22 de enero de 2022

Dos visiones distintas de una misma reunión

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Hace unos días el presidente de las empresas estatales ferroviarias Operaciones e Infraestructuras, Martín Marinucci, se reunió con asociaciones ferroviarias de la Provincia de Entre Ríos integradas por los señores Nelson Santini (Defensa de los Trenes de Pasajeros), Jose Luis Guillaume (Asociación Tren Histórico Villa Elisa (E.R.), José Vassallo (Concordia) y Enrique Cresto (Ente Nacional de Obras Hídricas Saneamiento que hace varios meses está gestionando la recuperación y reactivación de los ramales entrerrianos) donde se trataron distintos asuntos inherentes a la vuelta de los trenes de pasajeros en la Provincia de Entre Ríos, los problemas en el tren regional Paraná - Colonia Avellaneda y en los talleres ferroviarios ubicados en la capital entrerriana, entre otros.

En el caso del Ferroclub Central Entrerriano, el señor José Luis Guillaume nos informa que presentó proyectos y reclamó sobre los expedientes y adjuntó copia de exposiciones, denuncias e intervenciones que realizara dicha asociación en casi 28 años de su formación, el cual siempre se mantuvo activo bregando por mantener el patrimonio ferroviario.

Presidente de las empresas Trenes Argentinos Operaciones y Trenes Argentinos Infraestructuras, Martín Marinucci, (izq.) y José Luis Guillaume (Tren Histórico Villa Elisa E.R.) (der.)

Asimismo, el señor Guillaume expresa que "queremos destacar la voluntad, la disposición del señor Martín Marinucci y agradecer por recibirnos y poder expresar lo que desde nuestra humilde posición proponemos a todos los organismos que nos reciben, lo cual demuestra la voluntad de la gente que hoy está a cargo de los ferrocarriles".

Continúa diciendo el señor Guillaume que "hace poco tiempo recibimos la visita del presidente de la empresa Trenes Argentinos Capital Humano, Damián Contreras en la estación Elisa con quien seguimos trabajando codo a codo, gracias a la intervención de Mariela Tasistro y Mauricio Santa Cruz".

"También recibimos a Leandro de Manuele (Jefe de Asuntos Institucionales de la empresa Trenes Argentinos Cargas) en nuestra estación. Esta disposición que queda reflejada en estas reuniones con autoridades nacionales no las vemos a nivel Provincial, ya que no hemos recibido ninguna visita de las autoridades de nuestra provincia de Entre Ríos, la cual demuestra el poco o nada de interés sobre los trenes.

Otra opinión de los presentes

Según Néstor Santini (Defensa de los Trenes de Pasajeros) además de Martín Marinucci en la reunión estuvo presente Marcelo Sanchez que es el Gerente General de Operaciones de la empresa estatal ferroviaria.

Santini dijo que "le solicitamos a las autoridades presentes por la vuelta del emblemático tren de pasajeros "El Gran Capitán" que unía Federico Lacroze con Posadas (Misiones), por la vuelta de los trenes regionales como: Paraná - Concepción del Uruguay; Paraná - Federal - Concordia, entre otros".

Santini: "La contestación de las autoridades nacionales ferroviarias hacia nuestros pedidos fue un rotundo, no. Nada de servicios de media y larga distancia para la Línea Urquiza por falta de presupuesto".

Tren regional que unía Basavilbaso con Concordia de la UEFER. Coche motor Materfer en estación Clara (Entre Ríos)

Asimismo, dijo que "no quieren tampoco (las autoridades) recuperar o poner en funcionamiento los coches que tenemos y que fueron algunos restaurados por la ex UEFER (Unidad Ejecutora Ferroviaria de Entre Ríos) para volver a ser utilizados en servicios regionales. La única expectativa, y que se pueda recuperar en algún tiempo, es la prolongación del único tren regional que tiene hoy la provincia que es Paraná - Colonia Avellaneda hasta La Picada".


Con relación a la recuperación de los coches motores Materfer que se encuentran en los talleres de Paraná, según Santini el presidente de las empresas estatales ferroviarias (TAO y TAI) les dijo: "La falta de repuestos para poner en circulación a esos vehículos, lamentablemente la empresa Materfer no puede cumplir con la reposición".

Además, dijo, según Santini, "que reconoce que la Regional Paraná está postergada y prometió revertir esa situación", a la vez que "se comprometió a tratar que en corto plazo llegue un tren nuevo y de poner en condiciones de trabajo a los talleres".

"Tristeza total y única esperanza es la continuidad de gestiones de Enrique Cresto y que él revierta esto insistiendo ante quien corresponda, porque está totalmente convencido y comprometido a que vuelva el tren de pasajeros a nuestra provincia", dijo Santini.

Por último expresó que "parece que no les interesa (a Marinucci) recibir a gente común y defensores del patrimonio, reactivación enserió del ferrocarril porque no publicó nada de la reunión en su cuenta de twitter como lo hace habitualmente".

