Mostrando entradas con la etiqueta choque de trenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta choque de trenes. Mostrar todas las entradas

13 de mayo de 2024

El Diputado Nacional Diego Giuliano, sobre el choque de trenes en Palermo: "Es crónica de una privatización anunciada"

Actualidad

El diputado y exministro de Transporte de la Nación apuntó contra el gobierno de Milei y aseguró que se trata de un "plan de desinversión ferroviaria" que ya está siendo ejecutado.

El diputado nacional de Unión por la Patria (UxP) y ex ministro de Transporte de la gestión anterior, Diego Giuliano, apuntó contra el gobierno de Javier Milei por el desfinanciamiento de Trenes Argentinos, aseguró a El Destape que se trata de "un plan de desinversión ferroviaria, no solo es un anuncio sino una ejecución" y remarcó que pusieron a la empresa "en la picota de la privatización en la primera y segunda Ley Bases".

Ex Ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano

Durante horas de la tarde, luego del choque en Palermo, el ministro del Interior, Guillermo Francos, señaló que la situación de los ferrocarriles "es mala" y sostuvo que "hay una necesidad de participación de capital y control privado" para evitar estas situaciones. "Suena a los '90 si la respuesta es privatizar, es claro que el plan del gobierno es no invertir en materia ferroviaria", advirtió el legislador en relación al tema.

"Los maquinistas, que son los que saben, plantean que hace 10 días trabajan sin cables en la conectividad de seguridad de trenes por lo que la operación debe ser manual y ahi tiene mayor probabilidad de riesgo, aumenta el riesgo sin controlador automático", apuntó Giuliano. Dicho dato fue brindado por el propio jefe del sindicato La Fraternidad, Omar Maturano, quien se refirió al choque en Palermo y afirmó que "se roban los cables de señalamiento" por lo que los trabajadores de la línea están resolviendo sus labores "haciendo señas con una bandera verde o con un papel".

"Ni (Franco) Mogetta -Secretario de Transporte- ni (Edgar) Pérez -el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT)- se pueden sacar el sayo. Hay un plan de privatización, despidieron a 600 personas, se cortó el flujo de inversión, hay obra pública cero (entre ellas, la ferroviaria). Final de la película: empezamos a tener accidentes, problemas de frecuencia y es la crónica de una privatización anunciada", sentenció el diputado.

Por otra parte, en diálogo con El Destape Mundo AM 1070, Giuliano detalló que en el AMBA hay líneas que hace más de 30 años están en manos privadas pero que igualmente "requieren de altísima inversión pública, sin ella, por más que la gestión se privatice, el transporte requiere de esa inversión". Si bien opinó que no está mal que exista esta inversión privada, sostuvo que "el retiro del Estado empieza a dar efectos negativos en todo sentido".

"Este accidente, obviamente, se tiene que investigar, analizar cuales son las causas, pero lo que todos sabemos es lo que dicen los maquinistas. Hace mucho tiempo no sucedía lo de las señales manuales, esto ocurre cuando no hay una presencia directa del Estado. Tiene que haber una convicción en que invertir en el sistema ferroviario da un enorme impacto social y económico positivo", sentenció.ElDestape.com

Línea San Martín: Se encuentran suspendidos los trenes de pasajeros a Junín y a Justo Daract

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que se encuentran suspendidos los servicios de pasajeros entre Retiro - Junín y Retiro - Justo Daract de la Línea San Martín hasta el día 20 de Mayo de 2024.

Para los pasajeros que habían adquirido sus pasajes, está disponible el reembolso completo de los boletos. 

Todo esto se debe, al choque de trenes que se produjo el último viernes a las 10:31 horas, cuando una formación con pasajeros colisionó con una locomotora y un coche furgón vacío en el kilómetro 4,900 sobre el viaducto Palermo.

Los motivos del choque son investigados por el juzgado en lo Criminal y Correccional 11 a cargo del doctor Julián Ercolini. Como consecuencia del impacto 60 personas resultaron afectadas con heridas de diferente gravedad.

Línea San Martín: Se está trabajando en el encarrilamiento de la locomotora diésel después del choque de trenes

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que en el día de hoy, lunes 13 de mayo de 2024, se trabaja, con ayuda de maquinaría pesada, para remover la locomotora del puente situado sobre la avenida Figueroa Alcorta por la colisión que se produjo en la Línea San Martín.

Al mismo tiempo, comenzaron ya las tareas de acondicionamiento del tendido de la infraestructura de vías. Tras despejar el lugar donde actualmente se encuentra la locomotora se podrá reconstruir ese tramo afectado.

Una vez culminados los trabajos se deberán realizar los estudios pertinentes sobre la estructura del puente para poder reiniciar la circulación de manera operativamente segura. 

A raíz del incidente, el servicio urbano se presta con un diagrama de emergencia entre Palermo y Cabred con 140 servicios diarios. 

La colisión se produjo el último viernes a las 10:31 horas cuando una formación con pasajeros colisionó con una locomotora y un coche furgón vacío en el kilómetro 4,900 sobre el viaducto Palermo.

Los motivos del choque son investigados por el juzgado en lo Criminal y Correccional 11 a cargo del doctor Julián Ercolini. Como consecuencia del impacto 60 personas resultaron afectadas con heridas de diferente gravedad.

11 de mayo de 2024

Línea San Martín: Continúan trabajando en la remoción del material ferroviario por el choque de trenes

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones informa que a las 14:00 horas de hoy, con la ayuda de maquinaría pesada, se logró descender del puente situado sobre la avenida Figueroa Alcorta el furgón que se encontraba dañado por el choque de trenes que se produjo ayer en la Línea San Martín.

A partir de ahora, se trabaja en el proceso de encarrilamiento de los dos coches de la formación que están fuera del tendido de vías, para posteriormente poder quitar la locomotora y comenzar con los trabajos de acondicionamiento integral de la vía.

La normalización del servicio dependerá, entre otros factores, de la finalización de estas tareas y el posterior trabajo de reposición del tendido dañado.

Recordamos que a las 10:31 horas de ayer, una formación con pasajeros colisionó con una locomotora y un coche furgón vacío en el kilómetro 4,900 sobre el viaducto Palermo.

El incidente se produjo por causas que son motivo de investigación y genera que el servicio se preste limitado entre las estaciones Palermo y Pilar.  

Como consecuencia del impacto 60 personas resultaron afectadas con heridas de diferente gravedad.

