16 de junio de 2015

Uruguay: El gobierno consideró un éxito el llamado para servicios ferroviarios

Exterior

Casi 1200 personas se presentaron al llamado del Ministerio del Transporte para integrarse en la empresa Servicios Logísticos Ferroviarios (SLF).

El ministro de Transporte, Víctor Rossi, confirmó que se presentaron 1.198 personas para cubrir 110 vacantes de operarios y administrativos, pero reconoció que “ese es solo un aspecto de la puesta en funcionamiento de esta modalidad, un aspecto importante pero no fundamental”.

El gobierno consideró un éxito el llamado pero desde la Unión Ferroviaria se advirtió que quienes se presentaron no cubrirán ni el 30% de las necesidades que existen de conducción de locomotoras.


El dirigente del sindicato ferroviario, Ricardo Cajigas, dijo al diario  El País que “prácticamente no se presentó ningún maquinista” y que sería “una irresponsabilidad tremenda” poner a correr trenes sin el personal capacitado de conducción.

La Unión Ferroviaria descarta que se hayan presentado trabajadores ferroviarios extranjeros porque “en Argentina ganan el doble y en Brasil el triple”, dijo Cajigas.

Está previsto que SLF comience a trabajar el próximo 1° de julio en régimen de derecho privado. El 51% de esta empresa pertenece a la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE) y el resto a la Corporación Nacional para el Desarrollo. Se encargaría del traslado de carga y pasajeros. En el papel existe desde 2011 pero no ha comenzado a operar.

Sindicato analiza medidas

El sindicato se niega a que los trabajadores pasen al derecho privado y mañana miércoles analizará nuevas medidas de protesta. “Creemos que el ministro Rossi sigue confundido si cree que una empresa de logística ferroviaria es similar a un supermercado. No se puede poner en una locomotora que arrastra 1.800 toneladas a alguien que no sabe”, advirtió Cajigas.

“Además de violar la normativa de seguridad, no sé si los propietarios de la carga aceptarían que fuera llevada”, agregó.

El sindicato dice que la situación de AFE que cada vez transporta menos carga se debe a la falta de inversiones en los últimos treinta años, los bajos niveles salariales (los más deprimidos dentro de las empresas públicas), la falta de idoneidad de la dirección de la empresa y la escasez y desmotivación del personal. “En 30 años nunca un técnico ferroviario presidió AFE”, dijo Cajigas.LaRed21.com

15 de junio de 2015

Randazzo de visita por el obrador de renovación de vía en Ingeniero Maschwitz de la Línea Mitre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de la fecha el Ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo participó de una jornada de demostración de cambio de vías que se realiza en la traza Buenos Aires-Rosario acompañado por el intendente Sandro Guzmán y 300 estudiantes de carreras ferroviarias.


Como se recordará, entre Buenos Aires y Rosario se está realizando un recambio integral de 517km de vías en tiempo record trabajando en 22 frentes simultáneos de obra, ya se ha finalizado la totalidad de la vía descendente y en los próximos meses se finalizará la obra de la vía ascendente.

Llamado a Licitación Pública Nacional e Internacional para la adquisición de máquinas de cambio de vía

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructura Ferroviaria llama a Licitación Pública Nacional e Internacional LP036/2015 para la adquisición de máquinas de cambio de vía.


Etapa: Múltiple

Presupuesto oficial: u$s 2.169.182,00 más I.V.A.

Plaza previsto: 180 días corridos.

Apertura de los sobres: 10 de Julio de 2015 a las 14,00 horas.

Consulta y venta de pliegos: Desde el día hábil siguiente al de publicación hasta el 02 de JULIO de 2015, de lunes a viernes de 10 a 14 hs, en ADIF - Gerencia de Administración, sita en Av. Ramos Mejía 1302 - Piso 8º, Oficina 813, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Valor individual del pliego: $ 10.000,00 más I.V.A.

Presentación de las ofertas: Hasta una hora antes de la fijada para la Apertura en ADIF - Gerencia de Administración, sita en Av. Ramos Mejía 1302 - Piso 8º, Oficina 813, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Lugar de apertura: ADIFSE - Av. Ramos Mejía Nº 1302 - Piso 1º, Sala “Presidente Kirchner”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Mayor información en página de ADIF SE www.adifse.com.ar

A.G.N.: Verificar la gestión y controles realizados en los procedimientos de contrataciones de material rodante afectados al servicio ferroviario en el marco de Tratados Internacionales con la República Popular China

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Auditoría General de la Nación hace público los informes sobre la gestión y controles realizados en los procedimientos de contrataciones de material rodante afectados al servicio ferroviario en el marco de Tratados Internacionales con la República Popular China.


Organismo auditado:  Ministerio de Interior y Transporte de la Nación

Año: 2015

Para ver los informes, y por lo extenso de los mismos, deberá hacer click en los siguientes link


Expresar beneplácito por la llegada de la primera dupla de coches motores Materfer CMM 400-2 a la ciudad de Resistencia (Provincia del Chaco), en virtud del Plan de Reactivación Ferroviaria del gobierno nacional

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un proyecto de Declaración para expresar beneplácito por la llegada de la primera dupla de coches motores Materfer CMM 400-2 a la ciudad de Resistencia (Provincia del Chaco), en virtud del Plan de Reactivación Ferroviaria del gobierno nacional.

Dicho trámite recayó en el Expte. 3312-D-2015 del 10 de Junio del corriente año, siendo el firmante de dicho proyecto de Declaración el Diputado Nacional Gustavo José Martínez Campo (Frente para la Victoria - PJ - Chaco).


Fundamentos

En el mes de abril, el Ministro del Interior y Transporte Florencio Randazzo, había anunciado que en junio arribaría a la provincia del Chaco, el primero de los trenes cero kilómetro construidos en el país, y en su reciente visita a Resistencia, adelantó que se renovarán 150 kilómetros de vía que se sumarán a los más de 200 que ya se hicieron a nuevo.

Esto es en virtud de la política de recuperación y modernización ferroviaria que viene implementando el Gobierno Nacional, a través del Plan de Reactivación Ferroviaria y cuya inversión ha significado unos 1.125 millones de dólares en material rodante 0 kilómetro y la incorporación de 1.250 trenes de pasajeros.

