Mostrando entradas con la etiqueta Suspensión de servicios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Suspensión de servicios. Mostrar todas las entradas

10 de diciembre de 2021

Suspenden para mañana el servicio de pasajeros entre Buenos Aires - Rosario - Buenos Aires

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que el día sábado 11 de Diciembre de 2021 los trenes de pasajeros Nros. 277 y 278 no circularán entre Buenos Aires - Rosario (Provincia de Santa Fe) - Buenos Aires de la Línea Mitre.

El hecho se debe a que se trabajará en la infraestructura (ADV cambios de vía) en el área de la estación Escobar.

9 de diciembre de 2021

Línea Roca: Por obras en pasos bajo nivel habrá cortes de servicio de pasajeros en algunos ramales

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria hace unos días con relación a la suspensión de los servicios de trenes de larga distancia, también a partir de las 12:00 horas del día sábado 11 de Diciembre y durante el domingo 12 quedan suspendidos los trenes eléctricos de la zona local entre Plaza Constitución - Alejandro Korn; Plaza Constitución - Ezeiza y Alejandro Korn - Chascomús de la Línea Roca de acuerdo a la información suministrada por la empresa Trenes Argentinos Operaciones

El último tren de pasajeros desde estación Plaza Constitución a estación Alejandro Korn del sábado 11/12 partirá a las 10:13 horas; Plaza. Constitución - Glew a las 10:27 horas, y desde Alejandro Korn - Plaza. Constitución partirá a las 10:49 horas y de Glew a Plaza. Constitución lo hará a las 10:53 horas.

Estación Plaza Constitución de la Línea Roca

Ramal Plaza Constitución - Ezeiza

Desde las 12 horas del día sábado 11 de Diciembre y durante el domingo 12 el servicio de pasajeros circulará con recorrido limitado entre las estaciones Temperley y Ezeiza. 

El último tren de pasajeros que une Pza. Constitución con Ezeiza del día sábado 11/12 partirá a las 11:30 horas y de Ezeiza a Plaza. Constitución lo hará a las 11:08 horas.

Tramo Alejandro Korn - Chascomús

Desde las 12 horas del día sábado 11/12 y durante el domingo 12/12 el servicio no circulará debido a las obras de construcción de pasos bajo nivel que se desarrollan en varios puntos de la línea.

Único servicio de pasajeros a realizarse entre las estaciones Alejandro Korn - Chascomús del sábado 11/12 partirá a las 06:08 horas y de Chascomús a Alejandro Korn lo hará a las 07:55 horas.

Las obras de montaje de los pasos bajo nivel están ubicadas en Vieytes, en Banfield, y San Martín, entre las estaciones Adrogué y Burzaco. 

La ejecución de los trabajos requiere el corte de energía, el desmonte del tendido de vías y la utilización de maquinaria pesada, por lo que se hace imposible la prestación de servicios de pasajeros mientras se desarrollen las tareas.

7 de diciembre de 2021

Por trabajos en pasos bajo nivel suspenderán servicios de larga distancia en la Línea Roca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Antiguamente, cuando la ex Empresa Ferrocarril Argentinos estaba realizando una renovación integral de vías en ramales troncales, se trataba en lo posible de no suspender los servicios de pasajeros de larga distancia, porque de esa forma se interrumpía el traslado de personas que estaban interesadas en poder llegar al destino a la cual querían viajar, por diversos motivos. 

Estación Ferroautomotora de Mar del Plata de la Línea Roca

A que viene esto, es que nos enteramos que este fin de semana próximo está programado, por parte de la empresa Trenes Argentinos Operaciones, suspender los siguientes trenes de pasajeros de larga distancia:

Sábado 11 de Diciembre

Tren de pasajeros Nros. 303 Plaza Constitución - Mar del Plata

Trenes de pasajeros Nros. 302 y 304 Mar del Plata - Plaza Constitución.

Domingo 12 de Diciembre

Trenes de pasajeros Nros. 301, 303 Plaza Constitución - Mar del Plata

Tren de pasajeros Nro. 302 Mar del Plata - Plaza Constitución

Sábado 11 y Domingo 12 de Diciembre

Trenes de pasajeros 319 y 320 General Guido - Divisadero de Pinamar y viceversa.

