13 de diciembre de 2010

LA EMPRESA HOCHTIEF REFUERZA SU CARTERA DE OBRAS CON UN CONTRATO FERROVIARIO EN AUSTRALIA DE 408 MILLONES DE EUROS

Hochtief se ha adjudicado un contrato de obras ferroviarias en Australia por un importe de 408 millones de euros, según informó el grupo alemán sobre el que ACS ha lanzado una OPA.

El proyecto contempla la construcción de 10,5 kilómetros de línea ferroviaria en las proximidades de Sydney, en el Sureste del país, y de dos nuevas estaciones de viajeros.



La conexión ferroviaria deberá estar lista en el horizonte de 2015 y unirá las localidades de Glenfield y Leppington.

Hochtief se ha hecho a través de su filial australiana Leighton con este contrato, promovido por el Departamento de Transportes del Gobierno del Estado de New South Wales.

El proyecto pasa así a reforzar la cartera de obras pendientes de ejecutar con que actualmente cuenta Hochtief, valorada en unos 41.000 millones de euros.(Fuente. Europa Press)

12 de diciembre de 2010

HABILITAN PARCIALMENTE RAMAL FERROVIARIO ENTRE BAHÍA BLANCA Y CARMEN DE PATAGONES

Había quedado inutilizado luego de una tormenta de arena y viento en enero pasado. En algunos tramos aún hay hasta 3 metros de arena, por lo que la empresa continúa los trabajos.

Desde agosto pasado volvió a unir Bahía Blanca con Stroeder, en el sur provincial y todavía resta liberar los últimos 80 kilómetros del ramal que llega hasta Carmen de Patagones.

Foto: Carlos A. Salgado


La empresa estatal de la provincia Ferrobaires informó que los trabajos de limpieza continúan lentos pero a buen ritmo ya que en algunos lugares la vía quedó sepultada por hasta 3 metros de arena.

La formación sale todos los viernes a las 19.45 desde la Estación Constitución y tiene varias paradas intermedias. Entre ellas Olavarría, a las 2.30 de la madrugada, y Bahía Blanca, a las 10.00 de la mañana. A las 16.00 del sábado, arriba a Stroeder.

El regreso desde Stroeder es el domingo a las 13.20, y arriba a la Estación Constitución a las 10.20 del lunes. Los horarios y tarifas pueden verse en la web de la empresa estatal Ferrobaires.

La tormenta de arena en Patagones y Viedma de enero pasado afectó las vías. Fuente y foto: LaNoticia1.com)

EL TREN VUELVE A TRANSPORTAR RIPIO PARA LOS CAMINOS RURALES DE GUALEGUAYCHU

La formación de 25 vagones llegaría desde las canteras de Concordia el martes con 500 metros cúbicos de ripio • Si se tuviera que transportar en camión representarían cerca de 28 equipos completos.

La semana que viene, después de dos décadas, el tren volverá a emplearse para el transporte de ripio desde la cantera del departamento de Concordia hasta la estación de Carbó para poder volcar ese material en un camino de la localidad de unos 10 kilómetros.

Foto: Pablo Salgado

El tren es un modo barato y seguro de acarrear grandes volúmenes de este material, que alguna vez los intendentes Ricargo Taffarel (83-87) y Manuel Alarcón (88-91) emplearon cuando el tren aún ingresaba a la ciudad por lo que hoy es Av. Parque y el Corsódromo, para traer ripio o broza que eran empleados para el arreglo de calles y bulevares de tierra.

“Vamos a traer 25 vagones lo que representan 500 m3 de ripio, que serán descargado en Carbó. Este acopio de ripio nos permitirá mejorar los 10 km de camino que va desde Carbó hasta Cuchilla Redonda y dar respuesta a un pedido de los vecinos de la zona”, explicó Natalio Gerdau, jefe zonal de Vialidad Gualeguaychú.

Si se tuviera que acarrear en camión estos 500 m3 de ripio, representaría 28 equipos completos. El ferrocarril no sólo ahorrará tiempo y dinero a Vialidad, sino que en el futuro Carbó podría convertirse en un centro de acopio de ripio para todo el departamento Gualeguychú y con camiones propios de la zonal de Vialidad, se podría transportar 73 km hasta nuestra ciudad y luego volcarlos en los caminos troncales de las distintas Juntas de Gobierno del interior del departamento, informó El Argentino.

Hoy el ripio se trae desde Concrodia y los camiones de Vialidad deben recorrer 212 km.

“Estas gestiones para traer el ripio en tren, fueron hechas por el director general de Vialidad Jorge Rodríguez, el director de Conservación Jorge Ylarragorry y el gobernador Sergio Urribarri, y nos permitirá contar con todo ese ripio de una sola vez”. (APF.Digital)

PODRÍA REABRIRSE EL CONFLICTO DE LOS TERCERIZADOS FERROVIARIOS

Integrantes de la agrupación Causa Ferroviaria alertaron sobre la reapertura del conflicto con los tercerizados del Roca por incumplimiento del gobierno nacional.



Desde el sector, denunciaron que “los despedidos aún no tomaron servicio efectivo en el ferrocarril y además no se les pagaron los sueldos como estaba establecido”; además, denunciaron que “los listados de compañeros para el ingreso directo a la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (Ugofe) que figuraban en la propia resolución del ministerio no se efectivizaron, cuando se había dejado establecido que esto no debería ser obstáculo alguno, ni para el ingreso al ferrocarril, ni para el cobro de sus salarios el 1 de diciembre”. En tanto, “hay despedidos del sector socorrista que no fueron reincorporados”, aseguraron.

El militante Omar Merino denunció “injerencias de la Unión Ferroviaria para dilatar el pase a planta”, y alertó sobre “la reapertura del conflicto”. El plenario Ferroviario de Lanús convocó a una asamblea general de los tercerizados para el martes, para evaluar la marcha del conflicto y las medidas de acción a tomar.(Fuente: AIMO)

PASÓ POR RUFINO EL TREN DE DESARROLLO SOCIAL Y SANITARIO "DR. RAMÓN CARRILLO"

Texto y foto: José Pereda

Esta mañana, aproximadamente cerca de las 4:00hs de la mañana llegó al FCGSM Rufino, el Tren de Desarrollo Social y Sanitario "Dr: Ramón Carrillo" procedente del FCGSM Laboulaye





Foto: Tren sanitario detenido en Estación Rufino - archivo The Passenger Train

Tras estar detenido aquí en Rufino, donde realizo maniobras para invertir la locomotora a cargo de asegurar el tren y hacer el relevo de personal, cerca de las 4:30hs partió con destino a Huinca Renancó.

CHUBUT: SIGUEN ABANDONADOS LOS DURMIENTES QUE IBAN A LA TROCHITA POR CAMINO EQUIVOCADO

Un affaire -o estafa encubierta en un convenio «trucho»- que en su momento casi enfrenta a dos juzgados, el de Trelew y el federal, sin resultado alguno que se conozca, provoca que sigan amontonados, arrumbados o abandonados ante la falta de definciones o certezas, los durmientes del ex ferrocaril entre Sarmiento y Comodoro Rivadavia.

Fueron detectados hace cuatro o cinco años, e interceptados por el ex procurador general Eduardo Samamé, cuando destinados por extraño convenio al ferrocarril La Trochita, son ubicados en un camión rumbo al norte por la ruta nacional 3.



Estafa, robo o saqueo, como los ocurridos en general contra los ferrocarriles argentinos, con otros ramales, también se encontraron tramos en diversos lugares, chatarrerías o fundiciones, dentro y fuera de la provincia, el Gran Buenos Aires, Córdoba o la Capital, habiendo un organismo nacional encargado de cuidar y proteger todos los rezagos de material nacional, herrumbrados producto del levantamiento de ramales, vías o privatizaciones; o ventas espúreas.

Hubo una intervención del ex juez de Instrucción Alejandro Defranco, hoy juez de Garantías. Pegó el «zarpazo» la Justicia Federal de Rawson y se multiplicó el expediente, pero no movió ni un riel y menos durmientes, y tampoco halló ningún responsable, culpable o infractor, que hubiese dispuso de bienes ajenos del patrimonio nacional.(Fuente y foto: El Chubut)

PERÚ: DESARROLLO LLEGA A BORDO DE TRENES

Proyecto. Experto en transportes, Wilman Pebe, propone unir todo el país con vías férreas. Propuesta busca ser una alternativa para el transporte de pasajeros y carga. Un sueño que demandaría 20 años en hacerse realidad.