El vehículo nuevo, arribó a remolque el pasado 6 de junio, en la estación del ferrocarril de Sáenz Peña, luego de haber partido de Córdoba, con 2 operarios de la empresa fabricadora, el día el martes a las 17 con otros 48 vagones de carga que fueron dejando en el camino.

Se trata de una unidad bidireccional compuesta por dos vehículos y 138 asientos, con cabinas de conducción en ambos extremos y sistema de tracción con motor diesel y transmisión hidrodinámica. Esta unidad cubrirá el tramo metropolitano Tirol - Vilelas, mientras se aguarda para los próximos meses un vehículo de casi 200 plazas para cubrir el recorrido Sáenz Peña - Chorotis.

La planta industrial de Materfer Ferroviario S.A., encargada de su fabricación, está ubicada en la localidad de Ferreyra, provincia de Córdoba. Esta empresa argentina fue concebida originalmente para la fabricación de material rodante ferroviario y coches motores principalmente, incursionando también en la fabricación de usinas móviles de generación eléctrica.

Las Unidades. Características:

La cabina de conducción dispone de un pupitre de comando sobre el que se ubican las palancas de aceleración y frenado, e instrumental de control correspondiente, pantalla de color tipo Touch Screen para visualización de datos, pantalla de color de las cámaras de video retrovisoras, los interruptores de iluminación exterior e interior, señalización y alarmas.

Los retrovisores están construidos por dos cámaras de video colocadas sobre cada una de las puertas laterales de acceso a las cabinas de conducción. En la parte superior del parabrisas se encuentra un cartel de destino conformado por una matriz de diodos LED programables de amplia visibilidad.

Entre sus características se destacan puertas de acceso lateral en el centro del coche, tipo pantógrafo, dobles y de accionamiento automático; sistema de acondicionamiento de aire para funciones de ventilación, calefacción, refrigeración y des humidificación de las salas de pasajeros; asientos fijos, dobles, unidireccionales, con respaldar reclinable, con apoyabrazos, tapizados con pana y cinturones de seguridad; revestimientos en placas de PRFV; e iluminación interna con LEDS.

Expresar beneplácito por el transporte ferroviario de carga industrializada con 3.000 Tn. de basalto, Feldespato y mangueras desde la Provincia de San Luis

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un proyecto de Declaración para expresar beneplácito por el transporte ferroviario de carga industrializada con 3.000 Tn. de basalto, Feldespato y mangueras desde la Provincia de San Luis hasta la localidad de Open Door en la Provincia de Buenos Aires.

Dicho trámite recayó en el Expte. 3288-D-2015 del 10 de Junio del corriente año, siendo la firmante de dicho proyecto de Declaración la Diputada Nacional Ivana María Bianchi (Compromiso Federal - San Luis).

Foto gentileza: El Diario de la República

Fundamentos

Por primera vez La Puntana transportó 58 vagones con carga industrializada

El ministro de Industria, Comercio, Minería y Transporte, Federico Trombotto, verificó las maniobras previas al viaje y presenció la salida del tren que con vagones puntanos en su formación trasladó 3000 toneladas de basalto, feldespato y mangueras hasta Open Door, provincia de Buenos Aires. Toda la producción es puntana y en su manipulación y carga participaron 85 personas, además de los funcionarios de San Luis Logística.

Son las seis de la mañana y Justo Daract duerme, pero en la Estación de Trenes la actividad que nunca cesa se vió intensificada porque los trabajadores ferroviarios ultiman detalles para la salida de La Puntana que en una de las vías espera pacientemente para iniciar un viaje sin precedentes en la historia ferroviaria e industrial de la provincia de San Luis: "La emoción nos embarga en este momento, no se tienen registros de un viaje con estas características, por primera vez 3000 toneladas de productos de San Luis con valor agregado son guiados por nuestra locomotora rumbo a Buenos Aires", expresó Trombotto.

El sol comenzó a asomar y la ciudad lentamente volvió a su actividad diaria , silbando La Puntana se acercó lentamente para realizar las últimas maniobras, desde el andén, el ministro Trombotto, la jefa del Programa Ferrozal, Silvana García, y el secretario general de la seccional Justo Daract de la Fraternidad, Luis Ortiz supervisaron los trabajos: "Para concretar la salida de este tren, trabajaron más de 85 personas entre transportistas, operarios, personal de logística y empleados ferroviarios, la cifra es el resultado de acciones ejecutadas por el Gobierno de la provincia pensando en los sectores industriales y ferroviarios", dijo el ministro.

Destacó también la voluntad del Ejecutivo de adquirir vagones cero kilómetro y ponerlos al servicio de la producción local: "Tenemos ya dos vagones que recorren las vías, fueron construidos acá en Justo Daract por trabajadores con tradición ferroviaria y por jóvenes que decidieron aprender la profesión y sumarse a la fábrica de vagones que el gobernador de la Provincia, CPN Claudio Poggi, ideó y puso en funcionamiento", indicó
La fabricación de los vagones entregados y de los restantes 13 que adquirió el Estado provincial está a cargo de la empresa Consulting Ferroviario. Trabajan aproximadamente 50 personas.

Finalizados los preparativos, Andrés Cuello, un joven maquinista de 27 años, ocupó su lugar al frente de La Puntana, lo acompañaron un ayudante y un mecánico, todos integrantes del gremio de La Fraternidad que fueron capacitados en Justo Daract.

"Estamos orgullosos y agradecemos al Gobierno de la provincia porque cada acción que realiza nos llena de expectativas y reafirma las fuentes de trabajo.", expresó Ortiz y manifestó su deseo de que "se los continúe apoyando"

Finalmente el ministro le agradeció al gremio las acciones realizadas: "Trabajamos en equipo, están presentes cada vez que lo requerimos", dijo.
Con un potente bocinazo, el tren anunció su partida y al costado de las vías, los vecinos vieron pasar ocho cuadras de vagones que con basalto, feldespato y mangueras en sus entrañas, se perdieron donde la vista no alcanza.

