22 de octubre de 2013

CHOCAR TRES VECES CON EL MISMO TREN

CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

Solamente en un país como el nuestro es posible que el dicho popular se repita con tanta frecuencia y ligereza. Y con tanta irracionalidad. En los talleres de la Línea Sarmiento en Castelar evidentemente existe la falta de mantenimiento, la falta de responsabilidad, la carencia de conocimiento en los frenos, nadie conoce lo que es un tren o nadie controla a nadie.

Asombra que tres accidentes como el ocurrido el sábado pasado a las 07:27 horas en esta Línea Sarmiento (Castelar, una vez) y (en Once, dos veces) tengan la misma causa y sus consecuencias sean igualmente graves o fatales. Las mismas condiciones y las mismas actitudes de los responsables del servicio público ferroviario frente a los hechos reiterados. Parece ser una secuencia macabra.


Pero apliquemos la razón para evaluar esta serie siniestra. Desde arriba para abajo veamos lo que corresponde. El Ministro del Interior y Transportes es el máximo responsable del servicio para propios y extraños. Siendo Licenciado no se le exige que sea competente e idóneo para manejar trenes, ni siquiera para conocer de frenos ferroviarios, pero es el responsable.

El ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios es arquitecto pero no se le exige saber operar un tren o que conozca cómo se hace una vía ferroviaria, pero es el responsable. El Interventor de la CNRT es un intendente del conurbano bonaerense, y en tal carácter no debe saber lo que es un sistema ferroviario, pero maneja la Comisión de Control de Transportes y es el responsable.

Así, si seguimos, llegaremos al empresario y al jefe de taller que autoriza la habilitación de las formaciones cada mañana y para ello debe conocer lo que es un sistema de frenos de tren, para eso es el responsable y se le paga como tal. El motorman, por su parte, es el último eslabón de esta cadena de funciones, por ser el responsable de manejar el tren durante cada día de su vida.

Concluyendo, cada pasajero transportado en esta línea ferroviaria viaja confiado en que su viaje será seguro, correcto y que todos los aquí nombrados cumplirán con su misión y funciones como corresponde en todo momento, lo que es racional, legal y controlado. En caso de que el viajero termine en una morgue o en un hospital, después de un accidente ferroviario, tiene derecho al pleno resarcimiento ante la ley. Y todos los nombrados tienen responsabilidades claramente definidas ante la ley y cada uno es responsable.

Bajo este razonamiento los casos de los anteriores accidentes de Once y de Castelar ya debieran estar con sentencia firme de la Justicia y encarcelados todos los nombrados por su responsabilidad, su incompetencia, su negligencia y su mal desempeño particular, aunque sea delegado.

Esto merece severo castigo a estos responsables por la falta de previsibilidad en cada acto que le compete per se en estas funciones, y debe servir de escarmiento justo ante la sociedad por los muertos, heridos graves y personas incapacitadas como consecuencia final. Sin plantear subterfugios, cada funcionario cumplirá celosamente con su deber de aquí en adelante. Saluda atentamente
Román Ballesteros

FUEGO, PASIÓN Y LUCHAS EN TAFÍ VIEJO

CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Tal el título de la nota publicada en La Gaceta del 18 de Octubre de 2013, con un notable trabajo de Alberto Elsinger que, desde un tiempo a la fecha, viene conmoviéndonos con historias de nuestros Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo, con testimonios e imágenes que valen la pena rescatar y custodiar.


Lo que francamente me impactó, es el paralelismo entre aquel lejano pasado y este doloroso presente, mostrándonos que siguen intactos algunos privilegios sectoriales a costa del Pueblo, como siguen intactos (proporcionalmente) las falsas promesas gubernamentales y los sueños laborales de las nuevas generaciones Taficeñas. A saber:

a) “Cuando los funcionarios visitaban la planta fabril, jamás presentaban la situación real de la Empresa”. Recordemos los por lo menos 6 anuncios de reapertura plena de nuestros talleres, efectuados en esta era Kirchnerista/Alperovichista/Pucharrista y la última visita del Ministro del Interior y Transporte de la Nación, señor Florencio Randazzo: en todos los casos, jamás se presentó un Plan de reactivación del Sistema Ferroviario Nacional y un proyecto sustentable para los Talleres.

b) El gremio sólo se dedicaba a exigir derechos y pocos hablaban de obligaciones. Mejor dicho, estaban "en otra cosa”. Esto sí, es serio, teniendo en cuenta que la Unión Ferroviaria sigue manteniendo no sólo sus privilegios, sino que además, sostiene personas improductivas y con edad para jubilarse, en desmedro de los jóvenes Taficeños que claman a gritos por una oportunidad laboral.

En consecuencia, no esperemos resultados diferentes, sí seguimos haciendo las mismas cosas.
Javier E. Guardia Bosñak

Tafí Viejo

BASTA DE OSCURANTISMO Y NO MIENTAN MÁS

CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria

El 14-9-2013 se publicó el compromiso que en 30 días comenzarían a circular los trenes nuevos de origen chino en la Línea San Martín. Pasaron casi diez días y aún no se sabe nada.


Eso que dicen que van a circular, no se cómo entre cuatro estaciones. ¿Y el resto?. ¿Se puede ser tan inepto que no lo pueden hacer como corresponde? .

Se hizo en el Oeste, en el Mitre y en el Roca, y no tuvieron que suspender el servicio.. Por favor, le pido al Estado basta de oscurantismo hasta en estos temas: informen cuándo se dispondrá en el total de la línea, y no mientan, por favor. Atentamente,
Julio Castro

ACCIDENTES FERROVIARIOS

CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Le pido por favor que envíen a un periodista a la estación Moreno de la Línea Sarmiento para que verifiquen cómo viajan los más pobres.

Ahora están conmovidos por los accidentes ferroviarios y no hacen nada para prevenirlos. Acá sólo detectamos a los culpables.


