27 de febrero de 2018

Tandil: Consideran alternativas para el servicio de trenes que se presentarán el viernes en el Ministerio de Transporte

Actualidad

Julio Elichiribehety, jefe de Gabinete Municipal, aseguró que le solicitó al vicegobernador “que no se dé por finalizado Ferrobaires y el tren de pasajeros a Tandil, como un capítulo terminado”, sino que garantizó que se elaborará una reformulación del tipo unión transitoria de empresas entre las ciudades involucradas. En esta estrategia estarían involucradas las ciudades de Monte, Las Flores, Rauch y Tandil, junto a Ferrosur, Trenes Argentinos y algún capital privado, con el solo propósito de mantener el servicio en funcionamiento. Pero que principalmente el personal no quede desempleado: “Que no se sume a esta situación la angustia de quedarse sin trabajo, con más de 50 años y más de 25 años de servicio”.


En este sentido anticipó la reunión que mantendrá el viernes 2 de marzo a las 13 en las instalaciones del Ministerio de Transporte. En el encuentro estarán presentes representantes de Ferrobaries, Trenes Argentinos y el intendente interino, Juan Pablo Frolik. Además, se solicitó a los presidentes de bloque del Concejo Deliberante que estén presentes, con el objetivo de contar con distintas voces en la mesa, tanto durante la audiencia como al regreso.ElEco.com

Francia: ¿Los trenes al borde del descarrilamiento?

Exterior

El gobierno francés propone transformar radicalmente el funcionamiento del servicio de trenes (SNCF). Una reforma que será acelerada mediante el uso de ordenanzas, anunció el primer ministro Philippe. Los sindicatos amenazan con hacer descarrilar el proyecto.

La Sociedad Nacional de Trenes -SNCF-  de Francia se enfrenta al más ambicioso proyecto de transformación desde su creación hace 80 años. El primer ministro (PM) Edouard Philippe dio a conocer este lunes las líneas generales de lo que se anuncia ya como una de las iniciativas de reforma más arriesgada del gobierno.  Las propuestas de ajuste se basan en un informe sobre el estado de la empresa presentado la semana pasada.

El gobierno propone transformar el estatuto de la empresa -en realidad tres entidades distintas- para convertirla en Sociedad Anónima. Ese cambio eliminará la posibilidad de adquirir créditos en condiciones similares al estado y abrirá la puerta a los capitales privados. El informe juzga que endeudamiento de la SCNF es un problema mayor y que eso obedece en parte al estatuto de la empresa.

El primer ministro Edouard Philippe anunció el 26 de febrero de 2018 una serie de medidas para reformar la SNCF.

Segundo gran cambio, el estatuto de sus trabajadores -150 000 en la actualidad. El personal contratado tras la reforma no beneficiará de la garantía de empleo y sobretodo del régimen especial que permite partir a la jubilación a los conductores de tren con 52 años de edad y 25 de servicios, o 57 años para el resto. El estatuto -un régimen especial- que garantiza el empleo a sus trabajadores y ofrece condiciones particulares de seguridad y jubilación, es presentado por el gobierno como un "privilegio". Los trabajadores responden que ese estatuto abarca a cerca del 90% del personal, es decir cerca de 140 000 personas, y que es una "compensación" por las condiciones particulares de trabajo como son los horarios alternados, trabajo día y noche o el stress que implica tener bajo su responsabilidad la seguridad de cientos de usuarios.

Una tercera medida planteada por el informe que plantea recortar drásticamente las pequeñas líneas ha sido dejada de lado por el gobierno. Incluía la supresión de 9 000 kilómetros de vías férreas que movilizan 16% de los medios de la empresa, pero sólo transportan 2% de viajeros.  El primer ministro afirmó "no se decide el cierre de 9 000 kilómetros de líneas desde París". El descontento manifiesto de los alcaldes y de los usuarios de pequeñas ciudades que serían perjudicados por la medida le hicieron rechazar esa posibilidad. El sistema ferroviario francés cuenta con 3 029 estaciones distribuidas en todo el país. Es el más denso en Europa después de Alemania.

