21 de septiembre de 2012

52 ÁRBOLES EN MEMORIA DE LAS VÍCTIMAS POR LA TRAGEDIA DE ONCE


ACTUALIDAD

Gacetilla de prensa de la Municipalidad de Morón

La iniciativa propone plantar un árbol para generar vida y recordar a las 52 víctimas fatales y los cientos de heridos que arrojó la tragedia de Once.


El Municipio de Morón junto a Familiares y Amigos de Víctimas y Heridos de la Tragedia de Once y la Organización Árboles sin Fronteras realizarán una jornada de plantación de árboles nativos para recordar a las víctimas del accidente, este sábado 22 desde las 17 hs. en la Plaza Cumelén, San Pedro y Los Incas, Castelar norte.

La actividad se llevará adelante a siete meses de la tragedia ocurrida el pasado 22 de febrero, en memoria de las 52 personas que perdieron su vida y los cientos de heridos que dejó el accidente.

La iniciativa promueve la plantación de árboles en esta plaza que fue afectada por el temporal que azotó la ciudad el 4 de abril y así generar vida a través de un árbol para recordar con un gesto de amor a las víctimas del accidente de Once.  

En el lugar se leerá un texto, habrá participaciones artísticas y declaraciones referidas al desarrollo de la causa. 

EL GOBIERNO DE LA C.A.B.A. TAMPOCO SUBSIDIARÁ EL SUBTE


ACTUALIDAD

Al igual que Nación el presupuesto porteño para el año próximo no contempla partidas para el mantenimiento de ese servicio; lo confirmó un funcionario

Primero fue Nación la que en su proyecto de Presupuesto para el año próximo- que se tratará próximamente en el Congreso- decidió no incluir partidas para los subsidios del subte . Ahora, Ciudad también confirmó que tampoco contempla gastos para el mantenimiento de ese servicio. El conflicto por el subte parece no tener una solución rápida.


"No tenemos ninguna norma, ninguna cuestión formal que nos permita incorporar nada por el subte, porque al no haber una vinculación contractual, al estar la Ciudad fuera del contrato de concesión, no tenemos nada que nos obligue o nos permita incorporar algún tipo de fondo destinado al subterráneo", sostuvo el ministro de Hacienda porteño, Néstor Grindetti, en declaraciones radiales.

El funcionario además especificó que "para que la transferencia fuera efectiva, para que se pudiera incorporar alguna partida en ese sentido, la Legislatura tendría que haber aprobado la transferencia, y esto no ocurrió".

Consultado sobre si aumentará el valor del boleto de subte, Grindetti contestó: "Eso lo tendría que decidir el gobierno nacional. El concedente, el signatario del contrato de concesión, es el gobierno nacional. El que está obligado por contrato es el gobierno nacional".

LA TARIFA DEL SUBTERRÁNEO AUMENTARÍA A $ 3,90 EN 2013


ACTUALIDAD

El ministro de Hacienda Néstor Grindetti confirmó que el gobierno porteño no asignará partidas del Presupuesto para ese transporte, por lo que el boleto tendría una segunda suba de $1,40.

El ministro de Hacienda porteño, Néstor Grindetti, aseguró este jueves que no se incluirá una partida de dinero para el subte en el Presupuesto 2013 y aseguró: "A todos los efectos presupuestarios, no existe el subterráneo".

En declaraciones radiales, Grindetti indicó que no hay ninguna norma, "ninguna cuestión formal que nos permita incorporar nada por el subte".
"Al no haber una vinculación contractual, al estar la Ciudad fuera del contrato de concesión, no tenemos nada que nos obligue o nos permita incorporar algún tipo de fondo destinado al subterráneo", explicó el Ministro macrista.


El funcionario precisó: "No existe partida presupuestaria para eso, para que la transferencia fuera efectiva, para que se pudiera incorporar alguna partida en ese sentido, la Legislatura tendría que haber aprobado la transferencia y eso no ocurrió, no tenemos un motivo por el cual incorporar esa partida presupuestaria".

"A todos los efectos presupuestarios, no existe el subterráneo, entonces, no hay nada que nos obligue desde el punto de vista legal o contractual. No sé qué va a ocurrir respecto de la concesión porque no está bajo análisis nuestro, hoy por hoy estamos lejos, ni siquiera hay conversaciones en este momento".

De esta manera, la tarifa del subte ascendería a $3,90, considerando que el primer aumento aplicado por el gobierno porteño tras el traspaso fallido fue de $1,40.

En tanto, el ministro señaló que para el próximo año se ajustará "por inflación" la tarifa del impuesto de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL).
"El ABL se aprobó el año pasado, tuvo efecto este año, no se va a modificar, tiene una serie de actualizaciones año a año, estamos trabajando con mucho cuidado para ver cuáles son los efectos de la inflación en los distintos impuestos el año que viene", aclaró.

En 2011, la Legislatura porteña aprobó un proyecto del jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, para aumentar la tasa de ABL repsecto de la valuación fiscal y para que ese impuesto se pague todos los meses, y dejó supeditado los futuros incrementos de la inflación.Minutouno.com

SANTIAGO DEL ESTERO: ALUMNOS CUMPLIERON EL SUEÑO DE VIAJAR EN TREN


ACTUALIDAD

El pasado martes 18, alumnos de 4º y 5º grados “A” cumplieron el sueño de viajar en tren. Acompañados por sus docentes, se concretó la partida en tren a la provincia de Tucumán.

Dicha actividad formaba parte del trabajo de investigación que vienen realizando sobre la historia del tren y su impacto económico, cultural y social para la ciudad de La Banda, enmarcándose en los festejos por la centenaria ciudad.


En un coche, especialmente dispuesto por la empresa ferroviaria NCA para la ocasión, los alumnos emprendieron su viaje tan ansiado. Con la excelente atención de la empresa de transporte y su personal, felizmente los niños conocieron de manera experimental lo que leyeron en libros o lo que les contaron sus familiares.

“La experiencia significó una travesía de conocer y valorar la presencia de un medio de transporte tan histórico e importante para la ciudad. El medio de transporte que otorgó progreso, comunicación, trabajo, economía, cultura a la centenaria ciudad de La Banda se convirtió en este viaje en un logro concreto y auténtico para una generación que lejos está de una cultura del esfuerzo y la manufactura”, señalaron .

En la vecina provincia, los alumnos visitaron la Casa Histórica, reconocieron allí los saberes de un hecho tan relevante como fue la Declaración de la Independencia en 1816. De regreso, conocieron el Autódromo y el Aeropuerto Internacional de Las Termas de Río Hondo.