La Fraternidad: "Los trabajadores ferroviarios venimos hace tiempo denunciando cómo se deteriora nuestros sistema ferroviario"

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria


El sindicato La Fraternidad (Conductores de trenes) informa mediante un comunicado expresando que nuevamente se produce un accidente ferroviario, producto de la falta de mantenimiento que degrada la seguridad del sistema. El robo de cables, continúa diciendo el comunicado, que proveen la energía a los semáforos (señalamiento) y señales que organizan el tráfico ferroviario, es cada vez más frecuente en todas las líneas.


"Los trabajadores venimos hace tiempo denunciando cómo se deteriora nuestros sistema ferroviario. Los sistemas de señalamiento, antiguamente, se hacían de forma mecánica a través de enclavamiento de señales. Hoy, con el avance de la tecnología, se hacen a través de semáforos, pero como pasa en todas las líneas ferroviarias, se roban los cables y quedan inutilizados", manifiestan.

Sobre el particular, expresan que "el accidente del día de ayer en Palermo, fue producto de lo que relatamos. En este sentido, venimos pidiendo a las distintas autoridades una respuesta a esta situación, que pone en riesgo, tanto a usuarios como trabajadores".

También, el comunicado de La Fraternidad manifiesta que "con mucha preocupación vemos que, si las inversiones no llegan para solucionar estos problemas, el servicio se verá cada vez más degradado y minimizado. Los trabajadores estamos en estado de alerta y con la preocupación puesta en que nuestros trenes brinden el servicio seguro y eficiente que siempre hemos pretendido".

Por último, instan a las autoridades competentes a que se involucren en esta problemática.

Accidente de trenes en Viaducto Palermo: La Junta de Seguridad en el Transporte analiza similitudes con un suceso ocurrido en 2021, también en la Línea San Martín

Actualidad

En relación al accidente ocurrido el día de hoy entre dos trenes en el barrio de Palermo, la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) informa que analiza las similitudes entre este suceso y otro ocurrido en el año 2021, que involucró también dos trenes de la Línea San Martín entre las estaciones Retiro y Palermo.

En este sentido, el equipo de investigación de la JST trabaja en el análisis del Informe de Seguridad Operacional emitido el 01/12/23 para conocer si los factores que contribuyeron a la ocurrencia de ambos hechos tienen similitudes. El accidente data del 13 de noviembre de 2021. En aquella oportunidad, una locomotora colisionó a un tren de pasajeros que se encontraba detenido.  

Esa noche, el tren de pasajeros había salido de la estación de Palermo con destino a la terminal de Retiro. A 750 metros de la estación de origen experimentó fallas técnicas que le impidieron continuar con su marcha y se detuvo. Desde Retiro se envió un tren de auxilio para remolcar el tren detenido. Cuando llegó al lugar, impactó al tren de pasajeros.  

Qué identificó la JST  

La JST identificó como principal factor desencadenante del suceso las discrepancias en las comunicaciones.  

El tren que tenía que brindar auxilio al tren detenido recibió la ubicación por tres vías diferentes, y en cada una de ellas la información era distinta.  

Así se informó la ubicación del tren: 

Oralmente, cuya información no se pudo constatar porque no fue registrada.  

Mediante la emisión de la Orden Especial de Vía con Precaución, en la que no se detalló la ubicación exacta.   

Mediante la radio grupal se dijo que el tren se ubicaba en “Palermo”, luego en “Estación Palermo” y por último que estaba en “Señal 55”. 

A raíz de la investigación, se pudo detectar que el personal no recibe capacitaciones en el uso de la radio. 

Otros hallazgos de la JST 

En el relevamiento de campo se constató el faltante de postes kilométricos, que sirven para señalar la posición de un vehículo. 

Además, se detectaron dificultades de visibilidad, ya que al transitar la curva cercana a la Señal 55, no se logra distinguir el tramo de vía contiguo al puente ferroviario. 

La JST recomendó:  

Realizar un proceso de capacitación para el personal del Puesto de Control de Trenes, así como a todo el personal interviniente en comunicaciones radiales.  

Implementar medidas para validar la información recibida y emitida por el Puesto de Control de Trenes durante las comunicaciones radiales. 

Revalorizar la función de los documentos físicos asociados a la circulación de trenes. 

Establecer medidas que garanticen la actualización de la información operativa que maneja el Puesto de Control de Trenes. 

Capacitar al personal en el procedimiento del RITO y el SEAL sobre las tareas de auxilio de trenes detenidos en secciones de bloqueo.  

Realizar un relevamiento del estado de los postes kilométricos de la línea San Martin.   

Enlace al informe completo: https://jst.gob.ar/files/informes/FE/2021/111321-110449252/ISO-110449252-21.pdf 

Comunicado de prensa N°1: Accidente entre dos trenes en Palermo

10 de mayo de 2024.- La Junta de Seguridad en el Transporte (JST) informa que, en relación al accidente ocurrido en el día de la fecha entre dos trenes de la Línea San Martín, ha designado un Investigador a Cargo que se encuentra coordinando las tareas del Equipo de Trabajo de Investigación de Campo (ETIC).  

Asimismo, se dispusieron todos los mecanismos necesarios para garantizar el acceso a la documentación e información requerida para la investigación.  

La investigación se lleva adelante bajo el modelo sistémico, que toma en cuenta una amplia variedad de elementos, componentes y factores que puedan haber influido en la ocurrencia de este accidente. En la primera etapa de la investigación, se realiza un trabajo pormenorizado en el lugar del accidente que incluye la toma de imágenes, mediciones, evaluaciones del terreno, condiciones climáticas, etc.   

Se recuerda que de conformidad con lo establecido en el art. 2° de la Ley 27.514, la investigación de la JST tiene un carácter estrictamente técnico. No genera en sus conclusiones ninguna presunción de culpas o responsabilidades administrativas, civiles o penales sobre los hechos investigados.  

La investigación se efectúa sin recurrir necesariamente a procedimientos de prueba de tipo judicial, y tiene como objetivo fundamental emitir RSO para prevenir futuros accidentes e incidentes. Los resultados de esta investigación no condicionan ni prejuzgan cualquier procedimiento de índole administrativo o judicial que, en relación con el accidente, pudiera ser iniciado con arreglo a leyes vigentes.  

A horas del choque de trenes, el Ministro del Interior, Guillermo Francos, pidió que se privaticen

Actualidad

"La situación de los ferrocarriles es mala", dijo el ministro del Interior luego del siniestro que dejó 70 heridos.

Guillermo Francos aprovechó el choque entre dos trenes de la línea San Martín para pedir por la privatización de los ferrocarriles. 