Los sindicatos rechazan al unísono la propuesta de reforma.  Recuerdan que los casi 46 000 millones de euros de deuda de la empresa se explican por la multiplicación de líneas a gran velocidad, casi todas deficitarias, aunque movilizan cerca de 110 millones de viajeros cada año.  Entre 2010 y 2016 la deuda de la empresa aumentó 15 000 millones de euros, en gran parte por causa de ese tipo de servicio (el TGV, tren de gran velocidad) que aunque permite un transporte muy rápido cuesta muy caro.

Ordenanzas ministeriales

Estiman que el proyecto de reforma conducirá a un incremento en el precio de los pasajes, que perjudicará sobre todo a las personas de bajos recursos.

En cuanto a la propuesta de supresión del "régimen especial", han dejado claro que es la línea roja que el gobierno no debería intentar atravesar. Como referencia citan los ejemplos de la empresa de teléfonos y la del Correo, cuyo estatuto -similar al de la SNCF- fue modificado hace varios años. Cierre de oficinas, aumento exponencial de la subcontratación, precarización de las condiciones de trabajo, y no pocos suicidios.

El primer ministro precisó que el gobierno quiere ir a toda velocidad con la reforma, haciendo uso del mismo método que lo llevó a desarrollar su controvertida reforma laboral, o sea a través de ordenanzas ministeriales, que pueden ser ratificadas por el Parlamento a posteriori.  Edouard Philippe precisó que la reforma concluirá "antes del próximo verano. La situación es alarmante, por no decir insostenible".

El sindicato mayoritario de la SNCF, la CGT convoca a un huelga el 22 de marzo. Otros sindicatos proponen otras fechas. En 1995 los "cheminots" (ferrocarrileros) hicieron huelga durante tres semanas en protesta contra la reforma de los regímenes especiales de jubilación. Y ganaron.

El servicio de trenes francés es el 5° mejor calificado en el mundo. En Europa sólo lo superan los suizos.LasvocesdelMundo.com

Espera a que su dueña baje del mismo tren cada noche y no llega

Historias de trenes

En el triste video se ve que la perrita busca con la mirada a los pasajeros del tren sin que su dueño aparezca

Noche tras noche, una perrita solitario se encuentra en la misma plataforma frente al mismo coche de tren en busca de un ser querido perdido.

A las once de la noche, la persistente perrita corre de un lado a otro de la plataforma 1 en la estación de Kanjurmarg en India y mira con nostalgia a través de las puertas de los trenes.


El can revisa el mismo coche en el que van solamente pasajera, y cuando nadie baja para saludarla, persigue al tren mientras se aleja, informó el Mumbai Mirror .

El hombre local Sameer Thorat capturó el comportamiento desgarrador de este perrito en video y lo publicó en las redes sociales, creando de inmediato un revuelo en línea.

Las imágenes de CCTV documentan al perro desde el 2 de Enero, lo que desató la teoría de que está buscando a su dueño anterior que la abandonó en la estación.


La perra se ha convertido en parte de la estación y los lugareños que comenzaron a alimentarla descubrieron que tiene cuatro cachorros.

El Sr. Thorat le dijo al Mumbai Mirror: "Vi al perro al regresar del trabajo. "La forma en que espera los trenes nocturnos e intenta echar un vistazo dentro del autobús de damas, parece que está buscando a una persona en particular que la alimenta con regularidad o la deja atrás".

Sourav Verma, que ha estado alimentando al perro, dijo: "Nos hemos hecho amigos. Incluso me lleva a sus cachorros. "Estoy buscando personas que los adopten después de seguir el procedimiento adecuado". Ya sea que esté buscando un dueño perdido o sea un extraviado buscando a alguien a quien amar sigue siendo un misterio.ElDebate.com

26 de febrero de 2018

Santa Fe: Comienza la semana con el descarrilamiento de siempre

Actualidad

El móvil de Aire de Santa Fe estuvo en Pasaje Los Andes entre Avellaneda y Dorrego, donde un tren de la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea Belgrano) descarriló dos de sus vagones, que arrasaron todo a su paso.