Luego de recorrer cientos de kilómetros y varias provincias, finalmente La Puntana llegó a Open Door, lugar de destino donde comenzaron los trabajos de descarga, finalizada la tarea, el tren volverá a San Luis.

Neuquén: Continúan los trabajos para acondicionar las vías férreas

Actualidad

A poco más de un mes para que vuelva el servicio de tren Neuquén - Cipolletti, operarios y técnicos continúan trabajando para poner a punto la estación de trenes de la ciudad.

Acondicionamiento de los rieles, colocación de las barreras en los paso a nivel, refacción del edificio que servirá como boletería y baños públicos, y la colocación de un “cambio” que servirá para desviar los trenes son parte del trabajo.


Pantaleón Guanque, delegado seccional de la Fraternidad en Neuquén., confirmó los arreglos y contó que ya se hizo una prueba sobre los rieles, pero con otra máquina que no será la que se utilizará de manera habitual.


Guanque, además, se mostró confiado sobre la vuelta del anunciado para el 20 de julio de 2015, por el ministro de Transporte e Interior, Florencio Randazzo.

El costo del boleto será de cuatro pesos con la tarjeta SUBE y 7 pesos, sin ellas. El viaje durará 25 minutos y partirá de la estación de Cipolletti, hasta la estación neuquina del Parque Central. El servicio contará con 16 frecuencias diarias.NeuquénalInstante.com

La vuelta del tren: muchos proyectos y pocos rieles

Actualidad

En los últimos tiempos, luego de la nacionalización de los ferrocarriles y la renovación de algunos ramales, los proyectos para que el servicio llegue al sur provincial, fundamentalmente como transporte de cargas, pero también de pasajeros, han encontrado mucho eco, que se manifestó en varios proyectos en distintas instancias.

Desde lo legislativo, donde un proyecto señala que "Este medio de transporte a lo largo de la historia de nuestra Provincia ha brindado un sentido de pertenencia a un sin número de comunidades rurales; convirtiéndose en un momento determinado de la historia, en el principal medio de progreso y comunicación que contaban los pueblos", para solicitar "La continuidad del proyecto de renovación ferroviaria desde el Departamento de General Alvear hasta el Distrito de Monte Comán y desde allí hasta la Ciudad de San Rafael" como "herramienta adicional para fomentar la reactivación regional".

Se perdieron 1300 kilómetros de vías en 45 años. Crédito de la foto a quien corresponda

También a nivel departamental hay iniciativas. Por ejemplo, un proyecto del Concejo Deliberante que expresa que "vería con agrado que la Secretaria de Transporte de la Nación, dependiente del Ministerio del Interior y Transporte, el Consorcio FACUP, el Ministerio de Transporte de la Provincia de Mendoza, y la Legislatura Provincial (Cámara de Senadores y Diputados), arbitren los medios necesarios para lograr la recuperación y retorno a San Rafael del Ferrocarril, como medio de transporte de mercaderías y personas".

También a nivel local se dio la iniciativa del Ferroclub, quienes destacan que con la reactivación se podrían evitar innumerables accidentes que se producen en nuestras rutas, que ya están saturadas de tanto tránsito, y además se podrían generar cerca de 300 puestos de trabajo.

Pero lo cierto es que hay muchos proyectos, y lo que no hay son vías. Entre 1970 y 2015 Mendoza perdió 1.227 kilómetros de vías de trenes de carga y pasajeros, según datos de Ferromapas. Desaparecieron un promedio de 27 kilómetros de vías por año, y el transporte de cargas en camiones fue ocupando las zonas a las que el tren dejó de llegar.

Se calcula que se necesitan 900 millones de dólares para poner en funcionamiento, con vías nuevas, un buen tren de carga para llegar a Buenos Aires y Rosario.

Ferromapas es una página desarrollada por  Pablo Anglat (Mendoza), Gino Núñez (Buenos Aires) y Rodrigo Respini (Córdoba), que relevaron la existencia de vías, y los resultados muestran que en nuestra región no quedan vías férreas en condiciones de ser usadas.

Las rehabilitaciones que se han hecho hasta ahora, con nuevo material rodante, son sobre vías que estaban en uso. Lo cierto es que en el sur habría que hacer casi todas las vías de nuevo, y eso parece una inversión muy lejana.

Las buenas intenciones no están en duda, pero la infraestructura, sin dudas, se perdió casi completamente.DiarioSanRafael.com

Perú: Metro de Lima. Jóvenes entran a vías para vandalizar un tren

Exterior

Un pasajero grabó a cuatro sujetos escapando del vigilante luego de pintar uno de los trenes en la estación El Ángel

Este fin de semana, surgió la polémica alrededor del caso de la mujer que bajó a las vías del Metro de Lima para rescatar a un perro. Ahora acaba de salir a la luz el vídeo de otras personas arriesgando sus vidas en las vías del tren, esta vez por motivos mucho menos loables. Se trata de un grupo de personas exponiendo sus vidas para pintar uno de los trenes.

Una de las personas que estaba esperando un tren en la estación El Ángel del Metro de Lima, el El Agustino, pudo grabar el momento exacto en que unos cuatro jóvenes bajan a las vías del tren a plena luz del día con el solo fin de usar pintura en spray para vandalizar uno de los lados de la unidad.


Tal y como se puede ver en la grabación compartida por Facebook, nadie hace nada para detener a los jóvenes. Recién cuando terminan de pintar su grafiti, un vigilante de la estación trata de detenerlos, pero los cuatro logran escapar del lugar.

"A pesar de estar dentro de la estación no se puede tener seguridad. Compartan para que las personas como yo, que viajan a diario en el tren, tenga mucho más cuidado", dijo Verónica Medina, quien compartió el video en su cuenta de Facebook.ElComercio.pe

Ver vídeo haciendo click en el siguiente link

Paraguay: Plan ferroviario de europeos optaría por tramo a Villeta

Exterior

Los socios europeos de la Coop. Ferroviaria Pdte. Carlos A. López en el hasta ahora malogrado proyecto de reconstruir el sistema de trenes entre Asunción y Encarnación estudian la posibilidad de compatibilizar ese plan con el “tren de cercanías” que impulsa Fepasa. Habría una adenda al acuerdo inicial de 2010.