Sábado 11 de Diciembre

Tren de pasajeros Nro. 334 Bahía Blanca - Plaza Constitución que pasa a prestar servicio el día domingo 12 de Diciembre

Todas estas suspensiones se deben a trabajos que se están realizando en obras de paso bajo nivel en algunos partidos del conurbano bonaerenses, donde circula la Línea Roca que impiden el paso de formaciones ferroviarias. 

Una lástima que la empresa no pueda ver la posibilidad de que se circule en precaución en lugares de obra y no suspenderlos. 

19 de octubre de 2021

Línea Sarmiento: No se olviden del tren de pasajeros Bragado - Realicó - General Pico (La Pampa)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Esa es la frase con que algunos lectores nos escriben para que el Ministro de Transporte de la Nación no se olvide del tren de pasajeros Bragado - Realicó - General Pico de la Línea Sarmiento que hasta hace unos pocos años prestó servicio.

Con coche motor Materfer

Con locomotora GM modelo GR12CW de FerroExpreso Pampeano y coches Sorefame 

El servicio de pasajeros entre Bragado y Realicó se inició regularmente a partir de Agosto de 2013 estando a cargo de la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE) con acuerdo con la empresa concesionaria privada FerroExpreso Pampeano S.A. que era y es (hasta ahora) la que tenía a su cargo la operación del tren. 

Primeramente comenzó con una dupla de coche motor Materfer comenzó y después se le agregó formación con locomotora de FEPSA y dos o tres coches Sorefame (ex Ferrocarriles Portugueses) de acuerdo a demanda. 

Estación Lincoln

Estación Coronel Granada
Estación Ameghino

A partir del mes de Julio de 2014, dicho servicio de pasajeros se extendió hasta la ciudad pampeana de General Pico, siendo inaugurado en esa oportunidad por el entonces Ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo.

Crónica Ferroviaria tuvo la oportunidad de realizar varios viajes en dichos trenes de pasajeros y plasmar las vivencias en varias notas como la titulada: "Tren de pasajeros Bragado - Lincoln - Realicó) de fecha 20 de Octubre de 2013 y "Viajando en el tren de pasajeros Bragado - Realicó - General Pico" de fecha 08 de Septiembre de 2014.

Estación General Villegas

Estación Coronel Hilario Lagos

Lamentablemente, dicho servicio de pasajeros (tan necesario para los pueblos y ciudades donde realizaba paradas) dejó de circular por la grave inundación ocurrida en el mes de Agosto de 2015 cuando dos puentes ferroviarios colapsaron, uno sobre el río Salado y otro en el puente La Clarita sobre la Cañada del Tío Antonio ubicados entre las estaciones Benítez y Vaccarezza de la Línea Sarmiento.

Estación Realicó 
Interior de los coches Sorefame Clase Primera 
Estación Falucho
Estación Speluzzi


A raíz de ello, dejó de circular por algunos años los trenes de pasajeros Once de Septiembre - Bragado (ex Ferrobaires); y todavía no circulan Once de Septiembre - General Pico - Santa Rosa (La Pampa) y Once de Septiembre - Bragado - Realicó - General Pico (La Pampa).

Estación General Pico. Al lado se observa el tren de pasajeros Once de Septiembre-Gral. Pico

Hay que hacer notar que los puentes ferroviarios que colapsaron por las grandes lluvias e inundaciones de la zona arriba citada, fueron construidos de hormigón por la anterior administración pudiendo volver a circular el tren de pasajeros Once de Septiembre - Bragado, pero no así hasta La Pampa que todavía se está esperando que alguna vez vuelvan a llegar a muchas importantes localidades que hoy están pidiendo la vuelta de esos trenes.

Hoy vemos que el Tren Museo Itinerante estuvo en estos días por estación Ameghino, lo que quiere decir que bien podría estudiarse la vuelta del tren de pasajeros Bragado - Realicó - General Pico. 

Ojalá que el Ministerio de Transporte de la Nación a estos trenes que hoy no están prestando servicio y que hasta Agosto de 2015 sí lo hacían, estén dentro del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario. La gente así lo pide.

15 de octubre de 2021

Trenes de pasajeros Buenos Aires - Mar del Plata - Divisadero Pinamar no circularán por tres días debido a obras en zonas de vía

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que los trenes de pasajeros Plaza Constitución - Mar del Plata - Divisadero Pinamar y viceversa de la Línea Roca los días martes 19, miércoles 20 y jueves 21 de Octubre de 2021 no prestarán servicio.