El ministro del Interior habló con Luis Majul en El Observador y dijo que "está claro que la situación de los ferrocarriles es mala", horas después del siniestro en Palermo que dejó 70 heridos.

"La necesidad de participación y control de capital privado es importante", dijo Francos, que esta semana defendió la ley ómnibus en el Senado, que contempla privatización de Trenes Argentinos Operaciones (Sofse) y Trenes Argentinos Cargas.

"Por el servicio que se presta, por cuestiones de seguridad, el estado de las vías y la señalización, es un tema que tenemos que rever los argentinos, uno viene escuchando esto desde hace muchos años, no es un tema nuevo", dijo Francos.LaPolíticaonline.com

Choque de trenes: se investiga el robo de cables y el sistema de señalización

Actualidad

El secretario de Transporte, Franco Mogetta, rompió el silencio tras el choque del Tren San Martín con una locomotora a la altura del barrio porteño de Palermo, y reveló que se está investigando un posible robo de cables en la formación y el sistema de señalización de las vías.

"Lamentamos el terrible accidente, por suerte no tenemos que estar lamentado víctimas fatales", sostuvo el funcionario nacional al respecto en declaraciones a los medios, y agregó: "Nuestro principal desvelo es solidarizarnos con las víctimas, con los familiares y ponernos a disposición con todos los recursos".

El secretario de Transporte reveló que se esa es la línea de investigación. "Hay múltiples hipótesis. No podemos adelantar nada ni descartar nada", subrayó

En la misma línea, reveló que hay 60 heridos: 30 personas con heridas de gravedad y riesgo inminente de muerte, 20 que requieren pronta en la asistencia aunque no existe un riesgo inminente de vida, y 10 con lesiones superficiales.

"Lógicamente estamos investigando las causas del accidente, hay múltiples hipótesis. No podemos adelantar nada ni descartar nada", subrayó al tiempo que habló de denuncias por robos de cables.

Por su parte, sostuvo que desde la administración libertaria intentan ser prudentes y poner a disposición de la justicia la tarea de la investigación que lleva la empresa Trenes Argentinos y el personal de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

"Hay algún tema para investigar en cuanto a las señalas que se dan desde las formaciones hacia afuera como los banderilleros y el señalamiento. No tenemos los detalles, estamos investigando", sostuvo.

Por último, Mogetta reveló que la Secretaría de Transporte, que depende del Ministerio de Economía, trabaja en conjunto con la fuerza policial para "determinar si queda algún pasajero abordo que necesite asistencia".Ámbito.com

Línea San Martín: Desde la mañana de hoy ya se está trabajando en la remoción de la locomotora y los coches del accidente ocurrido en el día de ayer

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Trenes Argentinos Operaciones informa que los trabajos de remoción de las formaciones afectadas por la colisión que se produjo en la mañana de ayer en la Línea San Martín, comenzaron en el día de hoy.

La policía científica realizó las pericias judiciales pertinentes, tras ello, es necesario instrumentar una serie de procedimientos de seguridad operacional. La causa por el incidente se tramita en el juzgado nacional en lo Criminal y Correccional 11 a cargo del doctor Julián Ercolini. 

Como medida preventiva ya se encuentra en el lugar maquinaria de gran porte que podrá ayudar en la tarea.

La normalización de la prestación dependerá de la culminación de estos trabajos y el reacondicionamiento del tendido de vías.

Recordamos que a las 10:31 horas de ayer una formación con pasajeros colisionó con una locomotora y un coche furgón vacío en el kilómetro 4,900 - a la altura de la avenida Alcorta- sobre el viaducto Palermo.



El incidente se produjo por causas que son motivo de investigación y genera que el servicio se preste limitado entre las estaciones Villa del Parque y Pilar.

Como consecuencia del impacto 60 personas resultaron afectadas con heridas de diferente gravedad.

10 de mayo de 2024

Qué decía una ferroviaria despedida por el Gobierno: "Esto es un vaciamiento al tren"

Actualidad

La extrabajadora ferroviaria había alertado sobre la situación del tren. Este viernes un accidente dejó al menos 90 heridos.

Un mes antes del accidente de la Línea San Martín en Palermo, que dejó 90 heridos, el Gobierno despidió a 101 trabajadores. Una de ellos denunció el vaciamiento en el sector y los riesgos podría tener.

Una despedida de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIFSE), llamada Natalia, dijo entonces a C5N: "Esta es una empresa de infraestructura ferroviaria que maneja toda la infraestructura del país con respecto a los trenes. Esto es un vaciamiento al tren. Puede haber una oleada más grande de despidos. Esto ya lo veíamos venir".

Además, aseguró que desde principios de año que no hay pagos a proveedores y agregó: "Tenemos las obras paradas, hay algunas que están abandonadas. Con esta situación, hay peligro de derrumbe, puede pasar cualquier cosa".

La formación de tren con siete coches de la línea San Martín colisionó con una locomotora y un coche furgón vacío sobre el viaducto Palermo y dejó 90 heridos, 30 heridos de gravedad.

El secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano, denunció que hace 10 días que trabajan sin señalamiento, como consecuencia del robo de cables y la falta de presupuesto para reponerlos. Aseguró, en diálogo con Radio 10, que se produjo porque el tren con pasajeros "salió de Retiro con una notificación escrita para que avance con vía libre".

"Tenemos 60 locomotoras chinas nuevas que están paradas, coches degradados y coches desmantelados porque se sacan los repuestos para que otro siga funcionando. Nos están llevando a eso para que venga un capital privado y compre la empresa a menos valor", destacó.Minuto1.com

Unión Ferroviaria, APDFA, ASFA: "Hace años venimos solicitando de inversiones concretas, dado el estado de emergencia que se encuentra gran parte del material rodante, señalamiento e infraestructura de vía

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria 

Unión Ferroviaria, APDFA, ASFA:  "Hace años venimos solicitando de inversiones concretas, dado el estado de emergencia que se encuentra gran parte del material rodante, señalamiento e infraestructura de vía

Mediante un comunicado firmado por los Secretario Generales de los gremios Unión Ferroviaria, APDFA y ASFA expresan que lamentan el accidente ferroviario ocurrido en horas de la mañana en la Línea San Martín. "Nuestra solidaridad para con los usuarios y trabajadores heridos".

También, manifiestan en el comunicado que "al momento no podemos verter opinión sobre las causas que ocasionaron el accidente, siendo respetuosos de los peritajes y la investigación correspondiente, pero si ratificar nuestro pedido que desde hace años venimos solicitando, de inversiones concretas, dado el estado de emergencia en el que se encuentra gran parte del material rodante, el señalamiento y la infraestructura de vía, y en muchos casos, por falta de mantenimiento".

