20 de abril de 2015

Córdoba: El Tren de las Sierras, el tren del boleto obrero

Actualidad

Por el boca a boca, hay cordobeses que dejan el colectivo y toman el Tren de las Sierras porque es más económico para ir a trabajar. El tramo entre las estaciones de la ciudad cuesta 1 peso.

Carolina Álvarez llega a la estación de Alta Córdoba a las 8.10. Héctor, el guarda, ya la conoce porque la mujer viaja todos los días. Está a punto de tomar el Tren de las Sierras que saldrá a las 8.25, pero no es un viaje turístico ni tiene en sus planes llegar hasta Cosquín: es una de las primeras pasajeras en usar este servicio para ir a trabajar.

Desde hace un mes, el paseo del Tren de las Sierras comenzó a captar no sólo a curiosos, sino también a empleados.

“Es también el tren de los obreros”, lo define Maximiliano, el boletero de la estación de Rodríguez del Busto, cuando Día a Día le preguntó quiénes son principalmente los usuarios durante la semana.


“Esto es un transporte público. En la semana viajan trabajadores que van a La Calera, a Argüello o que llegan desde Alta Córdoba a esta estación. Lo hacen por trabajo porque es mucho más barato que el colectivo. Y los fines de semana se llena de turistas o de cordobeses que quieren hacer esta experiencia”, cuenta Maximiliano.

Volvemos a Carolina, una de las tantas usuarias que lo hacen como una rutina para llegar a su trabajo.

“Vivo en barrio Malvinas Argentinas. Trabajo en una casa de familia cerca del Hospital Neonatal, así que tomaba antes el colectivo 66 hasta Alta Córdoba, y desde ahí tomaba el 600”, comenta, mientras ya está sentada al fondo en el segundo coche, y Héctor comienza a recorrer la formación.

“Pago 1 peso y no corro el riesgo como antes de que el colectivo me dejara por los paros de los choferes. Yo no podría pagar un taxi para ir a mi trabajo, son más de 100 pesos”, relata la mujer.

Como ella, son varios los que se fueron acercando al Tren de las Sierras para ir a sus puestos de trabajo. Carolina cuenta que gasta 22 pesos al mes en idas y vueltas. “Antes eran más de 30 pesos en colectivo. Y el tren tiene la ventaja de que no para nunca”, agrega.

La formación ya está avanzando y el paisaje del barrio Alta Córdoba comienza a cambiar. Adelante están Jorge, el maquinista, y Daniel, otro de los empleados que va en los vagones. Hay un par de familias que viajan hasta Cosquín en un circuito de paseo.

“Van a ver que cuanto lleguemos a Rodríguez del Busto se subirán más trabajadores. Se bajan en Argüello, Tristán Narvaja, en las estaciones hasta La Calera. Tuve años en Buenos Aires y acá es más tranquilo para trabajar. Cada vez más se ve gente que usa el tren para ir a laburar”, relata Jorge.

Los problemas de la villa. La máquina empieza a tocar bocina y Jorge la sostendrá por largo rato. Decidimos ahí volver a los vagones porque la formación atraviesa la villa El Nailon. El paisaje se vuelve un poco más pesado y los pasajeros saben que sentirán alguna que otra piedra que impactará en los plásticos que recubren los vidrios de las ventanillas.

Afuera hay niños a metros de las vías con mochilas listas para ir al cole, en una mano; y en la otra, una piedra. “Lo que pasa es que la villa no tendría que estar acá. ¿Cuánto va a pasar para que suceda un accidente?”, dice Gerardo Graeuille, quien viaja en uno de los asientos próximos a Carolina. También toma el tren desde Alta Córdoba hasta estación Argüello para ir a su trabajo, un poco más lejos que la mujer que se bajará antes en el Neonatal.

“Antes tomaba dos colectivos. Ahora sólo el Tren de las Sierras y llego muchas veces antes que en el bondi. Me enteré de esto por mi socio y lo tengo como el transporte para ir a trabajar desde hace casi un mes. Es muy práctico y cómodo. Camino sólo unas cuadras desde Cofico hasta la estación de Alta Córdoba para tomarlo”, cuenta el joven, que en el tramo de recorrido abona 1,20 pesos, contra los 13 que pagaba en los dos urbanos.

“Viví un tiempo en España y a los trenes los usaba y dije: ¿por qué no en Córdoba? Si se viaja bien”, dice Gerardo que en el día sólo hace el recorrido en el primer servicio de la mañana. Carolina, en cambio, lo usa ida y vuelta.

El guarda pega el grito para anunciar que estamos llegando a estación Hospital Neonatal. En realidad, el aviso es para Carolina, la única que descenderá en esta parada.

“Van a ver que cuando lleguemos a Rodríguez del Busto suben más trabajadores”, nos advierte el joven. Otra vez suena la bocina, y estamos ya a metros del Dino Mall, en la otra estación.

Por todo el viaje. Nosotros llegamos al final de nuestro recorrido en el tren –desde estación Alta Córdoba hasta Rodríguez del Busto, con un pasaje a 1 peso–.

Héctor nos abrirá la puerta para que descendamos. Afuera hay una fila de usuarios: casi todos llevan bolsos y ropa de trabajo.

Ya son las 9 de la mañana y el tren tiene más pasajeros con destino a sus puestos laborales, que los que van por un paseo turístico hasta Cosquín.

La explicación para el boletero es fácil: un viaje hasta La Calera desde estación Rodríguez del Busto tarda menos de una hora y con precios muy por debajo que un interurbano.

Mientras este tramo –el más pedido por los obreros– cuesta 2,50 pesos, el colectivo más barato que hace este recorrido tiene un pasaje a 14,75 pesos.