En el transporte aeronáutico tienen mas personal que en los trenes, en proporción a pasajeros transportados y ponemos GPS para buscar culpables, pero la gente muere y se accidenta igual. Primero deben hacer prevención. Gracias por leernos. Atentamente,
Raúl Pombo

DESPOUY, SOBRE CHOQUES DE TRENES: "LA FRECUENCIA Y LA GRAVEDAD ES ALARMANTE"

ACTUALIDAD

El titular de la AGN consideró que las medidas tomadas por el Gobierno "no revierten tendencia al estrago". Dijo que los reiterados casos "van más allá de lo explicable y de lo tolerable".

El titular de la Auditoría General de la Nación, Leandro Despouy, consideró que "la frecuencia y la gravedad" de los reiterados accidentes de trenes en la Argentina "es alarmante", y dijo que esa situación "va más allá de lo explicable, de lo tolerable".

En declaraciones a radio El Mundo, el radical habló tras el nuevo accidente ferroviario ocurrido en la estación Once de la línea Sarmiento y opinó que las medidas tomadas por el Gobierno no logran "revertir la tendencia al estrago en los trenes".

Auditoría General de la Nación, Leandro Despouy

Despouy sostuvo que "la obsolescencia de la infraestructura ferroviaria es un factor importante" para el mayor número de accidente, algo que adjudicó al "ferrocidio" de la administración del expresidente Carlos Menem y al empeoramiento del sistema ferroviario durante los 10 años de gobierno kirchnerista.

"La frecuencia y la gravedad de la situación es alarmante. Va más allá de lo explicable, de lo tolerable y de lo imaginable como posible. Esto crea, más allá de las víctimas directas, una suerte de traumatismo social, porque uno se pregunta cómo hace para viajar. Se ha 'domesticado' la posibilidad del accidente, pero hay que tomar medidas que tengan en cuenta la obsolescencia del sistema ferroviario", afirmó.

En simultáneo, destacó que el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, tomó "muchas medidas", pero que éstas "no pueden revertir esta tendencia tan fuerte al accidente y al estrago".

De todos modos, aclaró que " el ministro Randazzo ha tomado muchas medidas, pero todo indica que las medidas que se han tomado no pueden revertir esta tendencia tan fuerte al accidente y al estrago" en el sistema ferroviario, y recordó una serie de informes que publicó la Auditoría General de la Nación, que alertó sobre la situación negativa en la que se encuentra el sistema de trenes.


"La frecuencia con la que se están produciendo los accidentes nos hace pensar que los problemas de infraestructura siguen siendo un factor importante, más allá de las circunstancias en las que se presta el servicio. Hay múltiples factores sobre los que no podremos especular, pero es innegable que la obsolescencia de la infraestructura ferroviaria es un factor importante. Hay que tomar conciencia de que después del ferrocidio de Menem no se realizaron las tareas de mantenimiento y eso nos llevó a condiciones de inseguridad que se expresan en altísima cantidad de accidentes", concluyó Despouy.Ámbito.com

DECLARÓ EL CONDUCTOR DEL TREN DE ONCE: "TENGO UN RECUERDO BORROSO"

ACTUALIDAD

Julio Benítez, quien el sábado conducía una formación que chocó en la estación terminal de Once, pasaba la noche en la sala de la Alcaidía de los Tribunales de Comodoro Py tras declarar por el accidente.

"No recuerdo siquiera en qué estaciones paré ni como paré", dijo en un tramo de su declaración y detalló que entró en ese estado "luego de haber sufrido un ahogo, una falta de aire", por lo que "apenas recordaba flashes" de lo ocurrido.

"Sentía que perdía mucha sangre y que trataba de recuperar mis pertenencias que estaban desparramadas", aseguró en la declaración indagatoria que prestó ante el juez Ariel Lijo.

Fuentes del juzgado dijeron que Lijo aún no recibió el video de lo ocurrido en la cabina, ya que el dispositivo de grabación arrancado y encontrado en la mochila del Benítez no pudo ser reparado todavía.


"No me acuerdo haber extraído el disco ni nada de él", añadió para justificar que fueron encontradas en su poder herramientas para hacer reparaciones electrónicas.

El juez ordenó que el único imputado por el choque del tren sea sometido mañana a una revisión médica y a estudios complementarios por parte del cuerpo médico forense.

Los voceros destacaron que el juzgado "ya recibió" una filmación obtenida con una cámara ubicada en el último vagón, en el que se podría ver que el convoy entró al andén 2 de la estación Once a gran velocidad y sin aparentes intentos de frenado.

Benítez fue asistido por la abogada Valeria Corbacho, la misma que por cuenta del gremio La Fraternidad patrocina a Marcos Córdoba, el maquinista procesado por la tragedia del tren de Once, en febrero de 2012, que causó 51 muertos en el mismo sitio donde el sábado se registraron 80 heridos.

Voceros de la investigación anticiparon que Benítez podría ser imputado por "estrago doloso", una calificación más grave que la de culposo y prevista en el artículo 191 del Código Penal.

Esta imputación prevé penas de hasta 10 años de cárcel para aquel que "por imprudencia o negligencia o por impericia o por inobservancia de los reglamentos u ordenanzas, causare un descarrilamiento con lesiones".

Benítez también admitió haber abierto el blog donde se refiere al accidente de febrero de 2012 y aseguró haber soñado que tenía un accidente similar, y que luego de este episodio recibió asistencia psicológica.

El disco rígido no pudo ser reparado durante el fin de semana en los gabinetes científicos de la Policía Federal y de la Gendarmería, por lo que será remitido por el juzgado a la empresa privada que tiene concesionada la instalación de las cámaras.

La abogada de Benítez dijo a la prensa que su defendido tiene un recuerdo borroso del accidente, pero que esta situación "no la puede vincular con un antecedente médico inmediato".