El sueño de que el Perú sea un país desarrollado y alcance el nivel de los países industrializados, sí es posible. Así se plantea en el proyecto “Columnas vertebrales del desarrollo nacional”, que busca unir todos los pueblos peruanos a través de vías férreas, y, a su vez, llevar energía de alta tensión, gaseoductos y fibra óptica.



La novedosa propuesta fue presentada por Wilman Pebe, un experto en transporte, quien explica que estas rutas son la clave para llevar desarrollo y dar oportunidades a todos los peruanos. “Este proyecto consiste en que el tren recorra por una red de vías férreas y que a su vez sea alimentado por energía eléctrica, que también beneficiará a los pueblos donde llega el tren.

Mientras tanto, la fibra óptica y las tuberías de gas natural deberán ser instaladas debajo de la vía férrea”, explica Pebe.

Rutas cruzarían todo el Perú

El proyecto propone tener una vía longitudinal que vaya de Tumbes a Piura, llegando a cubrir hasta 15 provincias, con un recorrido de 2 mil 60 km. Mientras que un segundo tramo longitudinal iría desde Iquitos hasta Moquegua, pasando por Tarapoto, Uchiza, Huancavelica, Pampamarca, Arequipa, entre otros. Alcanzando un recorrido de mil 715 Km y pasando por 27 provincias.

Mientras que un tercer tramo cruzaría todo el largo de nuestro territorio desde la ciudad El estrecho, ubicado en Iquitos cerca al límite con Colombia, y llegaría hasta Desaguadero en Puno. Haciendo un recorrido de mil 135 Km.

Este sueño de unir al Perú va más allá para Pebe Heredia. Él indica que además de las rutas longitudinales deben existir 6 vías transversales, es decir, que crucen todo el ancho del Perú (ver infografía) y por ende, atraviesen
las rutas longitudinales.

Se trataría de una nueva alternativa de transporte para pasajeros y carga, que busca cubrir el mercado interno y externo del país.

La mayor cualidad de este servicio sería la seguridad en el transporte.

Datos

Tiempo. Construcción de las 9 vías férreas que recorrerían todo el país llevaría cerca de 20 años, es decir, 4 gobiernos presidenciales.

Antecedente. En el libro El Tren del Siglo XXI, vigencia de un sueño colectivo, de Juan de Dios Olaechea, también se muestra el interés de presentar al ferrocaril como alternativa para las carreteras saturadas. Se dice que dan seguridad y desarrollo al transporte en el Perú.(Fuente y foto: LaRepública.pe)

ESPAÑA PRESENTA EN CHINA SUS AVANCES EN TRENES DE ALTA VELOCIDAD

Las empresas locales buscan insertarse en el mercado ferroviario chino

Una comitiva española viajó a China para participar del 6 al 9 de diciembre en el VII Congreso Mundial de Alta Velocidad y la feria Modern Railways. Además del grupo de empresas coordinado por la Asociación Española de Fabricantes Exportadores de Material, Equipos y Servicios Ferroviarios (MAFEX) y el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), también participó el Secretario General de Relaciones Institucionales de Fomento, Fernando Puig de la Bellacasa, quien presidió la inauguración del evento. Por Pablo Javier Piacente.

La tecnología española de trenes de alta velocidad ha tenido una nueva oportunidad para mostrarse al mundo en el marco del VII Congreso Mundial de Alta Velocidad y la feria Modern Railways, desarrolladas en China del 6 al 9 de diciembre. Representó a España un grupo de firmas coordinadas por MAFEX y el ICEX, junto al Secretario General de Relaciones Institucionales de Fomento, Fernando Puig de la Bellacasa.

En la oportunidad, el sector ferroviario español demostró las condiciones que lo han llevado a transformarse en referencia a nivel mundial en el campo de los servicios de alta velocidad. Entre los distintos adelantos se destacó la presentación pública del AVRIL, el nuevo tren español de “muy alta velocidad”, en el marco de las sesiones paralelas del congreso. Una nota de prensa del ICEX y un artículo de empresaexterior.com así lo evidencian.

La presentación del nuevo AVRIL fue uno de los puntos más fuertes del evento. Imagen: treneando.wordpress.com


Las firmas españolas participaron de forma agrupada, bajo la coordinación de la Asociación Española de Fabricantes Exportadores de Material, Equipos y Servicios Ferroviarios (MAFEX) y el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX). Formaron parte del evento internacional las empresas ArcelorMittal, Patentes Talgo, Industrias E. Díaz y Albatros.

Dispusieron de un espacio de 180 m2 de muestra, y además Fernando Puig de la Bellacasa presentó como funcionario nacional el modelo ferroviario español de alta velocidad. En este acto también se hizo presente el titular de la cartera china de ferrocarriles, evidenciando interés por la tecnología y las soluciones españolas en este terreno.

Afiche de difusión del VII Congreso Mundial de Alta Velocidad. Imagen: icex.es

Liderazgo internacional

En el evento, organizado por la UIC (International Union of Railways), quedó claramente evidenciado que las empresas españolas se encuentran en una excelente posición para ingresar en el mercado ferroviario chino, así como también en otros destinos de la región asiática y el mundo. Las firmas disponen de tecnología de vanguardia, de gran experiencia en el sector y de planes de expansión en el área oriental.

Quizás uno de los puntos más destacados de la presentación española fue el momento en el cual la compañía Talgo presentó a nivel mundial la plataforma AVRIL, su último desarrollo en alta velocidad. La firma explicó en el stand español las ventajas competitivas y la elevada capacidad de este nuevo tren de “muy alta velocidad”.

Por otro lado, Talgo brindó información sobre su línea de actividad relacionada con equipos de mantenimiento para el sector ferroviario, con la cual ha obtenido un gran auge internacional en los últimos años. En Asia, por ejemplo, ha logrado acuerdos con Metro Bangalore, Metro Beijing y la India. De esta forma, se posiciona como un líder mundial en este mercado, especialmente en cuanto a la fabricación de tornos de foso.

Por otra parte, la firma Industrias E.Díaz ha presentado en esta feria internacional su nueva generación de ventanas inteligentes, que incluyen un mecanismo electromecánico que facilita la salida inmediata en caso de emergencia y disminuye el tiempo de recambio de las ventanas en caso de rotura del vidrio, provocando un importante ahorro en los costos de mantenimiento de los trenes. Se presentó un prototipo desarrollado para los trenes de alta velocidad CHR3, fabricados en China.

Adelantos en distintos sectores

Pero aquí no acaban los avances españoles presentados en estos eventos. La Corporación Albatros, que trabaja en el campo del diseño, fabricación, comercialización y mantenimiento de equipamiento para vehículos ferroviarios, anunció la apertura de una fábrica en Shanghai durante este mes de diciembre. De esta manera afianzará su presencia en China.

ArcelorMittal, en tanto, presentó su gama de productos de acero para alta velocidad, que incluye carriles y otros elementos. En consecuencia, España parece haber pisado fuerte en China, un país con grandes planes ferroviarios en materia de alta velocidad para las próximas décadas.

Vale destacar que China es actualmente uno de los países que deriva una mayor cantidad de inversiones hacia el sector ferroviario en todo el mundo. De esta manera, el gobierno se ha propuesto como meta que en 2020 exista en el país una red ferroviaria de alta velocidad de 16.000 kilómetros de extensión, que brinde cobertura a más del 90% de la población.

Por último, hay que considerar que de acuerdo a las previsiones de los principales expertos durante la feria, los trenes de alta velocidad alcanzarán los 500 kilómetros por hora o más sobre 2050. En una encuesta que recoge crienglish.com, el 42% de los especialistas indicó que los servicios ferroviarios llegarán como mínimo a esa velocidad sobre la mitad del siglo XXI. (Fuente y fotos: Tendencias Ferroviarias)

VENEZUELA: METRO DE CARACAS, ADQUIRIRÁ NUEVOS TRENES

El gobierno venezolano anunció hoy la modernización del Metro de Caracas, para lo cual adquirirá 48 nuevos trenes que comenzarán a llegar a partir de mañana.

El anuncio lo hizo el ministro de Transporte y Comunicaciones (MTC), Francisco Garcés, quien explicó que los primeros trenes serán enviados desde España, para actualizar la línea Uno del Metro de Caracas, la red más larga de la capital venezolana.



Además, el plan de modernización del sistema subterráneo de pasajeros contempla la renovación total de su vía férrea.

