Mostrando entradas con la etiqueta Estación Cañuelas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estación Cañuelas. Mostrar todas las entradas

13 de octubre de 2025

Llamado a Licitación Obra Señalización Integral Cuadro Estación Cañuelas y Bloqueo Automático entre estaciones Ezeiza - Cañuelas de la Línea Roca

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras S.A. llama a Licitación Pública Nro. 31/2025 para la Obra Señalización Integral Cuadro Estación Cañuelas y Bloqueo Automático entre estaciones Ezeiza - Tristán Suárez, Máximo Paz, Vicente Casares, Levene y Cañuelas de la Línea Roca

Etapa: múltiple 

Plazo previsto: Lo indicado en el PCP 

Apertura: 15 de Diciembre DE 2025 - 14:00 horas 

Consulta y retiro de pliegos: Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifsa.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifsa.com.ar, hasta las 18hs del 10/12/25.

Estación Cañuelas de la Línea Roca

Presentación de las ofertas: a partir de las 10hs y hasta una hora (1h) antes de la hora fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura – Gerencia de Abastecimiento, Logística y Administración de Contratos, sita en Avda. Ramos Mejía 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Lugar de apertura: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mayor información en página Web: https://plataforma.adifsa.com.ar/portal_licitaciones

Objeto del proyecto 

El objeto del proyecto es la modernización del sistema de Señalización y Telecomunicaciones en el Ramal Ezeiza – Cañuelas mejorando así la seguridad y la operación en este sector y la implementación del Sistema ATS, incluidas las señales de maniobra en este ramal.

Será objeto de este proyecto la provisión de ingeniería, materiales, mano de obra, instalación, pruebas y puesta en servicio de nuevos sistemas de señalamiento ferroviario apto para el transporte de servicios ferroviarios urbanos y la instalación del Sistema ATS en los siguientes cuadros de estación de la Línea Roca:

• Ezeiza – Km32+436 (sólo interfaz)

• Tristán Suarez – Km38+012

• Máximo Paz – Km45+210

• Vicente Casares – Km49+049

• Dr. Levene – Km58+800

• Cañuelas – Km64+123

Además, es parte del objeto del presente proyecto el Cerramiento de Zona Operativa de Vía mediante elementos premoldeados de hormigón en los sectores en donde en la actualidad existe alambrado rural o no poseen Cerramiento del tramo comprendido entre Estación Ezeiza – Estación Vicente Casares y cuyas especificaciones se encuentran en el punto 10.2 “OBRAS CIVILES” del Artículo 10.

Alcance

La presente obra tiene como alcance el diseño, ingeniería, provisión de equipos, materiales, mano de obra, instalación, pruebas y puesta en servicio de un Sistema de Señalamiento, basado en enclavamientos electromecánicos mediante relevadores vitales según el principio “Fail Safe” de acuerdo con las normas y recomendaciones AREMA o JIS, aptos para el transporte de servicios ferroviarios urbanos y suburbanos de pasajeros y cargas para el ramal Ezeiza – Cañuelas de la Línea Roca.

Esta obra incluye nuevos sistemas de señalamiento para el sector comandado de las estaciones Tristán Suarez, Máximo Paz, Vicente Casares, Dr. Levene y Cañuelas, el Bloqueo por Contadores de Ejes entre las mismas y en su extremo con la estación Ezeiza, todas con sus respectivas señales de entrada y partida, como así también con el accionamiento, detección y encerrojamiento de los cambios comandado por el nuevo sistema y la detección y encerrojamiento de los que no serán comandado por el nuevo señalamiento objeto del presente Pliego.

Así mismo, en cada una de estas estaciones, se instalará un CTL para el comando de la estación siendo que en Cañuelas funcionará como CTC para todo el ramal Ezeiza – Cañuelas.

Se instalará, junto con el Sistema de Señalización ferroviaria, el sistema de frenado automático ATS.

La información del Sistema de Señalamiento entre estaciones se transmitirá por medio de fibra óptica. La instalación y tendido de la fibra óptica es también alcance del presente proyecto.