Precisó que admitió haber escrito en un blog `sueño con que me voy a estrellar con un tren` pero que eso "no puede ser tomado como para imputarlo en el hecho".

"El tuvo un sueño previo en el que relata en primera persona justamente una colisión muy similar a la que le ocurrió. Esto se lo relató a una psicóloga de su ART, antes de este accidente", indicó la letrada.

Benítez fue trasladado desde las alcaidía de Tribunales al despacho del juez Lijo alrededor de las 19 y su pareja Susana, quien esperaba en el pasillo del juzgado, aseguró que "hay videos que muestran que es imposible sacar el disco, mi marido es derecho, le armaron esta causa, siempre tuvo problemas porque dice lo que piensa".

El disco rígido instalado en la cabina del maquinista apareció en mal estado dentro de su mochila mientras era atendido en el Instituto Dupuytrén.

Según fuentes judiciales, el disco que se sospecha se llevó el motorman, tenía sangre al igual que el compartimiento donde se guardaba, mientras que otra filmación que se recuperó muestra que el tren iba a una alta velocidad en estaciones anteriores.

Fuentes judiciales afirmaron que el disco duro es de fácil extracción en base a un compartimiento similar al que había en la cabina, recuperado en otro sector del tren y que está en manos del juez.


El accidente del tren chapa 5 que conducía Benítez ocurrió a las 7.25, cuando la formación ingresó a la estación Once, proveniente de Moreno, a 22 kilómetros por hora, no frenó, embistió la barrera de contención, subió arriba del andén y quedó a pocos metros de los molinetes, y como consecuencia 80 pasajeros resultaron heridos, ninguno de ellos de gravedad. Telam

ROSARIO: OBJECIONES A LA ALTERNATIVA “ESTACIÓN CENTRAL CÓRDOBA”

ACTUALIDAD

Conocida la opinión de algunos sectores a favor de colocar la Terminal en la estación Rosario/Central Córdoba del F.C. General Belgrano (Boulevard 27 de Febrero 599), nos permitimos plantear ciertas desventajas:

Accesos ferroviarios costosos y complicados

El acceso para acceder a dicha estación debería hacerse desde el cruce entre las líneas concesionadas a Nuevo Central Argentino (NCA) y a FerroExpreso Pampeano (FEPSA), en la ciudad de Villa Gobernador Gálvez. Para concretar los empalmes, sería imprescindible expropiar una cantidad de terrenos con los costos y tiempos que ese proceso implicaría. Por su parte, la subida desde el Puerto hasta la estación propuesta necesita de amplios radios de curva que requerirían una rectificación vial de gran magnitud en el Acceso Sur a Puerto. Asimismo, se necesitaría colocar la trocha ancha para los nuevos trenes, y el acceso a nivel terminaría representando una complicación para todos los actores.  También se debería ocupar buena parte de los terrenos actualmente ya afectados al Parque Hipólito Irigoyen para las instalaciones de atención de las formaciones, además de aumentarse drásticamente el movimiento de trenes sobre los pasos a nivel de la zona, dada la necesidad ineludible de maniobras para atender los trenes, cambio de vehículos, movimiento de locomotoras, etc.


Lejanía de la estación respecto de las zonas Oeste y Norte.

Si bien la Estación referida se encuentra en los límites del macrocentro, estando apenas a quince minutos del centro comercial de Rosario, es clara su lejanía respecto de las zonas Oeste y Norte. Así, resultaría un despropósito destacar que el trayecto ferroviario demandaría tres horas y media, cuando para acceder a la estación Central Córdoba desde Alberdi o Barrio Belgrano se necesitarían cincuenta minutos o más.  Ello definitivamente jugaría muy en contra de la demanda de pasajeros en los servicios a implementar.

Imposibilidad de utilización para trenes de otros recorridos.

Los actuales servicios ferroviarios hacia y desde las ciudades de Córdoba y San Miguel de Tucumán (además de futuros servicios a la ciudad de Santa Fe), no podrían utilizar la estación Central Córdoba, porque para continuar su viaje deberían recorrer todo el ingreso realizado desde Villa Gobernador Gálvez y luego circunvalar la ciudad como hasta hoy es necesario hacerlo. También estos trenes suelen ser integrados por formaciones de hasta 19 coches más locomotora, resultando con una longitud de 500 metros, que excede en 80 metros la distancia comprendida entre los pasos a nivel de calles Buenos Aires y Alem, bloqueando a ambos por un lapso de no menos de 10 a 15 minutos en tanto se realiza la maniobra de inversión de locomotora. Aún si ello fuese admisible, igualmente sería obligada nuevamente la maniobra de inversión de locomotora en la actual estación Rosario Norte.  Con mucho, sólo sería factible incorporar trenes “locales” a Villa Constitución / San Nicolás o a localidades establecidas sobre la línea de FEPSA (Bigand, Bombal y San Gregorio, entre otras).

Ahorro de kilometraje y tiempo irrelevante para la inversión que implica usar la estación.

Estableciendo un punto de inicio en la zona de vía en donde debería bifurcarse el nuevo acceso respecto de la vía principal, se cuenta una distancia de trece kilómetros hasta la estación Central Córdoba.  Desde el mismo punto, hasta Rosario Norte, hay veintiséis kilómetros. A un promedio de velocidad de cincuenta kilómetros por hora, tenemos que para llegar a la primera de las nombradas se necesitan dieciséis minutos, mientras que para acceder a la actual estación, se requieren treinta y dos. Nos preguntamos entonces si por esa reducción de tiempo se justifican todas las desventajas señaladas en los puntos anteriores.