“El tren de la semana es de los obreros, los fines de semana se llena de turistas y muchas veces no quedan pasajes. Va completo, más en las vacaciones. Cualquier viaje en colectivo le cuesta a la gente más caro porque esto es un servicio público”, insiste Maximiliano, el boletero de Rodríguez de Busto, y nos da los horarios para que volvamos al “tren obrero”.DíaaDía.com

El tren urbano, la alternativa a los problemas del colectivo

Actualidad

El Metrotranvía en Mendoza y la próxima llegada del tren urbano a Santa Fe dejan muy conformes a los ciudadanos. Destacan precios más bajos, viajes más cortos y que sea una alternativa al bus.

El tren urbano en Santa Fe y el Metrotranvía en Mendoza constituyen alternativas en esas ciudades para el uso del colectivo urbano, que en lugares como en Córdoba complican a miles de usuarios que han quedado a pie por paros o asambleas en reiteradas oportunidades en el último tiempo.

En Santa Fe, donde al igual que en Córdoba también están las empresas Ersa y Autobuses Santa Fe, el tren urbano, que funcionaría a partir de mayo, irá de sur a norte de la ciudad en un recorrido de casi 4 kilómetros, que podría mover 200 pasajeros de ida y 200 de vuelta, en un recorrido estimado de doce minutos.

Metrotranvía de la Ciudad de Mendoza

Eduardo Navarro, secretario de Planeamiento Urbano de la Municipalidad santafesina, señaló a Cadena 3: “El usuario también tiene que ir a buscarlo como medio de transporte. Tiene 3, 7 kilómetros en esta primera etapa, de sur a norte, al costado de la avenida y ocupando la traza vieja ferrioviaria. En este momento se están haciendo las reparaciones”.

“Los coches que se van a utilizar son de industria nacional. Tienen una mecánica sencilla y motor gasolero con frenos a disco en las ocho ruedas que equiparan prácticamente a un colectivo”, agregó.

“La idea es que los cruces repliquen la vieja dinámica urbana por donde pasaba el tren. Hay un sistema de señalización que se activa a medida que el tren avanza, y presenta un dispositivo que activa la luz verde favoreciendo el paso del tren”, explicó.

En Mendoza, en tanto, la gente destaca la presencia del metrotranvía, con coches canadienses, que une Gutiérrez con la capital en un recorrido de 17 kilómetros que tarda unos 20 minutos en hacerse y es una opción a los colectivos de línea privados y los troles estatales.

“Están muy bien, tienen aire acondicionado, están limpios y en diez minutos estoy en Godoy Cruz, mientras que si fuera en colectivo demoro 25”, manifestó un usuario respecto a este sistema de transporte. "Las formaciones están limpias, cuidadas y son cómodas", agregó otro.

La tarifa para colectivos sale 4,50 $, y también hay coches diferenciales, por ejemplo el que une Maipú con Mendoza, que sale 8 pesos y dura 20 minutos, cuando uno de línea sale la mitad pero tarda más tiempo.

En Córdoba, en tanto, se inauguró en el año 2009 el ferrourbano pero no logró funcionar, ya que pocos pasajeros lo utilizaban.Cadena3.com

19 de abril de 2015

Línea San Martín: Grave descarrilamiento en cercanías de estación Iriarte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de hoy en cercanía de la estación Iriarte de la Línea San Martín, una formación de carga de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A. tuvo un grave descarrilamiento que hizo que fuera suspendido el servicio de pasajeros entre Rufino y Retiro.

Foto : Alejandro Agustín Villalba

Según el medio Noticias de Rufino, el servicio, para quienes ya cuenten con sus pasajes, será cubierto por ómnibus, que pasarían por las distintas paradas, hasta llegar a Junín donde abordarían una formación hasta Retiro.

Personal ferroviario se encuentra trabajando en el sector entre las estaciones Iriarte y Alberdi,  pero los tiempos no alcanzaron para culminar en tiempo y forma para que pueda correr el tren de pasajeros.

Esta es la segunda vez en un mes que se registran graves descarrilamientos de trenes de carga de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A. en la zona. El otro fue entre las estaciones Iriarte y Diego de Alvear.

Línea Mitre: Problemas con los coches motores Materfer que cubren el servicio Victoria - Capilla del Señor

Actualidad

Texto y fotos: Jorge Baex (para Crónica Ferroviaria)

Ayer sábado 18 de Abril del corriente año, tuve la oportunidad de hacer el viaje diferencial entre las estaciones Victoria y Capilla del Señor de la Línea Mitre en los nuevos coches motores Materfer; los vehículos se encontraban en excelente estado, el precio del boleto es de $44,00 ida y vuelta (precio excesivo desde mi punto de vista) con Tarjeta SUBE.

Ingreso del coche motor Materfer (CMM02) a plataforma estación Victoria
Vista del interior de los coches motores Matefer

El servicio salió a horario con una veintena de pasajeros, pero lamentablemente en la estación Schweitzer el coche motor (CMM02) se detuvo por desperfectos mecánicos en el cardan de uno de los bogies. El personal con amabilidad explicaron el problema y en 35 minutos vino otro coche motor Materfer (CMM03) con la nueva imagen corporativa, en el cual hicimos el viaje hasta Capilla del Señor sin novedad.

Ingreso del coche motor CMM03 a estación Schweitzer en reemplazo del CMM02.

Ya emprendiendo el regreso con un total de once pasajeros, el vehículo se desplazó a una velocidad aceptable, más aun, sabiendo el estado de la infraestructura de vía. El viaje transcurrió sin novedad recuperando el tiempo perdido por el atraso anterior por el cambio de material rodante.

Estación Capilla del Señor
 Cardan completamente roto del CMM03 en estación Matheu

Al llegar a la estación Matheu surgió otra novedad en el coche motor, que hizo suspender el servicio por problemas, otra vez en el cardan de uno de sus bogies, pero ahora el inconveniente fue más grave. 

