11 de abril de 2017

Habilitaron la conexión entre las Líneas "D" y "H" del subte pero sin escaleras mecánicas ni ascensores

Actualidad

Finalmente se habilitó la conexión para hacer la combinación entre las líneas "D" y "H" del subte en Santa Fe y Pueyrredón, pero no pusieron escaleras mecánicas ni ascensores, son unos 300 metros de escalera en subida y bajada.

Los usuarios de las líneas "D" y "H" esperaban, tras varios meses, el fin de las obras que permitieran comunicar ambos subtes sin la necesidad de subir a la estación, ni utilizar un pase especial. La conexión se inauguró la semana pasada, pero los pasajeros descubrieron que las obras no contemplan ni escaleras mecánicas ni ascensores. Reclaman desde las redes sociales, denunciando estas limitaciones en el servicio.


Desde Sbase, la empresa estatal que administra la red de subtes y está a cargo de las obras, explicaron primero que se trataba de la "combinación definitiva" y luego debieron decir que las obras aún no habían terminado. Se espera que para mayo queden habilitados los ascensores y para julio, una escalera mecánica.

En su momento el Gobierno de la Ciudad y la empresa explicaron que cuando comenzaron las obras encontraron caños públicos, cableados y otros obstáculos que demoraron los trabajos; este es el motivo por el que la estación Santa Fe se inauguró siete meses después que Córdoba y Las Heras. Es así que en julio se abrió un túnel provisorio que obligaba a los usuarios a subir hasta la estación, pasar el molinete y acceder a otro para hacer la combinación. Y para no pagar dos veces, usaban un pase de combinación.

Desde Sbase explicaron a Clarín que la "habilitación definitiva entre las líneas "H" y "D", implica cambios respecto de cómo se hacía el recorrido hasta el momento: el nuevo pasillo, habilitado sobre el andén de la H, se utiliza para ir hasta el andén de la "D". Y el pasillo habilitado en diciembre se utiliza para ir desde la "D" a la H". En tanto aclararon que la "primera conexión habilitada cuando se inauguró Santa Fe quedó como una salida más". Y para que la conexión sea accesible para personas con movilidad reducida, prometieron inaugurar ascensores y escaleras en mayo y julio, respectivamente.NuevaCiudad.com

Nueva presentación en Diputados por el atraso en las obras del tren a La Plata

Actualidad

La diputada provincial Valeria Amendolara hizo una presentación en la cámara baja solicitando detalles de los plazos de ejecución de las obras en la Línea General Roca en el ramal que une a La Plata con Plaza Constitución

Desde la Cámara Baja bonaerense insisten en que no cuentan con información oficial sobre el avance de obra del tramo Berazategui-La Plata del Proyecto de Mejora Integral del Ferrocarril General Roca.

La diputada Valeria Amendolara indicó que “no nos es posible llevar certezas a los usuarios que padecen todos los días la falta del tren porque el Gobierno no nos brinda datos certeros”.


En este sentido, Amendolara realizó una nueva presentación para conocer, entre otros detalles, los plazos de ejecución de la adaptación de andenes y otras obras de infraestructura previstas en las estaciones de Hudson y Pereyra y las fechas de inicio y finalización de los trabajos en Gonnet, Ringuelet, Tolosa y La Plata.

La Diputada informó además que “otro de los planteos que volvemos a hacer es si está previsto, hasta tanto se concluya el Plan de Modernización, aumentar la frecuencia del servicio alternativo de colectivos o sumar micros directos para evitar los trastornos de las eternas esperas y los trasbordos”.

“Son miles los ciudadanos, fundamentalmente trabajadores y estudiantes, que dependen del tren como única posibilidad de llegar a destino y hoy se ven obligados a viajar parados debido a la insuficiente cantidad de unidades dispuestas”, agregó.

“A 19 meses de que comenzaron los trabajos, y a pesar de los expedientes que hemos votado en la Legislatura y los pedidos de audiencia realizados al Ministerio de Transporte de La Nación, no contamos con datos fehacientes y la llegada del tren eléctrico a 1 y 44 a esta altura parece una utopía”, concluyó.DiarioHOY.com

Mendoza: El tren a Buenos Aires bajaría 40% los costos a bodegas

Actualidad

Los empresarios proponen una rebaja a los aranceles para la importación de máquinas e insumos y un menor peso de la logística mediante una reducción impositiva.

La suba del precio del vino, por el fuerte alza del valor de las uvas tras una cosecha muy escasa (la peor en 56 años) y de la inflación en general, restó mayor competitividad a las bodegas en el último año y sus ventas se redujeron. En el primer bimestre, cayó 13,7% el consumo interno y 4,8% la exportación, bajas que se suman a las de 2016, de 8,3% y de 2,9%, en ese orden, según el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).


