30 de junio de 2014

Tren Hospital ALMA: En julio llega a dos destinos en el Litoral

Instituciones

Redacción Crónica Ferroviaria

La Fundación ALMA informa que los profesionales voluntarios atenderán, en forma gratuita, a chicos y adolescentes en las localidades de Chorotis (Provincia del Chaco) y de Santa Margarita (Provincia de Santa Fe) donde regresa a pedido de la comunidad.

En su tercer viaje solidario del año, el Tren-Hospital para Chicos de la Fundación ALMA incluye a la localidad de Santa Margarita, en la provincia de Santa Fe, donde regresa a pedido de las autoridades locales. Previamente, visitará  Chorotis, en Chaco.



Son los dos destinos del Tren ALMA, durante julio, para continuar prestando el servicio de atención médica y educación sanitaria, en forma gratuita, para chicos y adolescentes en riesgo social, acción que desarrolla desde 1980. Este es el viaje número 195.

Los preparativos para la salida se realizarán el viernes 4 de julio, a partir de las 19.30 horas, en el Andén 6 en la estación Retiro (Belgrano Norte) en Capital Federal.

El Tren ALMA llega a poblaciones pequeñas del nordeste y noroeste de la Argentina que no tienen servicios pediátricos permanentes.  Los Equipos de Salud son rotativos y están formado por voluntarios: pediatras, médicos de familia y generalistas, odontopediatras, enfermeros, radiólgos, bioquímicos y trabajadores sociales.

Días de atención en Chaco y Santa Fe

Cronograma de trabajo del Tren ALMA durante el mes de julio:

Salida: viernes 4 de julio, desde Retiro, Ciudad de Buenos Aires
Chorotis (Chaco): del 9 al 12 de julio
Santa Margarita (SF): 14 al 18 de julio

Seguí las novedades día a día de atención en:

@trenALMA

769 chicos en Jujuy

Entre fines de mayo y principios de junio, la acción de Fundación ALMA permitió llegar a 769 chicos en la provincia de Jujuy.

Trabajando en Red

Para cumplir con su misión social de atención de la infancia en riesgo, Fundación ALMA trabaja en forma articulada con organismos, empresas y otras organizaciones.

Fundación ALMA comparte con la comunidad las últimas colaboraciones recibidas:

Fundación Red Comunidades Rurales: Clariana Vanoni, Carolina Gheorghiu y Facundo Ibarlucía ayudaron en el acercamiento de donantes

Hotel Hilton Buenos Aires: donación de artículos de cocina y ropa de blanco

Fundación Danone: donación de kits educativos para comunicar buenas prácticas de la salud


Deborah Slythe: entrenadora física que juntó fondos para Fundación ALMA, a través de la ultramaratón de Haedo a Luján que organizó en abril, vendiendo remeras con el logo institucional, para la inscripción de los participantes.

Uruguay: Servicio Especial de pasajeros entre Nueva Terminal y Peñarol en vacaciones de invierno

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La Administración de Ferrocarriles del Estado informa que dispuso de un servicio especial a Estación Peñarol, durante las vacaciones de invierno (entre los días 30 de junio al 5 de julio y 7 de julio al 12 de julio).-


Salida de Nueva Terminal (Paraguay y Nicaragua): 13:40 y 15:15 horas

Regreso de Estación Peñarol: 14:40 y 16:15 horas - Llegando a la Nueva Terminal 15:00 y 16:35 horas respectivamente.-


Pasaje ida y vuelta $ 50 (niños con 6 años cumplidos pagan pasaje).-

28 de junio de 2014

El Presidente de la ADIFSE estuvo en España supervisando el envío de rieles para el país

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado informa que su presidente, Dr. Ariel Franetovich, por orden del Ministro del Interior y Transporte de la Nación estuvo supervisando para asegurar la producción y embarque de los rieles adquiridos en España.

Dicha adquisición se trata de la cuarta provisión equivalente a la compra de 10.000 toneladas de rieles que se enmarca dentro de la Licitación Pública Nacional e Internacional ADIF 01-12 para la “ADQUISICION DE RIELES PERFIL CLASE “X” 54 E1”, y de este modo continuar con la renovación de vías del ramal Buenos Aires- Rosario, Buenos Aires- Mar del Plata, Belgrano Cargas, ramales diésel de la Línea Sarmiento y otras líneas metropolitanas en las que se realizan obras de renovación y reparación de vías. La firma adjudicataria es la empresa ARCELORMITTAL POLAND S.A.


Para esta provisión se habilitaron los embarques parciales para el envío de las primeras 3.000 toneladas de la provisión que fueron producidas en España la semana pasada y luego fueron dispuestas en el Puerto de Gijón para ser embarcadas.

De este modo, y para poder garantizar y constatar la producción, calidad y embalaje requeridos en la carta de crédito, oportunamente emitida a través del Banco Nación Argentino, se verificó la capacidad productiva del proveedor para la elaboración de los rieles, la capacidad técnica mediante una presentación de la acería y el tren de laminación, la mercadería en el puerto de Gijón, como así también las condiciones comerciales pactadas en la operación, la recepción de los certificados de las normas de calidad bajo las cuales se producen los materiales y firmar el protocolo necesario para el embarque de los rieles.

Cabe destacar que los rieles adquiridos cuentan con los mejores estándares de calidad y son utilizados en los ferrocarriles de Europa.


Según se ha informado, dichos rieles arribarán al puerto de Buenos Aires la última semana del mes de julio, dado que mediante el convenio suscripto entre ADIF y la Administración General de Puertos (AGP SE), se autoriza a descargar dicho material en la Terminal 6 – Dársena E de este Puerto.

Sbase: Más de 60.000 usuarios ya descargaron BASubte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires informa que la aplicación gratuita BAsubte, lanzada a fines del año pasado, ya fue descargada por más de 60.000 usuarios de los sistemas iOS, Android y de BlackBerry y se convirtió en una facilidad más para trasladarse en la ciudad de Buenos Aires.