Los maquinistas no notaron lo que pasaba, por lo que el tren siguió su marcha, arrastrando a los vagones tumbados. Arrancaron alambrados, plantas, árboles, postes de luz y hasta chocaron un auto que estaba estacionado junto a una vivienda.




Un motociclista los siguió varias cuadras para avisarles lo que sucedía. Cuando lograron frenar, desengancharon la locomotora y se dieron a la fuga en ella.

Minutos después llegó personal de la empresa ferroviaria, para ver qué solución pueden brindar a los vecinos.


“Es algo que sucede siempre, es re común que el tren se descarrile. La última vez tardaron cuatro días en retirar el tren descarrilado. ¿Quién se hace responsable de esto?“, reclamó una de las vecinas.AiresdeSantaFeDigital.com

Línea San Martín: ¿El 28 de Febrero se largarán los servicios desde estación Retiro?

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria - Fotos: Gustavo López

Como ya es de dominio público, los servicios de pasajeros de la Línea San Martín se cumplen desde Villa del Parque - Pilar - Dr. Cabred y viceversa hasta el día 28 de Febrero, a lo igual que el tren de pasajero a Junín que lo realiza desde estación Caseros, debido a las obras del viaducto de dicha línea.





Obras del viaducto en cercanías de estación La Paternal

En estos días estuvimos visitando las obras del viaducto en sus distintos puntos. Como se recordará, la misma tiene una extensión de 5 km. de extensión desde estación Palermo hasta La Paternal.

Con la construcción de dicho viaducto, se eliminarán 11 pasos a nivel (Av. Córdoba, Av. Corrientes, Av. Newbery, Av. Trelles / Warnes, Honduras, Gorriti, Cabrera, Niceto Vega, Loyola, Ramirez de Velasco y Girardot) y se inaugurarán siete nuevos pasos a distinto nivel: Castillo, Aguirre, Vera, Villaroel, Iturri, Caldas y Montenegro.



 

Estación Villa Crespo

La obra contempla el rediseño del cruce del nudo de las Avenidas Córdoba y Juan B. Justo y la eliminación del actual puente La Reconquista para que el cruce entre ambas avdas. se realice a nivel. La Línea San Martín circulará por encima de ambas avenidas a través del nuevo viaducto.






Vistas de obra entre las estaciones Palermo y Villa Crespo

Durante la visita pudimos observar el avance de la obra, pero creemos que la habilitación del servicio a estación Retiro se prolongaría un tiempo más, ya que faltan todavía muchos trabajos y con el movimiento de trenes por el lugar, creemos, sería muy peligroso.

Jorge Llanes, trabajador minusválido despedido en Ferrobaires: “Yo le preguntaría a la gobernadora Vidal: ¿trabajaste alguna vez con personas discapacitadas?

Actualidad

Muchas son las historias desgarradoras que atraviesan quienes enfrentan despidos. La esperanza en el futuro empieza a ser vista como un campo sembrado con flores de cardo, en tanto que el tortuoso camino que comienza a desplegarse en el presente trae aparejado cientos de sensaciones que apuntan a destruir la dignidad con la que un trabajador formateó su vida. Jorge Fabio Llanes, trabajador desde hace 22 años en la empresa estatal Ferrobaires, discapacitado motriz, narró a InfoBaires24 la situación, su situación, que atraviesa, sabiendo que por decisión política de la gobernadora María Eugenia Vidal, a partir del próximo 15 de marzo, él, y 1.499 trabajadores más quedan en las calles.




A partir de la decisión adoptada por la gobernadora macrista María Eugenia Vidal, 1.500 trabajadores ferroviarios quedarán en las calles a partir del próximo 15 de marzo, luego del traspaso de la empresa estatal Ferrobaires de la órbita de la provincia de Buenos Aires a Nación. Esta decisión ya produjo un hecho enlutable: el fallecimiento a causa de infarto de Eduardo Fernández, ex Superintendente de Estación Retiro de la ex Ferrobarires San Martín.InfoBaires24.com

Oración por los trabajadores ferroviarios despedidos de la ex empresa Ferrobaires

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Los ex trabajadores de la empresa Ferrobaires realizarán una oración por los trabajadores ferroviarios despedidos y por la continuidad de los ramales y los pueblos afectados por la falta del tren de pasajeros.