OBJECIONES A LA ALTERNATIVA “ESTACIÓN EN ZONA PORTUARIA”

-Otra de las ideas en consideración es la de establecer la parada de los nuevos trenes en la zona del Puerto Rosario, ya sea a la altura de Boulevard 27 de Febrero, o a la de la Avenida Pellegrini.  Para ambas alternativas, caben casi todas las objeciones que para la variante “Central Córdoba”; sólo que en este caso, se evitarían las obras viales de embocamiento a la trinchera, rectificaciones en la traza de ésta, etc. Pero por el contrario, el ingreso a Puerto implica interferir precisamente con las actividades comerciales de las terminales fluviales. También es demasiado angosta la franja de terreno disponible como para establecer al menos tres vías con sus andenes, un edificio modesto pero funcional, el espacio requerido para maniobras, alistamiento y reparaciones menores de las formaciones.  También es sumamente desventajosa la falta de servicios de transporte público urbano e interurbano, y la nula disponibilidad de espacios para futuras expansiones o para el estacionamiento de automotores particulares.

PROPUESTAS

ALTERNATIVA 1: INGRESO POR “TRONCAL FERROVIARIA” HASTA LA ESTACIÓN ROSARIO OESTE.

-La propuesta rescata la planificación territorial originalmente diseñada por la Prefectura Gran Rosario, en el sentido de canalizar la operatoria ferroviaria Norte-Sur sobre la vía principal del F.C. General Belgrano, paralela a la calle Felipe Moré.
Para ello, es necesaria la construcción de curvas entre la traza del F.C. General Mitre y el sector de “la vía honda” del F.C.G. Belgrano, en el sector Oeste del Barrio Acíndar. Asimismo es imprescindible la colocación de una vía de trocha ancha paralela a la angosta existente (o bien convertirla en mixta), y la reforma sustancial de la estación Rosario Oeste, que se encuentra sin uso desde 1992.

-Con esta variante, no sólo los trenes a Buenos Aires aprovecharían la estación y la traza, sino que también -en caso de hacerse las curvas y enlaces correspondientes- las formaciones de Córdoba y Tucumán (y en un futuro, Santa Fe) podrían utilizar la Terminal pudiendo continuar viaje sin tener que entrar a Rosario Norte para invertir la posición de la locomotora.  Asimismo, también sería útil para los servicios locales previstos en la Ley de Reactivación Ferroviaria en Santa Fe.

ALTERNATIVA 2: INGRESO POR LA ACTUAL TRAZA HASTA LA ESTACIÓN ROSARIO NORTE.

Esta estación es, desde 1888, la ineludible terminal ferroviaria de larga distancia para trocha ancha de la ciudad de Rosario. Por el peso de la tradición, se tiene por asumido que los trenes salen y llegan allí, sin objetarse las distancias. Se encuentra en una posición cómoda tanto para el centro histórico, como para las zonas Oeste y Norte; en tanto que quienes residen en zona Sur pueden acceder a los trenes en el Apeadero “Juan Carlos Groenewold”, sito en Avenida San Martín y Avenida Batlle y Ordóñez.

Posee cinco vías (tres de ellas bajo techo), siendo la Vía 1º capaz de recibir una formación de hasta dieciocho vehículos.  A dos kilómetros está el Taller Tiro Federal, que es apropiado para el mantenimiento y limpieza de los trenes, y en Pérez se encuentran los Talleres Rioro, en condiciones de practicar reparaciones y mantenimiento de mayor magnitud.
El edificio está parcialmente ocupado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rosario, pero ello no es óbice para que las operaciones ferroviarias puedan desarrollarse de manera armónica y sin interferencias, existiendo la posibilidad de construir nuevas dependencias en los terrenos lindantes.

Asimismo, Rosario Norte es el lugar de maniobra obligado para los trenes que continúan recorrido de larga distancia, según dijimos más arriba. En tanto, la Ley Provincial Nº 13.242, designa a esta estación como la principal cabecera para los servicios locales que el Gobierno de Santa Fe deberá implementar tarde o temprano.

Los accesos viales son fluidos y múltiples, y ello permitiría recuperar de manera inmediata la oferta de transporte público que hasta hace dos décadas supo tener.

Opiniones interesadas en contra de esta alternativa

Las principales objeciones para la utilización de esta alternativa, es el innegable tiempo que demanda el rodeo a la Ciudad para poder llegar a la Estación. Pero como ya manifestamos, la relación costo-beneficio se acrecienta cuando concluimos que esta variante tendrá un caudal de usuarios de todas las zonas, evidentemente mayor que las otras alternativas consideradas.

En tanto, la radicación e intrusamiento por parte de asentamientos irregulares a la vera de las vías, es un problema social de magnitud que debe ser abordado “haya o no haya trenes”. El riesgo concreto de que las formaciones nuevas serían atacadas o vandalizadas por los moradores de dichas villas de emergencia, se traduce en idéntico peligro para los trenes actuales de Córdoba y de Tucumán, y para esto también es impostergable emprender medidas para solucionar el asunto.

Aunque el nuevo tren a Buenos Aires accediera a la estación Central Córdoba en procura de evitar el vandalismo de los asentamientos, no podría evitar riesgos del mismo tenor cuando pase por las villas de Arroyo Seco, San Nicolás y José León Suárez.  La solución es integral, y su análisis escapa a los alcances de este Documento.

Asimismo, desde ciertos sectores se propugna la desafectación de la estación Rosario Norte en razón de la especulación inmobiliaria que afecta a la franja ribereña central, casualmente integrada por tierras ferroviarias en su mayoría. No es novedad que se intenta interrumpir la actividad ferroviaria al Este del Cruce Alberdi, para destinar las tierras a emprendimientos comerciales privados.  Desde hace años, los Amigos del Riel denunciamos públicamente la escalada de negocios privados a costas del Patrimonio Público, y los hechos terminaron dándonos la razón.  En consecuencia, el “no uso” de la tradicional estación del F.C. General Mitre es un objetivo evidente de “lobby”, y el acceso de los nuevos trenes sería un escollo importante para que esa meta sea alcanzada.

