Mostrando entradas con la etiqueta Lluvias intensas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lluvias intensas. Mostrar todas las entradas

19 de febrero de 2025

Salta: Crecida del río Blanco amenaza el puente ferroviario del Ramal C14 de la Línea Belgrano

Actualidad

Al límite con las últimas crecidas, el sedimento acumulado quedó a 60 centímetros entre el puente ferroviario y el caudal.

Las intensas lluvias que azotan la región están causando estragos en la Quebrada del Toro, especialmente en la entrada a Campo Quijano por la ruta 51. La crecida del río Blanco ha arrastrado una gran cantidad de sedimentos, piedras, ramas y barro desde las altas cumbres, poniendo en peligro el puente ferroviario del ramal C-14. El material acumulado se encuentra a solo 60 centímetros de las vías, cuando en condiciones normales la distancia entre el puente y el cauce del río era de casi cuatro metros.

El paisaje característico de río Blanco, famoso por sus aguas cristalinas y su atractivo turístico, ha cambiado drásticamente en las últimas semanas debido a las lluvias y los deslizamientos en las altas cumbres. Aunque en algunas zonas el agua sigue siendo transparente, la fuerza de la corriente ha hecho que adquiera un tono blanquecino o incluso chocolate, dependiendo de la cantidad de sedimentos en suspensión.

Los vecinos aseguran que no se veía una crecida de esta magnitud en años. La situación es crítica no solo para el puente ferroviario, sino también para la Ruta 51, donde varios arroyos han cortado el paso. Aunque en ese sector se realizan tareas de mantenimiento, en el puente del ramal C-14 aún no se han tomado medidas concretas para evitar una posible obstrucción o daño estructural.

Río Blanco es un paraje prácticamente privado, atravesado por una única calle ancha y profunda. Allí viven familias que han sido dueñas de estas tierras por generaciones y que, décadas atrás, decidieron abrirlas a los visitantes. Su principal atractivo son las aguas cristalinas y el entorno natural, pero la falta de mantenimiento en su cauce ha provocado la acumulación de sedimentos con el paso de los años.

"El torrente baja estrepitosamente desde las cumbres del río La Virgen y el Triángulo. A principios de año, ya tapó un pequeño puente de acceso a la otra orilla por la calle interna del paraje. Ahora, el barro y las ramas están a punto de bloquear el puente ferroviario", relató un vecino que compartió un video de la situación con El Tribuno este martes por la tarde.

A tan solo 60 centímetros

La estructura ferroviaria, de unos 20 metros de ancho, se sostenía originalmente a unos cinco metros del cauce. Sin embargo, con el paso del tiempo, las lluvias y los deslaves han reducido este espacio, especialmente durante la temporada de verano. Este martes, la distancia entre el puente y el agua era de apenas 60 centímetros.

En enero pasado, la crecida del río Blanco ya había dejado intransitable un pequeño puente que conecta la villa con la zona de serranía, cubriéndolo de ramas, piedras y lodo. Actualmente, el acceso al río está restringido, aunque algunos visitantes se aventuran a ingresar, desafiando las cintas de peligro colocadas en la zona.

Los lugareños, preocupados por la situación, señalan que el material arrastrado proviene de las quebradas internas. Además, advierten que los diques naturales, que normalmente contienen los sedimentos en medio de los cerros, han cedido ante la fuerza del agua, agravando el problema en los primeros kilómetros de la Quebrada del Toro, entre Campo Quijano y la zona de Alisal.ElTribuno.com

7 de marzo de 2024

Tucumán: Descarrilamiento de vagones de una formación de Trenes Argentinos Cargas (Línea Belgrano)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer, miércoles 06 de Marzo de 2023, en horas de la mañana, se registro el descarrilamiento de cuatro vagones pertenecientes a una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas, mientras circulaba desde estación Lamadrid hasta estación Tucumán CC de la Línea Belgrano.



Al parecer, según información que pudimos recabar, el accidente se habría producido por la abertura de la infraestructura de vía cerca de la progresiva Km. 1.256 del Ramal CC de la Línea Belgrano en cercanías del desvío ferroviario de la empresa Cerealera Paramérica.

La intensas lluvias de los últimos días, provocaron contratiempos  en la operatividad de la empresa Trenes Argentinos Cargas en la Provincia de Tucumán. Tal es así, que un tren de carga Nro. 9019 que iba desde Tucumán CC a Joaquín V. González (Salta) con tolvas pedreras al mando de la locomotora diésel Nro. 9772, se vio demorado debido a un socavón del terraplén en cercanías de la Estación Benjamín  Paz (Km. 859.700) del Ramal C.

Personal de Vía y Obras y Mecánica de Trenes Argentinos Cargas (Base Tucumán CC) trabajan aún para dejar expedito los dos ramales y librar la circulación de los mismos.

31 de enero de 2024

Salta: Trabajarán en la reparación de la infraestructura de vía afectada por las últimas lluvias en el tramo Salta - Campo Quijano

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria 

La Secretaría de Prensa y Comunicación del Gobierno de la Provincia de Salta informa que la provincia brindará asesoramiento técnico a Trenes Argentinos Operaciones para la ejecución de los trabajos de reparación de la infraestructura de vía por las últimas lluvias en el tramo Salta - Campo Quijano. 

Con el asesoramiento técnico provincial, Trenes Argentinos Operaciones y Trenes Argentinos Cargas y el Gobierno provincial trabajarán en el acondicionamiento de los tramos del trayecto del tren de pasajeros Salta - Campo Quijano  que fueron afectados por las fuertes lluvias registradas semanas atrás.


Estado en que quedó la infraestructura de vía por las torrenciales lluvias en el tramo comprendido entre la ciudad de Salta y Campo Quijano

La Provincia respondió al pedido del organismo nacional y participará en el trabajo que se llevará adelante a través de la Secretaría de Planificación y de la Secretaría de Recursos Hídricos. También serán convocados a sumarse los municipios de Campo Quijano, Rosario de Lerma, Cerrillos y de la capital.

El tren (denominado Gesta Gaucha) brinda el servicio urbano de transporte de pasajeros y cuenta con paradas en esas comunas. El objetivo es optimizar los puntos afectados por la lluvia para reforzar la seguridad.

En la primera reunión para planificar estas intervenciones de emergencia participaron la secretaria de Planificación, Laura Caballero; el titular de Recursos Hídricos, Mauricio Romero; y la subgerente nacional de Trenes Regionales, Silvia Thomas. Participaron además la directora de Proyectos Ferroviarios de la Provincia, Virginia Fernández Molina, y por la empresa Trenes Argentinos Cargas, Manuel Sagripanti, entre otros.  

11 de junio de 2021

Uruguay: Cuadrillas de vía y obras reparan tramo afectado por las lluvias en estación Tapia

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La Administración Ferrocarriles del Estado del Uruguay informa que un tramo de la línea Montevideo-Minas, a la altura de la Estación Tapia, se vio afectada por las intensas precipitaciones del pasado fin de semana pasado, por ello, el Presidente de AFE, Arq. Miguel Vaczy, se hizo presente en el lugar y luego de inspeccionar la zona solicitó un informe a la Gerencia de Infraestructura del Ente de manera urgente, el cual fue presentado este 10/6 al Directorio de AFE.

Se informó que el "socavamiento fue a causa de las inclemencias climáticas, descartando riesgos, tanto para las personas como para el ferrocarril y su carga". Cuadrillas de vía y obras siguen trabajando para normalizar la situación con la mayor celeridad posible. 

Actualmente la vía se encuentra sin circulación hasta que el tramo sea reparado y apenas esté todo listo se reanudará el tráfico.