El sector analiza sus costos para acordar con el gobierno una serie de medidas que mejorarían su competitividad, vía baja de aranceles para importar insumos y maquinaria que no se fabrican en el país y rebaja de algunos impuestos relacionados a la logística, por el alto impacto en los costos de los fletes de Mendoza a Buenos Aires.

Muchos de estos pedidos tendrían buena recepción en el Gobierno, según confirmó al diario porteño El Cronista Susana Balbo, diputada nacional por Mendoza (PRO), enóloga, dueña de una bodega y referente del sector.

El miércoles Balbo se reunirá con representantes de la Coviar (Corporación Vitivinícola) para analizar bien qué temas llevarán al Gobierno y estudiar las posiciones arancelarias de los insumos y máquinas que no se fabrican localmente.

La semana próxima se reunirán con el secretario de Comercio, Miguel Braun, y el 24 de abril con el ministro de Producción, Francisco Cabrera.

"La idea es cerrar un acuerdo de competitividad de la industria vitivinícola como ya lo hicieron la automotriz y la petrolera", explicó Balbo. Uno de los temas que reclama desde hace tiempo el sector es elevar de 6% a 9% los reintegros a la exportación (ya no pagan más retenciones). "Al menos que se eleve el reintegro en forma transitoria, hasta que se equilibre el dólar; por la inflación, hay un atraso cambiario que complica a las exportaciones. Es un punto que tendría buena recepción del Gobierno", precisó Balbo.

Por el momento, ya han logrado reducir el arancel de 35% al 10% para importar corchos aglomerados, cuya resolución estaría ya firmada y por ser publicada en los próximos días. "Nuestra idea es reducirlo a cero, pero la baja ayuda. Impacta mucho en los costos y los pocos que se fabrican en el país no son de alta pureza y dan al vino gusto a corcho o a tierra", explicó Balbo. Además, pedirían la reducción de aranceles a maderas que se utilizan en los tanques de fermentación; en papel y tintas para etiquetas, levaduras y productos para tratar viñedos, "que son muy caros y no se fabrican localmente", destacó.

Pero, sobre todo, analizarán distintas alternativas para ver cómo bajar el costo logístico, de alta incidencia en los precios finales, ya que los envíos a Buenos Aires, principal polo consumidor y también puerto de exportación, se encarecen muchísimo por los fletes. "Más que nada estudiamos si se puede reducir impuestos al combustible usado en fletes y otros impuestos, para bajar el impacto logístico en el traslado", comentó.

Se evalúa reflotar el tren San Martín, que une Mendoza con Buenos Aires, lo que incluye renovar 1.600 km. de vías. 

El Gobierno llamaría a licitación antes de fin de año y, de concretarse, el costo logístico bajaría al menos un 40%, según estimó el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, la semana pasada al diario El Cronista.

"Vamos a tener racionalidad en el pedido al Gobierno, según la incidencia en el costo de cada insumo, para que sea factible", aclaró Balbo. Y comentó que el vicepresidente del Banco Nación, Enrique Vaquié (hasta hace poco ministro de Economía de Mendoza) le anticipó que la entidad dará líneas de crédito al sector para la compra de equipamiento.MDZ.com

Confirman procesamiento a De Vido por la compra de trenes chatarra

Actualidad

En junio del 2016 el juez Ramos había procesado y trabado un embargo a De Vido por "incumplimiento de los deberes de funcionario público" 

La Sala I de la Cámara Federal confirmó este lunes el procesamiento del ex ministro de Planificación Julio De Vido por su participación en la compra presuntamente fraudulenta de material ferroviario a España y Portugal, al considerar que "continuó" con la operación "sin realizar controles y conociendo sus consecuencias".

En junio del año pasado, el juez federal Sebastián Ramos había procesado y trabado un embargo a De Vido, quien fue ministro entre 2003 y 2015, por "incumplimiento de los deberes de funcionario público" y "negociaciones incompatibles", decisión que el ex funcionario del Ejecutivo Nacional durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner apeló y que la Cámara confirmó este lunes.


En su fallo, el camarista Eduardo Freiler califica de certeras las acusaciones del juez de primera instancia sobre la responsabilidad de De Vido en la compra "de material ferroviario caro, viejo y con características y condiciones que de antemano no serían aptas para las vías existentes en el país y el sistema ferroviario nacional".

Freiler remarcó que existió "ineficiencia de las inspecciones realizadas sobre el material adquirido, desprolijidad de los controles en torno a la documentación exigida contractualmente y al cumplimiento del circuito de pago, y ausencia de un adecuado mecanismo para relevar la magnitud de las adquisiciones efectuadas y la necesidad de un eficiente procedimiento para el examen de las operaciones realizadas".