La misma se realizará el día miércoles 28 de Febrero a las 17,30 horas en el hall central de la estación Plaza Constitución de la Línea Roca. 


25 de Mayo: Funcionarios de la Provincia se reunieron con los ex empleados de Ferrobaires

Actualidad

En la mañana del lunes 26 de febrero, cerca de las 11:00 hs y en la Estación de Trenes de 25 de Mayo, estuvieron presentes los Diputados Provinciales César Valicenti y Miguel Funes junto a los trabajadores despedidos de Ferrobaires para interiorizarse de la situación de cada uno y poner se a disposición de los mismos.


Los funcionarios fueron escuchando todos los casos, charlando con los ex empleados y elaborando un informe para presentarle a la Gobernadora María Eugenia Vidal.


Se busca principalmente llegar a un acuerdo en el pago de indemnización y regularizar la situación de cada uno de los despedidos.

La reunión se dio para tener una situación más clara y concreta de lo que se está viviendo. Lo que está en discusión no es sólo puestos de trabajo, sino una política ferroviaria que es muy importante, remarcaron los legisladores durante la reunión con los trabajadores de Ferrobaires.



“Nos preocupa la cuestión de los trabajadores y sus fuentes laborales, pero también nos preocupa qué va a hacer María Eugenia Vidal con los ferroviarios de la provincia de Buenos Aires” señalaron desde Unidad Ciudadana.25Digital.com

Corrientes: Presentan petitorio al gobernador Valdés por la vuelta de El Gran Capitán

Actualidad

El viernes pasado desde distintos puntos del país arribaron a Corrientes representantes de diferentes organizaciones sociales, para pedir que se contemple en el Plan Belgrano la vuelta del tren El Gran Capitán. Proponen la reapertura del ramal Monte Caseros – Corrientes con dos servicios diarios. Presentaron el pedido al gobernador Gustavo Valdés pero no fueron recibidos

A pesar de no haber sido recibidos por funcionarios de la Provincia, se entregó el petitorio para que se contemple la posibilidad de que el tren El Gran Capitán sea incorporado al Plan Belgrano. "No perdemos la esperanza de que los correntinos volvamos a tener tren", dice Jorge Lezcano, referente del del Frente Unido de Líderes Sociales Interbarriales a momarandu.com.


Apoyan esta iniciativa: Movimiento Nacional Ferroviario, organización Salvemos al Tren, partido político bonaerense Emancipación Sur, Frente Unido de Líderes Sociales Interbarriales, fundadores del Movimiento de Acción Popular Nacional (fundado a mitad de 2017), Asociación Civil Espacio Social, Asociación Líderes Sociales y Barrios de Pie.

Entre los conceptos vertidos en el pedido dirigido al gobernador se resalta:

"...a nuestro entender el servicio que brindó el mítico Tren El Gran Capitán estaba bajo la órbita de la gobernación al momento en el que se le retiro la autorización de circular entre Federico Lacroze y la Provincia de Misiones y que fuera retirado del servicio en forma irregular, el reclamo se extendió por toda la Mesopotamia sin obtener respuestas (...).

"Los servicios ferroviarios entre Federico lacroze, Posadas y Corrientes dejaron de funcionar el 10 de Marzo de 1993 durante el Gobierno neoliberal de Carlos Menen, desde entonces la provincia no mejoró su condición económica y social, sino todo lo contrario, se vinieron en caída libre las economías regionales por el aumento del transporte automotor de carga y pasajeros que se quedó con el monopolio de todo lo transportado, de esta manera la brecha entre ricos y pobres fue en aumento, afectando a los medianos y pequeños productores, que tuvieron que dejar de producir o alquilar sus campos o venderlos a precios viles a los grandes productores para poder sobrevivir o no ser comidos por los bancos usureros.

"Las consecuencias de haber perdido la capacidad del transporte ferroviario de carga y pasajeros, dejo como consecuencia la falta de oportunidades, el desempleo, la emigración, el desarraigo y la miseria para los correntinos de bajos recursos que a falta de movilidad que cumpla un rol social se encuentran prisioneros en sus propios pueblo (...).