Según Garcés, esta medida posibilitará un aumento del 30 por ciento en la capacidad de transporte de los casi dos millones de usuarios que a diario utilizan el tren subterráneo.

Los trenes de última generación tendrán 366 vagones, entre los cuales será posible la circulación de los usuarios a través de un pasillo de intercomunicación, agregó el ministro.

Además, ofrecerán mayor seguridad y comodidad, pues estarán equipados con cámaras de seguridad y una nueva disposición de los asientos, lo que favorecerá una mejor distribución y flujo de pasajeros.

Las puertas de dichos trenes serán más anchas, para favorecer y agilizar la salida y entrada a los vagones en horas de mayor afluencia; a su vez, los trenes contarán con un sistema de control más eficiente, el cual optimizará su funcionamiento y operación.

Finalmente, Garcés explicó que prevén establecer una frecuencia de 85 segundos entre cada llegada de los trenes, lo que reducirá el tiempo de espera en los andenes por parte de los usuarios. Spanish.China.org.cn

ESPAÑA: 100 MILLONES DE EUROS DE INVERSIÓN HACEN HISTORIA EN FEVE

* La compañía férrea desarrolla en León un proyecto múltiple

* 'Se trata de un transporte urbano e interurbano amable y sostenible'

Mejores vías, nuevos trenes, apeaderos, estaciones señalización, introducción de nuevas tecnologías, convoyes y ramales turísticos, acercamiento a áreas industriales y, como colofón, integración urbana y conversión en tranvía en la capital. Feve, la compañía ferroviaria estatal de vía estrecha que preside el leonés Ángel Villalba, despliega en León más de 100 millones de euros de inversión, de los que más de la mitad están ejecutados o en marcha, para convertirse en "vanguardia europea" en movilidad, dejar de ser barrera urbana, acercar la línea León-Cistierna-Guardo a la rentabilidad e impulsar el mercado turístico y de mercancías en la provincia.

Villalba confiesa estos objetivos para justificar la gran inversión que Feve realiza en León durante los dos últimos años y que se completará a lo largo de los dos próximos. La histórica línea León-La Robla-Bilbao, en el origen centenario de la compañía, estuvo a punto de desaparecer hace menos de dos décadas y ahora no sólo pretende ponerse al día sino convertirse en uno de los referentes de la empresa pública, detalla su presidente. Es uno de los escaparates más claros de la modernización de Feve.



"No hay una sola estación o apeadero entre León y Guardo en el que no se haya actuado en rehabilitación, se ha automatizado la línea, se suprimen pasos a nivel y ya está completada la sustitución completa de los trenes que funcionaban desde hace 25 años y estaban muy castigados por el uso", resume Villalba.

La suma de todas estas actuaciones supera los 35 millones de euros, a lo que se añaden otros 60 en la integración y conversión en línea tranviaria en la capital, de los que una parte se autofinanciarán con la liberación de suelo y la edificación de viviendas protegidas.

"Es nuestra apuesta por la modernización de la empresa, por más seguridad, por innovación, por las nuevas tecnologías para el seguimiento de trenes y para hacer más confortable el viaje a los clientes", agrega. "Ya hemos alcanzado una puntualidad del 93%, de las más altas del conjunto de Feve y en una provincia difícil por el clima y la orografía", subraya Villalba, quien destaca que tiene que ver también con la "alta profesionalidad" de los más de 100 trabajadores "comprometidos como nadie con el ferrocarril". "Hoy es la cercanía que mejor funciona de nuestra red, comparativamente con años anteriores", explica el presidente de Feve y la que mayor índice de fidelidad, "a pesar de la crisis". Destaca que han perdido un 4% de viajeros en el resto de España, mientras que entre León y Cistierna la variación es "cero".

Aún así, la compañía ferroviaria de vía estrecha entiende que los 300.000 usuarios anuales son "insuficientes", frente a los 3 ó 4 millones de Santander-Bilbao u Oviedo-Gijón, por ejemplo. Villalba reconoce que en transporte "la inversión nunca se rentabilizará, pero nuestra obligación es ser exigentes y ambiciosos".

Invertir para rentabilizar

No oculta el problema que supone la escasez de viajeros, pero Feve justifica precisamente para dar la vuelta a esa tendencia la magna inversión en la provincia de León. Tanto en línea convencional como en la apuesta por penetrar en la capital en forma de tranvía. En conjunto, se espera elevar "en el primer año" la cifra a más de un millón de viajeros e incrementarla después. Porque, como detalla Villalba, los viajeros que se monten en cualquier estación de la línea convencional podrán entrar hasta el Hospital de León o el centro de la ciudad sin transbordo. Los 5 nuevos trenes 2900 y 2700, estrenados en las últimas semanas, serán destinados a otros puntos de la red de Feve en España y sustituidos en año y medio por 4 convoyes 'tren-tram', que cumplen con la versatilidad circular por la vía convencional y la que para entonces será de tranvía en la ciudad.

Los ciudadanos del noreste de la provincia y de una de las partes más populosas del alfoz de León "no tendrán la necesidad de venir al Hospital y a hacer gestiones en coche, podrán venir en el 'tren-tram', de forma rápida, cómoda, segura y sin preocuparse del aparcamiento, y se les volverá a dejar al pie de sus casas", subraya Ángel Villalba. Y habrán usado "un transporte urbano e interurbano amable y sostenible", agrega. La cercanía León-Cistierna-Guardo, como el resto, «nunca será rentable, pero se acercará más y ese es un excelente argumento para invertir en su mejora», defiende el presidente de Feve.

Es inversión, enfatiza Villalba, era además "obligada", porque "a pesar de la colaboración de la Junta" durante los últimos años para la mejora y el mantenimiento de la línea, "estaba históricamente a la cola de Feve en inversión y al pasar a los primeros lugares se hace justicia al papel histórico del ferrocarril La Robla-Bilbao, que estuvo a punto de perderse y de debe pasar a ser un modelo de trazado en seguridad y transporte ferroviario". Pero, concluye, "además la renovación urbanística del norte de la ciudad, se contribuye a impulsar social, cultural, turística, industrial y económicamente", con el futuro acercamiento a zonas empresariales, la franja noreste de la provincia por la que atraviesa la línea.(Fuente y foto. ElMundo.es)

CHINA: TRENES DE ALTA VELOCIDAD VIAJARÁN A 500 O MÁS KM/HORA EN 2050, DICEN EXPERTOS

Los trenes de alta velocidad podrán rodar a una velocidad operacional de 500 kilómetros por hora o más hacia 2050, dijeron varios expertos durante un foro recién concluido en Beijing.

"Poseeremos la tecnología para operar trenes a una velocidad de 500 kilómetros por hora hacia 2050", dijo el segundo ingeniero jefe del Ministerio de Ferrocarriles de China, Zhang Shuguang, durante el cierre del VII Congreso Mundial de Trenes de Alta Velocidad.




Entre los casi 2.000 especialistas que participaron en el evento, el 42 por ciento pronosticó que para entonces los convoyes andarán a "al menos 500" kmh, el 33 por ciento habló de 500 kmh y el 9 por ciento se inclinó por los 400 kmh.

Zhang hablaba con conocimiento de causa, pues hizo parte de la tripulación del tren bala que el pasado día 3 impuso un nuevo récord mundial de velocidad, de 486,1 kmh, durante un recorrido de prueba sobre la línea Beijing-Shanghai, la cual aún está en construcción.

Ning Bin, presidente de la Universidad Jiaotong de Beijing, respaldó el vaticinio de Zhang, y explicó que "la velocidad de los trenes es afectada por las limitaciones en tecnología, los recursos económicos y los beneficios sociales (que representa)", sostuvo Ning.

China incrementó la velocidad operacional de sus trenes de alta velocidad de 200 a 350 kilómetros por hora en 2010.

"En los próximos 40 años, con el desarrollo de la ciencia de los materiales, los suministros de energía libres de contacto y las tecnologías de ruedas y rieles, es posible que la velocidad se incremente en otros 150 kilómetros", analizó el académico.

Sin embargo, otros expertos fueron más cautelosos a la hora de pronosticar el futuro de este segmento particular de la industria ferroviaria.

Norimichi Kumagai, director ejecutivo del Instituto Técnico de Investigación en Ferrocarriles de Japón, dijo que en lo que tiene que ver con los trenes de alta velocidad es necesario considerar factores como la tecnología, el medio ambiente, la eficiencia energética y los costos de mantenimiento.