Por su parte, el camarista Leopoldo Bruglia sostuvo que tanto el ex ministro como el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime "llevaron a cabo la administración fraudulenta en perjuicio del erario público", aceptando pagar "un precio descomunal por material rodante adquirido de una calidad evidentemente inferior a la del valor pagado".IProfesional.com

Ferrocarril digital: La importancia de la seguridad ante ciberataques

Informa Ferroviario

Por: Ing. Eugenio Rodríguez (*)

En el “ERTMS & ETCS 2017: El Futuro de la Señalización Ferroviaria en el Reino Unido”, evento celebrado el pasado 22 de marzo y organizado por Waterfront, representantes del Departamento de Transporte, Network Rail, HS1, Thales y Siemens debatieron las oportunidades y desafíos de implementar un nuevo sistema de señalización en el país.


El Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario (ERTMS) está sustituyendo a la señalización tradicional en toda Europa, utilizando tecnología inalámbrica y señales informatizadas en cabina. Uno de los componentes básicos de este es el ETCS, o el Sistema de Control Ferroviario Europeo, que actúa como un sistema automático de protección de trenes.

Los beneficios se destilan principalmente en interoperabilidad, seguridad y mayor capacidad. Por ello, había pocas dudas entre los asistentes al evento de que el ERTMS es una necesidad. Pero, mientras que los términos como “ferrocarril digital” suenan genial sobre el papel, hay otras consideraciones a asumir; algunas de las cuales no son particularmente agradables.


En el tablero, los jugadores del sector ferroviario son conscientes de la potencial amenaza que suponen los ciberataques. Ello se percibió en el hecho de que durante el evento ERTMS & ETCS 2017 tuvo este tema un importante espacio para tratarse. La seguridad cibernética no puede ser una ocurrencia tardía, es algo que debe ser afrontado desde el punto de vista preventivo.


El año pasado, el Departamento de Transportes del Reino Unido publicó un informe, Rail Cyber ??Security, en el que se señalaba: “Los sistemas ferroviarios se están convirtiendo en vulnerables a ataques cibernéticos debido la migración de sistemas autónomos a medida a plataformas abiertas, utilizando componentes comerciales disponibles para la venta y un mayor uso de sistemas de control y automatización en red a los que se pueden acceder de forma remota a través de redes públicas y privadas”. Deja claro el informe que se aplica al ERTMS y a otros sistemas.

Durante el pasado verano, una compañía llamada Darktrace afirmó que la red ferroviaria del Reino Unido había sido golpeada por al menos cuatro grandes ciberataques durante un período de 12 meses. El profesor David Stupples, de la Universidad de Londres, declaró a Sky News el pasado julio tratando este asunto: “Con ERTMS, cuando llegue, las organizaciones terroristas empezarán a ver esto como un posible blanco. A medida que se desarrolla en todo el país, se convierte en más de un objetivo”.


Un grupo llamado SCADA StrangeLove también ha publicado información que pretende mostrar los fallos en los sistemas ferroviarios, mientras que en 2008 un adolescente llegó a hackear un sistema de tranvía polaco, causando un descarrilamiento, el caos general y la confusión.

En su intervención en la ERTMS & ETCS 2017, Robin Bloomfield, socio de Adelard, una firma independiente de consultoría, explicó cómo las personas están ahora más interesadas que nunca en los ferrocarriles. El sector se ha convertido en un objetivo viable para los piratas informáticos, ya sean individuos que actúan por sí solos, estados nacionales, agencias o grupos organizados. El impacto podría ser desde la interrupción del servicio hasta originar daños materiales, o peor, la pérdida de vidas humanas.

Luego están los objetivos blandos, como los sistemas de dirección pública y los paneles de información, que podrían ser hackeados para causar confusión pública.

Bloomfield, junto con sus colegas, ha contribuido a la evaluación de riesgos de los sistemas ferroviarios basados ??en ERTMS de Adelard. Concluye que la próxima generación de señalización tiene el potencial de traer consigo un mayor riesgo, en parte debido a una mayor conectividad. Sin embargo, por otro lado, esta conectividad, afirma el equipo de Adelard, presenta la oportunidad de desarrollar sistemas más fuertes y seguros.

