9 de marzo de 2016

Santa Fe: Piden respetar las medidas de seguridad del Tren Urbano

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe informa que recuerda que es obligatorio respetar las normas de seguridad vial relacionadas con este nuevo medio de transporte. En la tarde del lunes, un peatón saltó la valla protectora y se golpeó al pasar el tren, aunque no sufrió heridas de gravedad. Si bien se investiga el incidente, se aclaró que las señales lumínicas y sonoras funcionaron de manera adecuada y que había inspectores ordenando el tránsito.


Ante el incidente registrado en el día lunes en la vía del tren urbano, el Gobierno de la Ciudad de Santa Fe recuerda que es obligatorio y necesario respetar las normas de seguridad vinculadas a este nuevo medio de transporte de pasajeros. Pese a que el sistema integral de seguridad del nuevo medio de transporte funcionaba en perfectas condiciones y a que los inspectores municipales estaban realizando sus tareas de ordenamiento de tránsito, un peatón evadió de manera imprudente el murete protector, saltó a la vía y fue golpeado cuando pasó la formación tranviaria, que circulaba a baja velocidad y dentro del cronograma indicado por la frecuencia. El siniestro ocurrió este lunes por la tarde y es materia de investigación policial. Afortunadamente, la persona afectada no sufrió heridas de gravedad y ya fue dada de alta médica.

Sistema de señalización

Cabe recordar que para la puesta en funcionamiento del Tren Urbano se instaló un moderno sistema de señalización tranviaria y vial que permite su circulación con seguridad y eficiencia. El dispositivo cuenta con semáforos instalados en cada uno de los cruces de las vías con calles y avenidas, con señales fono-luminosas (que emiten sonido y luces) además de la convencional “cruz de San Andrés” que indica la presencia de un tren.

Mediante sensores que detectan el avance del móvil tranviario en su recorrido, se accionan señales lumínicas y sonoras que alertan a conductores y peatones sobre el inminente paso del tren en el cruce de calle. Cada uno de los dispositivos cuenta con tres señales, dos luces que se encienden en rojo solamente cuando está habilitado el paso del tren y una luz amarilla que permanece intermitente mientras el tren no pasa. Cuando pasa el tren por cada cruce, se activa también una campanilla con un sonido especial.

Además, el tren activa la bocina o silbato propio ante cada cruce de calle, como está estipulado en las normas de seguridad vial. Corresponde señalar que el tren tiene siempre prioridad de paso, es por ello que los cruces con semáforos están conectados con el sistema tranviario.

Vale indicar que la formación no supera los 30 kilómetros por hora de velocidad y en caso de algún inconveniente cuenta con un sistema de freno a disco en sus ruedas, que le permite detenerse en pocos metros.

Finalmente, corresponde señalar que está prohibida la circulación de personas, ciclistas o motociclistas por las vías del tren. Para restringir el acceso, se han incluido diferentes elementos que indican el límite de circulación: sogas en el Parque Federal y muretes en zonas de mayor complejidad de circulación.

Todas las normas viales relacionadas con el tren urbano, pueden consultarse en el sitio http://www.santafeciudad.gov.ar/servicios/transporte/tren_urbano.html

De todas maneras, desde el Municipio se recordó que durante el período de prueba y promoción de este nuevo servicio de transporte, están dispuestos inspectores en los cruces de mayor circulación de todo el recorrido para orientar a los conductores y ordenar el tránsito.

Unión Ferroviaria: Programa del 1° de Marzo de 2016 de Ferroviarios TV

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Presentación del programa "Ferroviarios TV" del día 1ro. de Marzo de 2016 del gremio Unión Ferroviaria.

El Metrobus

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Al coincidir con vuestros comentarios acerca de la construcción del Metrobus, lamentablemente, opino que lo citado viene desde hace ya mucho tiempo.

Basta ver cómo han cercenado nuestra Red Ferroviaria, ya sea al área urbana o de Larga distancia. Además, viene ya de tiempo que al Premetro no se lo puede continuar como estaba proyectado, por estar las arterias correspondientes abiertas por las "Pista del Colectivo Rápido", conociendo los resultados obtenidos por éste, con sólo leer en las cartas de lectores de los periódicos los padecimientos de los respectivos vecinos para poder desplazarse por dichas calles.


Considero oportuno entonces que no sólo aficionados, sino público en general levanten la voz para que quienes nos gobiernen traten de solucionar todo esto de una buena vez.

Para finalizar, quiero mencionar que esto sucede sólo en nuestro país. Saluda cordialmente    
Armando Alberto Gutiérrez

Encuentro Nacional Ferroviario: Pasado, Presente y Futuro

Evento Ferroviario

Redacción Crónica Ferroviaria

Invitación

El Centro de Ingenieros de Córdoba  Tiene el agrado de invitar al Encuentro Nacional Ferroviario Córdoba – 2016  a celebrarse el día 7-4-2016, a las 8:30 hs.  en su Sede, Av. Vélez Sarsfield 1600 – CÓRDOBA (RA).