"Resulta indispensable y de manera Urgente tomar acciones para garantizar la seguridad y readecuar recursos, priorizando la asignación de los mismos, en base a las necesidades de la operación ferroviaria", expresan los tres gremios ferroviarios.

Por último, dicen que "el sistema ferroviario lo salvamos entre todos y no se trata de señalar culpables, sino de sumar esfuerzos y un arduo trabajo en conjunto entre el Estado, los trabajadores y los organismos de control".

La Defensoría del Pueblo de la Nación investiga el estado del servicio ferroviario de pasajeros

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Defensoría del Pueblo de la Nación informa que promovió una actuación de oficio para investigar si el Servicio Ferroviario de Pasajeros se está prestando de manera eficiente y si se está haciendo el mantenimiento necesario para un correcto funcionamiento.

La presente actuación se inició a raíz de que una formación ferroviaria de la línea San Martín, que se dirigía desde la Estación Retiro a Pilar, con pasajeros a bordo, embistió a una locomotora que llevaba un furgón vacío.

El choque se produjo a las 10:31 horas del viernes 10 de Mayo de 2024, a la altura del viaducto ubicado sobre Dorrego y la avenida Figueroa Alcorta, en el barrio porteño de Palermo.

Por el hecho, unas 30 personas fueron trasladadas a distintos hospitales porteños y otras 60 personas fueron asistidas en el lugar.

Accidente de trenes en Palermo. El líder del gremio de maquinistas explicó las causas y apuntó contra las autoridades de Trenes Argentinos Operaciones

Actualidad

Omar Maturano dijo que como se robaron los cables, no hay señalamiento y por lo tanto no funcionan los semáforos; “Había una locomotora detenida, sola. Se le dio vía libre escrita al conductor que venía con pasajeros, se encontró con la locomotora y chocaron”, detalló

Tras el accidente de trenes en Palermo, el líder del gremio La Fraternidad, Omar Maturano, detalló cómo fue el choque entre una unidad con pasajeros de la línea San Martín y otra vacía, y explicó las causas de esta situación. Según contó, desde hace diez días no tienen sistema de señalamiento porque se robaron los cables y no recibieron respuesta de la empresa Trenes Argentinos. Asimismo, reclamó por la falta de repuestos.

“La información es que había una locomotora detenida, sola. Se le dio vía libre escrita al conductor que venía con pasajeros, se encontró con la locomotora y chocaron”, contó el líder de los maquinistas en Radio 10.

“Hace diez días que estamos trabajando así porque se roban los cables de señalamiento y, bueno, estamos reclamando hace diez días que los reparen, pero no hay repuestos. Hay una degradación total de la empresa. No solo los repuestos para el señalamiento faltan, sino también para los trenes y los coches”, marcó e insistió: “Me acuerdo que estaba todo apagado, todas las señales, por el robo de cables”.

Según su relato, el tren que iba con pasajeros salió de Retiro con la notificación de que adelante no se iba a encontrar con nada. “Cuando no tenés señales, te dan una autorización para que puedas ocupar la vía, una notificación. Vamos a suponer que estamos en Rosario. Te dicen: ‘Usted de Rosario a Cañada de Gómez tiene vía libre’. Sabés que vas y no tenés ningún tren ocupando la sección”, ejemplificó.

Sin embargo, aclaró que en esas circunstancias el maquinista de todas formas debe circular con precaución. “Estás corriendo con una autorización, que no es un circuito. Un circuito te asegura que no hay nada adelante; acá no, porque no hay cables. Vas con precaución. [Para este caso] si agarrás la locomotora a 90 kilómetros por hora o a 80, hacés un desastre. Si la agarrás a 40, no”, expuso. Además, contó que ambos conductores de las unidades siniestradas “están golpeados, pero no tienen nada”, mientras que la guardia que iba en una formación “está golpeada mal”. Los voceros oficiales, de momento, aseguraron que ya se hizo la evacuación y no hay víctimas fatales.

En tanto, Maturano hipotetizó que la formación que no llevaba pasajeros debía estar frenada en esa zona porque no tenía vía libre para seguir.

Para qué sirve el señalamiento, que según Maturano no funcionaba

De acuerdo a lo que contó el líder sindical, el señalamiento -que no habría estado disponible hoy- es necesario para activar los semáforos. “El ferrocarril se divide por secciones. Si la ocupás, el semáforo queda en rojo. Si la ocupás medianamente, se pone en amarillo o naranja, que dice que tenés que avanzar con precaución, a paso de hombre, o a 12 kilómetros por hora. Y si está verde, es que tenés todo adelante libre, que podés avanzar. Pero cuando no tenes señales, estás yendo a un lugar que no sabés con qué te encontrás. 

Si te dan vía libre escrita por papel significa que está todo libre, porque tenés el documento. Y si no, tiene que haber un hombre en cada señal con su radio, con una bandera verde o roja. Si te pone roja, parás. Y si te pone verde, avanzás hasta la próxima señal, donde debe haber otro hombre, al pie de la señal. Es el procedimiento que nos dicen y nos dictan para rendir examen”, desglosó, a la vez que dijo que el robo de cables es una problemática que no solo afecta a la línea San Martín, sino también por ejemplo a la Roca.

Y en respaldo a sus afiliados, marcó con dureza: “El conductor tiene tres salidas: una es ir preso, otra es ir al hospital y otra ir a un cajón. Cuando se equivoca o tiene un accidente. Pero bueno, nos acostumbramos. Estamos acostumbrados y cada vez se está degradando nuestra empresa. Los culpables son los que manejan las empresas, no nosotros”.

Disconforme con las autoridades de Trenes Argentinos, el gremialista señaló además que hoy viernes las unidades funcionan como si fuese un sábado, con una frecuencia de 70 a 75% de lo normal.

“Hoy estamos corriendo como día sábado y el sábado como domingo (al 50%). Hay una degradación total porque no hay presupuesto, según los que conducen la empresa. No hay para los coches eléctricos. Tenemos 60 locomotoras paradas, chinas, que se compraron nuevas; 150 coches eléctricos que no llevan locomotora degradados, desmantelados, porque se les saca un repuesto para que sigan funcionando [otras unidades]. Y se dejan de lado los coches, que después quedan pelados y no sirven para nada”, aseguró.

Convencido de que la idea de los que mandan en la compañía estatal es que venga un capital privado y compre la empresa a menor valor, Maturano se mostró en contra de la privatización, pero a favor de que haya una concesión del servicio. “Que pongan plata en infraestructura y los trenes funcionen como deben funcionar, con los empleados que debe tener la empresa”, sostuvo.