La medida se debe a que durante esos días la empresa realizará obras en la infraestructura de vía.

1 de octubre de 2021

Piden por la vuelta del tren de pasajeros a 25 de Mayo y Bolívar de la Línea Roca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer se reunieron con el presidente de la empresa Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructuras, Martín Marinucci, los señores Diego Disalvo y Marcelo Guerra donde se habló de la futura vuelta del tren de pasajeros Plaza Constitución - 25 de Mayo - Bolívar de la Línea Roca.

Coche motor Nohab (alias El Nono) en estación 25 de Mayo de la Línea Roca

Acompañado por la Directora de Trenes Argentinos Operaciones, Sandra Mayol, el presidente de TAO y TAI se comprometió a realizar lo más pronto que se pueda, la inspección de la infraestructura de vía para poder evaluar la posibilidad de volver a tener el tren de pasajeros en la región. 

El presidente de las empresas TAO y TAI, Martín Marinucci, con los señores Diego Disalvo y Marcelo Guerra

Como se recordará, el servicio que brindaba la ex empresa provincial Ferrobaires fue suspendido por la entonces gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María E. Vidal, a fines del mes de Junio de 2016.

Dicho tren de pasajeros realizaba paradas en las siguientes estaciones intermedias: Cañuelas, Uribelarrea, Empalme Lobos, Carboni, Santa Rita, Elvira, Ernestina, Pedernales, Norberto de la Riestra, Berraondo.

7 de septiembre de 2021

Línea Roca: Se rehabilitan los servicios de pasajeros en todos los ramales después del corte de vías

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que los cinco ramales eléctricos de la Línea Roca comienzan a circular de manera completa entre la estación Plaza Constitución y La Plata, Bosques (vía Quilmes), A. Korn, Ezeiza y Bosques (vía Temperley) luego de que se levantara el corte de vías que se produjo en la estación Kosteki y Santillán (Avellaneda).  

Foto gentileza: Página12.com

Los trenes empiezan a realizar sus recorridos habituales, aunque pueden presentarse demoras y cancelaciones hasta la normalización definitiva del servicio.

El grupo de manifestantes que impidió el paso de las formaciones por las cuatro vías entre las 10:35 y 12:18 horas, imposibilitó la llegada y la partida desde y hacia estación Plaza Constitución, por los tanto los servicios se brindaron limitados entre Quilmes-La Plata y Bosques vía Quilmes; y entre Temperley-Alejandro Korn, Ezeiza y Bosques.

20 de julio de 2021

Bolivia: El desprecio al ferrocarril Arica-La Paz

Exterior

El gobierno boliviano, en un acto sin precedentes en la historia del libre tránsito de Bolivia, propició la suspensión de su rehabilitación.

La principal compensación que Bolivia recibió a cambio de su vasto, rico y único litoral, es el más amplio y perpetuo derecho de libre tránsito por territorio y puertos chilenos, que fue concebido y reglamentado por el Tratado de 1904 y sus acuerdos complementarios. Ese derecho, según el espíritu y letra de esos mismos instrumentos, debía ser ejercido y garantizado principalmente a través del ferrocarril Arica-La Paz, que desde hace ya casi veinte años no funciona.

Ciertamente, tras cerca de nueve décadas de funcionamiento relativamente regular, el año 2001, una fuerte tormenta ocasionó serios destrozos en el tramo Arica-Visviri, que afectaron de tal manera a la empresa que administraba esa parte de la vía, que nunca más pudo reponerse. Se realizaron algunos viajes más en los años que siguieron hasta que, en noviembre de 2005, la empresa tuvo que declararse en quiebra y desde entonces, el ferrocarril Arica-La Paz permanece absolutamente paralizado en el lado chileno de la frontera.

Según el documento “Libre Tránsito de Bolivia, la realidad” del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile (2015), se hicieron al menos dos fases de reconstrucción del ferrocarril, una de ellas rimbombantemente inaugurada por el mismo presidente Sebastián Piñera, sin que eso trascienda en una verdadera reposición del servicio.

Pero cuando finalmente se anunció la rehabilitación de la vía y las dos empresas concesionarias realizaron un exitoso viaje de prueba, que trasladó más de 400 toneladas de bobinas de acero de Arica hasta Oruro; el gobierno boliviano, en un acto sin precedentes en la historia del libre tránsito de Bolivia desde y hacia el mar, propició la suspensión de dicha rehabilitación. 