Los docentes agradecieron y valoraron la atención del personal de la empresa ferroviaria y la confianza que depositaron los padres en el proyecto.Nuevo Diario

51º ASAMBLEA ORDINARIA DE DELEGADOS Y LA 48º ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE APDFA


GREMIALES

Gacetilla de prensa de la ASOCIACIÓN PERSONAL DE DIRECCIÓN DE FERROCARRILES ARGENTINOS (APDFA)

En la Villa Icho Cruz provincia de Córdoba, el día lunes 10 de Septiembre dió comienzo la  51º Asamblea  Ordinaria de Delegados y la 48º Asamblea General Extraordinaria.

Una vez expedida la Comisión de Poderes se dió paso a la conformación de las autoridades del Congreso y manteniéndose las mismas para ambas Asambleas.

En el momento de los Homenajes, por unanimidad, las dos Asambleas fueron denominadas evocando a las compañeras/os que fallecieron, el Cro Secretario de la 3º Luis Manuel Dominguez, el Cro. Cesar C. Trucco y  los Cros y Cras  que en el transcurso de este último tiempo partieron de esta vida; fueron recordados por su integridad, honestidad y aptitud con que llevaron la tarea gremial, invitándose a efectuar un minuto de silencio.


Siguiendo con  la información anterior, el día martes se conformaron las comisiones de actividades gremiales, presupuesto, tercera edad y beneficios sociales que comenzaron a trabajar después del plenario.


El día miércoles por la mañana, el plenario, cedió parte de su tiempo para que el Cro Secretario Gremial Adrián Silva (izq.), mediante un audiovisual informativo diera cuenta cronológicamente de  las actividades gremiales e institucionales ante los poderes públicos y la OIT (Organización Internacional del Trabajo).



La Compañera Cristina Montanatti (der.) expuso el funcionamiento de la COMISASEP (Comisión Mixta de Salud y Seguridad en el Empleo Público) siendo ella parte integrante de esta comisión en representación de los trabajadores de  APDFA; ilustró a los presentes sobre los beneficios de las políticas adoptadas que se emiten y divulgan a través de esta Comisión, en la Provincia de Bs. As.

Durante la tarde el Dr. Luciano Martín Gonzalez  informó sobre los juicios de reajuste de haberes que las Compañeras y los Compañeros jubiladas/os de APDFA tienen con la ANSES y del Proyecto de Ley Seguridad Social además de responder inquietudes de las Cras y Cros presentes.

PERÚ: ELIGEN A TREN TURÍSTICO QUE CUBRE TRAMO CUSCO-PUNO COMO EL MEJOR DEL MUNDO


EMPRESAS

El tren que cubre el trayecto de la ciudad de Cusco al lago Titicaca (Puno), ha sido elegido como el mejor ferrocarril de lujo de Sudamérica en el “World Travel Awards”, la más grande premiación de la industria turística, informó la empresa PeruRail.


El “Andean Explorer”(que recorre la cordillera de los Andes  hasta las orillas del lago navegable más alto del mundo), se impuso sobre el “Hiram Bingham”, que cubre la ruta Ollantaytambo–Machupicchu y el “Great Brazil Express”, que va de Sierra del Mar hasta las Cataratas del Iguazú. El tren ganador cuenta con un coche comedor, un coche bar y un observatorio al aire libre.

VENEZUELA: LOS RETRASOS SON COTIDIANOS EN TRENES DE LOS VALLES DEL TUY


EXTERIOR

Los pasajeros aseguran que esperan a diario entre 8 y 21 minutos para poder tomar los vagones

La marcha se hace pausada en el ferrocarril de los Valles del Tuy. Ayer, a la 1:40 pm, el tren que viaja a la capital se detiene durante seis minutos en uno de los oscuros túneles de la estación Charallave Norte. El silencio se hace perpetúo y algunos pasajeros se reclinan sobre las ventanas del vagón en señal de hastío. “Hay que tomárselo con soda, esto es cotidiano y no tenemos mejores opciones”, señala Dayana Rodríguez, quien viaja en el sistema de transporte.



Los pasajeros del ferrocarril, no obstante, aseguran que las condiciones pudieran ser peores. Recuerdan que el martes en la tarde fue interrumpida la marcha de los trenes debido a fallas de señalización, que generaron retrasos de más de 30 minutos. “Como en el Metro de Caracas también se dan los retrasos. Son cosas que pasan y escapan de nuestras manos. Por eso, debemos tomar previsiones y salir temprano, si queremos llegar puntuales a algún sitio”, admite Rodríguez.

En días sin reporte de fallas, los usuarios afirman que la espera de un tren puede tardar de 8 a 21 minutos. “Ni siquiera hay que creerle a la pantalla que notifica la llegada del vagón. Ya se cumplieron los 11 minutos que había marcado como tiempo de abordaje del tren y no ha pasado nada. Ahora comienza de nuevo la cuenta desde cero y todavía no llega a la estación”, indica Yender Castillo.

Colas en el sistema

La espera no sólo se hace en los vagones del Instituto de Ferrocarriles del Estado. En las estaciones –dependiendo de la hora o cantidad de usuarios– se pueden observar largas filas de personas para adquirir boletos. En la parada Libertador Simón Bolívar, en Caracas, la acumulación de pasajeros obedece a la inoperatividad de cinco de las ocho maquinas expendedoras de boletos y el funcionamiento de sólo dos de las cuatro taquillas externas.

Juan José Gómez, quien aguarda en una cola de 30 metros, aproximadamente, relata que pasa entre 10 y 15 minutos para adquirir una ficha que le permita abordar un tren hasta su casa, en Cúa. “A veces es preferible comprar muchas fichas o una tarjeta con varios viajes, que ahorre esta espera. Aunque todo depende de la suerte, lo usual es estancarse en una cola”, dice.

En el resto de las estaciones –Charallave Norte, Charallave Sur y Cúa– la denuncia es la misma: la inoperatividad de la totalidad de las máquinas expendedoras o taquillas de ventas de boletos prolonga la espera.

Las colas, sin embargo, no terminan con la adquisición de un ticket o ficha. En los andenes se acumulan los pasajeros en dos filas para subir al ferrocarril. Trina Campos, vecina de los Valles del Tuy, tilda la hilera de personas más alejada del tren como “la fila de los coleados”. “Siempre salen los vivos cuando hay mucha gente. Se ponen al lado de la cola legal y empiezan a golpear a todo el mundo –viejitos, personas con discapacidad, mujeres embarazadas y niños– cuando llega el tren, no les importa nada”, destaca.