Por otra parte, también cuestionó la elevación de las vías en la ciudad de Buenos Aires, en el marco de que hoy el choque se produjo en el puente que está a la altura de Dorrego y la Avenida Figueroa Alcorta.

“Esta renovación que se hizo por arriba de la calle Córdoba, también en Belgrano con el Mitre... no hay lugar para evacuar, no hay un lugar para que baje un helicóptero. Tenemos que romper el alambre si hay que sacar heridos. No lo hacen a futuro. Los gobiernos, no hablamos de este gobierno, sino también de los anteriores, no hacen el ferrocarril a futuro. El Estado se olvidó de muchas cosas y ahora no está presente, en nada de esto”, sentenció.DiarioLaNación.com

La advertencia sindical sobre la Línea San Martín que no escucharon: "Hay menos trenes circulando. Hacen falta inversiones, pero incluso faltan repuestos"

Gremiales

Esta misma semana los gremios ferroviarios volvieron a avisar la falta de inversiones en el sistema ferroviario y en particular en la Línea San Martín. Hoy chocaron dos formaciones. «Hay menos trenes circulando. Hacen falta inversiones, pero incluso faltan repuestos», habían planteado. El Gobierno hace un mes echó decenas de empleados del organismo que se encarga del mantenimiento.

Un tren de la línea San Martín  que iba con pasajeros desde Retiro hacia Pilar chocó con otra formación con material de trabajo de vías, descarriló, y al menos 90 personas fueron trasladadas a los hospitales Fernández, Pirovano y Rivadavia.

Según informaron fuentes policiales a Noticias Argentinas, el choque ocurrió esta mañana alrededor de las 10.30, en cercanías a la estación Palermo, en la avenida Figueroa Alcorta y Dorrego.

El vaciamiento del sistema ferroviario es algo que vienen marcando desde los gremios de la actividad. No es algo nuevo e, incluso, fue parte de los reclamos que esta misma semana se pusieron sobre la mesa en el marco de la huelga general.

Esta semana en declaraciones a radio Colonia, el titular de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, señaló que «aumentan las tarifas desde este lunes pero la gente no está viajando bien. Hay menos trenes circulando. Hacen falta inversiones para comprar locomotoras y vagones. Pero incluso faltan repuestos».

Y enfocó sobre el Tren San Martín: «Es por eso que el ferrocarril San Martín viene funcionando con cronograma de domingo desde hace meses», añadió.

Por ese motivo, consideró necesaria «una política estatal para el desarrollo del sistema ferroviario, porque en caso contrario el servicio se va a ir deteriorando cada vez más».

«Desde hace mucho tiempo que este sector no tiene un plan. Y sin plan es muy difícil que la actividad se pueda sostener», concluyó.

Vale recordar que hace un mes la gestión libertario despidió decenas de trabajadores en la Empresa ADIFSE, sin motivo y sin causa alguna.

ADIFSE es una Empresa que tiene como finalidad la Planificación, Ejecución y Control de todas las Obras de Mantenimiento, Mejoras y Renovación de la Infraestructura Ferroviaria. Obras que se encuentran prácticamente inactivas desde hace unos meses y que son indispensables para el óptimo estado y desarrollo de la red Ferroviaria, siendo un pilar fundamental la fuerza laboral para su realización, explicaron desde los gremios.Infogremiales.com

Línea San Martín: Más sobre el grave choque de trenes en cercanías de estación Palermo

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Ampliando un poco más la noticia que dimos anteriormente, podemos decir que la formación de la Línea San Martín compuesta por la locomotora diésel B951 y siete coches de pasajeros, colisionó con una máquina y un coche furgón vacío aproximadamente a las 10:30 horas en el Km. 4,900 a la altura de la Avda. Alcorta sobre un puente ubicado en el viaducto Palermo.

Según informa la empresa Trenes Argentinos Operaciones el incidente se produjo por causas que son motivo de investigación y a raíz del mismo descarriló el furgón de la formación vacía y la locomotora y el primer coche del tren de pasajeros. Como consecuencia del incidente, el servicio se presta entre las estaciones Villa del Parque-Pilar.  

Personal de emergencia de la Ciudad de Buenos Aires -SAME- y bomberos trabajan en la evacuación de las personas que fueron víctimas de la colisión.

Hasta el momento, según lo informado por las autoridades sanitarias presentes en el lugar, se registran al menos 60 personas con heridas con diferente gravedad.

Línea San Martín: Urgente: Choque de trenes entre una formación y una locomotora con un furgón vacío en Palermo

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que una formación de la Línea San Martín colisionó con una locomotora y un coche furgón vacío, a las 10.31 horas, en el kilómetro 4,900 sobre el viaducto Palermo a la altura de la avenida Alcorta.





Actualmente, personal de la empresa realiza las tareas para evacuar a las personas que se encuentran en la formación, los servicios de emergencia de la Ciudad de Buenos Aires como el SAME, asisten a los pasajeros.


El servicio se encuentra interrumpido hasta estación Villa del Parque. Desde la misma los trenes de pasajeros circulan hasta Pilar - Dr. Cabred.

Ampliaremos

5 de febrero de 2024

El domingo sangriento del peor choque de trenes de la Argentina: Un olvido criminal que causó 236 muertos y más de 400 heridos

Accidentes Ferroviarios

El 1° de febrero de 1970, un tren colmado de pasajeros que se dirigía a Retiro proveniente de Zárate se detuvo en las vías por un desperfecto. Tres minutos después, otro convoy arrastrado por dos locomotoras que marchaban a más de 100 kilómetros por hora lo embistió y desató un infierno. Todo por el error de un empleado negligente que olvidó cambiar una señal que marcaba “vía libre”. El rescate desesperado de las víctimas, los testimonios de los sobrevivientes y el oportunismo del dictador Onganía.

Hace 54 años, el tren que iba desde Zarate a Retiro fue embestido por otra formación. Cuatro de los vagones del "Mixto", el tren que venía desde Tucumán, descarrillaron. Pero la peor parte la llevaron los tres últimos vagones de "El Zarateño"

Hay dolores que lleva tiempo -a veces mucho- poner en palabras. A Heidi Henika le llevó medio siglo poder contar públicamente lo que le sucedió la sofocante noche del 1° de febrero de 1970, cuando perdió a su madre y salvó la vida por milagro acurrucada entre las piernas de su padre.