Con dos horas de demora, el pasaje del coche motor averiado fue trasladado a otra formación al mando de la locomotora diésel GM modelo G12 A601, en la cual llegamos a Victoria sin novedad.


Realmente quiero felicitar al personal a cargo de ambas formaciones que tuvieron problemas técnicos, como así también, a todos los empleados del ramal Victoria/Capilla del Señor de la Línea Mitre por su gran voluntad de trabajo y por su esfuerzo para que todo esté en condiciones y brindar un buen itinerario al pasajeros, pero lamentablemente no puedo decir lo mismo de los coche motores Materfer ya que dichos vehículos dejan mucho que desear en su calidad, por lo menos en este ramal que en sí, y vale decirlo, también le hace falta una completa renovación para poder así brindar un excelente servicio.

El servicio de información al pasajero de trenes en el celular suma a las líneas San Martín y el Tren de la Costa

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministerio del Interior y Transporte de la Nación informa que el Servicio de Información al Pasajero y la aplicación Trenes en Vivo a partir de esta semana también podrán ser utilizados en las líneas San Martín y el Tren de la Costa.

El ministro Florencio Randazzo destacó que “estas herramientas que hemos desarrollado desde el Estado han demostrado ser de mucha utilidad para los millones de pasajeros que diariamente utilizan el ferrocarril”.


“Tanto las pantallas en las estaciones como la aplicación para celulares, tablets y PC permiten conocer en cuántos minutos llegará el próximo tren y los dos subsiguientes en ambas direcciones”, agregó el Ministro.

En este sentido, Randazzo detalló que “la aplicación, que funciona con los sistemas operativos Android, Iphone, Windows Phone y Blackberry ya fue descargada por más de un millón de personas desde que la lanzamos”.

“Todo el desarrollo del software se realizó por personal del Ministerio y se enmarca dentro del proceso de modernización de ferrocarriles de pasajeros del Área Metropolitana que estamos impulsando por decisión de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner”, completó el responsable de Interior y Transporte.

El ministro Randazzo recordó que “las líneas San Martín y del Tren de la Costa se suman así al Sarmiento, Mitre y Roca en las que ya funcionan ambos servicios; y en los próximos meses la implementaremos en las restantes líneas del AMBA”.

Randazzo visitará los talleres ferroviarios de Tapiales y realizará importantes anuncios para la Línea Belgrano Sur

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministerio del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, visitará mañana lunes los talleres ferroviarios de Tapiales donde dejará inaugurado el nuevo edificio de Operaciones para la Línea Belgrano Sur y realizará importantes anuncios ferroviarios.

Depósito de Locomotoras Tapiales

Randazzo, arribará a las 11,00 hs. al taller ubicado en Los Nogales 1300, y Juncal, en Tapiales, partido de La Matanza, donde realizará el corte de cinta, mantendrá un encuentro con empleados de la Línea y brindará una conferencia de prensa.

II Jornada Internacional “Políticas Ferroviarias, Territorios y Movilidades”

Instituciones

Redacción Crónica Ferroviaria

La Facultad de Filosofía y Letras - Instituto de Geografía Programa Transporte y Territorio (PTT) tiene el agrado de invitar a todos a participar de la II Jornada Internacional “Políticas Ferroviarias, Territorios y Movilidades” a desarrollarse el próximo 22 de Abril del 2015 en Puan 480, Aula 255 (2º piso), Ciudad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, entre las 13.30 a 16.30 horas; organizada por el Programa de Transporte y Territorio (IGEO) conjuntamente con el CUIA (Consorzio Universitario Italiano per l'Argentina) en el marco del convenio de asistencia mutua y cooperación académica suscripto por el Instituto de Geografía-UBA con la Università Roma Tre.


El programa es el siguiente:

Instituto de Geografía-UBA

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS – INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
PROGRAMA TRANSPORTE Y TERRITORIO (PTT)
CUIA (Consorzio Universitario Italiano per l'Argentina)
En el marco del convenio de asistencia mutua y cooperación académica con la Università Roma Tre

II Jornada Internacional
“Políticas Ferroviarias, Territorios y Movilidades”

Buenos Aires, 22 de Abril del 2015
Puán 480, Aula 255 (2º piso) - 13.30 a 16.30 hs.

Programa

Acreditación: desde 13.30 horas

Presentación:  Jorge Blanco, Director del Instituto de Geografía 13.45-13.55 horas

Condiciones y perspectivas territoriales en la redefinición del ferrocarril de cargas en la Argentina Darío San Cristóbal* (PTT, IGEO, FFYL-UBA, GPTACL) y Agustín Aguilo** (Gerencia Planeamiento, Trenes Argentinos, Cargas y Logística)  14.00-14.15 horas

Al rescate de los servicios interurbanos de pasajeros por ferrocarril:
El caso del corredor Buenos Aires - Rosario Isabel Raposo (FAU-UNR) 14.20-14.35 horas

Crisis de movilidad regional e infraestructura terrestre. El caso MERCOSUR
Alejandro Rascovan (FCS-UBA)     14.40-14.55 horas

Los senderos de la transición. De la emergencia ferroviaria a la estatización de los ferrocarriles metropolitanos
Verónica Pérez (FCS-UBA/CONICET-UNSAM – UN T. del Fuego) 15.00-15.15 horas
       
Ferrocarriles italianos y "pseudo" liberalización: sobre impactos y correctivos
Mario Cerasoli (Dipart. Architettura, Università Roma Tre)        15.20-15.35 horas

Instancia de preguntas        15.40-16.00 horas

Cierre. Comentarista: Andrea Gutiérrez, (CONICET- IGeo-FFYL-UBA)
Directora del PTT        16.05-16.20 horas

Moderadora: Susana Kralich (CONICET-IGeo-FFYL-UBA)

Coordinación: Jorge Blanco y  Susana Kralich

Colaboradores: Pablo Maestrojuan, Graciela de la Mota

Se otorgarán certificados de asistencia a quienes lo requieran.
Inscripción y solicitud de constancias: iigeo@filo.uba.ar Att. Ernesto Dufour

En Saladillo reparan vías y pasos a nivel

Actualidad

Contratada para tal fin, la empresa Copimex de la ciudad de Beccar inició en estos días la readecuación de los pasos a nivel en la planta urbana de Saladillo.