En efecto, a mediados de mayo de 2021, con la intención de evitar los bloqueos de los transportistas sindicalizados bolivianos que se habían movilizado en protesta por la rehabilitación del Ferrocarril Arica – La Paz, el Ministro de Obras Públicas sentó en una misma mesa a los representantes de la empresa encargada del tramo boliviano, Ferroviaria Andina S.A., y a los citados transportistas sindicalizados, para que firmen un acuerdo que estipula la suspensión de la rehabilitación y el levantamiento de los bloqueos.   

Ese acuerdo no sólo contraría la tradicional política boliviana de hacer valer el derecho de libre tránsito de Bolivia desde y hacia el mar, sino que además representa una limitación para el comercio de nuestro país, que ha perdido una interesante alternativa logística para el transporte internacional de carga por vía terrestre. Efectivamente, el ferrocarril es una opción altamente competitiva para los cargamentos que superan las 25 toneladas, que es el máximo peso que los camiones pueden transportar según las normas de tránsito carretero en ambos países. 

Por ese motivo, la carga que supera ese peso debe ser dividida en dos o más camiones para ser transportada por carretera, con el consiguiente costo adicional que eso supone para los importadores y exportadores bolivianos. 

Por esas mismas razones, algunos países sin litoral de otras partes del mundo, como Nepal, Bután o Laos, han estado haciendo grandes esfuerzos para conectarse con el mar a través de ferrocarriles y sus autoridades, seguramente se sorprenderían mucho al saber que existe un país sin litoral que desprecia la posibilidad de usar un ferrocarril ya construido y en condiciones de operar

Pero una vez que el monopolio del transporte por carretera fue asegurado, las autoridades chilenas decidieron cambiar su política de control de la pandemia de Covid-19 y empezaron a realizar pruebas de hisopado (PCR) a todos los transportistas bolivianos que cruzan la frontera. Esto ralentizó considerablemente el flujo de camiones en los pasos fronterizos de Tambo Quemado y Pisiga, y congestionó la carretera con largas filas de camiones bolivianos, que ahora deben esperar entre dos y tres días para completar un proceso que antes tomaba un par de horas. 

Esta situación genera altos costos para los transportistas y comerciantes bolivianos, por la demora en el despacho o recepción de carga y el retraso en la devolución de contenedores (demurrage); sin mencionar el intenso frío que deben soportar los transportistas, especialmente en esta época del año, en esa zona fronteriza, situada a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar. 

Aunque no queremos decir que el cambio de política de control sea una represalia de las autoridades chilenas por la suspensión del proceso de rehabilitación del ferrocarril, queda meridianamente claro, una vez más, que el derecho de libre tránsito boliviano por territorio y puertos chilenos, depende directamente de los vaivenes políticos de nuestros vecinos, quienes muy rara vez – para no decir nunca–  consideran los efectos que sus decisiones tienen sobre el comercio boliviano y el cumplimiento de los tratados. 

Pero para evitar más disgustos, y mientras Bolivia siga siendo un país sin litoral, las autoridades chilenas y ahora también bolivianas, deberán encontrar la manera de dar fiel cumplimiento a lo establecido en los acuerdos bilaterales sobre libre tránsito, no sólo para honrar la fe y palabra de ambos Estados a la luz del derecho internacional, sino sobre todo, para contribuir a mejorar la competitividad del comercio internacional boliviano.PáginaSiete.com

19 de julio de 2021

Cancelan servicios regionales de pasajeros en las Provincias de Salta y Chaco por medida gremial

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que los servicios de pasajeros regionales que se brindan en las Provincias de Salta y Chaco se encuentran interrumpidos.

Estación Campo Quijano

El motivo, se debe a consecuencias de una medida gremial tomada por uno de los sindicatos ferroviarios. 

2 de julio de 2021

Línea Roca: Servicio de pasajeros Cañuelas - Monte y Cañuelas - Lobos día domingo 04 suspendidos

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que los servicios de pasajeros cuyos destinos son: Cañuelas - Monte y Cañuelas - Lobos el próximo día domingo 04 de Julio del corriente año se encuentran suspendidos.