Esta app presenta el estado actualizado de toda la red de subte, con alertas en el caso de que haya demora o interrupción en una línea, e información adicional de cada estación: fotos, datos históricos, accesos, conexión WiFi y ubicación de terminales de autoconsulta. También a través de ella, se puede consultar, sin necesidad de conectarte a internet, el mapa completo de la red de subtes y premetro para conocer combinaciones y trasbordos.




BA Subte se integra a la ya conocida aplicación BA Cómo Llego donde el usuario se puede informar sobre qué recorrido hacer para llegar al destino deseado, no sólo en subte sino también en colectivos y trenes. Además, ofrece la posibilidad de hacer reclamos por problemas en el servicio o las estaciones.

La app BA Subte es una herramienta más para que los vecinos puedan acortar sus tiempos de viaje y transitar mejor por la Ciudad.


Evento de la Asociación Amigos del Tranvía sobre "El Centenario del Subte en Caballito

Instituciones


24 de junio de 2014

Los trabajadores de las empresas EMFER y TATSA en alerta: peligra la fuente laboral de 426 familias

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria:

Esta mañana los trabajadores de Emprendimientos Ferroviarios EMFER y TATSA, resolvieron en asamblea movilizar al Ministerios de Trabajo (Av. Callao 114) el día jueves 26 a las 11,00 hs., en reclamo de los pago de la quincena y el cumplimiento del acuerdo logrado en el mes de Mayo, después del corte de la Av. General Paz, por parte del Ministerio de Transporte y Trabajo.


Alfredo Luque, delegado de la Comisión Interna, señaló: “Decidimos marchar el jueves al ministerio para exigir que nos paguen la quincena y que se garanticen los puestos de trabajo. Todos los días vemos como vacían la planta, hace meses que no entra trabajo ni trenes para reparar”.


Luque agregó: “Mientras EMFER sigue en manos de los hermanos Cirigliano los trabajadores tenemos que hacer asambleas rodeados por la Gendarmería y la Infantería de la Policía. Ante el vaciamiento, con pagar a la quincena no alcanza y vamos a pelear por nuestro trabajo y que la planta no se cierre. El Estado se tiene que hacer cargo y avanzar en recuperar el sistema ferroviario con control de los trabajadores, pero echando por completo a las concesionarias que siguen robando”.

Randazzo: “La firmó el decreto para la creación de un Instituto Argentino del Transporte que participará en la elaboración de un Plan Estratégico de Transporte integral para los próximos 50 años”.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria:

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunció hoy que “la Presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, firmó anoche el decreto para la creación de un Instituto Argentino del Transporte que participará en la elaboración de un Plan Estratégico de Transporte integral para los próximos 50 años”.

Randazzo destacó que “con esta decisión de la Presidenta, apuntamos a salir de la coyuntura y generar un Plan Estratégico que sea rector de la recuperación del Transporte Público”.


“Así, garantizaremos que la cuestión del transporte, y la política ferroviaria en particular, vuelvan a ser política de Estado duradera en el tiempo y, en el marco del IAT, convocaremos a todos los sectores involucrados para que hagan su aporte de cara al futuro”, añadió el Ministro.

Durante la apertura las primeras Jornadas Internacionales de Transporte, el Ministro Randazzo puntualizó que “vamos a generar nuevo paradigma que apunta a integrar definitivamente a la Argentina con el ferrocarril, saliendo de la coyuntura del trabajo diario y planificando su llegada a todo el país”.

“El IAT estará integrado ad honorem por el Ministro del Interior y Transporte, quien ejercerá la presidencia del Instituto, y los Ministros o funcionarios con competencia de cada una de las provincias y de los municipios que adhieran al mismo”, detalló Randazzo quien remarcó que “además contaremos con un fuerte apoyo de universidades de excelencia tanto del ámbito nacional como del exterior que nos ayudarán en esta materia”.

El Ministro Randazzo señaló que entre sus atribuciones el IAT tendrá la de “proponer prácticas y líneas de acción en materia de transporte, elaborar el Plan Estratégico, asesorar al MIyT, impulsar la innovación y el adelanto tecnológico en materia de transporte, propiciar la actualización normativa, proponer medidas, y propiciar actividades académicas relacionadas con el área”.

“Además, como caracteriza a nuestra gestión, el IAT será un organismo, ágil, desburocratizado y tendrá la noble función de desarrollar políticas de largo plazo; podrá auditar procesos de inversión, proponer caminos de acción, elección de alternativas de nuevas operaciones, entre otras cuestiones”, completó el Ministro.

Florencio Randazzo comentó que “tendrá un comité Ejecutivo de siete miembros que representarán a las provincias, a los municipios, al sector empresario, al sindical, a los Consejos profesionales, a los usuarios y a las ONG´s del sector”.

Finalmente el Ministro dijo que pedirá “a este nuevo organismo a que en conjunto con las organizaciones sindicales y las empresas estatales y privadas tomen como prioridad en capacitar al personal ferroviario”.

“Queremos que califiquen la mano de obra, que los trabajadores ferroviarios recuperen la mística y el orgullo de ser protagonistas del nuevo paradigma de desarrollo nacional”, concluyó el Ministro Randazzo.

Tafí Viejo: Está de vuelta en los talleres ferroviarios el locotractor Afne Cockerill

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El 12 de junio  pasado arribó proveniente de Taller de locomotoras General Güemes (Provincia de Salta) el locotractor de Maniobras AFNE Cockerril Nro. 10.821 que fue sometido a reparación general eléctrica, neumática y mecánica, y que es tan necesario en los talleres ferroviarios de Tafí Viejo para realizar los movimientos de vagones dentro y fuera del establecimiento.




Según nos informan nuestros corresponsales, el señor Enrique Enrique Navarro encargado de producción de los Talleres de Tafi Viejo, informó que también se cambiaron  pares montados del locotractor (ejes y ruedas) y también se reemplazó los vidrios que fueron rotos por las pedradas de vándalos que atacan y dañan las formaciones a su paso por las localidades donde transita el tren, por tal motivo, las ventanillas debieron ser cubiertas con chapas para su traslado de regreso. Desde Tafi Viejo los trabajadores agradecen el trabajo y buena voluntad de sus pares del taller de Gral. Güemes (Salta) por la tarea realizada.