"...en el 2003 se logró restablecer el servicio de pasajeros el Gran Capitán en forma muy precaria, por el estado de las vías que la empresa ALL nunca reparó a pesar de tener la concesión de los servicios de carga. Nunca hizo tareas de mantenimiento, sumado a los intereses creados por las empresas del autotransporte de pasajeros que tenían como operadores a personal del gremio la Fraternidad que terminó con un sabotaje el 11 de diciembre del 2011 con dos conductores del nombrado sindicato secuestrando la formación y llevándola a un lugar inhóspito llamado Caza Pava. Dejó inutilizada la locomotora.

"Nuestra propuesta es la reapertura del Ramal Monte Caseros – Corrientes con dos servicios diarios y el restablecimiento de forma inmediata del Tren El Gran Capitán, para este propósito solicitamos que la provincia disponga las partidas necesarias y pida las de Nación de coparticipación federal y la del plan Belgrano y comience con los trabajos de limpieza y desmalezamiento del ramal como primera medida, fundando tres cuadrillas de vías y obras en Corrientes, Mantilla y Curuzu Cuatia, relevamiento del ramal, disponer de los recursos económicos y de RRHH para las obras de infraestructura con personal de ADIFSE, SOFSE y CNRT para los trabajos de renovación, puesta en valor del Ramal y la adquisición del material ferroviario necesario para los servicios (...).

Y sintetiza, "Reclamo: 1) Gestionar recursos para la implementación de las obras - 2) Generación de 150 puestos de trabajo para limpieza y desmalezamiento - 3) Incorporar y capacitar 100 empleados para administración y personal de trenes y estaciones - 4) Control de las obras por parte de Organizaciones sociales y usuarios". Momarandu.com

Línea Roca: Llamado a Licitación para obra de renovación de vía descendente tramo Glew - Alejandro Korn

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Después de quedar inconclusa por varios años la obra de renovación de la infraestructura de vía descendente del tramo Glew - Alejandro Korn de la Línea Roca, la empresa Trenes Argentinos Infraestructuras llama a licitación para renovar la vía desde el Km. 30,069 al Km. 40,030.

Llamado a Licitación Alquiler de Material Rodante y Tractivo perteneciente a la ex empresa Ferrobaires

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras llama a Licitación Pública Nro. LP05/2018 para el Alquiler de material rodante y tractivo que se encuentra estacionado en distintos talleres ferroviarios como Coronel Maldonado, Kilo 4, Junín, Remedios de Escalada y Retiro (Línea San Martín) que pertenecía a la ex empresa provincial Ferrobaires.

Para observar el largo listado de material tractivo y rodante que se ofrece en alquiler deberá ser click en el siguiente link


25 de febrero de 2018

Tucumán: Un hecho grave que no puede volver a repetirse

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria - Fotos: Ale Nemec

Nuestros lectores estarán cansados de leer en CRÓNICA FERROVIARIA constantemente cómo publicamos hechos graves que se producen semana a semana en el transporte ferroviario de esa provincia, tal como descarrilamientos, sabotajes y robos a las formaciones ferroviarias que ya debería de tomarse muy en serio por las autoridades nacionales, provinciales y municipales.



En el día de ayer a la altura del Km. 818,500 del Ramal C de la Línea Belgrano en proximidades de la ex estación El Cadillal (Provincia de Tucumán) cuando circulaba por el mismo el tren de carga Nro. 5006 de la empresa Trenes Argentinos Cargas el conductor de la locomotora debió detenerla en forma brusca, porque observó que se habían sustraído un tramo de 0,45 cm. de clavos y fijaciones de vías, que de continuar la marcha, hubiese sin ninguna duda descarrilado con el consiguiente desastre que ello originaría.




Según nos informan desde Tucumán, se supo que esta práctica se hace reiterada en la zona donde se "asento" gente de forma irregular como en la vieja estación El Cadillal, que hace que los conductores de los trenes al circular por esa zona (y otras que también son muy peligrosas) tengan que estar muy atentos observando la infraestructura de vía.




Asimismo, parecería ser que mientras el convoy se encontraba detenido esperando la reparación de la vía, fueron abiertos dos containers donde los ladrones robaron bolsas de cementos y porotos.