Los sistemas y trabajos considerados dentro del alcance del presente son los que se indican a continuación:

• Enclavamientos locales.

• Centro de Tráfico Local (CTL).

• Control de Tráfico Centralizado (CTC).

• Registrador de Eventos.

• Sistema de Detección de Tren con Contadores de Ejes

• Señales luminosas.

• Accionamientos de cambios comandados.

• Detección y Encerrojamiento de Cambios no comandados

• Red de Canalizaciones.

• Cables y tendido.

• Cabinas Técnicas de 10m2 de superficie mínima.

• Suministro de energía primaria.

• Sistema de detención automática de trenes ATS y falta de baliza.

• Red de fibra óptica.

• Desmonte de instalaciones en desuso.

En fase de desarrollo y elaboración del proyecto de detalle deberá definirse el esquema de señalización definitivo para el ámbito de actuación del presente proyecto, siempre en coordinación y validación por parte de los organismos competentes en Argentina.

En este proyecto se aporta una propuesta de esquema de señalización que podrá ser modificada y/o validada en fase de elaboración de proyecto de detalle, teniendo en cuenta que como mínimo se deberá respetar la cantidad de señales indicadas en el esquema adjunto. En caso de que el diseño requiera incluir una cantidad mayor, la misma está incluida dentro del alcance original de la presente obra.

Es parte del alcance de la presente obra, además, todo otro suministro y/o prestación no expresamente indicados en estas especificaciones y/o documentación técnica entregada al Contratista por el Comitente, que resulten necesarios para la correcta y completa ejecución de los trabajos, el adecuado funcionamiento de las instalaciones a proveer, la capacitación del personal y el mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo de todas las instalaciones suministradas en concordancia con los requerimientos del Contrato, aun cuando en los citados documentos no se mencionen ni representen todos los detalles y elementos necesarios a tal efecto.

Según los lineamientos establecidos en la presente documentación licitatoria, el Contratista deberá confeccionar la Ingeniería de Detalle que, una vez validada por la Gerencia de Ingeniería de ADIF, se materializará en el terreno.

Además, se incluye la realización de los “Cerramientos Perimetrales de Vía – Tramo Ezeiza-Vicente Casares”, los cuales consistirán en una pieza de hormigón premoldeado del tipo “New Jersey”.

Las Obras comprenden la ejecución de todos los trabajos indicados en los artículos 7°, 9° y 10°, los cuales deberán ser desarrollados en un todo de acuerdo a las Especificaciones Técnicas Generales detalladas en los diferentes Anexos Técnicos (I, II, III, IV), así como a la Documentación Gráfica incluida en el Anexo V.

Forman parte de estos trabajos la provisión de todos aquellos materiales y tareas que, aunque no se indiquen expresamente en estas Especificaciones y/o en los planos adjuntos, sean necesarias para garantizar el correcto funcionamiento y terminación de las obras y su infraestructura, para el fin por el cual fue encomendada. Esto comprende, entre otras obligaciones, el desarrollo de cálculos y proyectos de ingeniería, el transporte interno y externo de obra, la disposición final de los materiales y residuos, los ensayos, verificaciones y demás comprobaciones de calidad, las mediciones, etc.

Asimismo, todas las tareas deberán ser ejecutadas dando estricto cumplimiento a las normativas y reglamentaciones municipales, provinciales y nacionales vigentes, tanto en lo relativo a edificación como en lo relativo a seguridad ferroviaria; y cumpliendo con las reglas del buen arte de la construcción.

Las tareas comprenden la realización de todos los trabajos indicados en el presente Pliego de Especificaciones Técnicas Generales, Particulares y sus Anexos Gráficos, considerando a tal efecto: dirección técnica, supervisión, mano de obra especializada, equipos, herramientas, materiales, ensayos y todas aquellas tareas o provisiones necesarias para la ejecución de las obras.

El Contratista deberá garantizar los controles de calidad del material requerido según lo detallado en las especificaciones técnicas anexas y el Inciso “Gestión y Control de Calidad” del apartado “REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD, AMBIENTAL Y SOCIAL Y SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL”.