El pasado día 23 de junio  se montaron las bielas y alistó la locomotora para su puesta en servicio, previó chequeo de baterías y sistema eléctrico. El Tec. Mecánico, señor José Márquez,  de mantenimiento de equipos y maquinas de los talleres, ejecutó el armando de las bielas de tracción y radiales donde  se reemplazaron tonillos de  fijación por otros de alta resistencia, se limpió bujes, pernos y lubricó todas las uniones móviles, y se prevé entre en servicios de maniobras en playa antes del próximo fin de semana.

Asimismo, nuestros corresponsales en la ciudad del Limón nos aclaran que ante malintencionadas publicaciones que afirmaban "que dicho locotractor no regresaría a los talleres ferroviarios de Tafí Viejo, y que había sido vendido", nos piden (sobre todo en la persona del señor Ariel Espinoza)  "que toda información que nos envíe como periodista, y además trabajador de los talleres, lleven su nombre, a fin de evitar conflictos y amenazadas de sanción por parte de personas malintencionadas enemigas del modo de transporte ferroviario y de  la reactivación de los Talleres de Tafí Viejo en particular"


Desde ya, le informamos a nuestro corresponsal y amigo, señor Ariel Espinoza, que tomamos nota de su solicitud y de ahora en más obraremos en consecuencia.

Empalme Lobos: Se realizó movida cultural y social impulsada por vecinos por la vuelta del tren de pasajeros en Plaza C. - 25 de Mayo - Bolívar

Instituciones

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como estaba anunciado, se realizó este fin de semana en la estación de trenes de Empalme Lobos, la movida cultural y social impulsada por vecinos de la localidad íntimamente ligados al ferrocarril y la Comisión Salvemos al Tren de Lobos.

Según informa el medio Lobos Ya, más de un centenar de vecinos de distintas edades, chicos, jóvenes, adultos y adultos mayores, se dieron cita en el lugar para unirse en el pedido por restitución de servicios e incorporación de otros, y para trabajar con tareas simples y menores, en la refacción de la estación empalmeña, mientras esperan el inicio del plan de obras anunciado por el Municipio para la puesta en valor y recuperación de esta estación que viviera épocas de esplendor.




Bandas de rock y otros artistas y músicos locales le pusieron ritmo a una tarde climáticamente excepcional que motivó a la gente para hacerse presente y dar una mano en lo que cada uno podía. También hubo muestra fotográfica alusiva al ferrocarril, y se recolectaron firmas.

Según los organizadores del evento se pide a la empresa provincial Ferrobaires la pronta vuelta del servicio de pasajeros de Plaza Constitución - 25 de Mayo - Bolívar actualmente cancelado, y que pasa por localidades rurales del partido de Lobos.


También, piden a la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado ver la posibilidad de que se extienda hasta estación de Empalme Lobos, el nuevo servicio semirápido que va de Plaza Constitución a la vecina ciudad de Cañuelas, con las unidades O km. de origen chino y muy confortables adquiridas por el gobierno nacional.

Expresar beneplácito por la primera carga con productos de la Provincia de San Juan hacía estación Palmira (Provincia de Mendoza), para ser transportada a Buenos Aires

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un proyecto de Resolución para Expresar beneplácito por la primera carga con productos de la Provincia de San Juan hacía estación Palmira (Provincia de Mendoza), para ser transportada a Buenos Aires

Dicho trámite recayó en el Expte. 4713-D-2014 del 17 de Junio del corriente año, siendo la firmante de dicho proyecto de Resolución la Diputada Nacional Graciela María Caselles (Frente para la Víctoria - Partido Bloquista - San Juan).


Fundamentos

El día 11 de junio de 2014, un camión partió desde el predio de la ex bodega Cavic hacia la estación de trenes de Palmira en la provincia de Mendoza con vinos y aceite producidos en mi provincia, San Juan. En principio optaron por este medio tres empresas pero ya hay más de dos decenas de empresas dispuestas a utilizar este medio.

Según lo previsto desde el Ministerio de Producción provincial se puede a llegar a enviar un camión cada 7 o 10 días. Con viaje y logística, la mercadería puede estar llegando a Buenos Aires -a la estación Alianza de Caseros- en unos 6 a 9 días.

Este acto tiene un valor simbólico importante significa el inicio de un plan de transportar mercadería en tren, con el objetivo que los productores se ahorren hasta un 50% en el costo del flete. Y cuya segunda etapa prevé que este proceso se pueda realizar hacerlo íntegramente a través del ferrocarril, utilizando el tramo San Juan-Buenos Aires, y del Belgrano Cargas que se llamará Trenes Argentinos Carga y Logística.

En el acto se conto con la presencia del Gobernador de la provincia, Ing. José Luis Gioja y de autoridades de la empresa férrea cuyo presidente confirmó ya se lanzó la licitación para ejecutar a partir del mes que viene la reparación de las vías en el tramo Albardón-Palmira, que demandará una inversión de 168 millones de pesos y que estiman tenerla lista en abril del 2015.

Esta obras se llevaran a cabo con el aporte del Ministerio de Transporte que está realizando una inversión en infraestructura ferroviaria de 834 millones de pesos de los cuales una importante fracción están destinada a mi provincia, la obra mencionada tiene tres tramos para hacer a nuevo, uno de 40 kilómetros, otro de 17 y un último de 41 km. Además de cambiarán el 70% de los durmientes.

También ya está listo el anteproyecto para refaccionar la estación de Albardón.


Señor presidente, obras de este tipo donde se aúnan esfuerzos del gobierno nacional y gobiernos locales siempre generan beneplácito, más aun en este caso donde son para recuperar la importante infraestructura ferroviaria en otras décadas y proyectos políticos abandonadas, por ello por el benéfico que representa para las economías regionales en cuanto a competitividad, es que solicito a mis pares me acompañen con la aprobación del presente proyecto de resolución.

Alejandro Ramos: “El transporte es un reflejo de la actividad productiva”

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria:

El Secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos,  destacó las acciones del área dirigidas a reducir los costos de los productores y mejorar su conectividad tanto por vías terrestre o ferroviaria como fluvial, aérea o marítima.