La referida información está incluida en una nota elevada recientemente por la Coop. Ferroviaria a la Procuraduría de la República y a Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa), y en la que se dice que la firma suiza R&M Infrastructure Projects Holding AG presentará “oportunamente” el borrador de la adenda comprometida este año con las autoridades.


La adenda en cuestión modificaría el trayecto previsto en el “contrato de mandato” firmado entre la Cooperativa Ferroviaria y Fepasa, en 2010, a fin de recuperar el servicio de trenes entre nuestra capital y la ciudad de Encarnación, un tramo de 370 kilómetros que corresponde al recorrido histórico del antiguo ferrocarril a vapor, que estuvo vigente oficialmente hasta 1999.

El informe dirigido al procurador Roberto Moreno y al presidente de Fepasa, Ing. Roberto Salinas, no menciona los posibles cambios en el proyecto, pero ante nuestra consulta el titular de la Cooperativa Pdte. Carlos A. López, Abog. Luis C. Jara, admitió ayer que una posibilidad que manejan los europeos es tomar un tramo alternativo, hoy no existente, entre Paraguarí y Villeta, en este último caso por su privilegiada ubicación portuaria sobre el río Paraguay.

Esto permitiría superar el conflicto de intereses suscitado a partir de la decisión del Gobierno y Fepasa de impulsar un “tren de cercanías” entre Asunción e Ypacaraí, en principio.

En 2011, cuando todo parecía encaminarse hacia la concreción del proyecto “europeo”, se hablaba de que las inversiones, sin aval del Estado, podrían representar unos dos millones de dólares por kilómetro, un total de alrededor de US$ 800 millones incluyendo otros gastos, pero luego, tras sucesivos cambios en su directiva, la propia Fepasa comenzó a oponerse al emprendimiento, incluso, trató de negar la validez del acuerdo firmado en su momento con la cooperativa.

Nuevos contactos hechos en los últimos meses parecen haber acercado de nuevo a las partes, pero persisten aún grandes diferencias, que se espera puedan superarse con la futura adenda. Actualmente, Fepasa está en una quiebra técnica, ya que carece de ingresos suficientes hasta para pagar a tiempo los salarios de sus empleados, que son un poco más de 20.ABCColor

Grupo México lanzaría a finales de junio OPI de unidad ferroviaria

Empresas

El gigante de minería, infraestructura y transporte Grupo México planea lanzar en la semana del 22 de junio una oferta primaria de acciones de su filial ferroviaria con la que espera recaudar entre 900 y 1,050 millones de dólares, según una presentación obtenida el viernes por Reuters.

De acuerdo con el documento, el tamaño básico de la colocación sería de entre 13,700 y 16,000 millones de pesos y la empresa destinaría los fondos a inversiones en infraestructura, actualización de locomotoras y potenciales adquisiciones.

Una portavoz de la compañía no confirmó de inmediato el contenido de la presentación.


La empresa estaría planeando llevar a cabo el 26 de mayo una junta de accionistas para aprobar la oferta primaria, según el documento.

Grupo México había dicho a finales de abril que esperaba recaudar unos 1,300 millones de dólares con la oferta. La minera es dueña del 75 por ciento de la firma ferroviaria, mientras que el resto es propiedad de Grupo Carso y Sinca Inbursa, del magnate Carlos Slim.

Los coordinadores globales de la oferta serían Credit Suisse, Grupo Bursátil Mexicano e Inbursa, de acuerdo con el documento.

Las acciones de Grupo México cerraron el viernes en la bolsa local con una baja del 0.41 por ciento, a 48.39 pesos.EconomíaHoy.Mx.

Las exportaciones de las empresas ferroviarias de la Asociación Ferroviaria Española suman 2.800 millones

Empresas

La V Convención Ferroviaria Internacional de Mafex reúne en Sevilla a profesionales de 30 países.

Las exportaciones de las 75 empresas asociadas a la Asociación Ferroviaria Española (Mafex), que representan más del 85 por ciento del sector, en lo referido al ámbito ferroviario, alcanzaron los 2.800 millones de euros, según ha indicado Mafex, que precisa que estas compañías emplearon a 20.200 personas.

Sevilla será durante tres días la capital mundial de la industria ferroviaria, toda vez que la ciudad acoge la quinta edición de la Convención Ferroviaria Internacional de Mafex, en la que se darán cita representantes de 30 países. En la convención participan 100 organismos y empresas ferroviarias nacionales e internacionales, quienes mantendrán más de 750 encuentros bilaterales. De esta forma, representantes de más de 100 organismos y empresas ferroviarias de 30 países participan en la V Convención Ferroviaria Internacional de Mafex, que ha comenzado este lunes en Sevilla.


En el acto de inauguración, el presidente de Mafex, Víctor Ruiz, ha recordado la positiva evolución de este punto de encuentro que busca "consolidarse como un foro de debate sobre el transporte del futuro". Ha agregado que el sector ferroviario "ha ganado peso en España, tal como lo reflejan los datos del ejercicio 2014", según ha recordado Ruiz. Así, ha precisado que las exportaciones de las 75 empresas asociadas a Mafex, que representan más del 85 por ciento del sector, en lo referido al ámbito ferroviario, alcanzaron los 2.800 millones de euros.

Además, estas compañías emplearon a 20.200 personas. Tras analizar este positivo avance, Ruiz ha añadido que desde Mafex se seguirá trabajando para organizar nuevas ediciones de esta convención internacional, como la que se desarrolla estos días en Sevilla, para "impulsar la actividad de las empresas españolas, ayudarles en su gran trayectoria internacional y seguir estrechando lazos con los principales representantes ferroviarios del mundo".

Por su parte, el director general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, Víctor Audera, ha destacado que se trata de "un sector especialmente estratégico", que se encuentra en "los principales puestos de referencia del mundo por el gran salto tecnológico alcanzado en los últimos 25 años".

Asimismo, ha señalado que el ferrocarril está llamado a tener "un papel muy relevante" en la recuperación industrial, dentro de los objetivos que se ha marcado el Gobierno para el año 2020. Una fecha en la que quieren que el PIB industrial represente el 20 por ciento del total.

