y la carga económica era del Estado, liberando al concesionario de responsabilidades. En definitiva, ustedes conocen muy bien que los concesionarios se robaron los 37 talleres ferroviarios y desde entonces pasaron 20 años y no se hizo una auditoria ni balance, ni inventario; desaparecieron miles de vagones y locomotoras, etc. etc. etc., pero se gestó una trama corrupta y mafiosa de vaciamiento del ferrocarril y vivir del subsidio del Estado. Un triángulo de corrupción que liga al funcionariato de la Secretaría de Transporte con los concesionarios, que casualmente son los mismos y están en todas, con la complicidad y participación activa de la cabeza dirigencial de la Unión Ferroviaria y La Fraternidad".

"Ustedes saben muy bien cómo terminó la historia de las tercerizaciones con el asesinato de Mariano Ferreyra. Tenemos esta historia que se remata con los 11 muertos y 270 heridos del accidente en el paso a nivel de la calle Artigas en el barrio de Flores con el mismo concesionario y el mismo ferrocarril, y cinco meses después los 51 muertos y más de 700 heridos del trágico hecho de la estación Once, y el juego perverso de las investigaciones y las causas jurídicas en un país donde en estos 20 años quedaron sepultadas las mayores causas de corrupción, no hay un sólo responsable por la voladura de la embajada de la República de Israel, de la AMIA y de la Fábrica Militar de Río Tercero que produjo cientos de muertos y heridos, más los asesinatos disfrazados de suicidios y la cabeza responsable, Carlos Menem y sus 17 funcionarios ligados a la causa, fueron absueltos. En ese marco se presenta la investigación de Once, esto está abierto".




"En dos días estamos al mes de esta masacre, una de las tragedias civiles más grandes e importantes de nuestro país en estas décadas, no quisiera comenzar esta audiencia sin un minuto de silencio a las víctimas y damnificados por el accidente de la estación Once".

Terminado el minuto de silencio, el señor Solanas siguió diciendo: "Dos palabras para el encuadre de esta asamblea. El objetivo es avanzar hacia una propuesta y reconstrucción de nuestros ferrocarriles, venimos de experiencias muy lamentables, la destrucción de los trenes sabemos todos que se inició en los años 60 con el Plan Larkin, todo se fue degradando, la empresa del estado dirigida por el partido gobernante, y por otro lado, este modelo de concesiones. Nosotros queremos abrir el debate, y este es el objetivo de la audiencia en ir generando consenso hacia un modelo alternativo".

"El modelo alternativo, tiende a defender lo público, generar niveles de autonomía para una futura empresa pública de ferrocarriles y exige el control y participación social en el manejo de esa empresa. Todos coincidiremos que queremos trenes que les sirvan a todos los argentinos de todo color idiológico. Tenemos que construir la gran política de estado para un ferrocarril para todos, con el objetivo de construir la gran red nacional, porque no nos olvidemos que al 90% de los argentinos les sacaron ese medio de transporte".

"Queremos ferrocarriles en un nuevo modelo que es el público, donde los representantes (desde trabajadores y técnicos) que tienen las responsabilidades de ejecutar el servicio y que tienen el contacto con el pasajero, tengan participación en la construcción de este modelo de empresa pública. También las asociaciones de usuarios y pasajeros, también las asociaciones de productores que transportan cargas".

Seguidamente, hicieron uso de la palabra los delegados ferroviarios. Rubén Sobrero, dijo: "En el día de ayer me pasó una cosa que la verdad yo pensé que era alrevés. Tuvimos una reunión con el interventor que nos citó a la empresa T.B.A., con funcionarios de TBA, y nos encontramos con que un directivo de dicha empresa del más alto rango de la Línea Sarmiento nos invitó a pelear afuera a la calle a los delegados".

"Pensé que era al revés. Que éramos nosotros los "malos" como ellos dicen, pero parece que las cosas están cambiando últimamente, y la verdad que me pregunté por qué había reaccionado esta persona de esa forma, porqué tomó esa actitud, y creo que lo hizo porque la empresa Trenes de Buenos Aires está enfrentando la peor pesadilla desde que tomaron la concesión, que es enfrentar a los trabajadores después de la masacre de Once, porque este cuerpo de delegados vino denunciando desde hace 8 años todas las anomalías y lamentablemente no fuimos escuchados por muchos organismos que lo deberían de haber hecho. Quizás hoy no sé si podríamos haber evitado esa tragedia, pero sí, por lo menos, podría haber sido mucho menor si hubiésemos tenido algunos elementos de seguridad".

"Pero también hoy, la empresa tiene que enfrentar cosas que observamos que cada vez se le van las cosas de las manos. El otro día hicimos una asamblea general en la Línea Sarmiento, donde estaban presente alrededor de 800 compañeros los que votaron por unanimidad (más allá de las dudas que tengan algunos) la reestatización de los ferrocarriles con control de los trabajadores y los usuarios".




"Y obvio que hay dudas y miedos, pero también hay una conducción que la verdad estuvo a la altura de las circunstancias, pero no fue sólo en el Sarmiento que pasó todo esto, porque en la Línea Mitre (en Victoria) donde el mayor vocero de Pedraza convoca a una asamblea para hablar de salarios, reuniendo alrededor de 400 compañeros, y estos le imponen no sólo discutir por aumentos, sino también hacerlo por la reestatización y obligan a la burocracia a votar esa postura, y lo mismo pasó exactamente en la Línea San Martín (Ugofe)".

