17 de diciembre de 2021

Córdoba: Reuniones con directivos de Ferrocarriles Argentinos S.E. para que vuelva el tren de pasajeros al Norte provincia

Actualidad

Vecinos y vecinas del norte de Córdoba recibieron a, representante de los usuarios en el Directorio de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado, Claudio Boada, que visitó distintas localidades para “conocer la voz de ustedes” sobre la posibilidad de un regreso del ferrocarril a la región.

“He venido con la búsqueda de creación de filiales de la Unión de Usuarios y Consumidores porque entendemos que hay una necesidad de atención y defensa de los derechos de usuarios y consumidores. Por otro lado, estoy recorriendo por mi lugar en el directorio de Ferrocarriles y vengo a transmitir que necesitamos conocer la voz de ustedes sobre la necesidad de que haya una política de Estado de la necesidad de la recuperación de ferrocarriles”, dijo Boada frente a los presentes.

“Necesitamos ferrocarriles de largas distancias a precios accesibles; también ferrocarriles regionales que cubran trayectos más cortos que nos de posibilidades de viaje a toda la gente”, manifestó ante los micrófonos de Radio Pueblo, presente en el encuentro.

El compromiso entre las partes es continuar las reuniones en busca del regreso del servicio ferroviario al norte cordobés.AgenciaFarco.com

Tren Metropolitano une estación Córdoba (Mitre) con estación La Calera (Línea Belgrano)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El presidente de Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructuras, Martín Marinucci, junto con el Senador Nacional mandato cumplido Carlos Caserio; y el gerente general de operaciones de la empresa ferroviaria, Marcelo Sanchez, encabezaron hoy el viaje inaugural de este nuevo servicio que se enmarca en el Plan de Modernización del Transporte Ferroviario.

El tren contará con diez servicios diarios de lunes a viernes y el pasaje desde Córdoba a La Calera costará 6 pesos. 

El viaje inaugural se desarrolló esta mañana partiendo desde la estación Córdoba Mitre hacia La Calera y en él participaron además el presidente de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado, Rodrigo Rufeil; el intendente de La Calera, Facundo Rufeil; y el mandatario de la capital provincial, Martín Llaryora.

Martín Marinucci, presidente de Trenes Argentinos, manifestó que "después de 44 años, los cordobeses y las cordobesas podrán realizar sus tareas cotidianas viajando en un nuevo servicio cómodo, seguro y a precios accesibles".

Además, indicó que "no sólo unirá la ciudad capital con La Calera sino que también los pasajeros y las pasajeras podrán llegar desde Buenos Aires al Valle de Punilla en el mismo medio de transporte realizando una combinación".

Servicio

El tren con pasajeros comenzará a funcionar el lunes 20 de Diciembre y las  formaciones partirán a las 06:45, 08:08 (continúa a Valle Hermoso), 09:39, 14:50 (continúa a Valle Hermoso) y 16:01 desde la terminal provincial. Desde La Calera retornarán a las 06:13, 08:12, 09:23 (viene desde Valle Hermoso), 13:25 y 16:05 horas (viene desde Valle Hermoso).

Asimismo habrá cuatro servicios entre Alta Córdoba y La Calera saliendo desde la capital provincial a las 05:25 y 12:18 y volviendo a las 11:00 y 17:25 horas.

Obras

El presidente de la entidad ferroviaria indicó que "desde el Estado Nacional se invertirán 1627 millones de pesos para construir cinco nuevos apeaderos y recuperar el tendido de vías"

Asimismo, se reacondicionarán 17 cruces a nivel, diez puentes y alcantarillas y se colocarán 13.500 metros de cercado perimetral.

Mejoramiento integral de estaciones y apeaderos

Al mismo tiempo, desde Trenes Argentinos se trabaja en la puesta en valor de 17 estaciones y apeaderos del Tren Metropolitano y el de las Sierras. 

Las tareas se desarrollan en Alta Córdoba, Hospital Neonatal, Rodriguez del Busto, La Tablada, Argüello, Tristán Narvaja, Dumesnil, La Calera, Casa Bamba, Casaffousth, San Roque, Bialet Massé, Santa María, Cosquín, Molinari, Casa Grande y Valle Hermoso.

Las obras contemplan: la refacción de las instalaciones y refugios, la colocación de solados hápticos, de cerramientos perimetrales, las mejoras en veredas y rampas de acceso, la colocación de equipamiento urbano nuevo, apoyos lumbares, el recambio de iluminación led en andenes y entornos, y pintura en general. 

Los trabajos tienen un plazo de ejecución de 12 meses, una inversión de 146,8 millones de pesos y generarán 35 nuevos puestos de trabajo.

Nuevo tren metropolitano Córdoba-La Calera

Servicios

10 servicios Córdoba-La Calera diarios de lunes a viernes

Los horarios: 

Desde Córdoba: 6:45, 8:08 (continúa a Valle Hermoso), 9:39, 14:50 (continúa a Valle Hermoso) y 16:01.

Desde La Calera: 6:13, 8:12, 9:23 (viene desde Valle Hermoso), 13:25 y 16:05 (viene desde Valle Hermoso).

4 servicios Alta Córdoba-La Calera diarios de lunes a viernes

Desde Alta Córdoba: 5:25 y 12:18.

Desde La Calera: 11:00 y 17:25.