Línea Urquiza: Continúan los descarrilamientos de trenes de la empresa TAC

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

De la información del descarrilamiento ocurrido en la playa de maniobras de la estación Concordia (Entre Ríos) de la Línea Urquiza, y que Crónica Ferroviaria informara en profundidad hace un par de días, ahora nos enteramos que durante la semana se registraron otros accidentes más en formaciones de la empresa Trenes Argentinos Cargas.

Los que se produjeron durante la semana en cercanía de las estaciones Clara, Parera, Concordia y ¿Urdinarrain?, hoy se le agrega el descarrilamiento de algunas tolvas en proximidad de estación Basavilbaso, todos registrados en localidades pertenecientes a la Provincia de Entre Ríos.


Hace años que desde Crónica Ferroviaria venimos pregonando sobre que la Línea Urquiza Cargas necesita URGENTE una política de inversión sería de renovación total de su ramal troncal. Los parches que se han realizado no sirvieron de mucho, ya que como lo vemos se originan constantemente descarrilamientos de formaciones de Trenes Argentinos Cargas casi todas las semanas.

Fotos tomadas en cercanías estación Basavilbaso de la Línea Urquiza

La Línea Urquiza fue de las más castigadas durante muchos años y en casi todos los gobiernos desde hace un poco más de dos década a esta parte, pero más lo fue durante el período de gobierno de 2016 al 2019 donde prácticamente la quisieron hacer desaparecer cerrando parte del ramal troncal y otros también de mucha importancia.

Ya expresar que la Línea Urquiza es geopolíticamente hablando una de las más importantes porque tiene conexión con todos los países del Mercosur, es algo ya trillado. Lo hemos dicho hasta el cansancio, pero parecería ser que a los políticos de todos los partidos no les interesa en lo más mínimo. 

A las pruebas nos remitimos.

Línea Roca: Descarrilamiento de tren de la empresa Trenes Argentinos Operaciones en estación Cañuelas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En la tardecita del día de ayer se registró el descarrilamiento de la locomotora GM modelo GT22CW Nro. A922 y un coche del tren de pasajeros de la empresa Trenes Argentinos Operaciones que hace el servicio Cañuelas - Monte de la Línea Roca.


El descarrilamiento se originó cuando, otro más y van, la formación circulaba sobre el área de adv (aparatos o cambios de vía) en estación Cañuelas, originando que la locomotora y un coche saltaran fuera de la vía.


No tenemos información oficial si hubo problemas con el sistema de cambios de vía o si fue un error humano. Eso se develará, cuando la empresa realice la investigación correspondiente.

Tecnología de Toyota para los trenes híbridos de hidrógeno que prueban España y Portugal

Empresas

El proyecto FCH2Rail acaba de recibir seis módulos de pila de combustible por parte de Toyota para poner a prueba el proyecto de trenes híbridos propulsados con esta tecnología

El proyecto FCH2Rail (Fuel Cell Hybrid Power Pack for Rail Applications) se puso en marcha en enero del pasado 2021, siendo pionero en el campo de los trenes de tracción dual sin emisiones, que combinan el uso normal de las vías con los trayectos ferroviarios sin emisiones y sin catenaria. Para avanzar en esta alternativa, el consorcio FCH2Rail se encuentra desarrollando un sistema híbrido de pila de combustible para integrarlo en un tren de tracción dual de demostración.

Demostración, de momento

Como aliado para convertir este proyecto en una realidad, Toyota ha desarrollado y probado, y acaba de entregar, seis módulos de pila de combustible para la siguiente fase del proyecto. Estos módulos incorporan la más reciente tecnología Gen2, que ofrece más potencia y densidad en una estructura más compacta. A esta nueva generación de pilas ya nos referimos a finales del año pasado, y está disponible con dos formatos: uno cúbico, más sencillo para adaptarse a camiones, por ejemplo, y uno en formato más plano, diseñado para ser empleado en la parte superior de autobuses o, como es el caso que nos ocupa, en trenes.

Son módulos de última generación Gen2 en formato plano, para colocarse en el techo.

Tres de estos módulos ya han sido entregados al CNH2 (Centro Nacional de Hidrógeno). Dichos módulos de pila de combustible se probarán primero junto a las baterías en el sistema completo y en un banco de pruebas, antes de dar el siguiente paso, que ya involucra a CAF (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles), también en España. Los otros tres módulos serán suministrados directamente a CAF a mediados de febrero, para su instalación en el mencionado tren de demostración.

Tres de los módulos entregados por Toyota serán probados por CNH2, el Centro Nacional del Hidrógeno.