Por su parte, Antonio Gonzáles Marín, jefe ejecutivo del Administrador de Infraestructura Ferroviaria de España, consideró que lo más apropiado es operar a una velocidad de 450 kilómetros a la hora.

Gonzáles Marín coincidió con Kumagai en que al fijar la velocidad operacional de los trenes hay que considerar la tecnología y el medio ambiente, pero agregó que otro factor a tener en cuenta es el consumo de energía, y además hizo énfasis en que la velocidad de operación "depende de cada país".

El congreso, que por primera vez se realizó fuera de Europa, concluyó ayer jueves, y contó con la participación de cuatro organizaciones internacionales y representantes de más de 60 países y regiones, entre funcionarios, expertos y académicos. (Xinhua)

POLONIA TRABAJA EN EL PRIMER TREN SUBTERRÁNEO 100% RECICLABLE

El proyecto cuenta con el apoyo de empresas importantes y potentes en el campo tecnológico / Se espera que se ponga en funcionamiento en 2012 / El nuevo tren incluirá aire acondicionado de bajo demanda, que optimizaría el consumo, y la posibilidad de instalar un sistema de frenos basada en tecnología electrodinámica

El medio ambiente continúa siendo una de las preocupaciones principales para empresas y gobiernos. Cada día son más las iniciativas para trabajar con energías verdes y sistemas reciblables que potencien políticas ecológicas. Polonia quiere contribuir ha las iniciativas verdes y ha creado un tren subterráneo totalmente reciclable.



Se trata del primer tren de estas características. El proyecto cuenta con el apoyo de empresas importantes y potentes en el campo tecnológico. Siemens y BMW serían dos de las principales compañías que estarían trabajando en este prototipo de tren 'verde'.

Según informan en el portal blog y tecnología, el proyecto está avanzado y se espera que se ponga en funcionamiento en 2012.

Entre las novedades ecológicas de las que dispondrá este nuevo tren, destacan la posibilidad de incluir aire acondicionado bajo demanda, que optimizaría el consumo, y la posibilidad de instalar un sistema de frenos basada en tecnología electrodinámica. Se espera conseguir un gran ahorro en el consumo de energía y limitar en gran medida el impacto medioambiental del nuevo vehículo.

Para el desarrollo del nuevo tren, los creadores están empleando materiales que posibiliten su reciclaje en el futuro, además de un tipo de aluminio muy ligero que disminuya el peso y la potencia necesaria para mover el nuevo tren

MANDATARIOS DE RUSIA Y FINLANDIA ESTRENAN TREN BALA ENTRE PAÍSES

La presidenta finlandesa y el primer ministro ruso abordaron el domingo el nuevo tren bala que conecta a Helsinki con San Petersburgo, para ser parte de los pasajeros que usaron el servicio en su recorrido inaugural.

El tren, de manufactura francesa y con una velocidad máxima de 220 kph (135 mph), reduce el tiempo de traslado entre ambas ciudades a tres horas y media. El trayecto de 415 kilómetros (250 millas) tomaba más de seis horas, incluyendo una parada en la frontera.


El primer ministro ruso Vladimir Putin, izquierda, y la presidenta finlandesa Tarja Halonen conversan en el tren Allegro, en la estación de Vyborg, Rusia, a 160 kilómetros (100 millas) al oeste de San Pertersburgo el domingo 12 de diciembre del 2010. Halonen y Putin inauguraron la primera vía férrea de alta velocidad entre la Unión Europea y Rusia.


Es el primer enlace ferroviario de alta velocidad entre Europa y Rusia, dijo Otto Lehtipuu, vocero de la compañía finlandesa de ferrocarriles VR.

Alrededor de 200 personas subieron al tren en Helsinki junto con la mandataria finlandesa. Los rusos, incluido Putin, subieron en la ciudad fronteriza de Vyborg para el último tramo del viaje inaugural.

"Estuvo genial. Fue muy rápido. Ni siquiera tuvimos suficiente tiempo para platicar", dijo Putin a reporteros cuando llegó a San Petersburgo.

El director de ferrocarriles de Rusia, Vladimir Yakunin, dijo que esperaba que los extranjeros que tomaran el tren hacia San Petersburgo pronto pudieran visitar la ciudad por hasta 72 horas sin necesitar visa, un privilegio que hoy sólo tienen los pasajeros de cruceros.

Las compañías ferroviarias esperan transportar 250.000 pasajeros en 2011, 25% más que este año, dijo Lehtipuu.

Los trenes, construidos por Alstom S.A., tendrán inicialmente dos corridas diarias desde Helsinki y San Petersburgo, y las incrementarán a cuatro al día para mayo. Fuentes y foto: Negocios AP

10 de diciembre de 2010

EXIMICIÓN DE PAGO DEL DERECHO DE IMPORTACIÓN Y TASAS DEL MATERIAL FERROVIARIO NUEVO Y/O USADO

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Mediante Decreto Nro. 1917/2010 de fecha 07 de Diciembre de 2010 del Poder Ejecutivo Nacional (P.E.N.), publicado en el Boletín Oficial Nro. 32.045 del 10-12-2010, se exime del pago del Derecho de Importación, Tasa de Estadística y Tasa de Comprobación, a la importación definitiva para consumo de los bienes, nuevos o usados con destino a la provisión, modernización y desarrollo del Sistema Ferroviario de la Nación.

Por lo tanto, el material ferroviario usado adquirido a la empresa Renfe de España, y que llegara al país últimamente, comprendido de dos formaciones de trenes Talgo IV (9 coches cada una), 10 locomotoras diésel eléctricas Serie 319 (300) y conteiners con repuestos, de esta manera al eximirse del pago de los impuestos podrán ser liberados por la Aduana Nacional, para poder empezar a realizar las pruebas correspondientes por ramales donde las autoridades así lo proyecten, y posterior prestación de servicios de pasajeros, muy seguramente, entre Plaza Constitución - Mar del Plata y viceversa.

Desembarco en el Puerto de Dock Sud - Foto: Carlos A. Salgado

Sobre el particular, pudimos averiguar que las autoridades también tienen pensado prestar servicios, con dicho material ferroviario, entre Plaza Constitución y Pinamar.

Vista de las bodegas del buque "BBC Mississippi" con locomotoras Serie 319 (300) - Foto. Pablo Salgado

Dicha incautación del material ferroviario por parte de la Aduana, se debió a que el Estado Nacional se había olvidado de prorrogar los Decretos Nro. 545/2006 y 1479/2008 donde se eximía del pago de los derechos y tasas arriba citados, teniendo que dictar de urgencia el Decreto 1917/2010.

LA ADUANA SECUESTRÓ TRENES QUE EL GOBIERNO IMPORTÓ DE ESPAÑA

Son los últimos llegados al país. Es por la falta de pago de un impuesto.

Las compras de equipos ferroviarios usados a España no paran de generarle problemas al Gobierno.

Primero fueron los mails recuperados de Manuel Vázquez los que pusieron al descubierto los negociados y la comisiones que se cobraron en las importaciones de trenes y locomotoras durante la gestión de Ricardo Jaime.

Ahora, la encargada de poner sobre el tapete una nueva irregularidad que afecta a la reciente compra de formaciones ferroviarias es la Aduana Nacional.

Pese a que llegaron listos para rodar, los últimos trenes españoles no se pueden mover de los talleres de Escalada por una medida de las autoridades aduaneras.

Se trata seis locomotoras de la serie 319 y dos trenes Talgo IV de nueve coches cada uno que fueron adquiridos por el titular de Transporte, Juan Pablo Schiavi y que, en principio, se destinarán a reforzar los servicios a Mar del Plata.

Foto: Pablo Salgado

No bien arribaron al puerto de Dock Sud, la Aduana dictó el 24 de noviembre un “acta de interdicción” sobre los equipos ferroviarios que establece que no se pueden usar hasta tanto se completen los trámites de nacionalización.

Tras comprobar que estaba vencida la norma de exención impositiva para esta clase de bienes, los funcionarios aduaneros le reclamaron a Transporte el pago de los impuestos de importación .

En ese momento, las autoridades de Transporte se dieron cuenta de que se habían olvidado de prorrogar de la vigencia de los decretos 545/2006 y 1479/2008 que otorgaban los beneficios de importar trenes usados sin impuestos.

Para salir del paso, Schiavi comenzó a tramitar un nuevo decreto para que la presidenta Cristina Kirchner exima del pago de gravámenes a las últimas compras de locomotoras, coches y repuestos.