Previamente a la confección de su oferta, el Contratista deberá verificar la exactitud de los datos suministrados en el pliego y sus anexos. Si como producto de su visita, relevamiento y análisis, y sólo en los ítems dentro del alcance del ajuste alzado, el oferente identifica diferencias importantes, se podrán hacer las consultas de cómputo correspondientes solamente durante el tiempo habilitado para tal fin del proceso de oferta. Una vez adjudicado no se reconocerán variaciones sobre estos ítems.

Plazo de Obra 

La obra contará con un plazo de obra de SETECIENTOS VEINTE (720) días.

11 de septiembre de 2024

Amén de que los trenes funcionan mal, ahora también algunas barreras de los pasos a niveles de distintas líneas ferroviarias del AMBA

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Hace un par de días que publicamos sobre las denuncias sobre el mal funcionamiento de las barreras automáticas en distintos pasos a nivel de las distintas líneas ferroviarias del AMBA, donde, al parecer, la empresa estatal ferroviaria no hace nada por arreglarlas.

El lunes pasado publicamos una nota con el título "Se registran fallas en varias barreras del ferrocarril que provocan congestiones y riesgos", se trataba de pasos a nivel ubicados en cercanías de la estación General Rodríguez de la Línea Sarmiento.

Paso a nivel calle Pellegrini en cercanías de la estación Cañuelas de la Línea Roca

También, con relación a dicha línea ferroviaria, y lo decimos porque lo padecemos diariamente, la barrera automática ubicada en el paso a nivel de la Avda. Segurola en el barrio de Floresta (CABA), también falla constantemente, lo que ocasiona grandes problemas en el tráfico automotor. 

Ahora nos enteramos que otra de las barreras con muchos problemas, está ubicada en el paso a nivel de la calle Pellegrini en cercanías de estación Cañuelas de la Línea Roca.

Los problemas que tiene esta barrera, las fallas están reconocidas por la misma empresa Trenes Argentinos Operaciones donde hay personal técnico trabajando en su reparación, pero no hay tiempo estimado de finalización.

Fallas en una de las barreras ubicadas en cercanías de la estación General Rodríguez de la Línea Sarmiento

"Se hicieron chequeos y se comprobó que hay alguna falla en la barrera del paso a nivel de calle Pellegrini. El personal se está ocupando de la reparación” dijo a InfoCañuelas un vocero de Trenes Argentinos.

El lunes, días después del siniestro que le costó la vida a Liliana Furia, InfoCañuelas le trasladó una consulta a la empresa ferroviaria, básicamente por qué la barrera suele estar baja durante largos minutos y con tanta anticipación cuando no hay trenes en las proximidades.

Este martes la compañía reconoció que hay un desperfecto que no tiene que ver con las maniobras en la tercera vía, como se suponía. “El personal se está ocupando de la reparación; no tenemos una estimación de cuándo estará solucionado”.

Por lo visto, no sólo los trenes funcionan mal con problemas constantes en sus formaciones, sino también otros elementos importantes del ferrocarril, que hace a la seguridad de las personas

22 de septiembre de 2023

Se inauguró nuevo paso bajo nivel en la ciudad de Cañuelas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria 

El ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, inauguró en el día de la fecha el nuevo paso bajo nivel denominado "San Cristóbal" en el municipio de Cañuelas. Esta obra enmarcadas en el Plan de Modernización del Transporte, mejora las condiciones de circulación y brindan mayor seguridad para peatones y pasajeros.

Durante el evento, el ministro Giuliano aseguró: "Hoy no tenemos que vivir del otro lado de la vía. Hoy tenemos una Cañuelas integrada. Estas obras unen a los argentinos y argentinas. Imagínense un país sin obra pública. ¿Quiénes tienen que pagar este paso bajo nivel? ¿Podían los frentistas hacerse cargo de esta obra? Es absurdo. Pensemos en lo que tenemos que defender, lo que tenemos que diseñar, lo que tenemos que soñar para el futuro."