Para ello, se trabaja en un plan específico para este sector, al igual que se ha realizado con otros como la automoción, con los que se han conseguido muy buenos resultados.

Aumentar las 700 Empresas ferroviarias en el exterior 

El director general de ICEX España Exportación e Inversiones, Isaac Martín Barbero ha hecho especial hincapié en la internacionalización y la actividad de las empresas en la conquista del mercado exterior. Para Martín Barbero, plataformas como la Convención Internacional de Mafex aportan "un gran valor añadido porque proporcionan una gran oportunidad de cambiar puntos de vista sobre la evolución de este medio de transporte, los proyectos previstos en el mundo y las necesidades del sector".

Martín Barbero ha explicado que, en estos momentos, ICEX España Exportación e Inversiones trabaja en el incremento de la base exportadora, ya que quieren "aumentar las actuales 700 empresas ferroviarias con presencia en el exterior y contar con una mayor diversificación de los mercados".

Por este motivo, se incrementará el apoyo a la innovación, "que es la base más firme de la internacionalización" y se apostará decididamente por reforzar intangibles como es el "valor" que aporta la industria española. En años venideros se seguirá trabajando en el proyecto 'ICEX Integra' para favorecer a las empresas españolas en los grandes proyectos que se ganen en el exterior, ya que impulsar a la industria ferroviaria es "una apuesta segura", ha añadido.

Durante su intervención, el presidente de ADIF, Gonzalo Ferre, ha recordado que el ferrocarril "es un servicio público en el que es necesario una constate colaboración con las empresas para reducir los costes de inversión que requiere y proporcionar los mejores infraestructuras a los usuarios". Agrega que "es un trabajo conjunto que ya se realiza desde ADIF, con muy buenos resultados".

En cuanto a los planes de ADIF, Gonzalo Ferre, ha señalado que "se busca la apuesta por contratos de más larga duración, para la potenciación del conocimiento de la empresa que prestan el servicio y poder generar así una mayor estabilidad para el cliente".

Respecto a la presencia en el exterior, ha explicado que, en la actualidad, ADIF tiene un papel muy activo con la prestación de servicios de asistencia técnica en todas partes del mundo.

Después del acto de apertura, ha comenzado el programa de actividades, que se dividen en cuatro bloques, esto es, más de 750 reuniones bilaterales, paneles de conferencias paralelas sobre planes de transporte, exposición de las innovaciones tecnológicas españolas, así como visitas a proyectos ferroviarios emblemáticos como el tranvía y el Metro de Sevilla. El objetivo de estos encuentros es "estrechar lazos comerciales, explorar oportunidades de cooperación y conocer con más detalle la amplia cartera de productos, servicios y soluciones tecnológicas de la industria española".20Minutos.es

Italia: Se adapta al espacio ferroviario único

Exterior

El Consejo de Ministros italiano ha adoptado la directiva 2012/34/UE, que consolida un espacio ferroviario único para Europa. Al mismo tiempo, el ministro Delrio ha pedido una rápida aprobación del IV Paquete Ferroviario.

La pasada semana se produjeron dos hechos fundamentales para la liberación del transporte ferroviario tanto en Italia como en Europa: Por una parte, en el país transalpino se aprobó el decreto que actualiza la directiva 2012/34/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea de 2012, que sanciona el espacio ferroviario único a nivel continental. Por otro lado, la directiva de 2012 promueve la competencia y libre circulación de bienes y personas en los países miembros de la Unión Europea mediante el establecimiento de unas normas básicas a las que deben adaptarse los países miembros.


Estas normas venían siendo demandadas desde hace tiempo por organismos públicos y privados que a lo largo de los años han expresado reiteradamente la necesidad de que las empresas del sector se adaptasen a los cambios del mercado.

El mismo día en el cual el Consejo de Ministros adoptaba la directiva europea se celebraba el Consejo Europeo de Transportes en Luxemburgo. Uno de los puntos más importantes de la agenda tuvo que ver con la discusión del IV Paquete Ferroviario.

Respecto de dicho paquete, el ministro italiano de Infraestructuras y Transportes, Graziano Delrio, ha solicitado la aprobación inmediata de la parte que afecta al mercado, pues en su opinión redundaría en “la mejora de la calidad de servicios, mejorando la gobernanza de los gestores de las infraestructuras”.LogiNews.com

Randazzo: "La obra de electrificación del ramal Plaza Constitución - La Plata viene a muy buen ritmo"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, visitó hoy las obras de electrificación y la construcción de cuatro pasos bajo nivel en las localidades de Avellaneda y Quilmes acompañado por los intendentes Jorge Ferraresi y Francisco “Barba” Gutiérrez.

Durante la recorrida en Avellaneda, Randazzo señaló que “la obra de electrificación entre Constitución y La Plata viene a muy buen ritmo y es parte del proceso de renovación que venimos impulsando desde el gobierno nacional".


“Es una obra de 500 millones de dólares, que estuvo paralizada durante 32 años y que nosotros hemos reactivado; si las empresas cumplen los plazos, la obra estará finalizada hasta Don Bosco en Agosto; a Berazategui en Octubre y hacia fin de año hasta La Plata”, detalló el Ministro.

Randazzo destacó además que “esta obra es complementaria con la incorporación de 300 coches 0km que estamos incorporando a la línea con los que duplicaremos las frecuencias y bajaremos un 50% los tiempos para esta línea que transporta más de un millón de pasajeros por día”.

Por su parte, el intendente Ferraresi dijo que “Florencio viene haciendo un trabajo extraordinario con la política ferroviaria, esto se ve cuando uno habla con los vecinos; con esta obra terminada y los trenes 0km en las vías, será un antes y un después para los usuarios del tren y para todos los vecinos del distrito”.

Sobre las obras de construcción de pasos bajo nivel Randazzo señaló que “vienen a muy buen ritmo los cuatro pasos bajo nivel en Avellaneda y Quilmes, que mejorarán la conectividad de ambas ciudades, les ahorrará tiempo a los vecinos y eliminará la posibilidad de siniestros viales con el tren”.