Para asegurarse que no serán utilizados mientras avanza el decreto, la Aduana decidió que los trenes d eberán permanecer con custodia de la Prefectura Naval.

Los equipos que quedaron inmovilizados forman parte del contrato de compra por casi $ 90 millones que suscribieron hace dos meses Schiavi y el titular de la ferroviaria española Renfe, Teófilo Serrano Beltrán. En total, el “paquete” adquirido contempla seis trenes de pasajeros Talgo IV y seis locomotoras diesel-eléctricas Los cuatro Talgo que faltan deben llegar en los primeros meses de 2011.

Al igual que la anterior compra de locomotoras y trenes que en su gran mayoría nunca llegaron a funcionar, la última importación no está exenta de polémicas.

Uno de los cláusulas contractuales que más cuestionamientos ha generado en el sector es la que establece que el “ mantenimiento y la asistencia técnica ” de los trenes quedará a cargo de Renfe.

A diferencia de la anterior compra que hizo Jaime de locomotoras y coches que iban a ser arreglados acá y que por falta de planificación y recursos quedaron abandonados, en esta ocasión el Gobierno decidió traer los trenes reparados y listos para circular.

Pero lo que genera dudas es que se haya dejado pendiente para otra negociación el monto que cobrará Renfe por el mantenimiento y la provisión de repuestos.

El otro aspecto que plantea suspicacias es la intención de Schiavi de dejar de lado a Ferrobaires —la empresa bonaerense que tiene la el ramal a Mar del Plata y corre los trenes desde 1993— y contratar a la privada Ferrocentral para la operación de los trenes Talgo.

Para avanzar con la “privatización” de los Talgo, Schiavi le solicitó a la provincia que restituya la concesión de las vías a la Nación . El pedido fue rechazado por el titular de la Agencia Provincial del Transporte, Bartolomé Barreto, quien propuso establecer un “esquema conjunto” de operación.

Pedido de informes

El senador Gerardo Morales solicitó al Gobierno que explicite si existe o no un Plan Ferroviario Integral Nacional. “¿Cómo se justifica los 11.755 millones de dólares en inversiones, sin presentar un plan determinado y público de reactivación y modernización ferroviaria?”, preguntó el legislador en la presentación de un pedido de acceso a la información pública, según el Decreto 1172/03, ayer.

Los senadores de la UCR suponen que ese plan no existe. “El Gobierno debería admitirlo, y consecuentemente, admitir que la compra de las máquinas y vagones, al no estar inscriptas en un plan integral, no tiene lógica”, dicen. Suponen que “este es uno de los bolsones de corrupción más importantes”.(Fuente. Clarín)

CÓRDOBA: DESCARRILÓ UN TREN DE N.C.A. CON 57 VAGONES EN EL CRUCE EL ACORDEÓN

La máquina y tres vagones se salieron de las vías por defectos en el tramo. Calculan que mañana a la tarde se normalizaría la situación.

Un tren con 57 vagones que circulaba vacío por la zona de El Acordeón descarriló este mediodía con su máquina y tres vagones provocando un corte total en el tránsito vehicular de calle Quírico Porreca.



El titular de Defensa Civil, Rogelio Ferrario, explicó que el incidente se registró cerca de las 11.30 provocado por una serie de defectos que las vías férreas presentan en el tramo que cruza la zona.

En primer término, el personal se abocó a despejar la calle para permitir el paso vehicular mientras que en el transcurso de la tarde trabajarán para reubicar el transporte de cargas.

Para ello resultó necesario evacuar de forma preventiva a tres familias que residen en viviendas del lugar. Asimsimo, se prevé que un cuarto de calzada de calle Quírico Porreca también se verá vedado para favorecer el desarrollo del operativo.(Fuente y foto. Puntal.com - Nota enviado por el señor Rodrigo Cuesta)

9 de diciembre de 2010

NOTICIAS SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE LA FERROAUTOMOTORA DE LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA - Fotos: Juan Enrique Gilardi

Durante los primeros días de la presente semana, estuvo nuestro corresponsal en la ciudad balnearia observando los trabajos que se están realizando en la Ferroautomotora de la Ciudad de Mar del Plata, sobre todo en la correspondiente a la nueva estación de trenes.

Dpto de Locomotoras que contará con dos fosas para reparaciones


Vista de la nueva estación de trenes de Mar del Plata




Estado actual de las obras del acceso a ambas estaciones (trenes y ómnibus)

Vías que llevan a las plataformas


Estado al día de hoy del futuro galpón para encomiendas

Nos cuenta que el ritmo de trabajo en la parte ferroviaria sigue normalmente y que en algunos días más se inaugurarán parcialmente ciertas zonas. Desde Crónica Ferroviaria creemos que la construcción general de la obra será terminada en el correr del año 2011.

AHORA LA AGN INVESTIGA LA COMPRA DE TRENES

Las polémicas compras de material ferroviario a España y Portugal serán objeto de una investigación de la Auditoría General de la Nación. El miércoles pasado, en la reunión del colegio de auditores decidieron aprobar el inicio de un informe que abarcará no sólo las compras durante la gestión de Ricardo Jaime sino también las últimas adquisiciones coordinadas por el actual secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi.

Desembarco en Puerto de Dock Sud - Foto: Rodolfo Risciotti

Durante la gestión de Néstor Kirchner se firmaron diversos acuerdos destinados a paliar la emergencia ferroviaria. Esa tarea fue encargada personalmente a Jaime, un hombre de confianza íntima con el ex presidente fallecido. Para esta tarea, hasta se había concretado un convenio entre el Estado argentino y el español para adquirir locomotoras y vagones de Renfe, la estatal ferroviaria española. La operación se hizo a través de Expansión Exterior, una trader pública ibérica. Con Portugal se establecieron contratos similares.

El saldo de los primeros cuatro años de compra de equipamiento fue escandaloso: se gastaron 1600 millones de pesos y el 70% está tirado en galpones sin ningún uso.

Las compras se volvieron aún más polémicas cuando Clarín reveló los más de veinte mil correos que la justicia incautó al asesor principal de Jaime, Manuel Vázquez. A traves de esos mails de ida y vuelta entre Buenos Aires y Madrid se podía seguir paso a paso el proceso de adquisición de material ferroviario. La operación incluía, según las palabras del propio Vázquez, pedidos de millonarios “costes políticos” para concretar el negocio. Además, en las computadoras del asesor se encontraron facturas por cobros millonarios de comisiones a empresas involucradas en el transporte de ese material.

A pesar de los resultados, los contratos con España fueron ratificados por el ministro de Planificación Julio De Vido en un acuerdo de compras hasta el 2014. Sin embargo, en este nuevo convenio desaparecieron los intermediarios y las comisiones inexplicables que se pagaron durante la gestión Jaime. Estos pagos fueron avalados por el ex secretario con documentos que llevaban su propia firma y beneficiaban a Vázquez.

Con este panorama expuesto en los diarios y en la justicia, en su reunión plenaria, la AGN, el organismo dirigido por Leandro Despouy, decidió poner a trabajar un cuerpo de auditores para verificar en detalle todo el proceso de compra de este material que, en teoría, estaba destinado a mejorar las condiciones en que los ciudadanos viajan cada día en los trenes de cercanías de Capital y el conurbano bonaerense.(Fuente: Clarín)

DENUNCIAN FALTA DE CONTROL EN LA ÚLTIMA GESTIÓN FERROVIARIA DE JAIME

En un documento se critica a la UGOFE, la empresa que explota los trenes urbanos.

La gestión de Ricardo Jaime en la secretaría de Transporte genera aún hoy resultados polémicos. La Auditoría General de la Nación (AGN) concluyó, el miércoles pasado, en un durísimo informe sobre la falta de control público en el funcionamiento de UGOFE S.A., la empresa conformada por Ferrovías, Metrovías y Trenes de Buenos Aires que, en nombre del Estado, explota los servicios de las líneas de trenes San Martín, General Roca y Belgrano Sur. La auditoría constató “falta de transparencia” , “acotado riesgo empresario”, diferencias entre los gastos de explotación y lo ejecutado, y hasta inconsistencias en concursos de remodelación de estaciones de la línea Roca.

Según la información oficial, UGOFE es la denominación que recibe la “Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia”, una sociedad creada en 2005 por decreto presidencial y por una resolución de Transporte para “operar a cuenta y orden del Estado” la línea San Martín luego de reiterados incumplimientos de sus concesionarios. En 2007 se sumaron las otras dos líneas que pasaban por una situación similar.