"Sepan que estas cosas existen porque el país del odio tiene que ser superado por un país que integre, el país que ojalá Sergio Massa pueda gobernar a partir del 10 de diciembre, con la ayuda de todos nosotros, ese país es el que nos representa, el que es solidario, el que piensa en el otro, el que mete a todos los argentinos adentro, el que no deja a nadie afuera, el que hace estas obras que integran, que es lo que nosotros pensamos que tiene que ser el presente y el futuro de la Argentina", concluyó el ministro de Transporte Diego Giuliano.

El paso bajo nivel "San Cristóbal" está ubicado en la intersección de las calles Azcuénaga y Vicente Casares y vías del ferrocarril perteneciente al ramal Ezeiza - Cañuelas de la Línea Roca. Con una inversión total de 1.982 millones de pesos, posee dos sentidos de circulación y una pasarela peatonal. Esta obra no sólo mejora la conectividad para los vecinos, y aumenta la seguridad vehicular y peatonal, sino que también permite optimizar el servicio ferroviario.

El PBN se constituye así como una alternativa segura y ágil para cruzar las vías del ferrocarril, con senderos seguros para peatones, iluminación y accesibilidad en su recorrido. Permite también reducir tiempos muertos de espera en barreras bajas y una mejor circulación para camiones.

Con la inauguración de este nuevo paso bajo nivel, ya son 12 los habilitados por el ministerio de Transporte y Trenes Argentinos Infraestructura liderado por Martín Marinucci, en la provincia de Buenos Aires, donde se están construyendo 28 en total.

15 de septiembre de 2023

Línea Roca: Continúa sin pausa obra paso bajo nivel calle Azcuénaga en Cañuelas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Continúa sin pausa los trabajos en la obra de construcción del paso bajo nivel de la calle Azcuénaga ubicada en cercanías de la estación Cañuelas de la Línea Roca.


Una vez terminada dicha obra, permitirá mejorar los tiempos, la seguridad y la frecuencia tanto para el servicio de pasajeros, como para el de carga.

Además, brindará mejor conectividad, fluidez y seguridad vehicular a los vecinos del lugar.

28 de julio de 2023

Línea Roca: Avance de obra paso bajo nivel en Cañuelas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Las empresas Induvía S.A., Martínez y De la Fuente S.A. y Leymer S.A. informan que avanza sin inconvenientes la obra del paso bajo a nivel de la calle Casares en cercanías de la estación Cañuelas de la Línea Roca.


El objetivo, según estas empresas constructoras, es mejorar la circulación en una zona residencial y comercial con alto tráfico. El paso bajo nivel permitirá una conexión fluida entre las zonas Noroeste y Sureste de Cañuelas, además de una salida más ágil hacia la Ruta Nacional Nº3.


Con esta construcción, se busca reducir demoras, congestión y riesgos de accidentes, mejorando también el servicio ferroviario.

Es importante mencionar que el diseño se enfoca en garantizar la seguridad y accesibilidad para todas las personas, especialmente mujeres y personas LGBTI+, con iluminación, rampas, dispositivos de seguridad y señalética clara sobre rutas alternativas. ¡Una gran mejora para la comunidad!

22 de enero de 2022

Línea Roca: Descarrilamiento de tren de la empresa Trenes Argentinos Operaciones en estación Cañuelas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En la tardecita del día de ayer se registró el descarrilamiento de la locomotora GM modelo GT22CW Nro. A922 y un coche del tren de pasajeros de la empresa Trenes Argentinos Operaciones que hace el servicio Cañuelas - Monte de la Línea Roca.


El descarrilamiento se originó cuando, otro más y van, la formación circulaba sobre el área de adv (aparatos o cambios de vía) en estación Cañuelas, originando que la locomotora y un coche saltaran fuera de la vía.


No tenemos información oficial si hubo problemas con el sistema de cambios de vía o si fue un error humano. Eso se develará, cuando la empresa realice la investigación correspondiente.