ENCUENTRO FERROVIARIO NACIONAL – 7 DE ABRIL DE 2016

PROGRAMA – TEMARIO

El Ferrocarril en la República Argentina – Estado,  FC. Belgrano y Mitre – Historia – Desarrollo 
Infraestructura, Talleres, Depósitos, Material de Tracción y rodante. Equipos, en el interior.
Por Juan Carlos Cena. MONAREFA

-----o0o-----

El FC Belgrano y las economías regionales
Propuesta: El Plan Belgrano en el NOA y NEA.
Por Juan Esteban Campos. UTN TUCUMAN -(Ingeniería)

-----o0o-----

Intervalo. Buffet

-----o0o-----

Córdoba en el Proyecto Corredor Ferroviario Bioceánico.
Por Oscar Mischis. (Centro de Ingenieros de Córdoba)
Hidrovías de Sudamérica
Por Jorge Esteve. (Colegio de Ing. Civiles de Córdoba)

-----o0o-----

El Ferrocarril Moderno en las Grandes Ciudades Argentinas
Actualidad de Proyectos de Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Rosario, Capital Federal
Por Román Ballesteros. (Centro de Ingenieros de Córdoba)

-----o0o-----

Debate y Declaración de Córdoba
Aprovechamiento Integral del Ferrocarril Argentino
(Revisión Integral de la problemática ferroviaria nacional: energía, transportes, grandes ciudades, provincias, desarrollo agroindustrial) – Documento final.
Moderador. Ing. Vicente Assenza. (Sociedad Italiana de San Cristóbal (S.Fe)

-----o0o-----

Participantes: Monarefa, Sociedad Italiana de San Cristóbal (S.Fe), UCC-(Ingeniería), UNC-(Ingeniería), UTN Córdoba-(Ingeniería), UTN Tucumán-(Ingeniería).

SOFSE: Campaña #Paralamano en el "Día Internacional de la Mujer"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En un comunicado la empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria saluda a todas las mujeres en su día y renueva el compromiso de trabajar en un marco de equidad, no discriminación y respeto de los derechos de todas las personas.


En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Operadora Ferroviaria desarrolla acciones de comunicación de la campaña #PARALAMANO, No al Acoso en el Transporte, en distintas estaciones de la las líneas ferroviarias con el objetivo de sensibilizar a las personas usuarias sobre cómo actuar ante una situación de violencia. 

Por último, la empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria expresa que "La campaña #PARALAMANO promueve que se reconozcan situaciones de malestar que se puedan vivir en el tren por acciones indeseadas para decir entre todos que el ferrocarril es un espacio de viaje seguro y respetuoso".  

SBASE: Homenajeó a las mujeres con un show sorpresa en la estación Congreso de Tucumán

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) organizó un recital en la estación Congreso de Tucumán de la Línea "D" de Subte, con el objetivo de homenajear a las mujeres y sorprender a los usuarios en su regreso al hogar.


El show contó con las presentaciones en vivo del pianista Juan Ignacio Esteguy y de las cantantes Vera Howlin y Gabriela Trabaldo, quienes interpretaron temas versionados en inglés y en español.

El recital se desarrolló en el vestíbulo de la estación donde, desde diciembre, un piano cedido en comodato por la casa de música Baires Rocks se encuentra a disposición de los 37 mil usuarios que pasan por allí diariamente, para tocar de forma espontánea y hacer una pausa en su rutina.


Según SBASE esta acción se inscribe en la propuesta de la empresa de mejorar la experiencia del millón de usuarios que elige al subte todos los días, sumando nuevos servicios que aporten un valor agregado al transporte de pasajeros.

España: Foro Interrail en el Museo de Cataluña

Instituciones

Redacción Crónica Ferroviaria

La Fundación de los Ferrocarriles Españoles informa que el próximo 10 de Marzo se inicia el ciclo de encuentros del Foro Interrail con la primera charla "Los nuevos trenes de la línea de Lleida en La Puebla", a cargo del director de FGC Operadora Oriol Juncadella. La conferencia girará en torno a las características de los nueve automotores que Ferrocarriles de la Generalitat ha adquirido recientemente para prestar servicio en la línea Lleida-La Pobla de Segur: desde las peculiaridades técnicas de estos nuevos vehículos, pasando por los motivos que llevaron a la su compra a la firma suiza Stadler, hasta llegar al cambio que suponen en el servicio ferroviario.


El Foro Interrail es un espacio de encuentro creada hace tres años conjuntamente por la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de la UPC y el Museo del Ferrocarril de Cataluña para ofrecer posibilidades de intercambio de conocimientos a los alumnos y ex-alumnos de los estudios de Postgrado en Sistemas Ferroviarios, aunque está abierto a las personas interesadas en las últimas novedades e innovaciones en el ámbito ferroviario.

La actividad está organizada por el Museo del Ferrocarril de Cataluña, la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de la Universidad Politécnica de Cataluña, la Fundación de los Ferrocarriles Españoles con la colaboración de Interrail y el Ayuntamiento de Vilanova y la Geltrú.

Día y hora: 10 de marzo a las 18.30h.

Lugar: Sala Audiovisual del Museo del Ferrocarril de Cataluña (Plaza Eduard Maristany s / n. Vilanova y la Geltrú).

Asistencia gratuita, previa inscripción: mjsangorrin@ffe.es o por teléfono al 93 81 58 491.

Más información: www.museudelferrocarril.org

España: Oportunidades para la industria auxiliar en el sector ferroviario

Exterior

El sector del ferrocarril en España es, a día de hoy, uno de los adalides del sector industrial español. La tecnología española se ha convertido en un referente dentro del sector a nivel internacional, con múltiples contratos adjudicados a estas empresas en países como Arabia, Turquía, Brasil, Rusia o Estados Unidos. Pero no sólo el sector se mueve gracias al excelente trabajo de las multinacionales españolas y de las empresas proveedoras de las mismas, sino que otras grandes compañías del sector tienen en nuestro país plantas de fabricación. Este es el escenario tenemos la tecnología, la fabricación y la demanda.


Actualmente encontramos ejemplos de la demanda presente y futura en el sector del ferrocarril en países como Brasil, con una inversión prevista de 90.000 millones de euros hasta 2023 para el desarrollo y mejora de sus líneas. India, otro gran gigante a desarrollar, fija la inversión en 780.000 millones de euros para el quinquenio 2012-2017 en su red ferroviaria y de metro urbano. Rusia, con sus 85.000 kilómetros de longitud, establece una inversión de 450.000 millones de euros hasta 2030, para la modernización y mejora de su sistema ferroviario, China, con un plan de 250.000 millones de euros hasta 2020.