Costo del pasaje

Córdoba -Valle Hermoso: 20 pesos

Córdoba -La Calera: 6 pesos

Alta Córdoba-Valle Hermoso: 19 pesos

Alta Córdoba-La Calera: 6 pesos

Tiempo de viaje

3.30 horas desde Córdoba a Valle Hermoso

69 minutos desde Córdoba a La Calera

Entre Ríos: Cortaban los rieles de las vías con un grupo electrógeno

Actualidad

La Policía localizó a tres personas que habían preparado el robo de numerosos rieles. Tenían un equipo electrógeno y otras herramientas

Este mediodía, la policía de Villaguay demoró a tres hombres, que fueron encontrados cortando rieles en las vías del ferrocarril de la autovía nacional 18.

Se supo que trabajadores de la empresa Trenes Argentinos Cargas, alertaron del posible robo de rieles en distintos sectores de la vía.

En la recorrida, los uniformados encontraron dos camiones que estaban estacionados, y a corta distancia localizaron a dos hombres con herramientas. Sin embargo, el procedimiento continuó y fue vista una tercer persona.

Finalmente, en la inspección se encontraron 17 trozos de tramos de riel cortados de unos dos metros de largo cada uno; pares de guantes de trabajo, alargadores, corta fierros, masas, sogas, un grupo electrógeno, una amoladora y discos de cortes.

Avanzada la investigación, se localizaron a unos 100 metros de lugar, escondidos entre los matorrales, 10 trozos más de tramos de rieles.

Desde la fiscalia de Villaguay, se ordenó identificar correctamente a los tres sospechosos, quienes resultaron ser un herrero y dos jornaleros.DiarioUNOEntrerrios.com

Trenes Argentinos Cargas supera las 8 millones de toneladas transportadas en el año 2021

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Trenes Argentinos Cargas informa que con el objetivo de potenciar las economías regionales y la integración del ferrocarril dando impulso al traslado de la producción nacional, culmina el año con un récord histórico de cargas transportadas respecto a las cifras registradas desde 1992.

Este hito en el área de transporte, expresa el comunicado de la TAC, se produce sobre tres pilares fundamentales que permitieron superar en Diciembre los 8 millones de toneladas transportadas: la reparación y mantenimiento de vías; la recuperación de material rodante; y el establecimiento de una tarifa competitiva que permite la diversificación de productos, así como el ingreso de nuevos clientes.

Asimismo, la TAC dice que "durante lo que va de la gestión se sumaron 38 nuevos clientes a la logística ferroviaria estatal. Varios de ellos representan productos nuevos para la empresa destinados al consumo local (bebidas, cemento, pasta de celulosa y arena) y que tienen como característica principal el recorrido ascendente, esto es mercadería con destino federal a las provincias de Misiones, Salta, Mendoza, Chaco, Tucumán y Santiago del Estero".

Además, expresa que otro de los factores que incidieron en el mayor volumen transportado registrado en los últimos 29 años se debe a la incorporación de puntos de carga que permiten la llegada del tren a la boca productiva de las plantas y a las terminales portuarias donde se realizan descargas de forma directa optimizando los tiempos y la rotación de vagones. Además, cabe destacar los 10 accesos ferroviarios inaugurados en el período 2020-2021 en los que se originó el 6% de las toneladas de productos agrícolas provenientes del norte del país.  

Además, se invirtió en vías y material rodante, mejoras de infraestructura y maquinaria en los talleres propios, avanzando en un sistema más estable que permita mayores velocidades de circulación a las formaciones, y se capacitó al personal para el uso de herramientas que permiten acelerar los procesos de mejoras.

Por último termina diciendo el comunicado que Trenes Argentinos Cargas se posicionó por primera vez en 2021 como el operador con mayor participación en el mercado ferroviario del país con una incidencia del 34%, dato que surge de cruzar las estadísticas con las concesionarias privadas.

La Línea San Martín de la empresa Trenes Argentinos Cargas superó las 5 millones de toneladas transportadas durante 2021

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas informa que la Línea San Martín superó las 5 millones de toneladas transportadas durante el año 2021.

Formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea San Martín) circulando por el pedraplen que cruza la laguna La Picasa (Provincia de Santa Fe)

Según la empresa, "esta cifra consolida un crecimiento del 50% respecto al año anterior y forma parte del récord histórico de nuestros trenes de cargas". 

Entre Ríos: Tren de pasajeros Paraná - Colonia Avellaneda (Línea Urquiza) todavía sin prestar servicios

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria en forma exclusiva el día martes pasado con nota titulada: "Entre Ríos: Servicio de pasajeros Paraná - Colonia Avellaneda suspendidos por problemas técnicos en el único coche motor Materfer", hasta el día de la fecha sigue suspendidos los servicios del tren regional.

Estaba previsto que en el día de hoy se pondría en marcha los itinerarios, pero al parecer no llegaron a reparar la rotura del generador del aire acondicionado del coche motor Materfer Nro. 005.


Probaron con material perteneciente al CCMM 001 pero tuvieron muchos problemas ya que el motor Deutz de este último es turbo y el que se rompió era aspirado.

Tuvieron que reformar la cuna y otras cosas que no coinciden y no tienen electrodo para soldar. Si hay miseria que no se note.

Servicio de Consultoría y Auditoría Externa ejercicios 2019, 2020 y 2021 del Proyecto de Mejoramiento de la Conectividad Ferroviaria a Estación Plaza Constitución de la Línea Belgrano Sur

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En un Aviso Oficial del Ministerio de Transporte de la Nación sobre Servicio de Consultoría - Auditoria Externa por los ejercicios 2019, 2020 y 2021 del Proyecto de Mejoramiento de la Conectividad Ferroviaria a Estación Plaza Constitución – Línea Belgrano Sur, SBECC N°: 01/2021

Préstamo CAF N°10180 y FONPLATA 23/2015

Ministerio de Transporte de la Nación, Subsecretaria de Gestión Administrativa, Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DGPPSE).