El motivo de dicha suspensión, la empresa estatal ferroviaria no informa los motivos de tal decisión.

30 de junio de 2021

Neuquén: No aprenden más: Otro camión volvió a chocar el puente y no funciona el tren

Actualidad

Nuevamente el conductor de un camión hizo caso omiso a la altura máxima permitida y golpeó el puente ferroviario provocando la suspensión del tren por tiempo indeterminado.

Pese a las reiteradas advertencias sobre la altura máxima permitida para todos los conductores que circulan por la rotonda de Rutas 22 y 151 de Cipolletti y la gran cantidad de carteles informativos y hasta un arco limitante, volvieron a chocar el puente ferroviario y a dejar sin servicio el Tren del Valle. El accidente ocurrió este martes y hay enojo entre los vecinos que usan ese medio de transporte para movilizarse hacia Neuquén.

Se trató de un incidente vial más que se suma a la gran cantidad de choques que en el último tiempo sufrió el puente ferroviario que cruza por sobre la Ruta Nacional 151 en Cipolletti y que afecta a la delicada estructura que debe soportar el peso del tren.

Según contó a LM Cipolletti Brian Tamborindegui del gremio La Fraternidad, este martes un conductor volvió a golpear el puente por no respetar la altura máxima permitida para circular en esa zona y afectó la construcción, provocando que la empresa a cargo del servicio del Tren del Valle decida suspender los viajes entre Cipolletti y Neuquén hasta tanto constatar la seguridad del camino.

"Por estos momento el Tren del Valle sólo está funcionando entre Plottier y Neuquén porque volvieron a chocar el tren ferroviario en Cipolletti", informó Tamborindegui.

Ahora resta que los operarios realicen las tareas de control sobre la estructura y si confirman que la obra está en condiciones de soportar el paso del tren, se volverá a restablecer el servicio lo antes posible. Pero sin tener la confirmación de los estudios técnicos, la maquina continuará guardada.LMNeuquén.com

11 de junio de 2021

Uruguay: Cuadrillas de vía y obras reparan tramo afectado por las lluvias en estación Tapia

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La Administración Ferrocarriles del Estado del Uruguay informa que un tramo de la línea Montevideo-Minas, a la altura de la Estación Tapia, se vio afectada por las intensas precipitaciones del pasado fin de semana pasado, por ello, el Presidente de AFE, Arq. Miguel Vaczy, se hizo presente en el lugar y luego de inspeccionar la zona solicitó un informe a la Gerencia de Infraestructura del Ente de manera urgente, el cual fue presentado este 10/6 al Directorio de AFE.

Se informó que el "socavamiento fue a causa de las inclemencias climáticas, descartando riesgos, tanto para las personas como para el ferrocarril y su carga". Cuadrillas de vía y obras siguen trabajando para normalizar la situación con la mayor celeridad posible. 

Actualmente la vía se encuentra sin circulación hasta que el tramo sea reparado y apenas esté todo listo se reanudará el tráfico.

8 de junio de 2021

Línea Roca: Descarrilamiento de formación eléctrica en playa de maniobras de Tolosa

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En hora de la tarde del día de hoy, se produjo el descarrilamiento de un par de coches eléctricos de una formación CSR de la Línea Roca de la empresa Trenes Argentinos Operaciones en la playa de maniobras del depósito Tolosa.

Los operarios de vía y obras se encuentran en el lugar del accidente para encarrilar los coches descarrilados para poder liberar la zona.

31 de mayo de 2021

Línea Roca: En las primeras horas de la mañana hubo inconvenientes en los servicios de pasajeros

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que desde las 04:40 y las 06:50 horas los cinco ramales de trenes eléctricos los servicios de pasajeros se vieron interrumpidos desde y hacia la estación Plaza Constitución de la Línea Roca.

El problema se originó por una avería en el sistema de cambios, siendo reparado por el personal técnico de la empresa a las 06:50 horas. Los servicios empezaron a realizarse con sus recorridos habituales, aunque se presentaron algunas demoras y cancelaciones hasta que fue normalizado definitivamente los itinerarios.

24 de abril de 2021

APDFA seccional Olavarría anuncia un paro por 24 horas contra la empresa concesionaria Ferrosur Roca S.A.

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria 

La Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos seccional Olavarría informa que a partir de las 0 hora del día martes 27 de Abril realizará un paro de 24 horas en contra de la empresa concesionaria Ferrosur Roca S.A.