El futuro es prometedor para las empresas del sector, así como para todas aquellas empresas auxiliares que posibilitan con sus materiales y servicios, la finalización de cada proyecto ferroviario. Henkel forma parte de esas empresas, ofreciendo soluciones tecnológicas y apoyo técnico para que los fabricantes de primeros equipos y las empresas auxiliares, se mantengan en la cima de la tecnología ferroviaria.

Soluciones para cada etapa y proceso

Cuando un cliente se enfrenta a un nuevo reto o a una mejora en una aplicación existente, es el momento proponer soluciones técnicas que den respuesta a sus expectativas. Henkel cuenta en su portfolio de productos y servicios con soluciones para la totalidad de la cadena de valor de cada fabricante. InterEmpresas.es

8 de marzo de 2016

Línea San Martín: Ya es costumbre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Prácticamente desde el año 2014 cuando llegaron al país las locomotoras modelo SDD7 fabricadas por la empresa CSR, desde Crónica Ferroviaria criticamos dicha compra porque según averiguaciones que habíamos realizado en ese tiempo con especialistas en material rodante, nos decían que era un material con "fecha de vencimiento".

Nuestra reunión con esos especialistas, también fue preguntarles el por qué se había adquirido, por parte de las autoridades nacionales, coches de pasajeros que no tuvieran aire acondicionado, por ejemplo, como sí lo habían comprado a China para las Líneas Sarmiento,  Mitre y Roca; quién o quiénes habían aconsejado la adquisición de esos vehículos, y la respuesta fue lacónica: "Nosotros no fuimos".


El último informe sobre inconvenientes en las locomotoras modelo SDD7 fue el día 26 de Febrero pasado (Línea San Martín. Siguen teniendo problemas las locomotoras de origen chino - http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com.ar/2016/02/linea-san-martin-siguen-teniendo.html) en cercanías de estación Caseros.

Fotos: @pablonavarrocks

Hoy en horas de la mañana una formación de pasajeros de la Línea San Martín la locomotora sufrió un principio de incendio (siempre con los mismos problemas técnicos que los anteriores sucesos) cuando circulaba entre las estaciones de Sáenz Peña y Villa Devoto (del lado de la C.A.B.A.) con destino a Retiro.

En el hecho hubo 32 heridos leves por asfixia, debido al humo que entraba desde la locomotora a los primeros coches, hasta que la formación detuvo su marcha para que los pasajeros pudieran descender del tren.

Las llamas fueron controladas por una unidad de Bomberos de la Policía Federal y no se registraron víctimas, mientras que en el lugar y en forma preventiva concurrieron 12 ambulancias y un helicóptero del SAME.

El servicio no fue suspendido, porque en ese tramo la Línea San Martín tiene cuatro vías.

Creemos, como viene la mano, que las nuevas autoridades ya tendrían que estar estudiando la posibilidad de poder adquirir nuevo material ferroviario, para suplir al que hoy se encuentra prestando servicios. Éste, por lo visto, no da garantías.

Como se recordará, el Estado Nacional adquirió 0 km. a la empresa CSR de China la cantidad de 160 coches remolcados y 24 locomotoras modelo CSR SDD7. 

7 de marzo de 2016

Santa Fe: Tren Urbano comenzó a prestar servicios. Se entregan boletos gratuitos

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Municipalidad de la ciudad de Santa Fe informa que ya se encuentra prestando servicio de pasajeros en forma gratuita el Tren Urbano, después de estar más de un mes parado el coche motor Tecnotren a la espera de repuestos.

Según la municipalidad, desde este lunes comenzaron a entregarse boletos gratuitos para los pasajeros que utilicen el Tren Urbano como medio de transporte en la ciudad a fin de ordenar la frecuencia de los 20 viajes diarios que unen El Molino con Don Bosco.


De este modo, el Gobierno de la Ciudad continúa con la etapa promocional del servicio ferroviario que tiene en total un recorrido de 3,7 kilómetros y demanda en concretarse entre 14 y 15 minutos -incluyendo tiempo de espera en las paradas-, permitiendo combinar con otras modalidades del transporte público de pasajeros.

Durante el horario de funcionamiento se entregarán 30 boletos gratuitos por cada viaje en la estación El Molino y otros 20 pasajes en Don Bosco, completando de esta manera el total de 50 pasajeros para la formación. Cabe mencionar, que los tickets se entregan tanto para niños como para adultos.


"La incorporación del sistema de boletos gratuitos en el Tren Urbano de la Ciudad de Santa Fe tiene por objetivo brindar mayor seguridad y comodidad a los pasajeros, tras haberse realizado a las dos unidades móviles ajustes mecánicos para garantizar su óptimo funcionamiento, como así también, después de verificarse todo el sistema de señales luminosas y sonoras ferroviarias", informa la municipalidad.

Estaciones

El Tren Urbano cuenta con ocho estaciones en la que los pasajeros pueden ascender y descender. El recorrido inicia en El Molino, en Pedro Vittori y Castellanos, donde además se pueden abordar líneas del transporte por colectivo como la 4, 8, 10, 11 y 14. El servicio continúa por Domingo Silva, en la intersección con Vittori, siendo la tercera parada Malvinas Argentinas, en Pedro Zenteno, a metros del Centro de Ex Combatientes de Malvinas.

Luego, sigue en la estación Parque Federal, en Vittori y Quintana, para después conectar con La Redonda, en Vittori y Salvador del Carril. Posteriormente, continúa hacia el Puente Negro, en la avenida Aristóbulo del Valle y Fray M. Esquiú, deteniéndose después en Ricardo Aldao entre 4 de Enero y 1º de Mayo, para finalizar en la estación Don Bosco, en la avenida Facundo Zuviría y Estanislao Zeballos.