Raúl Tovar, usuario del ferrocarril, muestra una pronunciada cicatriz en el dedo índice como prueba de la violencia que se despierta por ingresar a un vagón: “Me cortaron con un bisturí, casi me quitan el dedo. Presumo que iban a robarle la cartera a una muchacha cuando entraba al tren, pero me dieron a mí. Cualquier cosa puede pasar en el momento que se intenta agarrar puesto en el vagón”. En la espera no se percibe presencia policial.

La delincuencia es otra denuncia de los pasajeros del IFE. Aseguran que un tren lleno puede representar una oportunidad para ladrones. En las llamadas horas picos se ocupan los vagones a su máxima capacidad (más de 96 puestos), incluso algunos pasajeros optan por compartir asientos de dos personas con otros. Raiza Acuña, usuaria, ha cedido un reducido espacio a un niño: “Todos vivimos el mismo drama, pero tenemos que ayudarnos. El ferrocarril empezó bien, pero se quedó corto ante la demanda y la falta de controles”.ElNacional

BOLIVIA: FERROVIARIA ORIENTAL QUIERE AMPLIAR SERVICIOS PARA LA PLANTA DE UREA


EXTERIOR

Ferroviaria Oriental celebró la visión del Gobierno y de YPFB Casa Matriz, de manera particular, “por brindar una solución logística” al proyecto de la Planta de Urea y Amoniaco a construirse en  Bulo Bulo sobre la base de la construcción de una nueva línea férrea que se constituya en el eje vertebrador de las cuentas del Plata, por el Este y Sur de la Red Oriental, y del Amazonas por el Norte, a partir del uso del ferrocarril.


En criterio del ejecutivo de FO, “este proyecto permitiría unir logísticamente las cuentas del Plata por el Este y Sur de la Red Oriental, y del Amazonas por Norte, a partir del ferrocarril, generando oportunidad de apuntalar la agroindustria, turismo y servicios”.

En días pasados, YPFB Casa Matriz firmó un Contrato “llave en mano” con el consorcio surcoreano Samsung para la construcción de una planta de urea y amoniaco en la localidad de Bulo Bulo, provincia Carrasco del departamento de Cochabamba, que se prevé generará 340 millones de dólares de rentabilidad anual, según informó en esa oportunidad el presidente de YPFB Corporación, Carlos Villegas Quiroga.Opinión.com.bo

ESPAÑA: RENFE ESTRENA LA LIBERALIZACIÓN CON EL ALQUILER DE 26 TRENES DE ALTA VELOCIDAD


EXTERIOR

Renfe arranca la liberalización ofreciendo a los operadores privados que quieran entrar en el negocio de alta velocidad a partir del próximo 1 de agosto de 2013 el alquiler de una flota de hasta 26 trenes AVE. Así lo desveló ayer el presidente de la operadora pública, Julio Gómez-Pomar.

Este parque de material de alta velocidad prácticamente nuevo, y que ahora no se utiliza con la actual infraestructura española, se traspasará a una de las nuevas cuatro empresas en las que se dividirá Renfe: Rosco, especializada en el alquiler de material rodante.

Con esta medida, según explica Gómez-Pomar, se pretende facilitar el acceso a la liberalización a los operadores privados que lo deseen sin la necesidad de que tengan que realizar una gran inversión en compra de flota de trenes. En concreto, 26 trenes de alta velocidad suponen un desembolso en el caso de que se quisieran comprar de más de 1.000 millones de euros.



El primer ejecutivo te Renfe Operadora matiza que dentro de esta sociedad de alquiler de material rodante también habrá un gran parque de locomotoras especializadas en el transporte de mercancias, aunque no concreta el número de unidades que se traspasarán. Otra de las patas de la liberalización parcial reside en el negocio de mercancías y Gómez-Pomar, cree que lo ideal es encontrar un socio de referencia europeo en el negocio de mercancías ferroviario (en clara referencia al ferrocarril público alemán DB), aunque hay otras opciones como la unión de varías compañías de logística españolas. En mantenimiento, negocio agrupado en Integria, lo ideal sería ponerlo en valor y venderlo.

Gómez- Pomar confirma que Renfe Operadora ya ha recibido el interés de varias empresas por adquirir este negocio. Ayer jueves, elEconomista publicó que Alstom y Bombardier ya se han fijado en esta área.

El presidente de Renfe también se refirió al concurso del AVE brasileño, valorado en casi 3.500 millones de euros, en el que pujarán en colaboración con Talgo, como ya anunció la ministra el pasado martes. Ante las noticias de que se está formando otro consorcio español liderado por CAF, Gómez- Pomar señaló que ?lo recomendable en los grandes proyectos internacionales es que no se presente más de un consorcio por país?.

Mercado británico

El primer ejecutivo de Renfe hizo referencia al interés que sigue teniendo la compañía en el mercado británico, a pesar de que las autoridades de transporte del país han dejado fuera a la operadora pública española de tres concursos este año. Pese a ese contratiempo, Gómez-

Pomar señala que han tenido recientes contactos con Reino Unido, quienes les han transmitido que la propuesta española es ?muy sólida?. Renfe reconoce que tendrá la necesidad de asociarse con empresas locales que conozcan bien el mercado a la hora de presentar sus ofertas.

La compañía ya se alió en el pasado con National Express, el gigante británico del transporte que es dueño de Alsa, la empresa española de autobuses. La familia Cosmen tiene una gran participación accionarial y en la gestión de National Express.ElEconomista.es

20 de septiembre de 2012

DESCARRILAMIENTOS: SE VA LA SEGUNDA....


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Esperamos que para el día de hoy no se lleve a cabo ese dicho de "No hay dos sin tres". Pues bien, a parte del descarrilamiento ocurrido en horas de la tarde entre las estaciones Haedo y Morón, para no ser menos hubo otro que se produjo en cercanías de estación Empalme Lobos, ambos sucedidos en vías  de la Línea Sarmiento (UGOMS).

Foto archivo: Estación Empalme Lobos

Dicho percance le ocurrió a la formación ferroviaria que partiera de estación Lobos a las 12,40 horas con destino a estación Merlo. A unos 1.000 metros de la estación Empalme Lobos la locomotora descarriló sin provocar heridos a ningún pasajero, los que se tuvieron que volverse caminando por las vías hasta la estación.

Según pudimos averiguar, el hecho habría ocurrido por el mal estado en que se encuentra la infraestructura de vía.

Crónica Ferroviaria varias veces denunció mediante notas por viajes que hemos realizado por el ramal Merlo - Lobos, del deplorable estado en que se encuentran las vías, más cuando en la zona se producen precipitaciones que las hacen intransitables. Nadie, durante estos últimos años de informar sobre dicha anomalía hizo nada para repararlas; ahora casi a diario se viven estos inconvenientes que sufren, como siempre, los usuarios, amén de las constantes suspensiones de servicios por falta de locomotoras.