La contratación, que se extenderá a lo largo de dos años, según supo este medio, también abarcará la reparación de las vías en diferentes tramos.
Los trabajos obedecen a la necesidad de mejorar el ramal, ya que existe la posibilidad, a partir del proyecto de estatización del servicio ferroviario, de que vuelva a pasar por Roque Pérez, Saladillo y General Alvear una formación completa con locomotora incluida para el transporte de pasajeros. Por el momento, circula los fines de semana una formación más pequeña denominada coche-motor Nohab (alias "El Nono"), que une Temperley con General Alvear y viceversa.

Coche motor Nohab (El Nono) en estación Saladillo

Debido al poco mantenimiento, los rieles y durmientes de los pasos a nivel están desplazados y suelen provocar descarrilamientos. Por tal motivo, los operarios realizan por estos días trabajos de readecuación. El miércoles empezaron en Saladillo y trabajarán en todo el ramal. El proyecto también contempla tareas de señalización para evitar accidentes.

Cabe recordar que hace poco el Gobierno nacional formalizó la decisión de estatizar el Roca, la línea que moviliza al Sur.

Por pedido de la Presidenta, la empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria rescindirá, además, los contratos con las empresas a cargo de otros ramales.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, afirmó que la gestión que el Gobierno realizó en los trenes demostró que "el Estado es más eficiente que los privados", un antecedente que resultó "fundamental" para impulsar la renacionalización de los ferrocarriles.

Esta medida es muy importante para los vecinos de zona Sur (traslada a más de 100 millones de pasajeros por año) porque es la línea que atraviesa prácticamente toda la tercera sección del conurbano bonaerense. Compone un total de 67 (más 12 del ramal Cañuelas - Lobos - Roque Pérez - Saladillo - Alvear y estaciones intermedias) estaciones, partiendo de la Ciudad de Buenos Aires y atravesando los partidos de Avellaneda, Quilmes, Berazategui, La Plata, Lanús, Lomas de Zamora, Almirante Brown, Florencio Varela, Esteban Echeverría, Ezeiza, Cañuelas, Presidente Perón, La Matanza y Morón

Finalmente, es dable destacar que meses atrás el intendente Carlos Gorosito le reclamó al ministro Randazzo por un mejor servicio ferroviario para Saladillo y la zona de paso del mismo.DiarioLaMañana (nota enviada por nuestro colaborador señor Alejandro Mariotto).

17 de abril de 2015

Cuando una información desinforma y confunde

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer informábamos en nuestro blog sobre la presentación en la República Popular de China sobre los coches motores (triplas) que fabricara la empresa CNR Corporation Limited ("Tianjin North Company Car") ubicada en la ciudad de Tianjin y que serán destinados a prestar servicios en los distintos ramales de la Línea Belgrano Sur.

Hasta aquí la noticia que usted podrá leer en nuestro blog haciendo click en el siguiente link http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com.ar/2015/04/china-presentaron-coches-motores-para.html

Ahora bien, con el título de "China exporta trenes bala a Argentina" el sitio Spanish.china.org.cn informa lo siguiente:

China ha terminado de construir y enviar su primer tren bala a Argentina, anunció la compañía China North Railway (CNR) el miércoles.

La unidad múltiple diésel (DMU por sus siglas en inglés) enviado a Argentina marca el mayor pedido de este tipo de China en Sudamérica, indicó la CNR.

La subsidiaria de CNR en la municipalidad de Tianjin ganó la licitación para el contrato ferroviario de la argentina Belgrano Sur, en noviembre de 2013, que involucró 21 líneas con 81 unidades múltiple diésel.

Foto que acompaña la nota de Spanish.china.org.cn

Las unidades múltiples diésel, pintadas de azul y blanco, los colores de la bandera argentina, pueden alcanzar la velocidad máxima de 100 kilómetros por hora, más rápidos que el mismo tipo de unidades fabricadas en otros países.

Los trenes tienen una pintura y caucho especiales para resistir la fuerte luz ultravioleta y la corrosión de acuerdo con el clima y las operaciones locales de Argentina, indicó la empresa.

Además, las unidades múltiples también tienen áreas especiales para el acceso con sillas de ruedas y bicicletas.

CNR, que controla el mercado total de los ferrocarriles de alta velocidad en China, y su contraparte China South Railway anunciaron una fusión el 30 de diciembre de 2014.Spanish.china.org.cn

Amén de ser una noticia cuyo título es por demás fantasioso, se contradice en su texto cuando expresa que las unidades diésel alcanzan una velocidad de 100 km./h. 

El Diario La Gaceta toma esta información en su portal y se pregunta "¿China le vende trenes Bala a la Argentina?" y transcribe la información dada por Spanish.china.org.cn


Por eso, hoy en día vemos notas y artículos sobre ferrocarriles escritos por periodistas que muy poco saben sobre el tema y que desinforman y confunden a los lectores en vez de comunicar correctamente. 

Randazzo despachó en Mendoza por tren un cargamento de vinos a Salta

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, visitó hoy el departamento de Guaymallén en Mendoza, donde junto al Diputado nacional y precandidato a gobernador por el Frente para la Victoria, Guillermo Carmona, despachó un tren con producción vitivinícola local con destino a la ciudad e Salta.