"Entonces vemos que están cambiando las cosas en el ferrocarril, por eso está intranquila la empresa. La verdad que a mi me sorprende mucho como todavía no se le quitó la concesión a TBA. Me sorprende muchísimo que todavía haya gente que confíe en Bonadío. ¿Bonadío no era el hombre de la servilleta?, pregunto porque tengo mala memoria y algunas cosas se me olvidan".

"La empresa también está preocupada porque con la intervención, lamentablemente, se ha avanzado en un problema que es grave y que ayer lo estuvimos hablando con el señor interventor. Nuestro ferrocarril tiene una mancha muy negra, ya que hemos sufrido la muerte de Mariano Ferreyra por el problema de las tercerizadas y no se puede hablar de tercerizaciones, y desde que pasó lo que pasó en la estación Once con dicha intervención, vinieron cuatro empresas tercerizadas".

"¡Pero se pensaban que nos íbamos a callar la boca!. Hoy los compañeros de electromecánica están de paro porque está tercerizándose dicho sector y tengo entendido que si eso no se arregla a partir del lunes próximo van a profundizar la medida. Los compañeros de limpieza que también ante el apriete de algunos sectores de la jefatura están en medida de fuerza".

"Los compañeros de la estación Castelar, que ustedes siempre ven que son los que denuncian el estado de los trenes, el sábado la empresa EMFER SA, que pertenece al mismo grupo Cirigliano, apareció a la tarde cuando no habían trabajadores en los talleres, solamente eran 4 compañeros los que había, e intentaron intervenir en los trenes, pero estos compañeros los sacaron corriendo. Seguidamente nos autoconvocamos en Castelar y no permitimos que entrara esa tercerizada. Acá los que se tienen que ir no son los trabajadores, no somos nosotros los responsables".

"La burocracia sindical que acá se dijo, hablo de la Lista Verde (UF) y La Fraternidad, el otro día sacó un comunicado diciendo que ellos tuvieron un silencio respetuoso y que no se montaron sobre la muerte de las 51 personas. ¡No!, tuvieron un silencio cómplice, como fue toda la vida la burocracia sindical, porque son cómplices de todo lo que pasó. Mientras hacíamos denuncias, ellos decían que nosotros lo único que nos movía era salir en televisión, pero se equivocan porque también las hicimos en los juzgados, en la Secretaría de Transporte de la Nación, al Ministerio de Trabajo y a todos lados dónde se tenía que hacer".

"No es casual que este cuerpo de delegados no haya uno de sus integrantes que no tenga como mínimo 1 ó 2 procesos abiertos, y estos no son por vivir en Puerto Madero, obviamente nuestros procesos son por paros o por cuando los compañeros de los Talleres Castelar no dejaban salir formaciones porque no tenían frenos, o cuando denunciábamos el vaciamiento. Todos los delegados estamos siendo procesado por todo esto".

"Para terminar, digo que tenemos muchas esperanzas y éstas están en los trabajadores que tenemos ganas de cambiar las cosas. Por eso les pido que nos acompañen porque no vamos a aflojar nunca. Sabemos que hay un antes y un después, y también somos concientes de que nosotros estamos escribiendo parte de esta historia de cambio. Nosotros somos algo así, y por lo tanto tenemos una oportunidad histórica como tuvieron nuestros compañeros en el año 1961 que enfrentaron al Plan Larkin y los de la década del 90 que lo hicieron con las privatizaciones, y lo que pretendemos ser es como fueron ellos".

"Nosotros lo vamos hacer, pero acompáñenos porque en ésta no vamos a aflojar".

A continuación le tocó el turno a la señora Mónica Schlotthauer, delegada TBA, quien expresó: "Queremos agradecer en particular a Proyecto Sur que generó el espacio y a todos los medios que nos acompañan y nos permiten hacer la denuncia de que el accidente es responsabilidad de la corrupción y no del motorman, que es el eje de lo que estamos polemizando con la empresa".

"En particular quiero referirme al accidente. El lugar donde se produjo hoy en día se ha convertido en un santuario donde se encuentran fotos de las víctimas y mensajes de afecto y dolor y con mucho desprecio la gerencia de la empresa permanentemente intenta decir que hay que sacar todos los papeles. Los trabajadores de limpieza y de otras áreas nos negamos a cumplir la orden diciendo "acá hay una tumba", y lo que no vamos a hacer es sacar los papeles de todos los pasajeros que escriben "Queremos Justicia" y "Fuera TBA". Invito a todos ustedes ir al lugar y leer lo que dicen".




"Desde que está la intervención en la empresa estamos observando que se está haciendo lo que no se debería hacer para resolver los problemas. Cuando llegó dicha intervención planteamos ante todos los medios lo que queríamos, a partir de una serie de cosas que estaban pasando, empezábamos a ver que no habían señales de si el interventor venía a salvar al tren o a los Cirigliano. Honestamente cada vez nos preocupa más".