Recién pudo hacerlo en 2020, cuando un periodista de La Opinión Austral la buscó en su casa de Río Gallegos, donde vivía desde hacía décadas, para que contara sus
recuerdos del choque de trenes más trágico ocurrido en el país, donde murieron 236 personas y hubo más de cuatrocientos heridos.

Todo por el error de un empleado ferroviario que olvidó poner una señal y provocó que “El Mixto”, proveniente de Tucumán con destino a Retiro, embistiera a alta velocidad a “El Zarateño”, una formación colmada de pasajeros, que estaba detenida en la misma vía por un desperfecto mecánico.

“Desde que tengo recuerdo siempre fui la hija del accidente”, le dijo Heidi al cronista y de inmediato le aclaró que no tenía recuerdos propios del choque, porque era muy chica -tenía apenas un año y medio-, pero que su padre le relató más de una vez lo que les sucedió ese domingo trágico en que perdió a su madre.

“Nosotros íbamos en el tercer vagón de ‘El Zarateño’, la formación queda parada y al tiempo, no sé cuánto, escuchan otro tren. Venía de Tucumán y se llevó puesto al nuestro. Levanta el primer vagón, arrastra el segundo y cae encima del tercero”, contó.

Y después explicó cómo un hecho fortuito le había salvado milagrosamente la vida. “Yo iba con mi mamá, pero unos minutos antes del accidente no sé qué pedí y quedé sentada entre las piernas de mi papá. Yo solo tuve un raspón, pero mi papá se quebró la tibia y el peroné. Tuvo una fractura expuesta, que en ese momento no vio por la oscuridad, pero si sintió que estaba atrapado. Mi mamá murió y si yo me hubiera quedado sentada con ella seguramente habría muerto también”.

En febrero de 1970, ocurrió la mayor tragedia ferroviaria de la historia argentina: el choque de dos trenes donde murieron 236 personas y quedaron heridas más de cuatrocientas

Heidi estaba convencida de que, a pesar de la desgracia, ese domingo vivió un milagro.

Un domingo de infierno

El primer día de febrero de 1970 cayó en domingo e hizo mucho calor. La temperatura seguía alta a primera hora de la noche y azotaba a los 1.090 pasajeros que llevaba “El Zarateño”, como se conocía al tren del Ferrocarril Mitre que había salido a las 18:48 de Zárate con destino a Retiro. La mayoría volvía a Buenos Aires después de un día de paseo.

El sofocamiento de los pasajeros aumentó cuando a las 20:02 el tren se detuvo en el kilómetro 36, entre las estaciones Benavídez y General Pacheco, por un desperfecto en la locomotora.

Y entonces, a las 20:05, el calor se transformó en infierno. Detrás de “El Zarateño” detenido apareció corriendo por las vías a más de cien kilómetros por hora “El Mixto”, proveniente de Tucumán con 260 pasajeros, y lo embistió.

A Jaime Pina, un pibe de 16 años que viajaba en “El Zarateño”, lo salvó el calor. “Viajaba con tres amigos en la plataforma del vagón, porque era el único lugar donde corría un poco de fresco y es posible que este hecho me haya salvado la vida. No hacía más de tres minutos o cuatro que estábamos detenidos cuando empezamos a escuchar gritos que venían desde los vagones traseros del tren y al asomarnos vimos que mucha gente se tiraba y trataba de alejarse corriendo. 

Al pasar la estación Benavídez, los maquinistas vieron la señal de “vía libre” y condujeron a toda potencia las dos locomotoras. Nunca imaginaron que un tren local estaba detenido por un desperfecto luego de una pequeña curva cerca del arroyo Las Tunas

Cuando íbamos a bajar para averiguar lo que pasaba fuimos prácticamente lanzados primero contra los costados de la plataforma y luego sobre las vías y desde allí a un cañaveral donde estuve un rato sin saber qué hacer. Sobre el terraplén no se veía nada, ya que una nube de polvo lo cubría todo. Al salir del cañaveral en busca de mis amigos vi cerca de las vías varios cuerpos mutilados y a una chica que corría de un lugar a otro y pedía que la ayudaran a buscar a sus padres”, le contó esa misma noche a un cronista de La Prensa. Tenía fracturas en el tobillo derecho, cortes y hematomas.

Un choque fatal

“El Mixto”, con ocho vagones de pasajeros y dos de transporte de autos tirados por dos locomotoras, venía atrás de “El Zarateño” porque llevaba 48 minutos de atraso. Según el cronograma ferroviario, debió haber pasado por Zárate antes de la partida del tren local, pero se le había hecho tarde.

Al pasar la estación Benavídez, los maquinistas Alfredo Amoroso y Juan Diozkez vieron la señal de “vía libre” y condujeron a toda potencia las dos locomotoras para recuperar algo de tiempo. Supusieron que “El Zarateño” había sido desviado a una vía auxiliar para dejarlos pasar.

Nunca imaginaron que el tren local estaba detenido por un desperfecto luego de una pequeña curva cerca del arroyo Las Tunas.

Cuando lo vieron y trataron de frenar, ya era tarde. Las dos locomotoras del tren de Tucumán se incrustaron en dos de los últimos vagones del tren que se encontraba detenido, y los destrozaron, el resto del tren local salió disparado a raíz del impacto y se detuvo a 80 metros. También descarrilaron cuatro vagones de “El Mixto”.

“Desde la estación Benavídez hasta el lugar del choque habrán transcurrido dos minutos escasos, porque llevaba una velocidad cercana a los 105 kilómetros por hora. Al dejar atrás la curva, alcancé a ver un tren que se me antojó, enseguida, corría por mi propia vía. Apliqué entonces los frenos unos 350 metros antes del choque, y alcancé a reducir la velocidad a casi la mitad de la que venía. Igual el impacto fue terrible”, declaró Alfredo Amoroso, que conducía la primera locomotora de “El Mixto”.

Vito Ceroli, conductor de la locomotora de “El Zarateño”, estaba arrodillado dentro de la máquina para arreglar un problema mecánico y el golpe lo sorprendió. “En el primer momento presumí que se trataba de un fuerte tirón de la máquina reparada. Nunca pensé que habíamos sido embestidos por otro tren. Como estaba arrodillado, el golpe tiró hacia adelante y me golpeé la cabeza contra el tablero de mando de la locomotora. Por suerte no perdí el conocimiento y pude ayudar a algunos pasajeros heridos”, relató.

Lo hizo durante unos minutos, hasta que se dio cuenta de que estaban en una zona donde ni siquiera había una casa y que nadie sabía lo que había pasado. “Entonces le pedí al foguista que separara la máquina del resto del tren y salí con la locomotora hacia la estación General Pacheco para pedir ayuda”, explicó.