Horarios

En esta etapa promocional que continúa, los horarios por la mañana son los siguientes: de El Molino hacia Don Bosco partirá a las 8, 9, 10, 11 y 12,00 horas. En tanto desde Don Bosco hacia El Molino, los horarios son los siguientes: 8.30, 9.30, 10.30, 11.30 y 12.30 horas

Por la tarde, de El Molino a Don Bosco el tren tiene la siguiente frecuencia: 16, 17, 18, 19 y 20,00 horas Y los horarios vespertinos de Don Bosco a El Molino son los siguientes: 16.30, 17.30, 18.30, 19.30 y 20.30 horas

La Línea Sarmiento NO es el SUBTE

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

El pasado 16 de Febrero el gobierno relanzó con bombos y platillos la polémica idea de soterrar la Línea Sarmiento. El actual proyecto es nefasto en cuanto a seguridad y funcionalidad ferroviaria, de hecho es el mismo que anunció más de siete veces (y por suerte nunca concretó) el anterior gobierno. Lejos de solucionar los problemas, esta obra crearía un sin fin de nuevos inconvenientes además de abrirle las puertas a quienes especulan con negocios inmobiliarios sobre los terrenos del ferrocarril.


Algunos de los puntos por los cuales nos oponemos al actual proyecto son:

* El túnel sólo contará con dos vías (una de ida y otra de vuelta) lo que pondría fin al esquema de vía cuádruple vigente en gran parte de la traza actual, echando por tierra la prestación de servicios rápidos, locales, servicios diésel interurbanos y traslados de material rodante entre distintas líneas férreas. Además un descarrilamiento/descalce provocaría una interrupción total del servicio al no haber vías de escape.

* En el Sarmiento hay un promedio de dos kilómetros entre estaciones. Una falla técnica o corte de energía que haga que el tren quede varado, implicaría que los pasajeros tengamos que caminar una gran distancia en penumbras por vía electrificada con el riesgo que eso conlleva. Sin contar, además, el inconveniente de los usuarios con problemas de movilidad (en silla de ruedas, personas mayores, embarazadas, etc), niños, etc..

* Las estaciones van a estar 22 metros bajo tierra, equivalente a una altura de siete pisos. Imaginemos tener que subir y bajar todos los días siete pisos para tomar el tren. En el mejor de los casos supongamos que instalan escaleras mecánicas/ascensores lo que significaría un gasto extra en equipamiento y tareas de mantención. ¿Se imagina si un día no funcionan ni las escaleras ni los ascensores?.

* El costo de esta obra faraónica es exorbitante. Implicaría un endeudamiento para nuestro país que lo tendrán que seguir pagando las futuras generaciones. Además, el dinero invertido en renovar vías, señales y estaciones durante este último tiempo estaría siendo tirado a la basura.
Desde Usuarios Organizados del Sarmiento (UOS) proponemos dos alternativas mucho más eficientes y menos costosas para solucionar el problema de las barreras, frecuencias y accidentes con automóviles:

* Esquema de trinchera en el tramo Caballito-Liniers (Toda la traza de Capital Federal) con vía cuádruple. y luego entre Ciudadela y Moreno reemplazo de todos los Pasos a Nivel por Pasos Bajo Nivel (PBN) o cruces aéreos y un cercado perimetral efectivo que segregue completamente al ferrocarril del tráfico automotor.

* Reemplazo de todos los Pasos A Nivel desde Caballito a Moreno por Pasos Bajo Nivel (PBN) o puentes y obviamente el correspondiente cercado perimetral al igual que en la propuesta anterior. Es de notar que esto ya se viene haciendo en C.A.B.A. para las demás líneas de trenes.

Es importante que todos los usuarios tomemos conciencia que el proyecto actual de soterramiento actual significa rifar al mejor postor nuestra seguridad, comodidad y la funcionalidad de nuestro ferrocarril. Atte.
Usuarios Organizados del Sarmiento (UOS)

Vídal: "Terminaremos las obras ferroviarias que estaban paradas"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, en declaraciones realizadas a la prensa con motivo de dejar inaugurado el paso a bajo nivel de la Línea Roca que conecta los barrios Savoia e Hípico con el camino Centenario, en la localidad de City Bell y que comenzara el anterior gobierno, prometió que "terminaremos con las obras ferroviarias que estaban paradas".

"Estamos demostrando que se puede, con un trabajo en equipo entre Nación, Provincia y Municipio. Todo el que trabajó para dar respuestas concretas" y dijo que un paso bajo nivel "significa menos tiempo para todos los que transitan, por el que pasan 60.000 autos por día pero también brinda más seguridad".

Foto gentileza: La Nación

"Son menos días que perdemos cada año por accidentes ferroviarios, es una respuesta muy concreta para los vecinos, para demostrar que se puede, que las obras que se habían empezado y se habían parado o no estaban bien planificadas, se retoman y terminan y van a empezar nuevas", enfatizó a Telam la gobernadora Vidal.

"De a poco vamos demostrando día a día que se puede, como dice el Presidente. Cada uno haciendo su parte, el gobierno nacional, la provincia haciendo su parte, todos los obreros que trabajaron en la obra, también haciendo su parte, la empresa y así logramos las cosas concretas para la gente".

Posteriormente, el Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich expresó que "continuar las obras que venían en proceso y profundizar el plan de pasos a bajo nivel".

"La prioridad este año es avanzar los pasos a bajo nivel que están en obras y muchos de ellos lamentablemente estaban detenidos por falta de recursos y uno por uno lo estamos activando", aseveró.

"Este es el compromiso con los vecinos de las distintas ciudades para que se retome la conectividad que claramente con el tren se ve impedida. Acá hay una circulación enorme de autos y esta obra también permite que el tren vaya teniendo mayor frecuencia", agregó el ministro.