“El transporte es un reflejo de la actividad productiva”, señaló tras repasar la renovación del sistema vial y logístico que lleva adelante el Gobierno nacional a través del área. "El transporte no es un fin en sí mismo. Por eso estamos coordinando con todas las áreas productivas y poniendo la red a disposición de ese desarrollo”, agregó.


A modo de repaso de las acciones encaradas, Ramos destacó el funcionamiento del sistema de colectivos de larga distancia, que alcanzó un “excelente nivel” de servicios en todo el país y valoró la política de subsidios en el sistema de transporte urbano, especialmente en el conglomerado de la Ciudad y el gran Buenos Aires, que “repercute en el bolsillo del trabajador”.

Durante 2013 la Secretaría puso en marcha programas de créditos a través del cual se renovaron más de 9.000 unidades, y hace dos semanas esa línea de financiamiento volvió a ser reactivada, lo que a su vez se transforma en una verdadera herramienta de estímulo a la actividad metalmecánica y de las automotrices.

“Nuestro interés está puesto en que todas las acciones tengan el mayor impacto en la generación de empleo”, afirmó el Secretario.

A su vez, desde la Secretaría de Transporte se adoptó una mirada más integral del sistema ferroviario: concebido “como una herramienta de logística que se vincula con el sector automotor y los parques logísticos”, explicó Ramos. En ese marco, la recuperación del Belgrano Cargas permitió “ampliar la frontera productiva, de modo que los productores del interior puedan llegar con mejores costos a las grandes ciudades y los puertos”.

 “Se trata de la herramienta de transporte más federal que tenemos y hemos logrado bajar los costos al desestacionalizar la carga”, afirmó Ramos tras explicar que se incorporaron dos nuevos ramales: el Mesopotámico y el Central San Martín y que actualmente se está trabajando en la vinculación a través del NOA con Chile y la recuperación de la red en Jujuy, para el paso con Bolivia.

Además, se viene trabajando “muy fuerte” con la Administración General de Puertos (AGP) en un proceso de liberación de vías para que el Belgrano Cargas y Logística S.A. ingrese al puerto y se pueda mejorar la logística. También fueron muy positivas las mejoras en la circulación logradas con el programa “Hora Pico sin Camiones”, que si bien está suspendido por una medida cautelar, ahora está en el Congreso.


 “Hemos iniciado una recuperación que los próximos gobiernos tendrán que consolidar”, finalizó el Secretario.

Ramos: "Nadie quedará afuera de las mejoras"

Actualidad

Asegurar la producción, con más empleos, es clave para que esto impacte en la demanda de servicios de transporte y logística apropiados, destacó el secretario de Transporte de la Nación.

Para describir la renovación del sistema vial y logístico que encara el gobierno, el secretario del área, Alejandro Ramos, pone el acento en que lo primero es fomentar la producción en el país. "El transporte es el reflejo de la actividad productiva. Más producción y más trabajo impacta en el servicio de transporte y en la logística. Estamos ocupados en estas mejoras y no dejamos afuera a nadie. En este proceso necesitamos camiones, trenes, recursos fluviales y marítimos", puntualizó.


"El transporte no es un fin en sí mismo. Por eso estamos coordinando con las áreas productivas y poniendo la red a disposición de ese desarrollo y las economías del interior del país ya están viendo el nuevo horizonte que se les genera para la producción. El proceso de destrucción de nuestro transporte es el reflejo del proceso de destrucción que tuvo nuestra industria. Ahora hemos iniciado una recuperación que los próximos gobiernos tendrán que consolidar", subrayó el funcionario, en diálogo con Transporte & Logística.

-¿Puede sintetizar lo más sobresaliente de las acciones encaradas?

-Hoy el sistema de larga distancia de nuestro país es de excelente nivel. Une mil ciudades y transporta más de 50 millones de argentinos por año. Por otro lado, tenemos un sistema de transporte automotor con una impronta muy fuerte de subsidios, que repercute en el bolsillo del trabajador. Tenemos un parque automotor en la Ciudad de Buenos Aires donde se manejan más de 8 millones de personas que tiene una antigüedad de cinco años, con desarrollo de la industria nacional. El año pasado, a través de la Secretaría, tuvimos un programa (de créditos) como el Reflota, por el cual se renovaron más de 9 mil unidades; una línea de financiamiento que se reactivó la semana pasada. Le dimos una herramienta de estímulo a la actividad metalmecánica y a las automotrices. La mirada nuestra es que estas acciones tengan el mayor impacto en la generación de empleo.

-El sistema ferroviario parece ser clave en estos cambios...

-Pero con una mirada mucho más integral; no como una cuestión estrictamente ferroviaria, sino como una herramienta de logística que vincula en los casos que sea necesario al sector automotor, a los parques logísticos… es todo una cadena. Recordemos que el Belgrano Cargas es Belgrano Cargas y Logística. Estamos generando una mesa de acuerdo con todos los concesionarios de cargas ferroviarios y definiendo un plan de obras con objetivos claros.

-¿Cómo avanza la recuperación de los trenes de carga, a un año de la creación del Belgrano Cargas?

-El balance es muy positivo. Primero por la recuperación de lo que implica esta herramienta logística que, sin dudas, posibilita ampliar la frontera productiva de nuestro país. La ventaja que se tiene es que los productores del interior del país puedan llegar a las grandes ciudades y a los grandes puertos con mejores costos. Hoy trabajamos en un proceso de normalización y ordenamiento. Entre obras a ejecutar y ejecutadas ya estamos dando un cambio sustancial en la infraestructura del país. El Belgrano Carga es la herramienta de transporte más federal que nuestro país tiene.

-¿Cómo se bajan los costos?

-Primero empezamos a desestacionalizar la carga. Siempre el Belgrano Carga tenía mucho trabajo un mes y el resto quedaba parado. Teníamos costos fijos muy altos. Hemos tratado de mejorar, en ese sentido. Hemos tenido intervenciones concretas en obras para mejorar la operación, bajar los niveles que había de descarrilamiento, y de esta manera tener previsibilidad en la operación. También es un dato fundamental la rescisión de ALL y la incorporación de dos ramales: el Mesopotámico y el Central San Martín. Estamos trabajando en la vinculación, a través del NOA, con Chile, y la recuperación de la red en el norte, en Jujuy, para el paso con Bolivia.