CONCLUSIONES

Consideramos que el mejor lugar y el menos oneroso es aquel que resulte útil no sólo para las conexiones con la Capital Federal, sino también para los trenes que continúan viaje a otros destinos del país, y para aquellos futuros servicios regionales que deberán implementarse a partir de la vigencia de la Ley Provincial Nº 13.242 de Rectivación Ferroviaria en Santa Fe.

Entendemos que el sentido común debe llevar a aprovechar lo que ya tenemos, tratando de recuperarlo y de ponerlo en valor, modernizándolo y haciéndolo eficaz para las nuevas tecnologías que se avecinan. Asimismo, la oportunidad debe ser el punto inicial para una acción concreta hacia los sectores sociales que desgraciadamente se vieron obligados a vivir a la vera de una vía, brindándoles las posibilidades de desarrollo humano a que todo argentino tiene derecho.


Como lo hacemos desde hace treinta y nueve años, en la Asociación Rosarina Amigos del Riel, aportamos humildemente nuestro saber y entender, por la defensa del Riel y de la Tracción Eléctrica, ofreciendo nuestra colaboración desinteresada a todo aquél que la requiera, sea de cualquier ideología política.  A través de este Documento queremos ratificar esos preceptos y quedamos a disposición de Nación, Provincia y Municipalidad, así como de los medios de comunicación que nos convoquen. NotiExpress

GENERAL PICO: CONCEJO. CONVENIO FERROVIARIO Y MONTOS DE COMPRAS DIRECTAS EN LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA

ACTUALIDAD

Los concejales de General Pico aprobarían en forma unánime en la próxima sesión del cuerpo legislativo el texto de un convenio-marco a ser firmado próximamente entre la Municipalidad y la Cámara Argentina de Desarrollo de Industrias Ferroviarias. Pero, por otra parte, se anticipa la disidencia de la oposición en cuanto a la modificación de montos, con un 22 por ciento de aumento, para que el Ejecutivo pueda hacer compras en directo, licitaciones públicas y privadas y concursos de precios.

Concejo Deliberante (Imagen de archivo)

La sesión a llevarse a cabo el próximo jueves tendría los temas mencionados como puntos principales del orden del día.  El convenio con la cámara de desarrollo ferroviario  será formalizado posteriormente a través de convenios particulares para permitir proyectos en común tratando de potenciar a General Pico a través de su industria, prestando servicios a la expansión ferroviaria que se está produciendo en otros puntos del país. El tema está en tratamiento en comisión desde la semana pasada y cuenta con el visto bueno de todos los concejales.

Pero existe otro tema que, previsiblemente, despertará discordancias, y está referido a los mecanismos de compras y licitaciones llevadas a cabo por diversas áreas de la comuna. En esta oportunidad se trata de actualizar los montos vigentes, que ya tienen aproximadamente un año y medio de antigüedad, con el consecuente desfasaje con respecto a la economía nacional y el proceso inflacionario.


El oficialismo quizá deba recurrir una vez más a su peso mayoritario para dar salida a esa iniciativa, considerando las repetidas objeciones de ediles de la minoría que rechazaron en diversas ocasiones compras directas del municipio, no tanto por el objeto de esas operaciones comerciales sino por las urgencias argumentadas por el oficialismo para llevarlas a cabo.InfoPico.com

A.A.T: CICLO DE CONFERENCIAS AUDIOVISUALES 2013

INSTITUCIONES

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La Asociación Amigos del Tranvía informa de la próxima entrega del Ciclo de Conferencias Audiovisuales 2013, que tendrá lugar el próximo Viernes 1 de Noviembre, a partir de las 19.00 hs, en el salón que nos brinda la Asoc. Gral. Alvear, sito en Avellaneda 542, Caballito, CABA.


En esta oportunidad, será la Arq. Dora Terrizzano, quien tendrá a cargo la presentación "Paseando por Ciudades del Norte de Italia".

Como siempre, la entrada será libre y gratuita, y les adjuntamos el afiche correspondiente.


Asimismo, informan que el próximo fin de semana, con motivo de llevarse a cabo la jornada Electoral Nacional, el Tranvía Histórico funcionará sólo durante el Sábado 26/10, en su horario habitual de 16 a 19.30, quedando durante todo el domingo 27/10 el servicio suspendido.

ALSTOM SE ADJUDICÓ CONTRATO PARA MODERNIZAR PENDOLINO DE VIRGIN EN EL REINO UNIDO

EMPRESAS

Gacetilla de Prensa de la empresa Alstom

Alstom se ha adjudicado un contrato por valor de 12 millones de euros en Virgin para modernizar su flota Pendolino (56 trenes). El contrato incluye la remodelación de los interiores, bar, servicio de cocina y baños. El trabajo se lleva a cabo en dos centros Traincare Alstom, Oxley (Wolverhampton) y Longsight (Manchester) en el Reino Unido, y se llevará a cabo durante un período de ocho meses.

Los trenes que modernizarse han estado funcionando desde Londres a Birmingham o Glasgow desde hace más de 10 años 1 . La modernización aumentará la comodidad de unos 20 millones de pasajeros que viajan cada año en estas dos líneas.


Los interiores se pueden mejorar mediante la sustitución de focos LED con 2 luces, que también ayudará a mejorar la eficiencia energética y la mejora de la otra iluminación del salón, incluyendo un cambio en la iluminación azul del equipaje rack. La reforma también incluye la aplicación de las nuevas envolturas de vinilo, nuevas etiquetas, nuevas papeleras y un nuevo inodoro. Los baños se actualizarán con los aseos para personas con movilidad reducida que tiene también un nuevo sistema de mensajería que le dice a los usuarios cuando la puerta está cerrada. Ventilación Portal se mejorará y moqueta existente será reemplazado.

Todo el equipo de restauración, incluyendo refrigeradores, está siendo reemplazado, junto modificaciones estratégicas en la disposición de la cocina para facilitar la limpieza. El diseño de la cocina, que fue desarrollado por el equipo de Alstom con la Virgen, tiene la intención de ofrecer un mejor servicio a los pasajeros, al tiempo que facilita la limpieza y el reciclaje de residuos.