29 de noviembre de 2021

Firma de convenio para la construcción de dos pasos bajo nivel en la ciudad de Cañuelas (Provincia de Buenos Aires)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Municipalidad de Cañuelas informa que su intendenta, Marisa Fassi, firmó el jueves pasado con el vicepresidente de la empresa estatal Trenes Argentinos Infraestructuras, Rodrigo Álvarez, un convenio para la construcción de dos pasos bajo nivel de las vías de la Línea Roca en la ciudad de Cañuelas, en la intersección de las calles Juárez – Primero de Mayo; y en la intersección de Azcuénaga – Vicente Casares.

Se trata de una medida estructural para el sistema ferroviario, con impacto positivo y directo en el propio transporte ferroviario, el tráfico y los medios de transporte automotor y el público en general.

Este tipo de obras contribuye a optimizar los tiempos de viaje mediante la eliminación de barreras, evitar siniestros y brindar mayor seguridad y eficacia al transporte ferroviario y automotor. En su conjunto, la inversión superará los 1.600 millones de pesos.

"Es muy importante visibilizar esta obra, estos dos pasos bajo nivel van a mejorar el tránsito, para todas las familias que van a las escuelas, para nuestros trabajadores. También permitirán una mejora en la seguridad vial de los vecinos y vecinas. Estamos convencidos de que es de esta manera, con un Estado presente que gestiona, trabaja y articula con los gobiernos nacional, provincial y municipal", aseguró Marisa Fassi tras la firma del convenio.

El acto, llevado a cabo en el Salón Manuel Belgrano del HCD, contó con la participación del Administrador General de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, además de funcionarios municipales, concejales y representantes de entidades intermedias.

"Estas obras impensadas para Cañuelas, se lograron con capacidad de gestión y de trabajo, con un Gobierno presente que no pone barreras, que quiere que Cañuelas crezca", agregó la intendenta.

"Cañuelas hoy con el Parque Industrial es un ejemplo en la región, con 1.500 puestos de trabajo de forma directa y otros 3.000 de forma indirecta. El ejemplo que es Cañuelas también con el Mercado Agroganadero, el más importante del mundo, acá en Cañuelas. Y no es magia, ni fruto de la casualidad, es fruto de un Gobierno que gestiona, que está presente y que sueña con un Cañuelas para todos y todas", cerró Marisa.

Por su parte, el vicepresidente de ADIF, Rodrigo Álvarez, aseguró que "estas obras tienen un sentido, que es mejorar la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas del país. No es sólo asfalto, sino que son obras con sueños. Nosotros estamos acostumbrados a unir pueblos, comunidades. La vía del tren une y también divide, una barrera a veces hace que una ambulancia no llegue a tiempo. Por eso, estas obras buscan unir a la comunidad y mejorar la calidad de vida".

En tanto, Gustavo Arrieta aseguró que "hay una discusión que se está zanjando desde la primera quincena de agosto, y es cómo salimos de la pandemia. Nosotros creemos que salimos de la pandemia con educación, con obra pública, con trabajo".

10 de noviembre de 2020

Cañuelas: Obras de dos nuevos viaductos

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el marco del plan integral de obras que lleva adelante el Gobierno Nacional, por el que ya se vieron beneficiados 18 municipios, el ministro de Transporte, Mario Meoni, anunció nuevas obras en la localidad de Cañuelas (Provincia de Buenos Aires), por una inversión total de $1.700 millones que generarán 336 nuevos puestos de trabajo.

Estas obras consisten en la construcción de dos nuevos viaductos, de 30 y 25 metros cada uno, sobre la intersección de las Rutas Nacionales n° 3 y 205 en Cañuelas, el cual es un importante foco de tránsito de camiones y vehículos particulares debido al caudal de tránsito y al paso a nivel con el tren Roca. Una vez finalizadas y con eficiencia, beneficiarán a toda la comunidad, tanto a conductores y peatones, evitando siniestros viales y embotellamientos. Además, disminuirá el impacto del ferrocarril como barrera física y permitirá aumentar la frecuencia de los trenes.

Al respecto, el ministro de Transporte Mario Meoni declaró: “El presidente nos pidió que seamos federales y eso también integra a la provincia de Buenos Aires. Pretendemos con los distintos pasos bajo nivel que hemos anunciado una mayor seguridad vial y una mayor conectividad entre las localidades. Muchas veces la vía nos separa de familia, del barrio, y llega hasta resultar incómodo. Pero nosotros vemos una vía como una red de unión y de desarrollo de los argentinos a lo largo y ancho del país”.