Estación CAÑUELAS

Los sueldos de cada uno de los empleados de estos servicios los paga la Empresa Ferrocarril General Belgrano S.A. con dinero del Estado que está disponible a través de un fideicomiso.

Las tres empresas que conforman UGOFE pertenecen a Claudio Cirigliano (TBA), Gabriel Romero (Ferrovías) y Benito Roggio (Metrovías). Los mails del asesor de Jaime -revelados por Clarín - mostraron vínculos muy cercanos entre el ex funcionario y estos empresarios a quienes Jaime debía controlar.

La AGN evaluó, justamente, si desde su función cumplía su rol de contralor de UGOFE. El estudio abarca hasta diciembre de 2008 cuando Jaime estaba en pleno mando de Transporte.

La AGN divide las observaciones en tres áreas. En cada una encuentra serias incronguencias.

En los aspectos legales, por ejemplo, dice que este sistema operativo de emergencia montado por el Estado no “dispone un plazo cierto ni un tiempo determinado de duración”. Jaime tenía bajo su responsabilidad poner en marcha una licitación para concesionar la línea General San Martín pero no lo hizo y -dicen los auditores- “se pudo constatar un acotado riesgo empresario: indemnidad a favor del operador; ausencia de régimen de penalidades”. Además, aseguran que el procedimiento de contratación para obras de mantenimiento “no garantiza los principios de publicidad, concurrencia, competencia y transparencia que deben regir en materia de contrataciones públicas”.

En términos contables, la situación no es mejor. Hay demoras en las rendiciones cuentas de la sociedad y en la aprobación que debe hacer la Secretaría de esos números. Peor aún, el informe constata “diferencias entre lo estimado en gastos mensuales de explotación y lo realmente ejecutado”.

Por último, la auditoría marca irregularidades en las obras de remodelación donde, por ejemplo, se hicieron llamados a licitación para la remodelación de las estaciones de la ex Línea Roca sin que existieran “precios de referencia en forma previa al concurso”. Esto es, en palabras claras, se licitó sin parámetros de precios. Entre las observaciones también se cuenta una probada falta de correlación “entre los anticipos de gastos pagados por el Estado y los avances certificados en la ejecución de la obra autorizada por la Secretaría de Transporte”.

La UGOFE y el crimen de Ferreyra

La Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (UGOFE) estuvo en el centro de la escena política luego del crimen de Mariano Ferreyra. El joven militante del Partido Obrero fue asesinado en medio de un reclamo en las vías de la Línea Roca por el despido de un grupo de trabajadores tercerizados.

El caso reveló una trama que mezcla millones de pesos del Estado, sindicatos y política. Según comprobó la justicia, a Ferreyra lo mató una patota contratada por dirigentes de la Unión Ferroviaria que querían impedir la protesta y el corte de las vías.

En la causa consta que el principal acusado, Cristian Favale, se comunicó 17 veces con el móvil de Joaquín Acuña, el presidente de Ugofe.

En rigor, según documentos del expediente, Favale ya estaba anotado -propuesto por un dirigente de la Unión Ferroviaria- para ingresar como empleado de UGOFE en la línea Roca. En caso de aceptarlo, su sueldo lo iba a pagar el Estado nacional.

¿Qué es la AGN?

La Auditoría General de la Nación audita los contratos públicos del estado nacional luego de ejecutados. Depende del congreso de la Nación. Su presidente debe ser siempre de la oposición parlamentaria. Actualmente. es Leandro Despouy, un abogado radical que ha impulsado una serie de medidas de transparencia dentro de la misma AGN y tiene problemas con algunos auditores nombrados por el kirchnerismo.(Clarín)

RÍO NEGRO: VUELVE A POSTERGARSE EL PROYECTO DEL TREN DEL VALLE

Por cuarta vez el inicio de las reparaciones de las maquinarias que conformarán el Tren del Valle fue demorado por el gobierno nacional. La iniciativa, que partió de la necesidad de los vecinos de la región, ya acumula cuatro años y sus referentes reconocen que no habrá trenes en el corto plazo.

"Esta es la cuarta demora en la fecha prevista para la licitación de la reparación de las triplas", detalló el coordinador de la comisión Pro Tren del Valle, Edmundo Griffoi, a la vez que precisó que "recién en febrero del año entrante van a estar licitando esa reparación".



Mientras a nivel nacional se conoció que aún son varios los repuestos y partes nuevas que adquirió el gobierno nacional y permanecen varados en España, la puesta en marcha del tren que uniría Chichinales con Senillosa no sólo no avanza sino que encuentra más inconvenientes a medida que pasa el tiempo.

El diputado por la UCR y miembro del grupo interprovincial que impulsa el proyecto, Gastón Contardi, advirtió que "parece que de acuerdo a las normativas nacionales para que en las vías de la zona pase un tren de pasajeros hay que cambiar todos los durmientes porque por norma deben ser para ese uso de cemento".

Tanto Contardi como Griffoi aseguraron que "por bastante tiempo más vamos a seguir sin el tren" y mientras el legislador expresó que "parece que como tenemos el 2% de la población del país tenemos ese porcentaje de prioridad también", Griffoi recordó que "desde 2008 las dos triplas con sus dos vagones cada una llegaron al país".

El referente de los vecinos que soñaron con volver a ver un tren de pasajeros en la zona adelantó que el viernes se realizará una reunión de la comisión interestadual del proyecto en la que se presentarán dos propuestas para que, con financiamiento provincial, se instrumenten recorridos ferroviarios entre Cipolletti y Barda del Medio y entre Cipolletti y Neuquén capital.

Con una extensa lista de promesas y anuncios incumplidos, Griffoi recordó con gran frustración que "a fines del siglo XIX, allá por 1.896, el gobierno decidió extender el tren que llegaba a Bahía Blanca hasta la zona. A pico y pala debieron hacer las vías, cruzar los ríos, y en cuatro años el tren llegó no sólo a la zona sino hasta Barda del Medio y ahora con todos los avances tecnológicos que tenemos, y con las vías y los puentes ya construidos, han pasado cuatro años sin ninguna novedad para los que esperamos el tren".(Fuente: Diario Río Negro)

EL PRÓXIMO MIÉRCOLES LICITAN LA COMPRA DE LOS COCHES MOTOR

La reactivación ferroviaria en la ciudad de Santa Fe es una realidad cada vez más palpable. Tras los anuncios realizados semanas atrás, el próximo miércoles 15 de diciembre, a las 10, en la Dirección de Compras de la Municipalidad, se realizará la apertura de sobres en el marco de la licitación para la adquisición de dos coches ferroviarios para transporte de pasajeros, con un presupuesto oficial de 2.420.000 pesos.

Se trata de una unidad con capacidad mínima para 40 pasajeros y otra, para 80. Ambos coches deberán ser para trocha angosta (un metro de distancia entre ambos rieles de las vías) y bidireccionales. Tendrán motor diesel de 60 HP de potencia como mínimo y piso bajo o apto para el acceso de personas con movilidad reducida.

Coche Motor TecnoTren de la U.E.F.E.R. - Foto: Carlos A. Salgado

Otra de las exigencias es que las puertas de ascenso y descenso de pasajeros sean de apertura y cierre neumático; frenos neumáticos y/o a disco y suspensión neumática y/o independiente y también cartel de destino en ambos frentes. Las aberturas, además, tienen que garantizar la luz libre necesaria para el ingreso de sillas de rueda, independientemente de la forma que esta se realice.

El plazo de entrega de los bienes sujetos a licitación se realizará en dos etapas: el primero de los coches deberá ser entregado en un plazo de 90 días corridos y corresponderá al de mayor porte. El segundo, será a los 120 días (Fuente: AgenciaFe)

BUSCAN FRENAR LA TRANSFERENCIA DE TRENES A NACIÓN

A través de un proyecto de ley ingresado en el Senado provincial, legisladores de la oposición buscan que el Poder Ejecutivo provincial siga manteniendo bajo su órbita la administración del servicio de trenes para el transporte de cargas y el traslado de pasajeros, que el gobierno bonaerense buscó transferir a la Nación en un trámite que nunca terminó de concretarse.

La iniciativa, impulsada por el presidente del bloque de senadores de Unión PRO, Alfredo Meckievi, propone además la aplicación de diversas medidas para la reactivación del Ferrocarril provincial.