Randazzo, quien además estuvo acompañado por Alejandro Abraham, diputado Nacional y candidato a Intendente de Guaymallén y por Lucas Ila destacó que “este es un tránsito nuevo que hemos habilitado gracias a la recuperación que se hizo de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A."


“La administración del Estado, nos ha permitido ofrecer tarifas promocionales ya la apertura de nuevos destinos como es el que estamos despachando hoy hacia Salta, donde transportamos 22 mil toneladas de producción de la FECOVITA, cooperativa que agrupa a más de 5 mil pequeños y medianos productores”, agregó el Ministro.

Randazzo afirmó que "con esta herramienta que es el ferrocarril de cargas estamos abaratando los costos de la logística de las economías regionales", y en este sentido destacó: "ayer fue un día histórico para los argentinos, la sanción de la ley de creación de los Ferrocarriles Argentinos y de la administración de las vías, nos pone en un camino de un gran desafío de cara al futuro”.

CNRT: Se realizó exitosamente la primera reunión del Consejo Consultivo de los Usuarios

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer se celebró la primera convocatoria del “Consejo Consultivo de los Usuarios" (CCU), integrado por autoridades nacionales y representantes de las asociaciones de usuarios y consumidores.

La reunión comenzó con las palabras del señor Director Ejecutivo de la CNRT, Dr. Fernando Manzanares, y la presentación del CCU y su reglamento a cargo del señor. Secretario Ejecutivo del Consejo, Ing. Antonio Cortés. Por el lado de las organizaciones presentes, cada representante dispuso de un tiempo para realizar su presentación.


Asistieron a ella representantes de las siguientes asociaciones:

- Protección Consumidores del Mercosur (PROCONSUMER)
- Unión de Usuarios y Consumidores  (UUC)
- Consumidores Argentinos
- Asociación Civil Cruzada Cívica para la Defensa de Consumidores y Usuarios de Servicios Públicos
- Consumidores Libres Cooperativa Limitada de Provisión de Servicios de Acción Comunitaria
- Centro de Educación al Consumidor (C.E.C)
- Unión de Consumidores de Argentina (UCA)
- Asociación Coordinadora de Usuarios Consumidores y Contribuyentes  (ACUCC)
- Asociación Civil Liga de Consumidores (LIDECO)
- Asociación de Defensa de Derechos de Usuarios y Consumidores (A.D.D.U.C)
- Asociación por la Defensa de Usuarios y Consumidores (ADUC)
- Federación de Mutuales para la Defensa Organizada del Consumo (FEMUDECO)
- Unión Argentina para la Defensa del Consumo (UNADEC)
- Movimiento en Defensa de los Derechos de los Consumidores, Usuarios y del Medio Ambiente (MODECUMA)
- Centro de Orientación, Defensa y Educación del Consumidor (C.O.D.E.C.)
- Asociación Civil Consumidores en Acción
- Asociación de Consumidores y Usuarios de la Argentina (ACUDA)
- Consumidores y Usuarios y Recursos Hídricos y Saneamiento
- Asociación de Desarrollo, Infraestructura y Movilidad (ADIM)
- Defensa De Usuarios Y Consumidores (Deuco)

Asistió, también, en calidad de invitada la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires.

Cabe recordar que el CCU fue creado por la CNRT, en el marco del fortalecimiento de los controles impuestos por el Estado Nacional, a fin de canalizar las inquietudes y observaciones de la ciudadanía sobre temas atinentes al transporte automotor y ferroviario.

En este sentido, las asociaciones de usuarios y consumidores y las entidades afines disponen de un canal institucional directo para dialogar y plantear sus inquietudes, situación que sin duda eleva el protagonismo social y conlleva al fortalecimiento de la confianza pública y de la transparencia en la gestión.

Estas reuniones, que serán mensuales, permiten tratar los temas sobre seguridad y calidad del transporte terrestre de jurisdicción nacional, siendo un ámbito donde opinar y proponer soluciones, reunir y trasladar reclamos colectivos referidos al sistema de transporte y alentar mejoras continuas en las normas y en la calidad, tanto del servicio de transporte como en la atención al usuario que se brinda desde la CNRT.

La jornada cerró con la determinación de la fecha, horario y lugar de la siguiente reunión.

Festival por el Tren Universitario a Hernández

Instituciones

Redacción Crónica Ferroviaria

Llamado a Licitación Pública Nacional para la Instalación de molinetes para estaciones de la Línea Roca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria llama a Licitación Pública Nacional Nº 13/2015 Exp. 3919/15 para la Instalación de molinetes para estaciones de la Línea Roca.


Etapa: Múltiple.

Consulta y adquisición de Pliegos: Desde 14/04/2015 hasta 29/04/2015 Lun. a Vier. 10.00 a 12:30 y 14:30 a 17:00 en Av. Ramos Mejía 1358 4º
Piso - CABA.

Fecha límite de Recepción de Ofertas (Sobre nro. 1 Y nro. 2): Hasta 13/05/2015 a las 14.30 hs. "Mesa de Recepción de Ofertas" en Av. Ramos
Mejía 1302 Planta Baja – CABA.

Acto de Apertura de ofertas (Sobre nro. 1): 13/05/2015 a las 15.00 hs. en Av. Ramos Mejía 1358 4°Piso- C.A.B.A.

Valor del Pliego: $ 30.000 más IVA.

Llamado a Licitación para puesta en valor fachada estación Retiro de la Línea Mitre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria llama a Licitación Pública Nacional Nº 10/2015 EXP. 3645/2015 para puesta en valor fachada estación Retiro de la Línea Mitre.


 Etapa: Única.-

Consulta y adquisición de Pliegos: Desde 26/03/2015 hasta 10/04/2015 Lun. a Vier. 10.00 a 12:30 y 14:30 a 17:00 en Av. Ramos Mejía 1358 4º
Piso - CABA.