“En toda la historia ferroviaria del país se habían construido 57 pasos, hoy, en este proceso de renovación que hemos encarado, estamos construyendo 32”, añadió el Ministro.

Llamado a Licitación Privada para la reparación ABC de bogies de coches remolcados de pasajeros Materfer, Werkspoor e Hitachi

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria llama a Licitación Privada Nro. 40/2015 para la reparación ABC de bogies de coches remolcados de pasajeros Materfer, Werkspoor e Hitachi.


Etapa: Única.-

Consulta y adquisición de Pliegos: Desde 16/06/2015 hasta 29/06/2015 Lun. a Vier. 10.00 a 12:30 y 14:30 a 17:30 en Av. Ramos Mejía 1358, 2º
Piso - CABA. “Oficina de Contratos”.-

Fecha límite de Recepción de Ofertas: Hasta 07/07/2015 a las 11.30 hs en Av. Ramos Mejía 1302 Planta Baja – CABA. En "Mesa de Recepción de Ofertas".

Acto de Apertura de oferta: El día 07/07/2015 a las 12.00 hs. en Av. Ramos Mejía 1358, 2°Piso -C.A.B.A.- Oficina de Contratos.-

Valor del Pliego: Sin Costo

El llamado a licitación no especifica cuáles son los coches de pasajeros que serán reparados sus bogies. Creemos que se tratarían de los vehículos que pertenecían a la ex empresa Ferrocentral que operaba los trenes de pasajeros Buenos Aires – San Miguel de Tucumán y Buenos Aires – Córdoba.

12 de junio de 2015

Proyecto de ley para que se extienda el horario del subte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Defensor del Pueblo informa que presentó un proyecto de ley en la Legislatura porteña para que el servicio se preste de lunes a jueves de 5:30 a 1:30 AM; los viernes, sábados y vísperas de feriados de 5:30 a 3 AM y los domingos de 7 de la mañana hasta la medianoche.

En la iniciativa se subraya que “la falta de servicio nocturno del subterráneo afecta a distintos sectores sociales, en particular a los estudiantes que cursan de noche, y tendrá un impacto positivo en la seguridad vial de la Ciudad”.


Por eso, el proyecto propone extender el servicio para que funcione de lunes a jueves, de 5:30 a 1:30; viernes, sábados y vísperas de feriados de 5:30 a 3 de la mañana y domingos de 7 AM hasta la medianoche. El subte porteño es uno de los servicios de menor duración en relación a otras grandes ciudades del mundo y solamente funciona entre 17 y 18 horas diarias. En Nueva York, por ejemplo, funciona las 24 horas; en San Pablo, entre 20 y 21 horas diarias y en la Ciudad de México, 19 por día.

Según el relevamiento realizado por la Defensoría, el 62% de los alumnos de la UBA cursa en la franja vespertina-nocturna debido a motivos laborales, y lo hace en establecimientos cercanos a estaciones de subterráneo: las sedes del CBC y las Facultades de Ciencias Económicas, Derecho, Medicina y Arquitectura, Diseño y Urbanismo. En la UTN, en tanto, el 53% concurre al turno noche, mientras que en la UCA lo hace un 29% de los estudiantes.

En los fundamentos del proyecto también se menciona el impacto que tendría la extensión del servicio del subte sobre la seguridad vial, y se reproduce una recomendación del ex fiscal porteño, Germán Garavano, quien señaló que la “ampliación de la oferta de transporte público, en general, brinda soluciones de movilidad para los jóvenes que asisten y se retiran, en estado de ebriedad, de los locales bailables de la Ciudad”.

Para el Defensor del Pueblo, la iniciativa está destinada a “mejorar la oferta que el servicio presenta en la actualidad a fin de garantizar que miles de usuarios, en su mayoría trabajadores y estudiantes, puedan retornar a sus hogares en el medio más seguro, rápido y confortable que posee la Ciudad”.

Choque de trenes: La Fraternidad justificó la ausencia del maquinista antes del accidente

Actualidad

El Secretario General del sindicato La Fraternidad, Omar Maturano, aseguró que "es habitual que cambien roles ayudantes y maquinistas" sin permiso. "Yo cuando era ayudante, conducía", aseguró.

En declaraciones a "El primero de América", por Radio América, el dirigente gremial negó que el choque de trenes haya sido un sabotaje y apunto a que "hubo negligencia o una falla técnica" y reconoció: "No podemos defender lo indefendible". Sin embargo, consideró que "la culpa no es del guarda; la culpa es de todos".

"Randazzo no puede salir a enojarse únicamente con los conductores de trenes porque también la empresa tiene culpa", dijo el sindicalista tras las críticas del ministro de Interior y Transporte. En el programa de Rodo Herrera, emitido por Radio Splendid, subrayó: "Esto quedó claro que no fue un sabotaje. Seguramente habrá negligencia del guarda o negligencia mecánica. Los compañeros no son kamikazes".


Como se puede ver en un video, el motorman Diego Sánchez y su ayudante, Nicolás Navarro, intercambiaron sus posiciones, algo que está prohibido en los artículos 8 y 241 del RITO (Reglamento Interno Técnico Operativo) que rige su actividad. Otra prohibición incumplida fue que el motorman no era el que conducía sino quien indicaba el camino.

Este es el video que tiene la Justicia de la cabina del interior de la locomotora del tren 2277, que produjo el siniestro del domingo 7 a las 21:30hs en inmediaciones de la estación Temperley.InfoNews.com

Las obras culminaron, pero aún no se renueva la flota de la línea B

Actualidad

Durante meses, el servicio funcionó con horario reducido los fines de semana para la puestaa punto de las estaciones; los coches comprados al Metro de Madrid iban a estar en servicio en marzo

"El aire que necesitás", dice la publicidad del cartel pegado al techo del vagón. La propuesta para visitar Mar del Plata es seductora, pero parece un mal chiste para las personas que viajan amontonadas en esa formación de la línea B a las 18.30, en la estación Pueyrredón del subte. Apretujadas, acaloradas por la humedad, balanceándose en bloque con el movimiento del tren, con la pera hacia arriba para que la nariz encuentre algo de aire, empujándose unas contra otras para bajar.