"Desde que está la intervención nos hemos llenado de bronca. Primero nos pusieron colectivos, entonces a gritos salimos a pedir trenes. Nos trajeron sólo una formación de la Línea Roca que casi nunca funcionó, en la primer vuelta se quedó sin frenos en la punta Moreno, cuando regresa a punta Once no funcionaban las puertas, por lo tanto, se acabó el tren, por lo que nos hace pensar que en todas las líneas funcionan los convoyes mal".

"Posteriormente nos llenaron de tercerizadas, estamos todos los días peleándonos con éstas a más de un año que la señora Presidente de la Nación dijo que en los ferrocarriles se acaban las tercerizadas. Después nos ofrecieron el Plan Jefes y Jefas, en una palabra, nos ofrecieron de todo, menos repuestos y herramientas, y lo principal, que se expulse a los principales responsables de este servicio que son los hermanos Cirigliano".

"Nosotros estamos todos los días combatiendo a una cantidad de "roedores asustados" que tiene esta gerencia preocupada de perder los "quiosquitos", y como cada vez están más asustados, se la pasan amenazando y apretando, por lo que tenemos más conflictos".

"Hasta ahora la intervención sólo trajo un baño químico, cuatro radios y un tren que a penas funcionó. Eso sí, problemas en cantidad".

"En definitiva, lo que estamos reclamando es que hay que expulsar a TBA y eso no lo reemplaza ni las pericias ni ningún juez. Esa es una decisión política que tendrá que tomar el gobierno. Le pedimos a la presidenta cumplir con la palabra de "poner mano dura", que no le tiemble el pulso y eche a los responsables que le hicieron mucho mal al ferrocarril".

Después el turno le tocó al señor Ramón Duarte del MO.NA.FE. (Movimiento Nacional Ferroviario), expresando: "Quiero hablar del triángulo de corrupción que está personificado en la burocracia sindical, me refiero a las direcciones sindicales ya que hay que hacer la diferencia entre trabajadores y dirigentes sindicales (en el caso que me compete es el de La Fraternidad), concesionarios ferroviarios que no hicieron más que llevar al colapso del sistema y funcionarios del estado con la venia, obviamente, del gobierno, porque esto es continuidad de la política de la década del 90, no hacen más que poner al descubierto el fracaso de esta política de concesiones. Un fracaso que, lamentablemente, costó vidas humanas y que si no se toman medidas van a seguir produciéndose hechos de este tipo. Por lo tanto, la intervención a la empresa TBA no alcanza, directamente se le tendría que haber quitado la concesión".

"Voy a tratar de ser sintético de algo que está pasando en este mismo momento. Sucede que se está llevando a cabo una maniobra para..., como decirlo, para blanquear el saqueo y destrucción que hizo la empresa América Latina Logística (A.L.L.) en ambas líneas que tiene concesionadas".




"Esta concesión va a pasar, posiblemente, a manos del grupo Techint y se habla como a uno de los operadores de la Constructora Prieto que serían allegados al Ministro de Planificación Federal, Julio De Vido. Se va a consumar otra estafa escandalosa al pueblo argentino. No se le va a preguntar a la empresa A.L.L. qué hizo con el material rodante (locomotoras y vagones), ahora se los va a blanquear, simplemente se va a ir la empresa y la concesión pasaría a otra compañía o grupo".

"Para concluir, la política o el proyecto de reconstrucción ferroviaria se debe discutir en el marco de nuestro Congreso Nacional de cara a la sociedad y a todas las organizaciones, porque es una cuestión de estado, y el ferrocarril no puede estar en manos de esta "banda" que maneja esta unidad de negocios, que tiene su matriz en los subsidios millonarios los que tan generosamente, en este caso, paga todo el pueblo argentino".

Entre las entidades invitadas estuvo Federación Agraria Argentina, la cual fue representada por dos de sus directores Juan Carlos Herrero y Pedro Peretti".

Herrrero destacó que hay que "empezar a clarificar sobre cuáles son los puntos centrales donde este modelo nefasto de concentración nos está sometiendo”.

El director de FAA también manifestó la solidaridad con las víctimas de Once. “Los productores agropecuarios queremos hacernos solidarios con las víctimas de esta verdadera masacre, esto no fue un accidente, era evitable y también hacernos solidarios con los trabajadores de los ferrocarriles que han llevado sobre sus espaldas la enorme responsabilidad y la angustia de saber que podía ocurrir y nunca fueron escuchados”, afirmó.

“Hay que rescatar ese rol porque son trabajadores responsables y eso es lo que a veces nos está faltando desde las altas esferas, que nos muestran la irresponsabilidad más absoluta; sin embargo los que estamos en el trabajo, en la producción, hemos podido mostrar otro camino y lo vamos a hacer”.

El federado también agregó: “cuando se habla de los ferrocarriles y de todas las víctimas, también hay muchas víctimas en el interior, hay pueblos enteros desaparecidos, se ha destruido el arraigo y todo el tejido social de centenares de pequeñas localidades en el país. Porque hoy el poco ferrocarril que queda, casualmente lo están usando las grandes empresas como Cargill y Dreyfus, esos son los que transportan; duele ver enormes formaciones con una sola máquina humeando, destruyendo todas las vías y a 10km por hora; poco les importa que por esas vías también podrían trasladarse no sólo la carga de los pequeños productores –que nunca llegan a esos lugares- sino también toda la gente del interior que podría tener un medio de transporte seguro, económico y rápido, eso también está olvidado”.