DESCARRILAMIENTO DE UNA FORMACIÓN FERROVIARIA: OTRO PARA LA ESTADÍSTICA


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Como no podía ser de otra manera, en el día de hoy se registró un nuevo descarrilamiento de una formación ferroviaria (y van....) en la Línea Sarmiento concesionada a la UGOMS.

Foto gentileza Clarín

Según información de la empresa, una formación compuesta por una locomotora diésel con cuatro coches vacíos descarriló entre las estaciones Haedo y Morón. Dicho tren tendría como destino final los talleres ferroviarios de Castelar. También, hay otra versión que dice que era el tren de auxilio que se dirigía hacia Empalme Lobos donde se encuentra también descarrilada otra máquina de un tren de pasajeros.

En el accidente no hubo que lamentar ninguna persona herida, pero el hecho obligó a suspender los servicios eléctricos de trenes de pasajeros, los que se cumplen provisoriamente entre las estaciones Castelar - Moreno y condicionales hasta Once de Septiembre

ÚLTIMO MOMENTO

Los servicios de pasajeros de trenes eléctricos empiezan a circular entre Once - Moreno - Once con algunos atrasos ya que deben hacerlo por vía contraria entre Castelar - Haedo - Castelar

19 de septiembre de 2012

LA UGOFE REALIZA INVERSIÓN EN SEGURIDAD


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA



La Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (UGOFE S.A.), operadora de la Línea Roca, aclaró que tiene contratados 294 servicios diarios adicionales de Policía Federal y otros 203 diarios de la Policía de la Provincia de Buenos Aires para hacerse cargo de brindar mayor seguridad a los usuarios de ese medio de transporte.

Los efectivos se encuentran distribuidos en estaciones y trenes de acuerdo a su jurisdicción, encontrándose las fuerzas federales sobre los trenes y algunas estaciones, especialmente las de la ciudad, en tanto las bonaerenses están abocadas al control de instalaciones en la provincia.

Del mismo modo, desde los inicios de su gestión en 2007 se contrataron empresas de seguridad privada y en un número que asciende a 856 de sus miembros fueron contratados en forma directa por UGOFE  desde hace un año, a efectos de dedicarlos al resguardo de los bienes del ferrocarril y a la colaboración con las fuerzas de seguridad.

El lamentable caso del empleado agredido esta madrugada, Sebastián Benítez,  se refiere justamente al último grupo aludido, un responsable de la seguridad de bienes de la empresa que colaboraba al momento de ser salvajemente atacado, con las fuerzas oficiales de seguridad contratadas como adicionales por UGOFE.

NUEVA OFICINA DE CONTROL DEL TREN PATAGÓNICO EN VIEDMA


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El presidente del Tren Patagónico, Fernando Vaca Narvaja, presentó hoy la nueva ubicación de la oficina de control en la Estación de Trenes de la capital rionegrina. La estructura controla el tráfico del ferrocarril las 24 horas del día los 365 días del año a través de teléfonos, GPS y filmaciones desde las locomotoras y administra el personal de conducción cumpliendo todas las normas de seguridad impuestas por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

El Presidente de Tren Patagónico, Fernando Vaca Narvaja, en la nueva oficina.

Durante una conferencia de prensa ofrecida esta mañana en la estación de trenes de Viedma, el titular de la empresa rionegrina, Fernando Vaca Narvaja, acompañado por su equipo de trabajo presentó la nueva ubicación de la oficina de control que antiguamente se encontraba en San Antonio Oeste.

Al respecto, consideró este cambio como “muy importante porque con la anterior oficina de control no cumplíamos con los requisitos de la CNRT”. A tal fin el personal participó de “un curso de preparación de casi cuatro meses, para cumplir todas las normas de seguridad y se han incorporado a las maquinarias el GPS para saber a qué velocidad se traslada la maquinaria y, en caso de problemas, en qué kilometraje se generaron”.

Esta oficina será “directriz de todo el movimiento de formaciones del Tren Patagónico. Su ubicación en Viedma obedece al control de la Línea Sur y pensando en un futuro crecimiento de la empresa hacia el norte de la provincia de Buenos Aires”, explicó el Jefe de Departamento Transporte y Comercial, Antonio Laricchiuta .

Detalló que “son los encargados las 24 horas del día los 365 días del año de administrar y controlar el movimiento de trenes a través de teléfonos, GPS y filmaciones desde la locomotora. A su vez también llevan la administración del personal de conducción en cuanto a disponer qué persona conduce cada locomotora o asegura los servicios pertinentes”.

En referencia a la capacitación, Vaca Narvaja señaló que participaron “cinco personas en Reglamento Interno Técnico Operativo de la empresa, en Ley de Ferrocarriles con instructores propios y en la función específica del operador de control y a su vez han realizado viajes sobre la locomotora desde Viedma a Bariloche para conocer la composición de la vía, la planialtimetría, las playas de maniobra”.

Puntualizó que esta oficina “antiguamente operaba en San Antonio, que quedó allí como herencia de los Ferrocarriles Argentinos, pero táctica y operativamente perdió vigencia su ubicación y era necesario tenerla donde funciona la parte directriz de la empresa. A su vez, en San Antonio se habilitó la estación San Antonio las 24 horas del día con ese personal y aquí incorporamos gente nueva”.

En referencia al equipamiento, “antes había sólo un control telefónico, pero a partir de ahora, si tuviéramos un problema, con el GPS podemos ubicar exactamente donde se encuentra la máquina. Simultáneamente la oficina de control tiene camionetas con un carro de cinco toneladas de material, con posibilidad de salir en auxilio de cada una de las formaciones que tiene problemas”.

“Antes era como un gran agujero negro en 826 kilómetros se nos perdía la máquina, sobre todo durante la noche o en época invernal que es más complicado. Ahora podemos llegar con absoluta celeridad y además estamos pensando en un movimiento de tren de carga”, agregó el titular del Tren Patagónico.

En tal sentido, añadió que “el control pasa a tener mayor importancia porque vamos a tener un centro logístico en Bahía Blanca con transporte de carga y Viedma queda como el centro neurálgico de control de todas las operaciones, incluidas las cuadrillas ya que vamos a poner GPS en las zorras o los hall rail que se desplazarán por la vía”.

Para la incorporación de cámaras “tenemos un convenio con ALTEC y estamos analizando incorporar cámaras para que la locomotora vaya filmando su trayectoria y por lo tanto el estado de vía. Por otra parte, en etapa de experimentación estamos analizando el tema de vibración para saber dónde tenemos golpes o vías flojas. Probablemente a fin de año estén instaladas”, estimó Vaca Narvaja. 