-¿Esperan los productores que sea un servicio confiable?

-Vamos a generar un Belgrano Cargas confiable. Eso es fundamental. Hoy con su presidente (Marcelo Bosch) y todo el equipo, y el claro liderazgo de (el ministro del Interior y Transporte) Florencio Randazzo, estamos haciendo un Belgrano Cargas confiable para los productores, para el sector privado. Los compromisos que asumimos se deben cumplir. Hemos tenido una prudencia muy importante. Estos primeros años hemos tratado de ordenar, mejorar todo lo que tiene que ver con el recurso humano y la infraestructura para poder decir que vamos a estar en los tiempos que acordemos.

-Una red ferroviaria tan grande presenta un desafío del mismo calibre...

-Es grande y sufrió un proceso de destrucción de 50 años y eso no se arregla en un día. De ahí la importancia del acuerdo con China, con el que estaríamos renovando 1.700 kilómetros de vías, adquiriendo 100 locomotoras y recuperando 2.000 vagones. Sobre todo con los insumos que traemos, estamos dando trabajo a los talleres nacionales y mejorando la mano de obra, que estuvo inactiva durante mucho tiempo. De esta manera, hay una generación de empleo muy importante y formamos gente para el desafío que nos planteamos. En Rosario, donde se están haciendo 518 kilómetros de vías, hay 600 personas directamente trabajando, y debe haber una 1.700 de manera directa e indirecta vinculadas a la renovación de vías. Todo esto va a generar un impacto social muy importante y pensemos en la importancia que va a tener en la actividad económica.

-¿Qué se ha modificado en cuanto a puertos, entre otros eslabones de esta logística integral que usted menciona?

-Estamos culminando obras que se habían suspendido. Estamos mejorando los ingresos del Belgrano Cargas a las terminales portuarias del Departamento de San Lorenzo; eso va a ser una obra más de 120 millones de pesos que va a dar una mejora sustancial. Venimos trabajando muy fuerte con la Administración General de Puertos (AGP) en un proceso de liberación de vías para que el Belgrano Cargas ingrese al puerto y se pueda mejorar la logística. Entre la Subsecretaría Automotor, la AGP y el gobierno de la Ciudad fuimos ordenando todo el ingreso a las terminales portuarias. Con la decisión del ministro (de instrumentar la Hora Pico sin Camiones, con el cobro de un  peaje más caro) se mejoró también la circulación, medida que ahora se suspendió con una cautelar (pero que el Ejecutivo trasladó al Congreso para que sea tratada).

-¿Otras gestiones?

-Estamos generando centros logísticos, trabajando con otras áreas de gobierno, como la AFIP, en la facturación electrónica para tener un mejor control de lo que se carga, el origen y destino. Queremos que la tecnología esté presente en esto. El sector de Aduana nos viene dando una mano importante, a los fines de generar condiciones para establecer centros logísticos con las infraestructuras necesarias para que se puedan hacer en el NOA y en los lugares que definamos. Y a partir de ahí generar con el ferrocarril la llegada a los grandes centros urbanos o a los puertos.

-¿Entre las renovaciones hay espacio para el bitren?

-Es sin dudas una innovación importante que está en agenda. Trabajamos con otras áreas de gobierno que son quienes debemos reglamentarlo, conforme a las características de las rutas de nuestro país. También con la visión de Vialidad Nacional para que esta herramienta esté en los lugares que sea necesario. El sector minero lo ve con buenos ojos. Lejos de desecharlos, debemos saber qué mejora y dónde rinde de mejor manera, conforme a las características viales del país.

-¿Programan que a partir de 2015 la producción de Salta se traslade a Chile en tren?

-Estamos trabajando en una obra de Socompa de Chile. Ya estamos en la mejora de ese sector, por su potencialidad de salida al Pacífico. Se está generando un canal de vinculación con ese país. También apuntamos a la recuperación de la vinculación con Bolivia. Todas las obras cuenta con fecha y tiempos de ejecución, adjudicación y entrega.

-¿Cómo evalúa los beneficios que traerá la próxima puesta en funcionamiento del ramal Buenos Aires-Rosario para pasajeros?


-Es un sistema de transporte que mejorará la conectividad entre las ciudades. Tenemos que tratar de sacar los autos particulares que circulan los fines de semana y eso se logra dando un servicio de calidad, que sea seguro, previsible y confortable. Con este servicio vamos a poner un sistema de transporte que descomprimirá la autopista y será una herramienta de ahorro energético; estimamos ahorrar más de 20.000 litros de combustible con los autos que vamos a sacar.Fuente: Info Transprote & Logística.

La Corte ordenó reconsiderar dos amparos que reclaman mejoras en los trenes

Actualidad

En una de las causas se solicitaba un servicio digno y eficiente en las formaciones que unen las estaciones Once-Moreno y Retiro-José León Suárez. En la otra, un trato equitativo entre los usuarios de la línea Sarmiento en relación con los de la línea Mitre.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó a los tribunales inferiores dictar nuevos pronunciamientos para dos sentencias que habían rechazado sendas acciones de amparo en donde el Defensor del Pueblo de la Nación y la Unión de Usuarios y Consumidores, respectivamente, reclaman entre otras cuestiones un servicio ferroviario digno y eficiente en las formaciones que unen las estaciones Once-Moreno y Retiro-José León Suárez y un trato equitativo de los usuarios de la línea Sarmiento (Once-Moreno) en relación con los usuarios del Mitre (Retiro-Tigre).


Según publicó el sitio web del Centro de Información Judicial,  en la causa iniciada por la Unión de Usuarios y Consumidores, ésta había solicitado entre otras cuestiones que se condene a Trenes de Buenos Aires SA (TBA) “a cesar en la práctica que viola el principio de uniformidad con que deben prestarse los servicios públicos, así como el principio constitucional que establece que los usuarios tienen derecho a un trato equitativo”. Aclaró que tal práctica “consiste en brindar —injustificadamente— un servicio de evidente peor calidad a los usuarios que utilizan el ramal eléctrico Once-Moreno, en relación a los usuarios que utilizan el ramal eléctrico Retiro-Tigre”.