El Ministerio de Transporte de la Nación (en lo sucesivo, denominado el “Prestatario”), a través de La Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DGPPSE), ha recibido un préstamo de FONPLATA (Banco de Desarrollo), y CAF (Banco de Desarrollo de América Latina – para financiar parcialmente el costo del Proyecto de Mejoramiento de la Conectividad Ferroviaria a Estación Constitución – Ferrocarril Belgrano Sur de Argentina. Esta Solicitud de Propuestas hace referencia a la Contratación de Servicios de Auditoria Externa por los ejercicios 2019, 2020 y 2021 del Proyecto de Mejoramiento de la Conectividad Ferroviaria a Estación Constitución – Ferrocarril Belgrano Sur

Este contrato incluirá auditar los periodos 2019, 2020 y 2021, en un único estado financiero. Los gastos ejecutados en el ejercicio 2019, y hasta el 16/10/2020 fueron realizados con aporte local, el 16/10/2020 se produjo el primer desembolso del Préstamo CAF. Dichos pagos se ejecutaron dentro del componente Gestión del proyecto, y fueron tales como consultores individuales, gastos bancarios, capacitación, auditoria 2018 entre otros. Los gastos ejecutados en el marco del Préstamo FONPLATA de los ejercicios 2016, 2017 y 2018, ya han sido auditados.

En los Términos de Referencia de la Solicitud de Propuesta se informa el monto en dólares de los gastos efectuados en los ejercicios finalizados 2019, 2020 y la proyección del 2021, como así también el volumen de documentación a relevar.

Está previsto que este contrato se ejecute entre Diciembre 2021 y Abril 2022.

Una Firma auditora será seleccionada bajo el método de Selección Basado en la Evaluación de la Calidad y el Costo (SBECC) de acuerdo con los lineamientos detallados en la Política para la Adquisición de Bienes, Obras y Servicios en Operaciones Financiadas por FONPLATA (Resolución RD N° 1394/2017), en la Guía de Ejecución de Operaciones (Resolución PRE Nº 26/2019) y en su Anexo VIII (Guía para auditorías anuales de operaciones financiadas por FONPLATA).

Las Firmas Auditoras Interesadas interesados podrán obtener información adicional y consultar el Documento de Solicitud de Propuestas en: https://www.argentina.gob.ar/transporte/dgppse/licitaciones-y-contrataciones-uec/2021

Todas las propuestas deberán entregarse en sobres cerrados en los que figurará la siguiente leyenda: “Propuesta para Servicio de Consultoría - Auditoria Externa por los ejercicios 2019, 2020 y 2021 del Proyecto de Mejoramiento de la Conectividad Ferroviaria a Estación Constitución – Ferrocarril Belgrano Sur”, antes del 20 de enero de 2022 a las 15:00 horas, en la dirección siguiente: Ministerio de Transporte de la Nación, Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales, Av. Paseo Colón 315, Piso 6, (1063) CABA.

Las propuestas serán abiertas inmediatamente en presencia de los representantes de los Auditores que deseen asistir.

Daniela Carla Solimini, Directora, Dirección de Administración de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales.

Se desafecta de la empresa concesionaria Ferrosur Roca S.A. terrenos ferroviarios ubicados en la localidad de Avellaneda (Provincia de Buenos Aires)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Resolución Nro. 480/2021 de fecha 15 de Diciembre de 2021 del Ministerio de Transporte de la Nación, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, el ministro resuelve lo siguiente:

Artículo 1°.- Desaféctase de la concesión otorgada a FERROSUR ROCA SOCIEDAD ANÓNIMA el sector del inmueble identificado catastralmente como: Circ.: II; Secc.: C; Fracc.: 3; Parc.:48, CIE 0600072447/49, con una superficie total aproximada de CUARENTA Y CINCO MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y NUEVE METROS CUADRADOS CON NOVENTA Y CUATRO DECÍMETROS CUADRADOS (45.879,94 m2); sito en la jurisdicción del municipio de AVELLANEDA, Provincia de Buenos Aires, incluyendo el taller de reparaciones de material rodante, conforme plano incorporado al Sistema de Gestión Documental Electrónica como PLANO-2021-97582356-APN-DSCYD#AABE, que como Anexo forma parte de la presente resolución.



Artículo 2°.- Asígnase a la ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO el sector inmueble identificado catastralmente como: Circ.: II; Secc.: C; Fracc.: 3; Parc.:48, CIE 0600072447/49, con una superficie total aproximada de CUARENTA Y CINCO MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y NUEVE METROS CUADRADOS CON NOVENTA Y CUATRO DECÌMETROS CUADRADOS (45.879,94 m2), incluyendo el taller de reparaciones de material rodante, indicado en el artículo 1° de la presente medida, instruyéndosela a gestionar los procedimientos pertinentes a los efectos de una eventual transferencia del mismo al Fondo Fiduciario Público creado por el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 902/2012.

Artículo 3°.- La ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO deberá gestionar los procedimientos necesarios de conformidad con lo establecido por el artículo 4 inciso b del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 902/2012, para la delimitación definitiva del predio indicado en el Articulo 1° de la presente medida, a cargo de la AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO.

Artículo 4°.- Comuníquese a la ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO para que proceda a efectuar la mensura y el deslinde de las porciones de terreno a las que se refiere el artículo 1° de la presente medida.

Artículo 5°.- Establécese que en virtud de lo indicado en el artículo 1°, los bienes muebles que componen la infraestructura ferroviaria que deban ser relocalizados quedarán en poder de la ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO.