Herrero concluyó “Desde FAA queremos decir que los ferrocarriles tienen que ser estatales con control de aquellos que verdaderamente les interesa que funcionen, es decir los trabajadores y los usuarios.”.

La lista de oradores fue larga, con discursos encendidos. Se llegó a la conclusión de que el Estado Nacional debería sacarle la concesión a la empresa Trenes de Buenos Aires S.A., que se investigue el destino de los subsidios, de las empresas tercerizadas, y la responsabilidad penal para los funcionarios y empresarios que jugaron con la vida de la personas y la reestatización de todos los ferrocarriles.

UNA "PATOTA" POLICIAL INTIMIDÓ UN ACTO DE LA IZQUIERDA EN LA ESTACIÓN ONCE

ACTUALIDAD

Un acto de los delegados de la Unión Ferroviaria debió finalizar por intimidaciones de un grupo de choque

"Esto es una verguenza. Estos seguro que son de la patota de la Policía Federal o de los los Cirigliano, de TBA", señaló a Perfil.com escandalizado el diputado de Proyecto Sur, Fernando "Pino" Solanas, luego que finalizara el acto que los delegados de la Unión Ferroviaria -entre ellos el "Pollo" Sobrero- para reclamar justicia y el fin de la concesión de TBA a un mes de la tragedia.


"Esto es una vergüenza. Estos seguro que son de la patota de Policía o de los Cirigliano, de TBA", señaló a Perfil.com escandalizado el diputado de Proyecto Sur, Fernando "Pino" Solanas, | Foto: Marcelo Escayola 
Unas trescientas personas de la CCC, MST, Proyecto Sur, Partido Obrero, PC y

MAS se habían convocado a las 17 en la estación Miserere. La Policía Federal desplegó un operativo de seguridad con efectivos con uniforme, pero además los acompañaba un grupo de un centenar de individuos corpulentos sin distintivos -ni armas ni palos- a pocos a metros de la manifestación.

Perfil.com pudo constatar como recibían órdenes de un subcomisario. Luego este portal le consultó a ese agente superior si se trataba de efectivos policiales de civil. Esto respondió: "Si no tienen distintivos, no son de la Federal". Al terminar el acto, la mitad de la "patota" se vistió con la campera azul típica de los controles viales con el "PFA" amarillo en la espalda.

Uno de ellos, al ser consultado por una notera del canal Todo Noticias, la insultó. No obstante, otros dirigentes de los partidos que acudieron coincidieron con Solanas en que podría tratarse de una "patota" de TBA.

Durante la media hora que duraron las intervenciones hubo un ambiente de tensión, al punto que Solanas -tuvo que llevar dos "guardaespaldas"- no intervino. Cuando terminó el acto, dos miembros de ese grupo de choque insultaron a los asistentes: "Zurditos de mierda"

Más recordatorios. A las 19 se llevó a cabo una misa en Once presidida por el obispo de Merlo-Moreno, monseñor Fernando María Bargalló, en memoria de las víctimas mortales y para acompañar a las personas heridas y a los familiares de la tragedia ferroviaria. En tanto, a las 20.00 se desarrolló un acto en la Plaza Miserere por los familiares de las víctimas, en el que se leyó una declaración en reclamo de "justicia".Perfíl

20 de marzo de 2012

SE REALIZÓ LA CHARLA DEBATE SOBRE EL TRANSPORTE FERROVIARIO

ACTUALIDAD

Redacción y fotos: CRÓNICA FERROVIARIA

Como estaba previsto, en el día hoy (martes 20 de Marzo) se realizó la Charla Debate sobre el Transporte Ferroviario en la Sala 1 (2do. piso) en el Edificio Anexo del Congreso Nacional, sito en Río Bamba Nro. 25 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco de la actual crisis del transporte público, y la creación de una empresa del estado, con control social, que los gestione.

Dip. Nac. Fernando "Pino" Solanas (de pié) y Mario Cafiero (sentado)

Minuto de silencio en homenaje a los muertos del terrible accidente de la estación Once de Septiembre
Estuvieron presentes varios Diputados Nacionales, entre ellos: Fernando "Pino" Solanas (Movimiento Proyecto Sur), Felipe Carlos Solá (Unión Peronista), Alcira Susana Argumedo (Movimiento Proyecto Sur), y los ex Diputados Nacionales: Adirán Pérez (Secretario General de la Coalición Cívica) y Néstor Polino (Partido Socialista). También, asistieron representantes de los trabajadores ferroviarios, entre ellos: Rubén "Pollo" Sobrero", asociaciones de usuarios, especialistas y legisladores nacionales.


Vista de los asistentes a la Charla Debate


Por separado iremos publicando los discursos de varios oradores, quienes en su totalidad pidieron que el Estado Nacional le saque la concesión a la empresa Trenes de Buenos Aires S.A., que se investigue el destino de los subsidios, de las empresas tercerizadas, y la responsabilidad penal para los funcionarios y empresarios que jugaron con la vida de la personas.