Gracias a la entrega de estas pilas de combustible desarrolladas por Toyota, los equipos de trabajo pueden ya completar el sistema híbrido basado en ellas para el mecanismo de tracción dual híbrida que propulsará el tren. Este sistema combina la energía eléctrica suministrada por la catenaria con el grupo híbrido de pila de combustible, que funciona de forma independiente, para propulsar el tren. Éste, de momento solo de demostración, es un tren eléctrico de servicio suburbano Civia fabricado por CAF y aportado al proyecto por Renfe (ambas compañías son parte del consorcio FCH2Rail, que también encuadra a Infraestruturas de Portugal). CAF se encargará de instalar los módulos de pila de combustible en el tren como parte de la transformación a su nuevo sistema híbrido.ElConfidencial.com

21 de enero de 2022

Línea Urquiza: ¿Se encuentra operativo el puente ferroviario sobre el río Aguapey (Corrientes)?

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Después del incendio que afectara hace unos días al puente ferroviario que cruza el río Aguapey (Provincia de Corrientes) y que tiene 1.200 metros de longitud, y que fuera difundido largamente por Crónica Ferroviaria, ahora nos informan que en breve se encontraría operativo, ya que volvió a circular un tren de la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea Urquiza) por dicho puente. Al parecer, la formación sería de prueba ya que cruzó con vagones vacíos.

Tren vacío de la empresa Trenes Argentinos Cargas circulando por el puente ferroviario sobre el río Aguapey. La locomotora es la GM modelo G22CW Nro. 7905

Por lo que nos informan empleados de la empresa, las pilastras habían quedado, pero el puente ya fue reparado en una oportunidad. De todas formas cambiaron los durmientes y lo van a volver a revisar para darle el visto bueno final.

Qué bueno sería un tren de pasajeros que una La Plata con Mar del Plata

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Ya que nos encontramos por suerte en un período de tantos trabajos de obras de renovación en vías y de retornar a la esencia de los ferrocarriles, les consulto algo: ¿Se le ocurrió a alguien el tratar de unir Mar del Plata con la capital provincial La Plata a través del desvió que existe en estación Lezama?.

Creo que sería un brillante proyecto, dado que son varios los servicios de micros por día que hacen ese trayecto, y el ferrocarril sería otra opción más.

Una de las tantas estaciones que tenía ese ramal. Crédito Wikipedia

Desconozco totalmente si existen aún las vías en ese tramo que les comento.

Gracias por la atención y por toda la información que nos dan. Atte.

Jorge Wozniak

jormir0288@gmail.com

N. de la R.: Lamentablemente el ramal que usted detalla (La Plata - Lezama) era un ramal del Ferrocarril General Roca que fue clausurado en el año 1977 y, años más tarde, sus vías levantadas.

El Ciclo "EnTRENtenerte" recibió a más de 5.000 personas en la estación Ferroautomotora de Mar del Plata

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria - Fotos: Juan Enrique Gilardi

“EnTRENtenerte”, el ciclo organizado por Trenes Argentinos Capital Humano, organismo dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación, ya contó con la participación de más de 5.400 personas que visitaron el Tren Museo Itinerante y el Circo del Bicho Gómez durante su primera quincena en la ciudad balnearia de Mar del Plata.

“EnTRENtenerte” ya se convirtió en éxito al contar con la presencia de 2.285 personas que visitaron el Tren Museo Itinerante y 3.116 que presenciaron el espectáculo del Circo del Bicho Gómez.

El ciclo “EnTRENtenerte” se realiza en la estación ferroviaria de Mar del Plata todos los días, hasta el 13 de febrero, con horarios de visitas de 17 a 24 hs. La entrada es gratuita y se reserva de manera online en https://www.argentina.gob.ar/transporte/entretenerte.


“EnTRENtenerte”, organizado por Trenes Argentinos Capital Humano, a cargo de Damián Contreras, ya había tenido una primera y exitosa edición entre enero y marzo del 2021, en las estaciones Constitución y Retiro de la Ciudad de Buenos Aires. En esta ocasión se presenta en Mar del Plata, donde los y las visitantes pueden disfrutar de dos propuestas montadas en la estación de trenes de la ciudad balnearia.



Las Propuestas del Ciclo

Por un lado, el Circo del Bicho Gómez, se trata de un espectáculo con 2 funciones diarias de 45 minutos todas las noches de la semana, pensado para el entretenimiento de toda la familia con acróbatas, malabaristas, equilibrista, luces y sonido de última generación, y un vestuario original adaptado a esa época del circo tradicional con 15 artistas en escena. Dirigida por Marcos “El Bicho” Gómez, el show narra la historia en la cual los circos viajaban en trenes de ciudad en ciudad llevando la alegría a cada una de las estaciones desplegando sus grandes carpas y atracciones, con el guarda de tren que recuerda esa época de oro del circo, trasladándonos a un mundo de magia, humor y acrobacias donde todo puede suceder.

Por otro lado, el Tren Museo Itinerante dispone de una formación con 9 vagones que busca acercar la cultura e historia de nuestros ferrocarriles a todo el país a través de visitas guiadas. Ambas actividades se desarrollan en la estación de trenes de Trenes Argentinos Operaciones en Mar del Plata.