Las amenazas están evolucionando constantemente. La seguridad tiene que mantenerse al día sin duda alguna en el sector ferroviario.Fuente: FierasdelaIngeniería.com

(*): Eugenio Rodríguez: Aunque inició su trayectoria en el campo de la ingeniería informática, actualmente Eugenio Rodríguez desarrolla su labor profesional como consultor en estrategias de Branding para el sector. En 2008, fundó el proyecto 'Fieras de la Ingeniería', con el objetivo de dar a conocer todas las ramas de la ingeniería hacia el gran público, motivar a jóvenes estudiantes a formarse en cualquiera de sus especialidades, así como ofrecer a los profesionales del sector un lugar de referencia donde estar al día.

10 de abril de 2017

APDFA: Se solidariza con la lucha docente y repudia represión policial

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos mediante una nota enviada en el día de la fecha a la Secretaria General de CTERA, se solidariza con la lucha docente y como gremio repudia enérgicamente la represión que "intenta acallar la voz de los trabajadores en sus justos reclamos, entendiendo su causa como una causa de todo la clase trabajadora".

Vienen muy lentos los trabajos en el Ramal R49 (Vía Circuito) Berazategui-Bosques de la Línea Roca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Hace aproximadamente un mes se conoció la noticia que se clausuraba el ramal Berazategui-Bosques para entregárselo a la empresa constructora Supercemento para su reparación. De este modo se retiró el personal de banderilleros y se clausuró la cabina de Ranelagh que es una estación de bloqueo.

Curva de Berazategui hacia Ranelagh

El ramal se desarrolla entre el Empalme Berazategui (Km. 25 del ramal Avellaneda - La Plata) hasta aproximadamente el Km. 31 que se vincula con el ramal Temperley - Villa Elisa en la estación de Bosques de la Línea Roca.


Con vistas hacia estación Berazategui

Los trenes de pasajeros que parten de estación Plaza Constitución (vía Quilmes) históricamente salían intercalados con destino Berazategui y Bosques, por lo que estos dos destinos compartían los primeros 25 km. y luego de pasar la estación Berazategui se bifurcaban en el Empalme Berazategui.

Como todos sabemos, el interés del Ministerio de Transporte de la Nación está en la obra de electrificación hacia estación La Plata, dándole poca importancia a terminar los 6 km. del tramo Emp. Berazategui - Bosques. 




Los trabajos en dicho tramo están siendo llevados a cabo por una única cuadrilla de solamente ocho trabajadores, reflejándose un avance casi imperceptible. Este ramal, al igual que los que tenían destino La Plata, fueron cancelados en Septiembre de 2015 con una promesa de obra de 90 días.

Por lo que nos informan, se brinda un pésimo servicio de colectivos desde estación Berazategui con destino a Bósques parando en sus tres paradas intermedias, que son: Villa España, Ranelagh, Sourigues, por lo que hay muchas quejas de los usuarios.





En la recorrida que hemos realizado, observamos que la velocidad que desarrollarían las formaciones eléctricas serían de 40 km/h. encontrándose el cuadro de estación Ranelagh, conformado por vía sobre tierra y con todos los rieles en muy mal estado. Un sector totalmente abandonado. No se observa obra de vía activa, ya que se ve a lo lejos vías apiladas.

De finalizar los trabajos de electrificación del tramo arriba indicado, ¿se estaría corriendo trenes a 40 km/h con coches eléctricos de origen chino 0 Km con una infraestructura de vía en pésimo estado?.

Por lo visto, se estará incurriendo nuevamente en la falta de programación de las obras. ¿se renovarán las vías y se adecuarán los andenes para brindar el servicio?

Por último, sobre la fecha de finalización de las obras por lo que se pudo averiguar no existe, algo que es bastante lógico dado que no se cumplió ninguna en estos últimos 18 meses. 

Línea Roca: Servicios de pasajeros suspendido hasta nuevo aviso

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones (Línea Roca) informa que los servicios de pasajeros entre las estaciones Temperley - Haedo se encuentra temporalmente interrumpido desde hace una semana hasta nuevo aviso.

No se nos confirmó oficialmente, pero los servicios de pasajeros se interrumpieron por falta de seguridad, debido al apedreo constante que eran sometidas las formaciones y el personal ferroviario.

La pregunta se cae de madura, ¿volverán los servicios de pasajeros entre Temperley - Haedo o será otro servicio que pasará a la historia? 

Cataratas de agua en las Líneas de Subte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

No es una novedad que cuando llueve más o menos con intensidad en la Ciudad de Buenos Aires en las distintas estaciones de las Líneas de Subte se produzcan anegamientos, cataratas impresionantes de agua y la posterior suspensión de los servicios.

Estación Santa Fe de la Línea "H". Foto gentileza a quién corresponda

Estación Scalabrini Ortíz de la Línea "B". Foto gentileza a quién corresponda

La novedad es que todo eso se produzca en estaciones recientemente inauguradas, como Santa Fe de la Línea "H", donde se originó una catarata de agua impresionante que fue del asombro de los usuarios.