Artículo 6°.- Comuníquese a la COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE, a la ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO, a la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO ambas actuantes en el ámbito del MINISTERIO DE TRANSPORTE, a BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICAS SOCIEDAD ANÓNIMA y a la AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO, organismo descentralizado actuante en el ámbito de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS.

Artículo 7°.- Notifíquese a FERROSUR ROCA SOCIEDAD ANÓNIMA.

Artículo 8°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Alexis Raúl Guerrera

Balasto en Vía

Informe Técnico

El balasto es un tipo de árido de una granulometría variable entre 40 y 150 mm. aproximadamente.

El balasto de vía cumple la función de aportar estabilidad a la vía férrea, haciendo que permanezca con la geometría dada durante su construcción. Adicionalmente cumple otras tres funciones importantes: distribuye las presiones que trasmite la vía al terreno, haciendo que sean admisibles para este, ofrece una muy buena amortiguación de las vibraciones que genera el convoy al deslizarse sobre los rieles y permite un buen drenaje de las aguas pluviales, evitando que se deteriore el conjunto.


Se obtiene por trituración de rocas sanas y debe cumplir ciertas especificaciones en cuanto a calidad del material madre y en su granulometría. Se transporta en camiones hasta donde puede ser cargado en trenes especiales con tolvas que permiten su descarga en la vía.

Especificaciones típicas:

Ensayo de Desgaste (Los Ángeles)

El porcentaje de desgaste de la piedra partida ensayada por el procedimiento de Los Ángeles (Norma ASTM C535, Degradación por abrasión de Agregados Grandes, gradación F), no será mayor del 22% como porcentaje máximo admisible.


Ensayo de Durabilidad (Deval)

Para los materiales de origen basáltico se exige una degradación inferior a 65% cuando se ensaye en solución de dimetil sulfóxido. Para el resto de los materiales se exige una degradación inferior al 12 % cuando se ensaye en solución de sulfato de sodio.

Granulometría

La granulometría debe permitir el drenaje de la formación y debe proporcionar una trabazón adecuada entre partículas, de forma que se mantenga la estabilidad de la vía.Por: Incifeconsult Consultora  

Chile: Se quedó un tren de pasajeros y la empresa EFE no solucionó el problema

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El tren de pasajeros partió desde estación Chillán hacia estación Central en Santiago y tras haberse detenido a mitad de camino por problemas técnicos, los usuarios tuvieron que soportar horas a la espera de ser trasbordados a otra unidad, cosa que no ocurrió.

Una incómoda situación vivieron ayer pasajeros de un tren del grupo EFE en un sector cercano a estación San Fernando, luego de que la formación ferroviaria que los transportaba hacia Santiago, presentó fallas técnicas, quedando detenido en dicho sector.

Fotografía gentileza: ADN.com

La situación se presentó a eso de las 17:00 horas de la tarde de este miércoles y, según los relatos expuestos por los usuarios, los pasajeros no han tenido solución por parte de la empresa encargada del servicio.

Según lo relatado por los pasajeros, y que informa ADN.com, la empresa operadora del servicio informó que de momento la falla no ha podido ser resuelta, por lo que no tenía otra unidad para realizar el trasbordo y llevar a los pasajeros a su destino final, por lo que siguieron detenidos entre Chimbarongo y la ciudad de San Fernando hasta que cada uno resolvió por su manera como solucionar el problema con otro medio de transporte.

16 de diciembre de 2021

San Luis: Siguen los despachos de mercaderías industriales en formaciones de Trenes Argentinos Cargas

Actualidad

Tras ocho años sin enviar cargas por tren a Buenos Aires, en Agosto partieron desde la Provincia de San Luis, diez vagones con materia prima de dos empresas puntanas; desde ese acontecimiento San Luis Logística logró importantes avances en el desarrollo ferroviario de la provincia.


Por un lado, concretó el rutinario envío semanal de 15 a 19 vagones y por otro, la puesta a punto de 10 vagones propios de la provincia, habilitados por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte.


Cada semana la ZAL realiza la recepción, acondicionamiento y consolidación de la carga con mercadería industrial de las empresas Tecnocom, Cementos Avellaneda y Piedra Grande La Toma, que fueron las primeras firmas en utilizar los beneficios de tren y debido a sus buenas experiencias, continúan confiando en el servicio que brinda San Luis Logística.

El trayecto de cargas industriales por tren sigue creciendo gracias a la activa participación del Gobierno provincial. A futuro, pretende sumar cada vez más vagones propios y lograr que los envíos sean de ida y vuelta, es decir, que los trenes vengan de Buenos Aires a San Luis con mercadería para tener un contra flete que baje aún más los costos operativo. AgenciadeNoticiasSanLuis.com

Puesta en valor de la estación Santo Domingo de la Línea Roca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones estuvo realizando obras de mantenimiento y puesta en valor de la estación Santo Domingo que se encuentra ubicada en el ramal General Guido - Divisadero de Pinamar de la Línea Roca.


Se le ha realizado diversos trabajos de mampostería, pintura, iluminación, etc. Hay que recordar que en dicha estación realiza parada el tren de pasajeros General Guido - Divisadero de Pinamar tanto de ida como de vuelta.

Línea Roca: Se levanta el corte de vía en estación Hipólito Yrigoyen y comienzan a circular los trenes de pasajeros

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que los cinco ramales eléctricos de la Línea Roca comienzan a circular de manera completa entre la terminal porteña y La Plata, Bosques vía Quilmes, A. Korn, Ezeiza y Bosques vía Temperley luego de que se levantara el corte de vías que se produjo en la estación Hipólito Yrigoyen. 