Estación A.A. FERNÁNDEZ del ex Ferrocarril Provincial - Foto: Carlos A. Salgado

El proyecto busca dejar sin efecto la transferencia del servicio de trenes de la Provincia a la Nación, aprobado a través de un decreto firmado en 2007, pero nunca concretado. En ese entonces, el Ejecutivo bonaerense impulsó la medida para que la administración central se haga cargo de los servicios ferroviarios que fueron concesionados a la Provincia "sin tener en cuenta que los ferrocarriles provinciales son patrimonios de los bonaerenses y no de una determinada gestión política", sostiene el proyecto impulsado por Meckievi.

Para el senador, con la continuidad del servicio en manos del Poder Ejecutivo Provincial "el control inmediato de la calidad en la prestación del servicio y su eficiencia sería posible, mientras que si vuelve a manos del Estado Nacional, los bonaerenses tendríamos que sortear miles de obstáculos hasta poder concretar el derecho de peticionar a las autoridades respectivas sobre la calidad, costo y/o cantidad de prestación del servicio". (Fuente: El Día)

TREN PATAGÓNICO INICIARÁ ESTUDIO DEL SISTEMA DE CARGAS DEL FERROCARRIL BIOCEÁNICO

La empresa Tren Patagónico destinará en el 2011 recursos para el estudio de prefactibilidad del sistema bimodal de cargas del ferrocarril bioceánico, pero restaría confirmar el monto previsto, porque el presupuesto total de la firma para el próximo año será de 33.387.875 pesos

En ese contexto, la firma presupuestó recibir transferencias del Tesoro Provincial, destinadas a atender los gastos de personal (322 trabajadores en total) y la ejecución del plan de recuperación del material rodante y del programa de mantenimiento y elevación del estándar de la vía férrea.

Estación SAN CARLOS DE BARILOCHE - Foto: Carlos A. Salgado

Según un informe de situación, firmado por el presidente del Tren Patagónico, Yamil Direne, el objetivo es la recuperación de la confiabilidad de los servicios de pasajeros y de cargas y, también, la recuperación de competitividad frente a la “amenaza” -según definió- que implica la pavimentación de la ruta 23.

En cuanto a las tarifas, se contempla modificar los valores existentes en todos los servicios ofrecidos por la empresa, asegurando que los incrementos de los boletos de pasajeros se instrumentarán de tal manera que el subsidio que otorga el Gobierno provincial se destine a solventar en gran parte de las tarifas de la clase económica del medio de transporte.

La política de personal mantendrá la dotación y aumentará mínimamente, según puntualizó Direne, la nómina de operarios en relación de dependencia. La pauta de aumento salarial alcanzará el 15 por ciento. Para el próximo año, habrá 322 agentes (actualmente son 304), de los cuales 3 son directivos, 42 técnicos y profesionales, 60 administrativos y 207 operarios, obreros y de maestranza.

En el área de administración, se continuará con la política de ordenamiento focalizando la atención en el sector compras y recursos humanos y se planteó proseguir con los aspectos de calidad, calificación de proveedores de la empresa y aumento de la competencia del sector recursos humanos, hacia una “administración integral del personal”. (ADN)

TERMINAN UN RAMAL DE 138 KM. QUE UNO CÓRDOBA Y SANTA FE

Servirá para transportar la producción del norte de la provincia hacia el puerto de Rosario

La empresa Nuevo Central Argentino (Nca) terminó la reconstrucción de un ramal de 138 kilómetros, correspondiente al Ferrocarril General Mitre, que servirá para transportar la producción del norte de Córdoba hacia el puerto de Rosario (Santa Fe).

Foto: Pablo Salgado

La obra, concretada a partir de una inversión de 180 millones de pesos que fue financiada por la Secretaría de Transporte de la Nación, une Río Primero con Sebastián Elcano, localidades situadas a 50 y 150 kilómetros al norte y al este de la capital provincial, respectivamente.

"La obra ya está finalizada. En la práctica, esto quiere decir que el ramal ya está habilitado y que el tren ya podría estar circulando", aseguró a la prensa Alejandro Baroso, genrente de planeamiento de la firma Nca, que tiene a cargo la concesión para el mantenimiento del tramo.

El ejecutivo precisó que la razón por la cual el tren aún no está circulando es porque "aún no están construidos los centros de acopios", adonde los productores deberán llevar sus producciones (principalmente, granos) para que puedan ser transportadas.

Por este ramal, que fue cerrado en 1978 y cuya refuncionalización comenzó en 2007, vienen bregando la Sociedad Rural de Jesús María (localidad situada a 50 kilómetros de la capital provincial) y la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez), que llegaron a un acuerdo con la Nación, la Provincia y el Nca.(Fuente. La Voz de Negocios)

PARAGUAY: AVANZAN ESTUDIOS PARA REACTIVACIÓN DE RED FERROVIARIA EN EL SUR DEL PAÍS

Una comitiva integrada por técnicos de la Agencia Internacional de Cooperación de Corea (Koica) realizó una visita a Encarnación en el marco de un recorrido por el trayecto previsto para la construcción del ferrocarril interoceánico en territorio nacional.

La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) integra como adherente la comisión interinstitucional creada en junio de este año por el Poder Ejecutivo para impulsar el proyecto, y conformada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Ferrocarriles Paraguayos S.A.(Fepasa), la Cancillería y la Secretaría del Medio Ambiente (Seam).

En cercanías de estación Encarnación - Foto gentileza: Image Shack


La delegación de la Koica integrada por técnicos ferroviarios, economistas, sociólogos y especialistas en impacto ambiental estuvieron primeramente en Ciudad del Este, Presidente Franco, luego Encarnación, Pilar y Curupayty, tienen como misión realizar los estudios de prefactibilidad del proyecto, con miras a su aprobación.

El Prof. Dr. Jie Tae Hong, miembro de la comitiva, explicó que se trata de estudios de prefactibilidad que serán remitidos a la central de la institución que decidirá la realización del estudio de factibilidad con la venida de expertos ferroviarios y empresarios del sector.

“Estamos elaborando un informe, estamos encargados de realizar todos los estudios relacionados con el proyecto que de aprobarse se llevaría adelante con la cooperación del Gobierno de Corea y de Paraguay”, indicó.

La ruta interoceánica prevé unir el Atlántico con el Pacífico, proveniente del puerto brasileño de Paranaguá, previéndose la entrada por Puerto Presidente Franco, para conectar con Encarnación, y esta a su vez, con Pilar y Curupayty, para unirse con el sistema ferroviario argentino, que irá hasta Salta y de ahí hasta Antofagasta, en territorio chileno.

La EBY lleva adelante una licitación pública para adjudicación de la reposición de un tramo ferroviario desde la cabecera del puente internacional con la Argentina, hasta la ruta Nacional Nº 6, que una vez concluida, facilitará enormemente el transporte de granos y cargas y será parte de la conexión interoceánica.

El arquitecto Rubén Franco de la EBY explicó que la participación de Yacyretá guarda relación con su responsabilidad de la reposición y rehabilitación del sector afectado por las obras de terminación de la represa. (EBY).(Fuente: LaNación.com.py)

DEUTSCHE BAHN VENDE EL NEGOCIO ALEMÁN DE ARRIVA A UN CONSORCIO ITALIANO

Los ferrocarriles alemanes Deutsche Bahn han llegado a un acuerdo para vender la división germana de la compañía británica de transporte Arriva a un consorcio liderado por la empresa italiana de transporte por ferrocarril Ferrovie dello Stato y el inversor financiero Cube Infrastructure, según informó ayer la compañía.



Ambas partes acordaron no facilitar los detalles financieros de la operación, que debe ser aprobada por las autoridades de la competencia europeas.

Deutsche Bahn completó en agosto la adquisición de Arriva, con la que se ha convertido en líder europeo en el transporte de pasajeros. La venta del negocio alemán de Arriva es una forma de intentar cumplir las exigencias de la CE en materia de competencia.(Fuente: CincoDías.com)

8 de diciembre de 2010

COMENZARÁN A SER HABILITADOS AL PÚBLICO NUEVOS SECTORES DE LA FERROAUTOMOTORA DE MAR DEL PLATA

En días más se habilitarían al acceso público la nueva terminal de trenes, el hall ferroviario y el galpón de encomiendas.

Las nuevas instalaciones de la estación Ferroautomotora comenzarán a ser abiertas al público de manera progresiva en los próximos días, a medida que vayan siendo concluidas las últimas obras de construcción que quedan pendientes. Se espera que por ejemplo en el transcurso de este mes sean habilitados el hall ferroviario, la nueva terminal de trenes, el galpón de encomiendas y buena parte de la plaza pública ubicada sobre el acceso de la avenida Luro.