LLAMADO A CONCURSO PRIVADO DE PRECIOS DE LA EMPRESA FERROVIAS SAC PARA LA ADQUISICIÓN DE REPUESTOS PARA LOCOMOTORAS


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Mediante Boletín Oficial Nro. 32483 de fecha 18 de Septiembre de 2012 se publica Concurso Privado de Precios Nacional e Internacional Nros. 272 y 274 para la adquisición de repuestos para locomotoras diésel eléctricas concesionadas a la empresa Ferrovías SAC.



FERROVIAS S.A.
CONCURSO PRIVADO DE PRECIOS
NACIONAL E INTERNACIONAL Nº 272
OBJETO: Adquisición de ruedas para Locomotora.
Marco: Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y su Decreto Reglamentario Nº 1600/2002 y demás normas complementarias y aclaratorias
Fecha límite entrega de propuestas: 12/10/2012 a Ias 12:30 hs., en Av. Ramos Mejía 1430, Pl. Baja, Cap. Fed.
Plazo de entrega: Según pliego.
Retiro de pliegos: Desde 20/09/12 hasta el 11/10/12, en Av. Ramos Mejía 1430, Pl. Baja, Cap. Fed.
Valor del pliego: Sin costo
Consultas y aclaraciones: Av. Ramos Mejía 1430, Planta Baja, Capital Federal.
Sitio en Internet: www.argentinacompra.gov.ar
Monto estimado: $ 850.000.-

FERROVIAS S.A.
CONCURSO PRIVADO DE PRECIOS NACIONAL Nº 274
OBJETO: Adquisición de repuestos para Locomotora.
Marco: Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y su Decreto Reglamentario Nº 1600/2002 y demás normas complementarias y aclaratorias
Fecha límite entrega de propuestas: 12/10/2012 a las 12:30 hs., en Av. Ramos Mejía 1430, PI. Baja, Cap. Fed.
Plazo de entrega: Según pliego
Retiro de pliegos: Desde 20/09/12 hasta el 11/10/12, en Av. Ramos Mejía 1430, Pl. Baja, Cap. Fed.
Valor del pliego: Sin costo
Consultas y aclaraciones: Av. Ramos Mejía 1430 Planta Baja, Capital Federal.
Sitio en Internet: www.argentinacompra.gov.ar
Monto estimado: $ 2.070.000.-

MARCHA AL MINISTERIO DE TRABAJO CONTRA LA PROSCRIPCIÓN EN ELECCIONES EN EL GREMIO UNIÓN FERROVIARIA


GREMIALES

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Claudio Carreño, ex Sec. Gral. Adjunto de la Seccional Victoria de la UF y que encabeza el “Frente de Unidad” VIOLETA – BORDO del ferrocarril Mitre, declaró que “una vez más, dirigida por Pedraza desde la cárcel, la Junta Electoral de la Unión Ferroviaria actúa en forma proscriptiva y fraudulenta con las listas de oposición. Si bien en nuestro ferrocarril, el Mitre, el Frente de Unidad VIOLETA – BORDO ya ha sido oficializado, no podemos dejar de denunciar que se intenta impedir que se presenten listas opositoras en muchas seccionales del país”.



La Junta Electoral ha desestimado la oficialización de la lista VIOLETA del Sarmiento, de la lista GRIS del Roca, de la lista LILA del Mitre, y también de listas opositoras en Rosario y Chaco. Las quieren proscribir, violentando el propio estatuto de la UF, que dice que las listas tienen 72 hs de plazo, para subsanar o completar los requisitos que se exigen. Por eso mañana, que se vencen los plazos, hemos convocado desde toda la oposición a Pedraza y a la Verde, una marcha con corte de calles al Ministerio de Trabajo (sede Alem al 600), para exigir al ministro Tomada que no avale este fraude. Y si se consuma, vamos a cortar las vías en todos los ferrocarriles afectados, porque no se puede permitir que Pedraza desde la cárcel, siga manejando nuestro gremio y el destino de miles de ferroviarios”, concluyó Carreño.

La marcha se realizará el día Miércoles 19 de Septiembre del corriente año al Ministerio de Trabajo por parte de la gente integrante del "Frente Unidad" Violeta-Bordó.

TAREA A INFLEXIÓN EN LA EMPRESA AMÉRICA LATINA LOGÍSTICA S.A.


GREMIALES

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA


La Seccional Lynch (UF) informa: "Debido a los constantes incumplimientos por parte de A.L.L., consistentes en el permanente menoscabo económico de los trabajadores, el no pago de relevos de categorías superiores, la ignorancia sistemática de acuerdos de partes preestablecidos, la falta de indumentaria y herramientas adecuadas de trabajo, la desidia ante lo determinado mediante actas acuerdo con respecto a condiciones de generales de trabajo; habiéndose cumplido los tiempos y las formas que el sindicato, congruente con su filosofía negocial, ha respetado hasta las últimas instancias; el Secretariado Nacional de la Unión Ferroviaria ha determinado un plan de lucha consistente, en primera instancia, en la aplicación de tareas a inflexión por 24 horas que se cumplieron el pasado martes 18 de septiembre en toda la línea desde Zárate hasta Garupá”. Unión Ferroviaria Sitio Oficial F.C.Urquiza

DURO CUESTIONAMIENTO DE LA DIPUTADA DONDA A LA SECRETARÍA DE TRANSPORTE DE LA NACIÓN


ACTUALIDAD

Calificó de “alarmante” la “falta de responsabilidad” de ese organismo, al sostener que “los mismos trabajadores del Sarmiento tienen que parar el servicio por la inseguridad ferroviaria y la falta de inversión”.

La diputada nacional de Libres del Sur Victoria Donda se expresó en relación a la situación ferroviaria del área metropolitana y al paro de este martes, señalando que “la situación del ferrocarril Sarmiento es angustiante; tantos pasajeros que no pueden llegar a sus trabajos a tiempo ante el colapso del tránsito; tantos trabajadores ferroviarios expuestos a una inseguridad de infraestructura ferroviaria y delictual permanente como la que se visualizó estos días. Que sean los mismos trabajadores los que tomen medidas porque esta en riesgo la situación física de todos los que viajan, habla de una falta de responsabilidad gigante de la Secretaria de Transporte sin antecedentes, más aún teniendo tan latente la tragedia de Once, hace apenas 6 meses”.