Fecha límite de Recepción de Ofertas: Hasta 17/04/2015 a las 11.30 hs. "Mesa de Recepción de Ofertas" en Av. Ramos Mejía 1302 Planta Baja –
CABA.

Acto de Apertura de ofertas: 17/04/2015 a las 12.00 hs. en Av. Ramos Mejía 1358 4°Piso- C.A.B.A.

Costo del Pliego: $5.000 más IVA

Llamado a Licitación Pública Nacional para realización de Obras Civiles Línea Roca y Belgrano Sur

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentina Operadora Ferroviaria llama a Licitación Pública Nacional Nro. 15/ 2015para realización de Obras Civiles Líneas Roca y Belgrano Sur.


Etapa: única

Consulta y adquisición de Pliegos: Desde 16/04/2015 hasta 04/05/2015 Lun. a Vier. 10.00 a 12:30 y 14:30 a 17:00 en Av. Ramos Mejía 1358 4º
Piso - CABA.

Fecha límite de Recepción de Ofertas: Hasta 15/05/2015 a las 14.30 hs. "Mesa de Recepción de Ofertas" en Av. Ramos Mejía 1302 Planta Baja –
CABA.

Acto de Apertura de ofertas: 15/05/2015 a las 15.00 hs. en Av. Ramos Mejía 1358 4°Piso- C.A.B.A.

Valor del Pliego: $ 5.000 más IVA.

Mendoza: Rescatan ruedas de locomotoras de vapor

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Me dirijo a usted con el fin de informarle que el martes 14 de abril pasado, el Ferroclub Trasandino Mendoza realizó el rescate de 4 antiguas ruedas de locomotoras de vapor.





Éstas se encontraban en una obra en construcción. Muy pronto iniciaremos las tareas de limpieza y puesta en valor para su posterior exhibición. Atte.
Rubén Adrián Lepez
Presidente Ferroclub Trasandino Mendoza
0261-4309570
0261-155-528724
www.fctrasandino.com.ar
Facebook: Ferroclub Trasandino

Chile: Salvemos la Deutz

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Hola, colegas argentinos:

Me gustaría pedir apoyo para que publiquen el siguiente link :


Se trata de un concurso el cual ofrece premio en dinero  Un grupo de aficionados chilenos postuló la causa "Salvemos la Deutz" con el fin de poder conseguir esos recursos, retener y seguir restaurando una locomotora tipo Deutz, la cual estaba en total abandono y quienes trataron de rescatarla fueron acusados de robo.


Les dejo el link del grupo de facebook creado referente al rescate de la locomotora:


Se necesitan varios votos para poder ganar el concurso asi que cualquier ayuda es bienvenida. Saluda atte.
Rodrigo Yañez C.
Chile

ADIFSE: Museo Nacional Ferroviario invita a su Ciclo de Actividades Culturales 2015

Instituciones

Redacción Crónica Ferroviaria

 El Museo Nacional Ferroviario “Raúl Scalabrini Ortiz” inaugura la temporada 2015 con un sinfín de actividades culturales y de entretenimiento que se llevarán a cabo durante los fines de semana.

Entre las actividades, se destaca el Ciclo de Música en el Museo, en el cual se presentarán diferentes artistas y bandas independientes, como así también obras de teatro, danza y fotografía.

La apertura del ciclo será el sábado 18/04 a las 17 con la banda “Cliptómacos”, que interpretará diferentes estilos musicales combinando en sus canciones melodías contagiosas, letras trabajadas y una amplia diversidad rítmica y de géneros.


Las siguientes fechas del ciclo continúan con “Ese Perro”, “Los Coming Soon”, “Odessa Mama” y la presentación de la cantante de tango Valeria Cotado entre otros participantes que conformaran la agenda de actividades de este año.

El objetivo de la iniciativa es acercar al público de todas las edades actividades culturales y recreativas de forma totalmente gratuita, como así también brindar un espacio de desarrollo y difusión para las bandas y artistas independientes, que permitirá acercar a los diversos públicos la historia de los Ferrocarriles Argentinos.

En el marco de las actividades los visitantes podrán recorrer el mágico y atractivo mundo de los trenes conociendo las piezas más prestigiosas de los ferrocarriles argentinos.

Ubicado en el barrio de Retiro, sobre Av. del Libertador 405 el Museo puede visitarse de lunes a domingos de 10 a 18 horas. Para turnos de visitas guiadas comunicarse al teléfono 011-4318-3330.

El Museo invita a los fanáticos de los trenes a sumarse e informarse de todas las actividades a través de sus Redes Sociales.
“Museo Nacional Ferroviario” àfacebook.com/MuseoNacionalFerroviario
Twitter @PrensaMuseo  àtwitter.com/PrensaMuseo
Instagram @prensamuseo  àinstagram.com/prensamuseo

Río Negro: Darwin y Cordero se suben al boom de Vaca Muerta

Actualidad

YPF producirá arena destinada a la formación estrella de Neuquén. El transporte se hará en camiones y tren y derramará beneficios económicos en esas dos localidades rionegrinas.

La petrolera YPF anunció que pondrá en marcha un ambicioso proyecto de producción, refinamiento y transporte de arena para Vaca Muerta que permitirá bajar los costos y reemplazar importaciones. Como novedad, informó que el recurso llegará en camiones hasta Darwin, en Río Negro, y de ahí se moverá hasta Contralmirante Cordero vía tren, para retomar el tránsito por ruta hasta Añelo.

Según la empresa, la arena se producirá en Chubut, cerca de Dolavon. Allí se construirá una planta para su refino, algo que por ahora se hará en la sede de su subsidiaria AESA en gran Buenos Aires. El recurso (se importa casi en su totalidad) es vital para la fractura hidráulica, técnica que permite el desarrollo no convencional de petróleo y gas.