La protesta se produjo entre las 10.30 y las 15:02 horas en la estación Hipólito Yrigoyen, interrumpiendo el servicio ferroviario desde y hacia estación Plaza Constitución.

trenes empiezan a realizar sus recorridos habituales, aunque pueden presentarse demoras y cancelaciones hasta la normalización definitiva del servicio.

El grupo de manifestantes impidió el paso de las formaciones por las cuatro vías, imposibilitando la llegada y la partida desde y hacia Constitución, por tanto los servicios se brindaron limitados entre Quilmes-La Plata y Bosques vía Quilmes; y entre Temperley-Alejandro Korn, Ezeiza y Bosques.

Línea Sarmiento: Nuevo cronograma de horarios trenes de pasajeros Once de Septiembre - Moreno - Once de Septiembre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que los servicios de pasajeros entre Once de Septiembre - Moreno - Once de Septiembre y estaciones intermedias circulan con un nuevo cronograma de horarios.

cronograma completo.

Trenes de pasajeros Moreno - Lujan - Mercedes - Moreno

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que los servicios de pasajeros entre Moreno - Luján - Mercedes -Moreno y estaciones intermedias circulan con un nuevo cronograma de horarios.

 cronograma completo.

Santa Fe: Retoman la instalación de barreras automáticas en la Ciudad

Actualidad

A poco más de dos años del inicio de las primeras obras civiles, la puesta en marcha de las barreras automáticas continúa en obra por una serie de conflictos de orden social que impidieron su puesta en funcionamiento inmediato, como estaba previsto y preparado en julio de 2020. Ahora, se trabaja en la puesta en funcionamiento en cuatro pasos a nivel, que se sumarán a los tres que ya sirven a la seguridad ferrovial.

Paso a Nivel 25 de Mayo, uno de los que en las próximas semanas, estará dotado con señalamiento automático activo

La empresa encargada de la instalación y el mantenimiento de este señalamiento trabajó durante este año para consolidar el funcionamiento de las barreras que sí se mantuvieron activas, que son tres en el norte de la ciudad, - los pasos a nivel de Avenida Galicia, Pasaje Koch, y Javier de la Rosa- y replicó el refuerzo de los sistemas de seguridad en cuatro pasos a nivel, ya en la parte céntrica de la ciudad, y en el ramal F1, que están en la agenda de trabajo para su pronta puesta en funcionamiento.

Agustín Cid, encargado del mantenimiento, comentó sobre las razones del retraso y suspensión del funcionamiento del sistema automático en la mayoría de los pasos a nivel donde se instaló. Explica que luego de finalizada la instalación de la totalidad del sistema, en julio de 2020, se sucedieron repetidamente una serie de irregularidades y de actos de vandalismo que impidieron la actividad regular del señalamiento.

Entre los incidentes que hicieron que el sistema fallara se enumeran el robo de cables de alimentación; el intento de apertura de las puertas de los abrigos, que albergan la parte informática; la rotura de sensores de vía; la invasión del sector de vía con automóviles; a lo que se suma también el robo de señalética y de alambrados perimetrales, que en este último caso no hacía que el sistema se interrumpiera, pero sí afecta de la misma forma a la seguridad vial y ferroviaria.

P.a.n. Galicia, con barreras activas desde mediados de 2020
Además del p.a.n. Galicia, el de Pjse Koch y de Javier de la Rosa también tiene sus barreras funcionando desde mediados de 2020
Trabajos de calibración sobre las barreras de los p.a.n. 25 de mayo, San Martín, y San Jerónimo

Refuerzo de la seguridad

Registrado todo aquello, la empresa junto al ferrocarril vienen trabajando hace un año y medio en reforzar cada uno de los puntos necesarios para garantizar un funcionamiento sólido de las barreras automáticas. Así es como pudo mantenerse en funciones a las tres barreras en el norte de la ciudad, que lo hacen desde mediados de 2020 sin inconvenientes.



Uno de los recursos más fuertes para el diagnóstico y resolución de problemas en estos casos, fue la instalación de un sistema de videovigilancia que permite revisar las razones por las cuales se dan los desperfectos, y llegado el caso radicar denuncias cuando se registran hechos de vandalismo y robo. Este sistema de videovigilancia está actualmente instalado sobre algunos de los pasos a nivel, y el plan ahora contempla su instalación en todos los que vayan a activarse.

Cuatro pasos a nivel prontos a activarse

Con estos refuerzos ejecutados, se considera que ya están dadas las condiciones para reinstalar los aparatos de vía y el resto de elementos, y poner en marcha los pasos a nivel como estuvo previsto el año pasado. Antes que los del centro, se apunta a garantizar la regularidad del funcionamiento del P.A.N. de French, el más periférico en la ciudad, camino hacia Monte Vera y sobre la Linea C. El de French estuvo activo durante un tiempo pero quedó a la espera de la certificación de Siemens, lo cual se aspira regularizar en este paso.

Resuelto el del norte, se calibrarán y activarán tres barreras sobre el ramal F1, en el centro de la ciudad, para que en las próximas semanas y meses se puedan habilitar. Se trata de los P.A.N 25 de mayo, San Martín, y San Jerónimo, que son consecutivos entre sí y brindarán un alivio al trabajo de banderilleros que en esa zona la tienen complicado.