En el caso, la Sala III de la Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal revocó un fallo de primera instancia y rechazó la acción de amparo. Para ello, consideró que el planteo relativo a los principios de uniformidad y trato equitativo debían ser examinados en “el contexto de la emergencia pública que ha sido declarada y, específicamente, que mediante el decreto 2075/2002, se declaró en estado de emergencia la prestación de los servicios ferroviarios en la medida en que la señalada crisis fiscal afectaba tanto el cumplimiento de los planes de inversión en obras oportunamente acordados como la explotación del servicio, que se hallaban sujetos a determinados subsidios o aportes del Estado Nacional”.

En cuanto al amparo iniciado por el Defensor del Pueblo de la Nación, la Sala III de la Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal confirmó un fallo de primera instancia y rechazó la acción contra TBA, concesionaria a cargo de los ramales que unen las Estaciones Once-Moreno y Retiro-José León Suárez, a fin de que preste el servicio de transporte ferroviario a los usuarios de esas líneas “en forma digna y eficiente y que garantice el desplazamiento de personas con discapacidades”, y contra el Estado Nacional, para que ejecute los controles y acciones necesarias para que la codemandada cumpla debidamente con las obligaciones emergentes del contrato de concesión y que, una vez que se haga lugar al amparo, “extreme los controles necesarios para garantizar el efectivo acatamiento de la sentencia dictada en autos”.

La cámara fundó el rechazo de la acción en la improcedencia formal de la vía procesal intentada por entender que la ilegalidad o arbitrariedad de las conductas cuestionadas no resultaba manifiesta (artículo 43 de la Constitución Nacional), “siendo necesaria una mayor amplitud de prueba y debate que la que permite el proceso de amparo”.


La Corte señaló que “si bien la acción de amparo no está destinada a reemplazar los medios ordinarios para la solución de controversias, su exclusión no puede fundarse en una apreciación meramente ritual e insuficiente de las alegaciones de las partes, toda vez que la institución tutelada por el artículo 43 de la Constitución Nacional tiene por objeto una efectiva protección de derechos más que una ordenación o resguardo de competencias”.Cronista.com

La Corte pide un "trato digno" para los usuarios de tren

Actualidad

La Corte Suprema de Justicia además, revocó dos fallos que rechazaban acciones de amparo contra el Estado de los ferrocarriles.

La Corte Suprema de Justicia revocó  dos fallos que rechazaban acciones de amparo contra el Estado de los ferrocarriles, calificó el estado de los trenes de "lamentable" y pidió un "trato digno" para los pasajeros.


Además, expresó que el Estado debe "adoptar medidas para que el usuario sea atendido como una persona humana con dignidad, contemplando la situación de quienes tienen capacidades diferentes, o son menores".

"La Constitución Nacional obliga a los prestadores de servicios públicos a brindarles un trato digno a los usuarios y consumidores", agrega la Corte.

Luego agregan: "Quienes tienen a su cargo la administración de los asuntos del Estado deben cumplir con la Constitución garantizando un contenido mínimo a los derechos fundamentales y muy especialmente en el caso de las prestaciones, en las que están en juego tanto la vida como la integridad física de las personas".


¿Qué opinás del estado de los trenes? - Fuente: Diario Veloz

Argentina negocia préstamo con banco brasileño para realizar plan ferroviario

Actualidad

Argentina negocia un préstamo con el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (BNDES) para financiar un proyecto ferroviario en Buenos Aires, informó hoy el jefe de Gabinete del Ejecutivo de Cristina Fernández, Jorge Capitanich.

Argentina negocia un préstamo con el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (BNDES) para financiar un proyecto ferroviario en Buenos Aires, informó hoy el jefe de Gabinete del Ejecutivo de Cristina Fernández, Jorge Capitanich.


El Gobierno cerrará un acuerdo con el BNDES "en los próximos quince días", una vez se "subsanen dos cláusulas contractuales", explicó Capitanich en su rueda de prensa diaria.

El jefe de ministros detalló que este préstamo permitirá iniciar "en el tercer trimestre" de este año las obras para soterrar la línea del tren Sarmiento, uno de los principales servicios férreos que conectan la capital y la provincia de Buenos Aires.

Capitanich quiso salir así al paso de un artículo publicado hoy por el diario Clarín, opositor al Gobierno de Cristina Fernández, en el que se denunciaba que dicho proyecto fue anunciado cinco veces entre 2006 y 2013, sin haber llegado a ejecutarse.


También apuntó que el plan de soterramiento, cuyas obras se prolongarán durante no menos de 24 meses, implicará una inversión total de 1.500 millones de dólares y tendrá un "efecto muy directo en el mejoramiento de la calidad del servicio". EFE

España: Pastor asegura que la liberalización ferroviaria traerá servicios "de mayor calidad y más competitivos"

Exterior

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha asegurado este martes en su intervención en el Pleno del Senado que con liberalización ferroviaria los ciudadanos tendrán "mejores servicios, de mejor calidad, más competitivos, más eficientes y menos contaminantes".

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha asegurado este martes en su intervención en el Pleno del Senado que con liberalización ferroviaria los ciudadanos tendrán "mejores servicios, de mejor calidad, más competitivos, más eficientes y menos contaminantes".


En respuesta a la pregunta formulada por el senador socialista Joan Lerma, sobre los criterios del Ministerio para liberalizar una línea de ferrocarril y no otras, Pastor ha destacado que el Ejecutivo ha elegido el Corredor del Levante puesto que se trata "de una línea consolidada".

"Vamos a seguir trabajando para que sigan creciendo los viajeros de esta línea. En este momento tenemos ocupado el 30% de los surcos y más del 50% de los viajeros hacia el Levante lo hacen por carretera", ha señalado la titular de Fomento. "Va a ser muy positivo para los viajeros que vayan a Levante", ha añadido.

En cualquier caso, Pastor ha explicado que "el Gobierno no está privatizando ni las líneas ni los servicios ferroviarios de viajeros, sino que ha iniciado un proceso de liberalización que es ordenado y progresivo, con objeto de que nuevo operadores, con un título habilitante, puedan empezar a operar en esta línea".