Para brindar a los visitantes un ambiente seguro en el actual contexto sanitario, quienes asistan deberán reservar previamente a través del sistema online desarrollado por Trenes Argentinos Capital Humano a tal fin. Adicionalmente, se solicitará el correspondiente pase sanitario solicitado por las autoridades de la Provincia de Buenos Aires para permitir el ingreso.

Sobre el Tren Museo Itinerante 

Desde que comenzó a rodar en agosto del 2021, el Tren Museo Itinerante ya fue visitado por 30 mil personas y recorrió 1.300 kilómetros entre las provincias de Buenos Aires y La Pampa. La temporada de verano 2022 comenzó a principio de enero en Chascomús y ahora se detiene en Mar del Plata por un mes.



Entre sus principales atracciones se destacan el coche Presidencial, utilizado por Juan Pablo II, un coche Salón Bar y un coche Cine, así como también el CT 1517 MATERFER, adaptado específicamente para exponer parte del acervo del Museo Nacional Ferroviario. En el interior además hay muestras preparadas por la Casa de Moneda y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a través del Instituto Cultural y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica con trivias y experiencias interactivas para que participen grandes y chicos.



Cabe destacar que el Tren Museo Itinerante está formado por 9 vehículos que dan cuenta tanto de los diferentes coches de pasajeros utilizados en los principales trenes históricos del país, así como también de las costumbres de pasajeros y trabajadores en viaje.

Se construyó cuidando el medio ambiente, reutilizando coches que tenían como destino transformarse en chatarra. Su puesta en valor, realizada por trabajadores del “Taller Junín Ministro Mario Meoni”, implicó una inversión que representa tan sólo el 8% de lo que hubiese costado comprar coches nuevos.

Acerca de esta nueva experiencia, el Presidente de Trenes Argentinos Capital Humano, Damián Contreras comentó: “Decidimos llevar el EnTRENtenerte a Mar del Plata para que las familias puedan disfrutar de una propuesta cultural que reúne historia y entretenimiento. El apoyo constante del Ministro de Transporte Alexis Guerrera, nos permite dar continuidad a este gran proyecto y llegar a nuevos lugares de nuestro país”.

¿Cómo reservar tus entradas?

1- Ingresar en https://www.argentina.gob.ar/transporte/entretenerte

2- Hacer click en EnTRENtenerte

3- Seleccionar espectáculo: Tren Museo Itinerante o Circo del Bicho Gómez.

4- Seleccionar Horario: visitas guiadas al Museo de 17 a 00hs, con guías cada 20 minutos. Circo del Bicho Gómez con 2 funciones diarias de 45 minutos: 18.30hs o 20hs.

5- Seleccionar cantidad de asistentes: por reserva se pueden incluir hasta 5 personas.

6- Completar los datos del titular de la reserva: se solicitan medios de contacto e información de los acompañantes.

7- Al llegar a la Estación, presentar desde el celular el email con la confirmación de la reserva, o el código de reserva y código QR, y además el pase sanitario.

Línea Urquiza: Descarrilamiento de formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas en estación Concordia (Entre Ríos)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En la tardecita del día de ayer se registró el descarrilamiento de dos locomotoras (Nros. 9404 GM modelo GT26 y Nro. 7936 GM modelo G22CW) y una tolva pedrera del tren N01 de la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea Urquiza) cuando circulaba por la playa de maniobras de la estación Concordia (Provincia de Entre Ríos).



Al parecer, cuando las dos locomotoras (una traccionando y la otra apagada) al llegar a la zona de los ADVs (Aparatos de vía) se produjo el descarrilamiento de ambas locomotoras dejando bloqueados con los vagones a varios pasos a nivel. 

Según información de una fuente del ferrocarril, explicó al diario Junio que probablemente cuando la primera locomotora (Nro. 9404) cruzó por el cambio de vías, éste no estaba bien trabado y la aguja se habría movido. Eso ocasionó que la segunda tomase una dirección diferente. Se cruzaron y de ese modo provocaron el descarrilamiento de ambas. 

Esta mañana, el personal de la empresa Trenes Argentinos Cargas con una grúa se encontraba en la tarea de encarrilar a ambas máquinas y una tolva pedrera que también se salió de las vías.

Intendente municipal de Concordia pide por la reactivación de ramales ferroviarios

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer el jefe comunal de la ciudad de Concordia (Provincia de Entre Ríos) se reunió con el presidente de las empresas Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructuras "a quien le acercamos diferentes proyectos vinculados a los organismos nacionales que dirige. Junto al Jefe de Gabinete Alberto Armanazqui, le agradecimos a Marinucci por recibirnos y a Enrique Cresto quien facilitó la reunión", expresó el Intendente Alfredo Francolini.

Asimismo, expreso que "tuvimos la posibilidad de realizar un balance de las gestiones que venimos realizando y poner en común la importancia del trabajo articulado para llegar con más obras y más beneficios a cada vecino".

El presidente de la empresa Trenes Argentinos Operaciones (centro) y el Intendente Municipal de Concordia (Entre Ríos) (der.)