Así, serán siete las barreras automáticas activas en la ciudad capital de la provincia, quedando el impulso para que las restantes sean parte de una nueva etapa dentro del año 2022, completando los catorce pasos a nivel que ya tienen su instalación básica preparada, esperando el refuerzo de su seguridad y la posterior activación regular.Multimodal.com

Línea Roca: Por cortes de vía en estación Hipólito Yrigoyen por manifestación de personal, los servicios están limitados

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir de las 10:30 horas se encuentran interrumpidas las vías por manifestación de personas en cercanías de la estación Hipólito Yrigoyen de la Línea Roca.

Por tal motivo, los cinco servicios de trenes eléctricos de pasajeros se cumplen en forma limitada entre Quilmes-La Plata y Bosques vía Quilmes; y entre Temperley-Alejandro Korn, Ezeiza y Bosques.

El grupo de manifestantes impide el paso de los servicios por las cuatro vías, por lo que es imposible la llegada y la partida de trenes desde y hacia la terminal estación Plaza Constitución.

Fotografía y vídeo gentileza: La Izquierda Diario

La prestación podrá ser restituida, respetando el cronograma habitual de horarios, una vez que las vías queden liberadas las vías.

15 de diciembre de 2021

Nuevo cronograma de horarios del tren de pasajeros Buenos Aires - Rosario - Buenos Aires

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que los Trenes de Pasajeros Nros.277/278 que unen Buenos Aires - Rosario - Buenos Aires de la Línea Mitre ya tienen nuevo cronograma de horarios.

Los trenes de pasajeros parten desde estación Retiro (Línea San Martín) todos los días a las 15:15 horas y llegan a Rosario Norte a las 23:30 horas. Desde Rosario Norte parten todos los días a las 00:30 horas con llegada a estación Retiro (Línea San Martín) a las 08:40 horas

Moyanismo y ferroviarios impulsan una nueva ley de transporte

Actualidad

Desde la Confederación Argentina de Trabajadores de Transporte (CATT), integrada por Camioneros y la Unión Ferroviaria entre otros gremios, piden una normativa que permita “registrar trabajadores y bajar el costo logístico”. Guiños desde la Casa Rosada.

El moyanismo y la Unión Ferroviaria, junto con los gremios que integran la poderosa CATT (Confederación Argentina de Trabajadores de Transporte) coinciden en la necesidad de impulsar una nueva ley federal de transporte y ya iniciaron contactos con altas esferas de la Casa Rosada para materializar un proyecto.

Los objetivos sindicales pasan por el registro de trabajadores, ya que afirman que existe “muchísima informalidad”, sobre todo en camioneros, y que se consagren inversiones, que permitan el desarrollo ferroviario.

Bajo estas condiciones, aseguran desde el ámbito gremial, aumentaría el empleo y el costo de la logística bajaría sensiblemente, por lo cual los empresarios del transporte se verían seducidos por la iniciativa. De hecho, se planea convocar a todos los sectores involucrados directa e indirectamente en transporte para articular la propuesta.

En diálogo con PERFIL, Sergio Sasia, secretario general de la Unión Ferroviaria y de la CATT, indicó que el compromiso de la organización que lidera pasa por “objetivos y propuestas claras, con una mirada con lo que necesita el país. Nosotros entendemos que hoy y desde hace mucho tiempo no está en la agenda el modelo de transporte que necesita nuestro país”.

Por eso, consideró que “hay que trabajar en la complementación y en la articulación de los distintos modos de transporte. Esto apuntaría a la defensa de los trabajadores y trabajadoras, con sus condiciones laborales y salariales, registro de trabajadores que hoy no están registrados. Segundo, hay que apostar al mejoramiento y optimización de la logística de transporte, que muchas veces se habla pero no en profundidad. Esto beneficiaria a bajar los costos de productos que están en la góndola, posibilitaría el desarrollo de las economías regionales, se reducirían accidentes en las rutas y se bajaría la contaminación ambiental”.

Para la Casa Rosada el tema no pasa desapercibido. Este martes, en su exposición en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Alexis Guerrera, ministro de Transporte, dijo que uno de los desafíos del Gobierno pasa por “bajar costos logísticos para tener un país más competitivo, tenemos que subsanar el problema histórico de que en la Argentina es más caro llevar una producción del norte argentino al puerto de Santa Fe que en un barco desde Europa a Santa Fe”.

También señaló que se debe articular “el modo aéreo, ferroviario, automotor, vinculado a los puertos y nuestras vías navegables” y, con respecto a los subsidios al trasporte de pasajeros, reclamó una ley federal de transporte, integral, “que recoja los fondos del Estado nacional y pueda distribuirlos de una manera más equitativa”.

Además, vale mencionar que hace dos semanas el ministro del Interior Eduardo Wado de Pedro estuvo en un plenario de la CATT y sostuvo que “en la discusión de cómo potenciar el Norte argentino, el Sur, o cualquiera de las regiones del país, y cómo industrializar la materia prima, el transporte tiene un rol central”, e invitó a poner sobre la mesa de discusiones “la logística y el transporte a la hora de diseñar políticas públicas”.

Sasia confirma la sintonía que genera una nueva ley federal de transporte en el Frente de Todos: “Tenemos una muy buena recepción, desde el Jefe de Gabinete, Juan Manzur, hasta el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, pasando por Producción, con Matías Kulfas, Interior, con Wado de Pedro. Me reuní con Julián Domínguez, con Juan Cabandié, con Sergio Massa, para que cuando terminemos con el borrador del proyecto podamos hablarlo con los empresarios. Se comprometió con el tema. También hemos hablado con Máximo Kirchner”.