Una vez solucionado el problema de la vía por parte del personal de Vía y Obra de la UP Tucumán CC, el tren de Carga Nro. 5006 continuó su marcha.


Esto que acabamos de informar, debería de ser tomado muy en cuenta por las autoridades y tratar de solucionarlo lo más pronto posible, ya que si no es por la pericia por los conductores de la locomotora hoy estaríamos hablando de una desgracia.

San Luis Logística Trabaja en la creación de un corredor ferroviario entre esa provincia y Bahía Blanca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Desde San Luis Logística trabajan en la propuesta en la creación de un corredor ferroviario entre la provincia puntana y el Puerto de Bahía Blanca y en las próximos días habrá avances, en lo que pretenden, sea un corredor ferroviario entre la ciudad de Villa Mercedes y dicho puerto bonaerense.


Formaciones de carga de la empresa FerroExpreso Pampeano S.A. pasando por estación General Pico (Provincia de La Pampa)

El proyecto contempla el traslado de cargas en ambos sentidos para generar un menor costo operativo, ya que los trenes no circularán vacíos, y una concordancia entre las industrias radicadas en Bahía Blanca y Villa Mercedes.

A su vez, informa la Agencia de Noticias San Luis, los estudios preliminares recomiendan situar como centro de transferencia a Villa Mercedes, donde la carga arribará por medio terrestre y será traspasada al ferrocarril. En ese sentido, las partes son optimistas en que la intención de desarrollar un ferrocarril de cargas aparezca como algo posible.

Estación Ojeda (Ramal Realicó - General Pico de la Línea Sarmiento)


De cumplirse, sería una muy buena iniciativa para el transporte ferroviario.

Rosario: Amigos del Riel quiere recuperar una "poderosa herramienta"

Actualidad

La asociación de fanáticos se entusiasmó con la reducción horaria del servicio a Capital y con la posible inclusión de trenes metropolitanos.

La organización no gubernamental (ONG) Amigos del Riel se mostró esperanzada en que las obras en la estación Rosario Norte y la prometida reducción del tiempo de viaje entre la ciudad y Buenos Aires puedan recuperar una "poderosa herramienta", como es el sistema ferroviario. Incluso, sus integrantes volvieron a entusiasmarse con la incorporación de trenes metropolitanos y regionales.

Para Carlos Fernández Priotti, miembro de la asociación, si bien los tiempos de viaje entre Rosario y Retiro continúan siendo "poco atractivos para el público, el único servicio diario mantiene un razonable nivel de demanda que permite albergar esperanzas de que una mejora en sus prestaciones lo convertirá en buena alternativa".


El actual servicio ferroviario entre ambas cabeceras fue establecido en abril de 2015, inicialmente con llegada local en la nueva estación Rosario Sur. No obstante, en junio de 2016 se lo extendió hasta Rosario Norte, satisfaciendo una necesidad de mejor conectividad para los habitantes de las zonas centro, oeste y norte de la ciudad.

Lento   

De todos modos, "debido a inconvenientes en la renovación de la doble vía hasta Buenos Aires", el tiempo que demanda el recorrido no seduce demasiado, sostuvo el referente.

Para Fernández Priotti, "este corredor también se distingue entre los demás del país por situarse en una franja geográfica de alta densidad poblacional y productiva, con numerosas ciudades desarrolladas y otras localidades con gran potencialidad para albergar un sostenido crecimiento". Por eso, el miembro de Amigos del Riel consideró que "estas características le otorgan al ferrocarril un sitio de privilegio para brindar servicios rápidos directos y otros con paradas intermedias, que facilitarían la movilidad de pasajeros tanto para traslados a las cabeceras como para recorridos cortos y medios".

Potencial   

En diálogo con La Capital, Fernández Priotti dijo que "la posibilidad de que dentro de un plazo razonable puedan llevarse a término las obras de renovación de la infraestructura, abre un panorama con inmenso potencial para el desarrollo a través de servicios de trenes rápidos y cómodos, con enormes beneficios para todas las localidades y sus habitantes. Una buena oferta de frecuencias, en horarios estratégicos y tiempos competitivos de traslado, serán los mejores alicientes para estimular el retorno al riel".