El motivo de dicha medida de fuerza se debe a que la APDFA no acordó con la empresa concesionaria privada de cargas la firma de un Convenio Colectivo de Trabajo. Esto sucede luego de ininterrumpidas negociaciones llevadas a cabo con representantes de la empresa Ferrosur Roca  por más de seis (6) meses en el ámbito del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de La Nación sin poder arribar a un acuerdo satisfactorio.

Por lo tanto, la APDFA alerta a los pasajeros de los distintos trenes y destinos de los inconvenientes que sufrirán para esa fecha como consecuencia de la medida dispuesta.

Los servicios que se verán afectados ese día son los siguientes

* Tren de Pasajeros que sale de Plaza Constitución los lunes a las 19,35 horas y que arriba a Olavarría en la madrugada del día martes.

* Trenes de Pasajeros Monte y Lobos. Cañuelas/Monte sale la primera formación a las 04,32 horas.

* Cañuelas/Lobos/Cañuelas sale la primera formación a las 07,10 horas.

* Tren Coche Motor de Neuquén/Cipolletti/Plottier. La primera formación sale a las 05,40 horas.

La cancelación de estos servicios de pasajeros, seguramente, serán notificadas en estos días por la empresa Trenes Argentinos Operaciones.

14 de abril de 2021

Amenaza de bomba en la estación Adrogué: La Línea Roca estuvo con servicio limitado

Actualidad

La estación debió ser evacuada y luego de un arduo operativo se constató que se trataba de una falsa alarma.

Este miércoles por la mañana se registró una llamada en el 911 en el que alertaban que había un artefacto explosivo en la estación Adrogué del tren Roca. Ante la denuncia se activó el protocolo por amenaza de bomba, se debió evacuar el lugar y se debió cortar el servicio entre el ramal Plaza Constitución - Alejandro Korn y limitar el ramal Plaza Constitución -Temperley.

Estación Adrogué de la Línea Roca

Luego de comprobarse que se trató de una falsa alarma, se reactivó el servicio que se está normalizando.

En el lugar trabajó la Brigada de Explosivos de la Policía Federal Argentina (PFA), también acudió personal de Defensa Civil y SAME.

Según trascendió, en la denuncia realizada al teléfono de emergencia le dijeron a la operadora: "Vamos a reventar todo", en paralelo con el allanamiento en la estación, se investiga la llamada para ver si se puede rastrear y detener al responsable.Minuto1.com

6 de abril de 2021

Neuquén: Por desplazamiento de puente ferroviario por accidente no llega Tren del Valle hasta estación Cipolletti (Río Negro)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir del primer servicio de hoy, martes 06 de Abril, los trenes de pasajeros entre Neuquén y Cipolletti quedarán interrumpidos hasta nuevo aviso, por decisión de la empresa concesionaria operadora de la vía, Ferrosur Roca S.A. 

Los servicios de pasajeros que brinda Trenes Argentinos Operaciones funcionarán, únicamente, entre la capital provincial y Plottier, respetando los cronogramas habituales.

La medida fue tomada por los daños originados en el puente ferroviario ubicado sobre la ruta Nacional 151.

Esa estructura en reiteradas ocasiones fue objeto de colisiones por parte de camiones de gran porte produciéndose su desplazamiento.

Esto ya colmó el vaso, creemos que la CNRT y las autoridades de las Municipalidades de Cipolletti (Río Negro) y Neuquén deberían tomar cartas en el asunto y prohibir el paso de camiones cuya altura supere o iguale a la del puente ferroviarios sobre la RN 151

Tiene que haber un control más estrictos de estas instituciones gubernamentales.

25 de marzo de 2021

Uruguay: Debido a la pandemia de COVID-19 se suspende servicio de pasajeros Tacuarembó - Rivera

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

Administración de Ferrocarriles del Estado de ese país tomó la decisión de suspender los servicios de pasajeros entre las estaciones de Tacuarembó y Rivera.

La medida se debe al aumento de casos de COVID-19 en la República O. del Uruguay.

19 de marzo de 2021

El Jueves 25 de Marzo renombrarán a la estación Fiorito como Diego Armando Maradona

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Hoy el presidente de la empresa Trenes Argentinos Operaciones estuvo en Base Tapiales de la Línea Belgrano Sur reunido con el Gerente de la línea, Daniel Omar Novoa, conversando sobre la actividad que llevarán acabo el próximo jueves renombrando a la estación Fiorito como Diego Armando Maradona.