La novedad de esta producción nacional es que también dejará su derrame en Río Negro. El pequeño pueblo de Darwin, nacido de la mano del tren, será cabecera del traslado ferroviario de la arena (ver aparte). Contralmirante Cordero, en la punta norte del riel, será la última parada antes de llegar a Añelo.

Aún no hay fecha del primer viaje, pero se estima que los primeros envíos serán de 700 toneladas por día. Además, analizan incorporar camiones bitren, "vehículos de alta tecnología con un largo de 30 metros" que llevan más carga a menor costo y dañan menos las rutas.

Un hito

El CEO de YPF, Miguel Galuccio, calificó como "un hito" la puesta en marcha del proyecto. "Es uno de los insumos que más impacta en la reducción de costos. A la vez que sustituimos importaciones, aumentamos nuestra eficiencia y productividad", indicó.

El plan prevé el desarrollo de una cantera y planta de clasificación en Chubut, ubicadas a 120 kilómetros de la ciudad de Trelew, cerca de las localidades de 28 de Julio y Dolavon. La planta tendrá una capacidad de procesamiento anual de 500.000 toneladas. La arena producida en Chubut "debe pasar por un proceso de tratamiento final, que comprende las etapas de lavado, secado y, en algunos casos, resinado", informó YPF. Para este fin se instalará una planta en Añelo.

Optimismo entre los vecinos

DARWIN (AVM).- La conexión con Vaca Muerta, a través del transporte de arena para la fractura hidráulica, puede convertirse en un antes y un después para Darwin.

"Además de lo netamente ferroviario, implicará un gran cambio, por el movimiento. Sólo la llegada de decenas de camiones puede darle a la localidad un cambio", sostuvo Armando Echevarría, un viejo ferroviario que sabe todo de un lugar que posee nueve vías de maniobra donde se pueden transferir, formar y reformar formaciones ferroviarias. La localidad vivió su crisis más profunda a mediados de los 90, con la privatización de los trenes y la desactivación del tren de pasajeros. Siempre fue el tren.

Por eso es que entre los vecinos la noticia fue tomada como un soplo de aire fresco, ya que la localidad podría contar con un eje de desarrollo sustentable a futuro.

Este medio intentó durante toda la tarde comunicarse con el intendente, Víctor Hugo Mansilla, pero fue imposible.

Una planta para Añelo

NEUQUÉN (AN).- El proyecto de desarrollo de arena será vital para Añelo. Allí, dentro de la locación de Loma Campana, se construirá una planta para hacer el proceso final de acondicionamiento del producto.

En ese lugar se realizará el lavado y secado del producto y luego se agregará un proceso de resinado que permite obtener una mayor resistencia de cada grano para soportar las altas presiones de la fractura hidráulica.

Elogios del gobernador

Jorge Sapag destacó "la importantísima inversión que realiza YPF" y dijo que "permitirá agregar valor en nuestra provincia, incorporando procesos industriales conexos a las inversiones hidrocarburíferas que actualmente realiza y que permite que Neuquén cuente con el mayor desarrollo de hidrocarburos no convencionales fuera de América del Norte".Diario Río Negro

Río Negro: Esperan que la reestatización de los ferrocarriles beneficie al Tren Patagónico

Actualidad

El titular Jorge Leandro Maljasian consideró que no cree que la Nación pretenda administrarlo.

El titular del Tren Patagónico, Jorge Leandro Maljasian, informó que con la reestatización de los ferrocarriles argentinos, cuya ley se sancionó en el Senado, espera que haya inversión para mejorar las vías, sin que la provincia pierda la administración de la empresa.

Señaló que incluso desde la oposición se reconoce que el Tren Patagónico “está mejor; yo me encontré con todo parado, así que estoy más que satisfecho”. Informó que se están reparando dos máquinas –una en los propios talleres de la provincia- con lo cual habrá siete disponibles.


Maljasian dijo que a su juicio la reestatización “es hacerse cargo de las vías, no del material rodante, es lo que interpreto; de todos modos hice un informe sobre el Tren Patagónico y se lo remití al diputado nacional Herman Avoscan en función del debate en el Congreso”.

Estimó que no cree que Nación pretenda administrar el tren rionegrino, porque “la Presidenta habló de lo que pierden (con los subsidios a empresas privadas) y acá Nación no pierde nada, porque desde sus inicios los aportes los hace la provincia”.

“Estamos a la espera que esto sea positivo para la empresa, sobre todo para mejorar el sistema de vías”, consignó.

Informó que si bien en este sentido no se están realizando grandes inversiones, se está haciendo mantenimiento de vías y comprando material para reparaciones en los lugares que más se necesiten.

Maljasian indicó que concretada la reestatización, Ferrocarriles Argentinos “debería aportar para mejorar el sistema de vías, con eso estaríamos satisfecho, porque no es fácil mantener todo el tramo Viedma-Bariloche como nosotros querríamos”.

Señaló que el recambio de vías es el principal tema para la empresa, porque “si bien no tenemos muchas máquinas, las que tenemos están bien y estamos a la v víspera de tener dos máquinas más que están en una reparación completa, una acá, porque tenemos personal capacitado en los talleres, y otra en Bahía Blanca. Tendríamos así siete máquinas disponibles”.

Recordó que el servicio de transporte de pasajeros sale los viernes de Viedma y llega a Bariloche el sábado a la tarde, y el domingo regresa a las 17; tenemos además el servicio Jacobacci-Bariloche, que se brindaba dos veces por semana y ahora se hacen tres viajes, más el tren de carga que lleva caliza a Alpat. (El Cordillerano)

Presentación del Centro de Innovación de Thales España

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria

Thales España te invita a conocer, antes de su inauguración oficial, el Centro de Innovación que abrirá en Madrid en las próximas semanas y,  donde podrás conocer las soluciones y productos más importantes en transporte ferroviario, defensa, aeronáutica y seguridad.