Con relación a la obra de electrificación de la Línea Roca del Ramal Plaza Constitución - La Plata, el ministro Dietrich dijo que "ya inauguramos un tramo a Quilmes y en abril vamos a inaugurar la Estación Berazategui".

"Lamentablemente está descalzado la construcción de una subestación eléctrica, condición necesaria para tener el tren funcionando a La Plata, pero el equipo está trabajando fuertemente para resolver eso", concluyó.

Lástima que a ningún periodista se le ocurrió preguntarle al ministro Dietrich qué es lo que van hacer con la obra de renovación de vía del ramal Plaza Constitución - Mar del Plata de la Línea Roca y del tramo troncal desde José León Suárez - Rosario de la Línea Mitre, si ya están los recursos para continuar con la obra y terminarla.

También, si hay recursos para recuperar los puentes ferroviarios que colapsaron y que hoy se encuentra interrumpido el tráfico ferroviario por algunos ramales de las Líneas Belgrano y Sarmiento.

Por último, haberle preguntado qué piensa el gobierno nacional sobre el medio de transporte ferroviario en general y cuáles son sus planes, si los hay, a corto, mediano y largo plazo.

Por ahora, están inaugurando obras que el anterior gobierno prácticamente les dejó casi terminadas.

Tren Patagónico: Vuelven los problemas técnicos en sus servicios

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Pensar que la empresa Tren Patagónico S.A. más de una década atrás prestaba un servicio de pasajeros entre las ciudades de Viedma y San Carlos de Bariloche en la Provincia de Río Negro, muy bueno con una formación ferroviaria bien mantenida, y con un servicio de restaurant de excelencia.

Posteriormente, después de varios pases de manos en su administración, el servicio fue bajando la calidad, se invirtió muy poco dinero en el mantenimiento de su material rodante y tractivo, y comenzaron los graves problemas que casi llegan a la extinción de la empresa provincial ferroviaria.

Hoy sigue teniendo inconvenientes. De los dos servicios semanales que tenía para unir a las dos principales ciudades rionegrinas, pasó a tener solamente uno, debido a los graves problemas de administración y económicos que sufriera, sobre todo, durante esta última década.


Decir que es alto el porcentaje anual en la prestación de los servicios donde no tenga que sufrir problemas técnicos de distinta índole, no es ninguna sorpresa. Sin ir más lejos, el tren de pasajeros del día viernes pasado que saliera de estación Viedma con destino a San Carlos de Bariloche sufrió inconvenientes y la formación quedó varada durante más de 12 horas en dos localidades de la Línea Sur.

Según el medio Bariloche 2000.com "el malestar de los pasajeros que viajaban a bordo fue incrementándose con el correr de las horas, cuando el tren quedó varado en Sierra Colorada".

Luego, continuó su trayecto hasta la localidad de Comallo, donde sufrió inconvenientes nuevamente y se detuvo durante algunas horas más.

Según comentaron los pasajeros, la formación aguardó en esa localidad una nueva locomotora para continuar el viaje hasta la última estación.

Finalmente la formación llegó a la ciudad de Bariloche a las 02,00 horas del día domingo con un atraso de trece (13) horas después del horario estipulado. El viaje en total desde Viedma duró 32 horas.

Las autoridades de la firma provincial aún no brindaron información acerca de las fallas que sufrió la formación y cuáles fueron las causas.

Estas son las cosas que desde Crónica Ferroviaria venimos insistiendo que le hacen muy mal al transporte ferroviario.

Unión Ferroviaria: Día del Ferroportuario

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

El Secretariado General del gremio Unión Ferroviaria saluda a todos los compañeros del sector  por celebrarse el 07 de Marzo el "Día del Ferroportuario".

SBASE: Llamado a Licitación Pública Nº 192/16 Extensión de la red de servicios de comunicaciones Línea "E"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. llama a Licitación Pública Nº 192/16 para la Extensión de la red de servicios de comunicaciones Línea "E" de Subte.

Síntesis: provisión, instalación, puesta en condiciones de funcionamiento y mantenimiento de la red de servicios de comunicaciones para la ampliación de la Línea "E" de Subterráneos de Buenos Aires: estaciones Correo Central, Catalinas, Retiro, Subusina Transformadora y Cochera Taller Lacarra.

Obtención del pliego: los interesados deberán registrarse conforme se indica en el PCG, hasta el 07 de abril de 2016 inclusive. Los Pliegos de Condiciones Generales y Particulares podrán ser consultados gratuitamente en www.buenosaires.gob.ar/subte/2016.

Valor del pliego: $7.400, IVA incluido.

Presupuesto oficial: $13.846.670,54, más U$S1.129.036,48 - ambos con IVA incluido.

Plazo total: 14 meses.

Recepción y apertura de las ofertas: deberán ser presentadas en Agüero 48 planta baja, C.A.B.A., hasta las 11,00 horas del día 21 de abril de 2016.

La apertura se realizará el mismo día y en el mismo lugar a las 11:15 horas.

Alstom: Logra certificación de ECM para el mantenimiento de locomotoras

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Alstom informa que ha obtenido, por sus actividades de mantenimiento de locomotoras en Belfort, la certificación de "entidad encargada del mantenimiento" (ECM).

Con esta certificación, emitida por 5 años por CERTIFER [1]  sobre la base del Reglamento UE Europea / 445/2011, la empresa Alstom se ha convertido en el primer proveedor frances de mantenimiento locomotora con certificados en los 4 dominios: la supervisión, desarrollo, gestión de flotas y ejecución.


Esta certificación europea se convertirá en obligatoria para el año 2018, para cada entidad encargada del mantenimiento de los trenes de pasajeros. En particular, la regulación tiene por objeto armonizar los requisitos que deben cumplir las entidades de mantenimiento en toda la Unión Europea y en todos los países miembros de la OTIF [2] .