Los 380.000 pasajeros que utilizan a diario la línea B deberán esperar aún más para viajar cómodos y utilizar los 86 coches comprados al Metro de Madrid con los que se modernizará la flota, a pesar de que no son cero kilómetro. Hace diez días, toda la línea comenzó a operar en horario normal tras culminar las obras entre las estaciones Alem y Juan Manuel de Rosas. Los trabajos, que incluyeron el cambio del sistema de alimentación eléctrica, se iniciaron en abril de 2014 y fueron proyectados con el objetivo de incorporar los CAF 6000.

Se había anunciado que los primeros trenes serían puestos en servicio en marzo, pero el atraso en las pruebas técnicas sin pasajeros lo impidió. Subterráneos de Buenos Aires (Sbase) anuncia ahora que las formaciones se irán inyectando a la línea en forma progresiva y la última se incorporará en marzo de 2016. Cuando esto ocurra, la flota de la B tendrá 162 coches (86 CAF 6000, 36 CAF 5000 y 40 Mitsubishi), por encima de los 150 que circulan hoy. Con todos en condiciones, habría 27 trenes en las vías, dos más que los que actualmente prestan servicio.

Catorce meses después del inicio de las obras, la línea B comenzó a funcionar en su horario habitual. Durante ese tiempo el servicio de lunes a viernes fue de 6 a 22, los sábados de 6 a 13, y los domingos y feriados estuvo cerrado para la colocación de una catenaria rígida, el nuevo sistema de alimentación. Además de esa instalación, se colocaron placas de prevención en el borde del andén, se mejoraron las escaleras de las estaciones y los pisos en sector de boleterías y se modificó el sistema de señalización para no videntes. Toda la obra tuvo un costo total de $ 1483 millones.

Después del reemplazo de los coches de madera por las modernas unidades chinas (adquiridos por el gobierno nacional antes del traspaso) en la línea A, la compra de los CAF 6000 que realizó la administración porteña fue la más numerosa y, a la vez, la más esperada por los usuarios.

Capacidad

Los coches que pertenecían al Metro de Madrid tienen una capacidad para transportar 193 personas, con pasillo de interconexión y cuatro puertas por lado (los Mitsubishi tienen una capacidad de 160 pasajeros). Además, cuentan con aire acondicionado, calefacción, sistema de comunicaciones interno, cámaras de videovigilancia y mecanismo anticlimbing, que evita que un coche se monte sobre otro en caso de accidentes.

Cada unidad se pagó US$ 670.000, lo que provocó un ahorro significativo, ya que los cero kilómetro cuestan unos US$ 2.000.000. Además, según explicó un vocero de Sbase a La Nación, "adquirir coches nuevos implicaba tener que esperar tres años para ponerlos en servicio. Ése es el tiempo que lleva construir un coche 0 km y su importación".

A pesar de que el objetivo de la compra fue dar una solución en un mediano y corto plazos, las 380.000 personas que utilizan esta línea a diario aún no pueden viajar cómodamente en los CAF 6000. Según fuentes que siguen de cerca la adaptación del material rodante durante las pruebas dinámicas en las vías, realizadas durante la noche y sin pasajeros, se registraron distintos problemas. "Hubo unos fogonazos tremendos, la catenaria se ponía roja y los coches arrancaron tres pantógrafos [el dispositivo que provee de electricidad al cable metálico]", detallaron.

"Se bajaba el voltaje, se subía la tensión, así siguieron las pruebas. Pero surgió otro problema: las usinas de alimentación. Los CAF 6000 consumen mucha más energía que los Mitsubishi por el aire acondicionado. Todavía no se cambiaron ni se agregó más potencia", aseguraron.

Voceros de Sbase desmintieron enfáticamente que hubieran surgido esos inconvenientes técnicos. "Las demoras en la puesta en servicio de los CAF 6000 se deben a los atrasos en el ingreso de los coches al país por motivos ajenos a Sbase, a la extensión en el tiempo previsto para la obra y al posterior período de pruebas necesario para cada coche", argumentaron.

Al mismo tiempo, Sbase informó que las pruebas de apertura y cierre de puertas de los coches se están realizando en el taller Urquiza, así como el acondicionamiento interno y externo con señalética de información al usuario e identidad corporativa y la instalación de suplementos metálicos para cubrir el espacio entre el coche y el andén. Y en las vías se realiza el testeo del sistema de frenado, velocidad y prueba de contacto con el nuevo sistema energía por catenaria rígida.

"Hay dos formaciones rodando en período de pruebas. Ahora que la obra de la catenaria finalizó, durante junio y progresivamente se irán incorporando en forma definitiva", argumentaron. Antes marzo, ahora junio. Los tiempos de las obras, en este caso, no son los mismos tiempos que demandan los usuarios.

Otros anuncios demorados

* En enero de 2013 se anunció el inicio de las obras para la remodelación de cinco estaciones del Premetro. El plan de modernización incluía espacios más amplios y seguros para los pasajeros, la instalación de un nuevo sistema de comunicación entre los trenes y la policía y la programación de los semáforos para que el Premetro tenga prioridad en las esquinas.

* En abril culminarían las obras en la estación Nuestra Señora de Fátima y para julio se anunciaba la finalización en Mariano Acosta, Somellera, Ana María Janer y Fernández de la Cruz. Hoy la estación Fátima luce desmantelada y los trenes no paran allí. "Utilizá la próxima estación. Disculpá las molestias", dice un cartel.

* Por otra parte, en diciembre de 2013 dos coches de la antigua flota que funcionaba en la línea A comenzarían a prestar un servicio turístico. Esos dos vagones de madera, de origen belga, fueron restaurados por un equipo de expertos que encabezaron el orfebre Juan Carlos Pallarols y volvieron a circular el 1° de diciembre de 2013, cuando la línea cumplió 100 años.