Cabe resaltar que el colectivo sindical que hoy conduce el representante de la Unión Ferroviaria en alianza con el moyanismo no es uno más dentro del ecosistema gremial: nuclea a más de 30 sindicatos del trasporte, que son clave al momento de establecer el poder de una medida de fuerza. Además de Sasia como secretario general, se encuentran Juan Carlos Schmid, como adjunto, el camionero Omar Perez como secretario Gremial; el líder de los pilotos, Pablo Biró, como secretario del Interior; el jefe Aeronavegantes, Juan Pablo Brey, como secretario de Prensa, y el guinchero Roberto Coria, como secretario de Finanzas.DiarioPerfil.com

Descarrilamientos de varias formaciones de la empresa Trenes Argentinos Cargas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La verdad que estamos viviendo en estos días una seguidilla de descarrilamientos de trenes de distintas empresas (sean privadas como estatales) que lamentablemente traen aparejado la rotura de material tractivo, rodante y de la infraestructura de vía.




El que se originó en el día de ayer en la estación San Antonio de la Paz (Provincia de Catamarca), ubicada en el Km. 1.026,200 del Ramal CC de la Línea Belgrano, podría haber traído consecuencias graves en vidas humanas ya que el accidente ocurrió en pleno andén con descarrilamientos y vuelco de varios vagones. Menos mal que en ese momento no circulaba ninguna persona por el lugar. 



Concurrió personal de Vía y Obras que está trabajando a destajo para poder levantar todos los vagones que se encuentran volcados en plena estación para dejar expedita la vía al tráfico ferroviario. 

Descarrilamiento en Benjamín Paz de la Línea Belgrano

También, lamentablemente debemos decir que se registró otro descarrilamiento de unos seis (6) vagones de un tren de la empresa Trenes Argentinos Cargas en cercanías de la estación Benjamín Paz (Provincia de Tucumán) que se encuentra ubicada en el Ramal C de la Línea Belgrano.

Concurrió al lugar personal de Vía y Obras de Tucumán CC levantando todos los vehículos descarrilados dejando libre la vía para la circulación de los trenes.

Descarrilamiento en General Soler y Vicuña Mackenna de la Línea San Martín

Y no hay dos sin tres. El tercero ocurrió también en estos días entre las estaciones General Soler y Vicuña Mackenna de la Línea San Martín donde volcaron y descarrilaron varios vagones de una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas.


No tenemos otros datos sobre este accidente, sino los vídeos que mostramos y que dejan a las claras el gravísimo descarrilamiento que si bien no deja víctimas entre el personal de conducción ni de terceros, pero sí grandes destrozos en el material rodante y en la infraestructura de vía.

Descarrilamiento en la Ciudad de Santa Fe

Y se dio el cuarto. Hoy en horas de la mañana un tren que circulaba por la ciudad de Santa Fe, más precisamente entre la avenida López y Planes y Pasaje Irala, se produjo el descarrilamiento de unos vagones lo que provocó un gran embotellamiento de tránsito.



Cerca de las 08:00 horas de la mañana, según informa el medio AireDigital.com, el tren descarriló en la avenida e interrumpió el tránsito en la avenida López y Planes. El periodista Ignacio Laurenti informó en AIRE que se registraban importantes demoras en la zona, pero también en las avenidas Presidente Perón y Freyre, también atravesadas por las vías en las que el tren permaneció casi una hora parado. Los vehículos que circulan sobre López y Planes hacia el norte de la ciudad desviaron su recorrido por calle Cándido Pujato y luego hacia Francia. En tanto, quienes circulaban hacia el sur de la capital provincial tomaban Pasaje Irala por el este.

Llamado a Licitación para la Ejecución de la Obra de Reparación de Vías, ADV'S y Pasos a Nivel de la Línea Mitre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Pública Nro. 58/2021, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, para la Ejecución de la Obra de Reparación de Vías, ADV'S y Pasos a Nivel de la Línea Mitre

Etapa: única. 

Clase: nacional. 

Sistema: unidad de medida. 

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo, desde el 16/12/2021 hasta 22/12/2021. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo al sitio web: https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1, sección “Licitaciones Vigentes”. 

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 12/1/2022 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. 

Acto de apertura de ofertas: el 12/1/2022 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1302, 1º piso – Sala Mitre - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar. 

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Objeto

La presente documentación define las especificaciones técnicas y el alcance de los trabajos de Reparación de Vías, ADV’s y PAN’s en los Ramales Retiro - Mitre, Retiro – Tigre, Retiro - Suárez y Ramales Diésel (Victoria – Capilla del Señor y Villa Ballester - Zárate) de la Línea Mitre, incluyendo la provisión de mano de obra con herramientas y equipos mecánicos, obrador, medios de transporte y personal de seguridad de campamento. 

Alcance

Comprende la provisión por parte de La Contratista:

 Provisión y montaje de UN (1) Cartel de Obra de acuerdo a los lineamientos incluidos en el Anexo VIII, en lugar a definir por la Inspección de Obra.

 La mano de obra requerida para la realización de los trabajos, incluyendo personal para aviso de aproximación de trenes (piteros).

 Herramientas de vía.

 Equipos mecánicos livianos.

 Vehículos debidamente habilitados para el transporte del personal, con chofer incluido.

 Vehículos debidamente habilitados para el transporte de materiales, herramientas y equipos mecánicos, con chofer incluido.

 Todos los elementos necesarios para la realización de los trabajos en los lugares que indique SOFSE dentro de los ramales antes mencionados.

 Personal de Seguridad en el lugar de trabajo.

 Obrador a instalar donde indique la Inspección de Obra.