Por último, dijo que "proyectos vinculados a la utilización de inmuebles propiedad del organismo, obras de seguridad vial y la importancia de la reactivación de ramales ferroviarios en la región para el desarrollo de la producción y el turismo, fueron algunos de los temas que abordamos, en una extensa reunión que nos permite trazar claramente la línea de trabajo en esta segunda etapa de la gestión de gobierno".

Por su parte el presidente de las empresas estatales ferroviarias dijo que "conversamos sobre el preproyecto que han desarrollado para un paso bajo a nivel en su Municipio. Además, me presentaron diferentes notas sobre espacios ferroviarios no operativos, en donde ellos tienen distintas intervenciones y sitios para la comunidad". 

Por lo visto, son distintas las versiones de lo que dijo el Intendente Municipal de Concordia y el presidente de Trenes Argentinos Operaciones. Este último no menciona nada de rehabilitación de ramales de la Línea Urquiza. Veremos

Línea Roca: Tren de pasajeros Bahía Blanca - Plaza Constitución a partir del 01 de Marzo partirá los días domingos en vez de los sábados

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que el servicio de pasajeros de larga distancia Bahía Blanca - Plaza Constitución de la Línea Roca a partir del día 1° de Marzo de 2022 partirá los días martes, jueves y domingos a las 21:15 horas.

El Tren de Pasajeros Nro. 334 hasta el día 28 de Febrero seguirá prestando servicios los mismos días como hasta ahora (martes, jueves y sábados) partiendo de estación Bahía Blanca Sur a las 21:15 horas llegando a estación Plaza Constitución a las 10:03 horas.

Consulta horarios:  cronograma completo de horarios.

20 de enero de 2022

Línea Sarmiento: Inauguran la renovación de vía del tramo Marcos Paz - Las Heras

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La obra inaugurada hoy, que beneficia a 130.000 personas, se enmarcó dentro del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario y consistió en la renovación integral de 20,7 kilómetros de vías, que tenían una antigüedad de más de 100 años, entre Marcos Paz y Las Heras del ramal Merlo-Lobos de la Línea Sarmiento.

Además, según informa el Ministerio de Transporte de la Nación, el ramal Merlo-Lobos de la Línea Sarmiento aumentará las frecuencias un 25 por ciento, pasando de 32 a 40 servicios diarios, con el objetivo de brindar mayor comodidad y conectividad a los pasajeros y pasajeras. A su vez, con la renovación integral de vías realizadas se reduce el tiempo de viaje desde Merlo hasta Las Heras, modificándose de 1 hora 7 minutos a un total de 50 minutos de recorrido.



Detalles de las obras 

El tramo Marcos Paz – Las Heras de la Línea Sarmiento estuvo seis meses suspendido por las obras de renovación integral de las vías.

La obra, que permitirá aumentar la velocidad de circulación del tren, se desarrolló en 3 frentes de forma simultánea: vías, aparatos de vía y pasos a nivel. En lo que respecta a la primera área (vías), se desarrolló el destape de 9,3 kilómetros, colocación de 7,5 kilómetros nuevos, cambio de rieles y durmientes por nuevos de hormigón armado, recambio de fijaciones, colocación de piedra balasto, alineación y liberación de tensiones y bateo de la piedra balasto incorporado.

En segunda instancia, en lo que hace a aparatos de vía, se realizó el reposicionamiento y ajuste de sus fijaciones, recambio de sus piezas metálicas y alineación. Finalmente, en tercer lugar, se renovaron 17 cruces de pasos a nivel.

Por último, entre los materiales utilizados se encuentran 32.150 durmientes de hormigón con sus conjuntos de nuevas fijaciones, 2.350 barras de rieles y 67.000 toneladas de piedra balasto.

Volvió el Tren Sanitario a Mar del Plata y refuerza la vacunación contra el Covid-19

Actualidad

En medio de la temporada de verano, y tal como ocurrió en octubre, el tren sanitario que recorre el territorio bonaerense desde el año pasado llegó a Mar del Plata y hasta el 13 de febrero ofrecerá diversos servicios y prestaciones de salud como la aplicación de vacunas contra el covid-19 en el horario de 17 a 21 en la zona de la Estación Ferroautomotora.

De acuerdo a lo confirmado desde la Región Sanitaria VIII, este miércoles llegó el tren sanitario del Ministerio de Salud bonaerense a Mar del Plata y estará emplazado hasta el 13 de febrero en la avenida Luro al 4500 con todos los servicios disponibles para vecinos y vecinas de la ciudad en el horario de 17 a 21.

El tren se puso en marcha a fines de mayo del año pasado, cuenta con equipamiento, tecnología e insumos y es atendido por un equipo de salud especialmente preparado que rota cada una semana: está compuesto por un técnico, un enfermero administrativo, enfermeros para vacunación, un bioquímico, dos médicos generalistas para consultorios y personal de mantenimiento.