* En ese momento también se anunció que durante 2014 comenzarían a ser restaurados otros 16 coches fabricados por la firma Le Brugeoise del total de 96 que componen la flota. Nada de eso ocurrió. En febrero pasado, en cambio, Sbase anunció que comenzaría con la restauración de dos unidades y que el paseo turístico se podría inaugurar en diciembre... de 2015.LaNación.com

11 de junio de 2015

Randazzo recibió trenes 0km para el Roca y afirmó que los dirigentes de La Fraternidad que amenazan con un paro “me tienen harto, pero conmigo no van a poder”

Actualidad

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, visitó hoy el puerto de Buenos Aires donde arribaron 72 coches 0km para la línea Roca y, al ser consultado por la prensa sobre los dichos de los dirigentes sindicales sobre un posible paro de actividades si la justicia no libera al conductor y ayudante implicados en el choque de trenes de Temperley, afirmó: “Me tienen harto, pero conmigo no van a poder”.

Randazzo destacó que a “mí no me van a doblar el brazo estos dirigentes sindicales que en vez de acompañar este proceso de renovación, que es el más importante en la historia del ferrocarril, viven poniendo palos en la rueda”.

“Maturano está muy lejos de defender a los trabajadores, los maquinistas son los que más ganan, son beneficiarios directos de este proceso de renovación con el que estamos incorporando 1.250 coches 0km y quieren amenazar con un paro que perjudicará a los trabajadores que menos ganan”, agregó el Ministro.


Randazzo pidió a los sindicalistas “que dejen de justificar lo injustificable; gracias a las cámaras que pusimos en las locomotoras, que en su momento nos costó un paro de conductores, se pudo ver que el semáforo estaba rojo, que arrancaron antes de lo previsto, que recibieron 10 advertencias por parte de la radio, y se constató que el conductor y el ayudante intercambiaron posiciones, lo que está prohibido”.

Ante la consulta por la amenaza de paro por parte de la cúpula sindical de La Fraternidad, Randazzo dijo que “me hagan todos los paros que quieran, no van a ser acompañados por los trabajadores porque el proceso de renovación que estamos llevando adelante por decisión política de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner no se detendrá”.

“Como parte de este proceso es que hoy hemos recibido 72 coches 0km más, que son parte de los 300 que hemos adquirido para renovar integralmente la Línea Roca y cuyas primeras unidades comenzaron a circular el lunes por la mañana”, agregó el Ministro.

La Fraternidad: Conferencia de prensa sobre los hechos ocurridos en estación Temperley

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El gremio La Fraternidad realizó conferencia de prensa el día 08 de Junio de 2015 sobre los hechos ocurridos en estación Temperley y que son de dominio público. 

Para una mayor información publicamos dos vídeos de dicha conferencia.




Vídeo donde se muestra que el conductor titular no se encuentra en los comandos en el momento del siniestro

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer se divulgó un vídeo que pertenece a la cámara que se encuentra en el interior de la cabina de conducción de la locomotora del Tren de Pasajeros Nro. 2277, y que fuera la protagonista del choque de trenes en cercanías de estación Temperley de la Línea Roca el día domingo 07 de Junio pasado.


Por lo que se muestra en el vídeo en cuestión, se observa que a la partida del tren de pasajeros de estación Temperley al comando de la locomotora GM modelo G22CW Nro. A-907 no se encontraba el conductor titular, sino el asistente (antiguamente llamado foguista), llo que está prohibido.

Las imágenes revelan que el conductor y su asistente en el momento de la colisión contra la locomotora diésel GM modelo GT-22CW Nro. A-921 intercambian posiciones, delatando el accionar de esta irregularidad.

Llamado a Licitación Pública Nacional e Internaiconal para la adquisición de máquinas de cambio de vía

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructura Ferroviaria llama a Licitación Pública Nacional e Internaiconal ADIFSE Nro. LP036/2015 para la adquisición de máquinas de cambio de vía.


Etapa: Múltiple.

Presupuesto oficial: u$s 2.169.182,00 más I.V.A.

Plaza previsto de entrega: 180 días corridos

Apertura: 10 de Julio de 2015 a las 14,00 horas

Consulta y venta de pliegos: Desde el día hábil siguiente al de publicación hasta el 02 de JULIO de 2015, de lunes a viernes de 10 a 14 hs, en ADIF - Gerencia de Administración, sita en Av. Ramos Mejía 1302 - Piso 8º, Oficina 813, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Valor individual del pliego: $ 10.000,00 + IVA

Presentación de las ofertas: Hasta una hora antes de la fijada para la Apertura en ADIF - Gerencia de Administración, sita en Av. Ramos Mejía 1302 - Piso 8º, Oficina 813, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Lugar de apertura: ADIFSE - Av. Ramos Mejía Nº 1302 - Piso 1º, Sala “Presidente Kirchner”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Mayor información en página de ADIF SE www.adifse.com.ar

Llamado a Licitación Pública para el mejoramiento y adecuación de la infraestructura ferroviaria de la estación Chacarita (andén descendente) de la Línea San Martín

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructura Ferroviaria llama a Licitación Pública Nacional Nro. LP46/2015 para el mejoramiento y adecuación de la infraestructura ferroviaria de la estación Chacarita (andén descendente) de la Línea San Martín.


Etapa: Múltiple

Presupuesto oficial: $ 8.902.904,66 más I.V.A.

Plazo previsto de entrega: 90 días corridos

Apertura de sobres: 02 de Julio de 2015 de 14,00 horas

Consulta y venta de pliegos: Desde el día hábil siguiente al de publicación hasta el 24 de JUNIO de 2015, de lunes a viernes de 10 a 14 hs, en ADIF - Gerencia de Administración, sita en Av. Ramos Mejía 1302 - Piso 8º, Oficina 813, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Valor individual del pliego: $ 6.000,00 + IVA

Presentación de las ofertas: Hasta una hora antes de la fijada para la Apertura en ADIF - Gerencia de Administración, sita en Av. Ramos Mejía 1302 - Piso 8º, Oficina 813, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Lugar de apertura: ADIF - Av. Ramos Mejía Nº 1302 - Piso 1º, Sala “Presidente Kirchner”, Ciudad
 Autónoma de Buenos Aires.

Mayor información en página de ADIF SE www.adifse.com.ar