Estación Los Incas de la Línea "B"

Línea "D" de Subte

Esperamos que un futuro la empresa Subterráneos de Buenos Aires revise estos problemas y los subsane para que no origen problemas en las Líneas de Subte.

Línea San Martín: Sin novedad sobre el incremento de servicios de pasajeros desde Retiro - Junín

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Crónica Ferroviaria viene informando desde hace tiempo sobre que la empresa Trenes Argentinos Operaciones debería cuanto antes incrementar los servicios de pasajeros entre Buenos Aires y Junín (Provincia de Buenos Aires), ya que el que cumple una vez por semana es por demás insuficiente, cuando la demanda es grande y la formación duerme el sueño de los justos durante más de cuatro días sin prestar itinerarios.

Durante estos días el señor José García, secretario general de la Unión Ferroviaria de Junín, adelantó al diario La Verdad de esa ciudad que en ese encuentro se decidirá qué será del futuros de los trenes a nuestra ciudad.


“Por ahora no se sabe nada, la semana que viene hay una reunión en Buenos Aires y ahí vamos a tener un panorama de lo que puede pasar”, declaró García a este medio.

“Nos vamos a sentar con la gente del secretariado allá y vamos a ver qué pasa después. Esperemos que la respuesta sea buena para todos los compañeros”, acentuó el dirigente local.

En tanto, respecto de la posibilidad de que los empleados de Ferrobaires pasen a formar parte de la estructura ferroviaria de la Nación, García advirtió que sobre ese tema tampoco hay novedades.

“No hay nada de eso, hasta ahora ningún trabajador pasó a Nación. Lo que se empezó a hacer fue un censo pero no hubo cambios”, aseveró.

“Hoy por hoy no hay nada concreto. La alternativa sería crear una empresa, posiblemente paralela, para preparar el traspaso, pero todo lleva su tiempo y no queremos nada a las apuradas, queremos que las cosas se hagan bien. En Ferrobaires hay alrededor de 3000 personas trabajando y no queremos que nadie quede sin trabajo. Igual, mientras no tengamos el servicio de tren no podemos seguir luchando por otras cosas”, puntualizó el directivo en ese entonces.   

Por ahora los usuarios esperan con ansiedad la resolución de la empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones se digne pensar por un rato en la gente que necesita del tren de pasajeros, no sólo para contar con otro medio de transporte para movilizarse, sino por el valor de los pasajes que en comparación con el automotor la diferencia es muy grande, lo que beneficia a sus alicaidos bolsillos.

Pero, lamentablemente, parece ser que los intereses son otros y se piensa más en lo económico que en lo social.

Se aprueba obra empresa FerroExpreso Pampeano S.A. denominada “Renovación de 9 km. de vía División AP, desde km. 149,739 hasta km. 158,739”

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Resolución Nro. 187-E/2017 de fecha 05 de Abril de 2017 del Ministerio de Transporte de la Nación, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, resuelve lo siguiente: 

ARTÍCULO 1°. - Sustitúyese el ANEXO II y su APÉNDICE VII de la Resolución N° 218 del 27 de julio de 2016 del MINISTERIO DE TRANSPORTE, quedando redactado el Artículo 2º de la Resolución N° 218 del 27 de julio de 2016 del MINISTERIO DE TRANSPORTE de la siguiente manera: “ARTÍCULO 2°. - Apruébase el PROCEDIMIENTO DE CERTIFICACIÓN DE LAS OBRAS PROPUESTAS POR LOS CONCESIONARIOS FERROVIARIOS DE CARGAS APROBADAS POR LA SECRETARÍA DE GESTIÓN DE TRANSPORTE, en el marco de los respectivos FONDOS FIDUCIARIOS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA FERROVIARIO INTERURBANO, que como ANEXO II (GDE Nº IF-2017-02261216-APN -SSTF#MTR; APÉNDICE III: GDE Nº IF-2016-00427910-APN - SECGT#MTR; APÉNDICE IV: GDE Nº IF-2016-00428672-APN -SECGT#MTR; APÉNDICE V: GDE Nº IF-2016-00428694-APN -SECGT#MTR; APÉNDICE VI: GDE Nº IF-2016 00428719-APN -SECGT#MTR; APÉNDICE VII: GDE Nº IF-2017-02264316-APN -SSTF#MTR; APÉNDICE VIII: GDE Nº IF-2016-00428783-APN -SECGT#MTR) forma parte integrante de la presente resolución.”.