Según le explicaron a LA CAPITAL fuentes de la comuna, la construcción de la Ferroautomotora se encuentra ya en su "tramo final".

Sólo resta la finalización de algunos trabajos complementarios para que se dé por concluida la obra de manera definitiva, lo que ocurriría en el transcurso de este verano.

Frente a este panorama las autoridades municipales junto a las provinciales y nacionales, tomaron la decisión de que a medida que las tareas vayan siendo concluidas en distintos sectores éstos sean habilitados al acceso público.



Eso es lo que sucederá, por ejemplo, con la nueva terminal de trenes y con el hall ferroviario, donde en este momento se realizan las últimas tareas de acondicionamiento.

A esta altura la obra pendiente de mayor magnitud consiste en la construcción de la calle exclusiva para taxis y remises que permitirá que los vehículos ingresen por San Juan para hacer descender a los pasajeros y puedan salir a la altura de avenida Luro y La Pampa.

Pero para poder realizar este trabajo se requiere que antes sean desplazados los equipos de cambio de vías que están ubicados justamente en un sector del predio por donde está previsto que circulen los taxis.

Según pudo saber LA CAPITAL, esa tarea comenzaría a ser realizada la semana que viene.

"Se trata de un trabajo que va a tener cierta complejidad por lo que va a demandar algunos días", explicaron fuentes interiorizadas en los detalles de la obra.

Pero una vez que estos equipos sean retirados, se espera que la construcción de la calle de acceso para taxis pueda ser construida rápidamente, para que sea habilitada durante el mes que viene.

De ser así, recién entonces se llevaría a cabo una ceremonia con la presencia de autoridades -entre ellas, la Presidenta de la Nación y el gobernador de la Provincia- para dar por inaugurada oficialmente a la nueva estación Ferroautomotora de Mar del Plata.

"La inauguración se va a hacer cuando esté terminado el 100% de los trabajos", se indicó.

Cabe recordar que la terminal de micros se encuentra operando desde hace casi un año, gracias a que la mayor parte de sus instalaciones pudieron ser construidas en el transcurso de 2009 con gran celeridad.

En cambio la obra vinculada con la terminal ferroviaria demandó algo más de tiempo, debido a que además de la construcción edilicia hubo que desarrollar una serie de tareas de ingeniería de cierta complejidad, como retirar y trasladar el plato de las locomotoras y readecuar la traza de algunas vías.

Fuentes del municipio precisaron ayer que como parte de los trabajos está previsto reacondicionar el viejo galpón de trenes ubicado dentro del predio construido en 1895, al que se decidió conservar por su valor histórico, para convertirlo en un espacio cultural.

Asimismo está prevista la demolición de los últimos locales comerciales que todavía siguen en pie en el acceso a la vieja estación del ferrocarril.

Fuente: Diario La Capital enviado por el señor Gustavo Jones

ROSARIO: CONVOCATORIA POR RECHAZO DE VENTA DE TIERRAS PÚBLICAS

El próximo jueves 9, a las 12,00, convocamos al rechazo de la venta de tierras públicas de la ciudad para negocios inmobiliarios exclusivos.

La Municipalidad de Rosario, respondiendo a negocios inmobiliarios, está cercenando la posibilidad de desarrollar proyectos de recuperación del transporte ferroviario, promoviendo la venta de los últimos terrenos ferroviarios de Puerto Norte entre otros. Al no tener un criterio urbanístico integral de contenido social, sigue vulnerando el derecho al uso de la tierra y el desarrollo de la ciudad para todos los rosarinos.



Nos juntamos en calle Buenos Aires y SANTA Fe, frente a la INMNOBILIARIA LOS DOS LEONES (Palacio Municipal) para exigir se paren las ventas que ADIF (Administración de Infraestructuras Ferroviarias) negocia con nuestra Municipalidad y afecta fundamentalmente tierras que pertenecen al patrimonio nacional.

NO A LA VENTA DE TIERRAS PÚBLICAS

RESPETO AL CAMINO DE SIRGA

DEBATE PÚBLICO SOBRE EL PLANEAMIENTO DE LA CIUDAD

JUEVES 9, 12,00 HORAS

FRENTE AL PALACIO MUNICIPAL

EVENTO PARA PROMOVER LA INICIATIVA DE RECONSTRUIR LOS SISTEMAS FERROVIARIOS EN TODO EL PAÍS

Gacetilla de prensa del Movimiento Tren Para Todos Salta

Motiva este mail, el comunicarles que el Sábado 08 de Enero de 2011, se realizará un evento para seguir promoviendo la iniciativa de reconstruir los sistemas ferroviarios en todo el territorio nacional, llevado a cabo por TREN PARA TODOS.

Esta previsto la actuación de artistas que se sumaron a la propuestas y se prestaron voluntariamente.



Los artistas confirmados: Ray Blues y La desacatada (rock Nacional) - Luego vendrá el folclore y la música andina con: Romina y compañía (desconozco el nombre del grupo de la chica pero tocan música variada) , después el grupo Wayna Wara (música andina), a continuación Leandro Cisneros se lanzará como solista ese día, (Folclore). Y por ultimo cantara Sasha deleitándonos con música romántica. Cabe destacar que estarán disertando el grupo Tren Para Todos Salta, José Stauffer (fundador del Museo del Tren Salta). Y se contara con la presencia del candidato a Gobernador Carlos Morello que representará a Proyecto Sur (Pinos Solanas) en la Provincia de Salta.

Estarán abiertos los micrófonos en distintos momentos para que puedan compartir opiniones y si algún jubilado del ferrocarril o sus familiares quiere contar sus historias brevemente, lo podrán hacer tranquilamente.

Esta previsto que el evento comience a las 15:00 Hs. hasta las 21:00

Fecha: Sábado 8 de Enero 2011

Lugar: Anfiteatro del Parque San Martin - Salta - Capital

Hora: 15:00 a 21:00

Pedido: Si alguien cuenta con un proyector y puede prestarnos, desde ya estaríamos agradecidos. O Simplemente quiere ayudar, rogamos comunicarse con el grupo MUCHAS GRACIAS.

TREN PARA TODOS SALTA

"Para que vuelva el tren a las Provincias"

"UN PROYECTO DE RECONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA FERROVIARIO NACIONAL Y ESTATAL, porque necesitamos un transporte que sea económico, ecológico, seguro y popular. Que integre al país y reactive las economías regionales. Que utilice tecnología propia y genere miles de puestos de trabajo"

ENTRE RÍOS: VOLVIÓ EL TREN A LA ESTACIÓN VILLAGUAY CENTRAL

El gobernador Sergio Urribarri y el intendente Adrián Fuertes presidieron ayer el acto de rehabilitación del ramal entre las estaciones Villaguay Este y Villaguay Central, ante un importante marco de público que celebró, con las últimas luces de la tarde, el regreso del tren a nuestra ciudad.

Dos formaciones (una moderna unidad construida en Córdoba por la empresa Materfer y el tren que habitualmente llegaba hasta Villaguay Este desde Basavilbaso) protagonizaron la rehabilitación del ramal, que había sido clausurado hace alrededor de dos años por el mal estado de las vías.


Desde la cabina del Materfer, Urribarri y Fuertes saludaron a grupos de vecinos que salían en cada barrio de la zona sur a saludar el paso de la formación. Incluso, en el barrio San Judas el tren estuvo detenido algunos minutos por un inconveniente en su sistema hidráulico.



Pero esos breves minutos de zozobra no opacaron en nada el recibimiento emocionado que un gran número de villaguayenses le prodigaron a la formación en la estación Villaguay Central.

Banderas argentinas, los acordes de una banda de música, miradas plagadas de recuerdos y manos aplaudiendo, saludaron la vuelta del tren a la estación de nuestra ciudad.



Ya descendidos del Materfer, Urribarri y Fuertes presidieron un acto frente al edificio de la estación, donde se anunciaron los llamados a licitación para obras en dos escuelas y allí, además, Fuertes hizo público un proyecto elevado a la provincia, que busca llevar las vías hasta el Parque Industrial de nuestra ciudad, con el objetivo de mejorar el transporte de la producción local. “Sería el primer parque industrial con estación ferroviaria de toda la Mesopotamia”, se esperanzó Fuertes. “Seguramente”, contestó, más tarde, el gobernador (Fuente y fotos: Noticias Villaguay)