Según la empresa Alstom, la obtención de esta certificación, dos años antes de la fecha límite legal, reconoce la experiencia y el rendimiento de dicha empresa en todo el espectro de las operaciones de mantenimiento. Representa una garantía de confianza para sus clientes, garantizando la excelencia, la calidad y la seguridad de sus actividades y permitirá a Alstom aprovechar su saber hacer con sus clientes internacionales, especialmente las que operan en los corredores de mercancías.

[1] CERTIFER es una agencia de certificación ferroviaria francesa [2] Organización Intergubernamental para los Transportes Internacionales por Ferrocarril

4 de marzo de 2016

APDFA: Recibió la visita del Subsecretario de Transporte Ferroviario

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

La Comisión Directiva de la Asociación de Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos informa que en el día de la fecha recibió la visita en su Sede Central, del señor Subsecretario de Transporte Ferroviario, Ing. Arturo Papazian.

Secretario General de la APDFA, Ing. José Silva (izq.) y  Subsecretario de Transporte Ferroviario, Arturo Papazian

Vista general de los presentes a la reunión

Según se supo, en la reunión mantenida se dialogó sobre temas de interés relacionados al funcionamiento de los ferrocarriles, tanto de cargas como de pasajeros urbanos e interurbanos en la actualidad, como así también, a las legislaciones vigentes en la materia y su aplicación.


Documento de APDFA entregado al Subsecretario de Transporte Ferroviario

Asimismo, se le informó también al funcionario, sobre los afiliados de APDFA y representados en los diferentes lugares de trabajo y comisiones en organismos. Además, se abordaron temas incluidos en un documento que le fuera entregado en mano, sobre visiones e ideas puntuales de APDFA.

Gendarmería Nacional ya no custodia las estaciones de las Líneas Mitre y Belgrano Sur

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria a partir del 1ro. de Mayo pasado, por considerar elevado el importe a pagar a Gendarmería Nacional para la custodia de las estaciones de la Línea Mitre y Belgrano Sur, prescindió de la custodia de dicha fuerza de seguridad.

Fuentes policiales revelaron a Noticias Argentinas que el lunes pasado, desde la entidad enviaron a Policía Federal un memo que señalaba el retiro de gendarmes de las estaciones Belgrano “C”, Belgrano “R”, ambas ubicadas en la Ciudad, San Martín, José León Suárez y Villa Ballester, del partido de San Martín, todas ellas de la línea Mitre.

También indicaba que los uniformados se habían ido de las estaciones Sáenz (barrio porteño de Pompeya) y Tapiales (partido de La Matanza) del Belgrano Sur, y anticipaba que lo mismo iba a ocurrir con Prefectura Naval en la estación Ezeiza del Roca.


El pedido fue realizado a la Superintendencia Federal de Transporte de la Policía Federal para pedirle que administre los recursos y brinde la custodia necesaria en esos lugares.

"En atención a ello se solicita habilitar los campos en la distribución de módulos de convenio para lograr la cobertura durante las 24 horas de los mencionados objetivos de la Red Ferroviaria Metropolitana, a cargo de SOFSE", señaló el párrafo final del memo enviado a la fuerza.

Noticias Argentinas realizó a la empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria una consulta al respecto, a fin de conocer si ese personal removido iba a ser reemplazado y de qué manera, pero no recibió respuesta alguna.

En un principio se pensó que la salida de Gendarmería nacional formaba parte de lo que será su regreso a la custodia de zonas fronterizas, sin embargo, fuentes policiales explicaron a Noticias Argentinas que esta determinación de la empresa TAOF fue porque "era alto el costo que pagaba por el servicio de adicional que le brindaba esa fuerza y que tenía como mínimo siete gendarmes por cada uno de los turnos".

"En cada una de esas estaciones había dos policías federales y siete gendarmes por turno. Los dos efectivos por turno de la Federal seguirán y se brindará un servicio básico", precisó la fuente consultada, que rechazó que esos lugares vayan a tener los nueve uniformados por módulo que había antes entre ambas fuerzas.

Volvió a tener problemas técnicos el Tren del Valle

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Si bien es predecible que una formación ferroviaria pueda tener problemas técnicos, ya que los mismos pueden deberse a diversas cuestiones, es muy raro que un coche motor 0 km. (Materfer) se encuentre cada dos por tres con esos problemas, más cuando los servicios que realiza uniendo las ciudades de Neuquén y Cipolletti (Río Negro) es de solamente de menos de 10 km.

Foto gentileza: LMNeuquén

En el día de hoy a las 08,30 horas la formación del Tren del Valle quedó varada a la altura del paso a nivel de la Avda. Tierra del Fuego por problemas en su sistema de freno, quedando suspendidos los servicios de pasajeros correspondientes a la mañana, no así los de la tarde ya que al mediodía se solucionó el problema restableciéndose los itinerarios.

Según indicaron desde la empresa al medio LMNeuquén.com que se rompió el sistema de frenos y la unidad quedó totalmente paralizada en la zona a la espera de los mecánicos.

Otro problema más, y van.....

Maturano: Picantes declaraciones

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

El Secretario General del gremio La Fraternidad (conductores de trenes), Omar Maturano, formuló declaraciones luego del encuentro que mantuvo con sus pares de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), donde, entre otras cosas expresó:

"Exigimos la inmediata derogación del impuesto a las ganancias o al trabajo. Es preciso derogar esa norma y que ningún trabajador pague impuesto al salario, que es una compensación por el servicio que se presta. Además, fue una de las principales promesas de la campaña electoral del presidente Mauricio Macri”, expresó.

Con relación al pedido de audiencia al Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, dijo: “Los dirigentes necesitan saber qué se hará en materia de transporte. Luego, cada uno se manejará en su industria”.