14 de marzo de 2012

SOLANAS: "EL TRANSPORTE Y LOS FERROCARRILES NO TIENEN COLOR POLÍTICO"

ACTUALIDAD

El referente de Proyecto Sur instó a la Comisión de Transporte de la Cámara baja a trabajar para mejorar la situación ferroviaria del país y atender al alto índice de muertes por accidentes de tránsito.

El titular del bloque Movimiento Proyecto Sur, Fernando “Pino” Solanas, instó a la Comisión de Transporte de la Cámara baja constituida este martes a trabajar para la reconstrucción del sistema ferroviario del país.

"Pino" Solanas junto a Rubén Sobrero en estación Once de Septiembre

Una vez confirmados los cargos del cuerpo, -cuyo nuevo titular es Juan Mario Pais (FpV), como lo había adelantado parlamentario.com-, Solanas sostuvo que la comisión ha “perdido mucho tiempo”, por no haber trabajado para revertir la situación ferroviaria y los accidentes de tránsito.

Dijo en ese sentido que Argentina tiene el índice más alto de muertes por accidentes de tránsito de la región, solo equiparado a México, cuestión que podría revertirse con la reconversión del sistema ferroviario, “suprimido en un 80 por ciento desde hace 20 años”.

En este marco, Solanas sostuvo que “El transporte y los ferrocarriles no tiene color político”, sino que es un “derecho constitucional viajar de manera segura, digna y eficaz”.Parlamentario.com

24 de febrero de 2012

YA EL AÑO PASADO EL MOVIMIENTO PROYECTO SUR PIDIÓ ANULAR LA CONCESIÓN DE LAS EX LÍNEAS MITRE Y SARMIENTO

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Con fecha 29 de Noviembre de 2011, los diputados Solanas, Argumedo y Cardelli solicitaron la medida por “faltas graves recurrentes en la prestación del servicio público ferroviario de pasajeros”.

Los diputados nacionales de Proyecto Sur Fernando Solanas, Alcira Argumedo y Jorge Cardelli presentaron un proyecto de resolución solicitando al Poder Ejecutivo que “disponga de manera inmediata la rescisión del contrato de concesión de la empresa Trenes de Buenos Aires S.A. de las ex líneas Mitre y Sarmiento por faltas graves recurrentes en la prestación del servicio público ferroviario de pasajeros”.

Los diputados sostiene que “el abandono de la infraestructura ferroviaria es una muestra irrefutable e inocultable del real deterioro que se ha prolongado en todos estos años bajo la gerencia de las concesionarias del servicio de trenes de pasajeros metropolitanos”.

En estación ONCE DE SEPTIEMBRE en el año 2010

“Basta visitar cada paso a nivel para tomar nota de la magnitud de la falta de gasto en mantenimiento de los rieles, durmientes, sistemas de señalización, sistema de barreras, etc. Todas estas deficiencias se vienen arrastrando desde hace décadas previo al sistema de concesiones, pero jamás llegó la infraestructura al nivel de desgaste y precariedad que reviste en la actualidad”, argumentan los legisladores de Proyecto Sur.

Según los diputados, “esto demuestra categóricamente que el sistema de concesiones, diseñado en los años noventa para dar solución a ‘la demanda insatisfecha en calidad y cantidad’ de los diferentes ramales ferroviarios, no ha servido para modificar el escenario deficiente”.

Además, el bloque afirma que “los graves incumplimientos de la concesionaria Trenes de Buenos Aires S.A. (TBA) como de los organismos de control y fiscalización del Estado Nacional- ambos que se registran desde el inicio del contrato- se pueden constatar en los distintos informes que posee la Auditoría General de la Nación”.

Entre otros puntos, el informe de la AGN resalta que se verificaron incumplimientos en el cronograma de mantenimiento estipulado en el contrato; se detectó que el Concesionario incurre en diferentes incumplimientos recurrentes al no responder con la debida información a los pedidos que se le hace desde la CNRT; y que “los operativos de control realizados por la Gerencia de Seguridad en el Transporte (GST) dejaron fieles muestras de la negligencia con que se maneja el concesionario TBA”.

También “se comprobó el control ineficiente” de la CNRT responsable del control y fiscalización de las concesionarias; “no se ha cumplido con la elaboración de un nuevo régimen de penalidades acorde a los cambios normativos, lo que ha derivado en un marco de sanciones carente de peso significativo”; y “el incumplimiento de las tareas de mantenimiento de la infraestructura ferroviaria por parte de TBA, en todos los años que lleva como concesionario de las ex líneas Sarmiento y Mitre, se puede percibir como recurrente y sistemática”.

“Consideramos que el actual concesionario de las ex líneas Sarmiento y Mitre, TBA S.A., ha incurrido en faltas graves sin sancionar por el organismo de control y fiscalización oficial CNRT, todo ello en perjuicio del interés general, profundizando el deterioro de los bienes y servicios públicos ferroviarios, por lo que solicitamos a mis pares la aprobación del presente proyecto de resolución”, sostiene Solanas, Cardelli y Argumedo entre los fundamentos de la iniciativa.