En efecto, los fanáticos de los ferrocarriles avizoran un futuro auspicioso. "No quedará allí el poderoso influjo de la recuperación de un buen servicio ferroviario, sino que estas mejoras también redundarán en el desarrollo de trenes metropolitanos y regionales que conectarán a Rosario con su área de influencia, además de agilizar los trenes de larga distancia hacia Córdoba y Tucumán, y su futuro restablecimiento hasta la ciudad de Santa Fe".

Así, por todas estas razones, "la recuperación de las infraestructuras ferroviarias y el progresivo mejoramiento y desarrollo de los servicios para pasajeros en el corredor entre Rosario y la Ciudad de Buenos Aires, además de brindar renovadas prestaciones para beneficio del público, tienen el potencial para que la Cuna de la Bandera recupere una de las más poderosas herramientas que la desarrollaron y convirtieron en el polo productivo, comercial, educativo y cultural del Litoral", cerró el integrante de la ONG.LaCapitaldeRosario

En los talleres de la COOTTAJ se reparan vagones tolvas pedreras de la Línea Belgrano Norte

Actualidad

Se trata de tolvas pedreras y es la primera vez que reciben este tipo de unidades, ya que son de trocha angosta. Se utilizan para el mantenimiento de las vías. Pertenecen a la empresa concesionaria Ferrovías de la línea de pasajeros que parte desde Retiro hacia la zona norte del conurbano.

Desde hace varios meses, la Cooperativa de Trabajo Talleres de Junín (Coottaj) comenzó a recibir nuevo material ferroviario para su reparación, siendo la primera vez que toma este tipo de unidades.

Son tolvas pedreras pertenecientes a la empresa Ferrovías que es la concesionaria de la línea Belgrano Norte de trocha angosta por lo que son traídas a los talleres de Junín en camiones, ya que nuestro ramal ferroviario San Martín circula bajo la trocha ancha.


Desde la Cottaj, Pedro Rodríguez explicó que “este caso es un vagón de origen norteamericano que es propiedad de Ferrovías, que es la concesionaria de pasajeros de la línea Belgrano Norte”.

Cabe mencionar que junto a Metrovías son las únicas dos empresas privadas que quedaron en prestación, luego de la estatización del resto de los ramales ferroviarios.

“Esta tolva pedrera pertenece a la orden de compra por seis unidades de principios de 2017 de las cuales la que tenemos acá en el taller es la cuarta”, informó.

“Con la crisis que se está viviendo a nivel nacional, Ferrovías tomó la decisión de detener la orden de compra en esta unidad, y quedarían dos más por hacer. No tenemos con certidumbre si esto va a seguir en los próximos días o tal vez nunca más”, aseguró el ferroviario.

“Es un trabajo interesante porque es la primera vez que se hacen trabajos de trocha angosta en Junín que fue una reparación general. Se transformaron las ruedas que eran a fricción originalmente con cojinete de bronce, y ahora tiene rodamiento a cartucho”, expresó.

“Esto significa menos fricción al circular, mucho más liviano para el andar y tiene mejor mantenimiento. El trabajo se hizo íntegramente en la Cooperativa”, indicó.

“Han detenido reparación de unidades”

“La gran preocupación de nosotros es que no tenemos certeza de que esto vaya a continuar. Pero por todo lo que nos dicen es muy probable que no va a seguir, ya que cuando ellos traían una se llevaban otra que esta vez no pasó”, aclaró.

“Sumado a esto, la empresa Sofse del Estado, a la cual le estábamos haciendo reparaciones de bogues de trocha ancha, desde los primeros días de diciembre de 2017, han detenido la reparación de las unidades. Nos quedó un juego de bogues en el taller sin terminar, ya que está detenida la orden de compra”, exclamó.

“Si bien es un orgullo el trabajo que se hizo en la tolva pedrera, además de otros trabajos que hace la Cooperativa, es una incertidumbre muy grande debido a la falta de trabajo continuo. A su vez tenemos material de trocha ancha del Belgrano Cargas y Logística y también del San Martín”, comentó.