Diputada Nacional Victoria Donda (Libres del Sur)

Al mismo tiempo, la legisladora y referente del FAP agregó que “por mi parte creo que no hay salida a todo esto si no se termina con el negocio turbio de la UGO SA, que actualmente dirige la mayoría de los trenes metropolitanos, porque en definitiva siguen siendo las mismas empresas que fundieron y saquearon el sistema ferroviario la que lo están conduciendo; y peor aún, porque a través de esta figura jurídica el Estado Nacional asume mantenerla totalmente indemne por todos los daños y perjuicios que pudieran válidamente ser reclamados por los terceros ajenos al convenio subscripto - entre las empresas que la integran y el Estado-, en concepto de responsabilidad civil como consecuencia de los siniestros y/o accidentes producidos durante la prestación y/u operación de los servicios ferroviarios”.

La dirigente de Libres del Sur concluyó: “Es inconcebible lo que denuncian los trabajadores de Sarmiento, que de 24 formaciones funcionan entre 6 y 14 solamente; y que las obras de reposición de vías están atrasadas, cambiándose 100 metros por día cuando antes se hacían 250 sin parar el servicio y ni hablar de todos los descarrilamientos ocurridos estos últimos días. Me pregunto qué espera Randazzo para meter un cambio estructural a esta situación. Yo creo que los trenes deben volver al Estado; basta de subsidios que no se saben a dónde va a parar porque no se los controla y fundamentalmente debemos establecer para este servicio público un fuerte control independiente con usuarios y trabajadores, que son los que realmente usan y quieren a los trenes”.Parlamentario

CONFIRMAN JUICIO A CIRIGLIANO POR COIMAS A RICARDO JAIME


ACTUALIDAD

La Cámara Federal porteña rechazó un planteo del empresario contra el juez Bonadío, que también lo investiga por la tragedia de Once.

A dos semanas de que el ex titular de Trenes de Buenos Aires (TBA), Claudio Cirigliano, pidiera que el juez Claudio Bonadío sea apartado de la causa por la tragedia de Once, donde también se lo investiga, la Cámara Federal porteña confirmó el juicio que protagonizará el empresario, en torno al supuesto pago de dádivas con viajes a Brasil al exsecretario de Transportes de la Nación Ricardo Jaime.

Fuentes judiciales informaron hoy a DyN que la Sala I de la Cámara rechazó un planteo de la defensa de Cirigliano, quien objetó que el juez federal Claudio Bonadío le negara la realización de medidas de prueba, por lo que solicitó la nulidad del envió a juicio de la causa.



"Lo expuesto debe considerarse como un intento de provocar por una vía elíptica la revisión de un acto válido de la instrucción que por expresa decisión del legislador es irrecurrible", señalaron los jueces Jorge Ballestero, Eduardo Farah y Eduardo Freiler, para recordar que las medidas de prueba realizadas por los jueces no son apelables. Los magistrados agregaron que en la causa "no se vislumbra controversia alguna con derechos constitucionales" ni la violación de la defensa en juicio de Cirigliano.

El empresario fue enviado a juicio oral por pagarle en 2009 pasajes de avión a Córdoba, Uruguay y Brasil a Jaime y a otros funcionarios de la Secretaría de Transporte. Jaime también fue procesado porque desde ese área debía controlar a Cirigliano en su función de empresario del transporte y los dos, entonces, serán juzgados por el delito de dádivas.

En el expediente está imputado el también exsecretario de Transporte Juan Pablo Schiavi: según la causa, en 2009, cuando era funcionario del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, Cirigliano le pagó un viaje a Río de Janeiro que hizo con Jaime. Schiavi había sido sobreseído por el juez Bonadío pero la Cámara Federal ordenó que continúe la investigación sobre su persona.

Cirigliano, Jaime y Schiavi también coinciden en la causa por la tragedia de Once, ocurrida en febrero pasado cuando un tren chocó y provocó 51 muertos y más de 700 heridos: los tres fueron indagados por estrago doloso y se espera que se resuelva su situación procesal.

Además, Cirigliano fue citado nuevamente a indagatoria junto a otros 16 ex directivos de TBA para que dé cuenta de presuntas irregularidades en el manejo de subsidios que la empresa recibió.

La causa por la tragedia de Once también está a cargo del juez Bonadío y, a principios de este mes, Cirigliano presentó ante la Justicia un pedido formal de recusación al juez por presunta “falta de imparcialidad”.Perfíl

SUBTES: LA EMPRESA METROVÍAS LE RECLAMA 150 MILLONES DE PESOS AL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES


ACTUALIDAD

La empresa concesionaria de las deficitarias seis líneas de subte y el Premetro de la Ciudad de Buenos Aires, le reclamó al Gobierno de Macri por una deuda que asciende a unos 150 millones de pesos en conceptos de subsidios.



A través de un comunicado, Metrovías expuso: “Hace unos días, y dando cumplimiento a una decisión judicial, la Ciudad de Buenos Aires transfirió a Metrovías los fondos acumulados ($123.440.000 al mes de agosto) que mensualmente el Estado Nacional deposita en una cuenta en el Banco Nación, producto de lo firmado entre el Estado Nacional y la Ciudad de Buenos Aires en el Acta de Traspaso del 3 de enero pasado”.

Con estos fondos, la empresa, según ellos mismos indican, pudo reducir su déficit, que ascendía a los $277 millones y se cumplió con lo acordado con los trabajadores luego del paro de 10 días.

Pero la empresa perteneciente al grupo Roggio aclaró que “todavía está pendiente que el Gobierno de la Ciudad cancele su parte de la deuda en concepto de subsidios acordados en la misma Acta, que a la fecha asciende a más de $150 millones”.

Con ese dinero, aspiran a reincorporar al servicio las 20 formaciones que fueron retiradas en el mes de julio y confían en que “en los próximos días pueda alcanzarse una solución definitiva al traspaso del Subte a la Ciudad”.

Así, Macri sigue cercado en el conflicto de los subterráneos, y ya no sólo el Gobierno Nacional le reclama que se haga cargo de los mismos, sino que la misma empresa presiona para que pague lo que debe y tome las riendas de este transporte vital para la Capital Federal.Terra

INTI: NUEVOS LABORATORIOS PARA APUNTALAR LA INDUSTRIA DEL TRANSPORTE Y LOS MATERIALES


ACTUALIDAD

Nuevos laboratorios para apuntalar la industria del transporte y los materiales

El INTI, a través de su Centro de Mecánica, cuenta con una Unidad Técnica de Materiales y Transporte integrada por cinco laboratorios destinados a brindar asistencia técnica.

Ensayo de paracaídas en el laboratorio de transporte vertical de INTI-Mecánica.

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) cuenta con una nueva Unidad Técnica de Materiales y Transporte destinada a desarrollar tecnologías en el ámbito del transporte vertical y terrestre, brindar asistencia técnica al sector, y realizar ensayos, certificaciones y pericias. También trabaja en el análisis de fallas de elementos de metal, y el desarrollo y transferencia de tratamientos de superficie para materiales metálicos utilizados por los sectores metal-mecánico y médico.