Actualmente se encuentra vigente la “vacunación libre” contra el coronavirus para toda la población a partir de los 3 años, sin necesidad de inscripción previa o turno para primera o segunda dosis. Los requisitos son llevar el DNI, estar acompañado por un mayor en caso de los más chicos y respetar el tiempo interdosis recomendado para cada una de las vacunas: 60 días para Astrazeneca y Sputnik V, 21 días para Sinopharm y 28 días para Pfizer y Moderna.

También está habilitada en los distintos puntos de la ciudad la vacunación libre para las personas mayores de 60 años, personal de salud y de seguridad y personas gestantes que tengan que recibir la dosis de refuerzo, en caso de haber cumplido los cuatro meses de haber completado el esquema original de dos dosis, y lo mismo que ocurre con las personas inmunocomprometidas que tiene que recibir su tercera dosis con plazo de espera de un mes tras la aplicación de la dos originales. Mediante la asignación de turnos se están aplicando dosis de refuerzo a menores de 60 años.QuéDigital.com

Comenzaron las obras de mejoras de vía en el tramo entre Puerto Tirol y Laguna Blanca (Chaco)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas informa que comenzaron las obras de mejora de la infraestructura de vía en el tramo comprendido entre Puerto Tirol y Laguna Blanca (Provincia de Chaco) ubicadas en el Ramal C3 de la Línea Belgrano.

Para dicha obra, se cambiarán durmientes, rieles y fijaciones para tener vías más estables y que las formaciones de la empresa estatal ferroviaria circulen con mayor seguridad.

La empresa Transmashholding suministrará 560 coches eléctricos del modelo Ivolga a la Argentina

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Transmashholding (TMH) de Rusia informa que desde el Ministerio de Transporte de Argentina se ha anunciado la adjudicación a TMH de un contrato de 846 millones de dólares para el suministro de 560 coches eléctricos Ivolga con una capacidad de 70 pasajeros sentados y el mantenimiento correspondientes de las unidades. Está previsto que el proyecto sea financiado por Rusia. 

"Es un gran honor para TMH ser seleccionado por las autoridades de transporte de Argentina para este estratégico proyecto nacional. Creemos firmemente que el ferrocarril es un motor clave para el crecimiento económico y TMH ha jugado un papel activo en este proceso en Rusia. Al conectar personas y bienes de manera más rápida, fluida y segura, TMH contribuirá a dar forma a un futuro sostenible para Argentina. Tenemos las competencias adecuadas para que esto suceda", dijo Kirill Lipa, director ejecutivo de TMH.

"Las formaciones de los nuevos coches eléctricos múltiples de trocha 1.676mm estará compuesta de 8 (ocho) coches, con un total de 560 coches, operarán en la red de 25 kV del Conurbano Bonaerense. Este proyecto es de importancia estratégica para Argentina y muy esperado por los pasajeros de las Líneas Roca, Sarmiento y San Martín, algunas de las más transitadas del país. Los trenes se entregarán en un período de cuatro años a partir de los 27 meses posteriores a la entrada en vigor del contrato", dicen desde la empresa TMH. 

Asimismo, la empresa TMH informa que planea localizar el 25% del proyecto, incluyendo la producción de componentes, trabajos de montaje final, pruebas y puesta en marcha de los trenes en Argentina. Para ello, la empresa invertirá en una instalación industrial y creará hasta 1.500 nuevos puestos de trabajo, directos e indirectos, localmente en toda la cadena de valor.

Coches eléctricos modelo Ivolga de TMH

"Argentina es un país de grandes oportunidades y tiene un plan ambicioso para modernizar su sistema ferroviario. TMH está dispuesta a seguir contribuyendo a este proceso. Tenemos un compromiso de largo plazo con el país y su gente. Con este proyecto de EMU, reforzaremos nuestra presencia local, continuaremos transfiriendo conocimiento y tecnología, e involucraremos aún más a la cadena de suministro ferroviaria argentina a través de sólidas alianzas con actores locales". declaró Hans Schabert, presidente de TMH International. 

El concepto de producto para Argentina, expresan desde la empresa Transmashholding, se basa en la plataforma EMU de vía ancha (1.676mm) con los coches eléctricos Ivolga, desarrollada y fabricada por TMH en Tver (Rusia). El EMU para Argentina es un tren de acero inoxidable de 25kV con una velocidad máxima de 120 km/h. Puede transportar hasta 2.000 pasajeros en su configuración (formación) de 8 coches. 

El modelo Ivolga opera en Moscú desde el año 2017 y en los Diámetros Centrales de Moscú desde Noviembre de 2019. El tren se beneficia del retorno de la experiencia de los operadores y pasajeros. Cada nueva generación de dicho modelo presenta mejoras en diseño y comodidad 

Se trabaja en el armado de la infraestructura de vía para un nuevo desvío en General Levalle (Córdoba)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Comenzaron los trabajos para el armado de la infraestructura de vía para el nuevo desvío que está construyendo la empresa Ingferr S.R.L. para la Asociación de Cooperativas Argentinas C.L. en la localidad de General Levalle (Provincia de Córdoba) de la Línea San Martín.