Como siempre, espero que alguien tome decisiones sobre la Cottaj y tenía muchas esperanzas de que nuestro Intendente nos diera una mano. Pero aparentemente las decisiones no están a favor de nuestro trabajo, y seguiremos peleando.

“Algo positivo”

“Algo positivo nos pasó el domingo pasado, ya que viajamos a Bahía Blanca a buscar unos pares montados de vagones y tenemos que hacer un proceso de cincuenta más con un trabajo de dos meses. Si bien no significa mucho monetariamente, ayuda a palear el mal momento”, concluyó.DiarioDemocracia.com

Números que preocupan a la dirigencia sindical

Gremiales

Todos los años, habitualmente, las organizaciones sindicales que detentan Personería Gremial y las cámaras empresarias, realizan negociaciones paritarias en cada sector que tiene su convenio colectivo de trabajo (CCT). Recordemos que muchas organizaciones tienen varios CCT.

Esos acuerdos paritarios, de los dos actores centrales en una negociación, tiene un tercer paso, que es la homologación por parte de la autoridad de aplicación, que en este caso es el Ministerio de Trabajo de la Nación, quien se encarga de registrar y publicar el acuerdo, y de esta manera, lo transforma en ley. Esto quiere decir que se aplica para todo el sector que comprende ese convenio, estén o no afiliados a ese sindicato, o estén o no agrupados a la Cámara en el caso empresarial.


Todo esto, el sindicalista lo sabe como el Padre Nuestro, o lo debería saber. Los CCT son leyes “en sentido material”, las únicas que se dictan por fuera del poder legislativo de la Nación. Éste carácter normativo tal vez es el poder más importante con el que cuentan los gremios.

Pero el punto central de ésta nota son los preocupantes números que arrojan en los últimos años la cantidad de acuerdos homologados por el MTSS. No desde la gestión de este gobierno, sino desde el último año de la gestión del gobierno anterior, y la tendencia es clara.

Para tener un parámetro histórico, en el año 2006, durante el gobierno de Néstor Kirchner, se homologaron un total de 1.032 acuerdos. Podemos señalar que fue la época en que se retomaron las negociaciones paritarias, fue una decisión política hacer participar al movimiento obrero en el crecimiento económico que se registro en ese momento histórico.

En el año 2014, gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, los acuerdos homologados fueron 2.040. El promedio de los aumentos conseguidos por los sindicatos fue del 29,7 %. En algunos casos, como el sector Químico firmo un 37% y alimentación 31%, para que tengamos un parámetro. Ese año los organismos privados arrojaban un 39,5% de inflación anual.

En el 2015, último año de gestión CFK, los acuerdos homologados fueron 1988, una retracción significativa, teniendo en cuenta que fue un año electoral y de acuerdos políticos, naturalmente para la Argentina. La inflación rondaba los 31 puntos porcentuales.

El año 2016, primer año de gestión Macri, las homologaciones por parte del Ministerio de Trabajo sufren una gran caída, un 15%, con respecto al año anterior, y la cantidad de paritarias autorizadas por el gobierno fueron en total 1717. El promedio de los acuerdos estuvieron por encima del 25% y la inflación ese año según el IPC Congreso fue del 40%.

Pero el año más duro, si tomamos una década entera, fue el 2017. Los acuerdos homologados por el Gobierno fueron en total 1088 , un número similar al del 2006, lo que muestra un fuerte retroceso en materia paritaria y una perdida efectiva de poder en el ámbito sindical.

Esta preocupación se suma a los pocos certificados de autoridades electas expedidos por la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales, dirigida por la Dr. Karina Palacios, que suma quejas y denuncias por impedir el normal funcionamiento de la organizaciones, entorpeciendo y vulnerando principios de autonomía sindical centrales en el modelo sindical argentino, derivando en trastornos que conllevan en no tener la documentación en orden para los tramites y gestiones que realiza una organización compleja como es un sindicato.

El #21F ya pasó, y la agenda empieza a tomar forma, las paritarias este año van a dar mucho de qué hablar y seguramente tengamos otro número en el mostrador.MundoGremial.com