Uno de los temas más destacados de esta unidad técnica es el desarrollo de nuevas líneas de trabajo para optimizar uno de los sectores del transporte más deteriorado como es el ferroviario. En esta dirección, creó un laboratorio que asistirá y otorgará soluciones a un gran abanico de demandas del sector. En otro sentido, también cuenta con capacidad técnica para controlar el estado de conservación de los ascensores, realizar ensayos de pruebas sobre elementos de seguridad y verificar el cumplimiento de normativas vigentes.

La Unidad Técnica de Materiales y Transporte depende del Centro INTI-Mecánica y está compuesta por cinco laboratorios que ofrecen diferentes servicios:

- Laboratorio de biomateriales: realiza diversas actividades centradas en los materiales metálicos de uso en medicina, mayormente implantes quirúrgicos y dentales, como así también insumos médicos. Cuenta con líneas de innovación y desarrollo, asistencia técnica y formación de recursos humanos.

-Laboratorio de análisis de fallas: su función es determinar las causas de fallas en elementos metal-mecánicos para determinar sus orígenes y prevenirlas.

-Laboratorio de transporte vertical: tiene como misión la verificación técnica del estado y conservación de elementos de elevación (ascensores, escaleras mecánicas y montacargas, entre otros). También realiza inspecciones en instalaciones, controla el cumplimiento de normas vigentes y evalúa los mecanismos de seguridad de las instalaciones. Entre otras tareas asignadas, el laboratorio tiene a su cargo los ensayos de paracaídas.

- Laboratorio automotriz: está destinado a brindar asistencia técnica al sector y a efectuar ensayos en el ámbito del transporte vehicular. También realiza pericias sobre los automotores y sus partes. Se ocupa de desarrollar diferentes ensayos sobre motores de combustión interna y motores eléctricos en su banco de prueba. Este laboratorio tiene como proyecto a largo plazo la creación de un banco de motores destinado a calibrar mediciones durante los ensayos y realizar pruebas de componentes.

- Laboratorio de transporte ferroviario: tiene el propósito de desarrollar, investigar y colaborar técnicamente en los temas vinculados con la industria ferroviaria. El flamante laboratorio interactúa con organismos, concesionarios y cooperativas del sector y posee cuatro líneas de trabajo bien marcadas: infraestructura de vía, señalamiento, material rodante, y normativas y desarrollo.Entre las innovaciones del laboratorio se destaca el desarrollo del dúo-móvil, un vehículo híbrido que se transporta tanto por vía férreas como por ruta.

La Unidad Técnica de Materiales y Transporte del INTI se propone con estas herramientas ofrecer asistencia técnica, desarrollar y fortalecer el sector del transporte nacional en toda su diversidad.ElPlaneta

VAGONES A NUEVO, EN RÍO TERCERO


ACTUALIDAD

Entre sus muchas actividades, la Fábrica Militar de Río Tercero repara vagones de ferrocarril para transportar cereales y carga en general. Con una interesante capacidad instalada, produce materiales pesados para la industria civil y militar. Además, cuenta con una activa elaboración de elementos para la industria química.

Llegan semidestruidos y en muy malas condiciones. Luego de una paciente y completa reparación, vagones de carga de ferrocarril son puestos a “0 kilómetro”. Es uno de los relevantes trabajos que realiza la Planta Metalmecánica de la Fábrica Militar de Río Tercero, en Córdoba. La iniciativa encara un complejo plan de inversiones para revitalizar el sistema de cargas por tren y, de esa manera, apoyar y acrecentar los procesos productivos y fomentar el desarrollo de las economías regionales. ¿Cómo es esto posible? Aprovechando su especial capacidad instalada para realizar producciones de magnitud, desde 2006 la FMRT está dedicada a esa tarea por un convenio entre la Secretaría de Transporte de la Nación y la Dirección General de Fabricaciones Militares. En síntesis, se comprometió a la reparación de 300 vagones afectados a la concesión de la empresa Belgrano Cargas S.A.



“Ya entregamos el primer lote de 50 vagones de distinto tipo para transporte de cereales, entre diciembre de 2007 y octubre de este año. Ahora estamos trabajando en una segunda parte. También, reparamos vagones de carga general y vamos a recibir vagones tanque”, explica a SOLDADOS el Director de la fábrica cordobesa, Coronel Marcelo Pianta: “No los construimos y por eso es más difícil la tarea, porque prácticamente los desarmamos completamente y los volvemos a armar. Estamos haciendo más o menos seis vagones por mes”. Y destaca un hecho relevante: “No sólo los vehículos son aceptados y apreciados por la gente de la empresa que los envía, sino que aparte, los vienen a controlar gente de la CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte). No es que los reparamos así nomás y los controla cualquiera”. Además, brinda detalles del paso a paso de la restauración. “En el tren de rodaje (los boggies); o sea, lo que va debajo del vagón, por ejemplo, se colocan ruedas, rodamientos, sistemas de frenos y enganche y amortiguadores nuevos. Se cambian muchas cosas por equipos actualizados. Los insumos, en parte los compramos afuera y otros se arman acá. Lo interesante es que repartimos bastante el trabajo, porque se los damos a terceros y activamos la industria”. Todavía no les han propuesto el arreglo de vagones de pasajeros: “Por ahora, estamos abocados a los de cereales y carga”, agrega.

Una fábrica con todo

Con 524 personas en su plantel, de las cuales 60 están dedicadas al tema de los vagones, la FMRT muestra un perfil que apunta decididamente al desarrollo nacional. “Además es una organización comprometida con la salud laboral de sus empleados, la preservación del medio ambiente y la calidad de sus productos”, enfatiza su director.

En el rubro de la metalmecánica están fabricando los pies para radares secundarios del INVAP (Investigaciones Aplicadas), sus cabinas, casetas y otros elementos; desarrollando productos para Yacimientos Carboníferos Río Turbio; atendiendo a la industria privada que demanda el servicio de mecanizado pesado. “Para eso tenemos maquinaria de gran porte y, por ejemplo, para la industria automotriz, hemos reparado prensas y matrices. Hay un listado de industrias que han refaccionado sus máquinas en nuestros talleres”. En ese sentido, Pianta explica que todas las máquinas pesadas son de la generación del ‘80. “Son muy buenas, las hemos actualizado y adquirido los controles numéricos de hoy en día y también invertido en material nuevo”.