En el mismo sentido, Proyecto Sur expresó su “más enérgico rechazo a la continuidad de la empresa Trenes de Buenos Aires S.A. -TBA S.A.- como ente concesionario del servicio público de pasajeros de las ex líneas Sarmiento y Mitre, así como también de su participación en la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia -UGOFE- en calidad de operador encargada del gerenciamiento de las ex líneas metropolitanas de pasajeros San Martín, General Roca y Belgrano Sur, debido a los fehacientes incumplimientos que se han registrado desde el comienzo de su gestión y responsabilidad contractual hasta la fecha”.

9 de enero de 2012

LEGISLADOR DE PROYECTO SUR PIDE "DISCUTIR CONCESION CON METROVIAS"

Comentar El legislador porteño Rafael Gentili (Proyecto Sur) afirmó hoy que la decisión del gobierno de la Ciudad de aumentar la tarifa del subte fue "apresurada" y reclamó "discutir el verdadero problema, que es la concesión con la empresa Metrovías".


"El subterráneo no se va a recuperar si no se analiza su reestatización", aseguró el legislador en declaraciones a Télam, al analizar que el aumento de la tarifa a partir de mañana "es desviar la discusión central que es la revisión del contrato con Metrovías".

Además de cuestionar el procedimiento -que eludió todos los pasos legales que se exigen para aumentar tarifas de transportes- Gentili focalizó su crítica en los términos del contrato con la empresa Metrovías por ser "perjudicial para los intereses de los usuarios y de la Ciudad".

Gentili subrayó como "imperioso revisar la concesión de Metrovías", y contemplar las ganancias extraordinarias que obtiene por alquileres de locales y carteles publicitarios.

"Metrovías gana mucha plata dentro de un esquema de negocio cuyo corazón está tercerizado, y si el Estado gestionara ese negocio, todos los ingresos serían para el Estado", planteó el dirigente. Terra

18 de octubre de 2011

PROYECTO PARA LA AUTOPISTA

Guillermo García, referente de Proyecto Sur en el distrito, indicó que desde el sector se propone el ensanche de la misma como así también la reactivación del transporte de cargas mediante el ferrocarril

Desde el Movimiento Proyecto Sur platense dieron a conocer su preocupación en torno al estado de la Autopista Buenos Aires La Plata y lanzaron una propuesta solicitando el ensanche de la misma y la reactivación del transporte de cargas mediante el ferrocarril.

Según plantean, se busca "una solución integral al drama del transporte y el tránsito impulsando el urgente ensanchamiento de la Autopista, junto a recuperar la empresa de ferrocarriles, desarrollando el transporte de cargas para aliviar o eliminar el tránsito de camiones a través de un sistema seguro, que reduce seriamente los accidentes y no daña el medio ambiente".

En este sentido, y a sabiendas de que se habla de una propuesta integral para el conurbnano, Ir a Más por FM SUR dialogó con Guillermo García referente del espacio de Pino Solanas en la ciudad de las diagonales para que de mayores precisiones del proyecto.

"Es un dato de la realidad que la Autopista queda chica y hay un grave problema en el transporte de pasajeros y de cargas en toda la región. Nuestro planteo es que se debe ensanchar la autovía, pero de nada va a servir tener una política en torno a esto, ya que es algo que solo busca fomentar únicamente el transporte automotor y esto no soluciona el problema de la comunicación de la región con el resto del conurbano con Capital" explicó García quien destacó que "nuestra propuesta junto con el ensanchamiento de la autopista es la electrificación y modernización del tren que comunica La Plata vía Quilmes con Constitución, no solo para que ofrezca mejores condiciones de comodidad sino de transporte en general".

Del mismo modo, explicó que "no podemos tardar un siglo en unir Capital con La Plata. Debemos reformular el transporte de pasajeros y cargas a través de la recuperación y potenciación del ferrocarril como medio de transporte".

Asimismo remarcó que "en la región se habla del nuevo Puerto y de la Central Termoeléctrica de Ensenada. Hay un polo productivo que empieza a tomar mayor magnitud en torno a su funcionalidad. En ese sentido las vías de comunicación van a seguir colapsadas. Por eso planteamos que como es necesario el polo productivo es necesario la comunicación" y destacó que "el puerto de La Plata puede jugar un rol estratégico en el desarrollo de la región y con la activación del Astillero Rio Santiago va a ser necesario el desarrollo del ferrocarril. Pensamos que es posible llevar adelante un plan conjunto que contemple la comunicación, respetando el medio ambiente y práctico y funcional para todo tipo de transporte".

Más allá de los carriles

"Si la autopista tiene cinco o seis carriles y todo se termina volcando en el transporte de camiones también va a colapsar; además solo se beneficia a un sector reducido de la actividad económica" explicó García quien planteó que "cualquier mínimo accidente en la autopista hará colapsar por horas y horas a cualquier tipo de transporte. Es algo también antieconómico centrarse solo en la autopista".

"Vemos que es necesario el ensanche, pero si solo nos quedamos en eso van a volver los cuellos de botella si sigue el impulso económico".