Rescate desesperado

Como si el cielo quisiera apagar semejante infierno, poco después del choque comenzó a llover con furia. Pero en realidad eso sumó otro problema: los móviles de los bomberos y la policía, las ambulancias e incluso camionetas particulares que se sumaron al rescate de las víctimas debían atravesar campos anegados desde la vieja Ruta 9 hasta las vías del ferrocarril para poder evacuar a los heridos.

Pronto se hizo imposible y se pidió la colaboración de varios tractores de la Municipalidad de General Pacheco y de los bomberos para poder arrastrar las ambulancias y las autobombas.

La mañana del 2 de febrero las instalaciones del Hospital de San Fernando estaban colmadas de heridos, mientras que los cuerpos de las víctimas fatales se repartían entre la subcomisaría de General Pacheco y el cuartel de los bomberos de la ciudad.

Una zorra del ferrocarril se sumó al traslado de los cadáveres. “Yo vivía en la estación, la zorra traía los muertos y los depositaba en la puerta de la que era mi casa”, recordó hace unos años para la web de General Pacheco Mónica Appendino, hija de un empleado del ferrocarril.

Los rescatistas continuaban buscando muertos y heridos entre los hierros retorcidos de los vagones y aún se oían gritos pidiendo auxilio o de dolor.

“A mí me encontró una persona que, pese a que habían pasado algunas horas, seguía buscando sobrevivientes. Yo estaba atrapada debajo de un asiento del tren, en una zanja, y fui una de las últimas en salir con vida. Cuando me pude parar y mirar bien lo que había ocurrido, fue como ver una película de terror”, relató muchos años después Viviana Malarino su recuerdo de la noche imborrable en que un día de paseo por con sus tíos se transformó en una pesadilla de la que salió con un traumatismo de cráneo y las fracturas de un fémur y la pelvis.

Finalmente, acudieron trabajadores del ferrocarril para retirar los restos de los vagones y locomotoras. Los dos vagones que se habían prácticamente “pegado” por el choque fueron arrojados a una zanja paralela a las vías, para cortarlos con sopletes y transportarlos.

El accidente sirvió, a su vez, para que Onganía aprovechara a cerrar la revista Así con la excusa de que las imágenes difundidas en la revista perturbaban a la sociedad

Los muertos contados a la noche sumaban 145, para media mañana ya superaban los doscientos. La suma total sería de 236.

Las mentiras de Onganía

El país vivía bajo la dictadura de la autodenominada “Revolución Argentina” y en el sillón presidencial estaba apoltronado el general retirado del Arma de Caballería Juan Carlos Onganía.

El lunes 2 de febrero, rodeado de custodios y asesores, el dictador visitó el lugar de la tragedia y recorrió hospitales, donde dialogó con algunos heridos, a quienes hizo más de una promesa. No sólo que el hecho sería esclarecido, sino que serían indemnizados por el daño causado a las familias de las víctimas fatales y a los propios heridos.

“Vino mucha gente, incluso el presidente, el cual me dijo que me iba a pagar por lo que padecí. Los políticos me prometieron de todo, pero la única que me ayudó fue la gente, que traía donaciones”, recordó Viviana Malarino.

Onganía también aprovechó la tragedia para justificar una medida que hacía tiempo quería tomar, aunque no encontraba la excusa: clausurar la revista Así, que dirigía Héctor Ricardo García.

En 1970, Así llegaba a los kioscos los martes y los viernes. Como era característico de los medios de García, la revista envió cronistas y fotógrafos para hacer una amplia cobertura, con gran despliegue de fotos.

El martes 3 a la mañana, Así llegó a los kioscos con sus páginas dedicadas casi exclusivamente al choque de trenes. Las fotos reflejaban cabalmente el horror de lo ocurrido.

Con la excusa de que esas imágenes perturbaban a la sociedad, el dictador ordenó levantar la revista de los kioscos y decretó su clausura.

Negligencia fatal

La investigación no demoró en determinar las causas del tremendo choque de trenes. Al principio se pensó en un sabotaje, pero pronto se supo la verdad.

Todo apuntaba a la negligencia del personal de la estación de Benavídez: alguien había colocado la señal de “vía libre” para que avanzara “El Zarateño” y después había olvidado volver a ponerla en posición horizontal para avisar a “El Mixto” que debía detenerse.

Por eso, creyendo tener “vía libre”, los maquinistas del tren que venía atrasado desde Tucumán habían acelerado hasta superar los cien kilómetros por hora.

Como responsable principal de la tragedia se señaló a Máximo Blanco, de 37 años, el auxiliar de la estación que estaba a cargo de las señales.

Según declaraciones de testigos, a las 20:04, cuando el tren de Tucumán pasó por la estación, “Blanco salió corriendo del baño y corrió a la casilla gesticulando y tomándose la cabeza al mismo tiempo que gritaba preguntando al peón si había tenido confirmación de General Pacheco de la llegada del primero de los trenes, a lo que el peón contestó que no (...) En ese momento tuvimos el presentimiento de que una terrible tragedia iba a ocurrir”, fue uno de los testimonios que quedó asentado.

El 3 de febrero fue declarado “Día de duelo nacional” y el matutino Crónica informó en la tapa el número definitivo de víctimas: “Cruel saldo: 236 muertos”, decía con letras tamaño catástrofe. Por: Daniel Cecchini para Infobae.com

13 de junio de 2023

Línea Sarmiento: A 10 años de la Tragedia de estación Castelar

Actualidad

Un 13 de junio, pero de 2013, una formación de la Línea Sarmiento chocó a otra que se encontraba detenida en Castelar y le provocó la muerte a tres personas.

Un día como hoy, pero de 2013, se producía el segundo peor siniestro ferroviario en la historia del Oeste, que se cobró la vida de un total de tres personas y también dejó un saldo de 315 heridos: la Tragedia de la localidad de Castelar, cuando una formación de la Línea Sarmiento chocó de atrás contra otra que se encontraba detenida.

El hecho tuvo lugar a las 7:07 de la mañana e involucró a la unidad 3.725 de la línea, identificada como "Chapa 19", fue embestida por la 3.727 "Chapa 1" a la altura del paso a nivel peatonal que une las calles República de Eslovenia y Gobernador Máximo Paz, a pocos metros del Puente Lebenshon.

Los tres fallecidos eran Ezequiel Agustín Vargas, Cristian Darío Núñez y María Laura del Zampo, de 19, 32 y 38 años, respectivamente, mientras que muchos de los menores de edad que viajaban a la escuela sufrieron graves lastimaduras debido al denominado "acaballamiento" que padeció el último coche del convoy impactado, algo similar a lo que pasó en Once tan solo 14 meses antes.