Según la empresa constructora, dicho desvío está diseñado para un ingreso de 60 vagones de 100m^3 más la locomotora. Una vez finalizada la obra, se despacharía 4.500 ton por formación, con esto se potencia la red de ferrocarriles, generando un nuevo punto de despacho de granos.

La empresa Ingferr S.R.L. está presente desde el proyecto de vías, movimiento de suelo para la confirmación del terraplén y el armado de vías.

Firman tres memorandos con la República Popular de China para el desarrollo y ejecución del proyecto de modernización de las Líneas Belgrano Norte, Sarmiento y Urquiza.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, y el titular de Trenes Argentinos Infraestructura y Operaciones, Martin Marinucci, firmaron tres memorandos de entendimiento para el análisis y evaluación del financiamiento concesional para la ejecución de los proyectos ferroviarios. La firma, realizada ayer miércoles en las oficinas del Ministerio de Transporte de la Nación, se realizó junto a representantes de las firmas CRRC Sifang Argentina, Zhao Jinqiang; y de CRIG en Sudamérica, Yi Han.

Al respecto, el ministro de Transporte Alexis Guerrera señaló: "Este memorando significa un fortalecimiento de los lazos con nuestros socios de China y un paso muy importante para el Plan de Modernización del Transporte, que nos va a permitir electrificar la línea Belgrano Norte y tramos del Sarmiento que todavía son diésel, renovar el Urquiza, seguir extendiendo servicios, incorporar tecnología y material rodante para todas las líneas y los servicios regionales. Vamos a poder acelerar el proceso de potenciar nuestros trenes, que son el gran medio de transporte".

Momento de la firma de los tres memorandos entre el Ministro de Transporte de la Nación y de representantes de las empresas ferroviarias chinas

En tanto, Martín Marinucci manifestó: “Este es un paso muy importante para mejorar la calidad del servicio en todas las líneas que opera Trenes Argentinos. Con este apoyo vamos a poder avanzar mucho más rápido en las obras que nos piden el Presidente y el Ministro Guerrera. Son obras que mejoran la calidad de vida de cientos de miles de pasajeros y pasajeras, tanto actuales como para quienes van a ver al tren llegar a sus localidades, que van a contar con más frecuencias, más servicios, mejores estaciones y mejores unidades, y también son mejores condiciones de trabajo para el equipo de la empresa”.

En primer lugar se rubricó el acuerdo de entendimiento con la empresa China Railway International Group Co. LTD (CRIG) para la modernización del ferrocarril Sarmiento cuyas obras abarcan la rehabilitación de vías 1 y 2 interconexión con subte, la renovación de vías pendientes entre Once-Moreno, Luján-Mercedes y Merlo-Lobos; las obras de acondicionamiento del tendido eléctrico; completar el sistema de señalización pendiente Caballito – Villa Luro; la instalación del anillo fibra óptica Once-Moreno con operación a distancia y un nuevo edificio Control Trenes y talleres centrales en Haedo, entre otras obras.

En segundo lugar se firmó un acuerdo de entendimiento para la modernización y electrificación del ferrocarril Belgrano Norte con la empresa China Railway International Group Co. LTD (CRIG) para analizar la renovación de 94 kilómetros de vías Retiro-Villa Rosa; del señalamiento y telecomunicaciones, distintos entornos de estaciones, la construcción de Pasos a distinto nivel, la adquisición de material rodante y la extensión de cabecera hasta el parque industrial Pilar (15 kilómetros), entre otros proyectos.

Finalmente, se firmó un acuerdo de entendimiento para la modernización del ferrocarril General Urquiza con la empresa CRRC Qingdao Sifang Co. LTD para analizar y realizar las obras de renovación de 60 kilómetros de vías Federico Lacroze - General Lemos; la repotenciación del sistema eléctrico por tercer riel; la intervención de estaciones y entornos; la renovación señalamiento y telecomunicaciones Federico Lacroze - General Lemos; la adquisición de material rodante; la construcción de pasos a distinto nivel y de cerramientos perimetrales.

Además, la empresa CRRC Internacional evaluará la compra de 111 coches para la línea Belgrano Sur, 45 coches para el Sarmiento, 20 para el Tren de la Costa (perteneciente a la línea Mitre), 90 para servicios regionales y de cercanías, rieles, aparatos de vías y tecnología para la operación ferroviaria.

Además de los firmantes estuvieron presentes, por el Ministerio de Transporte, el Subsecretario de Gestión Administrativa Julio Roca, y la Directora General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales, Carla Graziotti. Por su parte, participaron también Liu Tao, Gerente del Departamento de Marketing de CRRC Qingdao Sifang; José Luis Toloza, Asistente de Gerencia de CRRC Qingdao; Yilin Wang, representante de CRIG en Argentina; Zhipeng Yin, Director Técnico de CRIG en Argentina.