Concebido como un espacio abierto al conocimiento, el Centro alberga demostraciones y simulaciones que ejemplifican la actividad de la compañía en I+D+i, motor principal de la estrategia de Thales en la que invierte cada año un 20% de sus ingresos.

Sobre Thales

Thales España es líder en soluciones tecnológicas aplicadas a Defensa, Aeronáutica, Seguridad, Transporte y Espacio, además es centro de competencia para todo el mundo en Espacio, Seguridad de Infraestructuras Críticas y Transporte. Con una facturación de 300 millones de euros y 1.200 personas, exporta en torno al 40% de su producción total principalmente a Oriente Medio, Norte de África y Latinoamérica. Thales España dispone de oficinas en las principales ciudades de España y participa en las compañías Thales Programas de Electrónica y Comunicaciones, Thales Alenia Space y S.A.E.S. La presencia de Thales es imprescindible en sectores estratégicos como Defensa, Espacio y Seguridad Civil para ferrocarriles, aeropuertos e instalaciones energéticas de petróleo y gas.  Para  más información consulte: www.thalesgroup.es

Perú: El Metro de Lima amplía su red

Exterior

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Lima está abarcando un ambicioso plan de infraestructuras para la construcción de 6 líneas de metro.

El futuro Metro de Lima recorrerá la capital de Perú. El incremento de población que se desplaza diariamente a la ciudad ha llevado a

convertirla en un caos circulatorio. Actualmente, la ciudad mueve a 9 millones de habitantes y al menos un 30% precisa de un transporte eficiente y rápido. Para conseguir mejorar la vida de los ciudadanos, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones ha diseñado la creación de 6 líneas de metro.


Actualmente, ya está en construcción la línea 2 y el ramal de la futura línea 4, mientras que ahora se están haciendo los trazos finales, localización de estación y aéreas de reservas para las líneas restantes: 3, 4, 5 y 6, que se encuentran, cada una de ellas, en diferentes fases del proyecto. El ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes, declaró a principios de año que todas las líneas estarán concesionadas antes de 2016.

Con esta inversión en transporte ferroviario metropolitano se pretende conseguir que los transportes urbanos sean más cómodos y seguros.

El recorrido de la línea 2 será de este a oeste y unirá 13 distritos. El pasado mes de diciembre comenzaron las obras y se espera que esté en funcionamiento en 2020.Mafex

Japón: Bate nuevo récord con su tren de levitación magnética: 590 km/h

Exterior

Japón ha logrado batir un nuevo récord de velocidad con sus trenes de levitación magnética. La compañía Central Japan Railway (JR Central) era la que ostentaba el anterior récord desde hace 12 años: 583 km/h durante 19 segundos. Ahora, un tren ha logrado alcanzar los 590 km/h sobre una vía de pruebas.


Según adelanta el WSJ, la compañía de trenes japonesa JR Central batió ayer el nuevo récord de velocidad con su tren Maglev L0 (una versión en la imagen de arriba). A bordo del tren iban 29 técnicos e ingenieros de la compañía. El récord de hecho podría durar poco. El próximo martes realizará otra prueba en la que asegura que sería posible llegar a los 600 km/h. La velocidad se alcanzó sobre una vía de pruebas construida en la prefectura de Yamanashi. Es decir, no es un tren ni una línea comercial, pero es un paso para que, poco a poco, los trenes comerciales vayan llegando a esas velocidades.


El Maglev L0 lleva en pruebas durante los últimos años y será el tren que se utilice para unir Tokio y Osaka en solo una hora y 7 minutos. La versión comercial no llegará a los 590 km/h, pero sí tendrá una velocidad máxima de 505 km/h, batiendo el actual tren bala más rápido del mundo, el Shanghai Maglev chino entre , que alcanza los 431 km/h. Su inauguración está prevista para 2027. Aún queda.

Japón no solo ostenta el récord de velocidad en trenes de levitación magnética, también es uno de los escasos países que cuentan con una línea de estas características que en realidad es rentable. La línea que une Tokio y Osaka, junto a la de París-Lyon, en Francia, son de hecho las dos únicas rentables del mundo. En países como España, que cuenta con el mayor número de kilómetros de alta velocidad por habitante del mundo, la situación es muy diferente. Los trenes de alta velocidad, según un reciente informe, no solo no son rentables sino que además generan desigualdades económicas y sociales.Gizmodo

Colombia: Idom diseña la línea 1 del Metro de Bogotá

Exterior

En la actualidad, el principal modo de transporte público de Bogotá (8 millones hab.) es un sistema de autobuses en carril reservado (BRT) que se encuentra saturado. La decisión, tras varios años de espera, de realizar el diseño de la primera línea de metro pesado, ha sido motivo de celebración para toda la ciudad. Idom fue elegida para redactar el proyecto de la primera línea de 26,4 km, entre Portal de las Américas y la estación de la Calle 127, con 28 estaciones y 2.500 millones de euros de inversión. 800.000 viajeros/día con hora punta de 33.600 personas por hora y sentido serán servidos con 40 trenes de 7 coches y una frecuencia de 3 min.


El proyecto que Idom esta desarrollando tiene un alcance integral de diseño incluyendo el diseño de la linea, túnel, patios y talleres, estaciones, sistemas , energía y material rodante. El proyecto ha sido ampliado recientemente para el análisis de nuevas alternativas de trazado y extensiones de linea. Idom ha desarrollado el proyecto desde su oficina de Bogotá, con el apoyo de la ya existente de Medellín, consolidando la firma en el país.Mafex