Pese a los antecedentes de fallas en los frenos del material rodante del ferrocarril, que al momento llevaba alrededor de medio siglo circulando, este horrible suceso tuvo a un único responsable: el motorman Daniel López.

Las 10 pericias que se hicieron durante la causa que llevó a cabo el Juzgado Federal N°2 de Morón, supervisadas expertos de las universidades Tecnológica Nacional, de Buenos Aires, de San Martín y de Lanús, concluyeron que el sistema de detención no fue accionado y que el maquinista ignoró al menos ocho señales que le indicaban que lo haga, lo cual se sumó al video de la cabina que confirmó esta actitud. Es por eso que el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N°2 de San Martín lo condenó en 2015 a cuatro años y tres meses de prisión por el delito de "estrago culposo agravado por muerte y lesiones", además de una inhabilitación para conducir por una década.

Pese a esto, López recién comenzó a cumplir la pena en diciembre de 2019, momento en la que la Corte Suprema de Justicia de la Nación la dejó firme, y actualmente permanece detenido en la cárcel de Marcos Paz.VivíelOeste.com

6 de marzo de 2023

57 muertos. "La privatización mata": huelga y fuertes protestas en Grecia tras fatal choque de trenes

Exterior

Mientras los trabajadores ferroviarios entraban en el quinto día de huelga, al menos 12.000 personas se movilizaron este domingo en Atenas para exigir que el Gobierno y la empresa privatizada que administra los ferrocarriles se hagan responsable por el choque de trenes de la última semana.

Miles de griegos llevan días manifestándose para demandar seguridad en los transportes y denunciar que hay una responsabilidad del Estado por no haber modernizado la estructura ferroviaria, que carece de sistemas de control automatizados que podrían haber evitado el choque de los dos trenes.

Las protestas crecieron este domingo cuando la huelga de trabajadores ferroviarios entraba en su quinto día y al menos 12.000 personas se manifestaron ante el Parlamento de Atenas para exigir responsabilidades al Gobierno por la muerte la semana pasada de 57 persona en un accidente de ferrocarril en el centro del país.

La bronca fue creciendo con el correr de los días, mientras que el Gobierno griego y la empresa que tiene la concesión de los ferrocarriles, responsabilizaba por lo sucedido a un error humano de uno de los trabajadores ferroviarios.

Finalmente, este domingo el Ejecutivo tuvo que pedir perdón, ante la continuidad de las movilizaciones.

El primer ministro, el conservador Kyriakos Mitsotakis, pidió "un gran perdón" a todos los griegos por el accidente y reconoció la falta de medidas de seguridad y sistemas automatizados de control en la red ferroviaria.

"No podemos, no queremos y no debemos escondernos detrás del error humano", señaló Mitsotakis en su cuenta de Facebook, cambiando así el discurso mantenido hasta ahora, y que señalaba al jefe de estación de Larisa, que ha sido imputado, como único responsable del siniestro.

La actitud de Mitsotakis buscó evitar una escalada de las protestas que sigan erosionando a su conservador partido político, Nueva Democracia, de cara a las elecciones generales previstas para la próxima primavera.

Durante las protestas se escucharon y leyeron consignas como "la privatización mata", "sus ganancias, nuestros muertos", "sus políticas cuestan vidas", mientras que algunas pancartas acusaban al Gobierno de ser "asesino". La Policía lanzó granadas aturdidoras y gases lacrimógenos a un grupo de manifestantes que quería dirigirse a las oficinas de Hellenic Train, la empresa que opera los ferrocarriles de Grecia.

Los ferrocarriles de Grecia, Hellenic Train, son operados por la compañía italiana Ferrovie dello Stato Italiane, aunque las infraestructuras ferroviarias del país, incluidos los sistemas de seguridad, dependen de la compañía estatal OSE.

Las privatizaciones salvajes y un plan de ajuste estructural fueron impuestos a Grecia desde el año 2010 por la llamada Troika (compuesta por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el FMI) a cambio de un rescate para su economía. De esa manera, distintas empresas europeas se quedaron con la administración de puertos, aeropuertos, transporte y servicios públicos de Grecia. Al igual que en todo el mundo, estas empresas actúan bajo la lógica de conseguir la mayor cantidad de beneficios y ganancias a cambio de la menor inversión posible.

Esta política desfinanció por completo los servicios públicos y obligó a vender activos estatales a precios irrisorios. Las y los trabajadores ferroviarios han venido denunciando esta situación, sin ningún tipo de respuesta de parte de los diferentes gobiernos. Medidas de seguridad y sistemas automatizados podrían haber evitado una catástrofe como la de la semana pasada. Una catástrofe que es producto directo de aquellas políticas de ajuste y privatización.LaIzquierdaDiario.com

25 de junio de 2022

Grave choque de trenes en Darregueira (Provincia de Buenos Aires) entre formaciones de la empresa concesionaria FerroExpreso Pampeano S.A.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Ya hace días que la empresa FerroExpreso Pampeano S.A. (a quien el Ministerio de Transporte de la Nación le prorrogó recientemente la concesión por 12 meses más) vienen sus trenes sufriendo descarrilamientos y ahora este accidente.




Al parecer, este grave hecho que ocurrió en el día de hoy en horas de la madrugada, habría sucedido cuando una formación de la empresa concesionaria venía vacío con rumbo al Norte con dos locomotoras (intercalada entre tolvas se encontraba otra máquina una GM modelo GR12CW Nro. 6606), y en cercanías de estación Darregueira (Provincia de Buenos Aires) corta el tren y con las dos locomotoras que venían al frente se dirige a estación para cargar combustible dejando el corte en vía auxiliar.




Desde el Norte venía otra formación con tolvas cerealeras cargadas rumbo a Ingeniero White con el tandem de locomotoras GM modelo GR12CW Nro. 6642 y ALCo modelo RSD-16 Nro. 8458. Parecería ser, ya que eso lo dirá la investigación de los peritos, cuando se retiran las dos locomotoras del tren vacío no se habría regularizado el cambio a principal, por lo que el tren proveniente del Norte y al estar la zona cubierta por una espera niebla que no se veía a 20 metros y para colmo de noche, toma la vía auxiliar donde estaba estacionado el corte del tren vacío y como viene se lo lleva puesto, ocasionando los destrozos que muestran las fotografías.

¿Error humano?. Eso lo dirá las investigaciones que se realizarán sobre este choque de trenes.