La estación Villa Fiorito está ubicada en el Ramal M (ex Ferrocarril Midland) en el Partido de Lomas de Zamora de la Provincia de Buenos Aires encontrándose clausurado. 

Es una lástima que se renombre como Diego Armando Maradona a una estación ferroviaria que no tiene movimiento alguno de trenes y no se piensa, por parte de la empresa estatal ferroviaria por lo menos en el corto y mediano plazo, rehabilitar el servicio de pasajeros entre Puente Alsina y Aldo Bonzi de la Línea Belgrano Sur. 

A Diego, seguramente, le hubiese gustado que los trenes circulen por la estación que llevará su nombre, como cuando el usaba ese medio de transporte para ir a entrenarse al Club Atlético Argentinos Juniors. 

Lamentablemente, será un acto sólo para la foto.

26 de febrero de 2021

Piden por la vuelta del tren de pasajeros que unía Lobos con Saladillo y que se implemente un servicio estudiantil

Actualidad

Un grupo de vecinos de Roque Peréz inició en 2017 un pedido por la vuelta del servicio de 50 km que une Lobos y Saladillo, tramo que atraviesa a ocho localidades, entre ellas  Lobos, Laguna de Lobos, Roque Peréz, Del Carril, Cazón y Saladillo.

En diálogo con LaNoticia1.com, Damián Grasetti, explicó que hoy en día son entre 4.000 y 5.000 los vecinos de su localidad que se sumaron al pedido y 50.000 en total de la traza completa, entre ellos 8.000 estudiantes.

“Cuando iniciamos esto en 2017, que fue el último tren que pasó, se fueron sumando los vecinos y los pueblos. Arrancó como un pedido local y se hizo viral. En el gobierno de Macri dejaron de mandar los trenes, pasaban dos por semana, de un día para el otro no pasaron más”, relató Grasetti.

Coche motor Nohab (El Nono) en estación Saladillo

Allí fue cuando comenzaron con el pedido de que comiencen a circular dos o tres servicios diarios Saladillo-Lobos y un cuatro que sea un tren estudiantil para que los chicos puedan estudiar en Lobos “donde hay un Centro de Formación Profesional”, explicó el vecino. 

“Así los chicos podrían estudiar por medio del tren, pedimos que activen la circulación en la zona, como hay en la Universidad de La Plata porque acá estamos literalmente aislados, no tenemos otra cosa que no sean combis o colectivos que salen una fortuna”, se quejó Grasetti.

En este sentido explicó que con el tren “la gente podría viajar tranquilamente a Lobos y de ahí hay otro ramal para ir a Capital inclusive” y es que entre los beneficios que nombra el impulsor del reclamo señaló: “Teniendo el tren estamos conectados con todos los pueblos, esto genera desde que los chicos puedan estudiar hasta economías regionales, que la gente pueda viajar a hacerse un estudio médico”.

“Que la gente pueda tomarse el tren un día o ir hasta Saladillo o Lobos a visitar un familiar. Yo tengo conocidos que no pueden hacerse estudios porque no tienen en qué ir cuando tenemos las vías férreas en perfecta condiciones. Hay gente que quiere ir a hacer una compra a Capital y no puede porque sale $4.000 un remis y con el tren $400”, detalló. 

El pedido formal lo realizaron en 2018 cuando le hicieron llegar al entonces ministro de Transporte Guillermo Dietrich un pedido con casi 12 mil firmas que habían juntado aunque “no le dieron mucha importancia”, lamentó el vecino.

El cambio de gobierno significa una nueva esperanza para este grupo que busca volver a estar conectado. “Estamos intentando llegar a alguien del Ministerio de Transporte, Trenes Argentinos con la intención de que nos reciban, estamos en eso, están abriendo ramales en otros lados y tenemos la esperanza de que nos escuchen acá ya que somos muchos vecinos pidiéndole”, continuó.

A modo de ejemplo, Grasetti señaló: “Estamos cerca de Navarro y a Navarro volvió, a Carlos Casares, a Junín, están abriendo los trenes y estamos en la espera aca todavia, cada vez se suma más gente y hay más demanda”.LaNoticia1.com