Foto archivo

ARTÍCULO 2º.- Apruébase la obra presentada por la empresa FERROEXPRESO PAMPEANO SOCIEDAD ANÓNIMA CONCESIONARIA denominada “Renovación de 9 kilómetros de vía en la División AP, desde el kilómetro 149,739 hasta el kilómetro 158,739” en el marco de la Resolución N° 218 de fecha 27 de julio de 2016 del MINISTERIO DE TRANSPORTE, cuyo alcance obra en el ANEXO I (GDE IF-2017-00584589-APN -DNTTF#MTR) que forma parte integrante de la presente medida.

ARTÍCULO 3°. - Apruébase hasta la suma de PESOS NOVENTA Y DOS MILLONES QUINIENTOS SETENTA Y UN MIL NOVECIENTOS VEINTISIETE CON SETENTA Y CINCO CENTAVOS ($ 92.571.927,75) Impuesto al Valor Agregado incluido como monto máximo a erogar para la ejecución de la obra aprobada por el artículo 2° de la presente medida.

ARTÍCULO 4º.- Apruébase el otorgamiento de un anticipo financiero equivalente al VEINTE POR CIENTO (20%) del costo total de la obra, el que será descontado en forma proporcional de cada certificado de obra conforme lo establece la Resolución N° 218 de fecha 27 de julio de 2016 del MINISTERIO DE TRANSPORTE.

ARTÍCULO 5º.- Establécese que las erogaciones emergentes de lo dispuesto en los artículos 3° y 4° de la presente medida, se atenderán con imputación a la CUENTA FIDUCIARIA DEL CANON y CUENTA FIDUCIARIA GENERAL que componen los bienes fideicomitidos del CONTRATO DE FIDEICOMISO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA FERROVIARIO INTERURBANO suscripto entre FERROXPRESO PAMPEANO S.A.C. y el BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA entidad autárquica del ESTADO NACIONAL, con fecha 05 de febrero de 2013.

ARTÍCULO 6º.- Ratificase el Acta de Cesión de Bienes Muebles suscripto entre la ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO y el Concesionario FERROEXPRESO PAMPEANO S.A.C. de fecha 29 de diciembre de 2016, y las actuaciones complementarias formulada por el Concesionario mediante Nota Nº 2 - 2017 de fecha 06 de enero de 2017 desestimando la entrega de los QUINIENTOS CINCUENTA (550) pares de eclisas, que como ANEXO II (GDE IF-2017-00584728-APN -DNTTF#MTR) forma parte integrante de la presente medida.

ARTÍCULO 7º.- Establécese que la suma de DÓLARES ESTADOUNIDENSES CUATROCIENTOS DIECIOCHO MIL QUINIENTOS SESENTA (U$S 418.560,00) correspondiente al valor de los rieles cedidos a través del acta que se ratifica por artículo 6º de la presente, será considerada como inversión del concedente en la red bajo concesión de FERROEXPRESO PAMPEANO S.A.C. en los términos del ACTA ACUERDO de Renegociación ratificada por Decreto Nº 82/2009.

ARTÍCULO 8°. - Notifíquese a los Concesionarios Ferroviarios de Cargas FERROEXPRESO PAMPEANO SOCIEDAD ANÓNIMA CONCESIONARIA, FERROSUR ROCA SOCIEDAD ANÓNIMA, y NUEVO CENTRAL ARGENTINO SOCIEDAD ANÓNIMA; al BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA entidad autárquica del ESTADO NACIONAL, a la COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE dependiente del MINISTERIO DE TRANSPORTE y a la ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO.

ARTÍCULO 9°. - Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archivese. — Guillermo Javier Dietrich.
NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA —www.boletinoficial.gob.ar— y también podrán ser consultados en la Sede Central de esta Dirección Nacional (Suipacha 767 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

Rosario: Edil solicita la rehabilitación de los servicios ferroviarios

Actualidad

El edil Eduardo Toniolli presentó un proyecto de ordenanza en el Concejo Municipal de Rosario, por el cual se establece en el Código Urbano como “Área Ferroviaria” a todos los inmuebles que actualmente comprenden trazas e edificios ferroviarios, tanto en uso como en desuso. La iniciativa tiene como principal objetivo preservar toda esa infraestructura para que pueda ser utilizada en el futuro para el desarrollo y reactivación de ese modo de transporte.

Según el edil Toniolli, "el accidente de Monticas ha puesto sobre el tapete, nuevamente, la necesidad de librar a los rosarinos y a los habitantes del sur provincial de los monopolios del transporte automotor de pasajeros, que someten a los usuarios a servicios deplorables y altamente riesgosos. Hace exactamente 40 años, antes de que el gobierno de facto de por entonces lo desmontara, nuestra ciudad contaba con un sistema de transporte ferroviario que facilitaba la movilidad y proporcionaba a los usuarios -por ejemplo- tiempos de viaje de alrededor de 15 minutos hasta Fisherton, 25 minutos a Funes y 35 minutos a Roldán".