Tim Bentley, director general de la línea principal de Alstom UK, dijo: " este proyecto representa una oportunidad para Alstom para mejorar la experiencia Pendolino para todos los clientes de Virgin y estoy seguro de que todo el mundo va a ver una diferencia real en su viaje ".

Las obras se llevarán a cabo sin el impacto sobre la disponibilidad de trenes tras la reciente finalización de la tercera gran revisión de ingeniería de todo el Reino Unido Pendolino flota.

1 - Para la mayoría de la flota 4 fueron entregados en 2012

2 - Diodo emisor de luz (LED)

20 de octubre de 2013

SOFSE: PONE UN MARCHA UN NUEVO SERVICIO DE PASAJEROS ENTRE ONCE - BRAGADO – REALICÓ

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El viernes 18 de Octubre del corriente año la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado puso en marcha un nuevo servicio de pasajeros entre las estaciones Once de Septiembre - Bragado (Provincia de Buenos Aires) y Realicó (Provincia de La Pampa) con material ferroviario recientemente adquirido por el Estado Nacional a la República Popular de China.


Formación en estación Once de Septiembre de la Línea Sarmiento

A la salida de este nuevo servicio, estuvo presente el señor Presidente y Vicepresidente de la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado, Ing. Alejandro Croucher y Lic. Sebastián Bruschetti, respectivamente. El Gerente General de la SOFSE, Ing. Alfredo Cargnello (quien realizó el viaje en el tren hasta la ciudad de Bragado) y otras autoridades.

Crónica Ferroviaria con el Presidente de la SOFSE, Ing. Alejandro Croucher y el Gerente General de la SOFSE, Ing. Alfredo Cargnello

Como no podía ser de otra manera, Crónica Ferroviaria estuvo presente en el servicio inaugural cuya salida de estación Once de Septiembre se realizó a las 19,50 horas en punto, estando integrada la formación de la siguiente manera: una locomotora (Nro. CKD8G0002) y nueve coches (tres de clase primera, cuatro turistas, un coche comedor y otro usina) con un total 440 plazas, contando todos los vehículos con aire acondicionado y pantallas LCD. Además la formación posee un sistema de frenos ABS, control de temperatura en los ejes, puertas automáticas y ventanas de policarbonato antivandálicas.


Coches Clase Primera

Coche Clase Segunda

La formación compuesta de material fabricado por la empresa CSR Nanjing Puzhen Co. Ltd., a partir del 18 de octubre y durante todos los viernes, realizará este nuevo servicio desde estación Once de Septiembre hasta Bragado saliendo de la Capital Federal a las 19,50 horas realizando paradas intermedias en las estaciones Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, Vacarezza (Alberti) y Mechita para llegar a Bragado a las 01,30 horas del día sábado con una duración de viaje de 5 horas 40 minutos para recorrer 209 km. a un promedio de entre 30 por hora.


Amplio baño para discapacitados. En los ómnibus de larga distancia no se ve esto.
Toilette Primera Clase

Acá creemos que es excesivo el tiempo de viaje que la SOFSE imprime a este tren de pasajeros, cuando vemos que las vías del ramal troncal del Ferrocarril Sarmiento hasta Bragado se encuentran en buen estado, y el servicio que presta la empresa provincial Ferrobaires con el mismo recorrido parando en todas las estaciones a partir de Mercedes (además de hacerlo en Haedo y Luján) emplea 4 horas 38 minutos, o sea, una hora menos de viaje.


Vistas del Coche Comedor
C.F. en coche Comedor

Deseamos, y creemos que así va a ser, la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado reverá dicho itinerario y hará con el tiempo que la duración de dicho viaje sea menor que el estipulado.

La gente de Chivilcoy dando la bienvenida al tren y al Intendente Municipal, Prof. Aníbal Pittelli

Asimismo, los pasajeros que viajan hasta Lincoln y Realicó e intermedias, en estación Bragado deberán realizar trasbordo a una formación que por ahora está compuesta por una locomotora diésel GM modelo GR12CW de la empresa FerroExpreso Pampeano y dos coches Sorefame, saliendo 15 minutos después de la llegada del tren procedente de Buenos Aires y arribando a la localidad pampeana a las 11,50 horas. Se habla que en breve el servicio se realizará con una dupla de coche motor 0 km. fabricado por la empresa Materfer S.A.



Llegada del servicio inaugural a la estación Bragado
Tren de pasajeros con destino a Lincoln y Realicó

El regreso de Realicó será los días domingos a las 15:00 horas, realizando la combinación en Bragado a las 02:00 horas del día lunes, y arribando a la estación Once a las 07,03 horas. Teniendo paradas en las siguientes estaciones Realicó 15.00, B. Larroude 16.21, Gral. Villegas 17.59, F. Ameghino 19.21, Granada 20.01, Gral. Pinto 21.03, Lincoln 22.08, Los Toldos 23.40, Bragado 02.00, Mechita 02.18, Vaccarezza 02.33, Chivilcoy 03.14, Suipacha 03.57, Mercedes 04.39 y Once 07.03.

Boleto Clase Primera. Se observan los valores de los boletos por demás accesibles

Horarios del Servicio

VIERNES - DESDE ONCE
Once 19.50, Mercedes 22.19, Suipacha 23.03, Chivilcoy 23.48, Vaccarezza 00.32, Mechita 00.48, Bragado 01.30, Los Toldos 03.12, Lincoln 04.44, Gral Pinto 05.49, Granada 06.51, F. Ameghino 07.31, Gral Villegas 08.53, B. Larroude 10.31 y Realicó 11.50.