“Nosotros creemos que con toda esa red de pasos bajo a nivel que estamos desarrollando a lo largo y ancho del Gran Buenos Aires, que son obras necesarias por su eficiencia y que hay que hacer, va a permitirnos disponer de más frecuencias de trenes. Por lo tanto, apuntamos a reducir ese tiempo de viaje para que la gente pueda viajar cómoda y segura”, agregó Meoni.

El titular de la cartera de Transporte agradeció “a quienes me acompañan, ya que venimos trabajando todos juntos, desde los Diputados, para que tengamos el presupuesto para hacer estas obras, hasta las empresas ferroviarias y los sindicatos para que podamos desarrollar estos proyectos tan importantes”. 

A su turno, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa se refirió a los viaductos que se construirán sobre la Ruta 3 y 205 como “un sueño que hoy comienza a ser realidad, con una inversión en obras de las más importantes que se haya hecho". Y agregó: "Cañuelas necesita de mejores rutas, trenes, conectividad e inversión pública. Meoni hablaba de esa decisión del Presidente de invertir en la Argentina 1.2 billones de pesos. Es una decisión de todos que el año que viene se invierta en obra pública, y lo haremos generando más de 240 mil empleos".

"Por eso vengo acá hoy a Cañuelas, porque entiendo la importancia de esta obra, y quiero transmitirle mi compromiso para que, junto con viaductos, el hospital, con el desarrollo del mercado ganadero podamos dotar a Cañuelas y a la región de una Universidad.  Vamos a tratar que antes de fin de año el proyecto de la Universidad de la Cuenca del Salado tenga su pasaje definitivo por el Congreso", completó Massa.

Por su parte, la intendenta de Cañuelas, Marisa Fassi, mostró su agradecimiento al Ministro Mario Meoni y a Sergio Massa y sostuvo: “Para nosotros es un día muy importante. Estar acá como vecina e intendente, firmando estos convenios que nos permite mejorar la vida de las personas del municipio y de la región. Mejora el tránsito, previene accidentes, genera cientos de puestos de trabajo para Cañuelas y beneficia a 350 camiones que transitarán diariamente”.

Cabe destacar que estas nuevas obras, se suman a las ya anunciadas el 14 de agosto, durante un evento en Ezeiza, cuando se anunció también para Cañuelas el mejoramiento de su estación y de los apeaderos de Máximo Paz, Casares, Alejandro Petion, Kloosterman, Levene y Uribelarrea, por un monto de $60 millones que generaron 184 nuevos puestos de trabajo. Es decir que, en total en Cañuelas, se anunciaron inversiones por $1.760 millones para obras, que generarán 520 nuevos puestos de trabajo.

Del anuncio, también participaron el presidente de Trenes Argentinos Infraestructura, Ricardo Lissalde y el vice Rodrigo Álvarez; el presidente de Trenes Argentinos Operaciones, Martín Marinucci; el Administrador General de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta; la secretaria de Inclusión Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Laura Alonso; el secretario General de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia; la diputada Nacional, Daniela Vilar; entre otras autoridades.

Las obras en detalle:

Se van a construir dos viaductos de 30 y 25 metros, para eliminar el cruce a nivel del Ferrocarril General Roca, y así dar continuidad a la circulación de la Ruta Nacional 3 y la Ruta Nacional 205 separando estos flujos del trafico local. La inversión será de $1.700 millones de pesos, en el lapso de obra de 12 meses, y generará 336 nuevos empleos.

* El Viaducto Ruta 3, tendrá 30 metros y canalizará el flujo de la Ruta Nacional 3 / calle el Salvador. El trazado en sentido Norte/Sur continúa el rumbo actual y se ubica hacia el Este de la calle El Salvador, para luego mediante una curva incorporarse a la traza actual de la RN Nº3 al Sur. 

*El Viaducto Ruta 205, tendrá 25 metros y canalizará el flujo de la Ruta Nacional 205 por calle Del Carmen.