En este sentido, la ministra ha destacado que desde la llegada del Gobierno, el precio medio de clase turista de AVE ha bajado un 27,5%, el número de viajeros ha crecido un 23%, los ingresos se han incrementado un 6,95% y la ocupación ha aumentado un 12%.

Por su parte, Lerma ha expresado que este proceso de liberalización tienen un origen en la Inglaterra de Margaret Thatcher y ha recordado que la experiencia británica se ha transformado "en peor servicio, pérdidas y en la intervención de la autoridad pública para salvar la situación".


Además, Lerma ha apuntado que "quien va a perder dinero con toda seguridad son los trabajadores de Renfe, que van a tener que operar con menos trenes y menos gente, y por tanto, van a tener que bajarse los sueldos o los van a tener que despedir".(EuropaPress)

23 de junio de 2014

Alejandro Ramos: "Hay posibilidades muy concretas sobre la reactivación del tren de pasajeros Rosario-Cañada de Gómez

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria:

La posibilidad de que se reactive el ramal que une Rosario con Cañada de Gómez, atravesando varias localidades ubicadas hacia el sur - suroeste de la ciudad, entró en fase de análisis de factibilidad económica. El servicio, tal como se analiza, arrancaría en Rosario Norte, pararía en las estaciones rosarinas del Cruce Alberdi y Antártida Argentina (Fisherton), y en las de Funes, Roldán, San Jerónimo, Carcarañá, Correa, hasta llegar a Cañada de Gómez.


La confirmación fue realizada por el secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, quien aseguró que existen “posibilidades muy concretas", con un estudio pormenorizado de los costos y las necesidades financieras que esto tendría. En ese sentido, reveló que la inversión inicial necesaria sería de unos 240 millones de pesos.

Antes que nada es necesario que los actores involucrados, que son la Nación, la provincia y los  municipios, tanto como empresas del sector privado, “deberán sentarse en una mesa de diálogo para buscar las formas de financiamiento", explicó Ramos.

"Ya no estamos hablando de proyectos endebles, porque hay un estudio con números concretos y voluntad política. El condicionante —insistió— es la inversión, por eso planteamos esfuerzos compartidos", agregó.

Para poder poner en funcionamiento el tren a Cañada se necesitan mejorar 71 kilómetros de vía y hacer una inversión importante en material rodante, además de acondicionar las estaciones del corredor, "que afortunadamente se mantienen, gracias a la ley de preservación del patrimonio ferroviario, convertidas en algunos casos en centros culturales", continuó Ramos.

Además de la inversión inicial de $ 240 millones, el ferrocarril tendría un costo operativo (personal, combustible, mantenimiento) de alrededor de 2,7 millones mensuales, necesarios para poner en marcha un servicio que conecte ambas ciudades en una hora y diez minutos.

"Todo esto hay que verlo en el contexto de la recuperación del tren Buenos Aires-Rosario y del Belgrano Cargas, que requieren procesos de inversión históricos", dijo Ramos, tras recordar que el lunes pasado estuvo en Venado Tuerto, inspeccionando las obras de renovación de las vías desde Rufino hasta Rosario. “Esto será para el transporte de cargas, pero mañana también podremos pensar en un servicio de pasajeros", explicó.


Si bien el servicio Rosario- Cañada de Gómez no tiene un plazo de ejecución definido, Ramos aseguró que "los estudios ya están hechos”, y se trabaja con una proyección para ver su factibilidad. “Lo importante es que ahora nos juntemos los actores involucrados y podamos sentarnos a una mesa de diálogo para poder evaluar la forma de financiación, porque estamos hablando de un beneficiario: el pueblo del sur de Santa Fe", finalizó.

Llamado a Concurso Privado Nacional e Internacional Nro. 036/2014 para la Provisión de Cambiadora de Durmientes Semiautomática para la Línea Mitre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante publicación en el Boletín Oficial del día de la fecha, se llama a Concurso Privado Nacional e Internacional Nro. 036/2014 para la Provisión de Cambiadora de Durmientes Semiautomática para la Línea Mitre.


CORREDORES FERROVIARIOS S.A.
CONCURSO PRIVADO NACIONAL E INTERNACIONAL Nº 036/2014
OBJETO: Provisión de Cambiadora de Durmientes Semiautomática para la Línea Mitre.
Marco: Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino Ley 25.551 y su Decreto Reglamentario Nro. 1600/2002 y demás normas complementarias.
Fecha límite entrega de propuestas: 18/07/2014 a las 12:00 hs. en Av. Ramos Mejía 1358, 2do. piso, Capital Federal.
Fecha apertura: 18/07/2014 a las 17:00 hs.
Consulta y retiro de pliegos: Desde el 25/06/2014 al 04/06/2014.
Consultas y aclaraciones: Hasta el 11/07/14 a las 12:30 hs.
Valor del pliego: Sin costo.
Etapa: Unica
Sitio en internet: www.argentinacompra.gov.ar

Monto estimado: $ 1.300.000.-

Llamado a Concurso Privado Nacional e Internacional Nro. 037/2014 para la Provisión de Cambiadora de Durmientes Semiautomática para la Línea San Martín

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante publicación en el Boletín Oficial del día de la fecha, se llama a Concurso Privado Nacional e Internacional Nro. 037/2014 para la Provisión de Cambiadora de Durmientes Semiautomática para la Línea San Martín.