El Ministerio de Transporte y Trenes Argentinos Operaciones presentaron "Trenes Seguros", el Plan Integral de seguridad ferroviaria

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministerio de Transporte de la Nación y la empresa Trenes Argentinos Operaciones junto al presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, y el ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Jorge D´Onofrio, presentaron hoy en la estación Plaza Constitución el plan integral "Trenes Seguros", un programa que amplifica las medidas de seguridad ciudadana en el ámbito ferroviario y permite aumentar la prevención de pasajeras y pasajeros y el cuidado del patrimonio.

Asimismo, se inauguró el Centro de Monitoreo en la estación Plaza Constitución y se presentó la app denominada "Trenes Seguros" (ya disponible para descargar en Android o IOS) destinada a pasajeros que cuenta con botón de alerta y que integra cuatro tipos de emergencia: bomberos, médica, seguridad y por cuestiones de género. La alarma silenciosa de este dispositivo es recibida por los distintos Centros de Monitoreo desde donde se alerta a las fuerzas de seguridad. Asimismo, tanto Prefectura, Gendarmería y Policía Federal, se encuentran de forma activa trabajando en las distintas estaciones ferroviarias.

Respecto a esta iniciativa en materia ferroviaria, el ministro Guerrera señaló que se trata de "un pedido expreso del presidente Alberto Fernández"; y amplió: "Hoy inauguramos la central de monitoreo que va a brindar mayor seguridad, prevención, mayor articulación con las fuerzas de seguridad y con los municipios, que se complementa con una aplicación, que ya está funcionando, y que se puede utilizar en casos de emergencia. Estamos trabajando fuertemente para que el vecino y vecina empiece a sentir que está seguro y cuidado en este medio de transporte".

Y agregó: "La seguridad es uno de los pilares fundamentales del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario. Y nuestro compromiso es seguir avanzando en todas las modalidades de transporte, necesitamos tener una Argentina que comience a dar un sistema de transporte moderno, eficiente y que abarate los costos logísticos".

Por su parte, Sergio Massa destacó la inversión del plan que prevé  la instalación de 1500 domos 360°de seguridad y afirmó que "es la diferencia entre un gobierno que pone cámaras para cuidar a la gente en las estaciones y en los trenes, y otro gobierno que ponía cámaras para espiar a sus propios funcionarios. Y la enorme diferencia que representa usar la tecnología para cuidar la vida de los argentinos. Apostar al ferrocarril es apostar a estar conectados, y la Argentina necesita conectarse más, en las redes de tecnología, pero también en las infraestructuras. No hay país federal sin desarrollo de las infraestructuras ferroviarias, ni buenos servicios de trenes seguros".

A su turno, el presidente de Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructura, Martín Marinucci enfatizó: "Este es un desafío que nos habíamos propuesto al inicio de la gestión y que el ministro Alexis Guerrera nos marca como norte, hacer que los trenes a través de todos los servicios circulen con mayor confort, regularidad y más seguridad para nuestros usuarios y usuarias. Lo que estamos haciendo es para cuidarlos".

También estuvieron  el presidente de Trenes Argentinos Capital Humano, Damián Contreras; la diputada nacional Marcela Passo; el diputado nacional Daniel Arroyo; la senadora provincial Sofía Vannelli; el diputado provincial Nicolás Russo; la diputada provincial Débora Galán, entre otros.

¿De qué se trata el Plan "Trenes Seguros"?

Como parte del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario, este plan cuenta con la incorporación de móviles de control y prevención que recorren las trazas de las diferentes líneas del área metropolitana y los trenes del interior del país; la creación de cinco nuevos Centros de Monitoreo que se encontrarán en las estaciones de Retiro (línea Mitre), Retiro (línea San Martín), Once, Constitución y Laferrere.

El plan prevé además la instalación de 1.500 domos 360°, 4K Full HD (que se sumarán a las más de 4.000 cámaras con las que ya cuenta Trenes Argentinos); la extensión de la fibra óptica para conectar cada una de los sitios ferroviarios; y la colocación de 100 nuevas torres de vigilancia equipadas con tecnología de última generación para la custodia, control en andenes y zonas operativas.

También se trabaja para que las las estaciones ferroviarias sean puntos seguros de referencia y auxilio para la sociedad, al permitirles contar con cámaras de seguridad y tecnología dispuesta para la espera y el viaje en tren.

A su vez, forman parte del plan ferroviario la instalación de tótems de seguridad con botones de alerta y conexión con los centros de monitoreo en todas las estaciones del área metropolitana (como los 45 ya colocados en el ramal La Plata de la línea Roca), lo que permite acceder a un dispositivo de alerta rápida en caso de emergencia o hechos delictivos; la integración a través de la Plataforma SAE 911 de todo el sistema Trenes Seguros (911 de Policía Federal, CABA y provinciales); el diseño del mapa del delito y de calor sobre el accionar delictivo en trenes y la articulación con los Centros de Monitoreo Municipales (CMM) a partir de convenios para intercambiar los sistemas de videovigilancia.