Se obtendrá como beneficio, mayor seguridad vial para conductores y peatones. Así mismo, desde el punto de vista urbano, disminuye el impacto del ferrocarril como barrera física y facilita la conectividad, generando fluidez del tránsito entre las diferentes áreas de la ciudad. Desde el punto de vista ambiental, generará reducción de la contaminación ambiental, con menos ruido y emisión de gases de los transportes. También se incrementará la frecuencia del servicio ferroviario debido a la eliminación del paso a nivel, y finalmente, mejorará la calidad y seguridad del servicio ahorrando tiempos de viaje de los pasajeros por la disminución de la espera en los pasos a nivel.

13 de marzo de 2018

Línea Roca: Comenzarían para mitad de año obra de remodelación en la estación Cañuelas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Se especula que para mediados del presente año comenzarían a realizarse las obras de remodelación de la estación Cañuelas de la Línea Roca.

Los trabajos a realizarse serán ejecutadas parte por la empresa Trenes Argentinos Infraestructuras y por la empresa privada concesionaria de trenes de carga Ferrosur Roca S.A.

La empresa privada se dedicará en la ampliación del puente peatonal que se encuentra en la estación, mientras que la estatal TAI deberá hacer algunas obras complementarias, como mover módulos de personal y cañerías para permitir la conectividad del puente con la plataforma.

Estación Cañuelas de la Línea Roca

Por otra parte voceros de Trenes Argentinos Infraestructura confirmaron a El Ciudadano que para los próximos meses se pondrá en marcha una tarea de mantenimiento integral de la estación que incluirá pintura, refacción de abertura, reparación de revoques, sistemas lumínicos, etc.

Asimismo, el área de Proyectos se encuentra finalizando el plan de instalación de molinetes que permitirán el ingreso directo a los trenes mediante el pago con tarjeta SUBE.

Si bien no está definida la fecha de obra, se estima que los trabajos se pondrán en marcha antes de mitad de año.

28 de noviembre de 2012

UN TREN DE PASAJEROS DE FERROBAIRES TUVO UNA COLISIÓN CON UN CAMIÓN EN PASO A NIVEL EN CAÑUELAS

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

En el día de hoy aproximadamente a las 10,30 horas un tren de pasajeros de la empresa provincial Ferrobaires (no sabemos su procedencia pues al llamar a la oficina de Prensa de la empresa nos contestaron que no estaban al tanto del accidente) al llegar al paso a nivel de San Juan (Ruta 3) de la localidad de Cañuelas, colisionó con un camión marca Scania de la firma "Héctor Gastaldello" que transportaba cajones de cerveza y que conducía el señor Pablo Palacios.



Según informó el conductor del camión al medio Cañuelas al Día "el paso a nivel se encontraba sin el guardabarrera y la colisión con el tren fue irremediable".

Fotos gentileza. CAÑUELAS AL DÍA

Aunque el impacto fue grande, lo bueno fue que no hubo que lamentar heridos. Eso sí, "los amigos de lo ajeno" estuvieron de parabienes con los envases de cerveza que se los llevaban a manos llenas.

El servicio ferroviario en la zona estuvo interrumpido por varias horas.

17 de enero de 2011

SE REALIZÓ EL PRIMER VIAJE DE PRUEBA CON LAS LOCOMOTORAS DIÉSEL ELÉCTRICAS SERIE 319

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA - Fotos: Pablo Salgado

Como lo informáramos en el día de ayer, en horas de la mañana se realizó el primer viaje de prueba de 2 de las 7 locomotoras diésel eléctricas Serie 319 que el Estado Nacional adquiriera usadas a la empresa Renfe de España.


Estación Cañuelas

En esta oportunidad las máquinas salieron desde los talleres ferroviarios de Remedios de Escalada hasta la estación Cañuelas. La primera en cumplir la prueba fue la Nro. 319-315-8, haciéndolo posteriormente a la vuelta la Nro. 319-330-7.


Estación Vicente Casares

En día sucesivos se realizará la prueba de las otras locomotoras.