 Los equipos mínimos necesarios para la ejecución de los trabajos, según el siguiente detalle:

- 2 x Grupo de bateo manual (1 generador y 4 bates)

- 2 x Tirafondeadora

- 2 x Agujereadora de rieles

- 2 x Agujereadora de durmientes

- 2 x Tronzadora

- 2 x Abulonadora

- 2 x Clipeadora

- 1x Prensa para ligas de riel de corrida

- 1x Prensa para ligas de tercer r

- 1x Equipo de soldadura de rieles

- 1x Tensor hidráulico

- 1x Soldadora

- 1x Vibrocompactador

- 1x Instrumental de topografía

- 2 x Mini cargadoras con maquinista

- 1 Retropala tipo CAT416 con maquinista

- 1 Camión Volcador

- Acoplado

- Generador eléctrico

- Contenedor sanitario

Las herramientas deben estar siempre opertivas, por lo que deberán considerarse unidades de reemplazo para reponer posibles fallas.

Los trabajos a realizar consisten en todos aquellos relacionados con una reparación de vía, de aparatos de vía, de tercer riel y de pasos a nivel, a consideración de la Inspección de Obra SOF S.E., como ser:

 Reemplazo de durmientes de H°P° y de Q°C°, en este último caso incluido su agujereado y entallado.

 Escuadrado y reposicionamiento de durmientes.

 Ejecución de soldaduras aluminotérmicas incluyendo los materiales.

 Reparación y/o ejecución de juntas aisladas coladas (J.A.C.) incluyendo los materiales.

 Tratamiento integral de fijaciones (reemplazo o ajuste).

 Depuración de balasto, hasta diez centímetros desde la cara inferior del durmiente.

 Corrimiento; reemplazo y/o trasposición de rieles.

 Soldaduras de elementos componentes de la vía.

 Apisonado y nivelación de vías.

 Alineación de vías.

 Perfilado de balasto.

 Tratamiento integral de juntas armadas y/o aisladas armadas (J.A.A.), incluye reemplazo de eclisas, bulones y elementos aislantes.

 Cambio de durmientes de ADV`s.

 Ajuste y Reposición de fijaciones de ADV`s.

 Cambio de piezas metálicas.

 Nivelación y Alineación de ADV`s. 

 Reparaciones y bacheo de pasos a nivel y pasos peatonales.

 Ajuste de losetas en Pasos a Nivel.

 Reconstrucción de la geometría de riel por aporte de soldadura eléctrica.

 Tratamiento y acondicionamiento de aparatos de vía (levante, calce, cruzamiento, rieles, etc.).

 Perfilado de zanjas.

 Desobstrucción de caños de desagüe.

 Reparación de alambrados.

 Mantenimiento de pasillos de circulación.

 Retiro de los materiales producidos.

 Movimiento, carga y descarga de material de vías.

 Liberación de tensiones.

La nómina anterior debe entenderse como meramente enunciativa y no limitativa, dado que las tareas a realizar abarcan todas las necesarias para una reparación de vías, ADV´s y Pasos a Nivel.

En casos de emergencia o imperiosa necesidad, la Inspección de Obra podrá disponer de parte o la totalidad del personal de la Contratista para aquellas situaciones, aún fuera de los sectores mencionados precedentemente. 

Llamado a Licitación Pública para la Adquisición de Cobertores de Plástico Reforzado con Fibra de Vidrio para Tercer Riel

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Pública Nro. 63/2021 para la Adquisición de Cobertores de Plástico Reforzado con Fibra de Vidrio para Tercer Riel Conductor de Aluminio

Etapa: única. 

Clase: nacional. 

Modalidad: orden de compra cerrada. 

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo, desde el 16/12/2021 hasta 22/12/2021. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo al sitio web: https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1, sección “Licitaciones Vigentes”. 

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 10/1/2022 a las 14.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. 

Acto de apertura de ofertas: el 10/1/2022 a las 15.00, en Av. Ramos Mejía 1302, 1º piso – Sala Mitre - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar. 

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Objeto

La presente documentación define las Especificaciones Técnicas correspondientes a la provisión de cobertores de tercer riel conductor de aluminio con sus correspondientes elementos de encastre a dicho riel, de cobertores para aisladores, de cobertores para juntas de expansión y de cobertores de ligas de pilar, como solución de continuidad lineal para la protección del Tercer Riel conductor de aluminio existente en las vías electrificadas de la Línea Mitre. La mencionada provisión comprende la mano de obra, los materiales e insumos requeridos en su fabricación, y el transporte al lugar de acopio.

Descripción del Suministro

Los cobertores de tercer riel a proveer serán íntegramente realizados en Plástico Reforzado con Fibra de Vidrio (P.R.F.V.). El Oferente deberá cotizar la totalidad del material nuevo y en todo conforme a las presentes especificaciones técnicas.

Los Oferentes deberán considerar, al momento de formular la solución técnica propuesta (elección del proceso de laminado, de resinas, fibra de vidrio y aditivos), que los cobertores a proveer deberán poseer propiedades físicas y químicas acordes a las exigencias relacionadas con su función, a saber:

- Excelente resistencia a los agentes climáticos y a la radiación UV.

- Estabilidad dimensional.

- Poseer retardador de llama.

- Poseer supresor de humos.

- Buen comportamiento isotrópico.

- Excelente resistencia eléctrica.

- Total rechazo a la higroscopía.

- No presentar dilataciones ni contracciones por acción térmica.

- Rechazo total a putrefacción bacterial y al ataque de hongos e insectívoros.

Dichas propiedades deberán ser debidamente ensayadas según se establece en la presente especificación.

Las dimensiones y características geométricas de los cobertores a proveer y de los elementos de fijación y encastre.