"Hoy tenemos que pensar en un sistema de transporte integrado, y el tren es fundamental, los tiempos de traslado actuales, en muchos casos, insumen el doble de estas referencias, y esta ordenanza va en ese sentido, el de generar condiciones para la vuelta del tren a nuestra ciudad, en estricto cumplimento de la Ley provincial de Reactivación del Sistema Ferroviario, promulgada en el 2012 y nunca efectivizada".

"El proyecto de Ordenanza propone la creación de una “Comisión Asesora Permanente de Política Ferroviaria” que deberá elaborar un plan en la materia, y relevar todas las Áreas Ferroviarias para incorporarlas a posteriori en el Código Urbano, de manera de garantizar su uso exclusivo para el fin para el que fueron creadas. En caso de aprobarse la iniciativa, dichas áreas solo podrán ser desafectadas para otro uso por el Concejo Municipal con una mayoría especial, previa participación de la comunidad en una audiencia pública convocada por el cuerpo", termina expresando el edil Eduardo Toniolli

AGTSyP: Repudio a la represión sufrida por los docentes

Gremiales

Desde la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) informan que "repudiamos la represión sufrida por nuestros compañeros/as docentes la tarde de ayer mientras se encontraban preparando la estructura de una "Escuela Itinerante".


"Está claro que a pesar de no interrumpir el tránsito, contar con los permisos correspondientes y de tratarse de un espacio público, la decisión del gobierno de Cambiemos es impedir la realización de cualquier tipo de protesta. Se exige a las organizaciones sindicales que lleven adelante "medidas originales", que "no perjudiquen a los alumnos" pero aun así, la respuesta fue palos, gas pimienta y cuatro trabajadores detenidos".

"Nos solidarizamos con los trabajadores y trabajadoras de la educación y convocamos a acompañar el abrazo a la escuela itinerante, hoy a las 17 en la Plaza de los Dos Congresos", termina expresando el comunicado dde la AGTSyP

El "error de diseño" en el Centro de Trasbordo Constitución que pone en riesgo a los usuarios

Actualidad

En el noticiero de América se hicieron eco de los vídeos que compartieron algunos usuarios en las redes sociales, mostrando la insólita y peligrosa falla.

El Presidente inauguró la estación hace pocos días, aunque las obras no están finalizadas. Pero, como a él le gusta definirlo "el mejor equipo del mundo" evidenció que no son gente que habitualmente utiliza los transportes públicos.


En lo que parece una tomada de pelo, el diseño de la salida del Centro de Transbordo evitó instalar una simple escalera en una de las salidas en dirección a las estaciones de colectivo, obligando a los usuarios a un salto peligroso para acercarse rápidamente hacia los buses. DiarioRegistrado.com (nota enviada por nuestro colaborador señor Jorge zatloukal

Chaco: Gobierno pide respuestas a la Nación sobre la suspensión del servicio ferroviario metropolitano

Actualidad

El subsecretario de Transporte de la provincia Roberto Medina, se refirió a la situación del servicio de trenes que une Puerto Tirol, Fontana, Resistencia, Barranqueras y Puerto Vilelas, que se encuentra suspendido desde hace dos semanas.

El servicio, que funciona bajo la órbita del gobierno nacional, fue interrumpido para la realización de un “relevamiento técnico” de la infraestructura vial, aunque las áreas de Transporte, tanto de la Provincia como del Municipio de Resistencia, no recibieron notificación alguna sobre el tiempo que esto podría demandar.

“La situación es preocupante ya que los pasajeros no tienen ninguna previsibilidad”, señaló el funcionario y agregó además que, sin el servicio de trenes, el costo de movilidad de los mismos sufre un aumento considerable. “De pagar un peso pasan a pagar hasta tres pasajes de colectivos” precisó.


Por ello es que desde el gobierno se considera auspicioso el “buen mantenimiento de las vías” pero al mismo tiempo se demanda que se informe sobre la posible fecha de reactivación, ya que “se entorpece el traslado de miles de trabajadores hacia la ciudad”.

“Estamos analizando de qué forma podemos lograr informaciones más precisas, para que también los usuarios del servicio tengan algún tipo de previsibilidad”, indicó Medina. “También pedimos más precisiones sobre el relevamiento de las necesidades técnicas del sistema como el posterior mantenimiento del sistema ferroviario del área metropolitana”, agregó el funcionario.