CORREDORES FERROVIARIOS S.A.
CONCURSO PRIVADO NACIONAL E INTERNACIONAL Nº 037/2014
OBJETO: Provisión de Cambiadora de Durmientes Semiautomática para la Línea San Martín
Marco: Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino Ley 25.551 y su Decreto Reglamentario Nro. 1600/2002 y demás normas complementarias.
Fecha límite entrega de propuestas: 18/07/2014 a las 12:00 hs. en Av. Ramos Mejía 1358, 2do. piso, Capital Federal.
Fecha apertura: 18/07/2014 a las 17:00 hs.
Consulta y retiro de pliegos: Desde el 25/06/2014 al 04/06/2014.
Consultas y aclaraciones: Hasta el 11/07/14 a las 12:30 hs.
Valor del pliego: Sin costo.
Etapa: Unica
Sitio en internet: www.argentinacompra.gov.ar

Monto estimado: $ 1.300.000.-

20 de junio de 2014

Pedido de informes al Poder Ejecutivo Nacional sobre la supuesta usurpación de espacios y robo de material perteneciente a parte de la traza del Ferrocarril General Urquiza, y otras cuestiones conexas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria:

Después de las muchas denuncias realizadas durante estos dos últimos años en Crónica Ferroviaria, sobre los hechos que acontecieron y acontecen en la traza ferroviaria del Ferrocarril General Urquiza entre las estaciones Rubén Darío y Zárate, las mismas fueron escuchadas por un Diputado Nacional que presentó un Proyecto de Resolución en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados solicitando un Pedido de informes al Poder Ejecutivo Nacional sobre la supuesta usurpación de espacios y robo de material perteneciente a parte de la traza del Ferrocarril General Urquiza, y otras cuestiones conexas

Dicho trámite recayó en el Expte. 4691-D-2014 del 16 de Junio del corriente año, siendo el firmante de dicho proyecto de Resolución el Diputado Nacional Alberto Emilio Asseff (UNIR - Buenos Aires).

Fundamentos

Desde la desaparición del tren conocido como "El Gran Capitán", que significó el fin del servicio de pasajeros que unía la Ciudad de Buenos Aires con la Mesopotamia, la traza del mismo ha sufrido diferentes niveles de intrusiones y robos, desde rieles para venderlos como chatarra, hasta instalaciones de las propias estaciones. El fracaso del modelo de concesiones como estaba planteado (lo cual era innegable) fue usado como excusa para terminar con los concesionarios, pero sin que se planeara de antemano cómo mantener los servicios sin afectar a los usuarios.


Se le quitó la concesión a la empresa T.E.A. (El Gran Capitán) y a la brasileña A.L.L. (cargas). El servicio de "El Gran Capitán" fue entregado a la ex empresa T.B.A. poco tiempo antes de la conocida "Tragedia de Once". Luego de este luctuoso suceso, del tren de pasajeros "El Gran Capitán" no se supo más. La misma suerte corrió su 'primo' "El Tren de los Pueblos libres".

La traza entonces que unía la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con Misiones comenzó a sufrir las consecuencias del abandono: El robo de rieles. Podemos poner por caso EL TRAYECTO HULINGHAM Y ZARATE, del cual ya hemos formalizado un requerimiento en un pedido de informes anterior y ahora, según informan medios periodísticos, la usurpación de parte de las instalaciones de la Estación Rubén Darío.

Ya es ingenuo preguntarse como pasa esto en una estación que esta ubicada a poca distancia de la Casa Rosada. Por poner un ejemplo la estación Puente Alsina del ex Ferrocarril Midland ha, prácticamente, desaparecido dentro de un asentamiento que ha llegado a intrusar hasta la traza que unía (y claramente podemos hablar en pasado porque ya no une más) la nombrada estación de Valentín Alsina con Pompeya y el Partido de Avellaneda a través del Intercambio Midland. Recordemos el ex Midland partía de Puente Alsina y tenía su punta de riel en Carhué. Hoy apenas cubre unas pocas estaciones hasta la estación Aldo Bonzi.

Servicio que presta con escasa frecuencia y formaciones. ¿No será este el mismo destino que espera al Ferrocarril Urquiza que se dirigía a la Mesopotamia? Sin concesionario que preste el servicio, con sus vías destruidas (sufriendo robos en diferentes tramos), sin formaciones disponibles en condiciones de servicio y ahora con la usurpación de espacios en sus estaciones, no podemos ser muy optimistas respecto de este ramal que ya lleva varios años sin correr y que es vital para la integración de las diferentes regiones argentinas y de gran vitalidad para integrar nuestro país con nuestros socios del MERCOSUR.

Un país que no está integrado internamente no puede integrarse con sus vecinos. Sin el ferrocarril las ciudades del Litoral pierden un medio de comunicación vital. Ello también contribuye a la emigración de los pobladores hacia centros urbanos que ofrezcan mayores oportunidades.


Debemos destacar también la importancia de la circulación en el desarrollo de un espacio y no debemos olvidar la importancia de las ciudades como centros de intercambio y nudo de comunicaciones. Dentro de este esquema la reactivación de un servicio que una la ciudad Autónoma de Buenos Aires con la Mesopotamia es fundamental. Pero para que esto ocurra primero debemos conservar su infraestructura de la cual debemos ser celosos defensores.

Expresar beneplácito por la extensión de los servicios ferroviarios de la Línea San Martín

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria:

Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un proyecto de Declaración para Expresar beneplácito por la extensión de los servicios ferroviarios de la Línea San Martín.

Dicho trámite recayó en el Expte. 4683-D-2014 del 16 de Junio del corriente año, siendo la firmante de dicho proyecto de ley la Diputada Nacional
Dulce Granados (Frente para la Victoria - PJ - Buenos Aires).


Fundamentos

Es otra de las satisfacciones que me unen al compromiso diario de un Estado permanentemente presente.

La inauguración, de la extensión de la línea San Martín, que luego de 20 años llegará hasta Luján con la habilitación de dos nuevas estaciones, es otro hecho a favor de los pasajeros trabajadores, estudiantes, y todos los que a diario deben concurrir dignamente a sus tareas. (1)"Es la primera vez, en 20 años, que este ramal ferroviario expande su traza en vez de achicarse: la estación Manzanares, en Pilar, y la estación Cabred, en Luján, reabrirán sus puertas para ofrecer un servicio de tren hasta Retiro, añadió el Ministro, en Buenos Aires según fuentes de agencia Telam Noticias
"Con estas incorporaciones, el ferrocarril San Martín tendrá una extensión de 70 kilómetros, que se cubrirán con la flota de trenes nuevos que presentamos hace 30 días junto a la presidenta de la Nación", volvió a enfatizar en sus declaraciones.


La incorporación de esas estaciones, remodeladas por el Estado nacional, se da en el marco de la renovación integral de la línea San Martín, que incluyó la adquisición de 24 locomotoras, 160 coches cero kilómetro de última generación y la modernización de estaciones en toda la línea.