En cuanto al problema en Aerolíneas Argentinas, Maturano dijo: La CATT quiere saber que ocurrirá con los despidos en A.A., porque seguramente se cerrarán rutas internacionales”.

Secretario General del gremio La Fraternidad

“Se recurrirá a los despidos y no queremos que eso ocurra, como tampoco en los ferrocarriles”, subrayó el sindicalista, quien condenó “el deterioro y la desinversión de la empresa Trenes Argentinos Cargas y Logística”.

También, en cuanto al discurso de apertura de sesiones de Macri en el Congreso Nacional, Maturano expresó su “deseo de acompañar el proyecto de reforma impositiva. El ciudadano común no debe pagar tantos impuestos. Que lo hagan las mineras, el juego, la banca financiera”, puntualizó.

Además y, ante los rumores de posibles aumentos de tarifas en el sector del transporte, el dirigente gremial aclaró que “la única información hasta ahora es que se estudia la tarifa del transporte público”, y remarcó que todos deben tener “el boleto común”.

“De lo contrario, habría que estudiar un boleto para el trabajador, para el jubilado y para el estudiante”, explicó.

La CATT se reunirá otra vez este jueves para determinar los pasos a seguir, en tanto Maturano adelantó que “si en abril no se trataron ciertos temas de seguro el sindicalismo protestará”.

Por último, subrayó que “la devaluación favoreció al campo y a las mineras, pero perjudicó a los trabajadores, que siempre pagan el ajuste”, concluyó el dirigente sindical.

El kirchnerismo dejó un país destruido

Según el diario Perfíl, el secretario general del gremio La Fraternidad, Omar Maturano, afirmó hoy que el kirchnerismo "dejó un país destruido" y puntualizó que "el 90 por ciento de lo que está pasando es culpa" de la ex presidenta Cristina Fernández, y "el 10 por ciento" responsabilidad del actual mandatario, Mauricio Macri.

"Vemos la obra pública totalmente parada, hay despidos, el ajuste se está haciendo y perjudica a los trabajadores, no hay control sobre los precios de los supermercados, no cerramos paritarias porque no sabemos qué índice de inflación hay. El 90% de la culpa de lo que está pasando es de Cristina, la mayor parte, y el 10% de Macri, que hace dos meses está. Dejaron un país destruido", subrayó el líder del gremio que agrupa a los conductores de trenes.

Tras enfatizar que los sindicatos quieren "saber qué va a pasar con el transporte, si va a haber aumentos de tarifas, qué va a pasar con los vuelos de Aerolíneas", se refirió a Ganancias.

"El 70 por ciento de los integrantes de La Fraternidad paga Ganancias. Unos 2000 dejarán de pagar (con los cambios anunciados), pero cuatro mil se sumarán" con la derogación de un decreto de 2013, puntualizó por radio Belgrano.

Por otra parte, defendió, según Perfíl, que el sindicato que lidera tenga un automóvil Audi en lugar de uno de producción nacional. "No es cero kilómetro, tiene más de un año, con 70 mil kilómetros. Cuando se venda, se venderá al 75, 80 por ciento, no se desvaloriza. Uno nacional lo tendríamos que vender al 50 por ciento", comparó.

Proyecto Metrobus: ¿Prioridad Nacional?

Nota de Opinión

Por Carlos Alberto Salgado


Para Crónica Ferroviaria no es sorpresa saber que para el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires su prioridad absoluta es el Proyecto Metrobus en detrimento del subterráneo; lo que no sabemos es si para el medio de transporte ferroviario, sobre todo los trenes de pasajeros media, larga distancia y regionales, se le pagaría con la misma moneda, o sea, si la primacía seguirá siendo, como hace décadas, el transporte automotor.

No es nada descabellado lo que expresamos, ya que como lo publicáramos en notas anteriores el Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, estuvo ofreciendo el sistema Metrobus en varias provincias y ciudades del interior del país que suplantarían a servicios de trenes regionales.


Con relación a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, al inaugurar las sesiones ordinarias del año en curso, el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, en su discurso ante los legisladores porteños con relación al transporte dio prioridad absoluta al proyecto Metrobus y apenas hizo un esbozo del sistema de subterráneos.

El medio EnelSubte.com informa al respecto que varios corredores a construir en el próximo cuatrienio serán: Avenida Alberdi, el Metrobús Transversal, Avenida Córdoba, Leandro N. Alem-Almirante Brown y Libertador-Figueroa Alcorta, de ellos se superponen con líneas de Subte en construcción o proyectadas. El “Transversal”, por ejemplo, había sido anunciado durante la campaña para reemplazar a la línea I del Subte, cuyo proyecto fue dejado de lado por la Ciudad al asumir como posición oficial su sustitución por un carril exclusivo para colectivos, mientras que el de la avenida Leandro N. Alem se superpone en un 100% con la extensión de la línea E, que cuenta con sus túneles ya terminados y cuya apertura se prevé para dentro de dos años.

Sigue diciendo el medio especializado EnelSubte.com que la novedad es ahora el Metrobús de la avenida Córdoba, que se superpone en gran medida con la traza de la también proyectada línea G (Retiro – Cid Campeador por debajo de las avenidas Córdoba y Estado de Israel), cuya construcción fue aplazada sin que esté previsto que se retome en el futuro cercano, pese a haber sido una obra anunciada por Macri en su discurso de apertura de sesiones de 2011. Un año más tarde, al caerse las negociaciones por un acuerdo llave en mano con una empresa china, el proyecto se canceló.