DOMINGO - DESDE REALICÓ
Realicó 15.00, B. Larroude 16.21, Gral. Villegas 17.59, F. Ameghino 19.21, Granada 20.01, Gral. Pinto 21.03, Lincoln 22.08, Los Toldos 23.40, Bragado 02.00, Mechita 02.18, Vaccarezza 02.33, Chivilcoy 03.14, Suipacha 03.57, Mercedes 04.39 y Once 07.03.

Sugerencias

Decir que realizar un viaje en estas nuevas formaciones 0km de origen chino es pasarla mal, sería mentir descaradamente. Lo que deberá trabajar la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado es en ir retocando el horario para que el itinerario se cumpla en menos horas y así, seguramente, se competirá en todo sentido con el medio de transporte automotor, ya que en el valor de los boletos, comodidad, confort y seguridad el tren lejos, pero lejos es alternativa segura de ganar usuarios prontamente, sobre todo entre Capital Federal y Bragado y estaciones intermedias que es donde se presta el servicio con ese nuevo material ferroviario.

Coche Comedor: Observamos poco personal. En el tren no viajaban más de 200 personas y en un momento la gente que atiende la barra se vio desbordada por los pasajeros cuando se "invadió" literalmente hablando el coche comedor, no dando a basto para satisfacer la demanda. No observamos personal de mozos de atención a las mesas. Los pedidos había que hacerlos en la barra lo que generaba aglomeración de personas pugnando por ser atendidos con solamente una persona en la misma y otra en la cocina. Muy poco personal para un tren que pretende llevar 440 pasajeros donde se viaja en horario de cena.

Sección del Bar del coche Comedor con mucho público 
Vista de la cocina del Coche Comedor

Tren de pasajeros Bragado - Lincoln: Acá estamos observando que al hacerse cargo la SOFSE del servicio de pasajeros entre estas dos ciudades bonaerenses, y solamente efectuar parada en estación Los Toldos, quedarían las estaciones La Limpia, Máximo Fernández, San Emilio, La Delfina y Bayaucá sin la prestación del servicio de trenes que antes lo realizaba la empresa provincial Ferrobaires. Nos parece que tendría que haber alguna revisión de parte de la SOFSE sobre este problema, para que la gente de esas localidades bonaerenses no se queden sin servicio.

Ver la posibilidad de publicitar el servicio de pasajeros entre Once de Septiembre y Bragado aprovechando "Fútbol para Todos", para que la gente se entere del mismo, ya que muchos creen que sólo existe el que presta la empresa Ferrobaires, que a decir verdad, su material rodante se encuentra en pésimo estado donde la suciedad impera por doquier. A propósito, ¿cuándo el Estado Nacional toma la resolución que todos esperamos con relación a esta empresa provincial?.

Observamos que la formación queda estacionada en Bragado al intemperie. El sábado estuvimos en horas de la mañana y no notamos (a simple vista) que haya custodia. Puede ser, que en algún lugar se encuentre, pero los graffiteros son muy astutos y al menor descuido dejan sus "obras de arte" sobre el material. Ejemplos hay a montones. Creemos que se podría habilitar algún galpón de los muchos que hay abandonados en Mechita para refaccionarlo, y de esa forma guardar la formación que no quede al aire libre y sirva para poder alistarla y realizar alguna que otra reparación que necesite el tren.

Mañana del día sábado en estación Bragado

Para terminar, deseamos que este servicio de pasajeros sea el principio de muchos más que puedan ir uniendo las ciudades y pueblos de nuestro país a través del ferrocarril, viajando en un material ferroviario de primera categoría donde el usuario se sienta cómodo y seguro.

La formación procedente de Bragado pasando hoy 21/10/2013 en cercanías de estación Villa Luro - Foto: Pablo Salgado

Sabemos que hay planes de implementar nuevos servicios con el material de origen chino hacia otros destinos. Nos comentaron que está en estudio a partir del mes de Diciembre próximo comenzar a correr un tren diario entre Plaza Constitución y Mar del Plata y tratar de poner itinerarios suplementarios en temporada alta en los corredores a Córdoba y Tucumán.

Deseamos que este servicio sea el punta pié inicial del despegue definitivo del sistema ferroviario de pasajeros hacia todo el país.

CHOQUE EN LA ESTACIÓN DE ONCE. RANDAZZO SE REUNIÓ CON LA COMISIÓN DE EXPERTOS Y LOS INSTÓ A "COLABORAR CON LA JUSTICIA"

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Debido a otro accidente ocurrido en la Línea Sarmiento (otro más.... y van?), el Ministerio del Interior y Transporte, informa que su titular recibió esta tarde en Casa de Gobierno a la comisión de expertos universitarios que colaborará con la investigación Judicial sobre los acontecimientos ocurridos esta mañana en la estación de Once.

Durante la reunión el Ministro Randazzo pidió a los expertos “trabajar, como lo hicieron con el hecho de Castelar, para profundizar en todos los aspectos necesarios que clarifiquen lo ocurrido la mañana de hoy, y que colaboren con la investigación judicial para que se sepa la verdad”.


Los especialistas ya comenzaron su trabajo esta tarde cuando visitaron la estación de Once e hicieron un primer reconocimiento visual de la escena del choque, la formación y el andén.

“Confiamos plenamente en sus conocimientos técnicos e idoneidad sobre la materia ferroviaria y nuestro único compromiso es con que se sepa toda la verdad” completó el Ministro del Interior y Transporte.


La Comisión está integrada por el Ing. José Antonio Di Siervi, de la Universidad Tecnológica Nacional; el Ing. Carlos Rossito, Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires; el Ing. Felipe Misiani, de la Universidad Nacional de General San Martín; el Ing. Fernando Carlos Frediani, de la Universidad Nacional de Lanús; el Dr. Manuel Carlos Cáceres, en representación de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte.

LA VOZ OFICIAL. EL MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE INFORMA SOBRE EL NUEVO ACCIDENTE FERROVIARIO OCURRIDO EN LA ESTACIÓN ONCE DE SEPTIEMBRE DE LA LÍNEA SARMIENTO EL DÍA SÁBADO PASADO.