Asimismo explicó que "el desarrollo del tren es clave. Centrar solo en la autopista es no tener visión de futuro, por eso impulsamos el debate sobre un tema transversal para toda la región y el país, ya que una nación sin trenes no existe. Todos los paises desarrollados económicamente lo hacen en torno al tren".

"El proyecto del tren iría por las vías del Ferrocarril Roca modernizadas. Están también las redes del ex Ferrocarril Provincial, y en el sur de La Plata se pueden activar además para integrar porque la infraestructura existe aún, aunque se encuentra inutilizada, así como los talleres ferroviarios de Los Hornos que nunca se pusieron en funcionamiento, los de Gambier, el Astillero Río Santiago y las Universidades son motivo suficiente para tener una proyección del tren muy importante y pensar en un proyecto que solucione el tema del transporte de cargas y pasajeros", cerró. (Fuente: Diario El Sol)

18 de agosto de 2011

LA RECUPERACIÓN DE LOS FERROCARRILES


Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

Me comunico con usted para enviarle las propuestas de Proyecto Sur, que abarcan temas relacionados al sistema ferroviario en general. El material se publica en una nota de Infosur (Las 20 propuestas nacionales para gobernar de Proyecto Sur) que les adjunto en el enlace siguiente: http://infosur.info/?p=9081

La parte relacionada al tema ferroviario, en especial, es la segunda (copiada abajo), aunque en las otras también tienen vinculación.

Les mando un gran abrazo y un eterno agradecimiento por lo que hacen por el ferrocarril que es una herramienta fundamental para la integración, el desarrollo, la soberanía, el control y poblamiento del territorio, la generación de múltiples empleos y muchas cosas más que nos brindan los trenes.

Sigan así que nos mantienen unidos e informados. Somos muchas personas las que queremos que el tren siga su marcha, siempre adelante en los destinos de nuestra tierra. Saludos
Leandro Llaría
leandrollaria@yahoo.com.ar

6 de agosto de 2011

"TREN PARA TODOS"

La candidata de Proyecto Sur, Alcira Argumedo, propuso el plan "Tren para todos", en un acto en la Estación Once. Explicó que hay que renovar las vías para que trenes vayan más rápido y los argentinos dejen de "viajar como vacas".

La candidata a presidente por Proyecto Sur, Alcira Argumedo, señaló hoy que los argentinos deben de dejar de someterse "a viajar como vacas", al presentar su propuesta de "tren para todos" en un acto realizado en la Estación Once.

Alcira Argumedo junto a Pino Solanas


Argumedo destacó la necesidad de "reindustrialización de la Argentina, que debemos lograr con la reactivación de las industrias básicas para garantizar un servicio público humanizado y dejar de someternos a la experiencia de viajar como vacas".

"Menem y Cavallo eliminaron el 80 por ciento de los ferrocarriles, provocando el éxodo de un millón de personas y la desaparición de cientos de pueblos por falta de trabajo. Esto generó otra catástrofe: los accidentes en la ruta aumentan año tras año y hay 8000 muertos cada 12 meses", reflexionó Argumedo.

Precisó: "Debemos recuperar el derecho constitucional de viajar, además de hacerlo cómodamente, a precios accesibles y en forma segura".

La diputada nacional del espacio que encabeza Fernando Solanas realizó una recorrida en tren mientras militantes de su agrupación, varios de ellos vistiendo disfraces de vacas, repartían volantes y charlaban con los usuarios del servicio.

Por su parte, el candidato a gobernador bonaerense, Mario Cafiero, quien participó de la actividad, resaltó "que la provincia dejó pueblos incomunicados por haber perdido miles de kilómetros de vías" y afirmó que "la recuperación del ferrocarril puede ampliar la disponibilidad de tierras para resolver el tema de la vivienda de los sectores sociales postergados".

Según la dirigencia de Proyecto Sur, la implementación del plan significaría cambios en el sistema ferroviario que permitiría que las unidades circulen a "una velocidad de 120 kilómetros por hora (tres veces el promedio actual), con kilómetros de vías reconstruidas que conecten todos los centros urbanos y cientos de pueblos que volverán a comunicarse".

Acotó que el plan también apunta a "la baja del costo de transporte y la reactivación de las economías regionales con tecnología nacional y del Mercosur, como la promoción de la industria nacional". (Fuente. LaPolíticaonline)

15 de julio de 2011

PROYECTO SUR PRESENTÓ EL PLAN "TREN + TIERRA IGUAL TRABAJO"

“Para nosotros el Ferrocarril es fundamental, hace a la calidad de vida de millones de usuarios que todos los días sufren trastornos y pérdida de tiempo”, dijo el candidato a gobernador de Proyecto Sur, Mario Cafiero.

Los candidatos de la provincia de Buenos Aires del Movimiento Proyecto Sur presentaron en el hall de la estación Constitución el plan “Tren + Tierra = Trabajo”. Estuvo presente el candidato a gobernador por la provincia de Buenos Aires, Mario Cafiero y su compañero de fórmula, Alberto Aramouni; Los candidatos a Diputados nacionales Mario Mazzitelli y Vilma Ripoll.


Esta actividad fue acompañada por volanteadas de los militantes que en el mismo horario estuvieron presentes en la estación Retiro y Once.