En la charla con SOLDADOS, destaca que en los últimos tiempos, ingresó a la empresa mucha gente joven. “Es interesante destacar también, que no sólo perdemos mano de obra calificada sino que de esa manera, se trasmiten los conocimientos a las generaciones más jóvenes”. En cuanto a la actualización de la plata química, están trabajando con los efluentes líquidos, los bonos de carbono y adquirir equipos para evitar las emisiones gaseosas de la planta de ácido nítrico y en aggiornar las plantas a la tecnología actual. Entre los productos químicos, desarrollan ácido sulfúrico, nitrato de amonio y ácido nítrico.

En cuanto a la demanda militar, les hacen requerimientos de repuestos para morteros o algún arma del Ejército, en particular. “Como en la mayoría de las industrias del mundo que se dedican a estos trabajos, manejamos la idea de la industria dual. El mismo operario que está torneando un repuesto para uso civil también puede hacerlo para el militar; lo mismo que una persona que suelda un vagón y un blindaje”, concluye. El link de este centro productivo es: www.fmrt.fab-militares.gov.ar y el de la sede de la Dirección General de Fabricaciones Militares: http://www.fab-militares.gov.ar SoldadosDigital

ENTRE RÍOS: COLISIONÓ EL TREN DE PASAJEROS, PESE A ESTAR UN POLICÍA DE CUSTODIA


ACTUALIDAD

El incidente ocurrió ayer la mediodía en Ramírez sur, cuando la formación regresaba de Colonia Avellaneda. La mujer que conducía el Clio dijo que no vio al uniformado y también que se asustó.

Solo fue un susto, chapas dañadas y el enojo de los pasajeros con una conductora. Sin embargo, llama la atención cómo ocurrió el incidente en el cual se percibe una maniobra imprudente de la persona que iba al frente del vehículo.

Ayer al mediodía se registró un accidente en avenida Ramírez y las vías, en la parte sur de Paraná, donde por motivos que se investigan la formación ferroviaria de pasajeros que venía desde Colonia Avellaneda hasta la capital entrerriana fue colisionada por un Renault Clio. Este vehículo transitaba en dirección hacia el centro de la ciudad cuando se produjo el choque.


El tren, como es habitual al llegar a un cruce de calle, hace sentir su aproximación con la potente bocina y si a eso se suma la existencia de un policía que con señas evidentes alertó de la llegada de la formación, es para analizar el motivo de la colisión en uno de los costados de los vagones.

El maquinista explicó a UNO que se tomaron todos los recaudos, no solo por la velocidad reducida, sino que se hizo sonar la bocina. Pese a esto, apareció el auto y los embistió.

Gabriela Castillo hizo saber a UNO que es responsable de no haber visto para sus costados si venía o no una formación ferroviaria, pero aclaró: “Me sorprendió el policía que de golpe comenzó a hacer señas que nunca le entendí, me asustó por la situación y cuando vi el tren es como que no pude hacer mucho”.

El transporte ferroviario se movilizó algunos metros enganchado con el auto, y tras frenar los ocupantes bajaron presurosos para saber cómo se encontraba la conductora de 34 años, que pese a estar shoqueada por el incidente, no tenía golpes de importancia.

El jefe del Comando Patrulla, Cristián Medrano, destacó a UNO que el policía casi fue embestido por el auto, por lo que ahora Criminalística analizará la maniobra.

Enojo con agresiones

Los que no ocultaron su malestar fueron algunas de las docentes que iban en el tren. Se bajaron y comenzaron a gritarle a la conductora para hacerle saber que iban a llegar tarde por la maniobra imprudente.

Castillo admitió que escuchó gritos, pero no les dio demasiada importancia frente al problema suscitado por el choque.

En el lugar existen dos barreras de maderas, antiguas y llenas de malezas en sus bases que revelan el paso del tiempo. Las mismas por el momento no funcionan porque se encuentran aseguradas en sus manijas con cadenas, pero además no cuenta con el mecanismo adecuado que permita subirlas o bajarlas.UNOEntrerios

ESPAÑA: LOS SINDICATOS FERROVIARIOS ACEPTAN NEGOCIAR CON FOMENTO Y "DE MOMENTO" NO CONVOCAR NUEVOS PAROS


GREMIALES

Los sindicatos con representación en el sector ferroviario han aceptado negociar con el Ministerio de Fomento sobre el proceso de liberalización del transporte en tren y, "por el momento", no convocar más movilizaciones en el sector, según informaron a Europa Press en fuentes sindicales.

Los representantes de los ferroviarios advierten no obstante de que mantendrán "vivo" el conflicto y que de volverán a convocar movilizaciones en caso de que el Departamento que dirige Ana Pastor no acepte negociar sobre determinados puntos.

En este sentido, los sindicatos han acordado remitir una carta a la ministra de Fomento en la que la transmiten su disposición a aceptar el diálogo, pero en la que también piden que el Ministerio se avenga a negociar sobre sus propuestas. Entre éstas señalan la posibilidad de no segregar Renfe y Adif, y de variar la fecha de apertura a la competencia, inicialmente prevista para julio de 2013.



Los representantes ferroviarios de CC.OO., UGT, CGT, Semaf, Sindicato Ferroviario y Sindicato de Circulación han alcanzado este acuerdo tras la reunión que mantuvieron este martes con el secretario de Estado de Infraestructuras, Rafael Catalá.

El encuentro y la aceptación del diálogo tienen además lugar después de que los sindicatos llevaran a cabo ayer lunes una segunda jornada de huelga en el transporte en tren en protesta contra este plan liberalizador del ferrocarril.

"De momento hemos decidido no realizar nuevas convocatorias, pero el conflicto sigue vivo y existe la posibilidad de volver a convocar hacerlo en caso de que la negociación marche igual que la mantenida antes de los paros", indicaron dichas fuentes sindicales.

Con su aceptación de la oferta de diálogo y negociación, los sindicatos buscan "conocer con más detalle" lo que Fomento pretende hacer con su reforma, y mostrar su voluntad de diálogo.

Así, consideran necesario poder plantear a Fomento negociar la conveniencia de abordar la segregación de Renfe en cuatro empresas, tal como pretende el Ministerio. "Pretendemos analizar las tres empresas ferroviarias públicas (Adif, Renfe y Feve), identificar sus problemas y buscar una solución, que quizá no tenga necesariamente que pasar por la segregación", apuntaron las mismas fuentes.

El proceso de liberalización ferroviaria aprobado en Consejo de Ministros el pasado mes de julio contempla la apertura a la competencia del transporte de viajeros en tren en julio de 2013. Además, para adecuar la empresa a la nueva situación de mercado, prevé segregar Renfe en cuatro empresas y suprimir Feve para repartir sus negocios y activos entre Adif y Renfe.Expansión.com