Por último dice que el Subte, en tanto, ocupó un lugar secundario en el discurso. No se habló de construir nuevas estaciones –ni siquiera se hizo referencia a estaciones teóricamente en obra como Sáenz y Facultad de Derecho, de la línea H– ni mucho menos de iniciar la construcción de nuevas líneas. Con la G y la I reemplazadas por metrobuses y la F –el último proyecto que se había barajado– aplazada por voluntad del GCBA, Larreta prefirió concentrarse en comprometerse a mejorar la frecuencia (habló de bajar los tiempos de espera a tres minutos), incorporar conexión wi-fi y sumar coches con aire acondicionado.

En una palabra, como ya lo expresáramos en nuestra nota titulada "A 68° años de la nacionalización de los ferrocarriles argentinos" de fecha 01 de Marzo pasado, hay que estar atentos y vigilantes, y no bajar la guardia de posibles intentos de querer terminar con aquello que los enemigos del sistema de transporte ferroviario hicieron lo imposible, allá en la década del 90, por exterminarlo de la vida nacional. No podemos tropezar dos veces con la misma piedra.

No somos alarmistas, sólo nos mueve la inquietud, como dice parte del tango "Por la Vuelta", que la "historia vuelva a repetirse".

3 de marzo de 2016

Aumentaría el boleto de subte de $4,50 a $6,00

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Para no ser menos con relación a la ola de aumentos que se vienen registrando en estos últimos meses, tanto en los alimentos, servicios, etc., que ahora se estudia la posibilidad de llevar el boleto de las Líneas de Subte de $4,50 a $6,00, lo que equivaldría un incremento de más del 30%.


En estos días se estuvo estudiando actualizar las tarifas de subte por parte del Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el presidente de la empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E.

Hay que recordar que el boleto de subte no aumenta desde el año 2014, el gobierno de la C.A.B.A. había intentado hacerlo en 2015 pero desistió debido a los fuertes reclamos de partidos opositores y presentaciones realizadas ante la justicia por el Legislador Alejandro Bodart (MST).

CATT: Anunció Congreso Ordinario en Mayo y ratifica reclamos

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

La Confederación Argentina de Trabajadores de Transporte (CATT), que reúne a 24 sindicatos, informa que convocó hoy a su Congreso Nacional Ordinario, como lo establece su estatuto, para el próximo 27 de mayo en el teatro Empire, perteneciente al sindicato La Fraternidad, ubicado en Hipólito Yrigoyen al 1938 de la C.A.B.A.

En un comunicado difundido hoy, los dirigentes enumeraron su agenda de reclamos al gobierno que aprobaron hoy. “Tienen que terminar los despidos arbitrarios, derogar el Impuesto al Trabajo, realizar una reforma impositiva, paritarias libres sin piso ni techo, aumento de emergencia a jubilados y pensionados, plan económico antiinflacionario, pagar primero la deuda interna y la urgente normalización del  Sindicato Obrero Marítimo Unido (SOMU)” expresó el Secretario General de la CATT, Juan Carlos Schmid.


Además de los reclamos, los gremios llevarán a su Congreso el estado de situación que están viviendo en el transporte a 3 meses de la asunción del nuevo gobierno. “El presidente de la Nación inauguró las sesiones del Congreso manifestando que ‘hoy es momento de unir a los argentinos’. Para que sea posible y se traduzca en un plan de desarrollo e integración nacional, deberá tener en cuenta la agenda de reclamos pendientes de los trabajadores argentinos. Para nosotros abril será un mes clave para decidir si implementamos medidas de fuerza”, explicó el Secretario de Prensa de la CATT, Juan Pablo Brey (Aeronavegantes).

También Schmid opinó sobre las últimas medidas del gobierno y argumentó que “se ha respondido con prontitud a la agenda de los grupos económicos más poderosos y a los reclamos de los Fondos Buitres, anticipando que ‘Volver al mundo’ tendrá un costo muy alto para todo el pueblo argentino. Esas no son buenas noticias para los trabajadores”.

Asimismo, Omar Maturano (La Fraternidad) Secretario Adjunto de la CATT, expuso que “a pesar de la herencia recibida, el Estado debe gobernar sin falsos voluntarismos y sin hacerle pagar los costos a los trabajadores y a los sectores más postergados”.

El pronunciamiento de sindicatos de la CATT fue unánime para la normalización del SOMU, que se encuentra intervenido por la justicia hace un par de semanas. “Tienen que convocar a elecciones de manera urgente, los sindicatos no deben estar intervenidos en democracia y pertenecen a los trabajadores“, agregó Maturano.

Además, Schmid aclaró que la agenda del Movimiento Obrero Organizado es “empleo de calidad, mejorar del nivel de vida, más seguridad, mejor educación, desarrollo de la industria, y más y mejor Estado. Todo se puede hacer sin ajustes y desregulación salvaje de la economía”.
Por último, Brey declaró qué “el movimiento obrero espera el mismo tratamiento que recibió y beneficio a los grupos poderosos, con soluciones concretas y rápidas para los trabajadores“.

Como se recordará, la CATT nuclea a una veintena de sindicatos del transporte terrestre, aéreo, portuario, fluvial y marítimo. Entre los mismos se destacan La Fraternidad, Camioneros, FeMPINRA, UTA, Aeronavegantes,  Güincheros y Grúas Móviles, SUPEH Flota, Recibidores de Granos, Motoqueros ASIMM, Dragado y Balizamiento, UPSA, Señaleros Ferroviarios, y Marina Mercante, ente otros.

Posadas: Ahora por problemas en aduana no funciona tren internacional

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Si no es por una cosa, es por la otra. El servicio de pasajeros que une Posadas (Argentina) con Encarnación (Paraguay) se encuentra momentáneamente suspendido, debido a un problema en la aduana que se encuentra en el Puente Internacional "San Roque González de Santa Cruz" que une a ambas ciudades.


La empresa prestataria Casimiro Zbikoski, indicó que es ajena a este conflicto, y no puede realizar el servicio por las razones expuestas.