Sofse analiza los costos para reparar las vías

Durante la semana, representantes de la empresa Sofse y de Belgrano Cargas y Logística estuvieron recorriendo el ramal Puerto Tirol- Puerto Vilelas para realizar un diagnóstico del estado de las vías del tren.

Según explicaron a NORTE desde Sofse, “los técnicos van a evaluar si conviene repararlas o hacer nuevas vías”. Repararlas significaría cambios de rieles y durmientes, lo cual supone un “alto costos de mano de obra”, pero hacerlas de nuevo es incluso más barato, destacaron.

La empresa va a evaluar costos y hacer la propuesta a la Presidencia, mientras tanto va a estar suspendido el servicio de transporte de pasajeros y solo pasa solo el tren carguero.

Respecto a la situación de los trabajadores, los mismos “siguen cumpliendo horario y trabajando en el mantenimiento de los trenes, paso nivel, desmalezando, pintura, etc.”, señalaron.DiarioNorte.com

Tolosa: El tren bobinero descarriló en las calles 116 y 527

Actualidad

El denominado "Tren Bobinero" descarriló esta mañana en Tolosa. El hecho ocurrió entre las calles 527 y 116 de dicha ciudadd. La formación, perteneciente a la empresa Nuevo Central Argentino (NCA) transportaba bobinas de acero.





Afortunadamente no hubo que lamentar daños mayores ni heridos. Como consecuencia del incidente permanece interrumpido el tránsito en la mencionada esquina.DiarioHoy.com

7 de abril de 2017

Premetro: Visitamos los Talleres Mariano Acosta

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Hemos recibido la invitación por parte de la Gerencia de Relaciones Institucionales, especialmente de su Jefe de Prensa de la empresa Metrovías S.A., Fernando Fagioli, quien muy cordialmente nos acompañó a visitar los Talleres Mariano Acosta donde el Jefe del mismo, Ing. Alejandro Serbia, nos informó paso a paso todos los detalles de las tareas que ahí se realizan en el mantenimiento de la flota de Premetro.

Primeramente, fuimos informados sobre la puesta en valor de las 18 paradas que tiene la Línea Premetro, proyecto que se realizó a través de una cuadrilla especial de trabajo, abocada específicamente para esta tarea, consistió en la pintura integral de cada estación, demarcación de las líneas de seguridad en andenes, la reparación de solados, intervención de la herrería dañada o deteriorada y la adecuación de la señalética existente con información al servicio.



Posteriormente, el Ing. Serbia nos detalló cada paso de los trabajos que se realizaron en la reparación integral del coche Nro. 12 (que ya se encuentra en servicio) donde se cambió prácticamente todos los componentes, tantos internos como externos, como pisos, laterales, chapa y pintura, estribos, equipos, reparación general de los bogies, iluminación con tubos de led, comandos reparados, asientos nuevos, cajas de contactores de potencia, pantógrafos, etc.







En cuanto al coche Nro. 5 está en el mismo proceso de reparación integral que el coche Nro. 12, previéndose su entrega para el servicio de pasajeros en aproximadamente noventa días, dependiendo del estado en que se encuentra, pero el promedio de entrega es ese.







Caja de contactores de potencia reparados a nuevo

Asimismo, al Nro. 12 se le agregó un registrador de velocidad que graba y se puede ver on line a través de Internet para observar a que velocidad circula el coche y dónde se encuentra ubicado. La idea es ponérselo a todos los vehículos una vez que vayan entrando a taller para su reparación integral.



En cuanto a los bogies, se hace una reparación general cambiando los motores de tracción por otros reparados a nuevo, cilindros de frenos y las llantas se cambian por otras nuevas, como así los resortes y amortiguación.






Son doce (12) la cantidad de coches de Premetro que cuenta la empresa Metrovías, ocho (8) están en funcionamiento prestando servicios de pasajeros y cuatro (4) en raparaciones de distinto tipo.

Preguntados sobre si hay proyectado el cambio de los vehículos por coches nuevos, nos informaron que todavía no hay nada al respecto.

Al costado del taller principal se encontraba un tranvía Citadis de Alstom que formara parte de las dos formaciones que cubrían el circuito del Tranvía del Este que recorría parte de Puerto Madero.




Es muy probable que dicha formación sea en un futuro incluida en la circulación de los ramales del Premetro, pero la orden depende de la empresa Subterráneos de Buenos Aires.



Por último, queremos agradecer profundamente a Fernando Fagioli, al Ing. Alejandro Serbia y a todo el personal que trabaja en los Talleres Mariano Acosta por la dedicación y esmero que pusieron en cada pregunta que se les efectuaba por parte de los medios especializados del sector que fuimos invitados por la empresa Metrovías. Desde ya, muchas gracias.