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

En los documentos adjuntos está la documentación que presentó el Ministro Randazzo en su conferencia de hoy:

* En el archivo "Revisión A-B" Se encuentran escaneadas las planillas que certifican la revisación que se realiza cada 30 mil kilómetros. Resultados OK.

Para ver hacer click en el siguiente link


* En el archivo "CheckList" está escaneado el alistamiento que se realizó del tren la noche de ayer.

Para ver hacer click en el siguiente link


* En el archivo GPS se expresan las curvas de velocidad de aceleración y frenado normal del tren circulando desde Moreno Hasta Once.

Para ver hacer click en el siguiente link


En el archivo "información GPS ingreso a ONCE" está detallada la velocidad promedio de todos los trenes de los últimos cinco días y de la formación Chapa 5 el día de hoy, en 3 puntos: a 900, a 600 y a 300 metros del andén de Once.



Línea Sarmiento

Información Obtenida de los equipos GPS instalados en los coche cabeza

Comparativa de la Velocidad de la Formación Chapa 05 en los 300 – 600 -900 metros antes del fin de anden entre los días 15/10/2013 al 19/10/2013 con el promedio de velocidad de todas las formaciones de la línea Sarmiento en esas distancias y en ese mismo periodo de tiempo.

900 Metros antes de fin de ANDÉN
Velocidad Promedio últimos 5 días 37,5 Km/Hora
Velocidad de la Formación Chapa 05 19/10/2013 48 Km/Hora 

600 Metros antes de fin de ANDÉN
Velocidad Promedio últimos 5 días 35,5 Km/Hora
Velocidad de la Formación Chapa 05 19/10/2013 50 Km/Hora

300 Metros antes de fin de ANDÉN
Velocidad Promedio últimos 5 días 25 Km/Hora

Velocidad de la Formación Chapa 05 19/10/2013 36 Km/Hora 

COMUNICADO DE LA UGOMS: FORMACIÓN DE LA LÍNEA SARMIENTO IMPACTÓ CON LOS PARAGOLPES DE LA ESTACIÓN ONCE DE SEPTIEMBRE

ACTUALIDAD


Redacción CRÓNICA FERROVIARIA


BODART: "HASTA NO PONER LOS TRENES BAJO CONTROL SOCIAL POR LEY, TODOS LOS DÍAS PUEDEN SER OTRO 22F"

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Ante el nuevo accidente en Once, el diputado Alejandro Bodart (MST-Nueva Izquierda) expresó: “Hasta no poner por ley los trenes bajo control social y como servicio estatal, todos los días pueden ser otro 22F. Las demás variantes no cambian nada, ya que sólo el control directo de los usuarios y trabajadores puede terminar con la corrupción empresarial y gubernamental en el transporte ferroviario.”



Bodart, autor de la Ley 4.487 que declaró al 22F como Día de la Dignidad de los Usuarios del Tren, agregó: “La misma solución hace falta en el subte, otro servicio público donde la vida de pasajeros y trabajadores corre riesgo producto de años de desinversión de la concesionaria privada y el descontrol estatal.

RIPOLL: “NI EL MATERIAL FERROVIARIO CHINO NI LAS ESTACIONES PINTADAS EVITAN NUEVAS TRAGEDIAS"

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Ante un nuevo choque en la Línea Sarmiento en la estación Once de Septiembre con 80 heridos hasta el momento, la candidata a diputada bonaerense Vilma Ripoll (MST en PODEMOS) señaló: “Como veníamos diciendo ni el material ferroviario de origen chino ni las estaciones pintadas evitaban nuevas tragedias. Seguir viajando en el Sarmiento continúa siendo un riesgo para millones y un negocio para pocos”.


Ripoll agregó: “Los concesionarios se enriquecen, no asumen responsabilidades y son junto con el gobierno los responsables. Por eso es urgente sacar a patadas a los concesionarios y estatizar el sistema ferroviario en su conjunto, de carga y de pasajeros, y ponerlo bajo control social de trabajadores y usuarios”.

MENDOZA: A PARTIR DEL DOMINGO 20 DE OCTUBRE SE INCREMENTARÁN LAS FRECUENCIAS EN EL SERVICIO DEL METROTRANVÍA

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La Secretaría de Transporte de la Provincia de Mendoza informa para todos los usuarios del transporte público, y en especial para quienes utilizan el servicio de Metrotranvía, que a partir del domingo 20 de octubre se aumentarán las frecuencias para ese día y los feriados.

Como se recordará, el Metrotranvía circulaba los días mencionados con 12 frecuencias, que incluyen mañana y tarde. Ahora lo harán con 16. Esta medida responde a los numerosos pedidos que llegaron a la Secretaría de Transporte por parte de los usuarios.


De esta manera, los pasajeros podrán disfrutar a pleno de este servicio que fue puesto en marcha en mayo de 2012 uniendo tres departamentos como: Maipú, Godoy Cruz y Ciudad.

Quienes aún no han sido parte de un viaje en tranvía, recordamos algunas señales viales a tener en cuenta:

* Prohibición de giro a la izquierda en calle Belgrano, exceptuando calles Pueyrredón, Rivadavia y Juan B. Justo.
* Semáforos, espacios y luces de giro en calle Pueyrredón, Rivadavia y Juan B. Justo.
* Semaforización a lo largo de calle Belgrano.
* Sendas demarcadas en las esquinas para cruce peatonal.

También es importante informar acerca del funcionamiento de los semáforos, que son los encargados de comunicar el paso del tranvía:

* Amarillo o precaución: Paso habilitado para todo tipo de vehículos
* Rojo: NO está permitido el paso.


Por consultas, pueden comunicarse a través de las redes sociales: Facebook: Secretaría de TransporteMza, Twitter: @TransporteMza; o telefónicamente con Atención al usuario: 0800-999-2001, de lunes a viernes de 8 a 17.