“Para Proyecto Sur el tema del Transporte, el Ferrocarril es fundamental, hace a la calidad de vida de millones de usuarios que todos los días sufren trastornos y pérdida de tiempo. Porque hace muchos años el Estado no invierte lo suficiente y lo tenemos que hacer fundamentalmente desde la provincia de Buenos Aires. Es el conurbano donde vive la mayor cantidad de habitantes y son los que más sufren el problema del transporte metropolitano. Estamos sufriendo haber perdido el 85% de la red ferroviaria en la provincia y esto ha impedido la incomunicación de los pueblos y que miles de hectáreas no estén al servicio de la producción para generar trabajo y alimentos de gran calidad que es lo que más está necesitando el mundo” explicó Mario Cafiero.

“Estamos insistiendo en la necesidad de comunicar la terminal Buenos Aires del ferrocarril Belgrano, que conecta toda la zona sudoeste del conurbano bonaerense, con la estación Constitución, que además se comunicaría con el subterráneo, es decir estamos propiciando la integración en materia de transporte de la provincia con la capital federal”, sostuvo Alberto Aramouni.

“El sistema de transporte en la argentina ha colapsado sobre la base de impulsar el negocio automotriz y de las petroleras. Nosotros planteamos que hay que restablecer varios miles de kilómetros de vías de la provincia de Buenos Aires, que unan a sus principales poblaciones y que sirva para agilizar la producción, así ampliamos el mercado y se bajarían los costos de los productos. Esto también sirve para generar puesto de trabajo, porque es el relanzamiento de la industria del ferrocarril, es decir volver a armar los talleres para construir vagones de carga, de pasajeros, locomotoras y rieles. Van a trabajar proyectistas, ingenieros, técnicos, operarios y pensemos el crecimiento que va a tener la industria metalúrgica y siderúrgica",.aseguró Mario Mazzitelli.

“Tenemos que recuperar el tren para todos porque es más barato y seguro, por que evitaría los accidentes en las rutas. Tenemos que terminar con el manejo de los subsidios que no resuelve el problema de los pasajeros, si no que enriquece a los empresarios en sociedad con la burocracia sindical que hacen que exista trabajadores terciarizados en las peores condiciones, con salarios bajos y los pasajeros viajan peor que nunca. Por eso creemos que hay cambiar de raíz, la única solución es la recuperación del tren”, señaló Vilma Ripoll. (Portal Contacto Político)

30 de junio de 2011

POR UN "TREN PARA TODOS", EN SERIO


Por: Andrés Padellaro (Candidato ferroviario en el FIT)

Uno de los “caballitos de batalla” de Proyecto Sur y Pino Solanas en esta campaña electoral es criticar las políticas del gobierno en el transporte y en particular en el ferrocarril, tomando como una de sus consignas favoritas la de un “Tren para todos”.

Soy parte del FIT como candidato a diputado así como muchos otros compañeros ferroviarios de la Bordó que también integran listas en distritos como Florencio Varela o Berazategui, por ej. Queremos expresar un mensaje a la población bien claro: los únicos interesados en un transporte digno, rápido, seguro y eficiente, somos los propios trabajadores y el usuario popular.

Señor Andrés Padellaro

Pino Solanas apenas habla de una nacionalización del ferrocarril pero sin aclarar quién y cómo la llevará a cabo. ¿Por qué Pino Solanas nunca contó con nosotros, los ferroviarios que enfrentamos en concreto a las empresas como TBA, Metrovías o UGOFE, cuando nos condenaban a estar tercerizados y ser trabajadores de segunda? ¿No dimos muestra suficiente de que podemos torcerle el brazo a estos gigantes del transporte? Será que no nos tiene en cuenta porque en más de un año de lucha por el pase a planta permanente de 2000 compañeros prácticamente nos miró por TV.

Los ferroviarios que somos candidatos del FIT sabemos que las empresas privadas que hoy tienen la concesión de los trenes no tienen ningún interés en mejorarlo; el gobierno de Cristina que –sin contar el chamuyo del tren bala- se cansó de prometer la electrificación del ramal que va a La Plata (batiendo el récord de repetición de una misma promesa incumplida) demostró que tampoco le interesa; ni que hablar de todos los años que apoyó a Pedraza (dirigente de nuestro gremio que hace 25 años no viaja en tren y que armó la patota que asesinó a Mariano Ferreyra).

La propuesta de Proyecto Sur de una nacionalización a secas no evita que siga siendo un descontrol. Solamente la administración de los ferrocarriles en manos de los propios trabajadores (quienes mejor lo conocemos) y comités de usuarios populares (quienes más necesitan un transporte digno) puede garantizar un ferrocarril moderno.

Los ferroviarios de la Bordó que integramos el FIT aprovecharemos esta campaña electoral para hacer conocida esta propuesta, entre muchas otras. Te invitamos a subirte a este tren.

Apostillas

* Pino pretende nacionalizar los ferrocarriles presentando un petitorio y una propuesta que incorpore una denuncia por irregularidades ante la Auditoría General de la Nación. Indudablemente, Pino ve muchas películas.

* Pino reivindica la nacionalización de los ferrocarriles realizada por el general Perón en 1948. O sea el pago a los ingleses de una fortuna por unos carromatos de madera desvencijados